








Hablar de racismo no solo es hacer mención de las más grandes coyunturas históricas alrededor de este fenómeno, sus alcances se manifiestan también en la vida cotidiana de las personas. Espacios educativos, laborales y de entretenimiento son esferas en las que el racismo ha permeado a través de narrativas fundamentadas en ideas estereotipadas, que tienen como consecuencia la reproducción de la violencia simbólica hacia grupos históricamente discriminados. El racismo es un sistema de opresión que distribuye el poder de manera desigual con base en la idea de raza, manifestada a través de la supremacía racial, prejuicios y estereotipos hacia poblaciones históricamente oprimidas, que deriva en conductas que reproducen la desigualdad y la violencia. En 1947, Jackie Robinson se convirtió en la primera persona afrodescendiente en jugar en las Ligas Mayores de Beisbol para los Dodgers de Brooklyn, acontecimiento que marcó un antes y un después para el deporte. La integración se dio en dichos espacios tras décadas de racismo estructural vivido por beisbolistas afrodescendientes a través de su participación en una competición que les aislaría. La Liga Negra de Beisbol fue creada a finales del siglo XIX y disuelta a mediados del XX, esta competición apelaba a la segregación y armonizaba con la legislación profundamente racista que operaba en Estado Unidos. Se puede entender el desarrollo de este formato de competición como una manifestación de la discriminación estructural a través de la instauración de prácticas institucionales que reproducen el trato desigual hacia cierto grupo. Entender al deporte como pieza de un entramado social y político permite dar cuenta de que su desarrollo no es fortuito y responde a dinámicas que no pocas veces están relacionadas con los sistemas de opresión y narrativas discriminatorias. Norbert Elias, teórico de la modernidad, se refería al deporte como un mecanismo en el que la violencia y la estrategia se encarrilaban en favor del ocio y entretenimiento. Ir más allá del desarrollo técnico implica complejizar sus alcances sociales e identificar que la práctica se lleva a cabo en un contexto histórico específico expreso en su desenvolvimiento. En 2024, Vinicius Jr. sufrió discriminación racial durante un encuentro de la Liga Española de futbol varonil por parte de la afición del Valencia. La hinchada valenciana le gritaría comentarios racistas desde la grada, causando conmoción y opiniones divididas para distintos sectores. Ninguna de estas prácticas racistas es nueva en el futbol español. A lo largo de la historia de La liga se han registrado casos
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
de discriminación y exclusión sistemática hacia ciertos jugadores provenientes de América y África, manifestada a través de cánticos, insultos y hostigamiento. Durante la última edición de los juegos olímpicos de verano, llevados a cabo en París, la boxeadora argelina Imane Khelif recibió insultos transfóbicos y racistas, después de haber ganado la medalla de oro. Estos comentarios se fundamentaban en raíces socioculturales de la discriminación como lo son los estereotipos de género, los cuales demandan una forma específica de ser mujer y por tanto de participar en estas competiciones. Este entramado narrativo fue punto de partida para menospreciar el proceso de preparación. Ambos fenómenos anteriormente mencionados no son aislados. Estas expresiones racistas responden a la reproducción de narrativas que apuntan al menosprecio de identidades que han sido rechazadas de manera histórica por parte de ciertos grupos de personas. Estas prácticas discriminatorias tienen como consecuencia la reproducción de la desigualdad y la negación de derechos fundamentales en espacios deportivos a personas racializadas. El encuentro deportivo es un ejercicio narrativo en el que la confrontación técnica se torna simbólica y el ejercicio de nombrar al oponente no está exento de la presencia de estereotipos o prejuicios. Tal es el caso de algunos equipos deportivos que representan a cierto grupo de personas a través del nombre, la indumentaria o el espacio geográfico al que pertenecen. Algunas narrativas manifiestas en el deporte están fundamentadas en el racismo; en ese sentido, existe una suerte de perfilamiento que coloca en ventaja o desventaja a cuerpos con ciertas características en distintas competiciones deportivas, es por ello que existen estereotipos alrededor de identidades y su relación con el triunfo o la derrota en el desarrollo de las disciplinas. Trasladar la lectura de la violencia histórica y racial al espacio del deporte nos puede otorgar herramientas de reflexión y crítica que permita comprender el porqué de la implementación de protocolos contra el racismo. Es importante identificar el papel reproductor de narrativas, de aprendizaje, organización y crítica que tiene el deporte. Ello debe implicar poner sobre la mesa temas como el racismo, las lgbtfobias, el clasismo, la discriminación, la violencia, entre otros. En otras palabras, la construcción de un mundo donde la diversidad, la igualdad y la justicia estén presentes, debe ir acompañado con un ejercicio de construcción de narrativas en las que el deporte sea reconocido como parte del cambio en pro de la igualdad y la no discriminación.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 09 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4985 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Acciones discriminatorias como consecuencia lareproduccióndela desigualdadyla negacióndederechos
“Versátiles
Tuxtla.- Arrancamos con una nueva temporada, y para dar inicio al episodio número 101 tuvimos como invitados especiales a Alondra Ruiz, Hilda Valdés, Moisés Gómez, Luis Méndez y Alejandro Valencia, integrantes del Colectivo Kráter.
Aunque este grupo de artistas lleva más de cuatro años trabajando en conjunto, fue apenas el año pasado cuando decidieron formalizarse bajo el nombre de Kráter, motivo por el cual hoy celebran con entusiasmo su primer aniversario oficial.
¿Qué es el Colectivo Kráter? Kráter es una agrupación conformada por cinco artistas independientes
y multidisciplinarios que han unido sus talentos y experiencias para crear un espacio común en torno al arte. Entre ellos se encuentran grabadores, pintores, ilustradores, escultores y ceramistas, todos con una pasión compartida: dar vida a proyectos que conecten con la comunidad y enriquezcan el panorama cultural.
Su labor no se limita únicamente a la producción artística. También se dedican a la museografía, la gestión y promoción del arte, así como a la docencia, con el propósito de impulsar la cultura y abrir nuevos caminos para el desarrollo creativo tanto en Chiapas como en otras regiones del país.
Su trayectoria
Desde entonces, Kráter ha participado activamente en diversos montajes de exposiciones y colaboraciones artísticas. Entre ellas destaca su participación en Escenarios de Mi Tierra en Querétaro, donde tuvieron un papel fundamental en la gestión integral del proyecto en conjunto con el colectivo cultural Sospó. Asimismo, han estado presentes en las últimas tres ediciones de la Feria de Arte Chiapas, tanto como expositores como en el área museográfica, dejando ver su versatilidad y compromiso con el quehacer artístico.
cuatro de estas sesiones, que se han convertido en un punto de encuentro valioso para la comunidad artística local.
Con su energía, disciplina y visión compartida, el Colectivo Kráter demuestra que el arte es también un ejercicio de colaboración, diálogo y construcción colectiva. Su primer aniversario marca apenas el inicio de una trayectoria que promete seguir creciendo y expandiéndose, generando nuevas oportunidades para el arte y la cultura. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas!
Durante sus años de formación universitaria, los integrantes del colectivo trabajaron de manera constante en diferentes proyectos, pero fue el 9 de septiembre de 2024 cuando oficializaron su nombre y dieron un paso firme hacia la consolidación de su identidad como colectivo.
Espacios de creación compartida De manera paralela a sus proyectos de exhibición y gestión, el colectivo organiza de forma periódica sesiones de dibujo con modelo en vivo, basadas en distintas temáticas. Estas dinámicas no solo les permiten seguir experimentando con su creatividad y reforzar su trabajo en equipo, sino también compartir con otros artistas y abrir un espacio de exploración y aprendizaje colectivo. En el último año han llevado a cabo
Tuxtla.- En el marco de la Conmemoración de la Mujer Indígena, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, llevó a cabo el Foro: “Retos y desafíos de la mujer indígena” en el vestíbulo de la Sede del Poder Legislativo, en el que se congregaron representantes de diversas comunidades, autoridades municipales, activistas y organizaciones de la sociedad civil.
Participaron en el foro: la activista Patricia Díaz López, Deysi Mayte Santiz Gómez, directora Estatal del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Chiapas; y Norma Liliana Rodríguez.
Las ponentes coincidieron en la dificultad que viven las mujeres indígenas para que
sus derechos sean respetados, para vivir sin discriminación ni violencia.
“Hoy todavía padecemos dificultades para el acceso a la salud, educación y trabajo, la participación en la vida pública y política, y el derecho a la libre determinación”, mencionaron.
Aunque ha habido avances, destacaron que se viven rezagos, por ello solo la lucha constante ha permitido dar pasos concretos para disfrutar del consentimiento libre, previo e informado en las decisiones que afectan a las mujeres indígenas y la protección de su cultura, territorios y recursos.
Por ello, -reiteraron- es fundamental que estos derechos humanos sean reconocidos y garantizados por nuestras familias, comunidades y gobiernos, y que las leyes y políticas se diseñen con participación activa.
Al dar la bienvenida a los asistentes al
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- El Ayuntamiento de Villaflores informa que, tras la lluvia registrada ayer por la tarde, se presentaron daños materiales como techos afectados, ramas y árboles derribados, sin que se reportaran personas lesionadas. Desde anoche, brigadas de Protección Civil, Policía Municipal, Parques y Jardines, Obras Públicas y Servicios Públicos realizan labores de limpieza en las zonas afectadas, registrando hasta el momento un avance del 80%, la
labor seguirá durante los siguientes días. La presidenta municipal, Valeria Rosales Sarmiento, supervisó personalmente los trabajos desde muy temprano el lunes, constatando el apoyo a las familias afectadas. En la calzada al panteón, uno de los puntos más afectados, ya se liberó el acceso. En algunas colonias continúa la falta de energía eléctrica, situación que es atendida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El Gobierno Municipal exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a la información oficial.
foro, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, destacó la importancia de continuar trabajando en la sensibilización para que existan entornos seguros, con equidad y con igualdad de oportunidades para todas las mujeres, sobre todo aquellas que viven en las comunidades indígenas.
Sostuvo el líder del Parlamento en Chiapas, que el Congreso del Estado seguirá legislando para garantizar que la igualdad deje de ser una aspiración y se convierta en una realidad.
Reiteramos -dijo- nuestro compromiso de trabajar mano a mano con ustedes porque la paz, la justicia, el desarrollo de Chiapas, no podrán construirse sin el liderazgo y la voz de las mujeres indígenas.
El diputado Domingo Velázquez Méndez, presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, destacó que en los municipios aún se vive la discriminación, la exclusión, la violencia en contra de las mujeres, por ello, dijo que es de suma importancia estos foros para conocer a plenitud sus derechos y trabajar juntos por una sociedad más plural y democrática,
donde se impulse una nueva cultura. El diputado agregó que la Comisión a su cargo seguirá legislando para cambiar la realidad de las mujeres, que haya una nueva justicia de paz, desarrollo e inclusión.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), destinó una inversión de 5 millones 499 mil 499.5 pesos al estado de Chiapas para la modernización y digitalización integral de su sistema catastral. Este recurso, asignado mediante el Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros (PMRPPC), forma parte de un paquete nacional de 88.3 millones de pesos distribuidos en 25 proyectos en diversas entidades del país, según se detalla en el informe de labores 20242025 de la dependencia. El Proyecto Ejecutivo de Modernización Catastral (PEMC) para Chiapas tiene como objetivo central actualizar la base de datos de la propiedad en la entidad. Las acciones específicas que se llevarán a cabo incluyen: la digitalización e indexación completa del archivo catastral histórico, la vinculación tecnológica entre las claves catastrales y los Registros Públicos de la Propiedad, la capacitación especializada para el personal local que operará el sistema. De acuerdo con la SEDATU, estas me-
didas son “fundamentales para garantizar una mayor certeza jurídica a los ciudadanos en materia de propiedad, eficientar la recaudación fiscal municipal y estatal, y sentar las bases para un ordenamiento territorial más justo”. En cumplimiento con el principio de máxima publicidad, los convenios de coordinación para la transferencia de estos recursos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación y en los medios oficiales del estado. Como mecanismo adicional para asegurar el uso transparente y eficiente de los fondos públicos, la SEDATU impulsó la creación de Comités de Contraloría Social.
Estos comités, conformados por ciudadanos, tendrán la encomienda de vigilar directamente que la ejecución del proyecto y la aplicación de los recursos se realicen de manera honesta, previniendo así posibles actos de corrupción.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Carlos Humberto Luna López, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), respaldó la petición del secretario general de su organización, Álvaro López Ríos, hacia la presidente del país, Claudia Sheinbaum, de cerrar la frontera sur para evitar el ingreso del gusano barrenador.
Según la cifra ofrecida, en esa franja ingresan, por contrabando, alrededor de 800 mil cabezas de ganado a México proveniente de Centroamérica y las cuales están infectadas con gusano barrenador, lo que provoca pérdidas millonarias a los productores nacionales al no poder exportar a Estados Unidos.
Consideró que sí es necesario suspender las importaciones de bovinos de Nicaragua,
Honduras y Guatemala con brotes activos del parásito, e hizo un llamado a la mandataria nacional a que informe a detalle si el cierre de fronteras fue tema de conversación con su homólogo de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, en su reciente encuentro bilateral.
Asimismo, lamentó que el gobierno mexicano tenga que esperar la firma del acuerdo entre Estados Unidos y México para formalizar las aportaciones estadounidenses que habilitarían la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, a fin de producir hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del GBG (gusano barrenador).
El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, reprochó que sea hasta el primer semestre de 2026 cuando este en plena operación la planta antes
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luego de que Horacio Culebro Borrayas iniciara una campaña de desprestigio en contra de la periodista Mary Jose Díaz Flores, integrantes del gremio periodístico efectuaron este lunes una marcha y luego un mitin pacífico a las afueras del Congreso del Estado para exigir respeto a la libertad de expresión y el despido del mencionado servidor público.
El recorrido efectuado por el gremio periodístico partió del Parque Jardín de la Marimba y culminó en la entrada del Poder Legislativo, desde donde la agravada condenó el “ataque mediático” que ha sufrido y dejó en claro que procederá legalmente contra el también notario público.
Externó que se trata de una denuncia grave que afecta no solo a su persona, sino al ejercicio libre del periodismo en Chiapas y a la integridad de las instituciones públicas. Desde hace varias semanas, recordó, a raíz de sus investigaciones periodísticas sobre presuntos actos de corrupción, compra de artículos con precios “inflados”, descuentos arbitrarios y retenciones salariales a trabajadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ha sido blanco de una campaña de difamación en diversas páginas de Facebook.
“Esta campaña, orquestada con un claro propósito de desacreditarme y silenciar mis
denuncias, constituye un acto de violencia digital en mi contra”, advirtió, y comentó que, lo más preocupante y reprobable de esta situación es que quien está detrás de esta campaña de desprestigio es el propio titular de la CEDH y su hijo Luis Enrique Culebro Aguilar.
Es inaceptable que una persona que por su investidura está obligada a proteger y velar por los derechos humanos de la ciudadanía, se convierta en el principal agresor, utilizando su poder y recursos para intimidar a la prensa, declaró ante los medios de comunicación presentes a las afueras del Congreso local.
