10/09/25

Page 1


Valeria Rosales asiste a reunión sobre microcuencas encabezada por

Editorial

En cinco años se ha duplicado el número de migrantes

La llegada a México de personas extranjeras sin documentación migratoria en busca de avanzar hacia Estados Unidos se cuadriplicó entre 2021 y 2024, pasando de 309.692 a 1,23 millones de registros administrativos, advirtió este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en medio del endurecimiento de las restricciones migratorias en EE.UU. Según el estudio ‘Panorama sociodemográfico de la población en tránsito migratorio por México y en las fronteras norte y sur del país’ de la Cepal, la migración en tránsito por el territorio mexicano “se ha diversificado y complejizado significativamente en los últimos años como resultado de las políticas migratorias restrictivas”. El documento revela que “en años recientes, prácticamente en todas las entidades federativas y en las fronteras norte y sur del país se ha incrementado de manera notoria la presencia de población de diversos orígenes nacionales con la intención de llegar a los Estados Unidos”. El estudio indaga en la dimensión y las características de este flujo migratorio, utilizando las principales fuentes de datos cuantitativos. Así se destaca que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a México sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a 1.234.698 en 2024, según cifras de las autoridades migratorias mexicanas. El informe también señala a Venezuela como principal país de origen de la migración, desplazando a los países centroamericanos

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

que tradicionalmente ocupaban los primeros lugares, como Guatemala, Honduras y El Salvador. En un comunicado, la Cepal puntualizó que la investigación, realizada en 2024, señala que “el uso del concepto migración en tránsito es de enorme complejidad, tanto en su definición como en la identificación de las personas migrantes que forman parte de este flujo”. Además, precisó que el estudio constata que “no existen suficientes investigaciones y datos específicos sobre la migración en tránsito por México”. Por ello, urgió a las autoridades mexicanas a crear espacios interinstitucionales para generar mayor conocimiento sobre este fenómeno “para el diseño de políticas públicas que atiendan las necesidades de este flujo migrante”. El estudio coincide con informes recientes de ONGs, como Médicos Sin Fronteras (MSF), que advirtió en agosto pasado que “miles” de personas migrantes se encuentran “atrapadas” en México, donde enfrentan una escalada de violencia y criminalización desde el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, lo que las “invisibiliza” y afecta su salud física y mental. El 22 de agosto, la Cancillería mexicana presumió una disminución del 91 % en el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos, desde el 1 de octubre pasado, cuando inició el Gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, pasando de 3.640 a 285 los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en los últimos diez meses.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Miércoles 10 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4986

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

El uso del concepto migraciónen tránsito es de enorme complejidad

Estado

TRADICIÓN

Tuxtla Chico se viste de fe y color con las alfombras de aserrín en honor a la Virgen de la Candelaria

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

En el municipio de Tuxtla Chico, en el Soconusco de Chiapas, cada año las calles se transforman en un tapiz de fe y color con la tradición de las alfombras de aserrín, elaboradas en honor a la Virgen de la Candelaria. Lo que comenzó en 1994 como una sencilla muestra de devoción de dos mujeres católicas, hoy se ha convertido en una celebración que une a toda la comunidad en un mismo fervor religioso y artístico. Durante días, familias completas se entregan a la preparación de los materiales: aserrín teñido con vivos tonos, moldes de madera con símbolos florales y figuras religiosas, hasta composiciones que evocan quetzales y ajolotes, plasmando la riqueza cultural y natural de Chiapas. Cada trazo de color no es solo arte, sino una plegaria y una ofrenda que embellece el camino de la Virgen de la Candelaria. El punto culminante de la festividad ocurre en la noche del 2 de febrero, cuando la imagen sagrada recorre cerca de dos kilómetros sobre este manto multicolor. Calles enteras iluminadas con fe, pirotecnia y música popular convierten el recorrido en un espectáculo cargado de misticismo y devoción, donde miles de fieles y visitantes se suman para venerar a la patrona. Hoy, Tuxtla Chico es reconocido como un epicentro de esta manifestación cultural y religiosa, atrayendo a turistas nacionales e internacionales que descubren en las alfombras de aserrín no solo arte efímero, sino también el testimonio vivo de una fe que florece en cada color y cada detalle.

VILLAFLORES

Valeria Rosales asiste a reunión sobre microcuencas encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIs

Villaflores.- El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena, presidieron la 2ª Sesión del Consejo Estatal de Microcuencas de la Nueva ERA, realizada en el mirador Los Chiapa del Parque Nacional Cañón del Sumidero. Al encuentro asistieron alcaldesas y alcaldes de la entidad, entre ellos la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno.

Durante la sesión se destacaron los avances en la limpieza, saneamiento y conservación de las microcuencas, así como en el mejoramiento del medio ambiente, con el propósito de fortalecer los esfuerzos de quienes se han dedicado a combatir los incendios forestales, un compromiso asumido por el gobernador y respaldado por los municipios que integran las cuencas.

PROHIBIDO LA EXTRACCIÓN DE AGUA

Refuerzan en Chamula controles comunitarios para proteger manantial

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

San Juan Chamula.- Con el propósito de resguardar sus recursos naturales, autoridades tradicionales y habitantes del municipio instalaron un aviso en la cabecera local en el que se prohíbe la extracción de agua en pipas del manantial, práctica que consideran abusiva y destinada a la venta ilegal. De acuerdo con el mensaje colocado en un espacio público, quienes violen esta disposición deberán pagar una multa de tres mil pesos; en caso de reincidencia o desacato, los responsables serán presentados ante las instancias comunitarias.

El anuncio también establece otras restricciones en la zona: queda prohibido ingresar con vehículos, estacionarse en la cancha, lavar automóviles, tirar basura y, de manera particular, transportar agua en pipas u otros recipientes de gran volumen.

Es importante señalar que, bajo el régimen de usos y costumbres, en Chamula se han implementado en meses recientes distintas medidas de control comunitario, como la limitación al ingreso de vehículos con vidrios polarizados de origen sospechoso, la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y la restric -

ción al porte de armas. Con estas acciones, las autoridades buscan preservar la seguridad, mantener el orden y salvaguardar los bienes naturales de la comunidad.

Poder Judicial impone sentencia condenatoria de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de una persona del mismo sexo con identidad reservada.

Tras los hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y derivado del desahogo de pruebas realizado por el órgano técnico de investigación y acusación durante las audiencias orales,

se logró acreditar la participación y responsabilidad penal del hoy sentenciado.

Por lo que, los Juzgados de Control y Tribunales de Enjuiciamiento de los distritos de Tuxtla, Chiapa y Cintalapa resolvió imponer a Daniel “N” una pena de 25 años de prisión, además del pago de la reparación del daño.

Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, refrenda su compromiso de impartir una justicia más humana, transparente y accesible, en la que no haya lugar para la impunidad en los delitos que laceren el tejido social.

JUSTICIA

SALUD

¡Conozca los síntomas del linfoma de Hodgkin!

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Si usted presenta un bulto en el cuello, debajo del brazo o en la ingle, ¡cuidado! Podría tratarse de linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que es más común de lo que pareciera. De acuerdo con datos oficiales, durante el 2022 esta enfermedad alcanzó los 2 mil 341 nuevos diagnósticos, y en ese mismo periodo 659 personas fallecieron a causa de la misma. A nivel mundial, durante ese mismo año, se registraron 82 mil 469 diagnósticos y 22 mil 733 fallecimientos asociados con linfoma de Hodgkin. Como cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, especialistas consideraron importante visibilizar esta enfermedad y promover el conocimiento sobre sus características, signos y factores de riesgo entre la población general. Por ello, especificaron que este tipo de cáncer presenta mayor incidencia en adolescentes de 15 a 19 años y en adultos

Presidenta

mayores de 55 años.

Además, agregaron, afecta al sistema linfático, una parte fundamental del sistema inmunitario responsable de defender al organismo contra infecciones. Se origina cuando ciertos glóbulos blancos, llamados linfocitos, crecen de forma descontrolada, provocando inflamación de los ganglios y la formación de bultos en distintas zonas del cuerpo, destacaron.

Advirtieron que los tipos más frecuentes son: Linfoma de Hodgkin clásico que se desarrolla en personas que tienen células grandes llamadas células de ReedSternberg en los ganglios linfáticos.

También está el linfoma de Hodgkin nodular con predominio linfocítico, mismo que se origina en los ganglios linfáticos del cuello y debajo del brazo y representa el 5% de los casos, puntualizaron.

En sí, detallaron que se puede desarrollar tanto en niños como en adultos, y entre los factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollo están: haber padecido enfermedades provocadas

JUSTICIA

interviene

en caso de mujer atropellada por distribuidora de cerveza

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El caso de Verónica Jaqueline Ordóñez Roblero, quien en 2011 fue atropellada por un vehículo de las empresas distribuidoras de la cerveza Superior, ha llegado a la Dirección General de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, tras años de impunidad y la negativa de las compañías responsables a acatar una sentencia judicial.

Las empresas Exclusivas en Tuxtla S.A. de C.V. y Asesoría Comercial de Chiapas S.A. de C.V., propiedad del actual secretario de Finanzas de Chiapas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, han evadido el pago de la indemnización ordenada por la justicia. La representación legal de estas empresas recae en Luis Alberto Vázquez Vázquez, quien es asesor en la misma Secretaría de Finanzas que encabeza Pariente Gavito. Ante este evidente conflicto de intereses que, según la defensa, ha “obstaculizado el proceso legal”, la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado que el

por el virus de Epstein-Barr; ser de sexo masculino; tener antecedentes de familiares con linfoma de Hodgkin o una infección por VIH.

Uno de los síntomas más comunes del linfoma de Hodgkin en niños es un abultamiento en el cuello, debajo del brazo o en la ingle, producto del agrandamiento de los ganglios linfáticos, especificaron, y

advirtieron que otros signos que pueden manifestar la presencia de esta enfermedad incluyen fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso.

En adultos, explicaron que los síntomas pueden incluir inflamación de ganglios linfáticos en cuello, axilas o ingle, fatiga persistente, fiebre, sudoración nocturna y picazón intensa.

caso sea atendido de inmediato.

El abogado defensor de la víctima, Rosemberg Díaz Pérez, declaró: “Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde hace seis días se dio la orden de atenderlo y que se resuelva conforme a la ley”.

Díaz Pérez señaló que, a pesar de las denuncias, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno no ha actuado para investigar el conflicto de interés que involucra a un funcionario estatal de alto rango.

El accidente dejó a Verónica Jaqueline con secuelas de por vida, incluyendo la pérdida de movilidad y graves afectaciones en el habla, producto de una contusión cerebral. Tras 14 años de lucha legal, la sentencia que ordena la reparación del daño no se ha cumplido.

El abogado explicó que, desde la Secretaría de Finanzas –que funge como órgano auxiliar judicial–, Luis Alberto Vázquez Vázquez ha intentado realizar un “pago amañado”. En junio pasado, se requirió el pago a una de las empresas “pero como si se tratara del cobro de una multa y no como reparación de daños”, un procedimiento que carece de sustento legal y que, según Díaz Pérez, busca desvirtuar el cumplimiento de la sentencia.

El defensor confía en que, con la intervención de la Presidencia, las autoridades federales y estatales puedan resolver por la vía conciliatoria el incumplimiento de la sentencia. La ley establece que denuncias de este tipo deben investigarse y resolverse en un máximo de 60 días hábiles si se encuentra responsabilidad.

El Humanismo llega a Plan de Ayala para cuidar de sus familias

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de acercar servicios gratuitos e integrales que fortalezcan el bienestar de las familias, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó la Jornada del Humanismo en la colonia Plan de Ayala de Tuxtla Gutiérrez.

Gracias al esfuerzo conjunto con diversas dependencias del Gobierno de la Nueva ERA, se ofrecieron apoyos como atención médica general, esquemas de vacunación, estudios (mastografía, radiología y desintometría), y análisis clínicos, donación de lentes y medicamentos, bolsa de trabajo, servicios de belleza, talleres comunitarios, apoyos alimentarios con Liconsa y el Banco de Alimentos, además del registro al programa Conecta Chiapas, que brinda internet gratuito, llamadas y redes sociales ilimitadas para estudiantes, entre otros servicios.

El secretario del Humanismo destacó que estas acciones forman parte del compromiso del gobernador Eduardo Ramírez, de llevar hasta las colonias programas y servicios que transformen la vida de la gente. Asimismo, subrayó que “el espíritu del Humanismo es trabajar de la mano con las comunidades, escuchar sus necesidades, cuidar a las

familias y garantizar que nadie se quede atrás”.

Hasta la fecha, a través de las Jornadas del Humanismo se han brindado 5,740 servicios gratuitos en las colonias El Jobo, San José Terán, Las Granjas, San Pedro Progresivo, Vida Mejor, Parque Central, Lindavista Shanka, Cerro Hueco, La Ilusión, Real del Bosque, 6 de Junio, Bienestar Social, Nuevo Amanecer, Santa Cruz y 27 de Febrero. Finalmente, Francisco Chacón señaló que las Jornadas del Humanismo continuarán recorriendo más colonias de Tuxtla y otros municipios, acercando a las familias la certeza de contar con un gobierno cercano, que escucha y responde con acciones concretas para mejorar su calidad de vida.

PACO CHACÓN

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, encabezó la segunda sesión del Consejo Estatal de Microcuencas de la Nueva ERA en Chiapas, donde resaltó los avances en materia de conservación, restauración y cuidado de las áreas naturales, y refrendó el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este encuentro, realizado en el Parque Nacional Cañón del Sumidero con la participación de autoridades federales, estatales y presidentes municipales, el mandatario subrayó que, gracias a la suma de esfuerzos, Chiapas pasó del primer lugar nacional en incendios forestales al lugar 13, al reducir de 200 mil a 35 mil las hectáreas afectadas, lo que representa una disminución del 83 por ciento en tan solo un año.

Ramírez Aguilar explicó que una de las principales políticas ambientales de su administración es la restauración de microcuencas en 33 municipios, con el objetivo de recuperar suelos y mitigar los efectos del cambio climático. Señaló que los resultados se reflejarán a más tardar en el tercer año de gobierno y precisó que una de las metas es cuadruplicar el presupuesto destinado a este rubro. Asimismo, convocó a los ayuntamientos a mantener campañas permanentes de reforestación. La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, reconoció el liderazgo del gobernador en la pacificación de la región y en la restauración de 71 microcuencas, con la participación de 99 comunidades

NUEVA ERA

Eduardo Ramírez y Alicia Bárcena

encabezan sesión del Consejo Estatal de Microcuencas de la Nueva ERA en Chiapas

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que la restauración y recuperación de cuencas y microcuencas en Chiapas, alineadas al Plan Nacional de Desarrollo, ya muestran resultados en beneficio del entorno natural, gracias al trabajo conjunto entre Federación, Estado y municipios.

en tareas de reforestación, infraestructura ecológica y trabajo comunitario.

Destacó que Chiapas aporta más del 40 por ciento de las áreas naturales protegidas del país y que su conservación será fundamental para cumplir la meta nacional de resguardar el 30 por ciento del territorio al 2030. Reiteró el compromiso del Gobierno de México para redefinir un parque nacional en la entidad y consolidar un acuerdo en favor de bosques, selvas y manglares.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, señaló que estas acciones no solo preservan los bosques y aseguran agua para las futuras generaciones, sino que también generan empleo, dignidad y orgullo en las comunidades. Destacó la participación activa de niñas, niños, jóvenes y familias en jornadas de educación ambiental y reforestación.

El subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático y secretario técnico de este Consejo Estatal, Jorge Constantino Kanter, dio un informe de los Avances del Proyecto Restauración y Saneamiento de Microcuencas, al tiempo de enfatizar que el trabajo permanente que se realiza con las comunidades se está apropiando de forma positiva y está sentando un precedente en el corto y mediano plazo en el tema de conservación y saneamiento.

El director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, subrayó que las microcuencas son la base de los escurrimientos, por lo que destacó el trabajo comprometido del gobernador Eduardo Ramírez para recuperar los recursos naturales y dejar un legado a las futuras generaciones.

Finalmente, Eugenia Cruz López, presidenta del comisariado del Ejido 20 de Noviembre en Arriaga, reconoció la visión de incluir a las comunidades en estas iniciativas. Subrayó que cuando existe voluntad y colaboración, “Chiapas florece”.

En ese marco, el gobernador Eduardo Ramírez y la secretaria Alicia Bárcena realizaron la entrega simbólica de recursos del Proyecto Restauración y Saneamiento de Microcuencas a representantes de distintas comunidades.

SECRETARÍA DE FINANZAS

Datos oficiales revelan contrastes en ingresos salariales en Chiapas

Tuxtla.- De acuerdo con el informe oficial "Chiapas Pobreza Laboral y Canasta Básica" presentado por la Secretaría de Finanzas estatal elaborado por la Dirección de Información Geografía y Estadística en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, detalla que el porcentaje de población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria bajó a 59.16%.

La mejora no solo se observa de forma anual. En comparación con el cuarto trimestre de 2024, la reducción fue de 3.06 puntos porcentuales.

La caída es aún más pronunciada al tomar como referencia el primer trimestre de 2019, con una disminución acumulada de 10.85

puntos porcentuales en seis años, lo que señala una tendencia positiva a mediano plazo.

A pesar de la mejora, el informe coloca a Chiapas en una posición crítica a nivel nacional.

El estado ocupó el primer lugar con el mayor porcentaje de población en situación de pobreza laboral (59.16%). Esta cifra es 25.25 puntos porcentuales superior al promedio nacional, que se ubicó en 33.92%.

En el extremo opuesto se encontró Baja California Sur, con el menor porcentaje (12.83%).

El reporte también analiza el ingreso laboral real (ajustado por inflación). Este mostró una ligera contracción de 0.28% entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025, al pasar de 1,717.55 a 1,712.79 pesos mensuales, lo que representa una

Niega alcalde de Chiapa de Corzo nombramiento a comisariado ejidal

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla .- La representante de la comunidad Nicolás Bravo, Rosalia Teco Hernández, acusó al presidente municipal de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, de incurrir en violencia política de género al obstruir de manera sistemática la entrega del nombramiento oficial del agente municipal electo democráticamente el pasado 3 de agosto.

Con el acta comunitaria que avala el proceso en mano, Teco Hernández relató en entrevista que esta votación marcó un hecho histórico, al ser la primera vez que las mujeres de la comunidad participaron de manera activa y masiva, rompiendo así con décadas de exclusión orquestada por un grupo de ejidatarios.

“Fue histórico que esta vez hubiera participación de mujeres. En la

colonia Nicolás Bravo, por culpa de unos ejidatarios, siempre hemos sido rechazadas; no nos permitían, no querían que participáramos”, afirmó la líder.

No obstante, este logro en materia de derechos se ha topado con un muro de silencio y dilaciones por parte de la presidencia municipal. “Nos ha traído con vueltas, de que esperemos ‘tantito’. Ya nos hemos cansado”, denunció Teco Hernández.

La crítica situación ha dejado a la comunidad por un año sin agente municipal, figura crucial para la gestión de servicios básicos y la representación legal ante las instancias de gobierno.

La inconformidad en Nicolás Bravo es que la negativa del edil tiene como motivo directo la participación activa de las mujeres en el proceso electoral.

“No sé si por el hecho de ser mujer o por haber participado también en la comitiva, no nos quieren dar el nombramiento oficial”, cuestionó.

Ante lo que calificó como una grave violación a sus derechos políticos, la representante comunitaria hizo un llamado urgente al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas y al gobernador Rutilio Escandón Cadenas para que intervengan de inmediato y se garantice el cumplimiento de la voluntad popular.

“Se están violentando los derechos de las mujeres de Nicolás Bravo al negarse este nombramiento”, sentenció.

disminución de 4.76 pesos. No obstante, en la comparación anual (primer trimestre de 2025 vs. primer trimestre de 2024) se observa una mínima recuperación del 0.06%, equivalente a un aumento de 1.06 pesos. Un dato positivo se encuentra en la evolución de la masa salarial real, que representa el monto total de las remuneraciones de todos los trabajadores ocupados.

Este indicador registró un crecimiento del 2.29% en comparación con el primer trimestre de 2024. Sin embargo, respecto al trimestre inmediato anterior (4º trimestre de 2024), presentó una disminución del 0.66%.

Los datos oficiales revelan una realidad dual para el mercado laboral chiapaneco: por un lado, se consolida una tendencia a la baja en el porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta alimentaria con su salario, reflejando avances en la materia. Por otro lado, persiste una brecha profunda con respecto al resto del país, evidenciando el desafío estructural que aún enfrenta el estado para mejorar el poder adquisitivo de sus trabajadores.

INFORMACIÓN FALSA

Desmienten que conductora que causó choque sea funcionaria de la FGE

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Luego de la publicación donde se señalaba que una presunta agente del Ministerio Público ocasionó un accidente de tránsito en estado de ebriedad y se negó a pagar los daños, se aclaró que dicha información es incorrecta.

La mujer involucrada en el percance e identificada como Abigail S. no es funcionaria de la Fiscalía General del Estado (FGE) ni de ninguna otra institución pública; se trata de una persona dedicada a un giro de miscelánea en esta ciudad.

De igual forma, se puntualizó que en ningún momento conducía bajo los efectos del alcohol. Tras el incidente, su aseguradora acudió al lugar de los hechos y cubrió los daños ocasionados.

Con ello, se precisa que la versión difundida inicialmente carece de sustento y generó una percepción equivocada sobre la identidad y conducta de la conductora.

Por otra parte, en la atención del percance, elementos policiales grabaron a la presunta víctima con sus teléfonos personales, lo cual está prohibido. De acuerdo con el Protocolo de Actuación para la Detención, los funcionarios públicos no pueden utilizar sus dispositivos móviles particulares para grabar, fo-

tografiar o tomar audios de ciudadanos, salvo que empleen equipos oficiales proporcionados por la institución correspondiente.

Asimismo, los artículos 6 y 7 de la Constitución Mexicana amparan el derecho a la libertad de expresión y a la información, sin permitir que los medios de grabación vulneren la intimidad de las personas sin justificación.

Antonio Ozuna, entrenando a la inteligencia artificial

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Antonio Ozuna es 100 por ciento chiapaneco, de Tuxtla Gutiérrez, es ingeniero industrial, maestro en Ciencias en ingeniería mecatrónica y tiene un doctorado en el área de Ciencias computacionales por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, ya desde el kinder y la primaria decía que quería ser científico, posteriormente entra a la secundaria, se vuelve un poco más rebelde y deja de echarle ganas a la escuela, sus calificaciones empiezan a bajar, entonces cuando le preguntaban qué quería ser de grande, pensaba que para ser científico le tenía que ir bien en la escuela, entonces empezaba a decir que administrador de empresas, político o médico.

“Curiosamente al momento de entrar a la licenciatura, decido entrar a Ingeniería industrial, que es como administración de empresas, pero con más matemáticas, ya entrando en esa dinámica de la parte administrativa y la optimización, encuentro un área que se llama modelos de la ruta más corta, y es la elaboración de ecuaciones para hacer recorridos cortos, tipo Google Maps, entonces yo decía, esto está súper interesante, en aquel momento me daba cuenta que Google Maps era muy malo dando recorridos, que si tú ponías, quiero ir de este punto a este punto, te decía 15 minutos, pero iba a tardar 20, un valor muy alejado, entonces yo decía, si esto se puede mejorar, puedes hacer mucho dinero”, señaló. Sin embargo, se daba cuenta que tenía carencias en la parte de programación, entonces decide entrar a la maestría en Ciencias en ingeniería mecatrónica, se estuvo preparando un año con materias de electrónica, programación, matemáticas, aunque estaba bastante bien en esa área y gracias a Dios quedó, le fue muy bien, en su momento sacó la mayor calificación de los que presentaron ese examen, becado, entra al campo de la inteligencia artificial, porque ahí era la idea de hacer estos modelos de la ruta más corta, metiéndoles un coeficiente de inteligencia artificial, y posteriormente le tocó el boom de esta tecnología, como en el 2016, momento donde no se hablaba tanto, sino que era más en el área de la investigación.

“Salieron unas redes muy famosas en el campo, que se llaman redes

neuronales convolucionales, y había muchas áreas de lo que serían los algoritmos de aprendizaje, yo estaba en otra área que se llamaba lógica difusa, pero sabía que el futuro era por ese camino, ahí decido irme al doctorado, que es en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el único lugar en México donde se podían ver esos temas, ahí decido movilizarme al aprendizaje profundo y visión por computador, cambiando un poco los temas, pero siempre le eché muchas ganas, me pude ir acoplando”, dijo.

Actualmente, se encuentra haciendo un postdoctorado en donde antes era conocido como Conacyt, en el área donde se encuentra tanto la maestría en Ciencias en ingeniería mecatrónica, como el doctorado en Ciencias de la ingeniería, estos están dados de alta por el Padrón Nacional de Excelencia, es decir, que están becados, también se les exige bastante, pero es una muy buena oportunidad, no solamente para gente de Tuxtla Gutiérrez, sino también para gente de Chiapas o de otros estados.

“Normalmente por semestre suelen entrar de cuatro a sie7e alumnos, no son maestrías y doctorados con tantos alumnos, y no solamente acá, en todos los centros de investigación, por generación son de cuatro a ocho, ya sería un grupo muy grande, a nivel internacional me tocó estar en estancias en Inglaterra, hice una conferencia en Stanford, donde también fui parte del comité que lo organizó, y los grupos de investigación no son tan grandes, igual puedo decir, 15 ya es un grupo muy grande”, comentó.

Dijo que se siente muy bonito, por un lado salir del país te enseña, ves la comida, ves también el estilo de vida, el pensamiento, cómo cambia, también te sirve para valorar mucho lo que tienes en tu país, en tu estado, pero también le sirvió mucho para darse cuenta que la investigación que se está desarrollando en México, estaba a un nivel bueno, a nivel internacional, le tocó en todos los países a los que fue, que le decían si lo que estaba haciendo era posible.

“El irte fuera, el hacer estancias, el estar en congresos, el estar fuera de México, también te hace extrañar México, curiosamente se dice que hay dos países que siempre están llorando de que quieren regresar a su país, y son los argentinos y los mexicanos,

y aunque económicamente estén mejor que mi país, siempre extraño mi comida, extraño mi gente, curiosamente con otros países eso no pasa, me tocó hablar con muchos compañeros de China, de Japón, ellos no quieren regresar, entonces yo siento que el ser mexicano fue un punto de, realmente me veo en México, y lo bonito de la investigación, sobre todo en el área de ciencias computacionales, es de que puedes, mientras tengas el equipo”.

En su momento llegó a pensar hacer un postdoctorado fuera del país, pero por la pandemia todos eran en línea, entonces decidió quedarse a desarrollar lo que le gusta, inicialmente se le abrió la oportunidad en una empresa de un ex codirector de doctorado, que estaba en Estados Unidos, México y Francia, ahí empezaron a desarrollar, se dio cuenta que mucho de esto se podía hacer en línea, en ese momento se encontraba en Querétaro, se la pasaba encerrado en casa por ser pandemia, vino a Chiapas a ver su título, habló con el doctor Miguel, y le pidió quedarse acá para seguir entregando avances.

“Él me dijo, no importa, donde te encuentres, si te sientes mejor con tu familia, adelante, entonces me di cuenta de que existía este trabajo que se podía hacer en línea, actualmente tengo varios trabajitos así, y me dan, gracias a Dios, un buen poder adquisitivo, también creo que aquí en Chiapas la gran ventaja es que también lo que uno gasta, no es tanto comparado con otros estados, claramente lo que gastaba en Querétaro o en Puebla, sí disminuyó un 30-40 por ciento, entonces también el dinero te rinde, puedes ahorrar, puedes invertir, entonces dije, pues en Chiapas”, señaló. Añadió que el inglés es muy importante, curiosamente, en la investigación es un poco diferente a la parte tecnológica ya aplicada, el inglés escrito, el hacer papers, de hecho, para una conferencia internacional que te acepten, tienes que hacer también un paper en inglés, entonces tu nivel de inglés en redacción debe ser bastante bueno, también leerlo es importante, porque tienes que estar leyendo papers, posteriormente te vuelves revisor de donde publicas, te dan ese acceso, entonces también tienes que estar revisando papers en inglés, el hablar también es importante para las con -

ferencias, pero si los pudiera acomodar, sería escribir, leer y posteriormente hablar.

“La inteligencia artificial sería cualquier algoritmo o modelo matemático que intenta simular el razonamiento humano, existen diversas áreas, hay tres muy famosas, que sería la lógica difusa, los algoritmos genéticos y los algoritmos de aprendizaje, esa subdivisión se hace por la estructura en la que se desarrollan los algoritmos, por ejemplo la lógica difusa, es hacer reglas para poder abstraer una determinada actividad humana, una aplicación muy famosa es en Japón, donde se empezó a aplicar muchísimo sobre todo con los electrodomésticos inteligentes”, compartió.

En la actualidad, dijo que es algo muy impactante, que reduce mucho el tiempo, mucho esfuerzo, mucha gente en el área de la investigación, cuando empezó a ver que estas redes empezaron a dar muy buenos resultados en tales áreas, vio que él también la podría implementar, entonces empezaron a desarrollar muchos proyectos de tesis a nivel mundial, se probó por todos lados, se hizo un montón de papers, va por buen camino, esto empezó a tener su boom, entre el 2008 y el 2012 a nivel investigación, y actualmente estamos entrando en una segunda etapa del aprendizaje profundo, con las arquitecturas que se llaman transformers, las muy famosas que se utilizan actualmente con el Chat GPT, adelantó que va a haber una tendencia del aprendizaje profundo, de utilizar grandes conjuntos de datos para entrenar estos modelos, o para utilizarlo en ciertos modelos matemáticos, pero que posiblemente se van a empezar a implementar en otras áreas como la lógica difusa. “Yo comento que en una primera etapa, muy posiblemente la inteligencia artificial directamente no quite los puestos de trabajo, sino que van a ser las personas utilizando estas herramientas de inteligencia artificial, que van a incrementar su productividad y acaparar al mercado, eso va a hacer que muchas personas no tengan trabajo, digamos que un diseñador gráfico, sin inteligencia artificial puede hacer 10 tareas al día, muy posiblemente con estas herramientas puede incrementar su productividad y subirlas a 100 o 200, una vez que esto pasa, no solamente una persona lo va a hacer, sino

Miércoles 10 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

En México se reduce la violencia; hay 27 homicidios diarios menos: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, en agosto pasado, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 59.2.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó esta reducción en los homicidios dolosos en dicho periodo que representa una disminución del 32 por ciento. “De septiembre 2024, —nosotros recuerden entramos el primero de octubre–, septiembre del 2024 que tuvo 86.9 homicidios diarios en promedio, agosto tiene 59.2, lo que representa 27 homicidios diarios menos. En agosto 27 personas menos

perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024. Una felicitación al Gabinete de seguridad y el trabajo diario de todas y de todos. Muy importante esta reducción”, puntualizó.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que agosto de 2025 también representa el agosto más bajo desde 2015. Además, señaló, que en los primeros ocho meses del 2025, el promedio anual de homicidios se ubicó en 68.4, lo que quiere decir una disminución del 32 por ciento en comparación al 2018, que tuvo 100.5 homicidios diarios.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en las últimas dos semanas, del 21 de agosto al 8 de septiembre, se detuvieron a mil 600 perso -

nas por delitos de alto impacto; se aseguraron 552 armas de fuego y más de cinco toneladas de drogas; además se desmantelaron 53 laboratorios para la producción de metanfetaminas y áreas de concentración. Mientras que, del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, más de 32 mil 400 personas fueron detenidas por delitos de alto impacto; más 16 mil armas de fuego se aseguraron, así como 245 toneladas de droga, incluyendo 3 millones 600 mil pastillas de fentanilo; y en 22 estados de la República las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, inhabilitaron mil 400 laboratorios de producción de metanfetamina y áreas de concentración.

