08/10/25

Page 1


NUEVA ERA

Editorial

Tantos pendientes quedaron en el estado

La gran asignatura pendiente y que todavía se recuerda dentro de lo que se conoció como “El Sabinato”, no solamente es la “hipoteca de Chiapas” que alcanzo nuestra entidad con Juan Sabines Guerrero, que hasta hoy en día nuestras generaciones están pagando esta infamia del exgobernador, sino que arrastra históricamente escenarios de corrupción que ofenden al pueblo de Chiapas y que se encuentran completamente en la postal más grande de impunidad que se tenga memoria donde la corrupción alcanzó niveles históricos que ponían más en “modo difícil” el futuro de Chiapas. Son actos de corrupción inimaginables que solamente para mencionar tres no podría dejarse a un lado la fatídica corrupción de Chiapas que tiene que ver con el inicio del Lopezobradorismo y para citar mencionamos: La Planta de Biodiesel de Puerto Chiapas, la promesa con millonaria suma que se echó andar y se olvidó también la “Venecia de Chiapas” del Rio Sabinal en la capital, y el fantasma de la burla nacional con “Ciudades Rurales”. En varios municipios del norte de la entidad. El gobierno sexenal del Sabinato, hasta hoy en día sigue trascendiendo en lo dañino y nocivo para el pueblo de Chiapas, quien dejó la deuda millonaria más grande que se tenga memoria en la historia estatal, dejando “hipotecada a Chiapas”, que hoy se sigue viviendo esa viacrucis de deuda que afecta a las fi nanzas públicas cada sexenio, desordenando los presupuestos públicos por los multiplicados intereses fi nancieros que se dan con los empréstitos y hay un común denominador interesante en este “endeudamiento y carga” que golpea los presupuestos sexenales; Juan Sabines fue un promotor incesante de Andrés Manuel López Obrador, que recibió apoyos económicos de parte del nacido en el Estado de México para su campaña Presidencial en el sexenio del Sabinato, situación que después se recompensaría con el Consulado de Orlando, Florida, inteligentemente alejándolo de Chiapas, ya con complicidades con Enrique Peña Nieto y obvio fue ratifi cado dos veces más por AMLO: Sin embargo, retomando lo de Chiapas que fue “hipotecada” por Juan Sabines, y que a lo largo de muchos años distintos actores de la política y empresariales han venido señalando su repudio al fracaso de gobierno de Sabines Guerrero, y le han dado el califi cativo

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

de un “gobierno desastroso”, precisamente por la “deuda histórica millonaria” que hasta en la bolsa de valores jugueteo el presupuesto de los chiapanecos dejando también una deuda “bursátil”, pero hubo obras fantasiosas donde presuntamente se invirtió cantidades millonarias, y los resultados fueron un fracaso, obras de farsas y montajes. Como presumir la primera fábrica pionera de bioenergéticos del país, más conocida como “La Planta de Biodiesel” inaugurada en Tapachula en 2010, en un acto al que acudió el presidente Felipe Calderón, también formaría parte del presunto montaje del mandatario estatal, que también prometió con fundaciones e inversión estatal hacer del Rio Sabinal una “Venecia Chiapaneca”, y que fue una probadita de engaño para la sociedad Tuxtleca, que escuchaba algo que infringía satisfacción, jubilo, y alegría, ver al Sabinal, con lanchas y un trio de cantantes de la Plaza Santa Cecilia, cantándole a la esposa o novia, porque así nos la vendieron la perversa idea, pero qué decir de “Ciudades Rurales” la estupidez más grande que fracasó a pesar que le decían que eran sus “sueños guajiros”, o los hospitales de primer nivel que nunca hubo colocación de la primera piedra. Se ha dicho siempre que los chiapanecos nos podemos soslayar y dejar en el olvido, el Sabinato corrupto y endeudador que hoy deja un Consulado en Estados Unidos. Soslayar que el controvertido aniquilador de Chiapas, que dejó “hipotecada” a nuestra madre tierra, por muchos años más respecto a la deuda fi nanciera que acumuló sus negativas acciones cuando fungió como gobernador de Chiapas. El gobierno de Claudia Sheinbaum debe de investigar esta postal de corrupciones y endeudamientos de la entidad más pobre del país, y que ahora luce gravada y empeñada por culpa de un sexenio de lo más infame que se ha vivido dentro del saqueo que pueda haber en una demarcación estatal federal y esa es Chiapas, que la buscaron pulverizar con Oaxaqueños que le robaron un gran territorio a Chiapas como “Los chimalapas”, y ya no se diga Tabasco con la geografía de la región de Emiliano Zapata, y ahora recordar esta hazaña de corrupción y deuda del Mexiquense Juan Sabines. ¿Qué culpa estamos pagando los Chiapanecos? Por todos lados nos desintegran y pulverizan: En Territorio y en los presupuestos del pueblo.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

De todos lo errores ydeudas,los chiapanecosson losquepaganlos platosrotos

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Miércoles 08 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5009 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El maíz, considerado herencia viva de los pueblos originarios, representa en Chiapas mucho más que un alimento: es raíz cultural, identidad y vínculo con la naturaleza. Desde tiempos ancestrales, mayas y zoques lo han reconocido como símbolo de vida, pues de acuerdo con el Popol Vuh, la humanidad fue formada con su masa, consolidando así una cosmovisión en la que este grano se convierte en esencia y sustento espiritual. En diversas comunidades chiapanecas aún se celebran rituales en torno al maíz, donde las familias agradecen a la tierra y a las deidades por la cosecha. Estos actos no solo fortalecen la unión comunitaria, sino que también transmiten a las nuevas generaciones, el valor sagrado de este cereal. La técnica de nixtamalización, desarrollada hace miles de años y vigente en la actualidad, es un claro ejemplo del ingenio prehispánico. Consiste en hervir los granos con cal, lo que facilita su digestión, aumenta sus nutrientes y aporta calcio. De esta tradición surge la base de la gastronomía chiapaneca: tortillas, tamales, atoles y una gran variedad de platillos que hoy cautivan tanto a locales como a visitantes. Asimismo, la práctica de la milpa tradicional —en la que se cultivan de manera asociada maíz, frijol, calabaza y quelites— sigue siendo parte de la vida cotidiana en muchas regiones rurales del estado. Este sistema agrícola no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que promueve la biodiversidad y la sostenibilidad, convirtiéndose en un ejemplo de equilibrio entre ser humano y naturaleza. Para el turismo cultural y gastronómico, acercarse al maíz, es una oportunidad de adentrarse en el corazón vivo de Chiapas: en sus rituales, en sus campos y en sus cocinas, donde el grano sagrado sigue contando la historia de un pueblo, que honra su pasado mientras proyecta su futuro.

Estado

RUTA TURÍSTICA

El maíz en Chiapas: herencia prehispánica y corazón de la cultura viva

DIPUTADA

Congreso del Estado aprueba diversas disposiciones

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En sesión ordinaria presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó la desincorporación de predios en los municipios de Berriozábal y Juárez, Chiapas. En primera instancia, se autorizó la desincorporación de un predio en Berriozábal, Chiapas, enajenado -vía donación- a favor de la Secretaría de Educación del Estado, quien lo destinará para la Escuela Secundaria del Estado, Manuel Velasco Suárez, ubicada en la colonia Ciudad Maya de dicho municipio.

En segunda instancia, se autorizó al Ayuntamiento de Juárez, Chiapas, la desincorporación de un predio -vía donación, a favor de la Unión de Iglesias Evangélicas Independientes.

En el desahogo de los puntos de la

agenda de la Sesión, se turnaron a comisiones parlamentarias -para su análisis y posterior dictamen- las siguientes disposiciones: Iniciativa de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la ley que crea el Instituto del Café en Chiapas. Oficio del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, por medio del cual solicitan autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno para enajenarlo vía donación a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tonalá, Chiapas, quién lo destinará para la construcción de un albergue para el resguardo de niñas, niños, adolescentes y adultos en situación migratoria.

En asuntos generales participaron en tribuna los diputados: Uriel Estrada Martínez con el tema: “Análisis del Primer Año Legislativo” y Getsemaní Moreno Martínez con el tema: “Primer Informe de Gobierno de la doctora Claudia Sheimbaun Pardo”.

VILLAFLORES

Valeria Rosales inaugura obras de infraestructura en el ejido Cristóbal Obregón

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Cumpliendo un compromiso con la seguridad de los estudiantes y el desarrollo de los habitantes, la alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, inauguró un andador de 130 metros con barandal, ubicado en la calle de la Secundaria Técnica No. 20, así como una calle de casi 800 metros de longitud que conduce a la unidad deportiva del ejido Cristóbal Obregón.

Durante el acto inaugural, Valeria

Rosales destacó que estas obras son el resultado del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento, la comunidad y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a quien agradeció por su respaldo. Señaló que los proyectos fueron priorizados por los propios habitantes y están enfocados en mejorar la seguridad vial y la conectividad de la población. Acompañada de autoridades ejidales y vecinos, la alcaldesa cortó el listón inaugural y recorrió ambas obras, refrendando su compromiso con el progreso y bienestar de las comunidades rurales de Villaflores.

Poder Judicial participa en reunión de trabajo para fortalecer acciones de la Alerta de Violencia de Género

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORETESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de la Dirección de Igualdad de Género y Derechos Humanos, participó en un encuentro interinstitucional de seguimiento al Programa de Trabajo del Estado de Chiapas para la implementación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), celebrada en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

En representación del Poder Judicial, la directora Margarita Esther López Morales, en su calidad de enlace oficial del Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, participó en este espacio

de intercambio, donde se revisaron avances, en atención a las problemáticas que presentan los 17 municipios de la zona indígena, para el cumplimiento de las medidas en materia de prevención, dentro del Programa. Estas acciones buscan fortalecer la respuesta institucional y garantizar que las mujeres y niñas en Chiapas vivan en entornos más seguros, justos y libres de violencia, en concordancia con la política pública impulsada por el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y bajo el compromiso del Poder Judicial que encabeza el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, de consolidar una justicia con perspectiva de género y enfoque humanista.

SAN CRISTÓBAL

Amaga CNTE con paro nacional

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS

Tuxtla.- La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) ha convocado un paro nacional de 24 horas para este próximo 17 de octubre, como parte de su escalada de protestas para exigir al gobierno federal la solución a un pliego petitorio pendiente.

La CNTE advirtió que mantendrá sus acciones de lucha hasta que se atiendan sus principales demandas, entre las que destacan la instauración de un sistema solidario de pensiones, la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007 y la derogación definitiva de la reforma educativa impulsada en la administración de Enrique Peña Nieto y continuada, a su juicio, por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En el paro participarán secciones sindicales de estados con una fuerte presencia del movimiento disidente, como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México y Michoacán. Hasta el momento, la coordinadora nacional no ha informado sobre la realización de

marchas o plantones a nivel federal como parte de las movilizaciones de ese día, dejando que cada sección defina sus tácticas

Previo a la jornada de protesta nacional, la Sección 7 de Chiapas celebrará una asamblea general estatal este viernes. El objetivo de la asamblea será analizar las modalidades del paro y definir los detalles de su participación, los cuales se darán a conocer posteriormente. Se espera que, basados en el éxito de la movilización del martes, los maestros chiapanecos decidan intensificar las acciones, pudiendo incluir nuevos bloqueos o el establecimiento de plantones indefinidos.

Al respecto, el dirigente Isael González explicó que, con el inicio del ciclo escolar, los maestros de la coordinadora se reagruparon para analizar la estrategia a seguir y dar continuidad al movimiento magisterial. “No hay vuelta atrás”, señaló González, “la paciencia de los compañeros se agota mientras las promesas no se materializan”.

Respecto a las condiciones laborales, la CNTE refutó el anuncio guber-

namental de un aumento salarial homogéneo del 10 %, asegurando que en la realidad los incrementos fueron “dispares y excluyentes”, una situación que ha generado mayor malestar entre las bases.

Sobre la reforma educativa, el organismo acusó al gobierno federal de

preparar una nueva consulta que, afirmaron, será otra “simulación” para legitimar políticas impuestas “desde arriba”. La postura de la CNTE es clara: cualquier cambio debe surgir desde las bases magisteriales y no desde los escritorios de la burocracia federal.

CUENTAS PÚBLICAS

Auditorías a municipios de Chiapas avanzan en fase de corrección

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Los ayuntamientos de Chiapas que presentaron irregularidades en sus cuentas públicas se encuentran en la etapa de subsanar las observaciones y recomendaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE), según informó el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública del Congreso local.

En el contexto del segundo año de trabajo de la Sexagésima Novena Legislatura, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aseguró que el proceso de fiscalización “va caminando positivamente”, aunque enfatizó la necesidad de mantener la continuidad en estas labores.

Trinidad Palomares reconoció el trabajo de la anterior mesa directiva de la Comisión, que –dijo– “dejó la vara muy alta”, y explicó que el primer paquete de observaciones,

entregado en junio, sigue vigente y no ha perdido efectos.

“Estamos aún en plazo”, afirmó el diputado, quien anunció que a finales de octubre la ASE emitirá un segundo informe con nuevas observaciones y recomendaciones correspondientes a la cuenta pública del ejercicio 2024. De acuerdo con lo establecido, una vez que se presente este informe –previsto para el 30 de octubre–, los municipios dispondrán de un primer plazo de 30 días naturales para presentar sus aclaraciones o respuestas. Posteriormente, la ASE realizará una nueva revisión en un plazo adicional de 30 días. El presidente de la Comisión instó a los equipos técnicos de los cabildos y a las áreas internas de los ayuntamientos a trabajar de inmediato en la elaboración de sus descargos, y describió el proceso de auditoría como “una tubería de procesos” en la que los informes se van entregando de manera parcial, sin interrumpir la revisión continua de las cuentas.

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Lázaro Domínguez González, conocido con respeto como Tata Lasyi’a, es un referente cultural de los pueblos originarios de Chiapas. Nacido en junio de 1955 en San Pedro Yaspak, municipio de Chapultenango, se ha distinguido como músico, danzante y Jarakom (padre o jefe del pueblo zoque), desempeñando un papel central en la preservación de rituales ancestrales y tradiciones comunitarias. Reconocido como maestro tradicionalista y ramilletero, su presencia es indispensable en ceremonias religiosas, actividades culturales y sociales, siempre en defensa de la tierra y el agua, elementos sagrados en la cosmovisión zoque, aclarando, que no se trata de un brujo, curandero o chamán zoque, es un promotor nato de su cultura.

REFERENTE CULTURAL

Lázaro Domínguez González, guardián de la tradición zoque en Chapultenango

En sus propias palabras, dijo que los principales de su pueblo, siendo él joven, fueron quienes le otorgaron este don, responsabilidad que por ya varias décadas ha desempeñado y cuidado en las formas y costumbres de sus tradiciones, legado que piensa será entregado al siguiente elegido, el que, seguramente, también será llamado por los ancestros como lo fue él. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra su papel como mayordomo principal en rituales por el agua, donde dirige

ceremonias en manantiales sagrados, agradeciendo en lengua zoque a Nasakobajk (madre/padre tierra) y transmitiendo la importancia de proteger los recursos naturales.

