









Es temporada de huracanes y el miedo está latente. El recuerdo de Otis, que hace casi dos años dejó daños por más de 84 mil millones de pesos en Acapulco, es un crudo recordatorio de nuestra creciente vulnerabilidad. Sin embargo, es fundamental insistir en que huracanes, lluvias o sismos son fenómenos naturales, no desastres en sí mismos. Un desastre no es natural, y más bien ocurre cuando estos fenómenos impactan en comunidades en situación de vulnerabilidad por pobreza, desigualdad, infraestructura deficiente o falta de preparación. En este contexto, es crucial advertir que los desastres tienen un impacto diferenciado, y son las mujeres y las niñas quienes enfrentan las peores consecuencias. Ignorar la perspectiva de género en la gestión integral de riesgos -especialmente ante una crisis climática que hará estos eventos cada vez más frecuentes- no es solo una omisión, es una falla estratégica que nos condena a repetir ciclos de devastación y desigualdad. No podemos seguir hablando de desastres sin enmarcarlo en la crisis climática global. El informe Estado y perspectivas del cambio climático en México de la UNAM es contundente: la temperatura media en nuestro país ha aumentado 1.69°C desde principios del siglo XX, una cifra superior al promedio mundial de 1.23°C. Este calentamiento acelerado se traduce en fenómenos hidrometeorológicos más frecuentes e intensos: sequías más largas, lluvias torrenciales y huracanes que, como Otis, se intensifican en cuestión de horas.
México, por su ubicación geográfica, está expuesto a una amplia gama de amenazas naturales. Pero la vulnerabilidad no es solo geográfica, también es social. Son las condiciones de pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la marginación las que convierten un fenómeno natural en un desastre social. En 2023, los desastres en México costaron 88,910 millones de pesos, equivalentes al 0.3 % del PIB de ese año, según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Este costo representa infraestructura dañada, pero lo más importante es que significa vidas trastocadas y futuros comprometidos. Los desastres afectan a los grupos más vulnerables y de manera específica, las mujeres enfrentan un doble lastre: además del evento catastrófico, asumen la carga desproporcionada de trabajo doméstico y de cuidados para proteger a niñas, niños, personas ancianas y enfermas. Durante y después de la emergencia, son ellas quienes suelen gestionar los recursos limitados, la búsqueda de agua y alimentos, y se encargan de la reconstrucción emocional y material de sus familias y comunidades.
La condición de género las expone a mayores riesgos. La pérdida de la vivienda, la doble carga de trabajo y la reducción de su autonomía económica,
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
las empujan a un ciclo vicioso de pobreza del que es difícil salir. La destrucción de la infraestructura de salud afecta de manera particular su salud sexual y reproductiva, debido a la interrupción de la atención ginecológica, obstétrica y prenatal. Además, la precariedad de los albergues y la desorganización post-desastre incrementan su vulnerabilidad a la violencia de género, acoso y abuso sexual. A pesar de ser las más afectadas y las principales agentes de recuperación, su voz rara vez es escuchada en los comités de protección civil o en las mesas donde se toman las decisiones sobre la reconstrucción. Las políticas públicas actuales en materia de protección civil y gestión de riesgos han avanzado, pero siguen con una ceguera de género. Los planes y programas sí mencionan de manera general la necesidad de atender a “grupos en situación de vulnerabilidad”; sin embargo, en la práctica, los programas de protección civil rara vez integran de forma explícita la perspectiva de género. Se asume una neutralidad que en la práctica perpetúa la desigualdad. Para romper este paradigma, es urgente transitar de la retórica a la acción concreta. El primer paso es la generación de datos. Necesitamos estadísticas desagregadas por sexo que vayan más allá de la información cualitativa. ¿Cuántas de las viviendas dañadas estaban encabezadas por mujeres? ¿Cómo afectó el desastre sus fuentes de ingreso? ¿Qué porcentaje de los apoyos para la reconstrucción llega efectivamente a ellas? Sin datos duros, cualquier política pública es un disparo a ciegas. En segundo lugar, es imperativa una coordinación interinstitucional efectiva. La perspectiva de género debe ser un eje transversal que articule los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Cenapred, la Secretaría de Bienestar, y los gobiernos estatales y municipales. Esto implica capacitar a funcionarios en todos los niveles, diseñar protocolos de atención con enfoque de género y garantizar que los recursos se distribuyan de manera equitativa. Finalmente, se debe garantizar la participación activa y significativa de las mujeres en todas las fases de la gestión de riesgos: desde el mapeo de vulnerabilidades y la prevención, hasta la respuesta a la emergencia y el diseño de la reconstrucción. Sus conocimientos sobre la comunidad, las redes de apoyo y las necesidades específicas son un recurso invaluable que estamos desperdiciando.