Inclusive, dejó en claro que la Constitución mexicana protege el ejercicio periodístico, reconociéndolo como una función esencial para la democracia.
Sin embargo, aseveró que, cuando un funcionario público, que debería ser un garante de los derechos humanos, comete violencia digital para acallar a una periodista, no solo violenta una ley, sino que “mina” la confianza en las instituciones.
Ante ello, pidió la inmediata destitución de Horacio Culebro Borrayas como titular de la CEDH y que la Fiscalía General del Estado inicie de inmediato una investigación a fondo sobre los hechos denunciados y lo sancione por cometer violencia digital y por el presunto uso de recursos públicos para la difamación.
Asimismo, demandó que la Policía Cibernética investigue de manera exhaustiva la participación de Luis Enrique Culebro, hijo del titular de la CEDH, en la orquestación de esta campaña.
“No podemos permitir que el poder se utilice para silenciar la verdad. El silencio en este caso sería complicidad”.
citada.
Por ello, aseguró, se requieren acciones inmediatas como el cierre de la frontera sur al ingreso ilegal de ganado contaminado y detener la importación de ganado bovino de Nicaragua al representar un riesgo sanitario ante la amenaza del gusano.
“Es un riesgo la llegada de ganado proveniente de Nicaragua como recientemente lo hizo el propietario de la empresa SuKarne, Jesús Vizcarra Calderón, pues introdujo más de 5 mil cabezas de ganado en el puerto de Mazatlán con destino a Durango”, resaltó Álvaro López Ríos.
Comentó que, de acuerdo con un reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), al 15 de julio de 2025, los bovinos siguen siendo los animales más afectados por el gusano barrenador con dos mil 738 casos. Los estados más dañados por ganado bovino infectado con gusano barrenador son: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Yucatán. Además del cierre de la frontera sur y freno a la importación de ganado bovino, Álvaro López Ríos planteó a la presidenta Claudia
Sheinbaum instrumentar un programa de fomento y repoblamiento ganadero para que los pequeños y medianos ganaderos produzcan y exporten carne, cortes y ganado en pie que es lo que demanda el mercado norteamericano.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Las intensas lluvias que han afectado a la costa de Chiapas han provocado daños significativos en la infraestructura vial, lo que ha llevado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a decretar el cierre indefinido de la Zona Arqueológica de Iglesia Vieja.
La medida, anunciada este miércoles, se toma de manera preventiva para garantizar la seguridad de los visitantes. El organismo informó que el camino de acceso de 11 kilómetros que conduce al sitio, ya de por sí parcialmente pavimentado, sufrió afectaciones graves tras las recientes precipitaciones, haciendo imposible e inseguro el tránsito hacia el lugar.
“Por motivos de seguridad, se ha decidido suspender las visitas hasta que existan las condiciones adecuadas para reabrir el sitio”, explicó el INAH en un comunicado, en el que agradeció la comprensión del público y se comprometió a informar sobre cualquier novedad.
El cierre representa un golpe para la afluencia turística a este patrimonio cultural. De acuerdo con las estadísticas del instituto, en lo que va de 2024, Iglesia Vieja había recibido a un total de 1,439 visitantes, lo que equivale a un promedio de cuatro personas por día. Para llegar a la zona, los turistas deben
tomar un desvío en el kilómetro 10 de la carretera Tonalá-Arriaga y recorrer un camino de 11 km, que se ve interrumpido aproximadamente a 6 km después de cruzar el río Tiltepec.
Ubicada a solo 4 kilómetros al norte de Tonalá, pero con una geografía completamente distinta, la Zona Arqueológica de Iglesia Vieja se erige en las elevadas mesetas de la Sierra Madre de Chiapas, a más de 700 metros sobre el nivel del mar.
Este importante centro ceremonial, construido en tres mesetas naturales separadas por arroyos, alberga más de 80 estructuras antiguas distribuidas en cinco conjuntos. Sin embargo, por el momento solo los grupos arquitectónicos B y C, que concentran más de diez estructuras restauradas, se encuentran habilitados para su visita.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Bienvenidos a un episodio más de Estar Conscien7e, en el que tuvimos el gusto de recibir a la doctora Rocío Utrilla, de Clínica Santa Fe, y es que, por si no lo sabían, hay una vacuna contra el VPH de la cual nos va a platicar, ella es médico general, colposcopista, ultrasonografista y también cuenta con el servicio de vacunación, y es que esta vacuna realmente tiene un impacto social, sobre todo porque podemos ya estar premeditadas al cáncer cervicouterino, se llama Gardasil 9, y es contra el virus del papiloma humano. “Es una vacuna indiferente al sexo, se puede aplicar en niñas y niños, inclusive en adultos, mujeres, hombres, nos dice la bibliografía que la eficacia del 90 al 100 por ciento va a ser cuando el niño o la niña no haya tenido contacto sexual, por eso está en edades tempranas, a partir de los nueve años en adelante, en personas adultas también está indicada, porque es una vacuna que ataca varios serotipos, hablando de virus del papiloma humano como tal, es un conjunto de virus, son más de 200 serotipos, entonces, la vacuna ahorita está ya para nueve serotipos, que es la más actual que existe”, explicó. Como una persona adulta, puede cubrirte hasta cierto punto en algunos serotipos con los que no hayas tenido contacto, entonces, no hay nin -
guna edad y es un mito que solo es para niñas, porque también es para hombres y niños, estadísticamente, todos en algún momento de la vida podemos tener contacto con el virus del papiloma, más o menos 4 de cada 5 niños van a padecerlo, igualmente las niñas, entonces, si dividimos un poquito más entre hombres y mujeres, son 9 de cada 10 hombres y 8 de cada 10 mujeres.
“Es una vacuna viral, como tal, es parecida a la influenza, es en el brazo izquierdo la aplicación, un poquito de dolor muscular, quizá a veces fiebre, nada más paracetamol en dado caso, pero no hay molestia mayor, más o menos, a partir de los nueve años ya hay bibliografía que se puede aplicar, pero normalmente, por ejemplo, en las escuelas están con la edad de 11 años o quinto de primaria, yo creo que es a consideración de cada papá, guiarse un poquito con la personalidad de tu hijo”, explicó.
es que estadísticamente mueren millones de mujeres al año por cáncer cervicouterino, y si todas supieran esta información, o tú como padre eres consciente de tus hijos, de aplicarles la vacuna, se podría marcar una diferencia para disminuir mucho estas cifras.
Lamentablemente, todavía no está tan difundida la información, a veces sí conocen un poquito del tema del virus de papiloma o VPH, que es realmente una enfermedad de transmisión sexual, pero muchas veces desconocen el tema de vacunación contra este virus, lo que a ella le impacta y en donde siente que tiene ese granito de arena que aportar en la medicina es que sí es importante, porque marca una diferencia muy drástica entre las personas: y
“Si tú ya tienes algún contagio de virus de papiloma, te vas a un especialista en salud, te hace tu examen general, que es realmente el papanicolaou, colposcopía, que es algo que realizamos el consultorio, y en base a eso puedes tener un tratamiento de la lesión, yo siempre les digo a algunas pacientes, te tratamos tu lesión, pero para tu protección contra el virus de papiloma tienes que ponerte la vacuna, para poder salvar esto que hicimos ahorita y seguir con ese protocolo de tratamiento, es lo más indicado, la verdad muchas pacientes lo hacen, obviamente puedes en algún otro momento de la vida volver a estar expuesta, porque es un tema muy amplio”, abundó. Este virus puede estar inactivo por muchos años, el hecho de que ahorita te aparezca una lesión o que tengas alguna verruga, porque cada virus se comporta de diferente manera, no quiere decir que te hayas contagiado en este momento hace una semana, puede estar inactivo hasta 20 años, obviamente la vacuna siempre va a ser una elección para cualquier tipo de enfermedad y sobre todo de que cualquier edad,
puedas llegar a padecerlo o no. “A veces siento que más que todo es un tabú, porque como papás, tú dices, yo sí tengo la posibilidad de ponerle la vacuna, quiero ponérsela, pero me va a preguntar qué vacuna es, entonces qué le voy a decir, muchas veces siento que eso también frena a los papás en decir, después se la pongo, el otro año, yo creo que también es importante saber que a la edad de nueve, 10 años, los niños, más ahorita con las redes sociales, ya deben estar informados”, comentó Kristha.
Muchas veces, tu propio hijo te va dando la pauta, a veces ves qué te pregunta, en qué temas anda, Rocío tiene tres niños y con el mayor, que ya tiene 12 años, cuando a veces quería platicar, sentía que él se incomodaba más que ella, entonces decía, a lo mejor no es momento, pero siempre diciéndole, cualquier duda dime, aparte de ser tu mamá, soy doctora, entonces, cuando ya pudo entrar un poquito más, dijo, es el momento, porque ya no lo sintió tan incómodo en empezar en algunos temas.
“Mi papá me dice que siempre, desde que empecé a escribir, mis libros decían que yo quería ser doctora, crecí y cuando termino la preparatoria, ya para entrar a la universidad, me dice, ¿qué vas a estudiar, Medicina? Y yo, no, ¿por qué? Mi papá es profesor, entonces, yo le decía, yo voy a ser como tú, y me dice, ok,
después le digo, ¿sabes qué? La verdad es que sí quiero ser doctora, pero tenía un poco de miedo, yo vivía en una ciudad donde no estaba la universidad ahí, tenía que salir, pero al final es algo que siempre me ha apasionado, sobre todo esta parte de salud de la mujer, ginecología, entonces sí es algo que yo creo que desde chica lo tenía bien fijo, y qué bueno que se pudo dar la oportunidad”, compartió.
Consideró que poder transmitir esa información es fundamental, justamente, cuando estaban en quinto de primaria, mandó un mensajito de que a la orden, a todas las mamás, que ella tiene la vacuna contra el VIH, pues ya están en edad los niños, que no es solo para niñas, también es para los niños, sin embargo, si eran 40 personas a donde mandó el mensaje, llegaron tres.
“No es por alarmar, pero anteriormente se creía que es contra el virus del papiloma humano y que es una enfermedad de transmisión sexual, pero realmente, ahorita decimos, es la enfermedad causa número uno de cáncer cervicouterino en las mujeres, y el laboratorio que te da la vacuna te dice que el cáncer cervicouterino solo es la punta del iceberg, hay cáncer de vagina, cáncer anal, cáncer de garganta, verrugas genitales, no es algo sencillo para tomar a la ligera, no es una simple vacuna, realmente previenes muchas cosas”, añadió.
Por eso es tan importante que se informen, que siempre, cualquier duda que tengan, existen páginas, foros para pacientes con información que puedan entender, cada cajita es unidosis, para una sola persona y viene una agujita precargada que tiene que traer sus sellitos, eso es importante, si no se la aplican en consultorio, pueden aplicársela con alguna otra persona, pero siempre estar conscientes de todas las pautas para que sea una vacuna bien manejada.
“Realmente hay muchos temas, por ejemplo, a veces me dicen pacientes, me dijo mi pareja que como usamos preservativo no hay problema, y no es así porque hay fluidos, hay contacto piel con piel, mano-genital, boca-genital, por eso está el cáncer de garganta, verrugas en la garganta, en genitales, realmente es algo que no pueden tomar a la ligera y que si tienen posibilidad de vacunarse ustedes o sobre todo a sus niños, tengan la edad que tengan, puedan tomar conciencia y tener esa educación de la salud”, recomendó.
que se puede prevenir por hacer un estudio, que es la colposcopía y papanicolau cada año, después de dos o tres años no es lo mismo, la lesión puede tener cambios más severos, por eso es cada año.
“Realmente hay un protocolo que a mí me gusta seguir, porque le das la confianza a la paciente, que su cuerpo responda y vea cuál es este protocolo, encuentras alguna lesión por VPH y se dividen en alto grado y bajo grado, las de alto grado sabemos que son las que pueden llegar a un cáncer, bajo grado, verrugas o inclusive asintomáticos, pero ya está apareciendo una lesión en el cuello, entonces, ya que me tipifican les doy la opción”, explicó. Si tienes de bajo grado, puedes esperar hasta un año y que tu cuerpo solito pueda tener esa inmunidad y revertir la lesión, se apoyacon metacarotenos, multivitamínicos, inclusive ya existen algunos especiales para subir tu sistema inmunológico, hay geles vaginales, pero les doy la opción, o si estás 100 por ciento segura que quieres quitar tu lesión, es definitivo, hay personas que deciden esperar, tal vez de cinco personas, en dos casos el cuerpo solito logra eliminarlo, se ponen las pilas, hacen ejercicio, comen saludable, todo viene de estar informado. Hay un caso en particular que tiene presente, ya que cuando se gradúa, pone el consultorio, de 30 pacientes que recibe, le llega una paciente sintomática, con algún tipo de sangrado, mal olor vaginal, le pregunta si se ha hecho su colposcopía y papanicolaou y dijo que desde que se casó no, ya tenía 45 años y se casó a los 20, entonces le dice que se lo hiciera en presencia de su esposo, pues hay personas que tienen ese tabú aunque en su equipo son puras mujeres.
Aquí la pauta número uno es hacer conciencia de cuántas mujeres al año, es algo increíble, si ves los libros, te enseñan a ponerte el condón, las pastillas anticonceptivas, pero no te dicen que hay una vacuna del VPH, porque es relativamente nueva, tendrá unos 18 años, 15 años, pero ya debería aparecer en los libros, también sabemos que el cáncer cervicouterino es el único
Médico Santa Fe MX en Facebook e Instagram, ubicado en Juan Crispín Norte 222, en una plaza a unos metros del Salón Mozé, de lunes a sábado de 8 a 4pm. “El tip que les daría, primero que nada sepan que es como cualquier vacuna, cuando tenemos un hijo siempre estamos preocupadas por la cartilla, qué vacunas les tocan, ahorita hay que estar conscientes de que es algo realmente novedoso pero también muy necesario y debe estar 100 por ciento en la cartilla de vacunación de nuestros niños, tener en mente que ya existe, y que de 9 a 11 años se puede aplicar a niñas y niños, informarse bien”, expresó. Aunque la Secretaría de Salud aplica un esquema de vacunación de dos dosis, explicó que la vacuna nueva, avalada por Cofepris son tres dosis, y cambió hace un par de años por nueve serotipos, a veces sector salud maneja la anterior, Gardasil 4, que es contra cuatro serotipos, pero es importante tenerlo en cuenta, ya le pasó que en un consultorio privado, por pagar un poquito menos, una paciente adquirió la versión anterior. “Tal vez sí te cueste un poco menos, es una diferencia no mayor a mil pesos, puedes conseguir la anterior desde 2 mil 500 pesos y la más nueva en 4 mil 100 en consultorio, pero vale la pena, a veces me llaman y me piden el precio, yo siempre les
aclaro que es el precio por la vacuna nueva, también tengo la otra pero no se las aconsejo, para qué hacemos el retroceso y no cubrimos esos cinco serotipos nuevos, son tres dosis que se aplican en un lapso de seis meses, la primera el día cero, la segunda a los dos meses y la tercera cuatro meses después”, explicó.