La escritora zoque Miqueas Sánchez Gómez ha sido también una figura clave en la difusión y reconocimiento del legado cultural de Don Lázaro Domínguez González. Con su obra literaria ha dedicado palabras y letras que exaltan la vida, la cosmovisión y la trayectoria de este maestro tradicionalista, convirtiéndose en una de las principales voces que promueven la cultura zoque en la actualidad. Su labor ha permitido visibilizar a personajes emblemáticos como Don Lázaro, mostrando cómo su ejemplo inspira tanto a artistas como a comunidades enteras en la preservación de la memoria y las prácticas ancestrales. Domínguez también es uno de los últimos practicantes del Jami’atkuy, un arte ceremonial que fusiona el lenguaje zoque antiguo con oraciones católicas, cargado de metáforas y musicalidad que invitan a la reflexión y la armonía con el entorno. Además de ser ejecutante de flauta de carrizo y tambor, ha formado a generaciones de niños y jóvenes en danzas tradicionales como la Yomo’etze, Kak’etze y, especialmente, la Nipi’etze o danza de la siembra, celebrada cada 2 de febrero en Chapultenango. Este ritual comunitario, cargado de simbolismo y gratitud por la

abundancia de la vida, reúne a familias enteras en torno a las semillas, los frutos y la esperanza de cosechas prósperas.

A lo largo de más de cuatro décadas, Don Lázaro ha representado al pueblo zoque en festivales del Instituto Nacional Indigenista (hoy INPI), el CELALI, la radiodifusora XECOPA y el Festival Maya-Zoque-Chiapaneca, además de ser parte del documental Nasakopajk, dirigido por el cineasta tzotzil Néstor Jiménez. Su legado ha sido reconocido por programas como el PACMYC, consolidándolo como un símbolo vivo de resistencia cultural, uniendo espiritualidad, memoria y educación comunitaria en torno a la cultura zoque.

Actualmente, Don Lázaro Domínguez González se encuentra inscrito en la convocatoria Tesoro Humano Vivo, un reconocimiento que busca salvaguardar y honrar a las y los portadores de saberes ancestrales en México. Este nombramiento representa no solo un homenaje a su trayectoria, sino también un acto de justicia cultural hacia quienes han dedicado su vida a mantener vivas las tradiciones y conocimientos comunitarios.

En el caso de Don Lázaro, su postulación resalta la importancia de proteger y valorar a quienes, como él, son puentes entre la memoria histórica y las nuevas generaciones, garantizando que el legado zoque siga vigente y fortalecido en el tiempo.

DIRECTORA DEL HEP

Enfermedades oncológicas y psiquiátricas van al alza

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN

Tuxtla.- Las principales causas de atención en el Hospital de Especialidades Pediátricas se enfocan en males oncológicos y hematológicos, pero también existe un aumento en aquellas que son psiquiátricas, reconoció Elsa María Albores Ríos, encargada de la Dirección de ese HEP.

En entrevista, resaltó que la leucemia linfoblástica aguda es una de las enfermedades más comunes con las que llegan los infantes, pero de ahí se registran los tumores sólidos, abdominales, hepáticos y renales.

Además, detalló que otra de las causas más recurrentes son las malformaciones congénitas como las cardiopatías, es decir las alteraciones en la formación del corazón, mismas que requieren de atención quirúrgica o por hemodinamia. También apuntó que hay quienes llegan con enfermedades gas-

trointestinales o malformaciones urológicas o pulmonares, “lo que notamos ahora es el aumento en enfermedades oncológicas, pero puede ser también por el tipo de alimentación, aunque sabemos que es multifactorial, porque también hablamos de algunas alteraciones cromosómicas u otras”.

Reconoció que a la par hay un alza de males psiquiátricos o del neurodesarrollo que también requieren de atención, y para ello cuentan con una clínica especial.

Por el momento, Elsa María Albores recordó que ese nosocomio de alta especialidad cuenta con 73 camas y, por lo regular, están al 100 por ciento de ocupación.

Sin embargo, confió que atienden pacientes de otras áreas, y aparte de especialización ofrecen consulta externa y un área que se llama Hospital de Día, donde ingresan alrededor de 100 enfermos diarios, quienes reciben diferentes tratamientos como quimioterapias.

“Entonces, hablamos de que a dia-

rio recibimos de 400 a 500 pacientes, todos reciben tratamiento de alta especialidad”, puntualizó, y mencionó que una de las mayores

GRUPO AS NO LES CUMPLE

necesidades que tienen para llegar a sus consultas es el recurso, y más para quienes provienen de localidades de difícil acceso.

Piden trabajadores de radio pago de sueldos y otros conceptos

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Empleados de la empresa radiofónica “Grupo As Comunicación” de esta ciudad capital solicitaron el pago de diferentes conceptos como sueldos o el reparto de utilidades, conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).

A través de un video que subieron a la red social Facebook, solicitaron a la dueña de la compañía, Amalia Guadalupe Quiñones Armendáriz, y a los administradores Daniel González Gutiérrez y Sinecio Farrera Liévano les paguen de inmediato las prestaciones pendientes desde hace 16 meses.

Mencionaron que, como parte de una de las emisoras denominada XEUEAM SA de CV, ya no soportan más las “largas” para recibir el recurso

que ya devengaron al desempeñar, a diario, su jornada laboral.

Luis Enrique Díaz López, uno de los afectados, relató que los adeudos son parte de su fondo de ahorro, préstamos que ya les descontaron, la PTU y, en su caso y el de otros compañeros, la liquidación por la venta de la estación XHTUG.

“Todo esto sigue sin resolverse, por eso exigimos a Estación

Radiofónica de México y ‘Grupo AS Comunicación’ cumplir con sus compromisos. Ya basta de indiferencias, somos profesionales y merecemos respeto”, aseveró.

Por su parte, Francisco Álvarez, otro de los afectados, pidió que ya les paguen lo que les corresponde, “porque no sólo nos afectan a nosotros, sino a nuestras familias, a las que tenemos que mantener”.

Otra de las denunciantes evidenció que otro problema que viven de

forma consecutiva es que no les pagan sus quincenas a tiempo, es decir que transcurren los días y no reciben lo que les compete. Comentó que, de hecho, están más

afectados porque desde hace tiempo no les dan su fondo de ahorro ni prestaciones; “ya son casi dos años sin eso, además le sumamos lo del Infonavit”.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió como invitado de honor a la ceremonia por el primer día de emisión de la serie de estampillas postales “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”, realizada en el Palacio Postal en la Ciudad de México. En este marco, enfatizó que la destacada escritora y poeta fue una mujer universal, reconocida por su lucha a favor de la liberación femenina, la pluralidad y la apertura del indigenismo mexicano y latinoamericano, así como por su impulso a la alfabetización.

“Vamos a decirle al mundo que Rosario Castellanos sigue vigente: su obra, su palabra, su escritura, su pensamiento, pero sobre todo su dignidad, como una mujer que se ganó su espacio en el mundo entero. ¡Viva Rosario Castellanos!”, expresó el mandatario.

Acompañado por la directora general de Correos de México, Violeta Giorgina Abreu González, y el analista académico y consultor Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora, Ramírez Aguilar agradeció la emisión de esta serie de timbres postales que honra y visibiliza a una chiapaneca ilustre, pionera en la política, la diplomacia y la literatura. Subrayó que con la histórica llegada de Claudia Sheinbaum Pardo como primera presidenta de México, también se simboliza la presencia de Rosario Castellanos y de todas las mujeres que han abierto camino.

Asimismo, el gobernador dio a conocer que, junto con las instituciones del Gobierno de México, continuará impulsando homenajes y actividades conmemorativas por el centenario del natalicio de Rosario Castellanos, con el propósito de mantener vivo el legado que heredó a Chiapas, a México y al mundo. Por su parte, la directora general de Correos de México, Violeta Giorgina Abreu González, agradeció la presencia del gobernador Eduardo Ramírez y reconoció su compromi-

NUEVA ERA

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

so con la promoción de la riqueza cultural e histórica de Chiapas. Destacó que, desde el inicio de su administración, ha impulsado diversas acciones para honrar a mujeres chiapanecas que han dejado huella, como Rosario Castellanos. En ese sentido, señaló que este acto rinde homenaje a una de las voces más emblemáticas de la literatura mexicana y permitirá que su obra siga inspirando a nuevas generaciones y fortaleciendo la historia colectiva. “Su palabra, transformada en símbolo, viajará para recordar que la escritura es un acto de permanencia, justicia y esperanza”, afirmó.

El Servicio Postal Mexicano emite esta serie de dos estampillas postales como homenaje a los “100 años del Natalicio de Rosario Castellanos”, no solo para recordar a la escritora y poeta, sino también a una de las pioneras del feminismo en México, cuyo legado desafió las convenciones y abrió camino a las generaciones futuras.

Asistieron a este evento la rectora de la Universidad Nacional Rosario

Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; la profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y especialista en literatura y poesía

latinoamericana, Eva Castañeda Barrera; y el gerente comercial del Fondo de Cultura Económica, Antonio Hernández Estrella, entre otros.

Miércoles 08 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Los seis mexicanos retenidos por Israel en la flotilla humanitaria inician su repatriación

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este martes que los seis ciudadanos mexicanos retenidos por Israel como integrantes de la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria con destino a Gaza, fueron liberados e iniciaron su repatriación hacia México.

En un comunicado, la cancillería informó que las y los connacionales, identificados como Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, fueron trasladados desde Israel hacia Amán, Jordania. Ahí, expuso la SRE, fueron recibidos por el embajador de México en Jordania, acompañado por el embajador mexicano en Israel, quien los acompañará hasta la Ciudad de México.

“La cancillería agradece el apoyo del Gobierno de Jordania, ante el cual se realizaron las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de nuestros connacionales a ese país”, se -

ñaló en el comunicado la SRE. Los seis activistas formaban parte de la flotilla internacional de carácter humanitario que buscaba romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza, con el objetivo declarado de entregar ayuda y expresar solidaridad con la población palestina.

La Flotilla Global Sumud fue interceptada por fuerzas israelíes la semana pasada antes de llegar a su destino en aguas internacionales. Tras su detención, los mexicanos fueron llevados al centro de reclusión de Ktziot, en el sur de Israel, donde el embajador de México en ese país, Mauricio Escanero, los visitó el fin de semana.

La SRE aseguró entonces que todos se encontraban en buen estado de salud y mantenían comunicación constante con las autoridades mexicanas.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores se ha mantenido en contacto permanente con los familiares de las y los connacionales que están siendo repatriados, y reitera que su prioridad es garantizar la seguridad e integridad física de todas y todos

los mexicanos en el exterior”, añadió la dependencia.

La liberación y repatriación de los mexicanos ocurre en medio de la tensión que persiste en la región, agravada por la situación humanitaria en Gaza y las acciones de organizaciones internacionales que denuncian

las restricciones al ingreso de ayuda al enclave palestino. México ha expresado en foros internacionales su oposición a las restricciones a la asistencia humanitaria en Gaza y presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra de Israel en

el enclave.

Entre los liberados de la flotilla por el Gobierno israelí, se encuentra varios latinoamericanos, de países como Brasil, Uruguay, Colombia y Argentina; además de un grupo de 21 activistas españoles, quienes llegaron a su país.

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El huracán Priscilla de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, dejará lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado en su paso por el Pacífico mexicano, en la víspera de su aumento a categoría 3, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su comunicado más reciente, el organismo apuntó que debido a los desprendimientos nubosos de Priscilla se pronostican lluvias intensas (de 75 a

150 milímetros [mm]) en el sur de Baja California Sur, el centro y el sur de Sinaloa, y el norte y el centro de Nayarit. Además de fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco y Colima, y vientos de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur; de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, así como de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en las costas de Colima.

También precisó que a las 15:00 hora local (21:00 GMT) el centro del huracán se localizó aproximadamente a 345 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 535 km al oeste de Cabo Corrientes en el estado de Jalisco.

El fenómeno registra vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.

“Se prevé oleaje de 5,5 a 6,5 metros (m)

de altura en la costa sur de Baja California Sur; de 3 a 4 m en costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y de 2 a 3 m en la costa de Colima”, detalló el documento. Además se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur. Y señaló que las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Al igual que el SMN, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este mismo martes que el huracán Priscilla se intensificará a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y se desplazará en paralelo a la costa occidental del estado mexicano de Baja California Sur (noroeste).

Dijo que autoridades trabajan en coordinación y se preparan en el balneario de Los Cabos, Baja California Sur donde se pronostican fuertes lluvias.

SEGURIDAD

Homicidios en México bajan un 32 % en el primer año de la presidencia de Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.

Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco detalló que la reducción del 32 por ciento se logró al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el

2015, aunado a que el periodo de enero a septiembre es el más bajo desde hace nueve años. Informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, 11.3 por ciento; Chihuahua, 7.4 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Michoacán, 5.6 por ciento. Mientras que 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito: Zacatecas con menos de 88 por ciento; Chiapas con menos de 73 por ciento; Quintana Roo con menos de 68 por ciento; Jalisco con menos de 62 por ciento y Nuevo León con menos de 61 por ciento. Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son el Estado de México, 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento. Añadió, que también, de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehí -

por ciento (43 mil 827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9 mil 497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión; y 10 por ciento (5 mil 959) han sido extorsiones consumadas de las que se han iniciado carpetas de investigaciones. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios

con la participación de 55 mil 522 niñas, niños y jóvenes; del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; 5 mil 586 Jornadas por la Paz; se visitaron 179 mil 700 hogares; 315 Ferias de Paz; además se han brindado 3 millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil 866 personas y como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, desde el 10 de enero, 6 mil 420 armas de fuego: mil 967 largas, 3 mil 809 cortas y 644 granadas, así como 5 mil 821 juguetes bélicos por educativos.

UNIVERSIDADES

UNAM identifica responsables de falsas alarmas de bomba cuando se repite otra

EFE

- EL SIE7E

culo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento. Mientras que la Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que con la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas, así como la implementación del nuevo marco normativo, del 1 de octubre al 30 de septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.

Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades y se han realizado 59 mil 283 llamadas al 089 de las cuales el 74

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este martes que se identificó y citó a declarar a dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en las instalaciones universitarias y contra integrantes de la comunidad a través de medios digitales. Este mismo martes, horas después de la publicación del mensaje institucional, estudiantes y trabajadores de la Preparatoria 8 de la UNAM fueron desalojados por otra amenaza de bomba que tuvo que ser revisada por parte de la policía capitalina, cuerpo de bomberos y del agrupamiento de Zorros de la Secretaría de Seguridad Ciuda -

dana. Esta falsa alarma es la segunda en dos días después de que el lunes otro aviso de amenaza de bomba obligara a desalojar la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

A estos desalojos se suma la suspensión de actividades presenciales en varias facultades de la UNAM, el 29 de septiembre pasado, como medida de seguridad ante distintas amenazas en redes sociales, una semana después de que un estudiante asesinara a otro en el Colegio de Ciencias Humanidades (CCH) Sur. Tras la muerte del joven, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, prometió que redoblarán esfuerzos para garantizar la seguridad física y psicológica del alumnado.

OLA DE VIOLENCIA

Duelo y sorpresa en la despedida del sacerdote asesinado en Guerrero

EFE - EL SIE7E

Chilpancingo.- El cuerpo del sacerdote mexicano Bertoldo Pantaleón Estrada, encontrado asesinado este lunes en el estado de Guerrero, fue despedido este martes en la Parroquia de San Cristobal, en donde ofició los últimos ocho años, con una misa de cuerpo presente ante miles de feligreses y en medio de desconcierto y el duelo. En esa iglesia ubicada en la comunidad de Mezcala, a 50 kilómetros al norte de la capital del estado, se congregaron miembros de la Iglesia Católica y fieles de distintos pueblos de la región, quienes pasaron a despedirlo al ataúd rodeado de flores blancas y que contaban con su túnica y la biblia que utilizaba.