Anunció que, como parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo se realizaron despliegues y operativos en los últimos 15 días en Queré -

taro, Sonora y Tabasco donde se aseguraron 441 mil litros de hidrocarburo.

Además, derivado de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han recibido 43 mil 682 llamadas al número 089, de las cuales 31 mil 411 llamadas (72 por ciento) fueron extorsiones no consumadas; 8 mil (18 por ciento) fueron denuncias de números que intentaron extorsionar; y 4 mil 263 (10 por ciento) fueron para reportar extorsiones consumadas. Gracias a ello, se han iniciado mil 436 carpetas de investigación por las Fiscalías en los estados.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, durante agosto 33 mil 177 niñas, niños y adolescentes participaron en 144 torneos de fútbol, además se

realizaron 113 Ferias de Empleo en la que participaron 33 mil 522 jóvenes. Además, para escuchar a las familias se han visitado casa por casa a 167 mil 300 personas; se han realizado 296 Ferias de Paz; se han conformado 280 Comités de Paz; recuperado 278 espacios; se han iniciado 15 obras comunitarias en Salamanca, Celaya y León, en Guanajuato; en Ciudad Juárez, Chihuahua; y en Cajeme, Sonora. Además, con el Tianguis del Bienestar, del 25 al 30 de agosto, se han beneficiado a 48 mil familias de 19 municipios y a través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, del 10 de enero a la fecha, 5 mil 890 armas de fuego: mil 760 largas, 3 mil 492 cortas y 638 granadas; adicionalmente se han canjeado 2 millones 240 mil juguetes por opción educativas.

SEMAR

Confirman la muerte de otro agente de la Marina tras recibir un tiro en práctica

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de la Marina (Semar) de México informó este martes del fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en Puerto Peñasco, en el estado norteño de Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real, caso que se suma al reciente suicidio de otro agente en la entidad de Tamaulipas (norte).

La Semar, a través de su cuenta de X, expresó sus “condolencias, solidaridad absoluta” y respaldo “conforme a lo establecido por la ley” a los seres queridos del elemento que fungía como capitán en el puerto del municipio de Manzanillo.

“La Secretaría de Marina-Armada de México expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real”, señaló la Semar en un breve publicación.

El lunes, otro agente de la Marina, el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de

la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, en Tamaulipas, fue encontrado sin vida dentro del puerto y según fuentes el caso fue confirmado como suicidio.

Versiones señalan a Pérez Ramírez como presunto implicado

en una red de contrabando de combustible, conocido en México como ‘huachicol fiscal’, la cual fue destapada el fin de semana con el arresto de 14 marinos, funcionarios aduaneros y empresarios supuestamente relacionados con dicha red.

ATLAS REGIONAL

Entre los detenidos, destaca el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, -sobrino político del exsecretario de la Secretaría de Marina (Semar) entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-

2024)-, quien fue vinculado a un proceso judicial este martes. El domingo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, informó que se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas. Según García Harfuch, el arresto de 14 personas implicadas en el contrabando de combustible fue resultado del decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas (noreste).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que no “hay certeza” de que el capitán Pérez Ramírez haya estado implicado en el caso, y, el lunes, prometió “cero impunidad” en los hechos delictivos. En marzo pasado, autoridades mexicanas incautaron diez millones de litros de hidrocarburos en Tamaulipas, y luego, a finales de julio, decomisaron 1,8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble también en el mismo estado.

México es referente en políticas de anticoncepción en América Latina

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México alcanza la mayor cobertura en políticas públicas de anticoncepción en América Latina, según reveló este martes un atlas regional, impulsado por el Foro Parlamentario Europeo para los Derechos Sexuales y Reproductivos (EPF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Según el Atlas de Políticas Públicas de Anticoncepción en América Latina y el Caribe

2025, México alcanza un 93,2 % de cobertura en la materia, de acuerdo con un índice que evalúa las políticas, el financiamiento y el acceso a anticonceptivos modernos en la región.

México se considera un referente regional debido al “marco legal y constitucional que garantiza el acceso gratuito a una amplia gama de anticonceptivos a través del Sistema

Nacional de Salud”, según destacaron las organizaciones en un comunicado.

Detrás de México, están Uruguay (87,6 %), Colombia (84,5 %) y Argentina (80,1 %).

En contraste, los países con más limitaciones en la región son San Vicente y las Granadinas (18,9 %), Dominica (22,8 %) y Haití (29,5 %).

La segunda edición del atlas fue presentada en el marco del foro ‘Diálogos por la Anticoncepción y Planificación Familiar’, que reunió a especialistas de varios países para analizar los avances y retos en políticas públicas de salud

sexual y reproductiva.

Silvia Traina, experta del EPF, subrayó que el atlas es un recordatorio de que “aún quedan presentes vacíos críticos en educación sexual, financiamiento y marcos regulatorios”.

“México puede ser un faro para mostrar cómo la evidencia y la cooperación internacional transforman la realidad de millones de personas”, expuso Traina.

Por su parte, Alanna Armitage, representante del UNFPA en México, celebró el liderazgo de México en el atlas, pero enfatizó que el mismo estudio pide “no ser complacientes”.

“La sostenibilidad de estos avances está en riesgo si no abordamos las brechas críticas, pues sólo 17 de 33 países garantizan presupuesto para anticonceptivos, y el derecho a decidir aún no es una realidad para todas las mujeres en la región”, resaltó.

Armitage enfatizó además que el acceso a información clara y oportuna sigue siendo “una ba -

rrera inaceptable”. Entre otros retos persistentes en México, durante el foro las especialistas destacaron la necesidad de garantizar el abasto sostenible, fortalecer la capacitación de personal médico en consejería y anticoncepción. Además, urgieron asegurar la continuidad de estrategias como la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que busca reducir en 50 % la tasa de fecundidad adolescente y erradicar los nacimientos en niñas de diez a 14 años hacia 2030. Según datos del Consejo Nacional de la Población (Conapo) de México, la maternidad en menores de 15 años en 2024 fue de 8.881 casos. Por otro lado, cifras censales señalan que el 85 % de las adolescencias de 12 a 19 años no ha escuchado hablar de anticonceptivos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensatu) 2023.

PAQUETE ECONÓMICO

México proyecta crecimiento económico de hasta 2,3 % en 2026, por encima de organismos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México entregó este lunes a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2026, el segundo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que espera un crecimiento del producto interior bruto (PIB) dentro de un rango de entre 1,8 % y 2,3 %, por encima de las proyecciones de los principales organismos internacionales.

“Este paquete se presenta en un entorno internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba a todas las economías”, señaló el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, al entregar el documento a las 22:30 horas (04:30 GMT del martes) a menos de dos horas de concluir el límite legal (00:00 del 9 de septiembre, 06:00 GMT) en la sede del Congreso en la capital mexicana.

Hacienda había previsto antes un crecimiento de entre 1,5 % y 2,5 %, pero ahora eleva la expectativa en medio de mejores datos sobre el desempeño de la economía en la primera mitad del año y el deterioro en las perspectivas de una posible recesión en 2025.

“México, sin embargo, ha mos -

trado fortaleza. Durante la primera mitad de 2025, el crecimiento del PIB superó las expectativas de analistas nacionales e internacionales, reflejando fundamentos sólidos”, añadió.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB mexicano registró un avance trimestral de 0,7 % y una variación interanual de 1,2 %, acumulando un avance del 0,9 % en la primera mitad de 2025, lo que marcó una base de referencia para los nuevos cálculos oficiales.

Contrasta con organismos internacionales

Las proyecciones del Gobierno contrastan con las estimaciones de los organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé que la economía mexicana crezca un 1,4 % en 2026. En tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la sitúa en 1,1 %, al igual que el Banco Mundial, mientras el Banco de México espera un alza del 0,9 % y el mercado doméstico un 1,4 %.

“Para 2025 y 2026, mantendremos la trayectoria de consolidación fiscal, conscientes de que enfrentamos un entorno internacional complejo que exige equilibrio entre responsabilidad fiscal y fomento a la actividad

económica”, recordó Amador al señalar que el Gobierno mantiene confianza en la solidez de los indicadores internos, como la inversión extranjera directa, el empleo y el consumo interno. Segundo Paquete Económico de Sheinbaum El paquete económico de 2026 es el segundo que envía Sheinbaum al Congreso desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024.

El plan prevé un déficit fiscal de 4,1 % del PIB, ligeramente inferior a su previsión anterior de 4,3 %.

El Paquete Económico, que in -

cluye el presupuesto para el año fiscal 2026, contempla un gasto orientado a programas sociales, infraestructura y transición energética.

La presidenta Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que el nuevo presupuesto persigue “el menor déficit posible” y una “consolidación fiscal mayor”; aunque recordó que su administración continuará con el apoyo a la estatal Petróleos Mexicanos hacia su saneamiento financiero en 2027.

“Y vamos a seguir renegociando esta deuda para poder apoyar las finanzas públicas”, dijo

desde el Palacio Nacional. Los diputados deberán analizar y aprobar el paquete —que integra el presupuesto de egresos, la Ley de ingresos, los Criterios Generales de Política Económica y el Plan Anual de Financiamiento— antes del 15 de noviembre.

La entrega de este paquete económico se aplazó por más de cinco horas, por lo que el diputado Ricardo Monreal pidió “una disculpa a los ciudadanos que estuvieron esperando desde las 18:00 horas (00:00 GMT) la recepción del paquete a los diputados”.

México recorta previsión de crecimiento y amplía déficit por tensiones comerciales

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de los aranceles globales impulsados por el presidente, Donald Trump, redujeron el pronóstico de crecimiento económico de México para 2025, así como los objetivos de consolidación fiscal, detalló este martes el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora.

De acuerdo con el Paquete Económico para 2026, entregado anoche al límite de su tiempo legal a la Cámara de Diputados, el Gobierno mexicano espera un alza para el producto interno bruto (PIB) mexicano en un rango del 0,5 % al 1,5 %, notablemente menor a su estimación previa del 1,5 % y 2,3 % para 2025. “La presentación de este paquete, que se sustenta en los principios del humanismo mexicano, se realiza bajo un

entorno internacional complejo, marcado por recientes tensiones comerciales y geopolíticas que han desafiado la estabilidad macroeconómica global. México, sin embargo, se ha mostrado resiliente ante las presiones externas”, sostuvo Amador.

En conferencia de prensa, el secretario mexicano de Hacienda admitió que “esta dinámica económica que vimos en 2025 también condicionó en buena

medida nuestra proyección de cierre”, puesto que “muchas empresas pospusieron o retrasaron sus procesos de inversión (...) y eso también afectó la actividad económica”.

CONSOLIDACIÓN FISCAL TAMBIÉN SUFRE ARANCELES

La revisión también obligó a la SHCP a modificar su meta de consolidación fiscal, toda vez que antes esperaba un déficit público de 3,9 % del producto interno bruto (PIB) al cierre de 2025, y ahora prevé que concluya en 4,3 %. El presupuesto de 2026 contempla ingresos totales por 8,7 billones de pesos (435.000 millones de dólares), de los cuales 5,8 billones de pesos provendrán de la recaudación tributaria, un aumento real de 5,7 % respecto a 2025. Según Hacienda, este avance será posible gracias al combate a la evasión, la digitalización de trámites y la modernización de aduanas.

Por su parte, el Paquete Económico prevé que el gasto neto total ascenderá a 10,1 billones de pesos (unos 505.000 millones de dólares), con énfasis en programas sociales y proyectos de infraestructura estratégica. Entre las asignaciones destacan 3 % del PIB a programas sociales como la nueva pensión universal para mujeres de 60 a 64 años, y más de 228.000 millones de pesos destinados a obras ferroviarias, carreteras y portuarias dentro del “Plan México”.

Hacienda estimó que la deuda pública se mantendrá en el 52.3 % del PIB en 2026, mientras que la inflación cerrará ese año en la meta del Banco de México del 3 %, meta que se logrará en el tercer trimestre del año entrante, según el banco central mexicano.

La tasa de interés de referencia se proyecta en 6 %, desde un 7,75 % actual, y el precio del petróleo en 54,9 dólares por barril.

SHCP

Internacional

Miércoles 10 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Tribunal Supremo de EUA revisará los aranceles de Trump por vía rápida

EFE - EL SIE7E

Washington.- El Tribunal Supremo de EUA aceptó este martes revisar por la vía rápida la legalidad de la mayor parte de los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump desde su retorno al poder el pasado enero, una causa que el propio Trump considera vital para poder mantener en vigor su guerra comercial y sacar adelante su programa económico. El más alto tribunal estadounidense dijo hoy que escuchará las argumentaciones de las par -

tes a principios de noviembre después de que el Ejecutivo Federal elevara el caso ante el Supremo a raíz de que un tribunal de apelaciones determinara el pasado 29 de agosto que Trump había excedido su autoridad al utilizar una ley de emergencia para imponer aranceles. El que la corte, donde la mayoría de magistrados conservadores es de 6 a 3, haya señalado esas fechas apunta a que quiere resolver con gran celeridad un caso con profundas implicaciones para el comercio mundial y la salud presupuestaria y fiscal

estadounidense.

La corte de apelaciones del Circuito Federal estimó en agosto que Trump no tenía derecho a imponer los llamados “aranceles recíprocos”, que oscilan entre un 34 % para China y una base del 10 %, y tampoco un gravamen del 25 % impuesto a algunos productos de Canadá, China y México por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes para frenar la entrada de fentanilo a EE.UU.

El fallo ratificaba uno previo del Tribunal Internacional de Comercio, que, tras la denuncia de

dos importadores estadounidenses afectados por los impuestos aduaneros, dictaminó en mayo que no existía emergencia nacional que justificara el uso de la norma esgrimida por el Gobierno Trump para imponer los gravámenes.