Además, quienes vean el programa y lo mencionen podrán obtener un descuento, hay pacientes que llevan a sus dos niñas y a la mamá, y es algo muy padre, es tomar consciencia y darles ese ejemplo que van a repetir, es algo normal, de prevenir, no hay una edad en específico, o piensan que por estar casadas ya no, pero cabe aclarar que también es para personas adultas, que ya tengan pareja, la eficacia es lo que cambia, se prefiere en personas que no hayan tenido contacto sexual, pero si te la aplicas como adulto también puede traer grandes beneficios.
“Yo soñaba con ser una mujer muy capaz, mamá de muchos niños y creo que se me cumplió, viajando siempre, quería conocer muchas partes y hasta ahorita gracias a Dios he tenido el privilegio de darme algunos viajes, me siento satisfecha con lo que Chío chiquita pensaba ser de grande y creo que hasta superé esas expectativas”, finalizó.
“Entramos al otro día al estudio y veo algo que ni en un libro, no había visto esa parte de lesión, ya era un cáncer in situ, cuando veo eso dije, esto no está bien, tomé el papanicolaou por protocolo pero teníamos que hacer una biopsia, le enseñé en las cámaras cómo estaba y qué debería ser algo normal, la tomamos y efectivamente era un cáncer in situ, afortunadamente se pudo mover, le escribí a un médico conocido y la recibieron pronto en Ciudad Salud en Tapachula, la sigo viendo y muy agradecida, le tuvieron que quitar el, útero y darle radioterapia”, comentó. Lo que le impacta es que llegó en el momento preciso, un año más y se pudo haber extendido a un órgano, ahora ella tiene la consciencia con sus hijas de que vayan a hacerse su papanicolaou cada año, ni siquiera sabía y ahora lo entiende, es esa cultura de revisarse periódicamente, cuando sus pacientes tienen alguna lesión, les dice que lleven esa disciplina año con año, pues si fuéramos conscientes de esa revisión se marcaría una diferencia grande; la puedes encontrar como Centro
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Como parte de los trabajos de la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, encabezaron el evento de entrega de constancias de libertad a mujeres que, por razones humanitarias y de justicia, accedieron a este beneficio, en el acto denominado: “Liberación con Humanismo a Mujeres” Desde las instalaciones del Auditorio Don Enrique Robles Domínguez, en la sede judicial de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Ramírez Aguilar reconoció la labor de las y los integrantes de la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, quienes conformaron este acto humanitario que constituye para las beneficiadas una segunda oportunidad de contribuir de manera positiva a sus familias y a la sociedad, y sobre todo, las exhortó a ser responsables con su presente, porque si lo son, su porvenir y futuro serán mejores.
“La vida no siempre da segundas oportunidades, hoy valoremos este acto humano que se hace con el único interés de que las mujeres tengan
una mejor condición de vida, que se puedan reinsertar a la vida social y económica en nuestro estado, porque hoy Chiapas tiene rumbo, y ustedes nos ayudarán a construir un camino de paz”, subrayó Ramírez Aguilar. Por su parte, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén realizó un recorrido detallado de la creación de esta Comisión, que tiene como objeto analizar la situación de las personas privadas de su libertad (PPL), con un enfoque con perspectiva de género, interseccionalidad, y de transversalidad de los derechos humanos, lo que permitió que se realice esta liberación exclusiva de mujeres, como su primer evento.
“Ustedes tienen hoy esta oportunidad para reivindicarse; para el Poder Judicial este es un acto de justicia social que, cuando se aplica correctamente, se alcanza y se logra la paz; por eso, para el Poder Judicial, la justicia es la paz”, exclamó Moreno Guillén. Asimismo, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, se congratuló por esta acción celebrada en el marco del Día Estatal de las Mujeres, que se conmemora todos los días 8 de cada mes, y hoy la liberación de estas 30 mujeres por razones humanistas, es una muestra de justicia y respeto ha -
cia su dignidad que, desde el trabajo articulado, representa una profunda responsabilidad con la reintegración social y la erradicación de prácticas discriminatorias, en especial cuando se trata de mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, atendiendo los múltiples contextos que enfrentan. En representación de las mujeres que recibieron su constancia, se contó con la participación de una de las beneficiarias, quien manifestó su agradecimiento por el apoyo del gobernador y la labor de la Comisión Interinstitucional, al brindarles la oportunidad de reintegrarse a la sociedad con dignidad y esperanza, en un acto de justicia y confianza en su capacidad de cambio.
“Hoy celebramos el esfuerzo colectivo de todas y todos quienes, mediante diversos proyectos y actividades dentro de los centros penitenciarios, hemos buscado retribuir a la sociedad parte de lo que hemos recibido”, señaló la beneficiada.
En esta jornada se hizo entrega simbólica de constancias de libertad a 10 mujeres de un total de 30 beneficiadas, que se encontraban internas en los CERSS de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Cintalapa, las cuales recibieron este derecho como una nueva oportunidad
de vida y reintegración social. Este esfuerzo es el resultado de los trabajos emanados de la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, presidida por el Poder Judicial e integrada por la Secretaría General de Gobierno y Mediación, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género y la Fiscalía General del Estado.
En este acto humanitario estuvieron presentes: el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el fiscal general del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño. De igual manera asistieron la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, Edna Maritza Morales Bautista; el asesor en funciones de secretario técnico de la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, Diego Cadenas Gordillo, e integrantes de esta Comisión; así como las y los consejeros de la Judicatura, magistradas, magistrados, juezas, jueces del Poder Judicial del Estado y familiares de las beneficiadas.
Martes 09 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, informó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAIS) ha entregado presupuesto directo a 20 mil 522 pueblos indígenas y afromexicanos, quienes por medio de asambleas, decidieron la realización de 38 mil 811 proyectos de urbanización, agua potable, mejoramiento de vivienda, electrificación, drenaje y letrinas, obras en salud, alcantarillado y obra en educación.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo de su administración es apoyar a todo el pueblo de México, por ello, gracias a la reforma impulsada por la Cuarta Transformación, los pueblos originarios y afromexicanos son reconocidos como sujetos de derecho en el artículo 2 de la Constitución.
“El Gobierno de la República busca apoyar a todos los habitantes de todas las entidades de la República”, resaltó en la conferencia matutina: “Las ma -
ñaneras del pueblo”.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que las más de 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas ya trabajan en sus proyectos de infraestructura social básica y a finales de año podrán mostrarse los avances.
“Los recursos deben de emplearlos ellos, ya tienen su tarjeta y la dispersión realizada, y que no debe de haber intermediarios. Ya ellos eligieron sus obras. Y de lo que se trata es que también esos recursos se inyecten en la comunidad”, detalló.
Del 1 al 31 de octubre entrega de tarjetas para la Pensión Mu -
jeres Bienestar
A su vez informó que, del 1 al 31 de octubre, se hará entrega de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a un millón 980 mil 164 mexicanas de 60 a 64 años que se registraron en agosto para recibir este apoyo, con ello, en noviembre serán cerca de 3 millones de mujeres quienes recibirán bimestralmente este derecho.
Recordó que en una primera etapa la Pensión Mujeres Bienestar beneficia a un millón de mujeres, mientras que, el millón 980 mil mujeres que se registraron en agosto, recibirán un mensaje a sus celulares con la
fecha, hora y lugar en las que del 1 al 31 de octubre deberán recoger sus tarjetas. Además, las beneficiarias de 60 a 64 años, también podrán consultar dónde acudir por su tarjeta a través de la página de la Secretaría de Bienestar. Anunció que, además, continúa en curso el pago de septiembre-octubre para los 16 millones 323 mil 962 derechohabientes que en todo el país reciben uno de los Programas para el Bienestar que, este bimestre, representan una inversión social de 92 mil 538.3 millones de pesos (mdp).
Los pagos se realizan de acuer -
do con la primera letra del apellido paterno, según el siguiente calendario:
G - Martes 9 de septiembre
H,I,J,K - Miércoles 10 de septiembre
L - Jueves 11 de septiembre. M- Viernes 12 y Lunes 15 de septiembre
N,Ñ,O - Miércoles 17 de septiembre
P,Q - Jueves 18 de septiembre
R - Viernes 19 y Lunes 22 de septiembre
S - Martes 23 de septiembre.
T,U,V - Miércoles 24 de septiembre
W,X,Y,Z - Jueves 25 de septiembre
Ciudad de México.- El número de muertos por el choque de un ferrocarril con un autobús de pasajeros de doble piso subió de ocho a diez, informó este lunes el coordinador general de Protección Civil del Estado de México, Adrián Hernández Romero.
El accidente ocurrió la mañana de este lunes en la carretera federal Atlacomulco–Maravatío (zona industrial).
“Tenemos un total de 41 lesionados, de los cuales cuatro son de la primera prioridad, 16 de la segunda y 21 de la tercera prioridad (...) y tenemos un número de 10 decesos”, dijo Hernández al canal de televisión Milenio, tras el levantamiento de hechos de la Fiscalía General de Justicia del estado.
Sobre el estado de los heridos, explicó que dos fueron trasladados por el grupo de rescate ‘Relámpagos’ al hospital Adolfo López Mateos, ubicado en la ciudad de Toluca, mientras que otros se encuentran en clínicas de los municipios de Atlacomulco, Ixtlahuaca y Jocotitlán.
También comunicó que la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC en México) “ya está haciendo lo propio
para liberar la vía y establecer la circulación”, y confirmó que el autobús de la línea Herradura de Plata transportaba 51 pasajeros.
En cuanto al conductor del autobús, anunció que está detenido y agregó que es un asunto que la autoridad responsable tendrá
que resolver. Por su lado, CPKC emitió un comunicado en sus redes sociales con el que lamentó el incidente y acusó al conductor del autobús de querer “ganarle el paso al tren”.
Y precisó que “las autoridades de protección civil municipal
y de seguridad brindan apoyo para atender este triste hecho”. La compañía hizo un llamado a la población, conductores y choferes a respetar los señalamientos y a cumplir la orden de alto total en los cruces de ferrocarril para evitar estas lamentables situaciones.
El accidente fue divulgado este lunes en redes sociales tras la circulación de un video en el que se observó a varias personas que intentaron ayudar a salir por el techo del autobús a los pasajeros atrapados, mientras que otros más se encuentran en el suelo.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México. Un agente de la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México implicado en el caso de contrabando de combustible, del que el Gobierno mexicano reportó 14 personas arrestadas el fin de semana, fue hallado muerto en el puerto de Altamira, Tamaulipas (noreste).
El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, fue encontrado sin vida dentro del puerto y según fuentes el caso fue confirmado como suicidio.
“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas”, publicó la dependencia en un mensaje en la red social X.
“La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos nece -
sarios y los que por ley corresponden. Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos”, añadió. Sin una orden de aprehensión que pesara en su contra, a decir de fuentes cercanas al caso, el nombre Pérez Ramírez estaba en la investigación que involucra a altos mandos, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024).
El domingo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, informó que se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió “cero im -
punidad” en el caso por el que fueron arrestadas catorce personas implicadas en el contrabando de combustible, tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas (noreste).
“Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados”, señaló la mandataria durante su conferencia de pren -
sa matutina.
En marzo pasado, autoridades mexicanas aseguraron 10 millones de litros de hidrocarburo asegurados en el mismo estado mexicano de Tamaulipas, en el noreste de México. Luego, a finales de julio, decomisaron 1,8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble también en Tamaulipas.
Estos operativos forman parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible, también denominado ‘huachicol’, un delito que ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi 4.000 millones de dólares entre 2019 y 2024.
En tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su Gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible o huachicol “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en las redes delictivas.
Ciudad de México.- El Gobierno de México y el sector privado inauguraron este lunes el registro para la edición 2025 de ‘El Buen Fin’, que celebrará sus 15 años, con la meta de superar las ventas del año pasado y acercarse a los 200.000 millones de pesos (unos 10.526 millones de dólares).
La principal campaña de descuentos y promociones para fomentar el consumo interno, similar al ‘Black Friday’, se realizará este año del 13 al 17 de noviembre y pretende superar los 172.900 millones de pesos (unos 9.100 millones de dólares) de la edición pasada.
Durante la ceremonia en la Secretaría de Economía, el titular de la Unidad de Competitividad, Enrique Salomón Rosas, señaló que el objetivo central es “impulsar la prosperidad compartida”, al tiempo que se refuerza la identidad nacional mediante la integración de la marca Hecho en México.
En su oportunidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció un despliegue nacional para vigilar que los descuentos sean reales y evitar publicidad engañosa, según dio a conocer la subprocuradora Rebeca Olivia Sánchez.
En representación del sector industrial, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, aseguró que El Buen Fin “es un esfuerzo empresarial con un impacto social” y convocó a los consumidores a preferir artículos con la etiqueta Hecho en México.
“No se trata solo de hacer una compra, sino de atender una necesidad, mejorar la vida diaria y refrendar la confianza de que juntos siempre sí podemos”, sostuvo.
Por su parte, Octavio de la Torre, líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur), subrayó que el programa “ha sobrevivido a
distintas administraciones y coyunturas, consolidándose como la gran fiesta comercial de México y la más importante de la historia”. “Es una celebración donde se encuentra la confianza del consumidor, la innovación tecnológica, el talento nacional y sobre todo la fuerza de los negocios familiares que son el corazón de nuestra economía”, añadió.
En su oportunidad, la Asocia -
ción Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) destalló que, en cada edición, más de 50 millones de clientes visitan sus establecimientos en los cinco días de promociones.
A la par, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que el tradicional sorteo del Buen Fin repartirá este año una bolsa de 500 millones de pesos (más de 26 millones de dólares) entre tarjetahabientes y comercios participantes.
La secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zavala, sostuvo que el evento “es el mejor fin para la economía”, mientras que su homóloga del Estado de México, Laura González, llamó a pequeños y medianos negocios a sumarse al registro gratuito en la página oficial.
El titular de Fomento y Crecimiento Económico, Sergio Silva, cerró el evento y afirmó que El Buen Fin “nos dará el empujón en el último trimestre del año para entregar mucho mejores cuentas de las que imaginaron que íbamos a entregar”, con más de 1.290 registros confirmados en las primeras horas.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La economía mexicana creó 216.538 empleos formales en los primeros ocho meses de 2025, y mantiene su tendencia al alza tras
sumar un récord de 1.266.025 plazas en julio, según informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 23,53 millones de empleos for -
males al cierre de agosto pasado, que incluye a las personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales.
Tan solo en el octavo mes, se crearon 21.750 empleos formales, y se suma a la tendencia positiva de las 1,26 millones de plazas creadas en julio pasado, cuando se incorporaron los servicios digitales por plataformas.
El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son: el de transportes y comunicaciones, con un aumento del 8,8 % interanual en el empleo formal; seguido del comercio, con un incremento del 2,3 % y el sector de electricidad, con 2,3 %.
Por su parte, la mayoría de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de México, Colima, Michoacán y Aguascalientes, con aumentos anuales mayores al 1,5 %.
El Instituto también resaltó un incremento anual nominal del 7,4 % en el salario promedio, que alcanzó 630,7 pesos diarios (unos 33,76 dólares) en agosto.
Este incremento, aseveró el IMSS, es “el segundo más alto desde que se tenga registro”.
El organismo también registró más de 1,03 millones de patrones, como llama a los empleadores, una reducción anual del 2,5 %, lo que se explica “por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas”.