La celebración estuvo a cargo del obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, quien ofició el sermón de despedida para el párroco, en el que resaltó que estaba dedicado a su labor pastoral.

Posteriormente, luego de rezos y coros el féretro dejó la parroquia para ser trasladado a su tierra natal en Changata, municipio de Ajuchitlán del Progreso en la Tierra Caliente del estado, En declaraciones a medios, el

obispo indicó que no había denuncias de amenazas o quejas de parte de Pantaleón Estrada, a la vez que destacó no conocen al chófer o acompañante que es señalado como presunto responsable, de acuerdo con el

ECONOMÍA

secretario de Seguridad del gobierno de México, Omar García Harfuch.

De Jesús subrayó la sorpresa y el duelo en los que están ahora la Iglesia y los familiares, e indicó que la investigación está en

manos de los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero y esperan que le den continuidad al caso. El prelado admitió que hay casos en los que sería conveniente poner vigilancia a algunos sacerdotes, sin embargo, reiteró su postura a favor de un diálogo y una tregua con los grupos delictivos.

“Hace falta ahí trabajar, hace movernos en esas estructuras también y es disponer las agendas, disponernos con los lideres que estamos interesados que haya paz”, subrayó. Esta no es la primera vez que en Guerrero, uno de los estados con la tasas de homicidios más altas en el país, ocurren crímenes en contra de los miembros de la Iglesia católica. Ante la ola de violencia que azota al país, la Iglesia mexicana ha desempeñado un papel protagonista en el planteamiento de acuerdos para promover la paz en varias localidades de México, un posicionamiento que ha puesto en riesgo la seguridad de los integrantes del clero.

México impulsará su crecimiento cuando resuelva el T-MEC, según el Banco Mundial

EFE - EL SIE7E

Washington.- El Banco Mundial (BM) aseguró este martes que la economía de México crecerá cuando consiga resolver la incertidumbre en la que está sumida por su relación con Estados Unidos y la renegociación del tratado de libro comercio de Norteamérica (T-MEC), aunque la institución mejoró las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana hasta 2027. “La tasa de crecimiento no es la que nos gustaría, y gran parte de ello se debe precisamente a la incertidumbre que rodea el futuro de la asociación entre Estados Unidos y México”, declaró William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del BM en una rueda de prensa para presentar el último informe sobre la región. Ese informe mejora las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana respecto a las difundidas en junio de 2025.

El BM estima que México crecerá un 0,5 % este 2025, tres décimas más de lo que apuntó en verano. También aumentó el crecimiento para los próximos dos años: 1,4 % para el 2026 y 1,9 % para 2027. “Cuanto antes se resuelva (la relación comercial con Estados Unidos), mejor será para los inversores de todo el mundo que estén pensando en México”, añadió.

Sin embargo, el economista afirmó que, pese a que estaba sufriendo el impacto de las tensiones con EEUU, la situación “no es del todo negativa”.

“Algunos de los competidores de México en Asia Oriental se enfrentan a aranceles mucho más elevados, lo que está provocando una cierta desviación del comercio hacia México”, indicó.

Maloney confió en que la incertidumbre se pueda resolver y que la situación mejore para las próximas previsiones del organismo.

Ambos países se encuentran en la fase inicial de la revisión del T-MEC, el tra -

tado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, clave para la economía mexicana.

Según explicó el secretario de economía de México, Marcelo Ebrard, el Go -

bierno mexicano ha empezado la fase preliminar de este proceso, pero la revisión está prevista que comience en enero de 2026 y que culmine a mediados de ese año.

Internacional

Miércoles 08 de octubre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump deja abierta la puerta a sustituir el T-MEC con acuerdos

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dejó abierta este martes la puerta a sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales, en vez de la actual estructura entre EE.UU., México y Canadá, y añadió que no tiene ninguna preferencia.

“Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”, indicó Trump, junto al primer ministro canadiense, Mark Carney, al ser preguntado sobre si estaba comprometido a renovar el T-MEC.

Trump se reunió con el mandatario canadiense en la Casa Blanca para tratar acuerdos comerciales y arancelarios.

El tratado comercial de Norteamérica, que negoció Trump en su primer mandato, tiene que ser revisado en 2026 por los tres países.

El presidente también expresó que no

tenía ninguna preferencia sobre la estructura de acuerdos comerciales entre las tres economías norteamericanas.

“No me importa”, respondió ante la mirada de Carney, a la pregunta de si prefería una u otra opción.

“Quiero llegar al mejor acuerdo para este país y también, en gran medida, con Canadá en mi mente”, añadió.

Los tres países norteamericanos han empezado el proceso interno de revisión del acuerdo comercial que el propio Trump firmó durante su primer mandato (2017-2021).

Posteriormente, en 2026, los tres países mantendrán conversaciones conjuntas para la revisión del acuerdo.

Tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año, destacados políticos canadienses sugirieron la idea de abandonar el T-MEC y negociar de forma bilateral con EE.UU. un acuerdo comercial que no incluyese a México, por considerar que el país latinoamericano era la fuente de los problemas la economía de la región.

Llegan a Chicago un centenar de soldados de la Guardia Nacional de Texas

EFE · EL SIE7E

Nueva York.- Cerca de la mitad de los 200 soldados de la Guardia Nacional de Texas enviados al estado de Illinois para proteger a agentes federales llegaron este martes al área de Chicago, según informaron CNN y The New York Times, citando este último fuentes militares “familiarizadas con el despliegue”. El resto de esas tropas, autorizadas a trasladarse por el gobernador texano Greg Abbott bajo órdenes del presidente Donald Trump, arribarán dentro de unas horas y se movilizarán en varios puntos de la ciudad “mañana miércoles a más tardar”, agrega la cabecera neoyorquina. Además, en su testimonio ante

el Comité Judicial del Senado, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, declaró que el director del FBI, Kash Patel, y el fiscal general adjunto Todd Blanche se dirigen a Chicago junto con las tropas de la Guardia Nacional.

“Ojalá amaran a Chicago tanto como odian al presidente Trump; actualmente la Guardia Nacional está de camino a Chicago porque no protegen a sus ciudadanos”, contestó Bondi a la pregunta de Dick Durbin, senador demócrata por Illinois, en el mencionado comité sobre la movilización de las tropas en su estado.

Por el momento, el juzgado federal del sur de la ciudad de Chicago y el centro de detención Broadview, donde se han reunido manifestantes en las últimas semanas y hubo algunos enfrentamientos con las autoridades, permanecen en calma.

El despliegue ordenado por Trump ocurre en medio de crecientes protestas contra las redadas migratorias en Chicago.

La ciudad está envuelta desde hace casi un mes en la operación Midway Blitz; liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) que, amparados en ‘garantizar la seguridad’, han intensificado las detenciones de personas de origen latino, principalmente, con el objetivo de deportarlas. Los agentes de la Patrulla Fronteriza incluso llegaron a abrir fuego el pasado sábado en el área de South Side, hiriendo a una ciudadana estadounidense.

Por su parte, el propio Trump intervino hoy desde el Despacho Oval junto al primer ministro canadiense, Mark Carney, para volver a cargar hoy contra el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y el alcalde de Chica -

go, Brandon Johnson, -ambos del Partido Demócrata- resaltando su “incapacidad” en la gestión de “asuntos de delincuencia”.

No obstante, estadísticas oficiales sobre criminalidad del Departamento de Policía de Chicago muestran descensos interanuales, con una reducción de los homicidios del 28 % con respecto al mismo período del año pasado y de casi el 50 % con respecto a hace cuatro años.

Ayer, Trump dijo que consideraría invocar la Ley de Insurrección —una normativa de 1807 que otorga al presidente poderes de emergencia para desplegar tropas en territorio estadounidense— como una forma de eludir las recientes sentencias judiciales que han bloqueado sus esfuerzos por desplegar la Guardia Nacional en otras ciudades estadounidenses.

“Son días decisivos”, dice Netanyahu en segundo aniversario de los ataques de Hamás GUERRA

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes en su primer declaración pública tras la festividad judía del Sucot, que el país afronta días críticos a fin de lograr los objetivos de la actual ofensiva bélica en Gaza, que hoy cumple dos años.

“Ciudadanos de Israel, nos encontramos en días decisivos. Seguiremos trabajando para lograr todos los objetivos de la guerra: el regreso de todos los secuestrados, la eliminación del régimen de Hamás y la promesa de que Gaza ya no representará una amenaza para Israel”, dijo la Oficina de Netanyahu en un comunicado.

Sus palabras coinciden con el segundo aniversario desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que causaron 1.200 muertos, y del inicio de la respuesta israelí con más de 67.000 palestinos fallecidos, la

mayoría civiles.

Bibi añadió que tanto él como su mujer Sara inclinan hoy la cabeza en memoria de los “mártires y caídos” cuyas imágenes quedarán grabadas, ha dicho, en sus corazones “para siempre”. “Abrazamos con cariño a las familias en duelo, deseamos una pronta recuperación a los heridos en cuerpo y alma y, por supuesto, seguimos trabajando por todos los medios para que todos los secuestrados, tanto vivos como caídos, regresen”, insistió.

Además, Bibi aseguró que la “guerra de resurgimiento en siete frentes” -en alusión a los ataques librados contra Irán, Yemen, o Hizbulá en Líbano, entre otros- “es una guerra crucial” para la existencia y el futuro de Israel.

“Juntos rompimos el eje iraní, juntos transformamos el rostro de Oriente Medio, juntos aseguraremos la eternidad de Israel”, añadió.

VIOLENCIA

Apuñalan a alcaldesa electa en Alemania

EFE - EL SIE7E

Berlín.- La Policía alemana informó este martes de que parte de una motivación familiar en el ataque contra Iris Stalzer, política socialdemócrata recién elegida alcaldesa de la ciudad de Herdecke, en el oeste de Alemania, que resultó herida por arma blanca y se encuentra en estado crítico.

“Según la información disponible hasta el momento, no hay indicios de que se trate de un hecho con motivación política.

Se presume un trasfondo familiar”, indicó en un nuevo comunicado la Policía de Hagen, que ha asumido el caso.

La misma fuente añadió que los hijos menores de la mujer “continúan bajo custodia policial mientras se esclarecen los hechos”.

“Se están asegurando exhaustivamente las pruebas”, añadió la Policía, que no confirmó las informaciones de ‘Focus Online’ de que se sospecha que la hija adoptiva de 17 años de la política pudo haberla atacado con un cuchillo.

Según informaciones del semanario ‘Der Spiegel’, este verano Stalzer ya fue atacada por su hija con un cuchillo.

De acuerdo con la Policía, hacia las 10.40 GMT la víctima, de 57 años, fue encontrada en su domicilio con “graves heridas” que hacía temer por su vida.

Tras recibir atención médica, fue trasladada en helicóptero a un hospital.

Según el diario ‘Bild’, su hija adoptiva fue quien llamó a los servicios de emergencia y afirmó que su madre había sido atacada.

Cuando llegó la Policía, supuestamente les dijo a los agentes que había abierto la puerta de la casa y encon -

trado a su madre gravemente herida. Su hermano, un niño de 15 años también adoptado, estaba presuntamente durmiendo.

Los miembros de los servicios de emergencia encontraron a la alcaldesa electa sentada en un sillón sangrando abundantemente, de acuerdo con ‘Bild’. ‘Der Spiegel’ indicó que la política sufrió al menos diez heridas por arma blanca en abdomen y espalda.

Stalzer acaba de ganar la segunda vuelta de los comicios locales del pasado día 28 de septiembre al imponerse con el 52,8 % de los votos al candidato conservador Fabian Haas. El suceso produjo la reacción del canciller alemán, Friedrich Merz, quien dijo en su cuenta de X que las noticias que llegaban de Herdecke eran algo atroz y pidió un esclarecimiento rápido del suceso.

“Tememos por la vida de la alcaldesa electa, Iris Stalzer, y esperamos que se recupere por completo. Mis pensamientos están con su familia y sus seres queridos”, indicó el jefe del Gobierno germano.

Pelean en lo más alto

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con un promedio perfecto de 3.00 puntos por partido, gracias a un registro perfecto de 4 victorias y una diferencia de +14 goles a favor, Lechuzas UPGCH figura al momento como líder nacional de la Liga TDP MX, en la Temporada 2025-2026. Tras la victoria de este viernes sobre Felinos 48, el representativo de la Universidad Pablo Guardado Chávez cuenta con números que les permiten comandar no sólo el Grupo 2 con 12 puntos, sino también la tabla de clasificación nacional; es decir, se ubican como el equipo número 1 de México de entre 240 clubes, en un hecho histórico para la franquicia gracias al proyecto guiado por el profesor Miguel Ángel Casanova y su equipo

de trabajo.

Los universitarios son además la mejor ofensiva con 14 goles anotados, además de la mejor defensa, pues no han permitido un solo gol en su portería.

Las victorias de Lechuzas UPGCH, en el arranque de temporada, son las siguientes: 3-0 como visitante a los Alebrijes de Oaxaca; 5-0 a CHIFUT como local; 1-0 a Pavones ADMC como visitante y; 5-0 a Felinos 48, en la reciente Fecha 5 de la Liga TDP jugando en casa. Finalmente, es oportuno recordar que Lechuzas UPGCH tiene pendiente por disputar su partido como local de la Fecha 1 contra Cruz Azul Lagunas, cuya fecha oficial aún será anunciada, en tanto que su siguiente compromiso lo jugará el sábado 11 de octubre, cuando visite a la Universidad Euroamericana

CHARRERÍA

NASCAR

Desbordan de amistad el lienzo

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Charreadas vibrantes se vivieron en la quinta fase del Torneo de la Amistad Chiapas 2025 donde hubo empate en la parte alta con la mejor puntuación el 04 y 05 de octubre en el lienzo de la Unión de Asociaciones de Charros de la Capital.

Rancho El Refugio del sector Plus fue el mejor equipo de la jornada sabatina con 333 y La Chiapaneca de la categoría Tradicional, igualó los números en el cierre dominical de la quinta fase. De tal manera que ambos equipos se proclaman monarca de esta fecha, que fue la última de la fase regular. El comité organizador del Torneo de la Amistad 2025, realizó homenaje y reconocimiento a tres grandes personalidades de la charrería: Fabiola Culebro Serrano, Alejandro Sánchez Aldana e Ignacio Gómez Cal y Mayor. Además, se realizó la presentación de la escaramuza categoría Dientes de

Leche Real del Valle de Cintalapa, así como las campeonas estatales, Valquirias de Tuxtla, quienes representarán a Chiapas en el Nacional Aguascalientes 2025.

Jornada totalmente hermanada con gran entrada, donde las familias compartieron los alimentos como en antaño ante el motivo del homenaje a los tres personajes que son oriundos de Cintalapa de Figueroa.

Con estos ingredientes se realizó la quinta fase del Torneo de la Amistad 2025 y se prepara desde ya la ronda de Repechaje, donde participarán equipos con charreadas pendientes y con ello podrá conocerse a los finalistas.

