





Enfrentamientos armados en frontera de Pakistán y Afganistán dejan decenas de muertos



































































![]()






Enfrentamientos armados en frontera de Pakistán y Afganistán dejan decenas de muertos



































































La migración, especialmente en sus formas forzadas, conlleva una profunda carga emocional. Para las personas en contexto de movilidad humana, el desplazamiento no solo implica un cambio geográfico, sino también la pérdida de vínculos familiares, amistades, identidad, estabilidad y seguridad. Esta experiencia puede desencadenar síntomas psicológicos graves, como ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático y trastornos de adaptación, que afectan directamente el bienestar emocional. Desde el enfoque cognitivo-conductual, se comprende que pensamientos, emociones y conductas están relacionados. Ante situaciones de estrés extremo como la migración pueden surgir patrones de pensamiento negativos, distorsiones cognitivas y conductas de evitación que deterioran la salud mental. La pérdida de control, la incertidumbre sobre el futuro y la percepción constante de amenaza activan esquemas cognitivos disfuncionales, incrementando el riesgo de trastornos psicológicos. Uno de los diagnósticos más frecuentes en este contexto es el trastorno de adaptación, definido por el DSM-5-TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición, Revisión del Texto) como la aparición de síntomas emocionales o conductuales clínicamente significativos en respuesta a un factor estresante identificable, que afectan el funcionamiento social, laboral o personal. En personas en movilidad humana, estos factores incluyen la separación familiar, la discriminación, la violencia en tránsito, la precariedad económica y la falta de acceso a servicios básicos. Estudios realizados en México han documentado que muchas personas migrantes presentan signos de daño psicológico relacionados con experiencias vividas tanto en sus países de origen como durante el tránsito. Sin embargo, la atención a la salud mental suele quedar relegada frente a la urgencia de resolver trámites migratorios, conseguir empleo o asegurar alojamiento. Esta postergación puede agravar los síntomas y aumentar el riesgo de ideación suicida. Diversos estudios internacionales han abordado la relación entre migración y suicidio. Se ha observado que la ideación suicida es más frecuente entre personas solicitantes de asilo, debido a factores como el aislamiento,
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
la falta de redes de apoyo, la sensación de no tener futuro y las condiciones de hacinamiento. Este trastorno puede manifestarse con síntomas de ansiedad, depresión o alteraciones conductuales, y se ha documentado su asociación con un mayor riesgo de ideación suicida y suicidio consumado. Las personas migrantes enfrentan un riesgo elevado de comportamiento suicida en comparación con la población general, especialmente cuando se enfrentan a barreras lingüísticas, estrés aculturativo, pérdida de estatus y falta de acceso a servicios de salud mental. Las mujeres migrantes, en particular, presentan una mayor incidencia de trastornos del estado de ánimo y estrés postraumático, derivados de experiencias de violencia tanto en sus países de origen como en el tránsito migratorio. En México, el contexto de violencia estructural y la falta de garantías para el respeto de los derechos humanos agravan esta situación. Las personas en movilidad humana, al no contar con un estatus jurídico regular, enfrentan mayores obstáculos para acceder a servicios de salud mental, lo que puede derivar en crisis emocionales no atendidas. Frente a este panorama, es fundamental recordar que no hay salud sin salud mental. La atención emocional debe ser parte integral de cualquier política migratoria, y los servicios deben estar disponibles desde el primer contacto con las personas en movilidad humana. En Sin Fronteras IAP, trabajamos en este sentido, ofreciendo acompañamiento psicosocial, asesoría jurídica y actividades comunitarias que fortalecen la resiliencia y el sentido de pertenencia. En el marco del Mes de la Prevención de la Salud Mental, el próximo 28 de octubre de 2025 se llevará a cabo una jornada de salud mental, con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre el impacto emocional de la migración forzada. Esta actividad busca visibilizar las necesidades psicosociales de las personas migrantes, así como promover espacios seguros de escucha y contención. Hablar de suicidio en contextos de movilidad humana no es fácil, pero es urgente. Porque detrás de cada historia hay una persona que merece ser vista, escuchada y acompañada. Porque prevenir el suicidio también es garantizar derechos, construir comunidad y sembrar esperanza.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)





Lamigración forzada afecta profundamente la salud mental.


El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 13 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5013 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.





COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA


En gira de trabajo por Mitontic, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de impulsar el desarrollo de este municipio mediante obras de infraestructura y acciones que mejoren la calidad de vida de la población. En este marco, destacó que el Gobierno de la Nueva ERA tiene como prioridad atender las necesidades de los pueblos originarios que por años permanecieron en el abandono. Acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización y herramientas a los Comités de Limpieza del programa Ríos y Playas Limpias. También invitó a las y los habitantes a aprovechar los servicios de la feria de salud, y anunció la construcción del sistema de agua potable, la instalación de tanques individuales de captación pluvial y la obra del camino Chimún’cum–Al Mojón Chamula.

“Vamos a apoyar a Mitontic para que tengan agua, caminos, más inversión en mejoramiento de vivienda y alimentación para todas las comunidades. Tengan la certeza de que existe el firme interés de sacar a Mitontic del rezago que durante décadas o quizás siglos ha sufrido por el olvido”, expresó. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que en esta primera etapa se entregaron 102 becas del programa, de un total de 2 mil educandos. Explicó que el programa Chiapas Puede no solo abarca alfabetización, sino también educación primaria, secundaria y certificación de artes, oficios y saberes tradicionales, con el propósito de ampliar las oportunidades de desarrollo personal y profesional. La directora general del Instituto Estatal del Agua, Karina Montesinos Cárdenas, señaló que las herramientas otorgadas fortalecerán la participación comunitaria en la gestión y cuidado de los ríos y manantiales. Anunció además que, antes de concluir el año, se iniciará la construcción del sistema de

agua potable en la localidad Cuchumtón, Barrio Centro, y de tanques de captación pluvial en Tzoeptic. Por su parte, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, dio a conocer que para la construcción del camino Chimún’cum–Al Mojón Chamula, tramo km 0+000 a km 9+420 (subtramo km 4+000 a km 5+000), se destinará una inversión superior a 12 millones de pesos, en beneficio de más de 8 mil habitantes de Mitontic y Chamula. Reiteró el compromiso de seguir trabajando en el mejoramiento de la red vial de la región. La presidenta municipal de Mitontic, María Velázquez Ortiz, agradeció el respaldo del gobernador y destacó la importancia de la educación como base del progreso del municipio. Exhortó a la población a continuar su esfuerzo por aprender a leer y escribir, pues estos logros representan un paso firme hacia el desarrollo de Mitontic.
En representación de las personas beneficiadas, Armelia Santiz López, quien recibió su constancia de alfabetización, reconoció a las autoridades por impulsar el programa Chiapas Puede, con el cual, aseguró, logró cumplir uno de sus sueños: aprender a leer y escribir.









CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- Ante la inacción de la Secretaría de Movilidad y Transporte, conductores de al menos nueve rutas de la zona Oriente de la capital iniciaron un movimiento y anunciaron un paro de labores a partir de este martes 14 de octubre. La medida, descrita como "desesperada", busca exigir el retiro inmediato de aproximadamente 500 mototaxis que, afirman, operan de manera impune e invaden sus corredores. El conflicto, que según los transportistas ha sido ignorado por las autoridades, ha escalado hasta un punto crítico donde temen por la desaparición de sus rutas. El movimiento es impulsado por los propios choferes de las rutas 5, 50, 51, 70, 83, 86, 89, 117 y 2000, quienes prestan servicio en colonias como Ruiz Ferro y El Refugio.
De acuerdo con los afectados, la problemática no es nueva, pero se agravó de manera desproporcionada.
Señalan que, con la permisividad de las autoridades, estas mototaxis circulan sin seguro, son manejadas a alta velocidad por adolescentes sin licencia y son protagonistas de constantes accidentes.
"Todos los mototaxis que están operando en la impunidad en Tuxtla Gutiérrez deben ser retirados, porque la ley prohíbe que este tipo de unidades circulen en zonas metropolitanas por el grave riesgo que representan", expresaron los conductores en un comunicado. Los transportistas lamentaron que el problema, lejos de contenerse, se haya expandido a colonias como Terán y San José Terán. Afirman que esta invasión comenzó a tolerarse desde la pasada administración, encabezada entonces por Aquiles Espinosa, y que se intensificó en marzo de
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Pese a que desde el 26 de abril del año 2020 permanecen desplazados tras agresiones de integrantes de la Alianza San Bartolomé de Los Llanos, municipio de Venustiano Carranza, las autoridades estatales no les han brindado el apoyo que requieren.
Incluso, los habitantes de las comunidades San Bartolo y Yaxchén de los Pobres dijeron que la misma Fiscalía General del Estado (FGE) “cerró” la carpeta de investigación en la que se documentaron todas las afectaciones que sufrieron, por lo que lamentaron que los responsables de las mismas aún estén en libertad.
Los también integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-Casa del Pueblo) comentaron que son gente de paz y de trabajo, y por eso les duele que los hayan abandonado desde la administración del exgobernador Rutilio Escandón Cadenas.
En la actualidad, dijeron que buscan justicia y no han sido escuchados, y desean seguir insistiendo, “porque nos hemos enterado que, lejos de que haya un avance, mandaron a anular nuestras demandas”. Mencionaron que es cansado solicitar avances, por lo que ahora em-
pezaron una jornada para exigir que les cumplan; además, solicitaron de forma respetuosa al primer ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, para que sea él quien tome cartas en el asunto.
“Sabemos que es una buena persona, como gente indígena que conoce el sufrimiento de los campesinos, por eso esperamos que le llegue este mensaje y que mande a vigilar a la Fiscalía para que haga su chamba, y no sólo hablamos de nosotros, sino de otros hermanos de Chiapas que sufren por la falta de justicia”, resaltaron. Recordaron que ellos sólo luchan por los derechos de la vida y de la paz, “es decir sólo luchamos por tierra y libertad; queremos que nos den una repuesta positiva y no muy lejana porque estamos cansados”.

2025, cuando ingresaron más unidades con mayor organización, argumentando tener autorización de la actual Secretaría de Movilidad. Frente a este panorama, y con el convencimiento de que sus quejas
han caído en oídos sordos, los conductores han emprendido esta lucha para exigir que se haga valer la ley y se proteja la operatividad del transporte colectivo formal en la capital chiapaneca.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- El Partido Acción Nacional (PAN) en Chiapas celebró este fin de semana su asamblea estatal y nombró a sus 35 presidentes de comités municipales, informó Katy Caravantes, presidenta de ese instituto político.
Explicó que también dieron los nombramientos a 80 consejeros estatales, un órgano de suma importancia para ese instituto político, quienes fungirán en el cargo hasta el 2028.
“El consejo es un órgano interno del partido que nos ayuda en el entorno de nuestras candidaturas, de nuestros reglamentos y de la misma interna que nos guía en las acciones que se van a realizar”, detalló.
Dio a conocer que durante esta asamblea también fueron electos tres consejeros nacionales, correspondientes a Chiapas: Carlos Palomeque Archila; Ana Deisy Ley Mendoza, de Tapachula, y Primitivo Esquinca Ríos.
Asimismo, Caravantes comentó que también informó al pleno de la asamblea las acciones realizadas por el Comité Estatal desde que ella tomó posesión, es decir desde
enero a la fecha. “Nos estamos preparando para la elección del 2027, con ese rumbo vamos, y estamos caminando, buscando liderazgos, el PAN tiene las puertas abiertas para representar en sus comunidades”, resaltó. La presidenta estatal panista recordó que el “blanquiazul” está vivo y está de pie, “somos los aliados de las familias; el PAN es su casa, contamos con ustedes, como ustedes cuentan con nosotros”, destacó.

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La actividad industrial en Chiapas vivió un mes de junio contrastante, según los datos más recientes del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI. Por un lado, la entidad sufrió una de las caídas mensuales más agudas a nivel nacional, del 8.4%, ubicándose entre los tres estados con mayor retroceso, solo superado por Quintana Roo. Este resultado refleja la complejidad del panorama industrial nacional, que en su conjunto registró una contracción anual del 0.4%.
Sin embargo, la perspectiva a mediano plazo pinta un escenario más alentador. Al comparar junio
de 2025 con el mismo mes de 2024, la industria chiapaneca exhibió un sólido crecimiento del 3.7%, un desempeño que supera con creces la media nacional, la cual se mantuvo en terreno negativo.
El crecimiento anual del 3.7% no se habría logrado sin el desempeño excepcional de dos sectores clave: Minería: Registró un incremento extraordinario del 32.0% interanual, posicionándose como el principal motor de la recuperación.
Industrias Manufactureras: También repuntaron con fuerza, logrando un crecimiento del 5.9% en el último año.
Estos dos rubros compensaron las significativas caídas registradas en otros sectores:
Sector Energético: El rubro de Generación de energía eléctrica,
17 DE OCTUBRE
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) confirmó un paro nacional de 24 horas para este jueves 17 de octubre, que incluirá una serie de movilizaciones, entre ellas, dos bloqueos carreteros en esta capital. La Sección 7 de Chiapas informó que las protestas iniciarán a partir de las 9:00 horas en dos puntos estratégicos: la Pochota y la Angostura. La organización no especificó la hora en que se levantarán los bloqueos. Entre las principales exigencias de la protesta se encuentran: La implementación de un sistema solidario de pensiones. La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. La derogación de las reformas educativas de los expresidente Enrique Peña Nieto y del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador. Además, la asamblea estatal exigió la reinstalación de una mesa de diálogo nacional y de la mesa tripartita (Presidencia-Gobierno del Estado-Sección VII). La movilización será a nivel nacional, con participación esperada en estados como Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México y Michoacán, donde el sindicato tiene una fuerte presencia. Escalada de protestas: Anuncian paro de 48 horas y nuevas fechas. En un posible escalamiento de la protesta, la Asamblea Nacional Definitoria eva-
luará realizar un paro de 48 horas. Inicialmente se baraja el 25 de octubre para esta acción, pero las fechas podrían cambiarse. Según el comunicado del sindicato, el paro extendido podría reprogramarse entre el 15 y 19 de noviembre, o bien, el 25 y 26 de ese mismo mes, para coincidir con la discusión del Presupuesto de Egresos 2026 para educación y salud, así como de la miscelánea fiscal, en la Cámara de Diputados. Conmemoración con marcha y festival en diciembre. Por otra parte, en el marco del 46 aniversario de la CNTE, se espera que en diciembre se realice una marcha estatal en Tuxtla Gutiérrez, acompañada de un festival con actividades deportivas, gastronómicas y culturales.

suministro de agua y gas natural se desplomó un 10.0% interanual, una contracción mucho más pronunciada que el promedio nacional (-3.8%).
Construcción: Este sector completó el panorama mixto con un desempeño leve pero negativo, al decrecer un 0.9% respecto a junio de 2024. En conclusión, los datos del
IMAIEF para Chiapas delinean una industria en una encrucijada: la marcada volatilidad mensual evidencia desafíos inmediatos, pero el crecimiento anual sostenido, impulsado por sectores primarios y de transformación, sugiere una base sólida para la recuperación en el mediano plazo.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, participó en la Mesa de Trabajo organizada por el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), de la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de atención integral y especializada a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia, trabajando en inclusión directamente con usuarias víctimas y organizaciones de mujeres de la sociedad civil.
A través de la Dirección de Igualdad de Género y Derechos Humanos, representada por su titular Margari-
ta Esther López Morales, enlace del Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Poder Judicial refrendó su compromiso con la colaboración interinstitucional para la construcción de entornos seguros, justos y la atención prioritaria en casos de víctimas de violencia de género de los Centros de Justicia para las Mujeres en Chiapas. Estos ejercicios de cooperación refuerzan el trabajo conjunto que impulsa el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, promoviendo desde la casa de la justicia una cultura de paz, respeto y equidad que garantice el acceso efectivo a los derechos humanos de las mujeres en todo el estado.