La Administración del republicano ha fiado al dinero que Washington está recaudando en aduanas por las importaciones para financiar su gran y ambicioso proyecto de reforma presupuestaria y fiscal, que incluía enormes recortes de impuestos y que el Congreso

aprobó en julio. Una derrota del Gobierno Trump supondría la cancelación de gran parte de los aranceles que ha impuesto y obligaría a reembolsar esos fondos, decenas de miles de millones de dólares mensuales a los países gravados, poniendo a su vez en entredicho la sostenibilidad presupuestaria estadounidense. En cambio, una victoria reforzaría el poder presidencial del magnate neoyorquino y podría fomentar el uso de esa ley de emergencia para presionar aún más a otros socios comerciales.

Nepal arde en medio de protestas pese a la dimisión del primer ministro

EFE · EL SIE7E

Katmandú.- Nepal vivió este martes una ola de violencia sin precedentes que ha dejado al menos 25 muertos desde el lunes, tras el estallido de unas protestas juveniles contra la corrupción que derivaron en ataques a líderes políticos, edificios oficiales y medios de comunicación, y forzaron la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli.

La capital nepalí quedó envuelta en llamas y caos, con multitudes incendiando edificios gubernamentales y símbolos del poder del Estado. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban a Katmandú entre sirenas y columnas de humo, mientras la violencia se extendía rápidamente a otras ciudades del país.

La escalada del martes estuvo marcada por

la muerte de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, que falleció tras ser incendiada dentro de su vivienda en Katmandú, según informó a EFE un funcionario del hospital. Tres manifestantes también murieron en el Hospital Civil, según informó a EFE el director del centro, Mohan Regmi, mientras la policía reportó otros dos fallecidos en un tiroteo en el barrio de Kalimati.

En escenas extraordinarias, el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y su esposa, la ministra de Exteriores Arzu Rana Deuba, fueron agredidos en su residencia. Los ministros fueron evacuados en helicópteros del Ejército y trasladados a un cuartel militar tras el asalto a sus viviendas. Poco después, multitudes irrumpieron en el complejo de Singha Durbar, ondearon banderas desde el tejado y prendieron fuego al Parlamento, la Oficina de la Presidencia y el Tribunal Supremo. También ardieron las residencias de más de dos docenas de ministros, incluidas las del presidente, el primer ministro y el ministro del Interior, así como las oficinas del ‘Kantipur Media Group’, el mayor conglomerado de prensa nacional.

En paralelo, varias cárceles del país fueron tomadas y unos 900 reclusos huyeron, según informó el medio local ‘Onlinekha -

bar’. En Bhairahawa, los manifestantes prendieron fuego al nuevo aeropuerto internacional, mientras el de Katmandú permanecía cerrado por seguridad. Las autoridades anunciaron el cierre de todos los aeropuertos del país hasta el mediodía del miércoles.

El primer ministro KP Sharma Oli presentó su dimisión, asegurando que buscaba una salida política “aceptable bajo la Constitución”. Oli había sido designado el 14 de julio de 2024 en virtud de un acuerdo de poder compartido con el Congreso Nepalí que preveía turnarse el cargo con Sher Bahadur Deuba hasta 2027.

El alcalde de Katmandú, Balendra Shah, pidió calma a los jóvenes manifestantes en un mensaje en Facebook. “La nación está en vuestras manos; cualquier destrucción adicional solo dañará nuestra riqueza colectiva. Por favor, regresen a casa”.

MIENTRAS NEGOCIABAN TREGUA

Israel ataca a Hamás en Catar, un gran aliado de EUA

EFE - EL SIE7E

El Cairo/Jerusalén.- Israel atacó este martes por primera vez Catar, gran aliado de Estados Unidos, con el objetivo de matar a los miembros de la delegación negociadora del grupo palestino Hamás mientras estaban en una reunión discutiendo la última propuesta estadounidense para la tregua en Gaza.

Alrededor de las 16.00 hora local (11.00 GMT), varias explosiones se escucharon en la capital del país del golfo y se elevó una columna de humo sobre la ciudad.

Poco después, el Gobierno catarí confirmó que Israel había atacado una reunión de “varios miembros del buró político” de Hamás, sin identificarlos, en un edificio residencial.

Catar, uno de los mediadores junto a Egipto y Estados Unidos para las negociaciones de la tregua en Gaza, acoge al buró político de Hamás y ha sido lugar de conversaciones indirectas para alcanzar un alto el fuego con la delegación israelí, invitada en numerosas ocasiones al país.

Además, esta acción contra Catar se produce después de que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmara que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo las condiciones de que se libere a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas.

Netanyahu justifica el ataque

Catar condenó “enérgicamente” esta acción de Israel, que tildó de “ataque criminal” y “una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales”, al tiempo que dijo que están “llevando a cabo investigaciones al más alto nivel y se anunciarán más detalles tan pronto como estén disponibles”. Pero el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, justificó el ataque contra los líderes de Hamás por el atentado de este lunes en Jerusalén, que causó seis muertos y ha sido reivindicado por el brazo armado del grupo islamista.

En un mensaje conjunto con el ministro de Defensa, Israel Katz, Netanyahu dijo que ayer, tras el ataque de Jerusalén, informó a las agencias de seguridad israelíes de que se prepararán para la posibilidad de atacar a los líderes de Hamás.

MUERTOS CINCO MIEMBROS DE HAMÁS Y UN POLICÍA CATARÍ

Hamás dijo en un comunicado que cinco de sus miembros murieron en el ataque israelí contra Doha, aunque ninguno de ellos formaba parte de su delegación negociadora.

Entre los fallecidos se encuentran Hamam Khalil al Hayya, el hijo de Khalil al Hayya (que dirige la delegación negociadora de Hamás), y Yihad Labad, el direc -

tor de la oficina del jefe negociador del movimiento palestino. Además, perdieron la vida tres “acompañantes”: Abdulá Abdul Wahid, Moamen Hasuna y Ahmed al Mamluk.

También murió un miembro de las fuerzas de seguridad cataríes, Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, según el Ministerio del Interior catarí, mientras que “varios” efectivos de seguridad cataríes resultaron heridos.

“Confirmamos el fracaso del enemigo en asesinar a nuestros hermanos de la delegación negociadora”, dijo Hamás. El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó que el objetivo del ataque contra los líderes de Hamás en Catar era Khalil al Hayya.

Fuentes de Hamás indicaron a EFE que los miembros de la delegación negociadora, incluido Khalil al Hayya, sobrevivieron al bombardeo israelí, que se produjo cuando estaban reunidos para discutir la propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza, una información suscrita también por Al Jazeera.

UN “PRECEDENTE PELIGROSO”

Egipto, que en ocasiones acoge a líderes de Hamás para las negociaciones de la tregua, señaló en un comunicado que el ataque israelí sienta “un precedente peligroso” y es un “hecho inaceptable”. De hecho, los rebeldes chiíes hutíes del Yemen afirmaron que esta acción es una “señal de alerta” para todos los países árabes e islámicos.

Por otro lado, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó “la flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de Catar”. Catar es un importante aliado de Estados Unidos fuera de la OTAN y también es la mayor sede del cuartel general regional de la Fuerza Aérea estadounidense en Oriente Medio. Esta fue objeto de ataque por Irán hace tres meses, que precisamente terminó con la guerra de doce días entre Tel Aviv y Teherán.

La Casa Blanca calificó de desafortunado el ataque israelí contra líderes de Hamás en la capital de Catar, aunque indicó que fue informado por adelantado por parte de Israel y consideró que la acción, que tachó de “objetivo loable”, ayuda a eliminar al movimiento islamista.

OPERACIÓN A GRAN ESCALA

La cruzada antiinmigrante de Trump en Chicago, pendiente de que las redadas se expandan

EFE - EL SIE7E

Nueva York .- El presidente de EE.UU., Donald Trump, lleva más de un mes amenazando a la ciudad de Chicago (Illinois) con una operación a gran escala para deportar a inmigrantes que cuentan con supuestos expedientes delictivos a sus espaldas, pero, más allá de las advertencias, esas redadas masivas aún no se han producido.

“Chicago está a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra”, escribió Trump en Truth Social el sábado, aunque luego se retractó, dejando entrever que, como ocurrió en Los Ángeles y en Washington D.C., ordenaría incluso a efectivos de la Guardia Nacional desplegarse en esta ciudad, como las anteriores, un bastión del Partido Demócrata. Bautizada como ‘Operación Midway Blitz’, y presuntamente ya en marcha en diferentes puntos de Chicago y de Illinois en general, el operativo se ha saldado hasta el momento con apenas cinco detenciones, de acuerdo con colectivos sociales locales, en línea con la actividad habitual del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en dicho estado.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado en las últimas horas con el perfil de once presuntos criminales, todos de México o Venezuela, más un iraquí, que supuestamente campan por Illinois “gracias a las políticas de estado refugio” emprendidas por los demócratas. Con aproximadamente un tercio de población hispana, principalmente mexicanos, Chicago, y también Illionis, han promulgado leyes en favor de la protección de las comunidades migrantes desde 1985.

Datos de Pew Research reflejan que 150.000 personas, aproximadamente el 8 % de los habitantes de la tercera ciudad más importante de EE.UU., son inmigrantes irregulares. Mientras que las estadísticas de criminalidad facilitadas por la ciudad hace apenas dos semanas muestran una disminución del 31 % en homicidios, del 37,4 % en tiroteos y del 21,6 % en el global de delitos con componente de violencia.

COMUNIDADES LOCALES EN ESTADO DE ALERTA

Desde la oficina del gobernador de Illinois, Jay Robert Pritzker, mantienen que, aunque días atrás desde la Patrulla Fronteriza se les avisó de que las operaciones federales comenzarían “en algún momento de la próxima semana”, aún no han movido ficha dentro de su territorio. Pritzker ha llegado a calificar a Trump como “aspirante a dictador”, y el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson, tildó el eventual despliegue de seguridad como “la mayor amenaza a la democracia”, al tiempo que aseguraba que las autoridades locales no colaborarán con los operativos. Organizaciones sociales como Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados; activistas de la Coalición contra la Agenda Trump; o entidades religiosas como New Life Centers Chicago permanecen ahora en estado de alerta, mientras se afanan en aclarar a los migrantes cuáles son sus derechos frente a las redadas y les piden que reporten de urgencia si presencian algún arresto.

ESPALDARAZO DEL TRIBUNAL SUPREMO A TRUMP

El inminente despliegue coincide con la decisión del Tribunal Supremo de cancelar la prohibición que una corte inferior había realizado a colación de las detenciones indiscriminadas del ICE a través de patrullas itinerantes en Los Ángeles.

Desde la base militar de los Grandes Lagos, agentes llegados de otros estados se preparan ahora para unas operaciones que se prevé sean difundidas a bombo y platillo por la Administración Trump, y que ya se han visto envueltas incluso en una campaña de bulos.

Camiones de sal para combatir el hielo en las carreteras fueron avistados durante el fin de semana y esto fue interpretado como un refuerzo para las operaciones del ICE (“hielo” en inglés). Este extremo fue desmentido posteriormente, pero evidenció la espiral de preocupación colectiva que se cierne ahora sobre Chicago.

Cumplen con la Cruz Roja

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La sexta edición de la justa pedestre “Todo México Salvando Vidas”, cumplió su cometido en Tuxtla Gutiérrez, tras reunir a poco más de 800 corredores el pasado fin de semana, en el que se recorrieron tres distancias y se recaudó para distintas causas que la Benemérita Cruz Roja requiere para continuar brindando el servicio de asistencia médica en todo el país.

Como se marcó en la convocatoria, desde las 7:00 hrs se dio el banderazo de salida y los competidores salieron desde un punto en Caña Hueca, donde se marcó una pequeña ruta, que condujo al Reloj Floral, donde tomaron rumbo al Poniente, un pelotón compacto hasta que, en el crucero de San

José Chapultepec, los competidores de cinco kilómetros volvieron sobre la misma vía, hasta Caña Hueca, mientras el grupo de 10 kilómetros continúo sobre la arteria hasta completar su recorrido. Alejandro Torres fue el primero en arribar a la meta, tras cumplir con los 5k en 22 minutos y 22 segundos, seguido de Armando Tavárez, que tan solo llegó algunos segundos más tarde y Ernesto Pérez completó el pódium; después, también muy pegadas, Paola Zuarth cruzó la meta de los 5k en primer puesto de la rama femenil, con tiempo de 31 minutos y 52 segundos; seguida de Azucena Vázquez, mientras que en la tercera posición llegó Liliana González. Unos minutos después, Rodney Cordera cruzó la meta en el primer puesto de los 10k varonil, con tiempo de 42 minutos y 20

segundos, delante de Irving Zavaleta y Fernando de La Rosa, quienes completaron el pódium. En la rama femenil, Ingris Santos fue la mejor de la distancia en el resultado general, con 40 minutos y 51 segundos, acompañada de Luz García y Diana Rivera, para completar el pódium.

En tanto que la categoría 3 kilómetros varonil registró el triunfo de Pablo Gómez, con un tiempo de 17 minutos y 50 segundos, el segundo sitio fue para Jorge Enrique Cruz, mientras que el tercer puesto lo obtuvo Marco Robles. Finalmente, Alicia Paredes subió a lo más alto del pódium de la categoría 3 kilómetros femenil al cronometrar 17 minutos y 59 segundos. Belly Vázquez y Alejandra Velázquez finalizaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

TENIS NATACIÓN

Ganan el Torneo Patrio Se imponen en los relevos

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tras tres días de competencia en las canchas del centro Nacional de Tenis “Alexia Coutiño”, se dieron a conocer a los tenistas que se impusieron en el Torneo Patrio 2025, que reunió a buenos exponentes del deporte blanco en Chiapas y que premio a los mejores de cada categoría que se completó, para festejar en septiembre.

Arrancando con la categoría B Varonil, en la que arribaron a la final Arturo Fernández y Francisco Jiménez, quienes se trenzaron en un duelo que exigió a los dos pero que favoreció a Jiménez Solís, que se llevó los máximos honores de la competencia; a su vez, en la C varonil, tocó turno de disputarse la corona del torneo a Eliseo Aranda y Juan pablo Jiménez, siendo el representante de la Academia Feria (Eliceo Aranda), quien se impuso en la gran final de la categoría.