Adelantó el comité organizador que la fase de Repechaje se realizará el 22 y 23 de noviembre próximo, en tanto que las finales en el sector Tradicional y Plus, será el 29 y 30 del mismo mes, esto ya dentro del marco de la Feria Chiapas 2025.

Lejos de los objetivos

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La segunda ronda de Play Off NASCAR México tuvo su inicio en el Súper Óvalo Potosino parrilla conformada por veintisiete competidores que buscaban la décimo segunda bandera a cuadros de la temporada, Max Gutiérrez #23 Canel´s encabezando el contingente tras haber conseguido la pole un día antes, así se ponía en juego una fecha más que prometía mucho para los pilotos de Canel´s Racing.

El show NASCAR México en el Súper Óvalo Potosino daba inicio con la presentación de los pilotos, uno a uno conforme a su lugar de partida se hacía presente frente a los aficionados que se dieron cita en la gradería, posteriormente los honores correspondientes daban paso al comienzo de las hostilidades con los pilotos de Canel´s Max Gutiérrez #23 en posición uno y Rubén García jr #88 en séptimo.

Autos alineados en espera de bandera verde en puesto uno, inicio trepidante, los competidores se lanzan sobre el auto #23 Canel´s de Max Gutiérrez buscando rápidamente arrebatarle la posición de

honor siendo esto posible en el giro tres descendiendo al segundo puesto, posteriormente al sexto donde se mantiene con ritmo conservador esperando su entrada a pits para carga de combustible, detrás de él su compañero Rubén García Jr. #88 Canel´s comienza a remontar posiciones logrando ascender varias para colocarse top tres en la vuelta 32 y así mantener ritmo de top cinco por un largo periodo soportando en cada curva los embates. Todo marchaba en Canel´s conforme a lo planeado, Max Gutiérrez y Rubén García Jr. controlando su auto para llegar completa a la última parte de la competencia, entrada a pits por recarga de combustible, aquí comienza lo inesperado para Max quien al estar ya en su cajón esperando ser recargado el auto #75 le proporciona fuerte golpe en la llanta derecha delantera dejando al auto #23 totalmente dañado teniendo el equipo que arreglarlo rápidamente para no perder vueltas siendo esto más dañino de lo pensado quedando retrasado dos giros teniendo con esto que remar contra corriente haciendo imposible a la larga su regreso a los tres primeros lugares.

Consiguen subir a pódium

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

La semifinal de la Súper Copa Roshfrans 2025, resultó sumamente positiva para el Andretti-Jourdain Autosport al sumar un podio más de la GTM Pro 1 el pasado fin de semana en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de Puebla. El campeonato Gran Turismo México visitó Puebla el pasado fin de semana en la 8va fecha de la Súper Copa Roshfrans, días intensos con un clima cambiante al que se tuvo que adaptar el Andretti-Jourdain Autosport para buscar un saldo favorable de cara al cierre de temporada. Junto a su piloto Paul Jourdain, inició su andar en las prácticas y calificaciones al mando del auto #9 Herdez/ JETZ Autopartes/ Hoosier Tire, en el trazado poblano de 2,820

metros de longitud, ubicado en el municipio de Amozoc; sin poder culminar la primera de las sesiones clasificatorias debido a la lluvia, para posteriormente salir a una calificación en superficie mojada que le daba el lugar 10 de salida. El domingo por la mañana, Paul Jourdain tendría el primero de los hits a 40 minutos de duración, arrancando en el lugar 5, para gestar una remontada importante ante la afición que realizó una gran entrada en las tribunas, alcanzando el segundo sitio para sumar un nuevo podio a su ya buen año.

Finalmente, por la tarde se daría la segunda carrera, debiendo venir de atrás para llegar hasta el sexto sitio, a un solo paso del top-5 que le da los puntos necesarios para poder mantenerse entre los mejores del campeonato.

MUNDIAL VOLEIBOL

Cierran una gran competencia Países Bajos y Brasil ganan

AGENCIAS - EL SIE7E

El medallista paralímpico Edgar Cesáreo Navarro ganó la presea de bronce en la final de 100 metros T51, al cronometrar 22.23 segundos, su mejor tiempo de la temporada, en la penúltima jornada del Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025, que se realiza en India. Con esta insignia, México llegó a siete medallas en este certamen mundialista: tres preseas de oro, una de plata y tres bronces.

En la final de lanzamiento de jabalina F54, el subcampeón de los Juegos Paralímpicos París 2024 Edgar Ulises Fuentes cerró en la quinta posición, con un registro de 30.63 metros, su mejor marca de la temporada. Mientras que, en la final de 100m T52, los medallistas paralímpicos Salvador Hernández y Leonardo Pérez conclu -

yeron en el sexto y séptimo lugar, con 17.46 segundos y 18.08s, respectivamente.

La selección mexicana que compitió en el Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025, cosechó tres preseas de bronce en la última jornada del certamen, que se realizó este domingo, gracias a Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, con lo que México cerró con 10 medallas totales: tres medallas de oro, una de plata y seis bronces. El medallista paralímpico Leonardo de Jesús Pérez Juárez ganó la insignia de tercer lugar, al cronometrar 3:58.85 minutos, en la final de 1,500 metros T52, en el último día de competencias del Mundial. El tlaxcalteca, medallista de los Juegos Paralímpicos Londres 2012 y Tokio 2020, también participó en las pruebas de 100 y 400 metros T52.

AGENCIAS-EL SIE7E

Quinto y último día de actividades en el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Veracruz 2025. La cancha central de la Playa de Santa Ana en Boca del Río, Veracruz, lució sus mejores galas para conocer a los monarcas de la competencia.

Las neerlandesas Katja Stam y Raïsa Schoon, quienes llegaron por la vía de la clasificación, se consagraron con los máximos honores en la rama femenil al derrotar en dos sets (21-16 y 21-14) a las estadounidenses Corine Quiggle y Chloe Loreen.

La medalla de bronce en las damas fue para las puertorriqueñas María Claudia González y Allanis Sánchez, al derrotar en episodios corridos (21-17 y 21-15) a Shaunna Polley y Olivia Mac Donald.

En los caballeros, los brasileños George Sauto y Saymon Barbosa sorprendieron a propios y extraños, ya que alzaron el trofeo de monarcas tras superar 2 a 0 (21-16 y 21-17) a los norteamericanos Chase Budinger y Miles Evans, que eran el ranking número uno de esta competencia.

La tercera plaza en los varones fue para Yves Haussener y Julian Friedli de Suiza. En duelo de europeos, derrotaron en capítulos seguidos (23-21 y 21-17) a Samuele Cottafava y Gianluca Dal Corso, de Italia. Igor Rojí López, secretario de Turismo en el Estado de Veracruz; y Crisanto Grajales, director general del Instituto Veracruzano del Deporte, fueron los encargados de entregar las medallas y el trofeo respectivo al primero, segundo y tercer lugar del certamen.

Futuro de Juárez en vilo

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Pumas siguen al borde de quedarse sin Play-In, el conjunto universitario ligó su cuarto partido sin conocer la victoria tras caer ante las Chivas en la Jornada 12 del Apertura 2025, por ahora, se mantendrán en la décima posición durante el parón de Fecha FIFA.

Sin embargo, las críticas sobre Efraín Juárez han acrecentado pero el estratega continuará al mando de los felinos, con información de Carlos Ponce de León se confirmó que el mexicano continuará su proyecto en El Pedregal.

“No se va Efraín Juárez, no se va a ir, todavía no se va, la paciencia se va extender para el siguiente torneo que es donde la directiva espera cosechar algo”, resaltó el periodista durante la emisión del lunes en ‘Infiltrados’

Efraín Juárez no ha tenido el inicio que esperaba, el mexicano no alcanza el 40% de efectividad tras 12 jornadas disputadas en el actual torneo y el conjunto Auriazul está al borde de quedar eliminados en la fase regular. Además de la baja efectividad Efraín Juárez ha tenido el peor arranque de torneo de Pumas de los últimos cinco. Luego del juego ante Chivas en CU, el Club Universidad Nacional tiene apenas 13 puntos, lo que lo coloca en la décima posición. Asimismo, los felinos registran 15 goles y han recibido 19, con una diferencia de -4. Cabe mencionar, que más allá de la importancia de los resultados, el extécnico de Atlético Nacional ha tenido como mayor problema el tema disciplinario, motivo por el que no pudo estar en el reciente juego en Ciudad Universitaria tras ver la expulsión ante América.

CHAMPIONS COSTA RICA

Niegan un cambio de formato Semana crucial para Herrera

AGENCIAS - EL SIE7E

La UEFA negó este lunes que tenga que cambiar el formato de la UEFA Champions League, tras informes sobre una serie de reuniones entre el organismo rector del fútbol europeo y la Superliga para discutir cambios en la competición.

El sábado, el periódico español Mundo Deportivo informó que, en los últimos meses, la UEFA se ha reunido en varias ocasiones con A22, la empresa impulsora del proyecto de la Superliga, y representantes del Real Madrid y el Barcelona.

Las reuniones se centraron en debatir posibles reformas para acercar la Champions League al modelo de la Superliga, incluyendo más partidos entre grandes clubes y partidos en abierto, según el periódico, aunque no se llegó a ningún acuerdo.

Este lunes, una fuente cercana al proyecto de la Superliga confirmó a ESPN que se han llevado a cabo negociaciones con la UEFA.

“Podemos confirmar los informes de que (el secretario general de la UEFA)

Theodore Theodoridis se ha reunido con (el cofundador de A22) Anas Laghrari en varias ocasiones”, declaró la UEFA a ESPN en un comunicado.

“Estas reuniones tuvieron lugar en espacios públicos, y cualquier sugerencia de que fueran ‘secretas’ es totalmente falsa. No se obtuvieron resultados formales de estas conversaciones. Reafirmamos categóricamente que no hay planes para cambiar el formato de la UEFA Champions League”.

El formato actual de la Champions League se introdujo para la temporada 2024-25, cuando la antigua fase de grupos se sustituyó por una fase liguera con 36 equipos participantes.

AGENCIAS - EL SIE7E

Miguel Piojo Herrera llega a esta semana cargando más que entrenamiento y planes: carga críticas, expectativas y apuestas para sostener su proyecto con la Selección de Costa Rica.

La reunión de “rendición de cuentas” con dirigentes de la FCRF dejó claro que Herrera sabe que su margen de error se estrecha.

Y esa percepción quedó plasmada en su nómina reciente, donde figuras como Brandon Aguilera quedaron fuera, una decisión que muchos interpretaron como dar la razón a la afición, también Ariel Lassiter, y Anthony Contreras no están en este llamado.

Aun así, Herrera no se movió con tibieza: reactivó el regreso de Celso Borges, apostó por nombres como Kendall Waston, Allan Cruz y Álvaro Zamora, y recortó del plantel a quienes no convencieron en los últimos partidos.

Esa mezcla de elementos es su carta para encarar dos batallas clave, es una decisión clara tras las críticas que llegaron en su contra y los llamados que había realizado.

Costa Rica llega con urgencia al enfrentamiento en Honduras.

En el Grupo C de la eliminatoria, la distancia entre liderato y empate es mínima, y un tropiezo podría costar caro, los ticos tienen dos puntos, Honduras cuatro, a falta de la misma cantidad de cotejos por disputarse.

En ese contexto, perder de visita no se ve como opción: rendirse ante la presión local es entregar terreno que puede ser irreversible. Piojo Herrera lo sabe.

Lejos de excusas, él mismo lo advirtió: “Me faltaba el manejo del juego, alguien que pese más que los jóvenes… ahora necesito un tipo que me empuje y nos maneje a estos jóvenes en la media cancha.”

Dodgers esquivan una bala

AGENCIAS - EL SIE7E

Blake Snell ponchó a nueve en seis entradas en blanco en las que solo permitió un hit para los Dodgers antes de que los relevistas Alex Vesia y Roki Sasaki frustraran el intento de remontada de Filadelfia en la novena entrada, llevando a Los Ángeles a una victoria de 4-3 sobre los Filis en el segundo juego de su Serie Divisional de la Liga Nacional el lunes por la noche. Shohei Ohtani conectó un sencillo productor para su primer imparable de la serie en una séptima entrada de cuatro carreras, y los Dodgers tomaron una ventaja de 4-1 al final de la novena. Nick Castellanos se deslizó de cabeza en la segunda base, eludiendo apenas el toque, para un doble de dos carreras contra

Blake Treinen que finalmente llevó a la multitud de Filadelfia al frenesí y puso el juego 4-3. Vesia entró para enfrentar a Bryson Stott, quien intentó avanzar a Castellanos con un toque. Pero el tercera base Max Muncy giró y lanzó al campocorto Mookie Betts, quien corrió para cubrir la base a tiempo para sacar a Castellanos.

El bateador emergente Harrison

Bader conectó un sencillo y Max Kepler bateó para una selección de fildeador que dejó corredores en las esquinas con dos outs. Sasaki entró y retiró al campeón de bateo de la Liga Nacional, Trea Turner, con un rodado a segunda para su segundo salvamento de la serie. Freddie Freeman hizo una jugada salvadora en la primera base, arrodillándose para atrapar el mal

tiro de Tommy Edman a guante volteado mientras mantenía su dedo del pie derecho en la base antes de rodar sobre su espalda con la pelota. Los Dodgers, campeones de la Serie Mundial, tomaron una ventaja de 2-0 en la serie al mejor de cinco y pueden avanzar a su 17ma Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria en el tercer juego el miércoles por la noche de regreso en casa en Los Ángeles.Snell, ganador del premio Cy Young en dos ocasiones, fue sensacional contra otro esfuerzo sin fuerza de los Filis en los playoffs. Turner, el campeón de jonrones de la Liga Nacional Kyle Schwarber y el dos veces MVP de la Liga Nacional Bryce Harper se combinaron para batear de 10-1 con cinco ponches.

NFL NBA Ravens no se desesperan

AGENCIAS - EL SIE7E

En la derrota del domingo por 44-10 ante los Houston Texans, los castigados Baltimore Ravens igualaron su mayor derrota en casa en la historia de la franquicia, así como su peor inicio de temporada con marca de 1-4. Un día después, el entrenador de los Ravens, John Harbaugh, insistió en que su equipo tiene lo necesario para recuperarse de uno de los peores momentos de la franquicia.

“No podemos quedarnos sentados y decir que todo está perdido. Simplemente no lo hacemos”, declaró Harbaugh el lunes. “Y lo hemos hecho antes, otros equipos lo han hecho antes, así que vamos a trabajar duro para lograrlo”.

Los Ravens siguen siendo los favoritos en las apuestas para ganar la AFC Norte, según ESPN Bet, a pesar de que están 2.5 juegos detrás de los Pittsburgh Steelers (3-1). Bajo el formato divisional actual (desde 2002),

siete equipos que comenzaron con un récord de 1-4 o peor lograron recuperarse para ganar su división, incluyendo a Los Angeles Rams de 2024.

El calendario de Baltimore, que ha sido el segundo más difícil hasta la fecha, se vuelve más fácil. El calendario restante de los Ravens ocupa el puesto 25 en la NFL, según ESPN Analytics.

Los Ravens entienden que su nivel de juego debe mejorar, y Harbaugh afirmó que deben tomar “muchas decisiones”, que podrían implicar cambios de personal. Baltimore podría buscar cambios en la línea ofensiva, el linebacker y la secundaria, que tuvieron dificultades el domingo.