Además, precisó que, durante agosto, se registraron 58.180 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de 439,4 pesos (23,55 dólares); mientras que se registraron 348.912 puestos asociados a personas trabajadoras independientes, con un salario promedio diario de 333,9 pesos (17,89 dólares).
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2,7 %, cerca del mínimo histórico.
Martes 09 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Washington .- La luz verde del Tribunal Supremo de Estados Unidos a la reactivación de redadas justificadas por motivos de raza, idioma o trabajo en California reavivó temores de “perfilamiento racial”, advertidos en su disenso por la jueza Sonia Sotomayor y compartidos por el gobernador Gavin Newsom. “No deberíamos vivir en un país donde el Gobierno puede detener a cualquiera que parezca latino, hable español y trabaje en un empleo mal remunerado”, advirtió la jueza Sonia Sotomayor en su voto disidente, luego de que el Tribunal Supremo decidiera este lunes por 5 votos a favor y 4 en contra reactivar redadas migratorias en California a petición del presidente Donald Trump.
Las redadas habían sido suspendidas el 11 de julio por la jueza Maame E. Frimpong, quien consideró inconstitucional detener a personas basándose solo en raza, idioma, ubicación o empleo. Entre el 6 de junio y el 2 de julio se realizaron 2.792 arrestos, cifra que cayó por debajo de los 1.400 en julio y principios de agosto, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.
Las operaciones iniciales provo -
caron grandes protestas en Los Ángeles, con enfrentamientos entre manifestantes y la policía local. Trump respondió desplegando hasta 2.000 miembros de la Guardia Nacional y 700 marines. En ese periodo se contabilizaron alrededor de 2.800 arrestos, según cifras oficiales y reportes de medios. Desde entonces, el Departamento de Seguridad Nacional informó que las redadas en Los Ángeles han superado ya los 5.000 arrestos, cifra utilizada por el Gobierno para justificar la continuidad de los operativos federales.
ALERTA POR ESTRATEGIA DE “TERROR RACIAL”
Tras el fallo del Supremo, el gobernador de California, Gavin Newsom, calificó la decisión como una amenaza para las comunidades latinas y las familias inocentes. En un comunicado, advirtió que las autoridades judiciales se están convirtiendo en “el gran mariscal de un desfile de terror racial”. Newsom mantiene un historial de choques con Trump que incluye el despliegue federal de la Guardia Nacional en California, demandas judiciales y una escalada de ataques mediáticos mutuos. En junio, acusó al expresidente de militarizar las ca -
lles y de aplicar una mano dura contra los migrantes, lo que consolidó su papel como uno de los principales críticos demócratas de Trump. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, respaldó las críticas del gobernador y aseguró que el fallo “abre la puerta a la discriminación abierta en nuestras comunidades”. Bass afirmó que la ciudad “no será cómplice de políticas que persiguen a la gente por el color de su piel o el idioma que hablan”. Organizaciones civiles como la ACLU y Human Rights Watch denunciaron que la decisión del Supremo “normaliza el perfilamiento racial” y expone a millones de inmigrantes y ciudadanos de origen latino a ser detenidos sin garantías. También
advirtieron que las redadas de ICE socavan la confianza en las instituciones y generan un clima de miedo en los barrios más vulnerables.
OPERATIVOS MIGRATORIOS
LLEGAN A OTRAS CIUDADES
Los operativos antimigrantes impulsados por el Gobierno de Donald Trump se están expandiendo a nuevas ciudades, con Chicago y Boston en el centro de las acciones más recientes. El mandatario ha prometido “tomar el control federal de la seguridad” incluso en contra del rechazo de autoridades locales. Esta semana, agentes de ICE desplegaron redadas masivas en barrios de mayoría latina en ambas ciudades, desatando protestas y denuncias de perfi -
lamiento racial.
El propio Trump celebró el inicio de estos operativos con un mensaje en su red social Truth, donde escribió el 6 de septiembre: “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana”. La frase generó críticas de organizaciones civiles, que acusaron al presidente de normalizar la persecución de comunidades enteras por su origen étnico o idioma.
California, epicentro histórico de la disputa migratoria, mantiene un papel clave en este pulso. En 2019, durante la primera Administración Trump, ICE reportó más de 18.000 detenciones en el estado, con Los Ángeles como el distrito con más arrestos de inmigrantes sin antecedentes criminales. Varias resoluciones judiciales habían limitado los operativos, pero el reciente fallo del Supremo reactivó la ofensiva en ese territorio. Entre 2017 y 2020, la confrontación alcanzó su punto álgido cuando Trump convirtió la mano dura migratoria en bandera de campaña, mientras California encabezaba más de 100 demandas federales contra sus medidas. Con la nueva luz verde judicial, el choque se reaviva, aunque ahora en paralelo con una expansión de las redadas hacia otras grandes urbes.
Netanyahu avisa de que la destrucción de edificios en Gaza es solo un “preludio”
Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, avisó este lunes de que los ataques israelíes contra rascacielos en la asediada ciudad de Gaza son solo un “preludio” de la operación terrestre que prepara el Ejército. “Todo esto es solo una introducción, un preludio, a la poderosa operación principal: una maniobra terrestre de nuestras fuerzas, que ahora mismo están organizándose y reuniéndose, sobre la ciudad de Gaza”, aseguró el mandatario en un mensaje en vídeo compartido por su oficina.
En el mensaje, Netanyahu animó a los palestinos que se refugian en la capital gazatí a abandonar la zona. “Os hemos avisado, ¡salid de ahí!”, dijo el primer ministro.
El viernes, el Ejército israelí avisó de que comenzaría una oleada de ataques contra edificios de varias plantas en la ciudad de Gaza convertidos en “infraestructura terrorista”. Desde entonces, las fuerzas israelíes han solicitado la evacuación de al menos cinco rascacielos, que fueron bombardeados poco después.
En su mensaje, el mandatario aseguró que las fuerzas han destruido “50 to -
rres terroristas en los dos últimos días”, sin dar más detalles. EFE preguntó a la oficina del primer ministro por sus de -
claraciones, pero no recibió respuesta. A comienzos de agosto, el Ejecutivo israelí aprobó un plan propuesto por Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, y expulsar a sus residentes al sur. Entonces, cerca de un millón de palestinos se refugiaban en la localidad, muchos desplazados de otras partes del enclave por la guerra. Según Netanyahu, unos 100.000 palestinos han abandonado ya la ciudad de cara a la ofensiva israelí, aunque la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) sitúa la cifra en unos 40.000.
Ciudad del Vaticano.- El papa León XIV canonizó este domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a Carlo Acutis, el joven que murió en 2006 a los 15 años y que se convierte así en el primer santo milenial y ya conocido como el “patrón de Internet” por haber utilizado el web para hablar de Dios a sus coetáneos.
Junto con Acutis (19912006), también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati (1901-1925).
En la ceremonia, como es tradicional, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos. Tras la fórmula en latín de la canonización leía por el papa se escuchó un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro.
A la ceremonia en San Pedro acudieron fieles de todo el mundo, sobre todo muchos jóvenes devotos de Acutis y que llevaban en sus manos algunas estampitas con la imagen del adolescente y también estuvo presente el presidente italiano, Sergio Mattarella.
Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo.
San Carlos Acutis es el primer santo milenial. Nació en Londres el 3 de mayo de 1991 donde vivían por el trabajo de su padre y luego se trasladaron a Milán y después de hacer la Comunión a los 7 años comenzó a dedicarse a la Iglesia. Fue famosa su frase: “La Eucaristía es mi camino al Cielo”. Trabajando con un estudiante de ingeniería informática en la página de la parroquia, aprendió a diseñar y crear páginas web y se apasionó tanto por esta actividad que en el verano de 2006 creó la página web de un proyecto de voluntariado en su colegio y colaboró en la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum, a la que pertenecía su madre. Con su orde -
nador, también creó un plan para rezar el Rosario. “Carlo era un adolescente bondadoso, alegre y jovial. No ocultaba su fe ni su amor por Jesús. Estaba deseoso de ayudar a sus compañeros necesitados, y en el barrio donde vivía, ayudaba a los pobres que mendigaban con su amistad y parte de su paga. Decía: Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida”, recordó Smeraro.
Pasando parte de sus vacaciones de verano en Asís (Perugia), se sintió muy cercano San Francisco por el respeto por la Creación, la búsqueda de la paz y la entrega a los más necesitados. En octubre de 2006, le diagnosticaron una forma agresiva de leucemia. En cuestión de días, su salud empeoró y a los 15 años y 5 meses, el 12 de octubre de 2006, falleció. Su cuerpo se ha conservado en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde se exhibe para la veneración de numerosos fieles de todo el mundo.
Fue beatificado el 10 octubre de 2020 en la basílica de San Francisco de Asís y el 23 e mayo se conoció que el papa había firmado el decreto para su canonización. La Congregación para las Causas de los Santos reconoció como milagro necesario para su beatificación la curación, considerada inexplicable por algunos expertos, ocurrida el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande en Brasil, donde vivía un niño sudamericano nacido en 2010 con una malformación congénita del páncreas. El segundo milagro para su canonización está relacionado con una mujer de Costa Rica, que en julio de 2022 peregrinó a la tumba de Acutis, en Asís, para rezar por la curación de su hija, que había sufrido un grave traumatismo craneal tras caerse de su bicicleta. Una joven estudiante de Florencia, Valeria, sufrió un traumatismo craneoencefálico y los médicos le dieron muy pocas posibilidades de sobrevivir. Su madre Liliana peregrinó hasta la tumba de Carlo para orar por su ayuda y ese mismo día, su hija comenzó a respirar por sí sola.
Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad
EFE - EL SIE7E
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el adelanto de las fiestas navideñas en el país, que, dijo, darán inicio por “decreto” el próximo 1 de octubre, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, próximas al país suramericano.
“Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien, para la economía, para la cultura, para la alegría, la felicidad, y vamos a decretar (que) desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela otra vez,
este año también”, afirmó el gobernante en su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV
A juicio del jefe de Estado, anticipar las fiestas de diciembre es una forma de “defender” el “derecho a la felicidad, a la alegría”.
En ese sentido, añadió que “nada ni nadie en este mundo” le puede “quitar” al país esa posibilidad. Asimismo, Maduro señaló que el 2025 ha sido “un año bueno” y “bonito” y de “avance” en todas las áreas.
“De las dificultades ha surgido lo mejor de nosotros, la capacidad de rehacernos y de reconstruirnos y de hacernos de nuevo”, expresó.
El presidente venezolano ha decretado el “adelanto” de la Navidad en varias oportunidades desde que llegó al poder en 2013.
El 2 de septiembre del año pasado, Maduro también anticipó la fiesta navideña “en homenaje” y “en agradecimiento” a los venezolanos luego de las presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por rectores afines al chavismo, proclamó su victoria en los comicios, pese a las denuncias de fraude de la oposición mayoritaria, lo cual desató una crisis política en el país.
Chiapas tiene a sus representantes en el boxeo de los Juegos Populares 2025, luego de que este fin de semana se llevaron a cabo las eliminatorias estatales en San Cristóbal de Las Casas. Cerca de 80 boxeadoras y boxeadores se dieron cita a esta etapa rumbo a la justa nacional, con sede aún por designar.
La inauguración y clausura de la eliminatoria estuvo a cargo de la directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, quien alentó a las jóvenes y los jóvenes pugilistas a
entregarse en cada etapa y representar a su municipio y al estado con orgullo. Dijo que el deporte popular es una gran herramienta para transformar y unir a Chiapas. Por lo que, a nombre del Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó oficialmente está eliminatoria.
En el cuadrilátero ubicado en las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales (Sedem), se desarrollaron los combates y al finalizar las actividades la titular del Indeporte hizo entrega de los cinturones a los ganadores y medallas a los participantes. Los campeones y representantes de Chiapas
son: Cristian Alexander Jiménez de Chiapa de Corzo, en los 48 kg; Pablo Gerónimo Hernández de Tuxtla, en los 51 kg; Maximiliano López Santíz de San Cristóbal de Las Casas, en los 54 kg; Néstor Yair Espinosa de Tonalá, en los 57 kg; Sergio David Pascacio García, de Chiapa de Corzo, en los 60 kg; Fernando de Jesús Vázquez Reyes, de Tuxtla, en los 63 kg; Ismael Ramos de Tuxtla, en los 66 kg; Yosgar Guzmán de Tuxtla en los 69 kg y en la femenil, dentro de los 54 y 57 kilogramos, Arantza Domínguez, de San Cristóbal y Karla Encino Cruz, de Tuxtla, respectivamente.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Por nocaut, el artemarcialista tabasqueño, César Vázquez derrotó al regiomontano Alán “Halcón” Castro, en combate de la cartelera principal de LUX 054 presentada por AMISTAD, Industronic, VINSSA y U Rent It, que se desarrolló en el Showcenter Complex de San Pedro Garza García, Nuevo León.
Con este resultado, Vázquez llegó a siete triunfos en sus 12 combates que tiene en el profesionalismo, todos ellos dentro de LUX Fight League, además de tener cinco caídas y cero empates. En tanto, Castro sumó su quinto descalabro en el terreno de paga, en el cual también tiene seis éxitos y ninguna igualada.
La contienda, válida por las 135 libras, inició con un intercambio potente de golpes y patadas de parte ambos exponentes al centro de la jaula, ante la mirada de Édgar López, tercero sobre el octágono.
Al arrancar el primer asalto, “Halcón” Castro conectó los mejores impactos sobre la humanidad del tabasqueño, quien respondió con una seguidilla de golpes certeros de ambas guardias. Posteriormente, ambos peleadores se fueron hacia la reja buscando derribar a su rival, sin embargo, César fue el que mandó al piso al artemarcialista local con un contundente golpe de mano derecha.
En no más de 60 segundos, Vázquez repitió la dosis a Alán, el cual ya no respondió al cross de guardia diestra del exponente visitante y con ello se
decretó la victoria para el tabasqueño a los tres minutos con cinco segundos del primer rollo.
“Había pasado una mala racha, me adoptó una nueva familia, he conocido muchos amigos. Sacrifiqué muchas cosas, mi bebé cumplió años hace una semana y media, y yo estaba aquí peleando y sudando, esta pelea se le dedico a él, estoy contento, Monterrey ahora también es mi casa”, señaló César, en entrevista, al concluir el combate.
“No he querido dejar esto, intenté salirme la pelea pasada cuando perdí, pero Joe (Mendoza) me dijo que son malas rachas, que siguiera, aquí estoy, invierto mucho tiempo, dejó muchas cosas por estar aquí, tengo que aprovechar todo, quiero hacer algo grande para mis hijos”, reveló el oriundo de Tabasco, quien vistió pantaloncillo en color blanco.
Después de haberse adjudicado la pole en día de ayer, Salvador de Alba Jr. de AGA Racing Team, se impuso de punta a punta en la competencia de Pro 1 que se corrió en el Autódromo Francisco Villa de Chihuahua dentro de la séptima fecha de Súper Copa Roshfrans.
“Siempre es bueno regresar a la victoria y muy importante porque les desconté puntos a Emiliano y a Paul en la pelea por el campeonato. No voy a dejar de luchar porque las posibilidades matemáticas están y ahora ver que pasa en la segunda carrera”, dijo Salvador.