La D+ tuvo un buen duelo por la corona, donde Emiliano Pedrero, del Centro nacional de tenis, se impuso a Carlos Gómez, de la Academia feria, completando una gráfica exigente;

mientras, en la D- varonil Iván Gutiérrez Acuña se impuso a José Antonio Toar, completando una buena final. En la categoría Novatos, dos representantes del Centro Estatal de Tenis Chiapas se vieron las caras, siendo Sergio Sansei y Juan Samayoa los que arribaron al último duelo de la categoría, siendo ganador Sansei. Amina Aceituno llegó a la final de la categoría Principiantes, en la que se tuvo que enfrentar a la representante de su propio club, CETCH, Andrés Talango, a quien se impuso para quedarse con el trofeo de campeón. Entre los menores, en la 10 Mixto se impuso Luis Felipe Jiménez a Aníbal Morales, mientras que en la 10 Minis, el ganador fue Leonardo Mandujano, quien se impuso a María José Jiménez; los cuatro finalistas de estas categorías pertenecen al CETCH. Finalmente, en la Dobles D, la dupla conformada por Gabriela Mendoza e Iván Flores se impusieron a Emiliano Pedrero y Fausto Morales, completando así la lista de quienes finalizaron el torneo con los máximos honores, de una competencia avalada por la Atech.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En un ambiente de fiesta, lleno de colorido, entusiasmo, adrenalina, música mexicana y mucha diversión se realizó el XXV Festival de Relevos Fiestas Patrias de El Delfín de Chiapas, el cual contó con la participación de 82 nadadores en el Centro de Entrenamiento. Los participantes obtuvieron su pase al 25° Festival de Relevos en el pasado Torneo A Toda Velocidad, logrando así mantener un alto nivel competitivo a la par de la convivencia entre alumnos de El Delfín, además de festejar el orgullo de ser mexicanos realizando un desfile inaugural en el que se exaltó el fervor por nuestro país, plasmado con emoción en el tradicional concurso de porras previo al arranque de las acciones. Y tras dar paso a una hora de competencias en la alberca, tiempo en el que se efectuaron cinco pruebas de relevos, se tuvo como primer lugar al equipo Águilas Patriotas, quienes lograron la mayor puntuación del certamen con un total de 70 unidades, además de llevarse la victoria en el estilo Combinado. La nómina del equipo campeón la inte -

graron: Omar Flores Mena, Kenan Gutiérrez Hernández, José Flandes Arizmendi, Regina Escobar Cruz, Renata Molina Flores, Rosa Elvira Hernández Escobar, Romelia Liévano Gutiérrez, Marisol Camas Vidal, Ismael Jiménez Natarén, Keira Rivera Salinas, Carolina López Rosales, Ian Alejandro Montiel Huerta, Valeria Flores Marcelin y Luis Felipe Cartagena Zenteno.

El segundo lugar fue para Los Tamales Acuáticos, que obtuvo una cosecha de 60 puntos y ganó las pruebas de Mariposa y Dorso. En tercero figuró Legado de Nuestros Héroes con 58 puntos, llevándose el premio a la Mejor Porra por su original composición.

En el 4° lugar se colocaron Los Insurgentes con 55 puntos y ganadores del Relevo de Crol; en 5° se ubicó Delfines Aztecas con 44 puntos y en 6° lugar Remolino Patrio con 39 unidades, siendo estos últimos los ganadores del Relevo de Pecho.

Una vez finalizadas las acciones en la alberca, todos los participantes pasaron al podio de ganadores para recibir su medalla conmemorativa y souvenir como premio a su esfuerzo.

DOPING

Aplican ponencia magistral

AGENCIAS - EL SIE7E

Sabedores de la exigencia a nivel internacional en el deporte adaptado, que cada vez incluye más y mejores medidas, en México se trabaja en la prevención de cometer errores que puedan limitar la actividad de los atletas con capacidades diferentes y las formas para trabajar son diversas, destacando la capacitación mediante cursos y ponencias, en las que los expertos de la materia, actualizan la metodología de prevención.

El Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) fue el escenario para la ponencia magistral “Prevención del Dopaje”, a la que se dieron cita más de 150 participantes, a distancia y presenciales, en el marco del Programa de Capacitación del Deporte Adaptado, que realiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

CONADE en coordinación con el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).

La conferencia magistral estuvo a cargo del reconocido especialista, Dr. Juan Manuel Herrera, quien lleva más de dos décadas dedicado a los estudios y especialización en el tema y fue la capacitación número 13 en el programa.

La ponencia presencial se llevó a cabo en el gimnasio de básquetbol del CEPAMEX, complejo deportivo perteneciente a la CONADE, al que se dieron cita entrenadores, auxiliares y personal técnico de las disciplinas de para natación, para powerlifting, para atletismo, para ciclismo, para triatlón y para danza, así como analistas técnicos del Deporte Adaptado de la CONADE.

Las capacitaciones, en el marco del Programa de Capacitación del Deporte Adaptado, continuarán durante todo el año.

FLAG JUDO

Abanderan a equipos nacionales

AGENCIAS

- EL SIE7E

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, abanderó a las selecciones mexicanas de flag football que competirán en el Campeonato Continental de la especialidad, a celebrarse en Panamá del 12 al 14 de septiembre.

La ceremonia fue llevada a cabo en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde Pacheco Marrufo ratificó el apoyo y compromiso que tiene con este deporte desde que asumió su cargo en octubre de 2024.

“Este certamen es mucho más que una competencia, es la antesala de la historia, porque el flag football está a un paso de vivir su momento más grande: su debut en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“México tiene a su mejor generación de jugadoras y jugadores de flag football listos para conquistar el continente y seguir escribiendo historia”,

manifestó el dirigente del deporte nacional.

Ambas ramas disputarán este prestigioso torneo con el gran objetivo de conseguir la clasificación a su Campeonato Mundial, el cual tendrá lugar el próximo año en Alemania, además de reafirmarse como potencia en el panorama internacional.

Rommel Pacheco estuvo acompañado en el presídium por el subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE, Luis Rivera; el director del CNAR, Jahir Ocampo; el presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), César Barrera; y los seleccionados Victoria Chávez y Ramón Gaxiola.

Cabe destacar que el representativo femenil viene de consagrarse monarca de los Juegos Mundiales Chengdú 2025, magno evento en el que tuvieron el incondicional respaldo de la CONADE y su director general, Rommel Pacheco, lo cual será una constante también para los varones en su camino a Los Ángeles 2028.

Una gira de mucho éxito

AGENCIAS - EL SIE7E

El judo mexicano fue protagonista de un exitoso fin de semana al brillar con 31 medallas (10 oros, 5 platas y 16 bronces) en la Copa Centroamericana, evento clasificatorio a Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026, y la Copa Panamericana, justa que otorgó puntos para el ranking internacional.

Liderados por la histórica medallista olímpica, Prisca Awiti, los judocas nacionales iniciaron su brillante camino en San Salvador dentro del torneo centroamericano con cinco oros, dos platas y nueve bronces.

Las preseas máximas fueron obra de la olímpica Paulina Martínez, Arath Juárez,

Gilberto Cardoso, Alexis Esquivel y Sergio del Sol. Las platas de la propia Awiti y Samuel Ayala. Y los bronces de Kassandra Espinoza, Robin Jara, Ulises Méndez, Diego Díaz, Renata Ortiz, Naomi Pozo, Katia Castillo, Lilian Cárdenas y Jeremy Olivares.

En la Copa Panamericana, los primeros lugares fueron para Juárez, Méndez, Cardoso, Díaz y Ortiz. Los subcampeonatos de Ayala, Del Sol y Pozo. Y los terceros lugares de José Quinta, Oivares, Esquivel, Espinoza, Martínez, Castillo y Cárdenas.

Tras este envidiable desempeño, el representativo tricolor regresará a Villas Tlalpan CONADE para seguirse preparando en busca de seguir entregando éxitos internacionales.

PUMAS

Silva prefirió a Pumas

AGENCIAS - EL SIE7E

Nathan Silva se quedó en Pumas para ser campeón. A pesar del interés del Vasco Da Gama, el defensa brasileño permaneció en el Club Universidad Nacional, equipo en donde afirmó que quiere levantar un campeonato. Asimismo, reiteró que no solo disfruta su estancia en el conjunto auriazul, sino que también está muy cómodo de vivir en México. En entrevista para RÉCORD, el defensor de Pumas se sinceró sobre cómo vivió el interés del Vasco Da Gama en estas últimas semanas. A pesar de que la oferta rebasaba los cinco millones de dólares, no se llegó a un acuerdo para su transferencia. Sin embargo, esto no le genera incomodidad, pues Nathan señaló que es muy feliz en el Club Universidad Nacional y quiere ser campeón con la camiseta auriazul. “Sí. Estoy muy contento en Pumas, a mi familia le encanta vivir aquí, estoy muy tranquilo. Me quedan dos años de contrato, quiero salir campeón en este club, entonces ese es mi objetivo y creo que de todo el plantel, del profe, entonces tenemos que hacer

todo para que nosotros cumplamos este objetivo”, comentó.

El interés del Vasco Da Gama se dio antes de los duelos ante Puebla y Atlas de Jornada 6 y 7. Aún con esto, Nathan señaló que siempre fue un profesional y no permitió que esas negociaciones afectaran en su rendimiento individual, pues él quería dar lo mejor de sí para ayudar a Pumas a ganar esos encuentros. Además, resaltó nuevamente que aún tiene metas por cumplir en Cantera.

“Estoy muy tranquilo. Si es una buena oferta para el club y para mí, nosotros vamos a platicar. No tuvimos acuerdo en este sentido, pero estoy muy contento la verdad de estar representando a una gran institución. Tengo muchas cosas para vivir todavía aquí y esto de la transferencia, soy profesional. Mi club es Pumas, tengo que estar enfocado aquí, jugué dos partidos sabiendo del interés y de la oferta y estuve muy enfocado en los dos partidos porque necesitábamos ganar. Es así el futbol, tengo muchas cosas por vivir aquí y quiero salir campeón”, agregó.

CRUZ AZUL AMÉRICA

Piovi camino a renovar Festejan a su estratega

AGENCIAS EL SIE7E

El proyecto de la Noria mantiene el paso firme. Desde la llegada de Iván Alonso a la dirección deportiva, Cruz Azul ha mantenido una postura de mantener un proyecto constante, independientemente de quién se siente en el banquillo. Y para ello, han apostado por tener una base inamovible de jugadores, de ahí renovaciones como las de Carlos Rodríguez y Lorenzo Faravelli. Los mediocampistas fueron dos de los futbolistas cementeros que más recientemente extendieron su vínculo con la Máquina y a ellos se sumará Gonzalo Piovi. El acuerdo entre la directiva y el defensa central ya está cerrado y no tarda en hacerse oficial. Hace unas semanas se dijo que el traspaso de Piovi a Inter Miami, donde milita Lionel Messi, era un hecho. Sin embargo, al final no hubo acuerdo y el defensa se quedó a disposición de Nicolás Larcamón. Tras ello, la directiva decidió darle confianza al futbolista y extender su contrato, que hasta ahora expira en diciembre de 2026, por dos años más.

“Está pactada la renovación de Gonzalo Piovi hasta 2028. Tremendo. Mañana se haría oficial. Tras la oferta del Inter de Messi, el Inge Velázquez le planteó al central argentino darle tranquilidad y Gonza aceptó”, escribió Ponce de León.

Gonzalo llegó a la Máquina para el Clausura 2024, como parte de los refuerzos que llegaron en el inicio de la era de Alonso y Martín Anselmi. Inicialmente, el argentino se vio envuelto en polémica por el conflicto que existió entre el estratega y Juan Escobar, quien perdió la titularidad contra Piovi.

AGENCIAS - EL SIE7E

América vivió una jornada especial este lunes 8 de septiembre, ya que además de continuar con los entrenamientos rumbo al Clásico Nacional del Apertura 2025, celebró el cumpleaños número 46 de su director técnico, André Jardine. El estratega brasileño, tricampeón de la Liga MX con las Águilas, recibió un mensaje de felicitación a través de las redes sociales oficiales del club, al que se sumaron aficionados con muestras de apoyo. Durante la práctica matutina, el equipo interrumpió brevemente la sesión para reconocer al entrenador. Desde su llegada, André Jardine ha impuesto dominio en los partidos contra Chivas. Hasta el momento registra seis victorias, cinco empates y solo dos de -

rrotas frente al Rebaño. Además, bajo su mando, América no ha perdido una fase de eliminación ante su acérrimo rival.

Las dos derrotas sufridas ante el Rebaño ocurrieron en la Concacaf Champions League, aunque en ambas ocasiones los azulcremas avanzaron gracias al marcador global. Según los reportes de la prensa, hasta el momento Jardine cuenta con plantel completo, aunque está por verse si jugadores como Allan Saint-Maximin saldrán en el once titular. El Clásico Nacional del Apertura 2025 se disputará el sábado 13 de septiembre en el Estadio Ciudad de los Deportes. El compromiso está programado a las 21:15 horas (tiempo del centro de México). El compromiso podrá seguirse por la señal de Canal 5 y TUDN.

Esperan a Turner en finales

AGENCIAS - EL SIE7E

El shortstop estrella de los Philadelphia Phillies, Trea Turner, sufre una distensión muscular de grado 1 en el isquiotibial, pero se espera que regrese para la postemporada, declaró el lunes el manager Rob Thomson. Turner se sometió a una resonancia magnética en el isquiotibial derecho después de abandonar el juego contra los Miami Marlins en la séptima entrada, el domingo, una derrota por 5-4.

“En realidad, el diagnóstico fue mejor de lo que esperábamos”, comentó Thomson sobre la lesión de Turner. Turner sufrió una distensión muscular en el isquiotibial izquierdo a principios de la temporada pasada y estuvo fuera de acción durante seis semanas.

Turner, de 32 años, lidera la Liga Nacional en promedio de bateo con .305 y tiene la mayor cantidad de hits de la liga esta temporada, con 179.

Los Phillies, líderes de la División

Este de la Liga Nacional, inician una serie de cuatro juegos en casa contra los New York Mets, segundos en la división, el lunes por la noche. Los Mets están a siete juegos de los Phillies.

“Nunca es un buen momento para una lesión, pero sufrir una así a estas alturas de la temporada no es nada agradable”, comentó Turner después del juego del domingo.

“Cuando los juegos son tan importantes, uno necesita estar en el campo. Lo más frustrante es no poder estar ahí en los juegos decisivos. Ojalá no sea una lesión grave”.

Crawford desestima a Topuria Eliminan a

AGENCIAS - EL SIE7E

Ilia Topuria ha ligado tres nocauts para coronarse campeón de las 145 libras y 155 libras del UFC en año y medio. Tras finalizar a leyendas como Alexander Volkanovski, Max Holloway y Charles Oliveira que lo han establecido como uno de los mejores boxeadores de la actualidad en el UFC, pero Terence Crawford no lo considera así y eso ha generado una respuesta del español-georgiano.

“En términos de boxeo puro el mejor es Cody Garbrant, ese chico tiene manos, es el mejor”, respondió Crawford en entrevista en el podcast de los Nelk Boys.

A pesar de la insistencia en las preguntas, Crawford negó que Topuria estuviera entre los mejores boxeadores a lo que el monarca ligero del UFC

respondió en X con una foto de un breve encuentro que tuvo en junio de este año en el UFC Apex de Las Vegas previo a su pelea de UFC 317, donde saludó a Crawford con el texto: ¿Quién ganaría en una pelea?

Ante las respuestas de los seguidores y la repercusión en redes sociales Topuria dobló el reto. “No voy a hablar de lo que pasaría entre Crawford y yo en el octágono, hablaré de lo que pasará en el ring. ¡Lo dormiré en el primer contacto!”.

Topuria ha mencionado en el pasado sus intenciones de pelear con boxeadores de la talla de Canelo Álvarez en el mediano plazo y ahora establece la rivalidad con Crawford, que protagonizará la cartelera del próximo 13 de septiembre ante el mexicano en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

AGENCIAS - EL SIE7E

Elias Valtonen anotó ocho puntos en los dos últimos minutos para ayudar a Finlandia a vencer a Serbia y Nikola Jokic por 92-86 el sábado en los octavos de final del EuroBasket.

Nikola Jokic terminó con 33 puntos, la mayor cantidad del partido, pero fue Finlandia la que acertó en los últimos minutos para dar la mayor sorpresa del torneo hasta la fecha.

Serbia anotó seis puntos sin respuesta para tomar una ventaja de 77-75 en el último cuarto, pero el triple de Valtonen a dos minutos del final puso a los finlandeses arriba 82-78. Luego, añadió una canasta y otro triple para ayudar a Finlandia a distanciarse.