LEGADO BIOLÓGICO





NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO: CHAT GPT
Tuxtla.- El ámbar chiapaneco, reconocido a nivel mundial por su belleza y valor científico, representa una de las mayores fuentes de información sobre la historia de la vida en nuestro planeta. Encapsulado en esta resina fosilizada, que se formó hace al menos 23 millones de años durante el periodo Mioceno, se encuentran insectos y otras especies que se han conservado como si hubiesen quedado atrapados en una auténtica burbuja del tiempo.
primer ejemplar fósil de ciempiés geofilomorfo en México, conservado en ámbar chiapaneco. Este fósil, único en su tipo en la parte sur de Norteamérica, tiene gran importancia biogeográfica y científica, pues revela que, pese al paso del tiempo, algunas especies han mantenido una sorprendente estabilidad anatómica, como en el caso de los milpiés estudiados.

El doctor Francisco Riquelme Alcántar, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, ha dedicado años a estudiar este material proveniente principalmente de las montañas de Simojovel de Allende, en Chiapas. Destacó que cada pieza de ámbar es única, valiosa y hermosa, no solo por su procedencia y composición, sino también porque guarda testimonios de la biodiversidad que existió hace millones de años y que permiten comprender mejor la evolución de las especies actuales.
Uno de los hallazgos más sobresalientes en las exploraciones más recientes fue el descubrimiento del
En México también se han encontrado yacimientos de ámbar en Baja California y Coahuila, aunque de épocas más antiguas, pertenecientes al periodo Cretácico, entre 70 y 77 millones de años, con un origen en resinas de árboles distintos a los de Chiapas. Sin embargo, es el ámbar chiapaneco el que ha adquirido un lugar especial en la ciencia y el turismo, al conjugar el atractivo estético de sus piezas con el inmenso valor de su contenido biológico. El Dr. Riquelme subraya que estudiar la biodiversidad del pasado permite comprender la diversidad actual, así como las condiciones que favorecieron la evolución y permanencia de distintas especies. Por ello, insiste en la necesidad de fortalecer las colecciones científicas en México, que resguarden y preserven este patrimonio natural invaluable, tanto para la ciencia como para la humanidad. El ámbar de Chiapas, además de ser un atractivo turístico y cultural, constituye un verdadero legado biológico que conecta la historia de nuestro planeta con el presente, convirtiéndose en una de las joyas naturales más importantes de México que merece reconocimiento y valor intrínseco biológico, finito y artesanal.
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Al menos 29 municipios de Chiapas han reportado afectaciones debido a las intensas lluvias generadas por ciclones tropicales durante el 2025. Entre los daños más significativos se encuentran deslaves en carreteras y el colapso de puentes, principalmente en la zona costera, de acuerdo con información oficial. Janet Cosmes Vázquez, directora general del Centro Chiapas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, confirmó que dos puentes sufrieron un colapso total. Afortunadamente, no se registraron pérdidas humanes en estos incidentes, aunque las autoridades estiman que las
reparaciones podrían extenderse entre tres y cuatro meses. Respecto a las intervenciones técnicas, Cosmes Vázquez explicó:
“Lo que vamos a hacer es rellenar ese aproche y conducir el agua por debajo del puente. Sí requiere una mayor intervención, podría durar de tres a cuatro meses; es necesario hacer un estudio porque prácticamente colapsó”. El reporte de daños incluye un total de 11 puentes afectados: cinco carreteros, cinco de hamaca y uno peatonal. Entre los puntos más críticos se encuentran cuatro puentes carreteros localizados entre Mapastepec y Tapachula, lo que ha dificultado severamente la conectividad en la región. Frente a esto, las autoridades han
REDACCIÓN-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Pobladores del ejido Cerro Perote, en el municipio de Siltepec, piden la intervención del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, ante la situación que enfrentan tras las intensas lluvias registradas la noche del 15 de septiembre.
Los pobladores reportan afectaciones en la infraestructura carretera a causa de deslaves y desbordamientos de arroyos, lo cual ha dañado alcantarillas, muros de contención, puentes, un puente tipo hamaca y barrancos a lo largo de un tramo aproximado de 15 kilómetros. Dicha
situación ha dejado incomunicadas a las cuatro comunidades que conforman el ejido.
“A la fecha, se cumplen más de 25 días sin vías de comunicación, y la situación se vuelve cada día más insostenible”, señalan en el documento.
La afectados solicita el envío de maquinaria pesada para restablecer los caminos y la presencia de una brigada técnica que realice un diagnóstico preciso del tramo perjudicado, con el fin de iniciar trabajos de rehabilitación lo antes posible.
Al momento es limitado el acceso a alimentos, atención médica, educación y otros servicios básicos, manifiestan.

habilitado rutas alternas para evitar afectar a la población, mientras que cuadrillas de trabajadores y especialistas locales realizan labores de reparación continuas, tanto de día como de noche. No obstante, no todos los eventos han terminado sin víctimas. En el municipio de La Concordia, un deslave relacionado con las mismas condiciones climáticas
lamentablemente cobró la vida de dos menores de edad. Cabe destacar que septiembre, históricamente el mes más lluvioso en la entidad, dejó varias comunidades incomunicadas y tramos carreteros cerrados totalmente, agravando la situación en zonas como la conexión entre Mapastepec y Tapachula, la cual quedó severamente dañada.

AYUDEMOS A AYUDAR
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla. La Secretaria de Protección Civil de Chiapas, abrió Centros de Acopio para la recolección de víveres en beneficio de las familias afectadas por las lluvias en el estado de Veracruz.
El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, hizo un llamado a la población a fin de solidarizarse con el pueblo de Veracruz y contribuir con el gobierno de Chiapas para la recolección y el envío de ayuda humanista a quienes en estos momentos más lo necesitan.
Este fin de semana se abrieron 2 centros de acopio, uno ubicado en las instalaciones de la Secretaría de Protección Civil en Carretera Emiliano Zapata Km. 1.9 Terán y otro en el Parque de la Marimba, en tanto, se prevé instalar un tercer centro en el Parque Central . Esta semana estos tres Centros de Acopio estarán recibiendo los donativos en especie en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Se recuerda a la ciudadanía que estos apoyos pueden ser alimentos no perecederos, agua embotellada, ropa y zapatos en buen estado, cobijas,
cobertores, artículos de aseo personal y kits de primeros auxilios (sin medicamentos).
La Secretaría de Protección Civil reitera su compromiso con la ayuda humanista que encabeza el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y se pone de manifiesto con las muestras de solidaridad ante quienes más lo necesitan.










ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Paulina tiene 34 años, es mamá de una niña con el diagnóstico de autismo, es colaboradora de Red Salud y la farmacia Autismo en Positivo, donde nace la idea de crear Espacio TEA, que no solamente es ella o Laura, son varias mamis con el diagnóstico de autismo, nace de la necesidad de poder ayudar a padres de familia a aceptar o facilitar el duelo del diagnóstico y fomentar espacios más empáticos como la escuela, público en general, cuidadores y docentes. Por su parte, Laura tiene 31 años, y un bebé de 3, recientemente diagnosticado con TEA grado 2, fue en redes sociales cómo conoció a Pau, en ese momento estaba perdida, muy triste, porque es un cúmulo de emociones, el diagnóstico, luego pensar qué sigue, a dónde hay que ir, con qué doctor, todas esas cosas la asustaron, entonces, empezó a buscar grupos de apoyo, encontró la publicación de Pau, la agregaron a un grupo en WhatsApp y llegó al primer taller presencial de Espacio TEA.
“Cuando yo llego, fue como un alivio, ver cómo, al final de cuentas, no estás sola en el mundo, y que tu bebé no es el primero ni el único que va a tener esa condición, gracias a ellas ahorita ya voy, vengo, hago todo lo que no estaba acostumbrada a hacer, es muy bonito saber que hay un brazo, un hombrito donde apoyarte, y es muy bonito porque somos mamás que sentimos lo mismo, que pensamos lo mismo, y creo que es lo mejor que me pudo haber pasado, conocerlas a ellas”, mencionó.
Señalaron que desafortunadamente hoy en día se encuentran con personas que en vez de que aporten algo positivo, aportan algo negativo, que realmente no se pueden poner en sus zapatos y no saben todo este proceso, lo que están sintiendo pasando, porque las crisis sensoriales que sus hijos tienen, a veces ellos tampoco saben cómo apoyarlos, cómo ayudarlos, simplemente mantener la calma, respirar y esperar a que esa crisis pueda pasar, o simplemente buscar distractores para que se puedan olvidar y continuar
con lo que estaban haciendo.
“Realmente es algo muy difícil cómo podemos aportar, en primera instancia están nuestros familiares, pero desafortunadamente también nos encontramos con familiares que no conocen o no comprenden el tema y lo ven de otra manera, en segunda instancia está el núcleo escolar, el núcleo educativo, que es nuestra chamba, nuestro trabajo, entrar con cada uno de los docentes o con el director, tenemos que combatir el bullying y la estigmatización”.
Espacio TEA nació hace cuatro o cinco meses, tuvieron un protocolo, les llevó un poquito de tiempo, junto con Karen, son mujeres muy movidas que no pueden estar quietas, entonces surge la necesidad e inquietudes de hacer una charla, una plática, y empezaron a buscar las herramientas necesarias para que pudieran implementar y echarlo a andar, en la primera charla que tuvieron, Laura se acercó y hoy en día, es un integrante más del comité, que tiene por objetivo crecer y llegar a más padres de familia, darles a conocer que hay un espacio, que si necesitas un apoyo, algún consejo, son un instrumento para poder llegar y ayudar a las demás personas.
“He escuchado de otros grupos, he escuchado de otras personas, pero no con esa cercanía o con esa frescura que tienen ellas de decir, vamos al día y conocemos la situación como tal porque somos las primeras cuidadoras, pero también entender a través de los talleres van llegando abuelitos, tíos, primos y te das cuenta de que no es solamente papá o mamá, sino que hay una red atrás de todos los demás que estamos ahí, creo que es importante por lo menos para los que van apenas entendiendo este mundo, porque realmente si no estuvieran las personas con su experiencia previa, estamos perdidos, yo cuando llegué les dije, ¿qué más podemos hacer? Y a través de cada plática, de los talleres que han invitado a las personas muy profesionales, vas entendiendo un poquito más, creo que no es solamente pensar en los niños, sino pensar en uno mismo”, añadió Laura.
Principalmente, su consejo es estar con un equipo médico, el hecho de llegar a un buen pediatra que te canalice con otro tipo de especialistas y después de eso, buscar el apoyo emocional, la parte también del cuidado propio, para eso están ellas, este grupo tan bonito que han formado para apapachar al recién llegado, porque es difícil, a pesar de estar tranquila porque sus dudas se aclararon, llega un punto en la noche en el que te acuestas y dices ¿pero por qué yo? o ¿qué hice mal para que terminara este diagnóstico conmigo? Pero al final de cuentas, el llegar con otras personas que ya han vivido previamente todo este proceso, te hace entender que es parte de, y que a lo mejor no hay un origen como tal, pero vas conociendo que hay otras cosas o maneras de enfrentarlo, que no estás solo, y sobre todo que hay muchas personas alrededor tuyo que pueden acuerparte y te pueden llevar hacia el caminito que ellos ya recorrieron.
“Realmente estoy muy agradecida, porque sin el apoyo total del grupo yo creo que seguiría en las mismas, centrada en pensar, ¿por qué a mí? o ¿por qué a mi bebé? En vez de accionar, esa es la parte positiva, que yo las veo todo el tiempo yendo de un lado a otro, terapias aquí y allá y digo, wow, eso se puede después del diagnóstico y se puede seguir viviendo en una rutina totalmente establecida, obviamente integrarnos al mundo como tal, yo creo que esa es la parte fundamental”.
Señalaron que cuando les dan el diagnóstico, no es nada fácil, el poder aceptar, el por qué yo, por qué mi hijo, pero Dios sabe por qué hace las cosas y a quién utiliza como instrumento, no lo pueden ver como una maldición, al contrario, pueden verlo como una bendición porque como papás aprenden de ellos, la vida y el mundo es una escuela donde no dejamos de aprender, en estos tiempos ellos son sus maestros, porque de cierta manera a veces te sorprenden con cada cosita, cómo aprendes, cómo actuar, qué decir, y con ellos que son una esponjita, el doble o el triple de lo que son los demás niños, tienen
que tener cuidado de lo que dicen, cómo lo dicen, en dónde, tienes que ser un poquito más prudente, en el camino vas encontrando las herramientas necesarias para poder ayudar a tu hijo.
“Como padre o madre conocemos a nuestros hijos y sabemos qué es mejor para ellos, qué les gusta o qué no, yo si algo he entendido es que, por ejemplo, mi hija tiene cierto retraso intelectual, entonces yo digo, si ella no va a ser buena en la escuela, por lo menos tengo que buscarle alguna actividad, algún oficio, si le gusta la natación o la gimnasia, en un futuro ella puede ser una nadadora olímpica o una gimnasta olímpica, tú como padre tienes que ir buscando las herramientas para de ahí ver sus fortalezas y darles el plus que ellos necesitan”, señaló. Añadieron que hasta que no son padres no entienden esa parte del berrinche o del desborde emocional, y no comprendemos realmente cómo es que un niño reacciona de esa forma, cuando no era mamá, decía, qué fastidio, por qué gritan, por qué hacen esto, ahora empatizan en esa parte de que también fueron niñas alguna vez, también se sintieron mal o frustradas, esa parte como adultos se les olvida, en ese ir y venir, todo lo queremos a prisa, se nos olvida esa parte de bajarle un poquito a la dinámica tan rápida de la vida, por lo menos antes de tener al bebé veía a los niños en el súper, a un niño tirado en el piso y solamente era de observar, pero muchas veces está la mamá queriendo contener a su bebé, nunca se acercó porque le dio pena el hecho de saber si a lo mejor no quería su ayuda, pero el observar si hay alguna cuestión que pueda hacerle daño en el entorno, u observar a la mamá si no necesita una parte de ayuda.
“No creo que estaría mal que nos acercáramos a preguntar si necesitan algo, simplemente a lo mejor necesitan un abrazo como padres, porque es un descontrol, si es difícil autorregularse como adulto, ver a un niño en una situación de neurodivergencia es muchísimo más, es un detonante total, entonces creo que no estaría de más si en algún momento alguien se topa con una situación así, preguntar
Lunes 13 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpearon al país en los últimos días, dejando al menos 47 muertos, miles de damnificados y graves daños en los estados centrales de Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, y el estado oriental de Veracruz.
Sheinbaum inició su recorrido en Huauchinango, uno de los 37 municipios más golpeados por las precipitaciones en Puebla, donde se habilitaron 83 refugios temporales para miles de personas.
En medio de la emergencia, la presidenta reiteró a los damnificados que su Gobierno no dejará a “nadie desamparado”, y anunció apoyos específicos a partir de un censo que comenzará mañana lunes.
“Sé que ahorita están muy desesperados, con mucha angustia, sobre todo los familiares que perdieron a un ser querido. Estamos con ustedes y sepan que no vamos a dejar a nadie desamparado”, expresó Sheinbaum. La mandataria mexicana adelantó además que su Administración alista apoyos especiales para quienes perdieron a un familiar, y para quienes sufrieron la pérdida total o parcial de su vivienda.
“Sé que hay mucha necesidad, pero no podemos atender a todos el mismo día(...) Todos van a tener apoyos para poder restablecer su vivienda y poder restablecer en lo que se puede sus vidas”, afirmó la presidenta.
Luego, visitó el municipio de La Ceiba, Puebla, donde informó que agentes del Ejército y la Marina apoyan con cocinas comunitarias y una planta potabilizadora para atender 10.000 damnificados.
Posteriormente, la gobernante mexicana se trasladó a Poza Rica, una de las principales ciudades del norte de Veracruz, donde las lluvias provocaron severas inundaciones por el des -
bordamiento del Río Cazones.
Dichas inundaciones dejaron el viernes fuertes escenas de personas sobre autos, techos de comercios y viviendas, e incluso aferrados a los árboles en medio de la tragedia.
Sheinbaum dijo a los afectados que por ahora la prioridad de su Gobierno es acelerar las labores de limpieza y de distribución de alimentos y agua potable para “pasar la emergencia”, que alcanza a 69 municipios de Veracruz.
Tras una reunión con autoridades, indicó que “hay todavía varias comunidades en Veracruz que se encuentran aisladas” hacia las que “afortunadamente hoy se pudieron hacer puentes aéreos para llevar alimentación, agua” y dar atención a enfermos.
Después, la presidenta se desplazó a Hidalgo, donde las autoridades reportan 21 municipios afectados, y se prevé que mañana Sheinbaum visite Querétaro, que registra daños en siete municipios, y San Luis Potosí, en cinco.
Esta mañana, la presidenta informó que, debido a las “lluvias torrenciales” del 6 al 9 de octubre, su Gobierno sesiona de manera permanente a través del Comité de Emergencias, y adelantó que en su conferencia diaria del lunes presentará un balance de las víctimas y daños materiales contabilizados.
Hasta ahora, las precipitaciones han dejado 44 personas muertas y 27 desaparecidas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro, según los reportes oficiales.



Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México afirmó este domingo que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) han disminuido un 28 % en el país, como resultado de la estrategia conjunta con autoridades de Estados Unidos para controlar la plaga.
La autoridad mexicana apuntó en un comunicado que el plan de acción binacional puesto en marcha en agosto con miras a reabrir la frontera a las exportaciones de ganado -cerrada desde mayo- “continúa dando resultados”.
“Los casos activos en México han disminuido un 28 %”, señaló la nota.
Además, apuntó que 7.245 animales se han recuperado por completo tras recibir el tratamiento oportuno que marcan los protocolos aplicados en México. Agricultura resaltó además el diálogo “efectivo” entre el secretario (ministro) mexicano, Ju -

lio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, con el objetivo de “proteger la ganadería de ambas naciones”.
“Rollins destacó la constante comunicación entre los titulares de ambas dependencias y que los protocolos de respuesta inme -
diata en México han dado como resultado que 7.245 animales hayan recibido tratamiento oportuno y se hayan recuperado completamente”, puntualizó el comunicado.
Finalmente, Agricultura aseguró que ambos países continúan trabajando para garantizar la salud de la ganadería, “lo que se refleja en toda Norteaméri -
ca”, en beneficio de los productores y consumidores.
En agosto pasado, México y EE.UU. suscribieron el ‘Plan de acción de Aphis-Senasica’ para controlar la plaga de GBG, en busca de una eventual reanudación de la exportación de ganado.
El pasado 9 de septiembre, la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum, dijo que la reactivación de las exportaciones estaría planteada para el mes de noviembre.
Sin embargo, un nuevo brote a finales de septiembre en el estado de Nuevo León (norte) redujo las expectativas de reapertura.
El GBG ha frenado las exportaciones de ganado a Estados Unidos desde mayo pasado, lo que las autoridades mexicanas buscan revertir con medidas reforzadas para contener la plaga.
México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año. Hasta ahora, la industria ha calculado pérdidas por 1.300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado de la interrupción del envío a Estados Unidos de al menos 650.000 cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación del gusano barrenador en el sureste mexicano.
EFE - EL SIE7E
Puebla.- La explosión de un camión con diésel este sábado en la carretera México-Puebla (centro del país) dejó un saldo preliminar de tres personas afectadas, una de ellas, el conductor con quemaduras en el 100 % del cuerpo, según confirmaron las autoridades.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla informaron a EFE que el conductor del camión, identificado como Ricardo Islas Gordillo, resultó con quemaduras de tercer grado en todo el cuerpo, por lo que fue trasladado de emergencia al Hospital Integral de San Martín Texmelucan. Islas Gordillo, de 39 años, conducía un camión cargado con diésel, el cual chocó contra otro vehículo, y posteriormente, volcó y explotó.
Las fuentes precisaron que los otros dos afectados fueron atendidos por paramédicos en

el lugar por síntomas de crisis nerviosa. Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro (km) 72 de la carretera federal México-Puebla, en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, poco antes de las 12:00 hora local (20:00 GMT).
El incidente provocó un incendio de gran magnitud cuyas llamas alcanzaron a otros dos
vehículos, una camioneta Nissan tipo estaquitas y un tractocamión con caja seca.
Las autoridades señalaron que la cabina del tractocamión quedó completamente calcinada tras ser alcanzada por el líquido inflamable derramado.
Videos que circulan en redes sociales muestran una columna de humo de gran magnitud, visible a varios kilómetros de
distancia.
Después de varias horas de trabajo, los bomberos de Puebla y del municipio de San Martín Texmelucan lograron sofocar el fuego, según los reportes oficiales.
En la acción también participaron agentes de la Policía estatal, Protección Civil, Guardia Nacional, Defensa y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).
Las autoridades confirmaron que el producto transportado por la pipa corresponde a diésel, derivado del petróleo, por lo que se mantiene una operación especial para el recubrimiento y limpieza de la carpeta asfáltica.
Añadieron que la autopista México-Puebla permanecerá cerrada por varias horas en ambos sentidos, a la altura del municipio de Tlahuapan, mientras continúan las labores de enfriamiento y retiro de las unidades incendiadas.
Este siniestro ocurre un mes
después de la explosión de un camión de gas en la Ciudad de México, que ha dejado 31 personas fallecidas y 53 más lesionadas, nueve de ellas aún hospitalizadas. El pasado 10 de septiembre, un camión cisterna con capacidad de 49.500 litros, se volcó y explotó, en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, uno de los accidentes más graves de los últimos años en la capital.
Tras la tragedia, las autoridades locales y federales anunciaron nuevas regulaciones para reforzar la seguridad en el transporte de combustibles y materiales peligrosos. A nivel nacional, desde el 15 de octubre será obligatoria la verificación digital de las unidades mediante códigos QR, inspecciones periódicas certificadas, sistemas de control de velocidad y monitoreo por GPS.
Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) de México informó este domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), avanzan hacia el “consenso interno” sobre las prioridades que el país debe atender.
La SE señaló en un comunicado que del 6 al 10 de octubre se llevaron a cabo mesas de trabajo con distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con Norteamérica, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas.
El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que estas mesas de consulta forman parte del proceso consultivo interno que se realiza de forma paralela en Estados Unidos y Canadá.
“Estamos haciendo una evaluación de cómo funcionó el
T-MEC. Y la estamos haciendo con todos los sectores económicos relevantes y en todos los estados del país, escuchando a todos para tener una posición de consenso y legitimidad interna, de cara al proceso de revisión del acuerdo”, afirmó Ebrard.
Las consultas realizadas esta semana por la SE fueron con los sectores de madera-mueble y papel, bebidas y alimentos procesados, plásticos y juguete, y minería, detalló la nota. Además, se llevaron a cabo mesas en los estados de Guerrero (oeste), Tlaxcala (centro), San Luis Potosí (centro), Querétaro (centro) y Nuevo León (norte).
La SE agregó que se han distribuido cuestionarios para recabar información relevante de los distintos sectores estratégicos, incluidos los empresarios, las cámaras, las asociaciones y la academia, entre otros.
Añadió que dicha información también servirá para realizar un análisis estadístico de los secto -

res, “clasificando aportaciones según capítulos del T-MEC”. La revisión del T-MEC está prevista para 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en
medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El acuerdo fue suscrito en 2018
durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México, junto con la marca automovilística Renault, emitieron este domingo un llamado a revisión para más de 33.000 vehículos modelo Kwid por fallos que pueden provocar un accidente.
El organismo precisó en un comunicado que el llamado es para 33.046 unidades del modelo Kwid años 2022 a 2024, con periodo de fabricación del 5 de mayo de 2021 al 12 de mayo de 2023.
La Profeco advirtió que “existe riesgo de ruptura o de grietas en la carcasa de montaje del eje trasero” de dichos vehículos, “al transitar por carreteras o caminos en mal estado, impacto de piedras o golpes constantes en esa zona”.
Lo anterior, señaló la dependencia, podría provocar un accidente, pérdida de control o mal funcionamiento del vehículo.
Ante ello, Renault México revisará “las carcasas de montaje de los ejes traseros izquierdo y derecho, y en caso necesario, lo reforzará o reemplazará”, apuntó la nota.
La Profeco señaló que la campaña para corregir los fallos se inició el pasado 15 de julio y su duración es indefinida. Renault México informó que, hasta el 17 de julio, no tenía reportes de incidentes por el desperfecto en territorio mexicano.
La automotriz dijo que buscará, mediante correo electrónico, a los propietarios, quienes podrán consultar si su automóvil es parte del llamado en la página web de Renault.


Lunes 13 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Kabul/Islamabad.- Los enfrentamientos armados desde anoche en la frontera de Pakistán y Afganistán han dejado decenas de muertos en estos dos países del sur de Asia, según informaron este domingo Islamabad y Kabul.
El portavoz del Gobierno de facto de los talibanes, Zabihullah Mujahid, dijo hoy que al menos nueve afganos murieron en los combates en la Línea Durand. Por su parte, el Ejército de Pakistán cifró en 23 el número de soldados paquistaníes que murieron durante los combates en la frontera.
Sin embargo, Kabul aseguró que más de 58 soldados paquistaníes murieron en los enfrentamientos, e Islamabad dijo que ha neutralizado a más de doscientos combatientes talibanes y de grupos insurgentes afiliados a los fundamentalistas en las últimas horas. Según ambos países, los enfrentamientos armados continuaron esta mañana en algunos tramos de la porosa frontera de 2.600 kilómetros que separa a Afganistán y Pakistán. En este sentido, el portavoz afgano y el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, han advertido que sus países res -
ponderán a futuros ataques. Además, los cruces fronterizos entre Pakistán y Afganistán permanecen cerrados desde esta mañana, incluidos los de Torkham, en la provincia paquistaní de Khyber Paktunkhwa, y Chaman, en Baluchistán.
Los enfrentamientos comenzaron anoche tras varios días de tensiones.
Según los talibanes, Afganistán inició las acciones como una “operación de represalia” por los bombardeos que Islamabad llevó a cabo supuestamente en territorio afgano el pasado viernes.
Pakistán asegura que los enfrentamientos comenzaron con ataques “no provocados” por parte de Afganistán.
Kabul interrumpió sus acciones contra territorio paquistaní a medianoche a petición de países como Catar y Arabia Saudí, según detalló este domingo el portavoz Mujahid.
Los ataques han ocurrido mientras el ministro de Asuntos Exteriores de facto de Afganistán, Amir Khan Muttaqi, realizaba una visita oficial a la India, rival regional de Pakistán, en el marco de la estrategia talibán de búsqueda de reconocimiento internacional, mínimo desde la vuelta de los fundamentalistas al poder en agosto de 2021, tras

la salida de las tropas estadounidenses del país y la caída del anterior gobierno republicano. Muttaqi ofreció hoy una rueda de prensa en Nueva Delhi donde pidió a Pakistán que controle sus problemas internos en lugar de culpar a Afganistán de éstos. El Gobierno paquistaní culpa a los talibanes afganos de proporcionar refugio al grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes -hermanos ideológicos de los funda -
mentalistas de Kabul- para perpetrar atentados en Pakistán. Kabul niega estas acusaciones. Además, el portavoz talibán responsabilizó a un “círculo específico del Ejército de Pakistán” de orquestar la inestabilidad regional y de promover campañas de propaganda contra los talibanes.
Desde Islamabad, el ministro de Asuntos Exteriores, Ishaq Dar, ha pedido en un mensaje en la red social X al Gobierno talibán
que adopte “medidas concretas contra los elementos terroristas y sus perpetradores que desean descarrilar las relaciones entre Pakistán y Afganistán”. Las relaciones entre Pakistán y Afganistán han empeorado desde la vuelta al poder de los talibanes en 2021. Paralelamente, las provincias occidentales paquistaníes, fronterizas con Afganistán, han vivido un aumento de la violencia en el último año y medio.
Israel sigue afrontando “grandes desafíos” en materia de seguridad: Netanyahu
Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo en un videocomunicado que Israel sigue afrontando “grandes desafíos” en materia de seguridad, alegando que “enemigos” del país tratan de recuperarse para volver atacarlo. “Allí donde combatimos, ganamos. Pero a la vez, debo deciros: la campaña no ha terminado. Siguen existiendo grandes desafíos de seguridad ante nosotros. Algunos de nuestros enemigos
tratan de recuperarse para volver a atacarnos”, aseguró Netanyahu. El comunicado del mandatario comienza como una celebración de la liberación en escasas horas, según estima su Gobierno, de los cautivos que continúan en manos de las milicias islamistas de la Franja de Gaza.
A pesar de estos retos, Netanyahu aseguró que su país también se encuentra ante “grandes oportunidades” sobre las que no dio más detalles. Más allá de su advertencia, el comunicado del primer
ministro israelí se centró en reivindicar la unidad de Israel reconociendo que hay “muchas diferencias” entre la población, en una línea de discurso poco habitual en sus intervenciones.
“Sé que hay muchas diferencias entre nosotros. Pero en este día, y espero que también en el periodo que viene, tengamos todas las razones para apartarlas”, dijo en el comunicado. “Porque uniendo fuerzas hemos logrado victorias tremendas. Victorias que han sorprendido al mundo entero”, añadió.

Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo chino, Xi Jinping, es “un gran líder, un hombre muy firme, muy inteligente”, y que mantienen “una excelente relación” a pesar de las tensiones comerciales entre las dos superpotencias mundiales.
“Creo que estaremos bien con China (...) Creo que lo solucionaremos”, declaró Trump en el Air Force One, rumbo a Oriente Medio.
Horas antes, en sus redes sociales, Trump señaló que su país “quiere ayudar a China, no perjudicarla”, después de que el Ministerio chino de Comercio acusara hoy a Washington de hacer descarrilar el diálogo comercial entre ambas potencias.
“No se preocupen por China, ¡todo estará bien! El respetado presidente Xi acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión (comercial) para su

país, y yo tampoco. ¡Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla!”, escribió Trump en Truth Social. Por su parte, el Ministerio chino
de Comercio aseguró este domingo que las “amenazas obstinadas de elevar los aranceles no son la forma correcta de llevarse bien con China”.
Un portavoz de esta cartera afirmó en un comunicado que las “contramedidas” anunciadas esta semana por Pekín, que incluyen nuevas restricciones a
la exportación de tierras raras y productos relacionados con su procesamiento, “son actos necesarios de defensa pasiva para preservar los legítimos derechos e intereses de las empresas e industrias chinas”. “Esperamos que EE.UU. reconozca su error, avance con China en la misma dirección y regrese al camino del diálogo y las consultas”, aseveró el vocero, y advirtió de que si Washington insiste en tomar el camino erróneo, Pekín “adoptará medidas resueltas” para protegerse. El viernes, Trump amenazó con imponer aranceles del 100 % a los productos chinos y más controles a la exportación de tecnología en respuesta a las nuevas medidas anunciadas esta semana por Pekín.
Cuando se le preguntó hoy a Trump en su avión presidencial si imponer los nuevos aranceles el próximo mes sigue siendo el plan, Trump respondió: “Veamos qué pasa... El 1 de noviembre”.
EFE - EL SIE7E
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este domingo conformar “brigadas milicianas” de pueblos indígenas de Suramérica para que vayan al país a defenderlo “si fuese necesario”, ante la “amenaza” que, insiste, representa el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe cercanas a la nación suramericana. El mandatario, quien encabezó un acto en Caracas por el Día de la Resistencia Indígena, aseguró haber “recibido cartas de varios pueblos indígenas” de América que están “dispuestos a guerrear por defender la República Bolivariana de Venezuela”.
Asimismo, ordenó al comandante general de la Milicia Bolivariana, Orlando Romero, profundizar y acelerar “la expansión” de la milicia “indígena en todos los territorios del país” suramericano.
“Si quieres la paz, prepárate
para ganar la paz con la unión popular-militar-policial, con la unión nacional permanente. La orden está dada, ganar la paz, ejercer la soberanía permanente en nuestro territorio y mares, y defender el derecho a la vida”, agregó Maduro.
El gobernante recibió de la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, lo que ella describió como “una de las armas silenciosas que derrotaron al imperio español”, además de un penacho que, dijo la funcionaria, lo “caracteriza como jefe indio de Venezuela”.
Horas antes, en un acto en el Panteón Nacional -donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar, así como los simbólicos del Cacique Guaicaipuro y la Cacica Apacuana-, Vidal advirtió que hoy, 533 años después de la llegada de “la Pinta, la Niña y la Santa María”, hay en el Caribe “otros barcos, pero con misiles”.
La ministra hizo referencia al despliegue naval que mantiene EE.UU. bajo el argumento
de combatir el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que Caracas denuncia que se trata
de una “amenaza” para propiciar un “cambio de régimen”.
Sin embargo, la funcionaria aseveró que, si bien Venezue -
la “continúa asediada por el imperio norteamericano y sus aliados”, no se va a repetir “la misma historia”.



Lechuzas UPGCH consiguió una gran goleada en Oaxaca para consolidar el liderato


Lechuzas UPGCH se presentó en la cancha de la Unidad Deportiva San Pablo Etla de Oaxaca para afrontar el duelo de la Fecha 6 (Grupo 2), ante un rival que inició propositivo.
Lechuzas UPGCH marcó el 1-0 al minuto 16 con una jugada colectiva de toques cortos que cerró con tiro de Daniel Cruz tapado por la defensa, pero atento estuvo Mauricio Abad para conectar el rebote al fondo. Tan sólo un minuto después, Lechuzas UPGCH recuperó un balón en medio campo rival y llegó al área a través de Abad, quien fue derribado, lo que el árbitro Edder Álvarez Cruz no dudó en sancionar como penal.
Cruz ejecutó el tiro de castigo con potencia y pegado al poste, para el 2-0 al 19’.
Los universitarios mantuvieron la presión sobre el rival y al minuto 29, en un balón dividido en el área, apareció Farid Jiménez para anticipar la marca y mandar a guardar la pelota para el 3 a 0.
Antes de irse al descanso, el cuadro liderado por Miguel Ángel Casanova puso el 4-0 en un tiro de esquina pasado que Abad recentró para la aparición de Diego Velasco, quien de cabeza empujó el balón al fondo. Fue así que el 5-0 llegó tras un rebote en el área que cayó a los pies de Cristopher Ruiz, quien no lo pensó dos veces para conectar el balón y enviarlo al fondo del arco.
Lechuzas no quitó el pie del acelerador y generó otro arribo por izquierda con Abad, quien centró con fuerza al área, donde Edgar Ballinas controló la esférica y en dos tiempos fusiló el arco desguarnecido para el 6 a 0.
El capitán, Daniel Cruz, se hizo presente nuevamente para marcar el 7-0 aprovechando un balón peinado en el área para llegar a rematar a placer.
Y en la recta final del juego, Lechuzas UPGCH volvió a generar una ocasión por izquierda, en la que Abad centró una pelota que pasó por toda el área hasta llegar a segundo poste, a donde Cruz apareció barriéndose para empujarla al fondo y firmar su “hat-trick” y el 8-0.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La tregua que la lluvia ofreció al Pueblo Mágico de Comitán para la realización del encuentro entre la Universidad del Sureste (UDS) FC y Pijijiapan FC era un buen presagio para lo que sería este compromiso de la fecha síes de la Tercera División Profesional (TDP).
Sin embargo, en el Centro de Formación UDS si hubo otro tipo de lluvia, pues UDS FC y Pijijiapan FC ofrecieron una gran exhibición de futbol que incluyó siete goles y espectaculares volteretas que concluyeron con el triunfo de los locales por 4-3. Desde que el árbitro dio la indicación del saque inicial, los equipos mandaron el mensaje de que no se guardarían algo, UDS FC fue el encargado de mover el esférico y de inmediato comenzó la presión por parte de los visitantes para robar el balón. Con el plus de la localía, los dirigidos por Vicente Nieto tomaron las riendas del encuentro, empezaron a merodear la portería enemiga, y algunos de los avisos más serios fueron unos disparos de media distancia de Adrián Pérez y los arribos de Jaime González
Pero Pijijiapan pegó primero, al minuto 16, UDS FC perdió el balón en el medio campo, Cristian Muñoz tomó el esférico y ante la marca de Emiliano Solís sacó un disparo que no llevaba potencia, pero si mucha colocación para vencer a Yael Domínguez. No era el inicio que los universitarios de Comitán esperaban y ahora tenían que hacer doble esfuerzo, afortunadamente para ellos el empate no tardó en llegar, al minuto 23, en su intento por alejar el peligro de su área, Josué Torres termina rebanando el esférico que dramáticamente se incrustó en su portería.

UDS FC quería aprovechar el momento anímico, y antes de irse al descanso, Pijijiapan no pudo rechazar un saque de esquina que cayó en su área chica; Jaime González estuvo atento a la cita y solo empujó el esférico para darle la vuelta al resultado.
El segundo tiempo trajo más emociones, los visitantes reanudaron el encuentro y después de un par de pases el balón llego a Josué Torres, quien no lo pensó dos veces y sacó un zapatazo que Yael alcanzó a rasguñar, pero no fue suficiente para impedir el empate a dos goles y, un par de minutos después, Pijijiapan FC le daba la vuelta al resultado aprovechando un contragolpe. Por segunda vez en el encuentro, UDS FC estaba abajo en el marcador, y una vez más mostró las garras para recuperarse y encontrar el empate al minuto 56, cuando Jorge Borralles apareció en el área rival para rematar un centro de Adrián Pérez. UDS FC ya era mejor que el rival y lo reflejó al minuto 69, cuando Jonathan Melgar llega a línea de fondo y manda un centro que encontró la cabeza de Jaime González para hacer el cuarto de su equipo, el segundo en su cuenta personal y recuperar la ventaja en el encuentro. En los últimos minutos ambas escuadras tuvieron oportunidad de incrementar el marcador; sin embargo, ya no hubo movimiento y los estudiantes de Comitán se quedaron con los tres puntos.
El equipo Alpha Racing completó una productiva participación en la décimo segunda fecha de NASCAR México Series, celebrada el pasado fin de semana en el Súper Óvalo Potosino, donde Eloy Sebastián López finalizó en el quinto puesto general, mientras que Alonso Salinas fue décimo dentro de la Challenge Series.
El piloto oaxaqueño Eloy Sebastián, al mando del auto 9 Volaris–AlphaRacing, mantuvo un paso consistente desde las primeras vueltas, donde se colocó séptimo y se mantuvo dentro del top 10 durante gran parte de la carrera. Conforme avanzó la competencia, supo aprovechar los momentos clave para escalar posiciones y evitar incidentes, cruzando la meta en el quinto sitio general, tras completar 196 vueltas, en una competencia que finalizó por tiempo.
“Estoy contento de haber terminado la tercera fecha de playoffs, sabíamos que iba a ser una carrera complicada y lle -
na de incidentes, pero creo que salimos a dar una carrera inteligente. Supimos aprovechar las oportunidades y logramos un top 5 que nos da puntos importantes para el sistema de playoffs”, comentó Eloy Sebastián.
Por su parte, Alonso Salinas, a bordo del auto 18 APXventures–AlphaRacing, enfrentó una jornada más complicada tras verse involucrado en un incidente en las primeras vueltas, además de sufrir problemas de temperatura en su camioneta. A pesar de ello, logró mantenerse en carrera y avanzar posiciones, finalizando 21° general y 10° en Challenge, en una competencia marcada por múltiples banderas amarillas y una bandera roja.
“Un accidente al inicio nos perjudicó totalmente, y los problemas de temperatura también afectaron el desempeño. Aun así, sabía que terminar la carrera era importante para minimizar daños. El auto se sintió bien; tenía para más, pero agradezco al equipo por el gran trabajo en los pits”, expresó Alonso Salinas.

La Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH) presentó el Torneo Femenil de Fut 7 por una noble causa “Luchando contra el cáncer de mama”, a celebrarse el 8 de noviembre, con patada inaugural a las 8:00 de la mañana, en las instalaciones de Ultra Sport, en Tuxtla Gutiérrez.
Erika López Guzmán, presidenta de la AF7RACH, realizó el anuncio oficial este viernes, siendo acompañada por las tres pacientes que serán beneficiadas: María Elena Solorzano Ramírez (36 años), Alicia Ibette Hernández Garduño (53 años) y Susana Laura del Carpio Hernández (48 años). Estuvo acompañada también por autoridades y amigos como:

Xóchitl Crocker, gerente de Ultra Sport, Miguel Salas, presidente de la Asociación de Cultura Física y Deporte (Acufide), Maria -
Andrés Jiménez Gil, director de
Biosumedic, la jugadora Mónica Sánchez y la entrenadora del cuadro femenil de Futbol de la UNACH, Julia Rodas.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El 19 de octubre se correrá en el Óvalo Aguascalientes México, la fecha 13 de NASCAR México Series, donde se eliminarán a los últimos 3 competidores que participan de los playoffs, para definir quiénes serán los 4 que pasarán a la final el 9 de noviembre en el autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
Los primeros 3 eliminados de los 10 que pasaron a la ronda de playoffs que fue en la fecha 11 que se corrió en Querétaro, fueron Rubén García Jr., Rubén Rovelo y Enrique Baca. En la fecha 12 que fue en el Súper Óvalo Potosino, no hubo eliminados, aunque sí sumaron puntos de playoffs. Alex de Alba que ganó en San Luis Potosí encabeza las posiciones en puntos con 1141 unidades, le siguen Julio Rejón 1138, Max Gutiérrez 1120, Eloy Sebastían 1119, Germán Quiroga 1117, Abraham Calderón 1099 y Xavi Razo 1098.
Sin lugar a dudas los que no solamente dependen de obtener un gran resultado, sino también de hacer combinaciones con los que están delante suyo son Calderón y Razo.
“Estamos conscientes de lo que tenemos que hacer, incluso consideramos que no solamente con ganar ya tendríamos asegurado estar en la final, sino que dependemos de algunas combinaciones, que aunque se podrían dar, sabemos que los de adelante pueden especular un poco”, expresaron.
Gutiérrez, Quiroga y Sebastian son los otros que se encuentran en zona de peligro, ya que se encuentran un poco alejados de los dos primeros lugares y de ellos solamente 2 podrían pasar a la final.
“Debemos realizar una carrera con la cabeza fría, y elaborar un plan que tendremos que realizar a la perfección. Las posibilidades están, pero no tenemos que cometer ningún error”, manifestaron.
Agradeció además a la Dra. Fabiola Narváez Martínez, quien por causas de fuerza mayor no pudo estar presente hoy, así como a la Lic. Guadalupe Gómez Casanova, presidenta del Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al lado de la gente” y a la Clínica Mavel, que al igual que el H. Ayuntamiento de Tuxtla se han comprometido a apoyar este evento benéfico. Ante la gran concurrencia de medios de comunicación, la también vicepresidenta de la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol, expuso el mensaje a la sociedad de ponerse la mano en el corazón y realizar acciones para apoyar a las pacientes contra esta terrible enfermedad, que lacera la salud de las personas, sus bolsillos y a sus familias.
La deportista coahuilense Gabriela Rodríguez Garza pasó a la historia este domingo al ganar la primera medalla para el tiro deportivo mexicano dentro de un Campeonato Mundial de Escopeta. La dos veces olímpica subió al podio tras lograr la medalla de plata en la final de la prueba skeet femenil de la magna justa que se lleva a cabo en Atenas, Grecia. Rodríguez totalizó una puntuación de 54 unidades, solo tres menos que la campeona estadounidense Samantha Simonton, quien finalizó con una marca de
57, mientras que la sueca Victoria Larsson cerró en tercer lugar con 44. La mexicana avanzó a la final de la prueba al colocarse en el segundo lugar de la etapa clasificatoria donde se generó un cuádruple empate de 120 puntos en cinco rondas, pero que la mexicana salió con la victoria con 120 +8.
Gabriela Rodríguez arribó al Campeonato Mundial de Escopeta tras lograr en septiembre la medalla de oro y su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 durante el XXI Campeonato de Tiro Deportivo en República Dominicana.