Richards de MG que cruzó la meta segundo, comentó que intentó todo pero que cuando se dio cuenta que iba a ser difícil rebasar al tapatío, se dedicó mejor a sumar la mayor cantidad de puntos posibles.
Gran resultado para Franco Zanella de Z Motors, que ocupó el tercer escalón del podio: “Muy feliz con este resultado porque lo conseguí con la labor de todo el
equipo y mi manejo”.
Irwin Vences de Volaris e Irán Sánchez de Tattoo, completaron el podio de la Pro 1.
El piloto local de Shamrock, “Keko” Pérez, se impuso en la Pro 2 y se mostró feliz ya que lo hizo frente a sus coterraneos: “Sigo sumando buenos puntos para el campeonato y vamos por más en la próxima fecha de Puebla”.
Detrás del vencedor cruzó la meta, Rafael Vallina de Coca-Cola sin Azúcar: “No se pudo pero siempre hay revancha, la cual buscaré en la segunda carrera”. Gran debut del zacatecano Mateo Girón de HO-Blac, en la GTM Light, quien no solamente ganó en su categoría, sino también finalizó noveno en la general: “Creo que cumplí y me sentí muy bien en el auto a pesar que recién lo conocí durante la prácticas y calificación.
El top five de la GTM Light lo completaron Juan Carlos Nuñez de ANVI Motorsports, César Jiménez de Orangino, Jerónimo de Yturbe de Soma y Arturo Bojorquez de Soma.
Un solitario gol de penal en el primer tiempo, le dio un importante triunfo como visitante a CHIFUT 1-0 sobre Dragones de Oaxaca, en el inicio de la Temporada 2025-26 de la Liga TDP, en juego desarrollado la mañana de este domingo en el Estadio Parque Primavera en la ciudad de Oaxaca.
El conjunto capitalino le quitó un invicto como local a los oaxaqueños de dos años, tras caer la última vez en casa en la fecha 1 del torneo 2023-24 a te Estudiantes del Cobach. Brayan Álvarez Ruíz concretó un penal, pero también falló uno más. Tras una falta sobre un jugador chiapaneco dentro del área, Brayan Álvarez cobró el penal pegado al poste derecho para abrir el marcador 1-0 al minuto 38. En la segunda parte, otra
falta, pero ahora en los linderos del área le dio a Chifut la posibilidad de ampliar la ventaja. Sin embargo, el portero Randall Ramírez se recostó a su derecha desviando el disparo de Bryant manteniendo el marcador 1-0 al 78’. Tras el silbatazo final, fue expulsado el portero Jesús Mérida Villareal al 90’+5. Los capitalinos sumaron sus primeros tres puntos y ahora se enfocan en su siguiente encuentro como local ante Pijijiapan el
domingo 14 de septiembre a las 3:30 de la tarde en el Estadio Flor del Sospó. El 11 inicial de CHIFUT estuvo integrado por: Jesús Mérida, Luis Esponda, Pablo Gómez, Andrik Méndez, Emiliano Velasco, Brayan Álvarez, Diego Sánchez, Gerardo Aldape, Marcos Montesinos, Erick Gómez y Alan Alvarado. Ingresaron de cambio Eduardo Esponda, Ángel Gutiérrez, Miguel Burguete y Marcelo Ruiz.
“Pijijis” igualan en Tonalá Consiguen el título mundial
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Pijijiapan empató 1-1 con Alebrijes y perdió el punto extra en penales (4-3), en el arranque del Torneo 2025-26 de la Liga TDP del conjunto chiapaneco, en duelo realizado la tarde de este sábado en la Unidad Deportiva de Pijijiapan en acciones del Grupo 2. Cristian Muñoz puso al frente a los locales al 33’, pero César Díaz consiguió la igualada al 56’. El partido terminó con un hombre menos de cada equipo. El arquero Víctor Alegría paró el primer penal en el desempate, pero falló el último disparo que significaba la igualada. Al 33’, los chiapanecos robaron una pelota por el centro del campo, para luego ceder por izquierda a Muñoz,
quien controló y sacó un disparo a la altura de la media luna que superó al portero para el 1-0 visitante. En la segunda parte, un jugador de Alebrijes disparó de larga distancia, el guardameta local no pudo quedarse con la pelota, por los que Díaz aprovechó el rebote para mandarla a las redes para el 1-1 al 56’. Al 90’, ambos clubes se quedaron con 10 jugadores tras un conato de bronca que terminó con la expulsión de Marcos Aguilar y José García Torres. Ya en penales, los visitantes ganaron 4-4, sacando dos puntos en su visita a suelo chiapaneco. El próximo juego de Pijijapan será de visita ante CHIFUT el domingo 14 e septiembre a las 3:30 de la tarde en el Estadio Flor del Sospó en Tuxtla Gutiérrez.
Las arqueras Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo escribieron este domingo una nueva página dorada en la historia del deporte mexicano, al proclamarse monarcas por equipos de compuesto en el Campeonato Mundial de la especialidad Gwangju 2025, la primera medalla máxima para nuestro país en su historia dentro de dicho evento.
Este legendario resultado fue posible gracias a su triunfo en la gran final en contra de las estadounidenses Alexis Ruiz, Olivia Dean y Sydney Sullenberger, a las que derrotaron 236-231. “Sabía que íbamos a hacer historia y quería tirar muy bien. Desde la mañana me he sentido muy fuerte y estoy muy feliz. Realmente quería esto para todo el equipo porque hemos luchado mucho por esto y estoy muy feliz de haberlo logrado”, dijo Bernal tras la hazaña. El camino a la gloria no fue sencillo. Tras haberse quedado con el segundo puesto clasificatorio, las seleccionadas
nacionales vencieron en muerte súbita a Francia en octavos de final, 232-231 a Dinamarca en cuartos de final y a Kazajistán en semifinales también en flecha dorada.
Este metal de oro es el tercero en conjunto de la temporada 2025 para Becerra, Bernal y Castillo, tras haber subido a lo más alto del podio en las Copas del Mundo en Florida Central y Shanghái, así como en la Copa Merengue, la cual fue clasificatoria a los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026. No fue la única alegría para la legión de arqueros tricolores, pues la propia Becerra y Sebastián García se colgaron el bronce por equipos mixtos, luego de superar dramáticamente 158-157 a Wei Chang y Jou Huang, representantes de China Taipéi.
Después de este gran arranque con dos preseas obtenidas, México continuará su actuación en la justa mundialista con las pruebas individuales de compuesto y todas las de recurvo, en la que destacan los olímpicos Alejandra Valencia y Matías Grande.
Ya está listo Henry Martín. El delantero de América superó los temas físicos que adoleció en las últimas semanas y estará disponible desde este fin de semana en el partido amistoso contra el DC United.
ESPN pudo confirmar que Henry Martín recibió el alta por parte del cuerpo médico de América, por lo que fue considerado nuevamente en una convocatoria y viajó con el equipo a la ciudad de Washington este viernes. El capitán de América reaparecerá en el choque ante DC United. El plan es utilizarlo entre 45 y 60 minutos para no forzarlo luego de un mes de inactividad recordando que su último partido fue ante Querétaro en la Jornada 4 del torneo.
Se sabe que Henry Martín lleva trabajando al parejo del grupo desde la semana pasada y que pudo haber sido contemplado para el juego ante Pachuca del pasado sábado, sin em -
bargo, fue descartado por el cuerpo técnico. Y es que André Jardine tiene claro que quiere de regreso a su goleador para el Clásico contra Chivas, razón por la cual decidió darle más días de descanso a su capitán y dejarlo fuera en la victoria a Pachuca del fin de semana. Durante el último mes Henry Martín sufrió distintas molestias en diferentes zonas, no obstante, el problema principal radicó en la tendinitis que aqueja desde hace varios meses. La ‘Bomba’ se rehabilitó de una lesión de tendón por dos meses evitando así ingresar al quirófano para su solución, sin embargo, la recuperación postpartido está siendo más lenta de lo habitual debido a hinchazón y molestias.
A este se le sumaron molestias musculares habituales en jugadores que no realizaron trabajo de pretemporada, como fue el caso de Henry, a quien tuvieron que habilitarle un espacio en el calendario para hacerla ya con el torneo empezado.
AGENCIAS - EL SIE7E
La Federación Mexicana de Futbol ya analiza “las reglas” del acuerdo que tuvo con clubes de la división de ascenso, una vez que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) dio la razón a la FMF en una demanda impuesta por los seis clubes de Expansión que pedían el regreso inmediato del ascenso.
“La Asamblea General conforme a sus atribuciones, en su momento, determinará las reglas para la ejecución del acuerdo tomado en 2020”, publicó la Federación Mexicana de Futbol, en un comunicado.
La querella entre seis equipos de la Liga de Expansión MX y la Federación Mexicana de Futbol giraba entorno cuándo debía de abrirse el ascenso y descenso en la Liga MX, ya que los equipos de la división de plata luchaban porque fuera en la actual temporada (2025-2026).
“El TAS desestimó la apelación presentada por Club Atlético La Paz, Club Atlético, Morelia, Cancún FC,
Club Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UDG contra la decisión adoptada por la FMF el 29 de abril del 2025”, se lee en el documento.
Tras esa decisión, queda en manos de la “Asamblea General” las nuevas reglas sobre el tema y la Liga MX para la temporada 2026-27.
Los clubes de la Liga de Expansión MX deberán de pagar 12 mil francos suizos, aproximadamente 15 mil dólares o 280 mil pesos, a la Federación Mexicana de Futbol, como “contribución de los gastos legales”, después de perder la apelación ante el TAS.
“Ordena a: Club Atlético La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún FC, Club Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UDG a abonar la suma de CHF 12,000, dividido en partes iguales a la Federación Mexicana de Futbol como contribución de los gastos legales y de otra naturaleza en los que incurrió este procedimiento”, se lee en el comunicado presentado por la FMF.
LaLiga considera que el Estadio Johan Cruyff de Barcelona, con un aforo de 6,000 espectadores, “presenta avances positivos” de cara a la disputa del Barça-Valencia del 14 de septiembre en la cuarta jornada del campeonato, aunque “la confirmación definitiva está pendiente de verificación de todas las condiciones requeridas”.
Según LaLiga, “en este momento se están realizando auditorías y revisiones técnicas que continuarán durante la próxima semana”. Añade que “ante las informaciones publicadas en sentido contrario, queremos aclarar que todavía no se ha aprobado oficialmente el cambio de sede para el partido Barcelona–Valencia”.
El viernes, fuentes conocedoras del proceso informaron que LaLiga había aceptado el Estadio Johan Cruyff, ubicado en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva Joan Gamper, pero que el club
catalán deberá efectuar ciertas adecuaciones en el estadio, como la instalación de las cámaras del VAR y de una conexión de fibra adecuada para su correcto funcionamiento.
El cambio de sede se debe a que el estadio Spotify Camp Nou no ha recibido todavía autorización para que el Barcelona pueda jugar en su histórico recinto tras su reforma.
Mientras carece de permiso para regresar al Spotify Camp Nou con un aforo provisional de 27,000 espectadores, la entidad ha cerrado un convenio con el Ayuntamiento de Barcelona para utilizar el Estadio Olímpico Lluís Companys hasta febrero en caso de que el campo del barrio de Les Corts no esté operativo.
Sin embargo, el recinto de Montjuïc no estará disponible para el estreno como local del Barcelona en LaLiga, puesto que el 12 de septiembre actúa el cantante Post Malone y el césped no estaría en condiciones para el encuentro frente al Valencia.
Aroldis Chapman tiene una reputación como lanzador de poder, construida a lo largo de 16 años lanzando rutinariamente a 100 millas por hora en el radar.
A medida que el cerrador cubano de los Boston Red Sox ha envejecido, el jugador de 37 años ha añadido astucia a su poder, desconcertando a los bateadores al localizar sliders y splitters que los dejan abanicando. La combinación llevó a un raro inning de cuatro ponches contra los Arizona Diamondbacks y una de las rachas más dominantes por un relevista en la historia del béisbol.
“Esto es especial”, afirmó el manager de Boston, Alex Cora, quien logró su victoria número 600 en su carrera con el triunfo del domingo 7-4 sobre los Diamondbacks. “Hacerlo a esta
edad y en el punto en el que estamos como industria, en cuanto a los bateadores y los ajustes que hacen, es increíble”.
Chapman comenzó su carrera con Cincinnati Reds, sorprendiendo a todos con una recta que alcanzó las 105.8 mph durante su temporada de novato en 2010, aún el lanzamiento más rápido en la historia de la MLB. Continuó lanzando pelotas a velocidades de auto de carrera, registrando ocho de los nueve lanzamientos más rápidos en la historia del béisbol, incluyendo 105.1 mph la temporada pasada.
Apodado el “Misil Cubano”, Chapman puede estar mejor que nunca en su primera temporada en Boston, ganando su octava aparición en el Juego de Estrellas y un contrato de un año por 13,3 millones de dólares para 2026 firmado la semana pasada.
AGENCIAS - EL SIE7E
Pierre Gasly ha firmado una extensión de contrato para permanecer con el equipo de Fórmula 1 de Alpine hasta 2028.
Pierre Gasly se incorporó a Alpine en 2023 con un contrato inicial hasta finales de 2026, una temporada histórica en la que la F1 introducirá una serie de cambios radicales en el reglamento de aerodinámica y motores que prometen revolucionar la jerarquía.
Alpine confirmó un contrato más largo antes del Gran Premio de Italia de este fin de semana, la carrera que Gasly ganó en 2021 pilotando para el modesto AlphaTauri. El equipo afirmó que este acuerdo “consolida la confianza de Alpine en Pierre como el piloto que liderará al equipo en la nueva era del reglamento a partir de 2026”. Alpine destacó que el acuerdo subraya
su opinión de que Gasly es el “piloto principal” del equipo de cara al nuevo ciclo de regulación. La longevidad del contrato de Gasly contrasta marcadamente con las dificultades que Alpine ha tenido este año para asegurar a su compañero de equipo. Franco Colapinto, cedido por Williams, ha sustituido a Jack Doohan desde Imola este año, pero aún no tiene asegurado un puesto más allá de esta temporada.
Aunque Alpine está anclado en la parte baja de la tabla del campeonato, cambiará a motores Mercedes la próxima temporada y el equipo se muestra optimista sobre su retorno a la competición.
En el anuncio, Pierre Gasly destacó la importancia del director ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, y del nuevo CEO de Renault, François Provost, quien sustituyó a Luca de Meo a principios de este año.
Carmelo Anthony aprendió duras lecciones al llegar a la madurez jugando baloncesto en campos de juego de Brooklyn y Baltimore.
Esto culminó con su incorporación como uno de los anotadores más puros y los jugadores más condecorados de la historia del deporte.
Al subir al escenario para su incorporación al Salón de la Fama del Baloncesto Naismith Memorial el sábado, entre cánticos de “¡Melo! ¡Melo!”, Anthony ocupó su lugar junto a los inmortales del baloncesto.