El triple de Jokic desde fuera de la red a

Serbia

16 segundos del final acercó a Serbia a cinco, pero Finlandia se alzó con la victoria fácilmente.

“Jugaron un gran partido. Desde el principio no estuvimos preparados”, dijo Jokic, cuyo equipo perdía 11-1 al principio. “Simplemente no estaba listo desde el principio”. Fue la primera victoria de Finlandia sobre Serbia desde 2009. Los serbios llegaron al torneo como uno de los favoritos, pero quedaron eliminados en octavos de final por segunda vez consecutiva. Finlandia terminó con 20 rebotes ofensivos, lo que Jokic calificó de “simplemente inaceptable”.

“Sabíamos lo que hacían, nos preparamos bien, vimos videos, y aun así lograron ser mejores y más físicos que nosotros”, dijo la estrella de los Denver Nuggets.

IMAGEN DEL DÍA

Una gran trayectoria

Aunque apenas rebasa los 25 años, la danesa Sofie Svava ha vestido ya playeras como las del Werder Bremen, Real Madrid y Lyon.

TENIS

Lo arropan en su país

AGENCIAS - EL SIE7E

Jannik Sinner abandonó Nueva York como subcampeón del US Open 2025. El ex número uno del mundo, que perdió el título y la cima del ranking mundial a manos de Carlos Alcaraz, regresará a Italia y será galardonado como ciudadano honorario de Turín, según informó el medio local “Corriere di Torino”. Los 24 concejales de la ciudad piamontesa aprobaron por unanimidad esta decisión y el propio alcalde, Stefano Lo Russo, lo confirmó. “Queremos celebrar el profundo vínculo entre Jannik y nuestra ciudad, que en los últimos

LA COLUMNA ES MÁS CON LO MISMO

Que emocionados van por la vida los seis equipos de la Liga de Expansión, que dicen los expertos, sufrieron su tercer revés en la lucha por instalar de nueva cuenta el ascenso y descenso deportivo y es que, si bien lo único que consiguieron fue que ese tema no se alargara más, es decir, que no anden postergando su vuelta, también hay que señalar que, aunque no lo crean ellos, el próximo equipo en lograr el ascenso, deportivo o por “méritos” va a ser el Atlante.

¿Por qué el Atlante?, es bien sencillo, es el equipo que, en este lapso del no ascenso, ha ganado más títulos en la categoría y por consiguiente, ha peleado al menos en tres ocasiones la “final de ascenso”, con lo que aseguró que debe estar en lo más alto de la lista de quienes son candidatos.

Y, por si fuera poco, es el único equipo que podría acceder a esa situación si se hubiera activado el ascenso este mismo ciclo, porque cumplió con la certificación, fue el único, los otros seis estaban “luchando” una batalla que no era suya, que sabían, estaban en desventaja y que, al final, terminó evidenciando que no existe forma de hacer la “justicia” que buscaban. Sí, nadie aquí duda que la falta de estímulo deportivo a los equipos de la Liga de Expansión, permea en la mediocridad de esa categoría, con proyectos que no han sabido establecer sus proyectos para buscar y alcanzar la estabilidad económica, y eso que durante cinco años les dieron un subsidio por “aguantar” en Expansión.

años ha tenido el honor de presenciar sus hazañas en las Finales ATP , que Turín acogió, demostrando ser la cuna ideal para el tenis de élite” manifestó el mandatario.

Luego Lo Russo continuó: “Creo que la grandeza de Sinner no reside solo en ser un campeón extraordinario: es un ejemplo de los valores más auténticos del deporte: compromiso, sacrificio, respeto , y una fuente de inspiración, especialmente para los jóvenes, que, con sus victorias y talento, ha contribuido a dar a conocer Turín en todo el mundo. Jannik, Turín está orgullosa de ti y desea celebrarte como ciudadano honorario”. El ex número uno del mundo volverá a competir en Turín en las ATP Finals de 2025. Con la clasificación asegurada, Sinner reaparecerá en el Piamonte entre el 9 y el 16 de noviembre, donde buscará retener el título que ganó en 2024.

Es difícil que de esos seis, haya un par que pueda presumir de haber aprovechado ese dinero, solamente Cancún FC, pero porque no le hace falta, desde que fue adquirida por empresarios norteamericanos, se sabe que ese proyecto no solamente es solvente, también ha fincado sus objetivos a la par de lo deportivo, pensando en levantar la mano, pero se adhirió al grupo disidente que fue a la disputa al TAS por su “justicia”.

En fin, la Liga MX los volvió a someter. Sí, van a traer de vuelta el ascenso y descenso, pero lo harán a su manera, solo que ahora, aquel que gane el ascenso deportivo, pero no esté certificado, recibirá sus dólares y se mantendrá en la Liga de Expansión y, quien descienda ese año, le bastará con pagar (un dinero que bien pueden reunir los tres últimos), porque ahora solamente habrá de pagarse eso. No ganaron nada, al contrario, se va a poner aún más complejo.

Código Rojo

Miércoles 10 de septiembre de 2025

Fuerte percance automovilístico deja tres lesionados

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Tres personas resultaron lesionadas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la entrada a la extinta Pochota. El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente.

Ahí, se informó la colisión vehicular de dos camionetas particulares. De la fuerte colisión, tres personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y tomaron conocimiento de lo sucedido. En este sentido, se indicó que, iba a ser necesario el apoyo de una unidad de emergencias. Al lugar, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Lo encontraron muerto en CECUMPLE

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Sin signos vitales fue como localizaron a un masculino al interior del Centro de Cumplimiento de Sanciones (CECUMPLE) conocido como La Popular.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre las citadas instalaciones. Ahí, se indicó que, un masculino que yacía detenido comenzó a sentirse mal. De inmediato, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias a través del 911.

Pronto, La Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5)

envió el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se presentaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras la valoración, se informó que, la persona ya no contaba con signos vitales. Durante las averiguaciones, se dijo que, el ahora fallecido, habría sufrido un infarto fulminante. Pronto, la zona fue acordonada y se solicitó la presencia del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro y en espera de que sus familiares reclamen sus restos y le brinden una cristiana sepultura.

Explosión en San Ramón deja dos personas afectadas y daños materiales

SCLC.- Una explosión registrada en una casa del barrio San Ramón provocó la movilización de cuerpos de emergencia, dejando como saldo a una persona adulta mayor con crisis nerviosa, otra más con quemaduras leves, así como pérdidas materiales.

De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro se originó por un mal manejo en la conexión de una estufa de gas, lo que derivó en la detonación.

Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Protección Civil Municipal y del Cuerpo de Bomberos, quienes auxiliaron a los afectados y aseguraron el perímetro para evitar mayores riesgos. Tras su intervención, la zona fue declarada bajo control. Las autoridades hicieron un llamado a la población para que revise constantemente sus instalaciones de gas y recurra a personal calificado para realizar cualquier reparación, con el propósito de prevenir situaciones similares.

Se ahorcó en el pasillo de una vivienda

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- Un masculino de 35 años fue hallado ahorcado en el pasillo de un domicilio situado en el barrio Santa Cruz.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 10:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 8a Sur entre 15a y 16a Oriente del referido barrio.

Los oficiales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

En minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes atendieron el auxilio.

Tras brindarle la atención prehospitalaria, se informó que, el sujeto ya no contaba con signos vitales.

En este sentido, se informó que, el ahora occiso fue identificado como Manuel “N” y que, había empleado un lazo, el cual, amarró con mucha fuerza al marco de una ventana. Al lugar, se presentaron los propietarios de la vivienda quienes platicaron con las fuerzas del orden.

Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Detienen a una persona por el presunto delito de portación de arma prohibida

COMUNICADO - EL SIE7E

Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Policía Municipal detuvieron en flagrancia a José “N”, como presunto responsable del delito de portación de arma prohibida, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.

Derivado a las investigaciones realizadas, los elementos realizaron la detención del indiciado en el circuito Nido de Águilas del fraccionamiento Las Águilas, y previa inspección corporal le aseguraron un arma de fuego hechiza calibre.22 milímetros.

El detenido y el arma asegurada fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará lo conducente.

@hotelvillamurano. sancristobal

@villamurano

@hvillamurano

#villamurano

reserva@villamurano.com.mx

SALUD

La tasa mundial de supera por primera vez al bajo peso en niños y adolescentes

EFE - EL SIE7E

Naciones Unidas.- La obesidad se ha convertido este año en la forma más predominante de malnutrición entre los niños en edad escolar y adolescentes de todo el mundo, superando por primera vez al bajo peso, según un informe de Unicef publicado hoy. En total, 188 millones de niños y adolescentes (entre 5 y 19 años), o uno de cada diez, padece actualmente obesidad, de acuerdo al informe titulado ‘Alimentando el negocio: Cómo los entornos alimentarios ponen en peligro el bienestar de la infancia’. “Significa un cambio muy importante en la forma de abordar la malnutrición por parte de los gobiernos y de la comunidad internacional. Tradicionalmente, hemos trabajado a nivel global en prevención y tratamiento de la desnutrición, pero eso ha cambiado”, explica a EFE Mauro Brero, asesor senior de Nutrición en Unicef. Las tendencias ahora, incide el experto, se mueven en direcciones muy distintas: desde el año 2000, la prevalencia del bajo paso entre menores ha caído del 13 % al 9,2 %; mientras que la obesidad ha pasado del 3 % al 9,4 %.

De hecho, en la actualidad, la obesidad supera al bajo peso en todas las regiones del mundo, salvo en África

Subsahariana y Asia Meridional. Particularmente preocupante es, según Unicef, la situación en regiones como Latinoamérica y el Caribe (39 % de menores entre 10 y 14 años con obesidad), Norteamérica (45 % también para esta franja de edad), Oriente Medio y Norte de África (36 %), y Europa Occidental (28 %).

Mención aparte para países como España donde, a pesar de presumir de cocina mediterránea y con los datos más recientes, el 31 % de sus niños en edad escolar y adolescentes padece sobrepeso, y un 10 % obesidad.

“Se estima que entre un 20 y un 30 % de las calorías que ingieren los niños allí viene de ultraprocesados”, alertó Brero que, con todo, alabó los esfuerzos de España por apostar, entre otras iniciativas, por el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022 - 2030).

CRISIS

ENQUISTADA EN PAÍSES DESARROLLADOS

Brero detalla que en países de ingresos más altos se trata de una situación crítica ya enquistada -por ejemplo, en Europa Occidental la obesidad ha aumentado solo un 1,2 % el porcentaje en las últimas dos décadas-, mientras que el gran incremento se ha producido en los de rentas medias y bajas.

Por otra parte, en Asia Meridional, cita el analista senior de Unicef, el índice de obesidad en menores se ha quintuplicado en ese lapso temporal. Este bloque lo componen países como Bangladés, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán o Sri Lanka.

LATINOAMÉRICA,

REGIÓN CON “UN DESAFÍO IMPORTANTE” La fotografía no es precisamente halagüeña tampoco en Latinoamérica y el Caribe, donde para Unicef existe “un desafío importante” en términos de nutrición debido a que, entre otras cuestiones, se registra un consumo muy alto de alimentos y bebidas no saludables.

“El 80 % de los adolescentes consume regularmente productos azucarados. En países como México o Brasil, los niños obtienen casi el 40 % de sus calorías de ultraprocesados. Los alimentos básicos que antes eran cereales de grano entero han sido sustituidos por papitas (fritas) y refrescos”, indica Brero.

PREOCUPACIÓN POR CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS

Desde Unicef también mostraron preocupación por la expansión en el consumo de las llamadas bebidas energéticas o estimulantes -abundantes en azúcares añadidos, cafeína o taurina- entre jóvenes.

El organismo considera que las autoridades competentes deberían regular los anuncios de marketing con las que estas se publicitan, etiquetarlas con advertencias acordes a sus componentes y dejar de mitificarlas como bebidas para deportistas.

“Necesitamos contribuir a crear un estado de opinión donde se perciba estos productos como lo que son: tóxicos para niños y niñas o adolescentes”, concluyó el asesor de Unicef.

muchas personas y empresas, como el trabajo es limitado, ese trabajo se va a ver concentrado en pocas personas”.

El experto considera que en esta primera etapa va a haber un minado de la clase media, donde un pequeño porcentaje de estas personas que aprendan a utilizar las herramientas de inteligencia artificial van a tender a clase alta, y un gran porcentaje que tal vez no las utilice, o que las utilice ya muy tarde, van a tender a clase baja, habiendo un minado de la clase media, en este punto se puede decir que las personas con las herramientas de inteligencia artificial, incrementando su productividad acaparan el mercado.

“Yo considero que la segunda etapa va a ser tal vez dentro de unos 8 a 25 años, donde estos modelos de inteligencia artificial van a empezar a evolucionar a un grado donde van a aparentar que tienen conciencia, va a ser muy difícil, de hecho por su formulación matemática, yo considero que no van a tener conciencia, pero sí van a ser tan buenos que van a aparentar que la tienen, y van a poder hacer muchas actividades que las personas pueden hacer, y ya no va a ser una herramienta, en ese momento ahora sí posiblemente se pueda quitar a la persona que está ahí y dejas a la inteligencia artificial, en ese punto yo considero que la inteligencia artificial va a quitar los puestos de trabajo”, advirtió.

Considerando las computadoras y los algoritmos que actualmente tenemos, por su formulación matemá -

tica que es probabilística, tienden a simular como esta conciencia, porque están entrenados para que te respondan en relación a lo que tú le preguntas, considerando la base de datos que ellos tienen, esto quiere decir que cuando tú le empiezas a preguntar al chat cosas, empieza a contestarte muy bonito, te pone poemas, te dice cosas increíbles, y llegas a pensar que tiene sentimientos, cuando lo que se sabe es que por su formulación matemática está reflejando la información con la que se entrenó, que tiene el sentimiento de las personas que lo escribieron, sería como una sombra de estos sentimientos.

“Lo que dicen es que tarde o temprano con el cómputo actual y la estructura de la formulación matemática de esos algoritmos, van a agarrar conciencia, yo digo que no, que mientras las computadoras que se están utilizando utilicen transistores, y la formulación matemática sea probabilística, no lo van a tener, aunque sí pueden aparentar que tienen conciencia, algoritmos semiconscientes, como que tendiendo la conciencia, pero no la tienen”, opinó.

Sin embargo, la tecnología está más avanzada de lo que podemos visualizar, hay avatares que se ven hasta chistosos y te das cuenta de que son IA, pero en 2016, puedes buscar Obama Fake, este modelo se empezaba a implementar en una universidad, donde agarraban 14 horas de Obama dando discursos, lo entrenaban y generaban una IA que parecía el Obama real, habla, gesticula y se

mueve como él.

“La tecnología está muy avanzada, pero tenemos acceso a una versión muy limitada, Facebook acaba de sacar su modelo de clonación de voz, pero puede afectar mucho, aumentando la información falsa a niveles nunca antes vistos, incluso va a saturar al sistema, que está hecho para detectar estos modelos, por ende se verá superado y muchas plataformas seguramente no tengan ese filtro, tenemos que darle criterio a las nuevas generaciones, dejar todo como posible y no como verdadero”. Antonio señaló que hay que enseñarle a las nuevas generaciones, por un lado, a tener criterio, el segundo es decirles, no está mal que la IA te retroalimente con información, siempre y cuando tú tengas el conocimiento para decir, esto es lo que yo quiero y en algún punto poderla corregir, si solo le preguntas y te aprendes ese párrafo, vas a tener muy poco criterio, porque no sabes si lo que te esté diciendo es bueno o es malo, ya que estos modelos por su formulación matemática tienden a alucinar, mienten, están entrenados para responderte lo más cercano en relación a lo que le preguntas, sea verdad o no, es decir,Chat GPT nos miente pero bonito, ahorita hay tres grandes tendencias, la generación de texto, la generación de imágenes o videos, y la generación de audio, como clonación de voz y música.