Durante la práctica de hoy de Rayados en ¨El Barrial¨, Fidel Ambriz tuvo que abandonar el entrenamiento en muletas tras sufrir un golpe en la rodilla, por lo que fue inmediatamente llevado a valoración médica.
Se espera que Rayados emita un comunicado oficial en las próximas horas para informar sobre la gravedad de la lesión del jugador, quien seguirá siendo evaluado en los próximos días. La baja de Ambriz representa un golpe sensible para el equipo, ya que ha sido uno de los futbolistas más consistentes para Domènec Torrent durante la temporada.
Hasta el momento, Ambríz ha sido titular en los últimos cinco partidos del Monterrey y en la presente campaña, ha disputado 11 partidos, siendo titular en siete de ellos y sumando un gol.
El cuerpo técnico y el área médica mantendrán seguimiento cercano de la evolución de la lesión, mientras el club espera tener claridad sobre su disponibilidad para los próximos compromisos. Rayados enfrenta ahora la posibilidad de ajustar su alineación sin uno de sus jugadores más regulares, situación que podría afectar la dinámica del equipo para el próximo encuentro ante Pumas en el Estadio BBVA.
Los Rayados siguen buscando cerrar con el liderato la fase regular del Apertura 2025 se medirá en su próximo compromiso a los Pumas en el Gigante de Acero y no podrá contar con el jugar que tenía consistencia con Torrent. Después del juego ante los Pumas terminarán por cerrar el torneo regular nuevamente recibiendo en casa, ahora a los Bravos de Juárez, visitando al Cruz Azul en la Jornada 16 juega el Clásico y finaliza de visita a las Chivas.

Tras el parón por la Fecha FIFA, el futbol mexicano volvió a encenderse con un encuentro amistoso de alto calibre: Chivas vs América, disputado en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona. En un duelo que prometía espectáculo desde el arranque, Javier ‘Chicharito’ Hernández acaparó los reflectores al reencontrarse con el gol en apenas el minuto 2 de juego.
Un error defensivo de las Águilas terminó por ser capitalizado por el delantero tapatío, quien remató dentro del área para abrir el marcador. La anotación de Chicharito no solo significó la ventaja momentánea para el Rebaño Sagrado, sino también el fin de una larga sequía personal: su último tanto se había producido el 26 de febrero de
2025 frente al Atlético de San Luis. Este gol llega en un momento clave para el histórico delantero mexicano, quien ha buscado recuperar su mejor nivel tras diversas lesiones y un complicado regreso a la Liga MX. Para la afición rojiblanca, el tanto fue más que una anotación: fue una muestra de que su ídolo sigue vigente y con hambre de gloria.
La última ocasión en la que Javier Hernández había celebrado un gol con la camiseta del Guadalajara fue hace más de siete meses, en la Jornada 9 del Clausura 2025. En aquel encuentro, Chivas cayó 3-1 frente al Atlético de San Luis, pero el delantero logró marcar el tanto del honor. Desde entonces, múltiples factores, entre ellos las lesiones y falta de ritmo, impidieron que Chicharito volviera a sumar en el marcador.

En la más reciente actualización del Ranking Concacaf de Clubes, algunos equipos mejoraron y escalaron puestos, mientras que otros perdieron posiciones, como fue el caso de América e Inter de Miami.
Por ahora, Cruz Azul se mantiene como líder del Ranking con 1,264 puntos, pero Toluca se acerca peligrosamente a La Máquina con 1,248 unidades, lo que les ayudó a subir dos posiciones y rebasar al América e Inter de Miami.
América bajó una posición y registra 1,240 puntos, poco más abajo está el equipo de Lionel Messi con 1,238 y para completar el top 5 está Vancouver Whitecaps con 1,231 unidades, lo que los hizo escalar dos puestos y dejar a Tigres en el sexto peldaño.
Cabe destacar que el Ranking de Concacaf también sirve para conocer a los mejores equipos de la región, para colocarse como los máximos candidatos a ganar torneos internacionales
Cruz Azul, vigente monarca de la Copa de Campeones de la Concacaf se mantiene como el líder de la lista, pero los Diablos Rojos aprietan para arrebatarle el puesto a La Máquina con un ritmo prometedor.
Toluca ha tenido un notable ascenso en los últimos meses gracias a su buen rendimiento en la Liga MX, lo que le ha permitido sumar puntos importantes en el ranking y consolidarse como uno de los clubes más regulares del área. Su consistencia y estilo ofensivo lo colocan como serio contendiente para desplazar a Cruz Azul del primer lugar.

Marruecos sigue haciendo historia en el Mundial Sub 20 y se instaló en semifinales de la justa luego de imponerse 3-1 a Estados Unidos en vibrante partido de los Cuartos de Final que se definió en los últimos minutos. En la primera mitad el partido estuvo cerrado hasta que Fouad Zahouani puso en ventaja a los africanos (31’); sin embargo, los de ‘las barras y las estrellas’ igualaron antes del descanso por conducto de Cole Campbell. En el complemento Joshua Wynder, en propia puerta (66’) y Gessime Yassine (87’) en la agonía del encuentro pusieron cifras definitivas y se selló el pase de Marruecos a semifinales entre las cuatro mejores selecciones de la Copa del Mundo.
Marruecos estuvo en el grupo de México y de hecho cayó 1-0 ante los
Tricolores en un partido en el que ya tenían amarrado el liderato y jugaron con varios suplentes.
El sueño de Gilberto Mora y la Selección Mexicana Sub-20 terminó ante Argentina. El equipo que dirige Eduardo Arce perdió por 2-0 ante la Albiceleste, y se despidió de la Copa del Mundo Sub-20 en los Cuartos de Final.
México, con Gilberto Mora como principal prospecto, comenzó a crear expectativas después de superar el grupo de la muerte y eliminar al anfitrión Chile en los Octavos de Final. El muro fue Argentina, el equipo más valioso de la Copa del Mundo, la selección que cuenta sus partidos por victoria. Se había avisado que Argentina inicia sus partidos a tope y México no atendió. Al minuto nueve, Maher Carrizo hizo el 1-0, que puso la balanza del lado albiceleste.


AGENCIAS - EL SIE7E
Por primera vez en la historia de Grandes Ligas, una serie divisional de cinco juegos en ambas ligas registró jonrón en la primera entrada de cada partido por cualquiera de los equipos, al hacerlo los Milwaukee Brewers y los Chicago Cubs en la Liga Nacional. El venezolano William Contreras disparó vuelacercas en el primer episodio ante Drew Pomeranz el sábado por la noche en la victoria de 3-1 de Brewers sobre Cubs, para establecer la marca en la Serie Divisional de la Liga Nacional.
El 4 de octubre, Michael Busch abrió la serie divisional con jonrón en el primer episodio por los Cubs y dos días después el japonés Seiya Suzuki se voló la barda en el primer episodio y Andrew Vaughn hizo lo mismo para los Brewers. Ambos batazos fueron de tres carreras en el American Family Field.
Al pasar la serie al Wrigley Field el 8 de octubre para el Juego 3, Busch de nuevo pegó jonrón y un día después en el Juego 4, Ian Happ se encontró a dos en base y se voló la barda.
Los Brewers pegaron dos jonrones, mientras que los Cubs conectaron tres, repitiendo únicamente Busch, quien se convirtió en el único jugador en la historia en pegar dos jonrones abriendo juego --leadoff-- en una misma serie, según ESPN Research.
Solo una vez en la historia de la postemporada de Grandes Ligas se habían registrado jonrones en la primera entrada por cualquiera de los equipos en los primeros cinco juegos de una serie, cuando los Houston Astros y los Tampa Bay Rays lo hicieron en la Serie de Campeonato de la Liga Americana en 2020, de acuerdo con ESPN Research.
Con la carrera anotada por los Brewers en la primera entrada con el jonrón del venezolano Contreras, los dos equipos anotaron 22 carreras combinadas en el arranque de los partidos, 4 más que en los primeros innings de cualquier otra serie en la historia de la postemporada, según ESPN Research.
En el primer juego de la serie en Milwaukee, se anotaron siete carreras en el primer inning --Cubs 1 y Brewers 6--, mientras que en el segundo cada uno pisó el plato tres veces.
Las Vegas Aces y A’ja Wilson consolidaron su legado al ganar su tercer título de la WNBA en cuatro temporadas, culminando con una barrida sobre las Phoenix Mercury en las Finales de la WNBA de 2025. Las casas de apuestas ya están pensando en la temporada 2026 y, sin embargo, apuestan por una potencia prometedora con un potencial MVP diferente.
Las Minnesota Lynx abrieron como favoritas para ganar el título de la WNBA en 2026, con una cuota de +225 en ESPN BET. Otras casas de apuestas del mercado también tienen al equipo liderado por Napheesa Collier como favorito, pero con cuotas más bajas, con FanDuel maximizando el mercado a +350.
No todas las casas de apuestas importantes ven a Minnesota, que cayó ante
Phoenix en las semifinales de 2025, arrebatándole la corona a Las Vegas la próxima temporada. BetMGM tiene a las Aces como favoritas para el título de 2026 con +300, mientras que las Lynx tienen la tercera mejor cuota con +400. Las Vegas está al menos empatada en segundo lugar en todas las demás casas de apuestas. En la mayoría de los tableros de cuotas, las Indiana Fever ocupan un lugar destacado, empatadas con las Aces con la segunda mejor cuota (+250) en ESPN BET. Indiana tuvo una carrera inesperada hasta las semifinales de la WNBA, casi eliminando a Las Vegas en cinco juegos a pesar de las lesiones clave de Caitlin Clark y Sophie Cunningham, entre otras. Las Fever son perennemente una de las apuestas futuras más populares entre el público apostador y representan una gran responsabilidad para las casas de apuestas.


IMAGEN DEL DÍA
El hockey y su aporte

Al deporte del mundo con exponentes como la neerlandesa
Joosje Burg, que con su club o con su selección, demuestran gran nivel.

¡La raqueta número uno de Estados Unidos se reencontró con la gloria! Después de varios meses afrontando dificultades con su servicio, Coco Gauff (3ª del ranking WTA) sonrió nuevamente al consagrarse campeona en el WTA 1000 de Wuhan, derrotando a su compatriota Jessica Pegula (4ª) en la gran final por 6-4 y 7-5, luego de 1h 42min de partido. El undécimo título en la carrera de la tenista de 21 años llegó después de largos meses afrontando serias dificultades con su saque. Luego de su significativa consagración en Roland Garros, entró en un bucle de derrotas sorpresivas impulsadas principalmente por sus problemas con el servicio. Una situación que la impulsó a colaborar con Gavin MacMillan, especialista en biomecánica que en el pasado trabajó con Aryna Sabalenka, durante su estadía en el US Open. Afortunadamente, la sufrida aparición en Nueva York, con episodios de llanto y frustración en medio de los partidos, quedó atrás una vez que tocó suelo asiático. Inició la gira de excelente manera accediendo a las semifinales y continuó su racha en Wuhan enlazando triunfos en parciales corridos ante Moyuka Uchijima (6-1, 6-0), Zhang Shuai (6-3, 6-2), Laura Siegemund (6-3, 6-0) y Jasmine Paolini (6-4, 6-3) para meterse en la definición del campeonato. Enfrentando a su compatriota Jessica Pegula por séptima
vez, mostró su solidez desde la devolución quedándose con seis de las ocho oportunidades de quiebre que se le presentaron y resguardando el suyo en cinco de nueve ocasiones. Luego de 1h 42min de acción, derrotó a la neoyorquina por 6-4 y 7-5 saliendo ilesa de una situación de riesgo en la que su rival lideraba y se encaminaba hacia la definición en tres sets.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Y miren que se cumple a carta cabal cada vez que alguien va a redes sociales a tirarle “hate” (lo pongo así porque si lo lee lo va a entender), a Jesús Aragón, quien ha comandado el proyecto de Cibapac, no hace más que dejar en evidencia lo que ha pasado cada vez que alguien viene; es más, hasta el mismo coach lo hizo cuando vino por primera vez a Chiapas, demeritando lo que ya habían conseguido algunos años atrás en este estado, como el título del CIMEBA con Jaguares de Chiapas, o las giras de la Selección Nacional o aquellos juegos de exhibición del HOPE College o bien los Estatales Abiertos de Invitación, que se jugaban en San Cristóbal de Las Casas.
No es raro que suceda porque es una práctica común de los “conquistadores”, nadie había traído “buen basquetbol” a Chiapas hasta que apareció CIBAPAC.
Pero el Coach no tiene la culpa que en Chiapas nadie haya podido crear y dirigir una “empresa” que realice visorías de jugadores y los seleccione para jugar con cualquiera de los tres equipos, que tenga los contactos para traer un torneo que si bien lo llaman profesional, es de desarrollo con la permisión de tener jugadores extranjeros y a la par, dirigir el equipo que se quedó con los mejores elementos, que tiene el dinero para conseguir los mejores refuerzos extranjeros y que no le está sufriendo con el tema económico; es más, se acaba de traer a un “administrador “ foráneo, pero de eso tampoco debe ser señalado, no tiene la culpa él que en Chiapas nadie sea capaz de administrar todo como a él le gusta. Creo, una muy humilde opinión, que son culpables aquellos que durante los últimos años han sumado para que nuestro basquetbol siga por la calle de la amargura, que apoyan lo que, saben, no es nada que aporte al deporte y si su amigo, hijo, vecino, sale beneficiado de esas cosas, no importa si no son buenas. Decir que en esta etapa de nuestro estado tenemos muchos jugadores que son elementos de importancia en escuelas de otros estados, parece ser el logro más importante de esta gestión y lo han permitido todos. No, no tiene la culpa el que viene y vende espejitos, la tiene el que le compra hasta los espejos rotos y se los vende por partes, total son espejos, bien que mal. Es difícil que el basquetbol chiapaneco tome otro rumbo, pero es más malo que todos estén conformes con ese “suculento” espectáculo que, dicen, quiere sumar a San Cristóbal y a Tuxtla, pero como Santo Tomás…
Lunes 13 de octubre de 2025


AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que un automovilista perdiera el control del volante y terminara estrellándose contra un poste de telefonía situado sobre el bulevar Presa Chicoasén y esquina con la calle bulevar Las Palmas de la colonia Las Palmas. El reporte fue proporcionado alrededor de las

23:10 horas, cuando elementos policiales municipales viales se movilizaron sobre la citada zona.
Ahí, sobre el carril de Norte a Sur, se desplazaba un vehículo particular de la marca Volkswagen, tipo Jetta y con patentes de circulación del Estado de Chiapas.
Debido a una mala maniobra, el ocupante perdió el control del volante y terminó estrellándose contra una

caseta telefónica y posteriormente contra un poste de telefonía.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un masculino luego de ser impactado por un vehículo particular sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo frente a Plaza Ámbar.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:10 horas, cuando elementos policiales municipales viales se movilizaron sobre la vía de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, un sujeto intentaba cruzar el referido carril.
Sin embargo, al hacerlo, terminó siendo impactado por vehículo particular. Acto seguido, la unidad se dio a la fuga y la persona, quedó tendida sobre la carpeta de rodamiento.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y tomaron conocimiento de lo sucedido.
En este sentido, se pidió la intervención del personal de socorros.
Al lugar, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.



AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtlas.- Con diversas lesiones terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un vehículo particular sobre el Libramiento Norte a la altura de Canal 10. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado.
En la escena, sobre el carril de Poniente a Oriente, un joven a bordo de una motocicleta fue impactado por un vehículo particular.
Debido a esto, el motorista salió proyectado contra la cinta de rodamiento.

Debido a las diversas lesiones en sus extremidades se tuvo que pedir el apoyo a través de los números de emergencias. Por otro lado, los agentes viales acotaron que, el supuesto responsable del accidente, se había dado a la fuga tomando rumbo desconocido.
Por su parte, personal paramédico de la Cruz Roja Mexicana acudieron para brindarle la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se indicó que, no ameritaba ser llevada a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, el ciclomotor fue retirado del sitio para evitar ser remitido al corralón en turno.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Dos personas resultaron heridas la tarde de este miércoles luego de que el vehículo en el que viajaban se precipitara a un barranco sobre la carretera San Juan Chamula–Tenejapa, a la altura de la comunidad Las Ollas.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor, identificado como Diego, originario de Tenejapa, perdió el control de la unidad y terminó fuera de la cinta asfáltica, entre la

maleza, con la parte frontal del automóvil gravemente dañada.
Habitantes de la zona acudieron de inmediato para auxiliar a las víctimas, quienes presentaban múltiples golpes en el cuerpo. Minutos más tarde, paramédicos arribaron al lugar y trasladaron a ambos lesionados a un hospital, donde permanecen bajo observación médica. Las autoridades locales iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.

Vinculan a proceso a presunto responsable del delito contra la privacidad sexual e intimidad corporal
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Danier “N” como presunto responsable del delito contra la privacidad sexual e intimidad corporal, cometido en agravio de tres personas del sexo femenino de
identidad resguardada, por hechos ocurridos los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2025, en la zona de tolerancia de Tuxtla Gutiérrez. El Juez de Control vinculó a proceso al imputado, estableciendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un mes de investigación complementaria.
























Ciudad de México .- El endocrinólogo Hugo Laviada advirtió que la decisión del Gobierno mexicano de incluir las bebidas con edulcorantes no calóricos dentro del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) previsto en el Paquete Económico 2026 no responde a criterios de salud pública y carece de sustento científico, ya que la evidencia disponible “no demuestra que los edulcorantes son dañinos para la salud ni justifica tratarlos como el azúcar”.
“En los ensayos clínicos controlados, que representan el más alto nivel de evidencia científica, se ha mostrado que los edulcorantes no aumentan la insulina, no modifican el peso corporal y, cuando sustituyen al azúcar, contribuyen incluso a reducirlo”, explicó el médico cirujano y endocrinólogo con maestría en Ciencias Médicas por la Universidad de Sheffield, al considerar que la medida “parece más recaudatoria que sanitaria”.
El incremento, incluido en el proyecto de ley de ingresos 2026, pretende duplicar el impuesto aplicado en 2014 a las bebidas azucaradas, con lo que el IEPS pasaría de 1,6451 a 3,0818 pesos por litro, bajo el argumento de reducir el consumo de refrescos un 7 % y generar 41.000 millones de pesos (2.237 millones de dólares) adicionales para las finanzas públicas. De acuerdo con la Comisión de Hacienda, la medida busca fomentar hábitos saludables, aunque la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que podría provocar el cierre de 60.000 establecimientos y la pérdida de 120.000 autoempleos, al afectar las ventas de tiendas que dependen hasta en un 30 % de la comercialización de bebidas embotelladas.
EVIDENCIA CIENTÍFICA CONTRADICE LA MEDIDA
El especialista e investigador subrayó que “los edulcorantes


no calóricos —como la sucralosa, la estevia o el aspartame— están entre los ingredientes más exhaustivamente estudiados del mundo, con más de 200 revisiones científicas y 80 años de uso documentado”.
Agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), y el comité conjunto de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el JECFA, han concluido que son seguros dentro de los límites de ingesta diaria admisible. “Los límites de seguridad están muy por encima del consumo habitual”, precisó el investigador.
“Si la política de salud busca reducir el consumo de azúcar, resulta contradictorio gravar también a los productos que no la contienen”, añadió, al señalar que los edulcorantes “no son una cura, pero sí una herramienta complementaria que permite disminuir la carga calórica de la dieta y mejorar la adherencia de las personas con diabetes al control glucémico”.
El especialista recordó que la OMS no ha prohibido su uso, sino que emitió en 2023 una recomendación condicionada que reconoce la insuficiencia de evidencia para demostrar un daño metabólico directo. “Eso significa que no hay pruebas sólidas de riesgo, solo incertidumbre; y la incertidumbre no se combate con impuestos”, afirmó. Laviada explicó que gran parte de la confusión proviene de estudios observacionales que no permiten establecer causa y efecto.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) estima que el nuevo IEPS aumentará en 4,2 % los precios al consumidor final y reducirá el poder adquisitivo de los hogares de menores ingresos en hasta 0,8 % anual, un impacto que “no se traduce en mejoras sostenidas en salud”, según el organismo. Laviada recordó que el impuesto creado en 2014 redujo el consumo de refrescos solo durante los primeros dos
años, pero que, para 2018, el consumo per cápita “ya había regresado a niveles similares o ligeramente superiores”. “Las políticas de salud deben ser integrales: impuestos, sí, pero acompañados de educación nutricional, promoción de la actividad física, urbanismo saludable e incentivos para la reformulación de productos”, concluyó el endocrinólogo, quien insistió en que las decisiones fiscales y sanitarias deben basarse en evidencia y no en medidas efectistas.






si necesitan algo, no yo como mamá de un bebé autista no me molestaría que me preguntaran, incluso a lo mejor podría ser de gran utilidad que se acercaran a mí a preguntarme si necesito algo y a lo mejor si”, comentó.
En este sentido, tienen un evento que comienza el 20, 21, 22 23, terminando el día viernes 24, que es el segundo aniversario de la farmacia de manera presencial, en el Fondo de Cultura Económica, en la biblioteca, invitando al público en general, también a aquellos estudiantes que se quieran sumar para poder conocer, saber acerca del tema y qué hacer en caso que se les pueda llegar a presentar, más que nada es darle difusión, concientización, van a estar transmitiendo ese día, pero además es importante avisar a la sociedad que es con cupo limitado, entonces tienen que anotarse, va a haber un QR, no tiene ningún costo, es una gran labor que están realizando como padres de familia, como docentes, como cuidadores en primera instancia
“Vamos a tener unas charlas del 20 al 23 y vamos a terminar el día 24 de manera presencial, nos va a acompañar una psicóloga, que también se ha dedicado a manejar ciertos test, se ha encargado de diagnosticar a otros niños, todo lleva su proceso, no se desesperen, no piensen que solamente los médicos especialistas juegan con su dinero y con su tiempo, necesitamos muchas sesiones para poder seguir valorando al pacientito y así tener un diagnóstico más


certero, y también tener en cuenta ese factor importante de la economía para este tipo de neurodivergencias, ya que cada test viene teniendo un valor bastante alto a tener en cuenta”.
También es importante mencionar que no lo están haciendo con ningún fin político, no hay fines de lucro, ser conscientes de esa parte, que todo aporta, hacerle entender a la sociedad que solamente son un instrumento para poder llegar a más padres, que puedan seguir aceptando o continuar con el proceso del duelo, y sobre todo con el diagnóstico que sigue, a dónde voy, con quién voy, qué medicamentos tomar, está esta parte de la farmacia, que se les puede facilitar el medicamento, siempre y cuando se tenga en existencia, y si no, ahí entra otra chamba, tratar de buscarlo para facilitarlo a un mejor precio, a un bajo costo o en donación.
“La parte de la fundación, por lo menos cuando yo llego y los conozco, cómo puede ser posible que alguien de la nada te vaya a ofrecer esta situación, después me quedo pensando en la parte de que es por el amor a nuestros hijos, realmente una madre o padre puede hacer tanto por los hijos que en vez de pensar solamente en ellos van buscando el bienestar de los demás, entonces creo que desde que me dijeron afílate, haz esto, dices, en dónde más me iban a dar esta oportunidad de seguir con el tratamiento, o de querer tener un espacio para que puedan llegar los niños e interac-


tuar ahí mismo mientras nosotros estamos platicando, tomando un cafecito, organizando las cosas, ellos pueden estar ahí con nosotros, cuántas veces en algún otro lugar hemos sido muy criticadas en esa parte”.
Por lo menos su hijo es con hiperactividad, es una bala, no se queda quieto y el hecho de que ellas comprenden la situación de su hijo y que puedan estar ahí con ella, cree que es un plus, y sí es importante la afiliación, reiterarles que si no están inscritos o si no las conocen, que por favor busquen en redes Red Salud, qué maravilla es todo, ni siquiera solamente la parte de la farmacia, hay muchísimas cosas más en las que colaboran y que poco a poco nos podemos ir integrando como sociedad, está como Paulina Gómez tanto en Facebook como en Instagram, o como Autismo Positivo, Red Salud y próximamente van a aperturar Espacio TEA, para poder subir todo tipo de información, cualquier plática, cualquier taller, es un espacio para ellas, un espacio terapéutico el compartir ideas y seguir compartiendo experiencias.
“Samir, mi bebé, llegó a este mundo como un verdadero arcoíris, deseado, con mucho amor, para enseñarnos la importancia de vivir paso a paso, que la carrera de esta vida a la que íbamos acelerados vino a darle esa pausa, ese entendimiento de por qué son las cosas así, yo odiaba la rutina, llegar a un punto en el que es esencial para vivir la otra persona me



ha enseñado que las personas estamos aquí por algún motivo, soy una persona de fe y creo que Dios no hace las cosas al azar, sino por un motivo especial y creo que Samir llegó a mi vida para apoyar a los demás desde nuestra experiencia, qué puedo aportarle al mundo, después de mucho tiempo perdida, confundida, pero con su diagnóstico y el proceso que he llevado me ha llevado a conocer personas para aportar mi granito de arena donde me encuentre, me ha dado nuevas intenciones de vida, te amo”, dijo Laura. Paulina añadió a Lorraine, su hija, agradecerle porque la convirtió en mamá, está aprendiendo con ella cosas nuevas, el proceso no ha sido nada fácil, llegar hasta donde ha estado, sus logros han sido por ella, por su gran esfuerzo, por querer aprender y ser una persona independiente, salir adelante, está muy orgullosa de ella, de la niña simpática, alegre, juguetona que es, está sumamente orgullosa, no le queda más que decirle gracias por enseñarle cosas buenas y malas, gracias por sus travesuras, acaba con su paciencia pero por eso está aquí, para que sigan sacando paciencia, es un instrumento muy valioso para ellos y ayudar a más niños que están en ese proceso de sufrimiento, la ama con todo su corazón, a pesar de los momentos buenos y malos está aquí para sostenerla, acompañarla, apoyarla y seguirla impulsando en lo que más quiere y desea, la ama y desea que Dios la bendiga.




CONECULTA Y AYUNTAMIENTO DE OSUMACINTA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Osumacinta.- El 15 y 16 de octubre se llevará a cabo el 5º Encuentro Estatal de niñas, niños y adolescentes narradores Ave de las 400 voces, Alas de Pichitos narradores, en el municipio de Osumacinta, Chiapas. Un total de 40 niñas, niños y adolescentes de 13 municipios del estado participarán en este encuentro que incluirá narraciones, talleres, conversatorios, presentaciones artísticas con Tititeresante Show, Minicine y convivencias con actividades lúdicas.
Este encuentro, Organizado por el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Osumacinta y Alas y Raíces Chiapas, busca visibilizar y potenciar las voces de niñas, niños y adolescentes que narran el mundo con creatividad, sensibilidad y profundidad. Este espacio permitirá el intercambio de experiencias y la formación en técnicas narrativas, además de facilitar la práctica de la narración oral contribuyendo a la preservación de la tradición oral, presente en la memoria individual y colectiva de los pueblos chiapanecos.
En rueda de prensa, Cicerón Aguilar, coordinador de Fomento y Enseñanza Artístico del Coneculta, en representación de Angélica Altuzar

Constantino, directora general del Coneculta, indicó que la institución considera fundamental la formación en las infancias. Señaló que este proyecto, funciona como un espacio de reflexión y dialogo intercultural, en el que participan voces y lenguas diversas. Aplaudió el impulso de familia y tutores para hacer que detrás de esas voces la imaginación vuele, pues dijo “las niñas, los niños y los adolescentes narran su presente y sienten su futuro”.
Por su parte, Samuel Alegría Pérez, presidente municipal de Usumacinta, agradeció al Consejo por
elegir al municipio como sede del encuentro en el que participarán representantes de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Pichucalco, Motozintla, Unión Juárez y Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Copainalá, Tuxtla Chico y Altamirano.
Asimismo, señaló que el encuentro permite la transmisión de saberes y procesos culturales de cada territorio de manera generacional, siendo las infancias y adolescencias como participantes activos de estas narraciones.
En tanto, Mauricio Ramírez, especialista en narración oral con infan-
cias y adolescencias en Chiapas, refirió que este proyecto surgió hace cinco años mediante una beca FONCA, con el fin de enseñar a rescatar la tradición oral Agregó que los encuentros le han permitido conocer la riqueza y variedad de historias que existe en los territorios de la entidad, experiencia que le ha permitido saber de más de 50 leyendas chiapanecas que han sido contadas por niñas, niños y adolescentes. Para conocer a detalle la programación consulta las redes y página web del Coneculta: www.conecultachiapas.gob.mx
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla. – En un ambiente lleno de alegría, emoción y esperanza, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y el Telebachillerato Comunitario (TBC) se sumaron al Teletón 2025, reafirmando su compromiso con la inclusión, la empatía y la solidaridad social. El director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, encabezó la entrega del donativo institucional en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Chiapas, donde fue recibido por Karla Velasco Kanter, subdirectora de Alianzas Estratégicas del CRIT, quien expresó su agradecimiento por la participación
de la comunidad educativa. Durante el evento Morales Ángeles estuvo acompañado por Luis Ignacio Avendaño, director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, así como por Ana Isabel Granda, directora general del DIF Chiapas, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para impulsar una cultura de solidaridad y esperanza. El titular del Colegio reconoció el esfuerzo de las y los estudiantes, madres y padres de familia, personal docente y administrativo de los planteles del Cecytech y del TBC, quienes participaron activamente en la colecta anual demostrando que la educación también forma en valores humanos.
“Donar un peso en Teletón es donar esperanza”, expresó Morales Ángeles, al destacar que la colaboración del subsistema refleja el compromiso de Chiapas con la inclusión y la transformación de vidas a través del trabajo solidario.
Con esta acción, el Cecytech y el TBC refrendan su misión educativa con sentido humano, fortaleciendo la cultura de la empatía y el compromiso social en beneficio de las niñas, niños y jóvenes que reciben atención en el CRIT Chiapas.