“Disculpen mi lenguaje, pero maldita sea”, dijo Anthony, entre lágrimas. “Esta noche no entro al Salón de la Fama simplemente; llevo el eco de todas las voces que me dijeron que no podía... Tuve que construir un nuevo camino. Tuve que escribir un nuevo final”.
Anthony formó parte de un quinteto de jugadores que ingresaron al Salón
el sábado de forma individual, junto a Dwight Howard, Sue Bird, Maya Moore y Sylvia Fowles. Juntos formaron parte de 11 equipos campeones de la WNBA o la NBA, ganaron 15 medallas de oro olímpicas, participaron en 37 All-NBA o All-WNBA y fueron nombrados All-Stars 45 veces a lo largo de sus carreras. “Nunca recibí un anillo de la NBA... Pero sé lo que le di al baloncesto”, dijo Anthony.
Anthony y Howard fueron consagrados por partida doble como miembros del equipo masculino de baloncesto olímpico de 2008, conocido como el “Equipo Redentor”, tras ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín ese verano, tras solo conseguir un bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y el Campeonato Mundial FIBA 2006. Howard y Anthony se unieron a los miembros del equipo de 2008 Jason Kidd, Dwyane Wade, Chris Bosh y el fallecido Kobe Bryant, quienes ya habían sido consagrados individualmente.
IMAGEN DEL DÍA
Un upper de poder
El de la australiana Sky Nicolson que ya ostentó un título mundial pluma y destaca siempre por su gran defensa en el ring.
TENIS
Rafael Nadal siempre es palabra autorizada a la hora de hablar de tenis. El español, que ya lleva retirado de la actividad profesional desde hace casi un año, habló con el medio internacional The Athletic acerca de la nueva rivalidad que tiene el mundo del tenis entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, quienes protagonizarán una nueva final de Grand Slam en el US Open 2025. Las palabras del ganador de 22 títulos major comenzaron relatando lo que fue la histórica definición de Roland Garros 2025, donde su compatriota se coronó campeón en uno de los mejores partidos de tenis de los últimos años. “El partido fue increíble porque fue súper emotivo al final. Para mí, los tres primeros sets no fueron de gran nivel. Fue una final normal. Luego, el cuarto y el quinto set fueron una lucha de alto nivel. Eso es desde mi punto de vista, si tuviera que jugar contra ellos. El cuarto
y el quinto set fueron de un nivel altísimo, emotivos, con un poco de todo” manifestó Rafael Nadal, quien supo ganar Roland Garros en 14 oportunidades. Un Nadal que dice haber aceptado su nueva vida después de haberse emocionado con la definición entre los dos mejores jugadores del mundo: “Pero
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
No es la mejor forma de iniciar su incursión en la TDP para Pavones y Huracanes. Pero que hayan aparecido oficialmente con derrota este lunes, sin haber disputado sus compromisos de la jornada uno, habla de dos situaciones a considerar y es que, si bien se sabe que el cambio de sede y esos asuntos, requieren trámites burocráticos, no es creíble que un mes no les haya sido suficiente para encontrar las vías de tener todo en regla y que todo inicie de la mejor forma. No es posible que, equipos como Pijijiapan, hayan tenido mejor planeación.
Ahora bien, se supone que surgir de la nada, tiene un hándicap que se debe atender, porque los trámites son varios y hay mucho que cubrir; sin embargo, si tienes tiempo, es evidente que no debes tener problemas y ahí es donde hay que revisar qué sucedió, que no pudieron llegar en orden a esta primera cita.
Dicen que la primera impresión cuenta mucho y aunque desde su presentación tuvieron algunos asuntillos mediáticos, los Pavones libraron su primer gran problema y cuando te detallan cómo piensan funcionar, te das cuenta que no deberían tener problema alguno. Visten elegantes, juegan bien a la pelota y quizá peleen por cosas importantes, esa fue la primera impresión de los Pavones que se fue al carajo cuando, por situaciones administrativas, perdieron en la mesa su primer duelo del torneo.
¿Qué sucedió?, ¿qué trámites no cumplieron en tiempo y forma?, ¿quién no hizo su trabajo?
en general, si analizamos el panorama completo, la final fue inolvidable. Fue increíble. El final del partido fue uno de los más emotivos que vi y tuve la suerte de verlo como aficionado desde casa. Ya no estoy allí. Cambié de opinión después de retirarme. Acepté al 100% mi nueva vida”. Por último, el español trazó un paralelismo entre ambos jugadores: “Carlos es más mágico, es más impredecible, puede jugar a un nivel que probablemente a veces Jannik no puede. Pero al mismo tiempo, también comete más errores: puede jugar mejor, pero puede jugar peor, y se trata de encontrar el equilibrio. Carlos tiene todas las posibilidades; a veces comete errores, pero va a por todas, y es aún más asombroso verlo porque al final es más inesperado e impredecible. Me gusta, es muy divertido ver jugar a Carlos porque es capaz de hacer cosas increíbles y, al mismo tiempo, puede cometer errores, y eso es humano”.
Bueno, a resumidas cuentas, cuando vuelvan a la cancha deberán recuperar ese terreno perdido fuera de la cancha, sin dejar de pensar en quienes pusieron ya a este equipo en la mira.
De Huracanes poco hay que decir y no porque lo hagan bien, sino porque poco se supo de ellos durante las etapas previas al arranque del torneo, dejando todo en el terreno de la incertidumbre y que ya, para su mala fortuna, dieron mala nota con esta derrota inicial; ahora, a los Huracanes de Arriaga les toca reparar los yerros administrativos y ver si para la segunda jornada, ya pueden mostrarse en la cancha, porque por ahí hay personajes que ya han tenido algunos problemas con las reglas en otros eventos y otras categorías, como para no mal pensar ahora en esas situaciones. Mal pinta la semana para quien ahorcan en lunes y en Pavones ya dieron su primer mal paso, Huracanes no sabemos cómo van y el resto, bueno, arrancaron de la mejor forma, salvo la UDS como es costumbre.
Martes 09 de septiembre de 2025 www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una mujer de 79 años, identificada como Noemí “N”, perdió la vida la noche del domingo en el Hospital Regional Dr. Gilberto Gómez Maza, luego de haber sido atropellada en el bulevar Ángel Albino Corzo, frente al supermercado Bodega Aurrerá.
El accidente ocurrió alrededor de las 16:00 horas, cuando se reportó al número de emergencias que una persona de la tercera edad había sido arrollada y
se encontraba tendida sobre el camellón central que divide los carriles de la vialidad.
Según versiones oficiales, la mujer intentaba cruzar la calle cuando fue embestida por un transporte público en modalidad de taxi que, tras el impacto, se dio a la fuga. La víctima salió proyectada y quedó sobre la jardinera del andén central.
Paramédicos de Protección Civil Estatal acudieron al lugar y brindaron atención prehospitalaria a la lesionada, quien presentaba múltiples fracturas y un estado grave de salud.
Fue trasladada de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza donde horas más tarde perdió la vida.
Las autoridades tomaron nota de lo sucedido e iniciaron las diligencias correspondientes y así mismo señalaron que, el taxi logró darse a la fuga.
Los familiares acudieron al hospital para reclamar el cuerpo y realizar los trámites funerarios. Se espera que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas continúe con las investigaciones para dar con el paradero del vehículo responsable.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un motociclista durante la noche del domingo en la entrada de la colonia San José Terán, al impactarse contra una unidad perteneciente a un transporte público tipo Urban de la ruta 51. De acuerdo con reportes oficiales, el motociclista circulaba a exceso de velocidad cuando
terminó estrellándose contra la parte trasera del colectivo, quedando tendido en el suelo. La motocicleta presentó daños materiales considerables. El accidente ocurrió alrededor de las 22:00 horas, provocando la intervención de automovilistas y transeúntes, quienes dieron aviso a los números de emergencia. Elementos de seguridad y personal de Protección Civil Estatal
acudieron al lugar para brindar los primeros auxilios y posteriormente trasladar al lesionado a un hospital debido a la gravedad de sus lesiones. Por su parte, agentes de Tránsito Municipal arribaron para realizar las diligencias correspondientes y ordenar el traslado de la motocicleta al corralón. Las autoridades continúan con el proceso para deslindar responsabilidades.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas lesionadas y tres vehículos con daños materiales valuados por miles de pesos fue el saldo de un percance automovilístico en la colonia Plan de Ayala ampliación Norte.
El hecho fue registrado alrededor de las 05:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida Guadalajara entre las calles Nuevo León y San Miguel de la referida colonia.
Ahí, se informó que, un automovilista que se desplazaba a exceso de velocidad no logró controla el volante y terminó
estrellándose contra dos automóviles.
Como saldo del percance, dos personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y tomaron conocimiento de lo sucedido.
Al lugar, se movilizaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria a las dos personas. En tanto, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
AGENCIAS -EL SIE7E
En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre la Calzada al Sumidero a la altura del andador Los Cocos de la colonia Albania Baja.
El hecho fue registrado alrededor de las 22:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, dos vehículos particulares protagonizaron un apara -
toso accidente de tránsito. Como saldo de la colisión, se informó que, un motociclista resultó con lesiones en sus extremidades.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal indicaron que, una cuadrilla de socorristas informaron que, el motorista no ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Durante la mañana de este lunes, elementos de la Policía Municipal acudieron a un llamado de auxilio en la colonia Salsipuedes, donde se reportó un altercado entre vecinos que dejó a tres personas lesionadas, entre ellas un menor de edad. De acuerdo con la denuncia, los afectados señalaron a un operador de maquinaria como presunto agresor, quien habría iniciado la riña tras un reclamo sobre la apertura de una calle en la zona. Durante el enfrentamiento, dos adultos y un adolescente de 16 años resultaron con golpes en distintas partes del cuerpo, por lo que fue necesaria la intervención de paramédicos para su atención inmediata. Las víctimas fueron trasladadas a la Fiscalía de Justicia Indígena para interponer la denuncia correspondiente en contra del presunto responsable, identificado por los afectados. Au -
toridades informaron que se abrió una carpeta de investigación por el delito de lesiones, con el fin de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
NOÉ JUAN FARRERA
Tuxtla.- Los recorridos turísticos hacia el cráter del Volcán Chichonal, uno de los atractivos naturales más emblemáticos de Chiapas, han sido suspendidos temporalmente debido a estudios científicos en curso y a una reciente serie de movimientos sísmicos registrados en la zona. De acuerdo con Protección Civil Chiapas, esta medida estrictamente preventiva, busca garantizar la seguridad de visitantes y habitantes cercanos al coloso, al tiempo que permite a especialistas llevar a cabo un monitoreo exhaustivo de la actividad volcánica salvaguardando la integridad de propios y extraños a los municipios cercanos.
Las autoridades recalcaron que, hasta el momento, no existe ninguna alerta que represente un riesgo inmediato para la población ni para quienes visitan la región. Sin embargo, se exhorta a respetar las disposiciones vigentes y evitar el ascenso al cráter mientras duren los trabajos de investigación.
El Volcán Chichonal, además de ser un lugar de interés geológico y turístico, es un símbolo de la fuerza natural de Chiapas y de la importancia de promover un turismo responsable y seguro. Se espera que, una vez concluidos los estudios y garantizadas las condiciones de seguridad, los recorridos puedan reanudarse para continuar ofreciendo una experiencia única en contacto con la naturaleza.
Recomendaciones para visitantes y comunidad local:
• Atender únicamente la información oficial emitida por Protección Civil y autoridades estatales.
• Evitar difundir rumores o información no confirmada en redes sociales.
• No intentar acceder por rutas alternas al volcán, ya que la medida de cierre es de carácter preventivo.
• Aprovechar la oportunidad para conocer otros atractivos turísticos cercanos en la región Norte de Chiapas, como las cascadas, atractivos coloniales, zonas arqueológicas y comunidades con riqueza cultural.
• Mantenerse informado sobre la reapertura oficial de los recorridos a través de canales turísticos y medios especializados.
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN - EL SIE7E
Tuxtla.- El arqueólogo y antropólogo mexicano Gabriel Lalo Jacinto se ha consolidado como una figura clave en el estudio y difusión del patrimonio cultural de Chiapas. Su trabajo combina la investigación académica con la documentación de tradiciones vivas, estableciendo un puente entre el pasado mesoamericano y las expresiones culturales actuales. Actualmente es responsable del proyecto de investigación en la Zona Arqueológica de Tenam Puente, ubicada cerca de Comitán de Domínguez, un sitio maya que destaca por sus plazas, juegos de pelota y centros ceremoniales. Desde
esta labor, Jacinto ha profundizado en la comprensión de los espacios públicos y su función en la vida cívica y comercial de las antiguas ciudades mayas,
como lo demuestra su participación en el estudio internacional “The Making of a Plaza: Public Spaces and Marketplaces at Tenam Puente”, junto a
Elizabeth H. Paris y Roberto López Bravo. Vinculado al Centro INAH Chiapas y a la Universidad Intercultural de Chiapas en Las Margaritas, su enfoque combina arqueología, antropología histórica y etnografía. Esto le ha permitido documentar cómo festividades contemporáneas, como la Candelaria en Socoltenango y El Pacayal, conservan elementos de prácticas coloniales y prehispánicas, revelando la continuidad de los cultos indígenas en figuras como la Virgen del Rosario.
Su labor también ha sido difundida en medios de comunicación como Entre Tejas TV, donde ha subrayado la importancia de preservar el patrimonio arqueológico de Chiapas no solo
como herencia histórica, sino también como motor turístico y de identidad cultural.
Entre sus obras destacan “Los Juegos de Pelota en Tenam Puente, Chiapas” y diversos artículos y guías disponibles en la Mediateca INAH, que enriquecen el conocimiento sobre la tradición maya y su impacto en la vida actual de las comunidades chiapanecas.
El trabajo de Gabriel Lalo Jacinto muestra cómo la arqueología y la antropología no solo ayudan a entender el pasado, sino que también fortalecen el turismo cultural, al invitar a los visitantes a descubrir sitios como Tenam Puente y a valorar las celebraciones que mantienen viva la memoria histórica de Chiapas.
Ravens parecía sumar un triunfo aplastante, pero no pudo contener a Búfalo
Josh Allen llevó a los Buffalo Bills a anotar tres veces en los últimos cuatro minutos, la última por medio de un gol de campo de 32 yardas de Matt Prater cuando el tiempo se agotaba, y los Bills remontaron de una desventaja de 15 puntos para sorprender 41-40 a los Baltimore Ravens en un emocionante partido de apertura de temporada este domingo por la noche.
Buffalo anotó 16 puntos en los últimos 3:56, con la patada de Prater culminando una serie de nueve jugadas y 66 yardas en los últimos 1:26.
Allen completó 33 de 46 pases para 394 yardas con dos touchdowns y anotó dos más corriendo en un enfrentamiento de los dos últimos Jugadores Más Valiosos de la NFL.
La reacción tardía de Buffalo arruinó una fuerte actuación de Lamar Jackson, el MVP de 2023, quien completó 14 de 19 pases para 210 yardas y dos anotaciones, además de sumar 70 yardas corriendo y otro touchdown. Derrick Henry corrió para 169 yardas y dos touchdowns para Baltimore, pero también contribuyó a la derrota al perder el balón con 3:06 restantes.
“Lo más importante que vi cuando nos quedamos atrás temprano, nadie parpadeó”, dijo Prater.