“No está mal que los alumnos las utilicen, todos lo hacen para generar códigos, imágenes, para apoyarse, pero los docentes tienen que cambiar

su paradigma, antes te pedían un resumen, pero ahorita te lo hace una IA, no tú, quitando criterio, tienen que enseñar, yo doy un curso de redacción de textos científicos en el Tec Campus Tuxtla, y hay que pedírselo a la IA de la forma adecuada”, explicó. Así, puedes hacer un borrador de cada uno, una línea más fluida, o en inglés, pero posterior lo revisas, para ver si está diciendo lo que quieres o es una mentira, eso hace que incremente la productividad, antes para hacer un resumen bonito dedicabas cuatro horas, ahora quizá una o dos, y ya le ha pasado con otros doctores que le ponen los párrafos tal cual e identifica que no tiene sentido o fluidez, no lo revisan, solo ven que suene bonito.

“Por ejemplo, tuve un caso con un alumno, que escribía varios párrafos y eran mentira, hay formulaciones que me sé y veo cuando está mintiendo, lo cuestiono, y le digo que eso está mal porque en los papers científicos es gente muy especializada que te revisa, yo los reviso como si fuera de otras revistas, si dejo pasar algo lo van a identificar y si es una mentira es muy riesgoso, solo revisa y si tienes duda quítalo o pregunta, ese criterio se tiene que aplicar, cambiar la estructura de lo que están enseñando para verificar que cumpla con lo que se pide”, consideró. El investigador dijo estar muy contento en el área que está trabajando, que son las configuraciones de redes de aprendizaje, a nivel internacional se utilizan configuraciones para hablar de cómo en estos modelos se pueden modificar parámetros internos para incrementar rendimiento, en la actualidad están proponiendo que se utilicen estas redes para interactuar entre sí y obtener ciertas actividades que por separado no podían obtener, le ve mucho futuro. “Esta idea la empecé a trabajar en 2021, 2022 y siento que es buena forma de abordarlo porque no tenemos en todos los institutos supercomputadoras para entrenar estos modelos por completo, se le llama el ajuste fino, es una buena tendencia estos modelos de generación de información, incrementar su rendimiento y superarlos en lo particular”. Él trabaja de madrugada, pero cuando se levanta, se siente contento, a cierta edad ya se busca la plenitud, hacer cosas que te hagan feliz, hace la investigación que le gusta y al mismo tiempo en el lugar que lo hace feliz, en Tuxtla, ahora posteriormente vuelve a donde estudió la licenciatura y maestría, ya que una estancia postdoctoral te exige dar alguna clase, pero lo más bonito es poder hacer investigación de lleno con gente de tu comunidad, y en Chiapas hay mucho potencial. Lo encuentras como Antonio Ozuna en Facebook y en su página Antonio Ozuna IA, donde comparte avatares de IA, también está en Instagram, siempre contesta los mensajes y está a la orden ante cualquier duda.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Ocosingo.- En gira de trabajo por el municipio de Ocosingo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, visitaron la zona arqueológica de Bonampak, donde entregaron recursos del Programa de Pago por Servicios Ambientales, modalidad fondos concurrentes, a comunidades de la Selva Lacandona.

Tras dialogar con habitantes y autoridades de la región, el mandatario destacó el respaldo que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda a Chiapas a través de las instancias ambientales, con el propósito de conservar la Selva Lacandona, su biodiversidad y atender las necesidades de las familias que la resguardan.

“Las y los lacandones son la expresión viva de Chiapas, del sur de México, de Centroamérica y del mundo maya. Les tenemos un profundo respeto. Desde aquí, en el corazón de la Selva Lacandona, reafirmo el compromiso y la voluntad de trabajar unidos para avanzar en la resolución de algunos temas que aún están pendientes”, afirmó al reiterar la mística de respeto y cuidado de la madre tierra del gobierno de la Nueva ERA.

Ramírez Aguilar subrayó que, tras recuperar la paz y la seguridad en la región, se impulsan proyectos de infraestructura social y turística, mediante el mejoramiento de vías de comunicación, centros de atracción y mayor conectividad aérea. Asimismo, anunció que se atenderá de manera transparente la cuestión territorial, para prevenir conflictos.

Por su parte, la secretaria Alicia Bárcena Ibarra agradeció la hos -

GOBIERNO

Eduardo Ramírez y Alicia Bárcena

fortalecen conservación de la Selva Lacandona

Federal y Estatal el acompañamiento permanente, especialmente en acciones de protección de los recursos naturales. El comisariado ejidal de Lacanjá Chansayab, Margarito Chan Kayum, destacó que con el gobierno de Eduardo Ramírez ha regresado la seguridad a Chiapas, lo que permitió reactivar el turismo en la Selva Lacandona, sustento de muchas familias. También agradeció la visita de la titular de la Semarnat, al subrayar que ningún antecesor había llegado antes a la comunidad.

pitalidad de la comunidad y reconoció el trabajo del gobernador para proteger la Selva Lacandona y convertirla en una zona productiva y en paz. Señaló que la Federación y el Estado sumarán esfuerzos para dar continuidad al Programa de Pago por Servicios Ambientales.

“Eduardo Ramírez es un gobernador que escucha, siente y cumple. Desde la Federación lo consideramos un gobernador de la transformación humanista y ambientalista, y un aliado permanente para conservar esta selva maya, donde converge una gran riqueza natural y cultural”, expresó.

El director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Graf Montero, afirmó que la conservación de la Selva Lacandona es una prioridad nacional. Explicó que se implementó un programa especial de Pago por Servicios Ambientales, fortalecido con recursos estatales, y que, a petición del mandatario estatal, se busca incluir a los hijos de los guardianes de la selva, para garantizar la continuidad de la tradición de conservación.

La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, detalló que los apoyos benefician a comunidades como Lacanjá Chansayab, Nahá, Puerto Bello Metzabok, Caribal Ojo de Agua Chankin, Frontera Corozal, Nueva Palestina y los ejidos Canán, Santo de Agua, El Censo y La Corona.

En tanto, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que se iniciará la construcción de obras prioritarias, con el compromiso de desarrollarlas en equilibrio con la naturaleza y siguiendo la sabiduría ancestral. La presidenta municipal de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz, agradeció a los gobiernos

En representación de las y los beneficiarios, Deysi Chambor Chankin reconoció los pagos por servicios ambientales, que además del respaldo económico, valoran el papel de los pueblos originarios en la conservación de la riqueza natural.

“Para nosotros, los mayas lacandones, la Selva es nuestro hogar y sabemos mantener el equilibrio de la vida natural porque respetamos a la madre tierra”, dijo.

En otro momento, Eduardo Ra -

mírez y Alicia Bárcena dieron el banderazo a la construcción de tanques de captación pluvial y sanitarios con biodigestor en Lacanjá Chansayab, con una inversión superior a 10 millones 481 mil pesos; asimismo, se anunció la segunda etapa de la rehabilitación del sistema de agua potable en Frontera Corozal. Estas acciones contribuirán a mejorar los servicios básicos y garantizar un manejo responsable del agua en la región. Finalmente, representantes de la comunidad lacandona refrendaron su compromiso con la protección de la selva y pidieron reforzar la seguridad y vigilancia para preservar esta invaluable reserva natural en beneficio de las presentes y futuras generaciones. Estuvieron presentes el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza Longoria; la diputada local Bertha Flores Sánchez; y la titular de las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak y Yaxchilán, Keiko María Teranishi Castillo, entre otros.

Así es el extraño ‘pez rata’ que utiliza dientes en la frente para aparearse

AGENCIA DI -EL SIE7E

ID

Un equipo liderado por la Universidad de Washington ha identificado dientes en la parte superior de la cabeza del pez rata moteado macho adulto, que usa para sujetar a la hembra en el apareamiento.

En cuanto a los dientes, los vertebrados tienen mucho en común. Sin importar la forma, el tamaño o la agudeza, los dientes comparten orígenes genéticos, características físicas y, por supuesto, un lugar en la mandíbula. Los nuevos hallazgos cuestionan una de estas suposiciones fundamentales, según los autores. El pez rata moteado, una especie parecida a un tiburón nativa del noreste del Océano Pacífico, tiene hileras de dientes en la parte superior de la cabeza, que recubren un apéndice cartilaginoso llamado tenáculo.

Los investigadores han especulado durante mucho tiempo sobre el origen de los dientes, estructuras tan vitales para la supervivencia y la evolución que la mayoría de nosotros rara vez nos detenemos a pensar en ellas. Sin embargo, el debate se centra en la evolución de los dientes orales, sin considerar la posibilidad de que los dientes también puedan estar en otras partes. Con el descubrimiento de dientes en el tenáculo, los investigadores se preguntan dónde más podrían estar cre-

ciendo y cómo esto podría alterar las concepciones de la historia dental.

«Esta característica increíble y absolutamente espectacular revierte la antigua suposición en biología evolutiva de que los dientes son estructuras estrictamente orales», afirmó en un comunicado Karly Cohen, investigadora postdoctoral de la Universidad de Washington. «El tenáculo es una reliquia del desarrollo, no un ejemplar único y extraño, y el primer ejemplo claro de una estructura dentada fuera de la mandíbula».

Los hallazgos se publicaron en Proceedings of the National Academy of Sciences el 4 de septiembre.

El pez rata moteado pertenece a una categoría de peces cartilaginosos llamados quimeras, que se separaron de los tiburones en el árbol evolutivo hace millones de años. Con una longitud aproximada de 60 cm, el pez rata moteado recibe su nombre por sus largas y delgadas colas, que representan la mitad de su longitud. Solo los machos adultos tienen un tenáculo adornando la frente. En reposo, parece un pequeño cacahuete blanco entre los ojos. En erección, el tenáculo presenta un gancho y púas con dientes.

«Los peces rata tienen caras realmente extrañas», dijo Cohen. Cuando son pequeños, parecen un elefante comprimido en un pequeño saco vitelino.

ESTUDIANTES DE PUERTO RICO

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Estudiantes de la Escuela de Medicina Dental de Ponce Health Sciences University en Puerto Rico desarrollan una formulación de pasta dental con extractos de sargazo, que presuntamente poseen efectos prometedores contra bacterias orales asociadas a la caries. Esto se logra, según explicó en un comunicado Omar Vélez López -líder del equipo de universitarios investigadores de Microbiología-, incorporando compuestos bioactivos con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y anticaries.

«Los ensayos iniciales sugieren que los extractos poseen efectos prometedores contra bacterias orales asociadas a la caries, lo que abre la posibilidad de generar una patente que impulse la transferencia tecnológica y el desarrollo de nuevos productos», detalló Vélez López.

“Además de su impacto en la prevención dental, el proyecto podría promover nuevas oportunidades económicas y de sostenibilidad en la isla”, aseguró. Vélez indicó que el sargazo, una macro-

alga que se acumula en grandes cantidades en las playas de Puerto Rico, se ha convertido en un serio desafío ambiental y económico.

Su descomposición produce gases que afectan la calidad del aire, el agua y la actividad pesquera, además de reducir el atractivo turístico de las costas, según se explicó.

Con esta investigación, el equipo busca cambiar la perspectiva sobre el alga, convirtiendo lo que hoy es considerado un problema en una oportunidad de innovación.

La recolección se realiza en playas de Guánica, donde se procesan biomoléculas para integrarlas en formulaciones seguras para consumo humano.

“A largo plazo, este modelo propone un aprovechamiento sostenible del sargazo que conecta la investigación biomédica con la salud pública, el desarrollo económico y la protección ambiental”, afirmó Vélez López.

La Escuela de Medicina Dental de Ponce Health Sciences University abrió en agosto de 2024 y es la primera escuela dental privada acreditada en Puerto Rico y la primera en más de 50 años en iniciar operaciones en la isla.

Última hora

La industria automotriz mexicana, la más relevante del sector manufacturero, aporta alrededor de un 4 % al producto interno bruto (PIB) nacional y más del 20 % al PIB manufacturero.

Producción de autos en México cae un 0,78 % en agosto y exportaciones suben el 1,4 %

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La producción de vehículos ligeros en México retrocedió un 0,78 % interanual en agosto de 2025, al totalizar 349.856 unidades, mientras que las exportaciones aumentaron un 1,41 % hasta 296.796 unidades, pese a las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) detalló que las ventas internas también descendieron el 2,99 % respecto al mismo mes del año pasado, al ubicarse en 124.180 unidades.

Durante el periodo enero-agosto de 2025, la fabricación de automóviles en el país acumuló 2.666.029 unidades, lo que significó un aumento de apenas del 0,52 % frente al mismo lapso de 2024.

De ese total, los camiones ligeros representaron el 77,2 %, mientras que los automóviles concentraron el 22,8 %. En contraste, las exportaciones acumuladas entre enero y agosto sumaron 2.252.578 vehículos, cifra que significó una caída de 1,02 % anual, con Estados Unidos como el principal destino con el 79 % de los

envíos, aun cuando ha impulsado aranceles en contra de la industria automotriz mexicana.

Canadá (11,1 %), Alemania (2,9 %) y Colombia (1,1 %) se ubicaron como los siguientes mercados. La industria automotriz mexicana, la más relevante del sector manufacturero, aporta alrededor de un 4 % al producto interno bruto (PIB) nacional y más del 20 % al PIB manufacturero.

En 2024, la producción y exportación de vehículos ligeros en México creció más del 5 %, lo que permitió hilar tres años consecutivos de crecimiento tras los impactos de la pandemia de covid-19 y la escasez de insumos.

El desempeño de agosto contrasta con los incrementos observados en junio y julio, meses en los que la producción avanzó 4,89 % y 2,36 %, respectivamente, pero también refleja que la industria sigue enfrentando una demanda interna débil y un entorno externo de incertidumbre comercial.

El Inegi precisó que los resultados provienen de los reportes de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como de seis compañías no afiliadas, que en conjunto representan 39 marcas de autos producidos y comercializados en el país.

INEGI

La inflación en México repunta en agosto al 3,57 %

EFE EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La inflación general en México se ubicó en el 3,57 % anual al cierre de agosto de 2025, frente al 3,51% de julio, infor -

mó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) del Inegi, el subyacente -que excluye bienes y servicios de alta volatilidad como agropecuarios y energéticos- subió el 0,22% en agosto hasta ubicarse

en el 4,23 % a tasa anual. Dentro de este rubro, las mercancías se encarecieron el 0,21 % mensual y el 4,05 % anual, mientras que los servicios aumentaron el 0,23 % y el 4,40 % en los mismos periodos. Por su parte, el componente no subyacente disminuyó el 0,47 % mensual, aunque se mantiene con un alza del 1,38 % anual.

Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron el 1,07 % en agosto, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno subieron el 0,02 %. Los genéricos que más incidieron al alza en agosto fueron la vivienda propia, las fondas y taquerías, el chile serrano y el tomate verde.