NUEVO ESTUDIO

La Tierra se está oscureciendo y eso aumenta el calentamiento global


AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un equipo internacional de investigadores, liderado desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), centro mixto del CSIC, organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha identificado un nuevo compuesto con gran potencial como fármaco antiviral contra el virus del herpes simple.
Inspirado en un medicamento ya utilizado contra la gripe, el nuevo candidato, denominado LN-7, bloquea el proceso mediante el cual este virus empaqueta su material genético, un paso indispensable para formar nuevas partículas virales y propagarse en el organismo. El nuevo compuesto consigue actuar incluso frente a cepas que han desarrollado resistencia a los tratamientos actuales, que solo controlan los brotes sin eliminar el virus.
El hallazgo, publicado en la revista Advanced Science, representa un avance significativo en la búsqueda de tratamientos alternativos para esta infección persistente y, en muchos casos, resistente a los medicamentos disponibles.
El nuevo candidato, denominado LN-7, pertenece a una familia de moléculas inspiradas en la estructura del baloxavir marboxil, un medicamento antigripal aprobado en varios países. A diferencia de los antivirales clásicos como el aciclovir –que actúan sobre la ADN polimerasa viral–, LN-7 bloquea un proceso distinto y crítico, concretamente la actividad de la nucleasa que participa en el empaquetamiento del genoma viral dentro de las partículas infecciosas.
antiviral en células infectadas y también en modelos animales (ratones) con infección por HSV-1. Además, mostró eficacia frente a cepas resistentes a aciclovir, lo que subraya su potencial como tratamiento de segunda línea o en combinación con otros antivirales. «Nuestros resultados muestran que LN-7 no solo es efectivo frente a infecciones por el virus del herpes simple, sino que lo hace mediante un mecanismo completamente nuevo», señala investigador del CBM y coordinador del estudio, el doctor Luis Menéndez-Arias.
«Al bloquear el empaquetamiento del genoma viral, abrimos la puerta a una nueva clase de antivirales que podrían complementar o sustituir a los actuales tratamientos en casos de resistencia o toxicidad. Esto representa un avance conceptual importante en la lucha contra los herpesvirus», afirma.

Este mecanismo convierte a LN-7 en un antiviral «primero en su clase», ya que nunca antes se había demostrado eficacia frente a esta diana terapéutica en el contexto de las infecciones por herpesvirus. Según los autores, este tipo de estrategia no solo amplía las opciones de tratamiento, sino que también puede ayudar a combatir el creciente problema de la resistencia a los fármacos antivirales convencionales. Según señalan los investigadores «los resultados son prometedores», ya que LN-7 demostró actividad

El siguiente paso será profundizar en los estudios de toxicidad, biodisponibilidad y eficacia en modelos más complejos antes de considerar ensayos clínicos en humanos. Aun así, afirman «el descubrimiento marca un hito en la investigación de nuevos antivirales y abre la posibilidad de diseñar terapias dirigidas al empaquetamiento del genoma viral, una diana hasta ahora inexplorada».
Limitaciones de los tratamientos
El virus del herpes simple, tanto el tipo 1 (HSV-1) como el tipo 2 (HSV-2), causa infecciones crónicas que afectan a millones de personas en todo el mundo. Aunque los fármacos como aciclovir, valaciclovir o famciclovir son ampliamente utilizados y eficaces para controlar los síntomas y su capacidad para reducir los brotes, no eliminan el virus del organismo. Además, el uso prolongado, especialmente en pacientes inmunocomprometidos, puede favorecer la aparición de cepas resistentes.

En los casos donde los antivirales de primera línea no funcionan, se recurren a opciones de segunda línea como cidofovir o foscarnet. Sin embargo, estos fármacos presentan efectos secundarios graves que limitan su aplicación. De ahí la urgencia de explorar nuevas moléculas con mecanismos de acción distintos y perfiles de seguridad más favorables.

AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un nuevo estudio ha confirmado algo que hace ya tiempo que se viene observando en nuestro planeta: la Tierra está haciéndose más oscura, debido a que cada vez refleja menos luz del Sol, con las consiguientes implicaciones en el clima mundial. La última investigación se basa en datos de entre 2001 y 2024 y ha sido publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, aporta importantes novedades en este extraño fenómeno.
El hecho de que la superficie del planeta sea algo más oscura significa que absorbe más la luz del sol, aumentando de este modo el calentamiento global.
Entre las novedades descubiertas figura el hecho de que este cambio resulta ser más pronunciado en el hemisferio norte que en la mitad sur del planeta, según han descubierto los investigadores, cuyo equipo estuvo dirigido por Norman Loeb, del Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia, EE UU. En general, el hemisferio sur gana energía radiativa en la parte superior de la atmósfera, mientras que hay una pérdida neta en el hemisferio norte, escribió el grupo de investigación.



Las diferencias en la evolución de los hemisferios norte y sur se atribuyen a variaciones en el vapor de agua y las nubes en la atmósfera, así como a cambios en el albedo (la reflectividad de las superficies) en la superficie terrestre.
Los motivos del oscurecimiento
El hielo y la nieve, por ejemplo, reflejan más radiación solar que la roca o el agua. Según el estudio, la disminución de la concentración de hielo marino y la capa de nieve en el hemisferio norte ha contribuido a ese oscurecimiento.
Además de estos factores, la interacción entre la luz solar y los aerosoles (pequeñas partículas en suspensión) es la que más contribuye a este oscurecimiento. Estas partículas actúan como núcleos de condensación para la formación de nubes, lo que a su vez provoca la reflexión de la radiación solar.
Sorpresa: la contaminación enfría el planeta
Los investigadores explicaron la tendencia observada afirmando que, en el hemisferio norte, la contaminación por partículas finas ha disminuido significativamente gracias a las medidas de protección ambiental, como las implementadas en Europa, Estados Unidos y China.

Anteriores estudios sobre este tema afirmaban que este desequilibrio se compensa con las circulaciones atmosféricas y oceánicas que transportan energía a través del ecuador desde el hemisferio sur al norte. Sin embargo, el nuevo estudio demuestra que esto no es así, y que dichas corrientes no pueden compensar completamente las diferencias observadas en las últimas dos décadas. Se trata de una reducción poco apreciable. Con un promedio de energía proveniente de la radiación solar de 240 a 243 vatios por metro cuadrado, una divergencia de 0,34 vatios por metro cuadrado por década no es muy significativa. Sin embargo, dicho valor sí es estadísticamente significativo, escribió el equipo.


En cambio, en el hemisferio sur, los incendios forestales en Australia y la erupción del volcán Hunga Tonga en el Pacífico Sur en 2021 y 2022 han generado una mayor cantidad de aerosoles. Eso significa que, paradójicamente, donde más contaminación atmosférica hay, más capacidad para reflejar la luz solar conserva el planeta. Es decir, estas partículas en suspensión ayudan a detener la entrada de la radiación en nuestra atmósfera.
De hecho, un estudio publicado este mismo verano desvelaba que el aire contaminado de China había estado enfriando el planeta sin que nadie hubiera reparado en ello, y ahora que la contaminación disminuye, se está empezando a observar un mayor efecto de calentamiento.






EFE
EL SIE7E
FOTO: EE
Berlín.- La población ucraniana sigue sometida a continuos ataques rusos que afectan a viviendas civiles así como infraestructuras e instalaciones militares.
Los ataques durante la pasada noche causaron daños en la infraestructura eléctrica de las regiones ucranianas de Donetsk, Odesa y Cherniv, informó el Ministerio de Energía a través de su cuenta de Facebook.
Por tercer día consecutivo se han producido ataques dirigidos contra las redes de energía y de transporte de gas y actualmente los servicios de emergencia trabajan para estabilizar el suministro eléctrico donde éste haya sido afectado.
En Odesa una instalación de gas y una dependencia resultaron dañadas y se produjeron incendios, que fueron extinguidos rápidamente por los rescatistas, dijo el jefe de la administración regional, Oleh Kipper en su cuenta de Facebook. Una persona resulta herida.
También hubo impactos en una instalación de infraestructura energética y en el edificio de la administración estatal del distrito donde hubo






Según datos preliminares, a las 09:00, las Fuerzas de Defensa Aérea derribaron o bloquearon 103 vehículos aéreos no tripulados tipo Shahed enemigos y varios tipos de simuladores de drones en el norte, este y sur del país.
daños en las ventanas sin que se produjeran víctimas.
La región de Donetsk se encuentra sin electricidad debido al bombardeo matutino del enemigo sobre la infraestructura energética, informó a través de Telegram el jefe de la Administración Militar Regional, Vadim Filashkin.
“Por la mañana, los rusos volvieron a atacar nuestra infraestructura energética. Los especialistas ya han comenzado las reparaciones y están haciendo todo lo posible para restablecer el suministro. Sin embargo, aún no se ha determinado la magnitud de los daños ni el momento de la restauración”, dijo Filashkin.
Las tropas rusas atacaron asentamientos en la región de Chernihiv 59 veces en 24 horas, djo el jefe de la Administración Militar Regional de Chernihiv, Viacheslav Chaus, en Telegram.
En el distrito de Nizhyn, un dron enemigo atacó una instalación energética. En la comunidad de Horodnia, un dron atacó un vehículo especial.
En Semenivka, el ataque de un dron FPV provocó un incendio en un edificio residencial de dos apartamentos. La explosión dañó el techo, un turismo y las ventanas de un edificio
vecino. El fuego fue extinguido por el Servicio Estatal de Emergencias
La Fuerza Aérea ucraniana asegura haber destruido 103 drones de 188 lanzados por los invasores rusos durante la noche.
En su canal de Telegram la Fuerza Aérea dice que entre la noche del sábado y el domingo “el enemigo atacó con 118 vehículos aéreos no tripulados de ataque tipo Shahed y varios tipos de drones de imitación” y “con un misil aéreo guiado X-31”.
Según datos preliminares, a las 09:00, las Fuerzas de Defensa Aérea derribaron o bloquearon 103 vehículos aéreos no tripulados tipo Shahed enemigos y varios tipos de simuladores de drones en el norte, este y sur del país.
Un misil y 15 vehículos aéreos no tripulados de ataque impactaron en 10 lugares.
En Jersón, tres personas resultaron heridas por los explosivos lanzados desde u dron. Según la Administración Militar Regional, los hombres de 43, 51 y 66 años sufrieron lesiones cerebrales y heridas de metralla en las piernas.
Entre tanto, el presidente, Volodimir Zelenski, ha hablado con su homólogo francés Emmanuel Macron sobre las necesidades de defensa aérea de Ucrania para repeler los
continuos ataques con drones y misiles.
“Agradezco a Francia por su gran esfuerzo para defender la vida. Le informé sobre nuestras necesidades prioritarias: en primer lugar, los sistemas de defensa aérea y los misiles”, afirmó Zelenski en Facebook. Rusia, según el presidente, está aprovechando que Oriente Medio y los problemas internos de cada país están recibiendo la máxima atención.
Según informó Zelenski, la Federación Rusa ha utilizado más de 3.100 drones, 92 misiles y casi 1.360 bombas aéreas guiadas contra Ucrania durante esta semana.

EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Tegucigalpa.- Al menos once personas han fallecido y 10.491 han sido afectadas por las intensas lluvias que azotan a Honduras desde el pasado 29 de septiembre, informó este domingo el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco).
El mal tiempo también ha dejado 1.996 personas damnificadas, 347 evacuadas y una desaparecida, además de 32 rescatadas y 65 comunidades incomunicadas, indicó el organismo de protección civil en un comunicado.
Entre los fallecidos figuran cinco niños, añade el informe.
A raíz del temporal, derivado de fenómenos en el Caribe y el Pacífico, de los 18 departamentos del país centroamericano cuatro permanecen en alerta roja (evacuación inmediata), cinco en amarilla (evacuación preventiva) y cinco en alerta verde (preventiva).
La alerta roja afecta a tres departamentos en el oeste del país, fronterizos con El Salvador, y uno en el centro, donde se localiza Tegucigalpa, la capital, que ha sido una de las regiones más afectadas. En Tegucigalpa decenas de barrios situados en partes bajas han sufrido los embates del río Choluteca y otras fuentes que se han desbordado.
Otros tres departamentos en alertas verde y amarilla colindan con
Nicaragua, y dos con El Salvador. También hay tres en alerta preventiva fronterizos con Guatemala.
Los únicos cuatro departamentos sin alertas se localizan en la región caribeña.
Las inundaciones han causado daños en carreteras, puentes, cultivos agrícolas, lo mismo que deslizamientos y derrumbes en zonas urbanas y rurales, entre otros, según fuentes de la Copeco y autoridades de varios de los municipios afectados por las precipitaciones. En algunas regiones del país las precipitaciones han superado los 50 milímetros, señalan registros de la Copeco.
Las lluvias continuarán al menos durante tres días más, han advertido los organismos de protección
civil, y en los cuatro departamentos en alerta roja las clases en todos los centros educativos serán suspendidas el lunes y martes. Honduras es uno de los países más vulnerables a desastres naturales, y entre septiembre y noviembre de cada año sufre los efectos de tormentas tropicales, vaguadas y huracanes en el Caribe.


ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Desde que pasaron las fiestas patrias, sabía que la mejor época del año estaba por comenzar: de esas tardes que ya se siente el airecito de Todos Santos, a medio día el calor de verano, y la economía como de enero, pero con toda la actitud para nuestras fechas favoritas del año, empezando por una festividad que nos emociona mucho a mis hijas y a mí: el Día de Muertos.
Cada año, prácticamente acaba esta fecha y ya están diciendo de qué se quieren disfrazar el próximo año, yo les pregunto constantemente y un mes antes, les pido que me confirmen de qué se van a disfrazar, porque siempre cambian constantemente de opinión, esta vez Renata se decidió por ser Elsa y Elisa quiere ser Rumi de las K pop Demon Hunters -que de ese fenómeno hablaremos en la siguiente ocasión-, entonces me puse ya a conseguirlos.
Otros años, he visto lejana la fecha, me confío y una semana antes quiero encontrar el disfraz perfecto para cada una, por eso esta vez decidí verlo con tiempo y los pedí en Temu, que la verdad, he tenido buenas experiencias con esa app en relación a la calidad y el precio, las entregas llegan cada vez más rápido y encontré los dos ahí, ya nos llegó el
de Reno y estoy cruzando los dedos por que llegue el de Eli, porque es el disfraz de moda y tengo miedo de que se retrase, sigamos decretando que sí llegará. Además, este año sí pienso preparar un altar más bonito y no tan improvisado, yo no sé qué tan cierto sea que nuestros seres queridos regresen o no, pero me reconforta la idea de que puedan estar más cerca, y por si las moscas, les quiero poner cosas ricas y adornarlo bonito, gracias a Dios no hay nuevas fotos en el altar, así que ya es ganancia y motivación para echarle ganitas. Además, como soy vocal del grupo de Elisa, de seguro me tocará ayudar a la maestra con el evento de Día de Muertos, ya me tocó estar presente en un cierre de proyecto sobre la multiculturalidad, y es bien bonito poder ser parte y poner mi granito de arena para la escuela en la que van las dos, así que este año me tocará verlo todo desde diferente arista, y sin duda lo estoy disfrutando. Este último trimestre del año se pasa rapidísimo, después del primero de noviembre viene el festival navideño, el cumpleaños de Renata, de Rodrigo, el mío, Navidad, Año Nuevo, es triste que la temporada que uno más espera, sea la que más rápido se pase, y el clima que aún no se pone tan fresco tampoco ayuda… pero bueno, los días ya comienzan a oler a cempasúchil, pumpkin spice y pan de muerto.