Después de que los Bills se acercaron 40-32 con un pase de touchdown de 10 yardas de Allen a Keon Coleman en cuarta y 2, Henry perdió el balón y los Bills capitalizaron, con el quarterback de Buffalo anotando en un acarreo de 1 yarda. El intento de conversión de dos puntos falló.
Los Ravens tuvieron una serie de tres y fuera en su siguiente posesión, dejando mucho tiempo para que Allen y los Bills rompieran sus corazones. Baltimore se convirtió en el primer equipo en la historia de la NFL en perder mientras anotaba 40 o más puntos y corría para 235 yardas o más.Después de este gran arranque con dos preseas obtenidas, México continuará su actuación en la justa mundialista con las pruebas individuales de compuesto y todas las de recurvo, en la que destacan los olímpicos Alejandra Valencia y Matías Grande.
Cowboys 20 – 24 Eagles
Chiefs 21 – 27 Chargers
Buccaneers 23 – 20 Falcons
Bengals 17 – 16 Browns
Dolphins 8 – 33 Colts
Raiders 20 – 13 Patriots
Cardinals 20 – 13 Saints
Steelers 34 – 32 Jets
Giants 6 – 21 Commanders
Panthers 10 – 26 Jaguars
Titans 12 – 20 Broncos
Niners 17 – 13 Seahawks
Lions 13 – 27 Packers
Texans 9 – 14 Rams
Ravens 40 – 41 Bills
Vikings 27- 24 Bears
Si Ravens aspiraba a la victoria ante Bills, fue gracias a los 18 acarreos de Derrick, quien acumuló 169 yardas y demostrando que puede ser la punta de lanza de una ofensiva, a la que colaboró con dos anotaciones en este compromiso.
de
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el foro Presente y futuro de la alfabetización en México y el mundo, organizado por el Gobierno de Puebla, donde expuso la estrategia de su administración, a través del programa Chiapas Puede, para erradicar la ignorancia en la entidad.
Tras agradecer la invitación y hospitalidad del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, el mandatario, quien acudió acompañado del secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala, explicó las acciones que se llevan a cabo para sacar a Chiapas del primer lugar nacional en analfabetismo. Detalló que actualmente más de 131 mil personas aprenden a leer y escribir, mientras que 34 mil 466 ya alcanzaron la alfabetización, lo que significa que se está cerca de alcanzar la cifra de casi 50 mil personas alfabetizadas entre 2018 y 2024.
Reconoció la labor de 10 mil 289 asesores y asesoras, a quienes calificó como un “batallón que enseña en las comunidades”, de los cuales el 35 por ciento colabora sin recibir remuneración. Destacó además que, mediante la beca Rosario Castellanos, se brinda apoyo económico mensual a quienes acuden a aprender a leer y escribir.
Resaltó que, guiados por la filosofía ancestral maya del Lekil Kuxlejal o “buen vivir”, se diseñó un método comunitario que dejó atrás el modelo individualista del sistema neoliberal educativo. Con esta dinámica, precisó, hijas e hijos enseñan a sus padres y madres, así como a sus abuelos, fortaleciendo también la vida familiar.
“Estamos retomando el bien de la comunidad. Quien lo empieza a hacer no es la institución, sino quien empieza a alfabetizar es el propio pueblo, es la propia gente”, afirmó. Asimismo, reiteró su compromiso de trabajar junto al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la SEP y el INEA, para ganar la batalla contra la ignorancia.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La eficacia de las estrategias de seguridad implementadas en Chiapas, particularmente el operativo de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), es reconocida por representantes del sector transporte de carga, quienes destacaron una transformación radical en la circulación por las carreteras estatales.
En este sentido, Raquel Gordillo Cano, delegado en Chiapas de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), subrayó el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y las corporaciones de seguridad desde el inicio de la administración, el cual —dijo— ha rendido frutos tangibles para el gremio y la ciudadanía.
Durante una reunión de trabajo
con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Gordillo Cano transmitió el reconocimiento de los transportistas por el respaldo brindado. “Agradecemos la seguridad que nos está proporcionando el gobierno del estado, gracias al trabajo conjunto de la Secretaría y, por supuesto, de la FRIP Pakal”, expresó.
El líder empresarial enfatizó los avances registrados en regiones como Los Altos y la Fronteriza, donde hasta hace poco el tránsito era prácticamente imposible debido a la inseguridad. “Hoy tenemos cero robos, cero bloqueos y libre tránsito en todas las carreteras, incluso en zonas que antes estaban totalmente complicadas”, afirmó.
Gordillo Cano, quien conoce a fondo las rutas estatales y nacionales, aseguró que la realidad de Chiapas en materia de seguridad vial es hoy “completamente distinta” e incluso contrasta con la de entidades vecinas. “Aquí podemos circular de día y de noche sin problemas”, insistió. Reconoció que puede haber “gente inconforme”, pero atribuyó ese descontento a que “se están lastimando intereses oscuros”.
Finalmente, confió en que la presencia y operativos de los “pakales” se mantengan para evitar el regreso de “esos tiempos difíciles” al estado.
“Estamos agradecidos y seguiremos muy pendientes de su labor para que Chiapas siga siendo un ejemplo de seguridad”, concluyó.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que la alfabetización transforma vidas y es la mejor defensa contra la injusticia. Reconoció el trabajo del mandatario chiapaneco en favor de esta causa, haciendo suya la política educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca reducir el rezago a menos del 4 por ciento.
“Si vamos a lograr la bandera blanca en México es gracias al trabajo que se está haciendo en Chiapas y Puebla, son gobernadores que han comprendido la importancia de la educación. Son un impulso al resto del país”, expresó al destacar también su liderazgo en la estrategia Vive saludable, vive feliz.
Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, reconoció el compromiso de Eduardo Ramírez por colocar la alfabetización como el segundo eje de su gobierno, después de la construcción de la paz, resaltando su liderazgo y dedicación en beneficio de jóvenes y adultos.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, enfatizó que para el gobierno de la Cuarta Transformación, combatir el analfabetismo es una obligación moral y social para construir una sociedad educada, capaz de defender sus derechos y contribuir al desarrollo justo y equitativo del país.
Asistieron a este evento, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya; la oficial nacional de Educación de la Unesco en México, Rosa Wolpert Kuri; el especialista en Educación, Adolfo Rodríguez Guerrero; la titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier Carrillo; el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Raúl Morón Orozco; la secretaria de Extensión y Vinculación del Tecnológico Nacional de México, Andrea Zárate Fuentes; diputadas y diputados federales, así como integrantes de la Unesco, entre otros.
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- Un grupo de veinte trabajadores del área de limpieza que brinda servicio en el Hospital General Dr. Juan C. Corzo entró en paro laboral debido a la falta de pago de sus quincenas.
Los inconformes explicaron que la empresa encargada de contratarlos, “Fortaleza”, con sede en la capital chiapaneca, ha incumplido con el pago puntual de salarios desde hace más de cuatro meses. Además, denunciaron que cuando se ven obligados a laborar en días considerados como “No Laborales”, tampoco reciben la remuneración que establece la Ley Federal del Trabajo.
Es importante precisar que la administración del hospital no es responsable de esta situación, ya que los trabajadores no dependen directamente de la Secretaría de Salud ni de la dirección del nosocomio, sino de la empresa privada que ganó el contrato del servicio de limpieza.Sin embargo el paro laboral de los trabajadores de limpieza si afecta la aperatividad del dicho hospital . Por ahora, el hospital carece de personal de intendencia, lo que ha generado preocupación entre pacientes y familiares, quienes señalaron la urgencia de que se resuelva el conflicto para garantizar condiciones de higiene en las instalaciones médicas.
ESTUDIO
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Los adultos jóvenes que dormían mejor tenían más probabilidades de tener una mente más sana, según los resultados de tres estudios realizados en EE.UU. UU., Reino Unido y Nueva Zelanda, dijeron los investigadores. Comer más frutas y verduras y hacer ejercicio con más frecuencia también pareció contribuir al bienestar mental de una persona, informaron los investigadores en la edición del 27 de agosto de la revista PLOS One.
Además, estos “tres grandes” factores de estilo de vida parecen ser independientes entre sí, pero también aditivos, encontraron los investigadores.
En otras palabras, cuantos más persigan una persona, mayor será el beneficio para su bienestar mental.
“Este grupo de edad se enfrenta a presiones únicas, como salir de casa, estrés financiero, presiones educativas y factores estresantes sociales, que pueden reducir la felicidad”, dijo el investigador principal Tamlin Conner, profesor de psicología de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda.
“ Comprender qué factores del estilo de vida respaldan el bienestar puede ayudar a los adultos jóvenes no solo a ‘salir adelante’, sino a prosperar durante esta etapa crítica de la vida”, dijo en un comunicado de prensa.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de tres estudios sobre el bienestar psicológico en los que participaron
casi 2,100 adultos de entre 17 y 25 años de edad.
En los tres estudios, un mejor sueño se comprometió más fuertemente con un mejor bienestar mental, mostraron los resultados. El consumo de frutas y verduras se realiza en el segundo lugar y la actividad física en el tercero.
“De estos hábitos saludables, la calidad del sueño se destacó como el predictor más fuerte y consistente del bienestar al día siguiente, pero comer frutas y verduras y estar activo también ayudó a aumentar el bienestar”, dijo Conner.
En algunos casos, uno de estos hábitos saludables podría cubrir a otro, encontraron los investigadores.
Por ejemplo, una ingesta superior al promedio de frutas y verduras podría mitigar los efectos de una mala noche de sueño , y una buena noche de sueño podría reforzar a un adulto joven contra una menor ingesta de frutas y verduras.
“Los adultos jóvenes no tienen que alcanzar un punto de referencia objetivo de salud para ver una mejora en el bienestar”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Jack Cooper, ex investigador de la Universidad de Otago. “Dormir un poco mejor, comer un poco más sano o hacer ejercicio incluso durante 10 minutos más de lo normal se coopera con mejoras en cómo se siente ese día”.
Sin embargo, los investigadores anotaron que se trataba de estudios observacionales y, como cuentos, no pueden probar un vínculo causal directo entre los hábitos saludables y un mejor bienestar. Investigadores
HALLAZGO
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un hallazgo extraordinario en el Caribe costarricense ha dejado perplejos a pescadores y científicos, al documentarse un caso único en el mundo marino. El descubrimiento abre nuevas perspectivas para comprender cómo las alteraciones genéticas influyen en la pigmentación de especies que habitan en estas aguas tropicales.
Así es este particular tiburón: lo encontraron dos pescadores
El suceso tuvo lugar en agosto de 2024, durante una excursión de pesca deportiva de la empresa Parismina Domus Dei, cerca del Parque Nacional Tortuguero, a 37 metros de profundidad. El ejemplar fue capturado por los pescadores
Garvin Watson y Pablo Solano, registrado con fotografías y posteriormente liberado. La investigación fue avalada por la Universidad Federal de Río Grande y publicada en la revista Marine Biodiversity el 1 de agosto de 2025, acompañada de imágenes difundidas en Facebook que llamaron de inmediato la atención de la comunidad científica.
El espécimen, de unos dos metros de longitud, corresponde a la especie Ginglymostoma cirratum y se ha convertido en el primer tiburón nodriza completamente naranja documentado. Su tonalidad brillante contrasta fuertemente con el
marrón habitual de estos tiburones, que utilizan ese color para camuflarse en el lecho marino. Además, presentaba ojos blancos sin iris visible, rasgo que los expertos atribuyen a un posible albino-xantocromismo, una variante del xantismo caracterizada por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados.
Los expertos explican que la causa principal es genética
El xantismo es sumamente infrecuente y se ha registrado solo en algunos peces de agua dulce, aves como canarios y loros, o reptiles como serpientes y lagartos. Su opuesto, el axantismo, implica ausencia total de pigmento amarillo. Lo que más intriga a los especialistas es cómo este tiburón pudo alcanzar la edad adulta, dado que su color y ojos claros suelen aumentar la visibilidad frente a depredadores. No obstante, su tamaño indica que “parece que esta pigmentación inusual no ha afectado a su supervivencia”. Los investigadores apuntan que la causa principal es genética, aunque “factores como la endogamia, el estrés ambiental, las temperaturas elevadas y los desequilibrios hormonales también pueden influir”. Incluso la dieta podría jugar un papel. Este hallazgo constituye no solo el primer registro de xantismo en tiburones nodriza, sino también el primero en peces cartilaginosos del Caribe, lo que amplía el conocimiento sobre la diversidad genética de la región.
El estudio solo prevé en el Bernabéu dos días con un índice WBGT superior a 32 °C en 2030, aunque otros indicadores muestran una tendencia más amplia de aumento del calor, “con un claro cambio hacia periodos más largos y frecuentes de calor extremo”.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Madrid.- Diez de los 16 estadios que albergarán los partidos del Mundial de fútbol de 2026, en Estados Unidos, Canadá y México, superan ya los límites de seguridad para jugar debido al calor, según un informe publicado este martes.
Los actuales niveles de calor y las proyecciones hasta 2050 suponen, dice el análisis, que la próxima “podría ser la última Copa del Mundo en la región” de Norteamérica, al menos con el presente modelo de calendario estival, el tipo actual de infraestructuras y los escasos protocolos climáticos.
“Los riesgos climáticos pueden demandar un planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos”, añade el informe ‘Pitches in Peril’ (Canchas en peligro), elaborado por las ong Football for Future y Common Goal y por la empresa de análisis de riesgos climáticos Jupiter Intelligence.
Los autores dividen los días en ‘jugables’, ‘jugables tras adaptación’ e ‘injugables’ y señalan que en este 2025 el estadio de Houston ya tiene 51 días ‘injugables’. Son 33 en Dallas, 17 en Kansas, 9 en Atlanta y Monterrey, 8 en Miami, 7 en Filadelfia, 3 en Nueva Jersey, 2 en Boston y uno en Los Ángeles por temperaturas superiores a 35 grados WBGT, índice de estrés térmico que evalúa el calor que percibe una persona.
Pero en 2050 “el calor extremo será la nueva normalidad” y “casi el 90
% de los estadios de Norteamérica tendrán que adaptarse” a ello. Los días ‘injugables’ aumentarán, por ejemplo, a 92 en Houston, 64 en Dallas, 54 en Miami o 29 en Monterrey.
El documento recoge opiniones de jugadores como Juan Mata, campeón del mundo en 2010, que afirma: “Como español, no puedo ignorar la realidad de la crisis climática. La estamos viendo más claramente que nunca, desde olas de calor sin precedentes hasta inundaciones como las de Valencia. El fútbol siempre ha unido a las personas, pero ahora también nos recuerda lo que podemos perder si no actuamos”.
Mirando al futuro, el informe analiza también las condiciones de dos estadios que serán probablemente sede de los mundiales de 2030 y 2034, el Santiago Bernabéu en Madrid y el Rey Salmán en Riad.
Grave exposición a la sequía en el Bernabéu
El estudio solo prevé en el Bernabéu dos días con un índice WBGT superior a 32 °C en 2030, aunque otros indicadores muestran una tendencia más amplia de aumento del calor, “con un claro cambio hacia periodos más largos y frecuentes de calor extremo”.