En contraste, entre los productos que bajaron en el octavo mes del año destacan el pollo, el jitomate, el transporte aéreo y los boletos de cine.

Los precios al consumidor cerraron en México en 2024 con una subida del 4,21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4,66 % de 2023, del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, estos últimos dos años con el nivel más alto de las últimas dos décadas. El dato de agosto, por encima del consenso de especialistas, se da luego de que el Banco de México, rebajara la tasa de interés al 7,75 %, su noveno recorte consecutivo y el primero de 25 puntos base, tras cuatro de 50 puntos, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. Por finalidades de consumo, los mayores incrementos anuales se dieron en los servicios educativos (0,99 %), los restaurantes y el alojamiento (0,41 %) y el cuidado personal (0,39 %). En contravía, el transporte se redujo el 0,22 % y la información y comunicación el 0,01 %.

Santiago Giménez evita la caída de México y rescata empate ante Corea del Sur

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

Ciudad de México.- Santiago Giménez evitó este martes la caída de la selección mexicana de fútbol, al darle el empate en el agregado 2-2 ante Corea del Sur, en un partido disputado en el Geodis Park de Nashville (EE.UU).

Por el Tri, que el sábado pasado empató sin goles con Japón en su primer partido de la fecha FIFA de septiembre, marcó también Raúl Jiménez.

Son Heung-Min y Oh Hyeon-Gyu convirtieron por los surcoreanos, que junto con México está clasificado al Mundial 2026. Los mexicanos fueron más peligrosos en el primer tiempo y su dominio se transformó en un gol al minuto 21, cuando Rodrigo Huescas le mandó un pase bombeado a Raúl Jiménez, quien cabeceó el balón para el 1-0.

Al 45, el Tri se quedó cerca de aumentar su ventaja, con un disparo de Johan Vásquez que el guardameta Kim Seung-Gyu atajó al tirarse a su poste izquierdo.

Hong Myung-bo, seleccionador surcoreano, hizo un par de cambios al iniciar la segunda parte, entre ellos ordenó el ingreso de Son Heung-Min, la estrella del equipo, quien hizo mejorar a su conjunto. Son Heung-Min estuvo cerca de empatar al 49 y al 53, pero el portero Raúl Rangel lo evitó.

Al 65, Son logró igualar cuando Oh HyeonGyu centró un pase que le permitió al jugador del LAFC marca de volea el 1-1.

Los asiáticos remontaron al 75. Oh HyunGyu recibió un pase filtrado, se quitó a Vásquez, para definir con un tiro raso el 1-2.

Cuando parecía todo definido para la victoria de Corea del Sur, México sorprendió a la defensa con un pase de Sánchez a Giménez, quien en la media luna se dio media vuelta para de zurda convertir el 2-2 al 94.

Ficha técnica:

2. México: Raúl Rangel; Mateo Chávez (Jesús Gallardo, m.80), Johan Vásquez, Juan José Purata, Rodrigo Huescas (Jorge Sánchez, m.80); Marcel Ruiz (Carlos Rodríguez, m.45), Erik Lira, Erick Sánchez; Hirving Lozano (Alexis Vega, m.62), Raúl Jiménez (Santiago Giménez, m.62) y Germán Berterame (Diego Lainez, m.62).

Seleccionador: Javier Aguirre.

2. Corea del Sur: Kim Seung-Gyu; Lee Myung-Jae (Lee Tae-Seok, m.73), Kim TaeHyeon, Kim Min-Jae, Han-Beom Lee, Kim Moon-Hwan (Jeong Sang-Bin, m.73); Bae Jun-Ho (Son Heung-Min, m.45), Jens Castrop (Kim Jin-Kyu, m.45), Park Yong-Woo, Lee Kang-in (Seol Young-Woo, m.80); Oh Hyun-Gyu (Lee Dong-Gyeong, m.87).

Seleccionador: Hong Myung-bo.

Goles: 1-0, m.22: Raúl Jiménez. 1-1, m.65: Son Heung-Min. 1-2, m.75: Oh Hyeon-Gyu. 2-2, m.94: Santiago Giménez.

Árbitro: Guido Gonzales Jr., de Estados Unidos. Amonestó a Marcel Ruiz.

Incidencias: partido amistoso entre las selecciones de México y Corea del Sur, disputado el Geodis Park, de Nashville (EE. UU.).

CAFETICULTORES CHIAPANECOS RELEGADOS DEL CAFÉ BIENESTAR

Pese a ser el principal estado productor de café a nivel nacional, el programa federal “Alimentación para el Bienestar” decidió simplemente no incluir a los productores chiapanecos en la compra de granos para la elaboración del nuevo café soluble elaborado y distribuido por el gobierno de la república bajo la marca de Café Bienestar… y la inconformidad de los cafeticultores chiapanecos no ha sido para menos. Fue apenas hace unos días cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció finalmente la distribución del nuevo café de marca gubernamental. Se trata de un producto, incluido en los básicos de los “Alimentos para el Bienestar”, que desde el anuncio de la idea fue recibido con entusiasmo por los cafeticultores de Chiapas, esperando se convirtiera en un nuevo canal de venta para sus cosechas. Sin embargo, la esperanza de ser incluidos dentro de los proveedores para el producto no se concretó, al menos no durante la primera etapa del producto. Fue la propia presidencia de la república quien detalló que el “Café Bienestar” finalmente había sido elaborado con producción de entidades como Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, dejando a Chiapas fuera de los principales proveedores.

A decir de María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, el nuevo producto, distribuido por el gobierno federal como parte de sus alimentos básicos en venta, contempló a un total de 6 mil 646 pequeños productores mexicanos, principalmente de comunidades de escasos recursos dedicadas a la siembra de café.

Su distribución y comercialización ha comenzado ya, en una primera etapa, en entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala. La segunda etapa incluye Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Veracruz. Para finalmente

llegar a una tercera etapa en estados como Chiapas donde el asunto ha desatado abiertas inconformidades. Indalecio Flores Bahamaca, representante regional de productores de café de la Confederación Nacional Campesina en Chiapas (CNC), lamentó recientemente que el proyecto haya excluido a los cafeticultores chiapanecos, pese a que la entidad, especialmente la región Soconusco, genera la mayor producción anual de dicho grano, con los mejores estándares de calidad. Y el descontento no resulta injustificado. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la entidad aportó en 2024 casi el 40 por ciento del total de la producción nacional de café, con más de 250 mil hectáreas destinadas al cultivo, calculando a más de 180 mil familias en el estado que dependen de esta actividad, lo que convierte al café no sólo en un producto comercial, sino en un eje de sustento comunitario. Por eso el repudio a la exclusión gubernamental de los cafeticultores en Chiapas. No solamente porque se les ha segregado inicialmente de una nueva posible salida comercial para su producción, sino también porque, aseguran, la decisión les resulta inexplicable e injustificada ante los volúmenes y calidad que ofrecen los pequeños productores chiapanecos para la marca; por lo que temen la determinación haya respondido más a temas políticos o personales. Lo cierto es que hasta el momento no ha habido explicaciones claras sobre los criterios usados para definir proveedores, ni respuestas a los productores chiapanecos sobre el porqué fueron excluidos inicialmente del proyecto. Mientras tanto la distribución del Café Bienestar avanza por el país sin café chiapaneco entre sus principales elementos de elaboración y con miles de cafeticultores inconformes para quienes el futuro lamentablemente sigue siendo complicado… así las cosas.

Selva política Rugidos

*El Paquete Económico Garantiza Programas Sociales del Gobierno: MORENA

*Aprueban Convocatoria Para Designar Titular del Organo Interno de FGR

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “en nuestra bancada vamos a estar todos juntos y vamos a estar unidos para defender el presupuesto que la presidenta nos ha planteado. Pero sí vamos a hacer ajustes en los próximos días”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, destacó que “el Paquete Económico 2026 garantiza los programas de bienestar, educación, desarrollo, vivienda y salud”.

Señaló que para el próximo año se plantean recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios, que se espera que beneficien a más del 80 por ciento de familias en México.

“Destaca la pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad”.

Al mismo tiempo, dijo, prioriza la inversión pública en programas estratégicos que impulsen el Plan México, destinando 228 mil millones de pesos a este fin.

“Dentro de los programas prioritarios destacan la expansión ferroviaria, la modernización de corredores carreteros estratégicos y proyectos en infraestructura portuaria, hídrica y agrícola”.

Señaló que, por el lado de los ingresos, se estima un total de 8.7 billones de pesos, de los cuales los ingresos tributarios representan la gran mayoría, con 5.8 billones de pesos, representando un máximo histórico del 15.1 por ciento del PIB, y reflejando los esfuerzos de esta administración por incrementar la recaudación a través de combatir la evasión, simplificar trámites y facilitar el cumplimiento de los contribuyentes, sin realizar ninguna reforma fiscal. Agregó que como parte de una política integral de salvaguardar la salud y ampliar la base tributaria, se proponen medidas especiales, como la de no permitir la deducibilidad de las cuotas pagadas al IPAB por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago de los pasivos del Fobaproa, y ajustes del IEPS en bebidas azucaradas y tabaco, a partir del 2026, con el propósito de inducir hábitos más saludables a la población y constituir un fondo que combata los problemas provocados por el consumo de cigarros y bebidas azucaradas.

Del mismo modo, sostuvo Monreal Ávila, “el Paquete Económico refuerza el compromiso de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para mantener la trayectoria hacia la consolidación fiscal, proponiendo un déficit de 4.1 por ciento para el 2026, el cual muestra una reducción de 1.6 puntos porcentuales comparado con 2024, logrando un balance adecuado entre una política económica enfocada en impulsar el crecimiento y la prudencia fiscal necesaria para mantener finanzas públicas sustentables.

“Esto ha generado, entre otras cosas, que hoy México y las finanzas sean evaluadas y calificadas de manera positiva”. Monreal Ávila insistió en que el Grupo Parlamentario de Morena “estamos preparados para el debate en los próximos días del Paquete Económico que contiene el proyecto de Ley de Ingresos, el Presupuesto y una miscelánea fiscal.

“¿Qué es lo que podría destacar de este paquete? El aumento de gravamen a los refrescos, al tabaco, a los juegos, casinos. El que los bancos vayan a pagar sin deducibilidad lo del IPAB.

“Y dos leyes que van a ser muy interesantes. Que es una ley arancelaria. Y es una ley nueva en materia aduanera. Vienen otras modificaciones interesantes”. Enfatizó que con este Paquete Económico “se consolida la confianza. Aumentan las calificadoras su confianza. Calificadoras internacionales que ya expresaron su beneplácito por un Paquete Económico responsable, austero, serio, que atiende el crecimiento y las principales necesidades del país.

“Y en donde vamos a tener que sacrificarnos muchos sectores, incluyendo el Poder Legislativo, en no aumentar el

presupuesto y ajustarnos a los momentos tan complicados que vive el gobierno, el Estado mexicano, los tres poderes. “Vamos a tener que ajustar a los tres poderes. Al Legislativo, empezando por la propia casa, el Judicial y los órganos autónomos. Y vamos a revisar muy bien para que estos ajustes se reflejen en política social, educación, salud e infraestructura”.

Indicó que se están viendo las fechas para que asista el secretario de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados para explicar el contenido del Paquete Económico para 2026; “yo creo que después del 20” de septiembre.

Asimismo, Monreal Ávila indicó que “se disipó cualquier división interna” en el Grupo Parlamentario de Morena, “y salimos muy fortalecidos. Logramos, a propuesta del coordinador, que por unanimidad se aprobó una tercera vicecoordinación, con facultades y funciones, que es la compañera Dolores Padierna, pero Gabriela Jiménez continúa. Entonces, Dolores Padierna será vicecoordinadora y nos ayudará bastante en el proceso que estamos llevando a cabo”.

En otro tema, ayer el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 418 votos, emitir la convocatoria pública abierta para el proceso de designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, las etapas para el procedimiento, las fechas límite, los plazos improrrogables, los requisitos legales que deben satisfacer las personas aspirantes y los documentos que deben presentar para acreditarlos.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, dio instrucciones para que el acuerdo de la Junta de Coordinación Política se publique en el Diario Oficial de la Federación.

Establece que en la etapa I “Requisitos legales y recepción de solicitudes y documentación de los aspirantes ante la Mesa Directiva”, las personas aspirantes deberán cumplir y acreditar debidamente los requisitos contenidos en el artículo 94 de la Ley de la Fiscalía General de la Repúblicа: ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, y tener al menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación.

Asimismo, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisión por más de un año, contar al momento de su designación con una experiencia de al menos cinco años en el control, manejo o fiscalización de recursos, responsabilidades administrativas, contabilidad gubernamental, auditoría gubernamental, obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, entre otros. Precisa que para acreditar el cumplimiento de dichos requisitos, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibirá las solicitudes de las personas aspirantes a partir del 10 de septiembre de 2025 a las 8:00 horas y hasta el 11 de septiembre de 2025 a las 18:00 horas. Podrán entregar la documentación requerida de manera digital en el micrositio https://oicfgr2025.diputados.gob.mx/

Conforme se vaya recibiendo la documentación, la Presidencia de la Mesa Directiva turnará de manera inmediata los expedientes a las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que serán las responsables del manejo de la información a que se refiere la presente convocatoria o, en su caso, de clasificar y proteger la información que consideren confidencial.

Los expedientes de las personas aspirantes que hayan cumplido a cabalidad con los requisitos de ley se encontrarán en versión pública a la disposición de las y los integrantes de las comisiones.

Señala que en virtud que se trata de un área de seguridad nacional, las y los candidatos podrán aportar documentación que compruebe cuenten con experiencia en instituciones de procuración o impartición de justicia, en cargos que para su ingreso hayan requerido aprobar procesos de evaluación y control de confianza, del desempeño y competencias profesionales, así como contar con carta de no antecedentes penales.

Impuestos Saludables

El proyecto de presupuesto de ingresos y egresos que el gobierno federal presentó al Congreso de la Unión para su aprobación, tiene un doble sentido: mantener vigentes sus múltiples programas sociales y combatir 2 artículos de consumo que afectan gravemente la salud de los mexicanos.

Más allá de las estimaciones de crecimiento económico y los ingresos que el país recibirá por la venta de petróleo, el diseño del proyecto de presupuesto tiene la visión social de buscar cuidar la salud de los jóvenes y adultos al reucir el consumo de refrescos y cigarros tan dañinos para el ser humano.

Las estadísticas del sector salud, respecto a las afectaciones que esos dos productos tienen para buena parte de los habitantes en México, siguen causando no sólo un importante número de decesos, sino además un gasto en el presupuesto de atención a las personas que previniendo, debe registrar una baja importante.

Es bien sabido que aumentar el precios en artículos como el cigarro y el refresco, no bastan para ganar terreno en la salud de millones de mexicanos, a la par de ello debe iniciarse y mantenerse campañas de concientización que dejen atrás malos hábitos como el de consumir dulce y aspirar tabaco.

EL CARTÓN

“Los impuestos propuestos para el próximo año dejarán unos 41 mil millones de pesos...”

El titular de la SHCP, Edgar Amador Zamora, luego de entregar al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, que contempla aumento de impuestos a refrescos, cigarros y videojuegos con contenido violento,entre otros.

Detalle en blanco y negro de nuestra hermosa y colonial Pila....
MIGUEL CASTANEDO - EL SIE7E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.