“El vínculo del pulso está ahí, llamándonos a formar hogar y a sentirnos familia, no campo de batalla y desconsuelo. Con genuina empatía hacia todos, hemos de ofrecer nuestra colaboración, para que la noble tarea de servicio sea más poética que política, menos interesada y más donante en suma”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Nuestra propia vida debe contar con el estimable propósito de ser, un permanente encuentro sorpresivo con aquello que nos acompaña, incluidos nuestros semejantes, y un reencuentro consigo mismo. Necesitamos hallarnos corazón a corazón, para la concurrencia de latidos en un mundo repleto de ofensivas, que ha de fraternizarse y no destruirse. Sin duda, tampoco es saludable para nadie mantenerse distante, ni indiferente o pasivo; la cercanía es fundamental en un planeta, totalmente globalizado, que requiere del don de la concordia entre semejantes. Hemos de entrar en diálogo, sin exclusiones de ningún tipo, sabiendo que nadie tiene la verdad absoluta. Por eso, es vital escucharse, atenderse y entenderse, unirse y reunirse en alianza, para conciliarnos entre sí.
Seamos responsables, pues; comprometámonos en defender y proteger los derechos humanos, poniéndonos en disposición de esas gentes, que son víctimas de un aluvión de injusticias y dejadez por parte de todos. Ciertamente, las autoridades tienen que implicarse mucho más, pero también nosotros tenemos que redoblar esfuerzos en la lucha contra la impunidad, fomentando la unidad y el amparo, nunca el aislamiento y el desamparo. El vínculo del pulso está ahí, llamándonos a formar hogar y a sentirnos familia, no campo de batalla y desconsuelo. Con genuina empatía hacia todos, hemos de ofrecer nuestra colaboración, para que la noble tarea de servicio sea más poética que política, menos interesada y más donante en suma. Esto nos demanda el cultivo de una racionalidad humana más observadora, justa e ilustrada. En efecto, hay que salir de esta mediocre mundanidad, conocerse y reconocerse como seres en relación, apoyarse en caminos recorridos, pero esperanzarse en otro futuro más melódico que terrícola. Desde este enfoque, se muestra que la confianza en la
certeza y la razón en la conciencia, no sólo no se oponen, sino que se apoyan y complementan de modo admirable. Sea como fuere, en tiempos tan revueltos, donde los avances tecnológicos parecen dejar en penumbra a los problemas más trascendentes, la ciudadanía se merece un reposo para cuestionarse y; además, una acción y reacción a la crecida de inseguridades, tras pensar y repensar el camino a tomar. Sí, es bueno meditar, encontrarse uno a sí mismo y salir a desprenderse en busca de una mano amiga. Buscando las lozanas sensaciones se hallan las imágenes, las nuevas sendas con sus lenguajes y sensibilidades; quizás tengamos que poner más poesía y menos poder, porque nuestras entretelas son débiles y el cuerpo orgulloso, lo que debe animarnos a no desfallecer jamás, para poder bajar del pedestal y liberarnos del aluvión de cadenas que nos ahogan diariamente. No olvidemos que el tiempo es el mejor guía, siempre encuentra el momento para inspirarnos, para sentirnos musa y volvernos poetas en guardia. Sólo a través del verso, interiorizado en el alma, nos daremos cuenta que no somos libres; ya que, cada vez más individuos, se hallan todavía encadenados a la pobreza.
Son estos períodos difíciles, de los que debemos aprender a dejarnos ayudar para que nos apoyen, los que nos sacan del individualismo, fortaleciendo los lazos, incluso de personas que, en un principio, no estaban próximas a nosotros. Una vida grande siempre nace del encuentro, debido a un gran motivo y a un fuerte fundamento. Con la situación actual que tenemos, en el que los desastres se multiplican y amplifican, devastando vidas y medios de subsistencia, suprimiendo en un soplo décadas de avances en materia de desarrollo, no debe ser tanto un problema más, si en la toma de decisiones comenzamos por mejorar el ánimo para conectarnos entre nosotros, haciendo frente conjunto en correspondencia a las adversidades. La suma de fuerzas, eleva aparte el espíritu: ¡Que lo sepamos!
*Descarta sea “Vía Rápida” la Aprobación de la Minuta de Reforma a Ley de Amparo
*Propone PAN Mayor Discusión y no Aprobación Precipitada a Importante Reforma
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia, descartó “fast track” en la aprobación de la minuta de reforma a Ley de Amparo; y aseguró que el dictamen será enriquecido con las observaciones de juristas y especialistas que acuden a las audiencias públicas. Asimismo, aseguró que será una reforma “que beneficie y agilice el juicio de amparo”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, durante el segundo día de las audiencias organizadas por las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, dijo que “los ponentes, en verdad, son juristas que están aportando grandes propuestas.
“La idea no es aprobar un dictamen ‘fast track’, se dieron los cinco días conforme a la ley, para que los diputados de los diferentes grupos parlamentarios puedan estudiarlo y hacer sus propuestas, que la sesión va a ser hasta el día lunes a las 18:00 horas”, explicó.
Recordó que en comisiones “se socializó un dictamen donde se corrige el tema de la retroactividad. “Esperemos que el lunes que comience el debate en las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda, podamos robustecer aún más estas propuestas, y como cámara revisora podamos aportar todo lo que hemos estado anotando y que queda en la versión estenográfica”, abundó.
Moreno Rivera consideró que existe una “falta de información” respecto a este tema; “muchos piensan que el amparo es una instancia, es un juicio, y además es algo que es orgullosamente mexicano, y que, seguramente, hoy que estamos viviendo tiempos en donde se transformó el Poder Judicial completamente, creo que es importante que esta ley, que data de hace muchos años, pues también tenga reformas de fondo, y sea una ley que beneficie y agilice lo que es el juicio de amparo. “No puede ser que haya amparos que tarden cinco, 10 y muchos años, y no se puedan resolver, y siga habiendo suspensiones provisionales, y siga habiendo recursos”, ya que en ocasiones emplean “una herramienta tan hermosa como el amparo, para hacer eterno la finalización de un juicio”, abundó. ++++++++++++ Sobre el mismo tema, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) se pronunció por generar un diálogo que permita postergar la discusión de las reformas a la Ley de Amparo, ya que su aprobación sería precipitada y en “detrimento de los derechos humanos”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, durante el segundo día de las audiencias organizadas por las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, la diputada agradeció la participación de “los extraordinarios abogados, abogadas, académicos y expertos que acudieron a este diálogo. “Ojalá, de verdad, entremos en un diálogo que permita postergar estas reformas”, ya que su aprobación no va a agilizar los tiempos en los juicios de amparo, precisó. Además, dijo, es necesario garantizar “la protección a los derechos, tanto individuales como colectivos y eso es una gran preocupación externada, con un respeto enorme, de parte de académicos, de abogados, de litigantes, de especialistas y de maestros”. De igual manera, resaltó la necesidad de que se conserven los logros en la reforma al artículo primero constitucional, de 2011, así como a la Ley de Amparo, de 2013. Zavala Gómez del Campo aseguró que dichos encuentros “nos obligan a revisar si es oportuno o no reformar, porque es clarísimo que tenemos que estudiar mucho más el tema, y que estas audiencias debieron haberse dado en la redacción de la iniciativa, que se presentó el 15 de septiembre”. Reiteró que el Grupo Parlamentario del PAN decidió no participar en este diálogo; sin embargo, acuden para vigilar que se respete a las y los participantes.
+++++++++++
Al respecto, el abogado Arturo Pueblita Fernández, presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, alertó que las reformas sobre Ley de Amparo representan un retroceso en materia de derechos humanos. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de su participación en las audiencias públicas al respecto, convocadas por las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, dijo que una eventual aprobación de las modificaciones planteadas “nos deja en una situación de indefensión” a la población.
“Prácticamente lo que nos estarían haciendo es, dejándonos en una situación de retroceso en materia de derechos humanos, estaríamos en presencia de una pérdida de efectividad del juicio de amparo y, por lo tanto, quedamos las y los ciudadanos mucho más vulnerables”, argumentó.
Agradeció que se abran este tipo de foros y dijo que espera que sus resoluciones realmente funcionen y no se trate de un requisito que cumplir. Precisó que en esta reforma se limitaría el interés legítimo en el juicio de amparo, “esto impediría que en muchos de los casos se pudiera tener un verdadero acceso a la justicia”. Otro tema que resulta muy relevante, puntualizó, es todo lo que tiene que ver con la suspensión, una medida cautelar que tiene por objeto evitar que se generen daños o perjuicios irre -
parables a la persona que solicita amparo mientras se resuelve el juicio sobre el fondo. “Si no se permite la suspensión, simple y sencillamente van a continuar los actos de autoridad, se van a terminar realizando actos de ejecución, que, en muchas ocasiones, eso impedirá que a la postra se le termine reconociendo el derecho a que se le conceda el amparo a las personas”, abundó. +++++++++++++
De salida les informamos que en lo que fue el segundo día de las audiencias públicas convocadas por las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, académicos, abogados y especialistas hicieron diversas propuestas a diputadas y diputados sobre el tema “interés legítimo” en el contexto del juicio de amparo.
El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), expresó que la audiencia pública sobre el proyecto de dictamen respecto de la minuta que reforma y adiciona disposiciones a la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 100 y 100 de la Constitución Política, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, se abordó uno los temas fundamentales de esta reforma legislativa. Recordó que, de acuerdo con el artículo 107 constitucional, el interés legítimo individual o colectivo permite a las personas iniciar un juicio de amparo contra la violación de derechos constitucionales y la afectación de su esfera jurídica, de forma directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
Recordó que la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso añadir un segundo párrafo al artículo 5º fracción I de la Ley de Amparo, para posibilitar la aplicación jurídica del interés legítimo en lesiones jurídicas reales y no en casos con beneficios hipotéticos; ello, en concordancia con criterios jurisprudenciales previos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Mencionó que debido a que se escuchó a la ciudadanía en las audiencias públicas del Senado de la República, la minuta modifica la redacción en el artículo 5º de la Ley de Amparo para añadir adjetivos al interés legítimo, como individual y colectivo, eliminar otros como actual y directo, con el objetivo de posibilitar el uso del juicio de amparo en caso de amenazas inminentes y al mismo tiempo proteger los derechos colectivos. Moreno Rivera indicó que estas audiencias públicas confirman que la Cámara de Diputados es un parlamento moderno, transparente y, sobre todo, democrático; “queremos que la ciudadanía conozca y participe en las modificaciones legales que se llevan a cabo y la voz ciudadana se escuche y nutra la toma de decisiones legislativas, sobre todo a los juristas con su experiencia”.
Comentó que el tema de la audiencia del lunes 13 de octubre será “suspensión”, y ese mismo día, a las 6 de la tarde, las comisiones unidas se reunirán para el debate, discusión y probable aprobación de la minuta que es importante y trascendente. Precisó que las intervenciones de los ponentes son materia de consulta y registro en el micrositio, con material videográfico para el público interesado.
Destacó la importancia de abordar si la agilización del proceso contribuirá a que el juicio de amparo sea accesible y eficiente, y si la vinculación de la reforma con estándares internacionales fortalece la legitimidad del sistema judicial mexicano en el ámbito global. Consideró relevante regular el actuar de quienes abusan del juicio de amparo y de garantías y si los conceptos propuestos son accesibles para todas las personas. Intervención de diputadas y diputados
El diputado Carlos Ventura Palacios Rodríguez (Morena) comentó que al hablar de lo individual o lo colectivo, podría estarse dejando fuera a ciertos sectores, pues al referirse a “colectivos” también se incluyen grupos como periodistas o madres buscadoras. El concepto del “interés legítimo” no obstaculiza que se promuevan amparos ante el interés superior de la niñez; por ello, es necesario conocer de las y los ponentes de qué manera como legisladores pueden reflejar en la ley el interés social.
Por el PAN, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo dijo que hubiera sido mejor realizar las audiencias públicas antes de la presentación de la iniciativa y se hiciera un parlamento abierto mayor para discutir esta ley. “Agradezco a las y los abogados por estar aquí, son ponentes que tienen mucho conocimiento sobre este tema”.
María Luisa Mendoza Mondragón, diputada del PVEM, reconoció que el derecho de amparo es un tema complejo y con muchas aristas; se debe analizar cómo evitar el abuso del juicio de amparo sin trastocar los intereses colectivos, así como el interés legítimo y el interés jurídico en la Ley de Amparo, sin generar una desproporción con el derecho difuso o colectivo y tener una justa media y robustecer la actuación de la autoridad para que no quede a su libre albedrío.
Del PT, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez manifestó que las audiencias públicas desarrolladas ha sido un trabajo enriquecedor y lo expuesto por las y los ponentes es una retroalimentación al escuchar sus posturas, ideologías y propuestas, lo cual se verá reflejado al aprobar esta reforma. “Todos venimos con la intención de poder abonar a la Ley de Amparo, independientemente de que se tenga un cargo público o no, ha sido un logro importante para las y los mexicanos”.
Ante la tragedia que viven miles de personas en cerca de 10 estados del país, abatidos por las fuertes precipitaciones registradas durante 48 horas, el auxilio y ayuda que los elementos del Ejército y la Marina debe ser valorada profundamente. El número de personas fallecidas crece debido a los estragos de las fuertes precipitaciones del jueves y viernes pasados y los damnificados, muchos de ellos familias enteras, claman por apoyo, asistencia y auxilio que ha comenzado a llegar. Los tres niveles de gobierno –federal, estatal y municipal—han coincidido que el rescate de los damnificados en muchos lugares, está resultando complicado, debido en buena medida a lo retirado y elevado en que se encuentran rancherías, poblados y localidades en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí e incluso Guerrero.
Será una tarea difícil, complicada, casi imposible llevar asistencia y apoyo por lo peligroso de los caminos. Sin embargo, el rescate de las fuerzas armadas ha comenzado desde el sábado y hay el firme compromiso de acudir hasta donde se informe que se requiere ayuda.

“Drones con explosivos, una práctica que llegó para quedarse ….”
Roberto Gómez Ruíz, jefe de antibombas de Michoacán, al alertar sobre el uso de estos artefactos por el crimen organizado.

