“Si nos fijamos en cómo les fue a los chicos... y quién más podría necesitar una oportunidad”, dijo Harbaugh.

“Mucho de eso se debe también a las lesiones, [a] la recuperación de los chicos. Eso aliviará la presión de algunos jugadores que se vieron en una situación difícil”.

James eleva los precios

AGENCIAS-EL SIE7E

La enigmática publicación de LeBron

James en redes sociales, “La Segunda Decisión”, este lunes, disparó el precio de las entradas para el último partido en casa de Los Angeles Lakers de la temporada regular 2025-26.

Antes de la publicación de James, la entrada más económica para el partido del 12 de abril de 2026 contra los Utah Jazz en el Crypto.com Arena costaba desde $82.

Después de la publicación de James, los precios se dispararon, con entradas individuales desde $580 cada una, según Vivid Seats.

Para dos entradas para el partido Jazz-Lakers, el precio más bajo comienza en $760.

El aumento en el precio de las entradas se produjo cuando los aficionados especularon que esta podría ser la última temporada de James. A pesar de las es -

peculaciones, James restó importancia a la idea de retirarse durante los días de prensa de la NBA la semana pasada. “Estoy emocionado por la oportunidad de poder jugar al deporte que amo una temporada más”, dijo James. “Sea cual sea el camino que tome este año, estoy muy comprometido porque no sé cuándo terminará. Sé que será mucho más pronto que tarde”. James, de 40 años, se prepara para su 23.ª temporada, un récord de la NBA, y su octava temporada con los Lakers. “Es genial saber cuánto he recorrido y aún poder jugar a un alto nivel”, aseguró James. “Para mí, la edad es solo un número, pero también es la realidad. Si miras la historia del baloncesto, no ha habido muchos chicos de mi edad, especialmente al llegar a mi año 23, que hayan podido jugar a un nivel así. Simplemente intento no darlo por sentado y simplemente dar lo mejor de mí, inspirar a quien pueda”.

IMAGEN DEL DÍA

Una conocida a detalle

La atleta norteamericana Shae Anderson, que en unos meses ha tenido avances importantes en las pistas y está lista para competir.

TENIS

El calor los pone en jaque

AGENCIAS - EL SIE7E

Las adversas condiciones climáticas se ha convertido en un tema prácticamente cotidiano en el Masters 1000 de Shanghai, donde varios jugadores expresaron su disconformismo y el danés Holger Rune (11°) no quiso ser menos al apuntar directamente contra la ATP.

“¿Por qué la ATP no tiene una normativa sobre el calor?

¿Acaso quieren que un tenista muera en la pista?”, manifestó el joven nórdico, de 22 años y décimo sembrado, hacia un supervisor del ente máximo durante su presentación frente al francés Ugo Humbert (26°) por la tercera ronda, mientras le tomaban la presión y le colocaban una toalla fría en la nuca para recuperarse por las altas temperaturas y la humedad.

Ya en conferencia de prensa, el ex número 4 del mundo, el cual derrotaría 6-4 y 6-4 al zurdo galo para meterse por segunda edición al hilo entre los 16 mejores del evento chino, detallaría acerca de su duro episodio: “Durante el partido pasé un momento difícil, aunque breve, porque mi condición mejoró después. Los médicos y fisioterapeutas me sugirieron que me concentrara en mi respiración. Les agradezco que me ayudaran a mantener la calma en esa situación de presión y calor extremo”.

“Fue un día en el que tuve que sudar, pero al final logré en -

contrar un buen equilibrio. No me estoy excusando, simplemente estoy contento de seguir jugando. Ambos somos europeos, así que no estamos acostumbrados a este clima en algunos aspectos. Sabía que sería duro con el calor, pero me dije a mí mismo que las condiciones eran las mismas para él”, manifestó el pupilo de Lars Christensen y Kenneth Carlsen, que en su estreno había vencido al argentino Sebastián Báez (42°) por 7-5 y 6-4.

LA COLUMNA AUNQUE HABLEN DE COMPLOT

A veces es muy difícil creer que en el futbol mexicano hay intereses administrativos que alcanzan a trasladarse a la cancha; es decir, que desde un escritorio, alguien tenga la forma de encontrar una ruta para ayudar o perjudicar a alguien, aunque situaciones complejas no faltan, apelas a que existen personajes que no le hacen bien al futbol es quizá la mejor forma de disfrazar lo que acontece después en la cancha.

Imaginan que este torneo, América y Atlas son los equipos a los que más penales les han marcado a favor y Mazatlán FC es el que más ha cometido. Habrá quien pueda decir que los penales son producto del buen funcionamiento de los equipos, pero para nadie es un secreto que, cualquier terma en el área rival del América, tiene altas posibilidades de ser sentenciado con pena máxima. Pero digamos que es porque el América tiene un estilo de juego que los pone en el área constantemente y eso ha propiciado que sea uno de los equipos que más infracciones recibe dentro del área; sin embargo, del América vs Pumas, el penal que le cobran a Zendejas deja descolocados a muchos.

Cuando es a la inversa, que misteriosamente haya un equipo que en las primeras cinco fechas tenía cinco penales en contra y que, hasta este fin de semana, seis jornadas después, volvió a tener uno más, como es el caso de Chivas y que, en muchas ocasiones, como en el duelo ante Cruz Azul, con unas manos y una falta en el área, que, en muchos otros casos, con otra playera, quizá no habrían existido dudas para ser marcadas.

Dicen que lo de Chivas responde a los derechos de transmisión, que, desde hace algunos meses, pusieron al Rebaño Sagrado de manera exclusiva por Prime Video, lo que ha echado a andar la maquinaria para que sea víctima constante de yerros arbitrales.

Sería muy triste que Chivas tuviera que pelear contra eso también, sin embargo, tras tres triunfos consecutivos y el del domingo, encima de un penal sobre la hora, deja esas dudas en las que se convierte en más complicado aún, que Chivas pueda tener aspiraciones deportivas importantes.

Código Rojo

Vuelca unidad de carga sobre La Angostura

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó un aparatoso accidente carretero suscitado en el municipio de Chiapa de Corzo.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:55 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron sobre el tramo carretero Tuxtla-La Angostura a la altura del kilómetro 36. Ahí, se informó que, el exceso de ve -

locidad aunado a una mala maniobra hizo que, el chófer de una unidad de carga y propiedad de una empresa privada se saliera de la cinta rodante. Debido a esto, el vehículo terminó volcando sobre la maleza.

Como pudo, el ocupante salió de la unidad para pedir ayuda de las autoridades policiales.

Una hora más tarde, una grúa con ancla se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Colisionan Mototaxi y deja 4 lesionados Chocan en el bulevar Fidel Velázquez

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Cuatro lesionados y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la carretera Vieja a Cupía y con dirección a la Zona Galáctica.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 16:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un Mototaxi con cuatro personas a bordo y un automóvil particular de la marca Volkswagen, tipo Jetta y en color blanco estuvieron involucrados en un aparatoso accidente de tránsito.

Del impacto, el Mototaxi quedó literalmente deshecho y sus ocupantes con múltiples lesiones en sus extremidades.

Agentes de la Policía Vial se encargó de solicitar el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.

Estos, les brindaron la atención prehospitalaria e indicaron que, dos de los cuatro lesionados tendrían que ser trasladados a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Fuerte encontronazo entre dos camionetas

OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E

Tonalá.-Fuerte choque provocó el conductor de una camioneta que no respetó el sentido de preferencia. Los hechos sucedieron alrededor de las 23:00 horas en la calle 5 de febrero y avenida Zaragoza, barrio Nicatán. Las unidades involucradas fueron una camioneta tipo escape de color roja con laminillas DNR-355-C y la una Hilux,de color gris con placas CY-3386-F, ambas unidades del estado de Chiapas. De acuerdo a las versiones de los testigos el conductor de lq camioneta identificado con el nombre de José “N” conducía en estado inconveniente y sin

respetar el sentido de preferencia provocó el impacto contra otra unidad que venía sobre la calle 5 de febrero. Al momento del choque se escuchó un fuerte sonido que hizo que los curiosos vecinos vecinos salieran y presenciaron que las unidades presentaban daños considerables.

El chofer responsable fue detenido y llevado a la fiscalía regional istmo costa para su situación jurídica y responsabilizar los daños ocasionados.

Elementos de Tránsito del estado dieron fe de los hechos y peritos de la Fiscalía Regional Istmo costax quienes pusieron a disposición las unidades para sus tramites pertinentes.

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Fidel Velázquez, a la altura del Parque 24 de Junio.

El hecho fue registrado alrededor de las 10:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, dos unidades motrices protagonizaron un

aparatoso accidente por alcance. Agentes viales informaron que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

En el lugar, se informó que, las aseguradoras buscarían llegar a un acuerdo económico y armonioso.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Detienen a 16 presuntos elementos policiales por el delito de evasión de preso

COMUNICADO - EL SIE7E

Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, de la Guardia Nacional y del grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal detuvieron a Miguel “N”, Cristian “N”, Artemio “N”, Juan P “N”, Yovani “N”, Juan M “N”, Juan S “N”, Ezequiel “N”, Juan A “N”, Elmar “N”, Germán “N”, José “N”, Juan J “N”, Néstor “N”, Jorge “N” y Armando “N”, como presuntos responsables del delito de evasión de preso, por hechos ocurridos en el municipio de Chilón.

De acuerdo con el informe policial, los elementos de seguridad del Estado se encontraban ejecutando un mandamiento judicial en contra de Israel “N”, por los delitos de pandillerismo y ataques a las vías de comunicación, por lo

que, al momento de trasladarlo al municipio de Ocosingo para ponerlo a disposición del órgano jurisdiccional, fueron interceptados a la altura del crucero Bachajón-Sitalá, por uniformados de la Policía Municipal de Chilón, obstruyendo el paso con unidades oficiales. De lo anterior, los policías municipales hicieron descender a los elementos aprehensores de manera agresiva y liberaron de forma ilegal al detenido, subiéndolo a una patrulla municipal para llevárselo con rumbo desconocido. Al respecto, los policías estatales solicitaron apoyo, presentándose en el lugar los elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Guardia Nacional, realizando el aseguramiento de los policías municipales, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

DEL 25 AL 27 DE OCTUBRE

Coneculta anuncia la XXXV edición del Festival Maya Zoque Chiapaneca en Rincón Chamula San Pedro

• El programa cuenta con actividades que permiten conocer la cosmovisión de los pueblos originarios expresadas en diferentes manifestaciones

COMUNICADO - EL SIE7E

SCLC.- Del 25 al 27 de octubre se llevará a cabo la XXXV edición del Festival Maya Zoque Chiapaneca en el municipio de Rincón Chamula San Pedro, con la participación de 20 grupos culturales entre tsotsiles, tseltales, chuj, zoques, afrodescendientes, ch’ol y chiapaneca. El evento contará con actividades de danza y música tradicional, pintura, fotografía, literatura, teatro, cine, talleres, muestra gastronómica, conferencias y conversatorio. En rueda de prensa, Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), destacó que el Festival Maya Zoque Chiapaneca surgió en los años ochenta, con el propósito de que los pueblos tuvieran un espacio para dialogar entre sí. “Inició como una necesidad de reencontrarse y revalorar sus identidades, de compartir sus conocimientos y saberes para consolidarse y mirar hacia el futuro. El gobernador del estado, Eduardo Ramírez, nos ha pedido apoyar y acompañar estos procesos que viven los pueblos originarios. No venimos a imponer, sino a aprender; venimos a acercarnos y a favorecer los procesos que viven los pueblos originarios, los grupos étnicos, mestizos y afrodescendientes que están desde siempre”, comentó.

Por su parte, María de la Flor Gómez Cruz, directora del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali), señaló que el Festival es un proyecto único en el estado que se realiza cada año de manera itinerante, con la participación de grupos culturales, artísticos y lingüísticos, así como hacedores culturales, promotores y escritores que han creído y contribuido al fortalecimiento cultural y lingüístico en todos los espacios comunitarios.

Mencionó que en esta emisión se integran los compañeros de Mazatán con la danza del dragón chino, así como la participación de la población afromexicana: “Es necesario construir espacios para divulgar los saberes bioculturales en el estado de Chiapas. Hemos programado diferentes actividades que permitirán conocer la cosmovisión de los pueblos originarios expresadas en estas manifestaciones, porque es un espacio de encuentro, de voluntades y de corazones”.

En tanto, Nicolas Huet Bautista, jefe del Departamento de Investigación del Celali, refirió que este encuentro inició principalmente en 1984 con los primeros encuentros interétnicos en diferentes municipios, para

tejer y proyectar la cultura que hoy vivimos. En 1990 se celebró en Motozintla el primer festival; en 1991, en Tila, se engloba las tres raíces que sostienen a Chiapas: maya, zoque y chiapaneca. Por ello, informó que el Festival significa unir corazones de muchas culturas, unir voces, identidades y conocimientos de los pueblos, unir toda esa dignidad indígena.

“Las expresiones culturales como la música y danza, giran en torno a la petición de la vida, a la madre tierra, al bienestar cultural, así como los rezos, discursos y músicos, aspectos simbólicos que tiene que ver con todo el constructo de la vida y conocimiento. Nos hace reflexionar el constructo de nuestra vida biocultural como

pueblo, pueblo de diversas culturas, de riquezas culturales de reconocimiento”, detalló.

A la rueda de prensa también asistieron: María de la Luz Hernández Pérez, presidenta municipal constitucional de Rincón Chamula San Pedro; Verónica Bautista Hernández, presidenta del DIF municipal de Rincón Chamula San Pedro; Selene Cruz, diputada local por el Distrito XI, presidenta de la Comisión de la Cultura y la Chiapanequidad; y Cicerón Aguilar, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico, quienes agradecieron que Rincón Chamula San Pedro sea sede de la edición de este Festival, por lo que invitaron a la ciudadanía a que asistan y acompañen en estos días de encuentro de arte y cultura.

Asimismo, resaltaron la importancia de este Festival, el cual descentraliza la oferta cultural y celebra y procura la diversidad cultural de Chiapas, por lo que es de vital importancia el acercamiento de estos movimientos a las juventudes.

Cabe destacar que, previo a la rueda de prensa se firmó un convenio interinstitucional entre el Gobierno del Estado, a través del Coneculta y el Ayuntamiento de Rincón Chamula San Pedro, además se hizo un ritual tradicional de agradecimiento para bendecir el Festival Maya Zoque Chiapaneca.

Para conocer a detalle la programación consulta las redes sociales y página web del Coneculta www.conecultachiapas. com.mx

México elimina a Chile y espera por Argentina o Nigeria en cuartos

EFE - EL SIE7E

Valparaíso.- La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20 en el partido disputado en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, y ahora aguarda por su rival que saldrá del ganador entre Argentina y Nigeria.

Con goles de Tahiel Jiménez, en el minuto 26, con asistencia de Gilberto Mora; de Iker Fimbres en el 67 y doblete de Hugo Camberos en el 80 y 86, el Tri eliminó a La Rojita. El descuento fue del delantero Juan Francisco Rossel, en el 88, que no alivió las críticas a una selección que llegó a los octavos cuestionada por su avance gracias al criterio de ‘juego limpio’.

El primer tiempo que evolucionó rápido en un ir de arco a arco, con un Chile que amenazó con dos remates consecutivos de Lautaro Millán, del Independiente argentino, y de Rossel.