Pero el estadio “también afronta una grave exposición a la sequía”. Los niveles de estrés hídrico, que reflejan la relación entre la demanda de agua y el suministro disponible, “ya son elevados y se prevé que empeoren: 3,4 en 2025 (la demanda superará el suministro en
más de tres veces), 3,5 en 2030 y 4,5 en 2050”.
Estas condiciones “ejercen una presión creciente sobre el sistema hídrico local, lo que podría afectar a los sistemas de riego y refrigeración, al saneamiento y a la seguridad hídrica regional en general”, deduce el informe.
En cuanto al estadio Rey Salmán, en construcción y cuya finalización está prevista para 2029, en 2025 se esperan en la zona condiciones con un WBGT superior a 35 °C -considerado inseguro- de dos días, cuatro en 2035 y 14 en 2050.
Las proyecciones climáticas mues -
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Agentes mexicanos capturaron al presunto responsable del homicidio de cuatro personas ocurrido el pasado viernes en el municipio de Centla, en el estado mexicano de Tabasco, en una acción en la que, además, fueron rescatados sie7e menores. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México informó este lunes que tras conocer la agresión donde varias personas perdieron la vida, los agentes de seguridad
establecieron contacto con autoridades estatales para localizar al responsable, además, obtuvieron información que siete menores de edad fueron sustraídos y eran retenidos en contra de su voluntad.
“Al cumplir recorridos de vigilancia en la carretera, los agentes de seguridad observaron a un hombre acompañado de siete menores, el cual, al notar su presencia intentó huir, pero metros más adelante fue detenido”, indicó la nota.
En el operativo participaron agentes de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar), Fiscalía General
tran que la zona que rodea el estadio ya experimenta “un estrés hídrico extremadamente alto, con una demanda que supera con creces el suministro renovable disponible”.
El fútbol, líder
Lo autores del informe consideran que el fútbol puede liderar la lucha contra el cambio climático por su capacidad de llegar a gobiernos, ciudades, sociedad civil y aficionados. “Los torneos ofrecen una oportunidad única para poner a prueba ideas audaces, generar apoyo público y modelar una transformación sistémica”, afirman.
de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN) y autoridades del estado.
El sujeto, de 41 años, fue señalado por medios locales como Narciso Reyes Jiménez, alias el Chicho a quien se le informó sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
En tanto, los menores de edad fueron auxiliados por los agentes de seguridad, con alimentación, hidratación asistencia médica, luego fueron presentados ante la autoridad y posteriormente entregados a sus familiares.
China y Taiwán sufren cada año el impacto de varios tifones durante la temporada estival y otoñal, cuando las cálidas aguas del Pacífico occidental propician la formación de ciclones que suelen causar interrupciones en el transporte, cortes eléctricos e inundaciones.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Pekín.- El tifón Tapah, el decimosexto de la actual temporada, tocó tierra este lunes en la provincia meridional china de Cantón con categoría de fuerte tormenta tropical, después de obligar a suspender las clases en ciudades como Shenzhen, Zhuhai, Jiangmen y Zhongshan. Según el Centro Meteorológico de China, Tapah impactó hacia las 08:50 hora local (00:50 GMT) en el municipio de Taishan, en la costa de Cantón, con vientos máximos sostenidos de 30 metros por segundo (unos 108 km/h) cerca de su centro y una presión atmosférica mínima de 978 hectopascales. El observatorio prevé que el fenómeno se desplace hacia el noroeste a unos 20 km/h y pierda fuerza progresivamente en su avance tierra adentro, tras dejar vientos de entre 10 y 11 grados en la escala china (equivalente a tormenta tropical severa) y lluvias torrenciales en amplias zonas de Cantón y Guangxi, donde se esperan acumulados de hasta 250 milímetros en 24 horas. Las autoridades locales elevaron en la víspera las alertas de emergencia a nivel amarillo y naranja -el ter -
cero y segundo más graves dentro de la escala de cuatro colores que culmina en el rojo-, lo que activó el cierre preventivo de escuelas infantiles, primarias y secundarias, así como la suspensión de actividades en obras de construcción y en instalaciones turísticas expuestas. En ciudades como Shenzhen, Zhuhai y Jiangmen, además, se ordenó el cese de actividades al aire libre y la evacuación preventiva de miles de personas en zonas costeras de riesgo.
China y Taiwán sufren cada año el impacto de varios tifones durante la temporada estival y otoñal, cuando las cálidas aguas del Pacífico occidental propician la formación de ciclones que suelen causar interrupciones en el transporte, cortes eléctricos e inundaciones. La actual temporada de tifones en el país ha estado marcada por fenómenos de fuerte impacto como Wipha, que dejó intensas lluvias y obligó a evacuaciones en el sur, y Wutip, que afectó a más de 180.000 personas en Cantón (sur) tras un retraso de más de dos meses respecto al inicio habitual de este periodo, atribuido por expertos a patrones de alta presión inusuales y cambios en el monzón.
AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Las excavaciones de segundo año en Mendik Tepe revelan edificaciones de diversos tamaños con piedras de pie más pequeñas y no en forma de T, que difieren de los famosos monumentos neolíticos.
Las excavaciones en Mendik Tepe en Turquía entraron en su segundo año bajo el liderazgo del Profesor Dr. Douglas Baird del Departamento de Arqueología de la Universidad de Liverpool, con un enfoque en las funciones de las edificaciones recién expuestas y características arquitectónicas que podrían ser anteriores a Göbeklitepe y Karahantepe, según informa Hurriyet Daily News. El trabajo de campo comenzó en 2024. El año pasado, los investigadores identificaron estructuras pequeñas de alrededor de tres metros de diámetro, medianas de cuatro a cinco metros y edificios mucho más grandes. «El año pasado, abrimos algunas trincheras, una detrás de mí, por ejemplo, y comenzamos a descubrir edificaciones inmediatamen-
te», dijo Baird. «Entonces, nuestro plan para este año era tratar de entender estas diferentes edificaciones y por qué eran de diferentes tamaños», señaló. «Esperamos descubrimientos emocionantes. Creo que una de las cosas interesantes que estamos empezando a ver es que este sitio no es exactamente igual a las cosas que encontramos en Göbekli o Karahan», agregó. Una de las diferencias más notables entre Göbeklitepe y Karahantepe es la ausencia de grandes monolitos en forma de T; los investigadores documentaron piedras de pie más pequeñas y no en forma de T. «Aquí, parece que tenemos pilares, pero son más pequeños y no tienen forma de T. Por lo tanto, ya hay características interesantes en la arquitectura que son un poco diferentes», dijo Baird. El sitio se encontraba en un vecindario rural y fue descubierto por Fatma Şahin, la directora de excavaciones de Çakmak Tepe. Hallazgos similares se reportaron en Çakmak Tepe, a unos cinco kilómetros de distancia, y ambos sitios podrían ser más antiguos que otros asentamien-
tos en Hills de Piedra, según T24. Baird dijo que el asentamiento probablemente data del comienzo mismo del Neolítico y podría ser ligeramente más antiguo que Göbeklitepe y Karahantepe. Señaló que el trabajo contribuyó a entender cómo comenzó el período Neolítico y la transición a la vida sedentaria. «En las excavaciones que realizamos el año pasado, surgieron muchos edificios. Algunos son grandes, otros pequeños. Este año, intentaremos comprender las razones de estas diferencias… Especialmente en una zanja, destaca la sólida y meticulosa artesanía de piedra de la construcción grande. Esto refuerza la posibilidad de que la estructura fuera
para fines rituales», dijo Baird. El equipo buscaba determinar si las estructuras pequeñas servían para almacenamiento o preparación de alimentos, si los edificios de cuatro a cinco metros eran residenciales, y si los más grandes servían como residencias o estructuras rituales. El Proyecto Stone Hills tiene como objetivo estudiar la historia neolítica de la región de Şanlıurfa. En ese contexto, los restos de aproximadamente 12,000 años de antigüedad de Göbeklitepe fueron descubiertos en 1963 por investigadores de las universidades de Estambul y Chicago, y el sitio fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2018.
*Inauguran el Foro Nacional Seguridad, Comunidad, Migración y Equidad
*Redefine la Presidenta el Acto de Gobernar, al Llevarlo a las Plazas Públicas: RMA
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Jessica Saiden Quiroz (Morena), inauguró el foro nacional “Por una Seguridad Ciudadana con rostro humano: Comunidad, Migración y Equidad”, en el cual participan diputadas, diputados, especialistas, autoridades y representantes de instituciones y sociedad civil.
La legisladora dijo que el objetivo es generar un espacio plural de diálogo, análisis y propuestas en torno a los principales retos de la seguridad ciudadana en México.
Señaló que las recientes reformas aprobadas en la Cámara, impulsadas por la presidenta de la República, buscan generar acciones que fortalezcan las estrategias y mecanismos para consolidar el sistema de seguridad y coordinarlo de mejor manera con los tres órdenes de gobierno.
Afirmó que gracias a las reformas la ciudadanía tendrá una justicia más pronta y expedita. “Lo importante es salvaguardar la vida de las y los mexicanos, y la seguridad nacional será siempre una prioridad”.
En tanto, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, consideró que se debe fortalecer el derecho a solicitar asilo, garantizar el principio de la no devolución, la migración y el desarrollo sostenible, además de reconocer la contribución positiva de los migrantes.
“Se necesita profundizar una política que considere la fuerza laboral migrante en un modelo productivo, de competitividad y perspectiva de género”, agregó, Puntualizó que la migración segura significa que ninguna persona tenga que arriesgar su vida, dignidad y derechos para buscar un futuro en otro país, lo que implica transitar las vías legales con documentos en regla, libre de violencia, abusos y con pleno respeto de los derechos humanos.
A su vez, la diputada Maribel Solache González (Morena) mencionó que este foro es fundamental para abrir un diálogo plural y franco sobre los retos que enfrenta el país en materia de seguridad y justicia.
Por otra parte, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, “redefine el acto de gobernar, llevándolo a las plazas públicas. Está construyendo una legitimidad que no depende de encuestas ni de artificios mediáticos, sino de la validación popular”.
En el artículo “Itinerancia”, publicado en sus redes y un diario de circulación nacional, indicó que “la soberanía no es un concepto abstracto ni un tecnicismo jurídico. Es la raíz viva que sostiene a todo gobierno democrático. Cuando el poder toma distancia del pueblo, pierde fuerza. “Ese riesgo no es ficción; es historia y es presente. La soberanía nacional reside, esencial y originalmente, en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este, como lo consagra el artículo 39 de nuestra Constitución”.
Monreal Ávila anotó que, “más allá de la norma, se trata de un recordatorio permanente: ningún gobierno puede legitimarse sin la voz, la participación y la confianza de la gente. Gobernar de la mano del pueblo es darle vida a la democracia y asegurar que la transformación sea verdadera y duradera”.
Destacó que “por eso, luego de rendir su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Shein -
baum decidió salir a encontrarse con la gente de todo el país, iniciando, el pasado viernes, en Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas. “Y lo hace no solo para informar, sino también para escuchar, para validar en el territorio el alcance de los resultados obtenidos, pero, sobre todo, para devolver al pueblo el lugar que le corresponde en el corazón mismo del acto de gobernar”.
Aseguró que “el pueblo no sólo recibe resultados: los discute, los valida, los hace suyos. Y cuando un pueblo se apropia de las transformaciones, éstas dejan de ser programas de gobierno y se convierten en conquistas sociales. Ese es el verdadero sentido de la participación popular.
“Hoy, México vive un momento histórico. La presidenta gobierna con itinerancia, con cercanía, con transparencia. Ha decidido que su legitimidad no se sostenga únicamente en los votos de hace un año, sino en la relación viva y cotidiana con la gente”.
En ese sentido, Monreal Ávila afirmó que “en Guanajuato y Aguascalientes, estados gobernados por la oposición, la presidenta fue recibida por el pueblo con alegría, entusiasmo y mucho cariño. Los mensajes fueron claros: en el primer caso, una disminución en los homicidios dolosos, avance que parecía imposible, y en el segundo, la ampliación de los programas sociales del bienestar.
“Más tarde, en Zacatecas, mi tierra natal, en donde tuve el privilegio de acompañarla, dio a conocer una inversión histórica en el campo, que se traduce en más producción, más empleos y más esperanza para miles de familias rurales.
“Pero si algo quedó claro en esta gira es que lo más trascendental no fueron las cifras. Lo más importante fue demostrar que la política también puede ser motivo de fiesta y de algarabía cuando las cosas van bien, porque la transformación avanza no es una campaña, sino una forma de gobernar”.
Monreal Ávila sostuvo que “se trata de un estilo que evoca al presidente Benito Juárez en tiempos de la Intervención francesa, cuando estableció un gobierno itinerante y, desde Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez), mantuvo viva la República, defendiendo su legitimidad y gobernando desde el territorio. Aquella itinerancia fue táctica, y también una forma de conocer el país en su dolor y en su resistencia.
“Hoy la presidenta recoge ese legado y lo adapta a un tiempo distinto. Ambos estilos de gobierno, separados por más de un siglo y medio, coinciden en una convicción: el poder no se ejerce desde la lejanía, sino en contacto directo con quienes le dan sentido.
“En Zacatecas pudimos constatar cómo miles de personas acudieron tanto a escuchar un informe como a dar su testimonio. Mujeres, hombres, jóvenes y personas adultas mayores se acercaron para contar su experiencia. Hubo peticiones y reconocimientos, pero, sobre todo, diálogo; y ese diálogo es el que legitima, el que le da sustento a la acción de gobierno.
“La presidenta respondió con datos, pero también con empatía. Escuchó con atención, miró de frente, respondió con serenidad y firmeza. No hubo distancia entre el poder y el pueblo”.
Monreal Ávila afirmó que “en lo personal y en lo político, me siento profundamente identificado con ese estilo, porque gobernar no se reduce a administrar recursos o mover piezas dentro del tablero institucional. Gobernar es caminar, escuchar, corregir y avanzar. Es un ejercicio vivo, dinámico, que se fortalece en cada encuentro con el pueblo.
La investigación, detenciones y ahora suicidio, derivado de la denuncia por huachicol fiscal donde decenas de personas parecen estar involucradas, se perfila como el primer gran acto de corrupción que se da en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Empresarios, autoridades federales, estatales y hasta municipales, elementos de las fuerzas armadas y policías parecen estar relacionadas con éste delito que ha comenzado a marcar al actual gobierno federal. Lo único que no termina por cuadrar son los tiempos de la denuncia, investigación y resultados de este delito de huachicol fiscal, toda vez que según informaron las autoridades de seguridad, desde hace dos años se sabía de estas operaciones y no se actuó con rapidez. Se habla que hay 200 ordenes de aprehensión y ante ello, lo más inmediato será ejecutarlas para llevar a juicio y sentenciar a quienes participaron en esta acción ilegal.
“Existe buena colaboración y coordinación con los gobernadores de oposición...”
La presidenta Claudia Sheinbaum, luego de su su gira por los estados de Coahuila y Guanajuato, gobernados por el PRI y el PAN, respectivamente.
Toma de la pila de Chiapa de Corzo, la mitad del cielo
es azul y la otra mitad es gris ...