El juego mexicano pasó por el capitán Elías Montiel y las subidas por el flanco derecho del lateral Diego Sánchez, del Tigres UANL, mientras que la estrella de 16 años Mora buscó calibrarse.

El talentoso volante ofensivo del

Tijuana, pretendido por grandes clubes europeos, retrocedió para entrar en juego, se cambió de lado y tomó las pelotas paradas bajo su mando en sus primeros intentos de llevar al Tri a la apertura del marcador.

Los mexicanos fueron abrazando el dominio de la pelota para poner al portero Sebastián Mella bajo asedio, sacando de un manotazo el primer intento del ariete del Santos Laguna Tahiel Jiménez.

Con él llegó el 1-0 para el Tri, en el minuto 26, con un largo centro de Alexei Domínguez que Mora bajó y sirvió para Jiménez, que remató de zurda.

Chile tuvo voluntad de igualar, especialmente con Millán, pero el tiempo pasó y los jugadores se opacaron con el resultado adverso, ante unas tribunas repletas, pero también silenciadas.

La primera jugada del segundo tiempo fue para Chile, y una mano involuntaria en el área del mexicano Diego Ochoa hizo que el equipo local pidiera a su banca, desesperadamente, que el técnico Nicolás Córdova solicitara la revisión, pero tras la intervención del nuevo VAR, el juez luso no lo concedió. Chile apeló a la intensidad anímica para arrinconar a un Mé -

xico que defendió con orden, y eligió sus batallas al contrataque, pero los ataques locales sucumbían ante la ansiedad del esquivo gol.

La sentencia llegó con el 2-0 marcado por Iker Fimbres con un remate de media distancia, tras asistencia del capitán Montiel, que batió al meta Mella y derrumbó la ilusión de La Rojita.

Sobre el final los recién ingresados Amaury Morales, con dos asistencias y el delantero Hugo Camberos, del Guadalajara, con doblete a los minutos 80 y 86, completaron la goleada.

Antes del cierre el delantero

Rossel, marcó su primer gol del torneo como premio a su insistencia en el minuto 88, tras pase de Millán, el más luchador de los locales.

El historial positivo de Chile en instancias de octavos de final en mundiales de esta categoría sumó otra derrota, y las esperanzas de repetir lo hecho en la edición de Canadá 2007 donde ganaron ante Portugal por 1-0 con un gol de Arturo Vidal, y que fue el origen de la ‘Generación Dorada’, se frustró. México jugará por los cuartos de final del torneo el sábado 11, en el Estadio Nacional de Santiago.

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Bienvenidos al décimo capítulo de Código Rosa, en el que vamos a hablar sobre esas generaciones que ya vienen revolucionadas en todo lo digital, entre nuestras anfitrionas, Lili pertenece a la generación X y May es millenial, todavía les tocaron las tardeadas, que era cuando las escuelas, para juntar dinero e irse de viaje de generación, hacían estos eventos, en esa generación eran muy sanos, no tomaban, no fumaban, cero alcohol.

“Mis primeros besos fueron en secundaria… las tardeadas empezaban como a las seis de la tarde y terminaban a las 10 de la noche, era padrísimo, de los mejores recuerdos de mi secundaria fueron las tardeadas, sigo conservando amigos desde la primaria, de kinder, que por cierto, Chuchín, debo confesar que fue mi primer novio del kinder, es un muy buen amigo mío, ya está casado y todo”, confesó May.

Entrando en materia, nuestro invitado nos viene a desempolvar y actualizar con cosas muy frescas, él es de la generación alfa, el niño no sabe qué es un periódico, no fue como ellas, de cassette, vivieron todo un proceso digital, hoy en día ya es Spotify, las redes, pero la generación alfa, nuestro invitado, aparte de que creció totalmente en la era digital, totalmente del siglo XXI, la rompe en redes, él es Luis Andrew Corral, que está en

Luis Andrew y los códigos de la Generación Alfa

Instagram y Tiktok.

“Realmente no es un secreto, no tengo algo en específico, por ejemplo, en Instagram, tuve un video que fue un trend, que estaba de moda, y tuvo un millón de vistas o algo así, y varios likes, eso fue lo que me hizo viral, y en TikTok igual, subí un video hablando a la cámara, realmente no quiero transmitir nada, simplemente una vida así normal”, confesó.

que la generación alfa es la que viene después de la gen Z, son esos niños que nacieron a partir de más o menos 2010 en adelante, y aunque May quiso averiguar a qué generación pertenece Lili, es un código de primas no revelar la edad.

Realmente tuvo la intención de hacerse viral, pero pensaba que era imposible, porque tenía pocos seguidores, se hizo su cuenta en 2020 o 2021, cuando estaba en sexto de primaria, ahora está en tercero, ahí Instagram era para ver videos, o hay veces que subía historias de sus amigas, no le sabía a eso, de repente empezó a subir cosas, le decían sus primos, sube tal cosa, tal cosa, y las fotos que toma en selfie, lo puedes buscar como Luis Andrew o Izzin.bm en Instagram.

Luis confesó que nada más ha tocado un periódico para trabajos de la escuela, pero nunca ha leído uno, además, añadió que, pese a que lleva ya unos cinco años vigente, apenas fue el año pasado que se hizo viral, tiene que ver con suerte, pero no tanto, en Instagram ha estado perdiendo visualizaciones de perfil, antes tenía como tres millones de visualizaciones por por mes, ahorita ya tiene 1.6, cuando subía mucho contenido, empezó a ganar seguidores, 17 mil, 18 mil, y acaba de llegar a los 20.1 mil pero casi no sube cosas ahí, para todo eso,

tienes que empezar a subir diario. “Ahorita que entré a tercero, he estado más enfocado en la escuela, a mi punto de vista, no creo que sea tan necesario que nos quiten el celular, porque de todos modos, en las clases nos lo pueden decomisar si estamos viendo algo, pero si no, pues no, hay varias plataformas que nos ayudan a agilizar, a realizar las tareas”, opinó. Ahorita, señaló que no tiene interés en las niñas, sino que está enfocado en sus amigos, en su estudio, en lo de las redes, incluso, ya fue con una persona a checar la monetización y todo eso, porque su mamá dice, le vamos a sacar provecho, ella sí quiere que vaya a entrevistas y todo, porque antes no lo quería apoyar, ahora, tiene seguidores y solicitudes de varias partes del mundo, una que otra sí la acepta porque se ve interesante la persona, pero como que les deja de hablar.

“Estoy pensando en hacer contenido real, o a lo mejor crearme un canal de YouTube, o un blog, me gusta la cocina, pero siento que soy más bueno en el voleibol, en el deporte, en natación… yo me separo más con las niñas, yo soy muy tranquilo, y los niños los veo muy agresivos, entonces me voy más con ellas, pero son mis amigas”, comentó.

En el día a día de Luis, está ver o grabar videos, o sube historias en la noche, ya después de dejar lista la tarea, el uniforme, en la mañana se va a la escuela, regreso a como a las dos a hacer la tarea, a las 3:30 se va a entrenar, el fin de semana a lo mejor va a la casa de una amiga, o con otros amigos, a él no le gusta ir a la plaza, al cine sí, pero ir caminando a la plaza se le hace aburrido y le da pena, en línea, juega Roblox con alguna amiga, o a Brainrot, que es un juego dentro de Roblox de robarse un Brainrot, que ahorita está muy viral, son como animalitos combinados con cosas.

“La tecnología está padrísima, porque si la sabes utilizar te puede ayudar en todo lo que tú quieras, proyectos, tareas, si tú le dices a la IA, me puedes ayudar con un proyecto de ciencias, pero me lo puedes escribir de una forma más casual, como si yo lo hubiera hecho, no te lo va a dar tan científico, te lo va a hacer más relajado, con palabras que tú usarías, es maravilloso” señaló May.

Obviamente los juegos y dinámicas no podían faltar, en esta ocasión se enfrentaron las distintas generaciones para hablar de términos y palabras de “la chaviza”, Luis nos enseñó cómo hacer racha con alguien en Tiktok, que usa música que está en tendencia para sus videos, incluso en inglés, y no se hicieron esperar los toques… búscalo como Luis Andrew Corral en Instagram y Tiktok.

Hoy en día, esta generación habla diferente, usando palabras como cringe, rizz, delulu, solulu, slay, NPC, cap, todo esto lo encontró May en Chat GPT, hasta le puso nombre y platican, se llama Adri, nos mandó un saludo y nos explicó

“A mí me exigen mucho, pero también debes de ser responsable, disciplinado, medir tus tiempos, entre el entrenamiento, la escuela y hacer videos en la noche me cuesta tantito, pero ya me acostumbré, me duermo máximo a las 11, que le echen ganas, saludos a mis amigas Renata, Danna, Aranza, Judith”, finalizó, dándonos una nueva experiencia al conversar con alguien tan joven, en su primera entrevista.

Hacer el bien, bien hecho:

el poder empresarial de transformar la realidad

VANESSA TRACONIS

QUEVEDO-EL SIE7E

En los últimos años, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha dejado de ser un gesto filantrópico opcional para convertirse en un factor estratégico de supervivencia y crecimiento, es por ello que, las compañías que entienden que su éxito no depende solo de la calidad de sus productos o servicios, sino también de la fortaleza de la sociedad en la que operan, están mejor preparadas para enfrentar los retos del presente y del futuro. Una empresa que apuesta por el bien común, no solo mejora su reputación, también asegura clientes más fieles, colaboradores más comprometidos y un entorno más estable para hacer negocios. La psicología del consumidor demuestra que un cliente convencido es el mejor embajador de una marca; un estudio de Harvard Business Review (2023) señala que quienes se identifican con los valores de una empresa tienen entre cuatro y seis veces más probabilidades de recomendarla; lo mismo ocurre con los colaboradores; los programas de voluntariado corporativo y las acciones sociales, fortalecen la fidelidad, así como el sentido de pertenencia y en consecuencia reducen la rotación laboral. Gallup (2022) estimó que los equipos altamente comprometidos son un 23% más productivos y presentan una rotación 43% menor, es decir, la responsabilidad social empresarial no solo llega al corazón de las personas, también impacta directamente en las finanzas y en la permanencia de los negocios. Es por ello, que las empresas que cuentan con un voluntario corporativo en el marco europeo la cifra asciende al 79%; en América Latina el 87% y el 85% de las empresas estadounidenses incluidas en la lista Fortune 500.

Además de lo anterior, hay que considerar que la mercadotecnia social multiplica ese efecto, cada acción de impacto se convierte en un mensaje poderoso que trasciende la publicidad pagada y fortalece la identidad de marca, a ello se suman beneficios fiscales y administrativos que, bien aprovechados, convierten a la RSE en una estrategia con retornos concretos y medibles.

No se trata de una tendencia pasajera; el Boston Consulting Group, en su artículo “Saving

Globalization and Technology from Themselves”, advierte que las empresas deben asumir la responsabilidad de distribuir de manera más justa la riqueza que generan, o de lo contrario, enfrentarán sociedades inconformes que rechacen los pilares de la globalización y la innovación tecnológica.

El Brexit es un ejemplo claro de cómo el descontento social puede transformar radicalmente el escenario económico, en dicho orden de ideas, Alan Murray, en Fortune, con su ensayo “Why Milton Friedman Was Wrong”, refuerza la idea de que no basta con esperar a que las empresas actúen por altruismo, se requiere una colaboración solidaria entre individuos, comunidades, sector privado y gobiernos, que traduzca la sensibilidad social en acciones concretas. En consecuencia, la responsabilidad social ya no es exclusiva de los directivos o de las ONG, sino que es una tarea compartida.

En México, un llamado urgente a esa acción lo representa la pobreza farmacéutica; el INEGI (2023) reporta que el 41% del gasto en salud de los hogares se destina a medicamentos, mientras que la OCDE estima que más del 30% de la población enfrenta carencias en el acceso a tratamientos básicos; esto significa que millones de familias se empobrecen al enfermar, sacrificando alimentación, transporte o vivienda para poder comprar medicinas.

Frente a esta realidad, en Fundación RedSalud Internacional hemos creado el “Termómetro de de la Pobreza Farmacéutica, una herramienta que mide el nivel de gasto en salud de los hogares y visibiliza cómo, en la práctica, las familias priorizan comer primero, medicarse después y dejar para el final otros gastos esenciales; de tal manera que esta dinámica no solo afecta su bienestar, también repercute en la productividad laboral, en el consumo y en la estabilidad de las empresas mismas.

Como respuesta, en Fundación RedSalud Internacional hemos desarrollado el Fondo Solidario de Medicamentos (FSM), que articula apoyos para reducir el gasto de bolsillo en medicamentos y atender a quienes más lo necesitan, el cual no opera de manera asistencialista, sino como un modelo sostenible de corresponsabilidad, con trazabilidad y transparencia, donde las empresas pueden convertirse en aliados estratégicos, por lo que sumarse a este esfuerzo no

solo salva vidas, también construye reputación, fidelidad y estabilidad para los negocios que participan. Es importante subrayar que la RSE o RSC (Responsabilidad Social Corporativa) no es exclusiva de las grandes corporaciones; en México, muchas micro y pequeñas empresas practican la responsabilidad social todos los días sin siquiera llamarla así, ya sea apoyando a proveedores locales, generando empleo digno o implementando prácticas sostenibles, al mismo tiempo, las grandes empresas han comenzado a estructurar estas acciones con métricas e indicadores, lo que abre la posibilidad de construir un puente entre ambos mundos: Que las cámaras empresariales y asociaciones gremiales se conviertan en articuladores de capacidades y de una narrativa compartida. El voluntariado corporativo ya no es un privilegio de las grandes multinacionales, puesto que cada vez más PyMEs lo integran como una herramienta de impacto y transformación, con beneficios comprobados: El 96% de las empresas reporta mayor compromiso en sus equipos cuando hay programas de voluntariado; el 70% observa mejoras en la motivación y en la cultura laboral; la retención de talento puede aumentar hasta en un 43% y la productividad en un 18%. Asimismo, a nivel externo, el 94% de los consumidores declara preferir marcas con propósito, mientras que hasta un 80% de los colaboradores recomendaría a su empresa cuando esta implementa programas de RSE activos, es por ello que estudios internacionales estiman que por cada dólar invertido en voluntariado, se generan entre tres y seis dólares en beneficios sociales y económicos, desde mejoras en salud hasta cohesión comunitaria.

Las fundaciones y asociaciones civiles tienen aquí un papel clave, deben ser puentes para escalar estas prácticas y garantizar impacto real; sin embargo, de las más de 52,000 organizaciones de la sociedad civil registradas en México, no todas han logrado consolidarse con profesionalismo y estructura para mover indicadores sociales de forma eficiente. Por ello, es vital que las empresas elijan alianzas con instituciones serias, transparentes y con capacidad de ejecución, que les permitan canalizar sus esfuerzos hacia proyectos de verdadero impacto. El contraste entre pequeñas iniciativas espon-

táneas y grandes programas estructurados no debe verse como una brecha, sino como una oportunidad para construir una narrativa de desarrollo compartido; en consecuencia, la RSE no se limita a mejorar la imagen pública, sino que representa una forma de inversión que impulsa la mercadotecnia social, la atracción y fidelización de clientes, la motivación de los colaboradores y un impacto económico positivo para los negocios.

“Hacer el bien, bien hecho” no es solo un ideal ético, es una estrategia inteligente de negocios que genera valor compartido para quien da, quien recibe y quien observa.

En un país con profundas brechas sociales, la solidaridad con método, la filantropía con estructura y la responsabilidad social con propósito pueden marcar la diferencia; es por ello que si bien el futuro no está escrito, sí está en nuestras manos. Si el sector privado sigue viendo la RSE como un gasto, corre el riesgo de enfrentar una sociedad fracturada que pondrá en entredicho su viabilidad, en cambio, si asumimos la responsabilidad de hacer negocios con propósito, podemos abrir un nuevo capítulo en la historia empresarial, uno donde las utilidades y la justicia social caminen de la mano. En este camino, Fundación RedSalud Internacional actúa como brazo social empresarial –valor compartido–, co-diseñando proyectos con las empresas, alineándolos a sus valores y capacidades, para garantizar impacto real, sostenible y medible, porque al final, como sociedad y como empresarios, todos debemos ser aliados, todos debemos trabajar juntos, todos debemos ser parte del cambio.

“Quiero agradecer profundamente al Centro Empresarial del Estado de Chiapas y a su junta directiva por creer que el “Valor Compartido” y la filantropía comunitaria desde las empresas pueden transformar realidades. Su visión demuestra que el sector privado no solo impulsa la economía, sino que también tiene la capacidad de sanar heridas sociales y abrir caminos de esperanza. Con su respaldo, estamos más cerca de construir un Chiapas —y un México— más justo, saludable y solidario.”

Si estas interesado contáctanos al área de alianzas estratégicas de la Fundación RedSalud Internacional en: iliana.mazariegos@fundacionredsalud.org

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Dormir mal no solo genera cansancio: puede alterar la estructura del cerebro y acortar su juventud biológica. Investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) analizaron miles de resonancias magnéticas y descubrieron que un descanso defi ciente se asocia con un envejecimiento cerebral prematuro, visible incluso antes de que aparezcan los primeros signos de deterioro cognitivo. El hallazgo refuerza la importancia del sueño como pilar de la salud mental y física.

DORMIR MAL ENVEJECE EL CEREBRO?

La ciencia confirma que el descanso deficiente deja huellas antes de la demencia

ESTUDIO

¿Acidez crónica?

Lo que revela el estudio sueco

El equipo liderado por Abigail Dove evaluó a más de 27.000 adultos y cruzó sus hábitos de sueño con imágenes cerebrales avanzadas. Utilizando modelos de aprendizaje automático, calcularon la llamada edad cerebral, una estimación del estado del cerebro a partir de 1.079 mediciones obtenidas por resonancia magnética.

El resultado fue contundente: quienes dormían mal mostraban cerebros que parecían entre siete meses y un año más viejos que los de su edad cronológica. Según el estudio, publicado en la revista eBioMedicine, “cada punto menos en la escala de salud del sueño equivale a casi medio año adicional de envejecimiento cerebral”.

Las cinco dimensiones del descanso Los investigadores evaluaron cinco factores clave: Si la persona era madrugadora o noctámbula. La cantidad de horas dormidas (ideal: entre siete y ocho).

La presencia de insomnio.

El ronquido habitual.

La somnolencia excesiva durante el día.

Con estos parámetros, construyeron un índice de calidad del sueño y repitieron las mediciones nueve años después. Aquellos con puntuaciones bajas mostraron más pérdida de volumen cerebral y mayor edad biológica del órgano.

Qué pesa más en el envejecimiento del cerebro

noctámbulo y roncar.

El ronquido, en particular, puede indicar apnea del sueño, un trastorno respiratorio que reduce la oxigenación nocturna y deteriora la función cerebral. Además, los efectos fueron más evidentes en hombres: cada descenso en la puntuación de sueño se asoció con cerebros hasta dos meses y medio más envejecidos. La genética, sin embargo, no marcó grandes diferencias. Incluso entre quienes portaban el gen APOE ε4, vinculado al Alzheimer, el impacto del mal descanso fue similar.

La infl amación: el puente oculto

Los investigadores hallaron que parte del vínculo entre dormir mal y envejecer más rápido podría explicarse por procesos infl amatorios de bajo grado. Marcadores como la proteína C reactiva o los glóbulos blancos se elevan cuando el descanso es defi ciente, favoreciendo la acumulación de proteínas anormales, el daño vascular y la pérdida neuronal.

En palabras del equipo: “Tener una edad cerebral avanzada es un indicador temprano de una salud cerebral desfavorable”. La infl amación explicó aproximadamente un 10 % de la relación observada.

Cómo proteger el cerebro desde la almohada

Dormir bien no es un lujo, sino una estrategia de prevención. El estudio propone cinco hábitos sencillos para mantener la juventud cerebral: Mantener horarios regulares de sueño, evitando trasnochar.

Dormir entre siete y ocho horas por noche.

Buscar ayuda médica ante el insomnio persistente. Tratar el ronquido y la apnea, que afectan la oxigenación.

Reducir la somnolencia diurna, señal de descanso insufi ciente.

No todos los hábitos afectan igual. El estudio detectó tres factores especialmente dañinos: dormir poco, ser

Los autores subrayan que el sueño debe cuidarse tanto como la alimentación, el ejercicio y la estimulación mental. Un descanso profundo y constante no solo mejora el ánimo y la energía, sino que preserva la estructura cerebral y reduce el riesgo de deterioro cognitivo. En síntesis: dormir mal envejece el cerebro antes de tiempo. Dormir bien, en cambio, es una de las formas más simples y poderosas de mantenerlo joven.

Conoce los síntomas del esófago de Barrett

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

El esófago de Barrett es una afección en la que el revestimiento plano y rosado del esófago, que conecta la boca con el estómago, se daña por el reflujo ácido, lo que hace que el revestimiento se engrose y se vuelva rojo.

El esófago de Barrett se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de esófago. Es importante realizarse controles regulares con pruebas detalladas por imágenes y biopsias exhaustivas del esófago para comprobar si hay células precancerosas. El desarrollo del esófago de Barrett se atribuye con mayor frecuencia a la enfermedad por reflujo gastroesofágico de larga evolución, que puede incluir estos signos y síntomas: Síntomas del esófago de Barrett. Acidez estomacal frecuente y regurgitación del contenido del estómago dificultad para tragar alimentos, y dolores en el pecho, de baja intensidad. Busque ayuda de inmediato si se presenta alguna de estas situaciones: Dolor fuerte en el pecho, que puede ser síntoma de un ataque cardíaco dificultad para tragar vómitos con sangre roja o sangre que parece granos de café heces oscuras, negras o con sangre, y pérdida de peso no intencional.

Complicaciones

Las personas con el esófago de Barrett tienen un mayor riesgo de contraer cáncer de esófago, afortunadamente, esto sucede con poca frecuencia. El especialista en diagnosticar y tratar el esófago de Barret es el gastroenterólogo.

En otro asunto, les invito a ver y participar en su programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes a las 20 horas, nos acompañará la especialista en medicina interna, Dra. Fanny Alicia Aguas Arce, con el tema: ‘Los encuentros y desencuentros de la medicina moderna con la herbolaria mexicana’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud; y por YouTube en: Especialistas médicos al cuidado de su salud MX. Por otro lado, hago un llamado al gobierno municipal, estatal y federal para que el sistema de salud sea atendido adecuadamente en cuanto al surtido suficiente y oportuno de medicamentos, y a practicar estudios de laboratorio y de gabinete precisos, así como las interconsultas a especialidad prontas, para evitar que se siga complicando la salud de los pacientes. Por último, felicito a mi mamá, la profesora jubilada Rosalba Gallardo Herver, por su cumpleaños, ayer, 4 de octubre. Muchas felicitades mami.

Última hora Cámara de Diputados de México aprueba Ley Aduanera

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Con 338 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este martes, en lo general, el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, para fortalecer y modernizar la legislación y combatir la evasión y elusión fiscal.

El documento, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Antonio Altamirano, diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recordó que el 9 de septiembre se recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que modifica 65 artículos, añade 44 y deroga nueve.

El legislador subrayó que la reforma “busca acabar con la evasión, el contrabando y las malas prácticas que durante años afectaron al país”, y adelantó que con estas medidas se pretende que los recursos aduaneros “no queden en manos de particulares o de malos funcionarios, sino que se destinen al beneficio de todos los mexicanos”.

A inicios de septiembre, la Fiscalía General de la República (FGR) informó de la apertura de un juicio contra 10 marinos y funcionarios aduaneros por su presunta implicación

en una red de contrabando de combustible, conocido en México como ‘huachicol fiscal’. La FGR expuso que los funcionarios permitieron la entrada de millones de litros de combustible al país, al hacerlos pasar como aditivos, para su venta ilícita dentro de México y evadir impuestos.

En el entramado de corrupción figura el ya detenido vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del extitular de la Secretaría de Marina, de 2018 a 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. El documento aprobado establece “requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos”.

La ley señala que la patente de agente aduanal tendrá una vigencia de 20 años y deberá certificarse cada tres años y crea el Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“El Consejo conocerá y resolverá respecto al otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de la patente, así como de la inhabilitación del agente aduanal; de la autorización, inhabilitación y cancelación de la agencia aduanal, y de sus prórrogas”, apuntó en un comunicado la Cámara de Diputados.

Establece supuestos por los cuales se considera cometida una infracción e impone sanciones más severas para los recintos fiscalizados estratégicos, cuando se permita la salida de mercancías sin que para ello se cumplan las formalidades para su retorno al

La ley señala que la patente de agente aduanal tendrá una vigencia de 20 años y deberá certificarse cada tres años y crea el Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

extranjero.

También propone sanciones más severas a los recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin que se cumplan las formalidades para su retorno al extranjero o sin que se hayan pagado las contribuciones.

En la discusión del dictamen, Blanca Leticia Gutiérrez, diputada del opositor Partido

Acción Nacional (PAN) mencionó que la reforma “no combate el huachicol fiscal ni la corrupción, no beneficia la economía ni la seguridad del país, sino golpea al comercio exterior, criminaliza a los agentes aduanales y empodera a una autoridad sin contrapesos dejando sin tocar los verdaderos focos de corrupción, y militariza aún más las aduanas y castiga al sector formal”.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL

Las detenciones de extranjeros en frontera

suroeste de EEUU descienden a niveles de 1970

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Los Ángeles.- Las detenciones de extranjeros en la frontera suroeste de Estados Unidos en el año fiscal 2025 marcaron un descenso histórico con cifras registradas desde 1970, según los datos preliminares anunciados este martes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Los arrestos en la frontera que comparte Estados Unidos con México sumaron 237.565, el total más bajo en un año fiscal en 55 años, comparado con las 201.780 del año fiscal 1970.

La mayoría de las detenciones —

172.026, el 72 % del total — ocurrieron durante la Administración del expresidente Joe Biden, de acuerdo a los datos revelados hoy. Las cifras de arrestos en la frontera suroeste del país habían descendido desde junio de 2024, cuando el Gobierno demócrata implementó restricciones al asilo, que aún el Ejecutivo de Trump mantiene. “Hemos tenido la frontera más segura en la historia de Estados Unidos y nuestras cifras de fin de año lo demuestran. Hemos batido múltiples récords este año y, una vez más, hemos batido un nuevo récord con el menor número de detenciones en la frontera suroeste en 55 años”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en

un comunicado. El promedio diario de detenciones en la frontera suroeste en septiembre fue de 279, lo que indica que aún los inmigrantes se arriesgan a llegar a Estados Unidos a pesar de la campaña de deportaciones masivas instaurada por el presidente Donald Trump, al arribo de la Casa Blanca. El Departamento de Seguridad Nacional subrayó que septiembre marcó el quinto mes consecutivo en el que ningún inmigrante fue liberado tras ser arrestado por parte de la Patrulla Fronteriza en la frontera suroeste.

El DHS dijo que los informes completos y definitivos con las cifras de fin de año fiscal se publicarán en las próximas semanas.

Crónica

¡Azúcar! Dulzura que une mundos

BEATRIZ SANTOS-EL SIE7E

Cuando octubre se despide y noviembre florece como cempasúchil, México se viste de colores, aromas y luces. Los altares de Día de Muertos se levantan en casas, plazas, escuelas y panteones como puentes que unen dos mundos: el de los vivos y el de los que ya partieron. Entre velas, fotografías y flores, un elemento brilla con especial intensidad: el azúcar, en todas sus formas, colores y sabores. Desde la caña hasta el piloncillo, desde el pan espolvoreado hasta las calaveras cristalinas, el azúcar se convierte en hilo conductor de memoria, afecto y trascendencia.

El viaje del azúcar hacia las ofrendas es histórico, enlaza la tradición prehispánica con la herencia colonial. Originaria de Asia, la caña de azúcar fue cultivada en tierras fértiles como Chiapas o Veracruz y adoptada rápidamente en la gastronomía indígena. En los altares, las varas de caña se colocan como columnas que simbolizan los portales al más allá. Sus tallos verdes y firmes, dulces en su interior, evocan abundancia y vida fértil. Más que fruto de la tierra, la caña representa un sostén físico y espiritual, un pilar que sostiene el reencuentro con los muertos en la arquitectura del altar. De este mismo mestizaje surgieron las figuras de azúcar. Las calaveras se volvieron emblema de la festividad: herederas de una doble raíz —los tzompantlis prehispánicos y la técnica del alfeñique traída de España—, son a la vez juguete, alimento y metáfora. Decoradas con coronas, espirales y grecas multicolores, aparecen en mercados y altares con nombres escritos en la frente; a veces el de un difunto, otras el de un vivo, en un guiño irónico que recuerda la inevitable certeza del destino humano. El arte del alfeñique tiene su propia historia. En España con raíces en la repostería de al-Ándalus, ya se moldeaban figuras de azúcar desde la Edad Media , elaboradas para fiestas religiosas como la Semana Santa o el Corpus Christi. En México, esa técnica encontró un terreno fértil para desarrollarse con creatividad popular. Desde el siglo XVII se documentan ferias de alfeñique, siendo la de Toluca la más famosa hasta la actualidad. Durante semanas previas al Día de Muertos, artesanos exhiben calaveras, ataúdes, cruces, frutas y pequeños animales, todos modelados con humor en azúcar coloreada . Así, lo que en Europa fue un lujo reservado a élites, en México se convirtió en una tradición popular, donde la muerte se contempla con humor y dulzura. La elaboración de estas piezas exige paciencia y maestría. El azúcar, disuelto en agua con limón, se hierve hasta espesar y luego se “espuma” para cristalizar. En moldes de barro se vacía la mezcla, que escurre hasta dejar figuras huecas. Una vez secas, se decoran con betunes de colores y pequeños ojos de estaño. Cada calavera, cada botellita, cada figura rellena de licor o agua azucarada, es testimonio de un ingenio que convierte lo efímero en celebración.

Otro de los pilares del altar es el pan de muerto. Redondo, suave y fragante, adornado con “huesos” de masa cruzados y coronado por una bolita que simboliza el cráneo, conjuga simbolismos diversos: evoca la eucaristía cristiana y la fraternidad, pero también remite a la época de la Conquista. Ante los sacrificios humanos, los españoles respondieron inventando un pan de trigo cubierto de azúcar roja que imitaba sangre y corazón. Con el tiempo, la receta se transformó. Hoy se aromatiza con anís, azahar o ralladura de naranja, y se cubre de azúcar blanca o ajonjolí. Convertido en símbolo de comu-

nión, el pan de muerto es más que alimento: es un lazo compartido entre vivos y difuntos, un recordatorio de la mesa común que une generaciones. Si el azúcar refinado evoca brillo, la panela —o piloncillo, como se le conoce en gran parte de México— aporta el olor terroso y cálido de lo natural. Se obtiene al hervir y cristalizar el jugo de caña, conservando minerales como calcio, hierro y magnesio, además de vitaminas del grupo B. Su aroma a caramelo, con notas de miel y tierra, impregna las cocinas cuando se disuelve en atoles, café o postres que se colocan en los altares como auténticos manjares del recuerdo.

Para el olfato, pocas cosas resultan tan evocadoras como el olor de la calabaza cociéndose lentamente en cazuelas con panela, canela y clavo. Ese dulce, heredero del xacualole prehispánico y transformado con el azúcar llegada de ultramar, es hoy un plato que condensa hogar, memoria y ofrenda. Cada bocado es al mismo tiempo raíz ancestral y abrazo familiar.

La historia del azúcar en las ofrendas también es la historia de la globalización temprana. La caña llegó desde Asia a través de la ruta árabe, floreció en el Mediterráneo, fue llevada por Colón al Caribe y, de allí, se extendió al continente. Su cultivo en América estuvo marcado por la mano de obra esclava africana y el sistema de haciendas coloniales, lo que revela que detrás de la dulzura también existe un trasfondo de dolor y explotación. Sin embargo, en México ese mismo azúcar fue resignificado: en lugar de ser símbolo de poder colonial, se transformó en materia de fiesta popular, en ingrediente que suaviza la muerte y la vuelve cercana. Hoy, en pleno siglo XXI, el azúcar sigue siendo protagonista en cada altar. Aunque se han incorporado variantes como las galletas industriales o los dulces modernos, la esencia permanece, endulzar la muerte para reconciliarse con ella. El azúcar, en todas sus formas, funciona como lenguaje ritual; disuelve lo amargo de la ausencia y convierte el duelo en celebración.

En calaveras, panes, atoles y dulces, recuerda que la vida, pese a su fugacidad, merece ser saboreada. Al probar un pedazo de pan de muerto, al morder una calavera multicolor, al beber un atole con piloncillo, el vivo participa de un acto de comunión con sus difuntos, donde la dulzura del azúcar actúa como velo que cubre el dolor del hasta luego con la nostalgia del recuerdo.

INVESTIGACIÓN

Descubren el mecanismo de acción de toxinas de anémonas marinas y su potencial para nuevas aplicaciones biomédicas

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

Cdmx.- Un equipo de investigadores coliderados desde el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha logrado visualizar, por primera vez con una resolución sin precedentes, cómo las toxinas de ciertas anémonas marinas destruyen las células de los organismos a los que atacan. Además, han descubierto que estas toxinas “reclutan” a los lípidos (grasas) de la membrana de la célula atacada para que contribuyan a su destrucción. Estos hallazgos pioneros redefinen lo que se sabía hasta ahora de este proceso. Dado que estas toxinas de las anémonas comparten similitudes estructurales con proteínas humanas implicadas en la respuesta inmunitaria y la muerte celular programada, el hallazgo abre nuevas vías para el desarrollo de aplicaciones biomédicas. El trabajo se ha publicado en Science Advances.

Por primera vez, un equipo internacional de investigadores del CNBCSIC y la Universidad Complutense de Madrid ha conseguido observar con todo detalle cómo las actinoporinas -toxinas presentes en el veneno de al menos 20 especies de anémonas marinas, con funciones esenciales tanto en la depredación como en la defensa -perforan las membranas celulares para provocar la muerte de las células de sus presas. Gracias a la criomicroscopía electrónica de última generación, el estudio ha revelado la estructura tridimensional de estas proteínas en condiciones que imitan su entorno natural, insertadas en membranas artificiales que reproducen la composición de las membranas celulares.

Hallazgo sorprendente

Uno de los hallazgos más sorprendentes del trabajo es que los lípidos de la membrana de las células no son meros componentes pasivos, sino que se reorganizan y se integran en la arquitectura del poro que forman las toxinas: “Distintas moléculas de lípidos habituales en la membrana se reorganizan y se disponen en anillos ordenados alrededor del poro,

formando parte integral de su arquitectura”, explica Jaime Martín-Benito, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNBCSIC) y codirector del trabajo. En solución acuosa, las toxinas se presentan como moléculas aisladas. [J1] Sin embargo, al entrar en contacto con la membrana, sufren un cambio en su estructura que les permite insertarse en ella y agruparse en complejos proteicos que perforan la célula. “En esencia, estas toxinas literalmente agujerean las membranas de las células, lo que altera el equilibrio de sales y agua entre el interior y exterior celular. Este desequilibrio -conocido como desregulación osmótica-, compromete la viabilidad de la célula, que finalmente muere”, detalla César Santiago, investigador del CNB-CSIC.

Imágenes a escala atómica Gracias a la utilización de criomicroscopía electrónica de última generación -una técnica que permite obtener imágenes de estructuras biológicas a escala casi atómica-, el equipo de investigación ha podido estudiar con un nivel de detalle sin precedentes la estructura tridimensional de dos proteínas del veneno de anémonas marinas (la Fragaceatoxina y la Esticolisina II). Lo han hecho en condiciones que imitan el entorno natural de estas proteínas, insertándolas en membranas artificiales que reproducen la composición de las membranas celulares (bicapas lipídicas). Durante la investigación, el equipo ha logrado capturar imágenes de estados intermedios en el proceso de formación de los poros que acaban destruyendo la célula, lo que permite reconstruir su mecanismo paso a paso. Se han observado estructuras en forma de arco compuestas por unidades de proteínas que se ensamblan de manera secuencial. Estas “instantáneas” permiten observar paso a paso cómo se ensamblan las toxinas para formar el poro completo. “Estos hallazgos directos apoyan un mecanismo escalonado: cada fragmento se une de forma secuencial a la membrana, cambia de forma y se incorpora al complejo final para formar el poro que perfora la célula”, resume Rocío Arranz, investigadora del CNB-CSIC.

Selva política Rugidos

*Alistan Reforma Para Sancionar a Quien Reclute Infantes al Crimen Organizado

*Aseguran que la Reforma a la Ley Aduanera, Ayudará a Combatir la Corrupcións

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la Comisión de Justicia dictaminará una iniciativa de su autoría para castigar de manera más severa a quien reclute a niñas, niños y jóvenes para hacerlos parte del crimen organizado. En entrevista con los medios de comunicación que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, López Rabadán señaló que actualmente la pena es de 7 a 12 años, la cual se incrementará de 10 a 20 años y multa de mil a veinte mil días con estas reformas al artículo 201 del Código Penal Federal, con el fin de proteger a niñas, niños y jóvenes.

“Esta mayor rigidez es importante porque hemos visto como los jóvenes, lamentablemente, son utilizados por el crimen organizado y a esos criminales que lastiman el presente y el futuro de los jóvenes se les debe sancionar. Estamos hablando de una sanción mucho más alta de la que actualmente se tiene hoy”, sostuvo.

La Comisión de Justicia, que sesionará este día a las 17 horas, dictaminará entre otras iniciativas esta, para sancionar con mayor rigidez a corruptores de menores, celebró López Rabadán.

“Con este dictamen aprobado en la Comisión, una vez que pase al Pleno, por supuesto que estamos garantizando desde la Cámara de Diputados la protección a las y los jóvenes”, concluyó.

Por su parte el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila afirmó que las reformas a la Ley Aduanera tendrán un impacto positivo contra la corrupción, el tráfico de influencias y la extorsión; “contra ese tráfico y redes que se crearon en el pasado, donde se evadía una cantidad considerable de impuestos”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador resaltó que es una ley muy importante y “vamos a ver con el tiempo los resultados positivos, cuando mejoremos la recaudación de todos estos personajes que han generado redes de corrupción que hasta ahora han sido intocadas. Por eso es el cambio y vamos a darlo a fondo. Yo estoy seguro que los resultados se van a ver muy rápido el próximo año”, enfatizó Monreal Ávila. Afirmó que en el Congreso se tiene que aceptar todo lo que se dice como una opinión, “pero se decide por mayoría en esta Cámara”.

Mencionó que en la construcción de esta reforma hubo acuerdos con los aduanales; “solo en uno o dos artículos hay pendientes, pero se aceptaron sus propuestas y sí tienen que ser corresponsables de lo que pasa en la introducción ilegal de mercancías. Sí tienen que tener un papel distinto al que ahora han tenido y de eso se trata la ley”.

Expresó que “el T-MEC va a firmarse si al país le conviene, si a la nación le beneficia y estoy seguro que la presidenta Claudia Sheinbaum seguirá manejándose con el mismo patriotismo y con la misma rectitud y honestidad con la que hasta ahora ha conducido al país”. Finalmente, aseguró que todo lo que es delito, en este caso extorsiones, sí nos preocupa, “por eso estamos legislando sobre ello y también desapariciones es un hecho aberrante que no puede admitirse y que vamos a combatir a fondo”.

Por otra parte, la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, señaló que las reformas en materia de amparo limitan el interés legítimo para interponer este recurso, lo que representa una amenaza para los derechos de los ciudadanos y una violación a la Constitución Política, al tiempo que beneficia únicamente a grandes empresas. “Por ejemplo, muchos de los problemas que son de la cotidianeidad, como la pensión alimenticia. Muchos padres se amparan de la pensión alimenticia, y eso sí afecta al desarrollo de los niños, de las niñas, de las familias. Pero eso no lo resuelve con la iniciativa que están mandando. “Solo están atendiendo la agenda que les interesa a ellos, que tiene que ver con grandes empresas que pueden pagar los despachos que sean necesarios. El ciudadano de pie ha sido afectado”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Señaló que se tiene que corregir la minuta proveniente del Senado de la República en lo referente al interés legítimo, “porque las agrupaciones ambientalistas, los padres de familia de los niños con cáncer, la única manera que han logrado la atención de sus hijos, ha sido a través de un amparo”. Insistió en que este aspecto de la reforma es el que más preocupa, y confió en que se puede “encontrar sensibilidad aquí en la Cámara de Diputados, y que, además de modificar la retroactividad, se modifiquen

cosas que les preocupan a los ciudadanos”.

Consultada sobre las declaraciones del diputado Hugo Eric Flores, en calidad de ciudadano, durante un culto evangélico, en donde presuntamente 70 por ciento del territorio nacional “está gobernado por narcotraficantes”, la diputada dijo desconocer tal aseveración; sin embargo, señaló que él forma parte de la Cuarta Transformación, “si tiene la garantía de que hay un 70 por ciento de administraciones vinculadas al narcotráfico, ahí están las autoridades; hoy ellos tienen la relación para que puedan atenderlo”.

Anotó que la inseguridad en el país es compleja, con “reportes de secuestros, desapariciones, homicidios y cobros de derecho de piso”, situación que afecta también a los pueblos originarios y a empresarios locales. En otro tema, la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, afirmó que cada peso invertido en acciones para revertir el cambio climático debe traducirse en menos CO2, en más bosques restaurados y muchas más áreas protegidas; ese debe ser el estándar mínimo de rendición de cuentas.

Expuso que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 contempla más de 213 mil millones de pesos en el Anexo Transversal 16, destinado al combate al cambio climático, una cifra histórica. Sin embargo, subrayó que lo fundamental es ver cómo se va a ejercer, pues más del 70 por ciento de estos recursos se concentran en programas de infraestructura que hasta ahora carecen de indicadores claros sobre reducción de emisiones, conservación de ecosistemas o restauración de territorios.

En ese sentido, en conferencia de prensa, Chedraui Peralta presentó un paquete legislativo que contempla una ley en materia de economía circular, que busca dejar atrás el modelo de usar y tirar y promover la reutilización, la reparación y reciclar materiales. Esto, subrayó, permitirá generar empleos verdes, innovación tecnológica y cadenas de valor.

Asimismo, indicó que presentará una propuesta contra el “greenwashing”, que pretende obligar a las empresas verdes a que demuestren esto con hechos y se acabe la publicidad engañosa.

También, comentó, propondrá la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), ya que México deben tener compromisos climáticos más ambiciosos y alienarse a la reducción de emisiones y medidas de adaptación, buscando congruencia con los objetivos globales y protección de la soberanía energética, alimentaria y territorial.

La diputada de Morena apuntó que, de igual manera, promoverá puntos de acuerdo para evitar la propagación de especies invasoras a fin de proteger la biodiversidad, reducir el metano y en materia de transporte de urea.

Subrayó que hoy México es el centro de atención internacional con la Semana de Acción Climática México (Climate Action Week Mexico, CAWMX) que se celebra por primera vez en la Ciudad de México del 8 al 10 de octubre de 2025.

“Es un espacio que reúne a gobiernos, especialista y organizaciones de todo el mundo y no podemos permitir que se convierta en un foro de discurso sin consecuencias. Tenemos que ser claros y plantear proyectos firmes que se puedan llevar a cabo”, subrayó. Explicó que la crisis climática ya es una realidad e impacta todos los días en las cosechas, eleva los costos de la producción agrícola, agrava la escasez de agua y multiplica los efectos de sequía, genera huracanes e inundaciones.

Chedraui Peralta llamó a actuar con seriedad, visión de Estado y unidad nacional para convertir compromisos en resultados.

De salida les informamos que la diputada Guadalupe Araceli Mendoza Arias, sin partido, invitó a la edición 18 del Festival de Velas, que se efectuará del 25 de octubre al 2 de noviembre en Uruapan, Michoacán. En rueda de prensa acompañada del secretario de Cultura y Turismo de Uruapan, Emilio Herrera Cuadra y el secretario particular del ayuntamiento, Sigfrido Mujica Espinosa, la legisladora por Michoacán indicó que este encuentro ha sido diseñado con un programa de calidad e innovación, que incluye 44 actividades para deleite de turistas que se dan cita en la entidad para vivir la experiencia de la Noche de Muertos y la Noche de Ánimas.

Destacó que esta actividad es única en su tipo, al encender velas de forma simultánea y luminarias en diferentes sedes, donde tendrán lugar los escenarios, adornos alusivos y circuitos con recorridos espectaculares en diferentes puntos del Centro Histórico y de la ciudad de Uruapan.

Parches

Ni duda cabe que el país vive tiempos de reformas a su Carta Magna.

Ante ello, los alcances de estas iniciativas aprobadas están en veremos, toda vez que son tantos y muy diversos los problemas que enfrenta el país que los diputados y senadores todo lo quieren solucionar votando a favor de las reformas a las Leyes que conforman la Constitución General de la República.

Muchos de ellos han asegurado que desde 1917 a la fecha, México es otro país, con el triple de población y miles de problemas mayores a los que se enfrentaban hace más de 100 años. Los problemas y necesidades de los mexicanos requieren atención, respuestas y leyes que permitan y obliguen al Estado a ofrecer soluciones oportunas.

Justifican que la Constitución General de la República siga registrando más “parches” constitucionales que hoy en día son necesarios y recurrentes, al semejar una vía importante para encausar soluciones permanentes a las justas demandas de la ciudadanía.

EL CARTÓN

La frase

“Un amparo no le va a servir de nada…”
El fiscal Aljandro Gertz Manero, al confirmar los nexos de Hernán Bermúdez, líder de La Barredora, con el crimen organizado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.