Integrar la perspectiva de género no es una concesión ni una agenda secundaria. Es un imperativo de justicia social y una condición indispensable para construir un México verdaderamente resiliente. Un país que protege a todas y todos por igual, y que entiende que nuestra fortaleza colectiva depende de la seguridad y el bienestar de cada uno de sus habitantes.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 08 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4984 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL
Cuando ocurre un desastre,las mujerescargan conundoblepeso
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
Tapachula.- Además de afrontar obstáculos en sus documentos por su condición de refugiados, cientos de migrantes en la ciudad mexicana de Tapachula,en Chiapas, en la frontera con Guatemala, sufren problemas de salud como enfermedades crónico-degenerativas, mentales y padecimientos psicológicos, en condiciones precarias.
Tras huir de sus países por diferentes motivos, entre ellos persecución del crimen organizado y la violencia que los obliga a abandonar sus casas en busca de seguridad y un futuro mejor, los migrantes también deben atender en su estancia en la frontera sur de México sus problemas de salud.
Los migrantes llegan a los módulos de la Secretaría de Salud en Tapachula donde presentan problemas de salud como hipertensión, diabetes, asma, enfermedades respiratorias, gastrointestinales, de la piel y estomacales, además de las condiciones de estrés, depresión, ansiedad y estrés postraumático, ante las condiciones de incertidumbre y precariedad que padecen durante su trayecto.
Yamilet Cruz, migrante de Cuba, llegó a Tapachula desde hace varios meses, con problemas de hernias en la columna vertebral, por lo que ha empezado a tratarse con personal médico.
“Ante problemas psicológicos las personas afectadas vienen, están un poco ansiosas, quizá es la misma situación la que estamos pasando todos y estamos agradecidos con la atención médica que dan”, explicó la mujer.
Otro migrante cubano Oscar Hernández contó a EFE que salió de su país porque le extirparon un riñón hace diez años y re -
quiere un tratamiento para su enfermedad
“¿Cuál medicamento? En Cuba no hay, por eso me vine para acá, porque no tenía atención médica (...) acá nos trataron bien, todo gratis, las pastillas nos las regalan”, expuso.
A este migrante lo acompañaba Juan, otro cubano, quien se atiende de problemas de hipertensión y diabetes, por lo que la atención es gratis para todos.
Los cubanos narraron a EFE que huyeron de la Isla por la falta de medicamentos, que son de coste elevado, lo que a mucha gente los obliga a caer en el mercado negro de los fármacos.
David Jiménez Gordillo, coordinador de personas en contexto de movilidad y desastres de la Secretaría de Salud, contó a EFE que de enero a julio del 2025 se han atendido en Tapachula a 39.000 a migrantes de mayormente de países como Guatemala, Cuba, Haití.
“Hay un cambio en el entorno migratorio, muchas de estas personas ya no van tránsito están haciendo la solicitud de refugio, los enfermedades más comunes son como las de los mexicanos, son más vulnerables a infecciones respiratorias agudas, diarreicas, dermatológicas y lesiones”, dijo.
Rossemberg López Samayoa, presidente de la organización ‘Una Mano Amiga” en Tapachula, explicó que las políticas migratorias de Estados Unidos “pegaron duro a las personas migrantes” y también a las organizaciones porque siempre se ha buscado recursos de otras instancias del Gobierno de Estados Unidos.
“Sin embargo, hay instancias que están apoyando en temas como las pruebas rápidas de VIH, de sífilis, condones y lubricantes lo que está permitiendo que se continúe haciendo actividades a la población migrante y local”, dijo.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luego de que Horacio Culebro Borrayas, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) presuntamente encabezara una campaña de desprestigio en contra de la periodista Mary José Díaz Flores, integrantes del gremio periodístico marcharán este lunes en la mañana en la capital chiapaneca. Durante el recorrido, mismo que comenzará a la altura del Parque Jardín de la Marimba y culminará con un mitin en la entrada del Congreso del Estado, los manifestantes solicitarán el respaldo del gobierno local para cesar de sus funciones al también notario público.
De hecho, el pasado viernes la organización “Article 19 México y Centroamérica” condenó la campaña de estigmatización a la que ha sido víctima la conductora de radio en La Nueva FM tras la publicación de una nota en el medio digital Filo y Sofía, donde denunció posibles actos de corrupción y
desvíos de fondos por parte del titular de Culebro Borrayas.
Afirmó que Mary José publicó una nota con testimonios y evidencias sobre los presuntos descuentos arbitrarios, y el porcentaje del salario retenido a los trabajadores, entre otras circunstancias que ocurren en la CEDH.
Precisó que uno de los colaboradores de dicha institución, de nombre Immanuel Núñez, publicó en sus redes sociales las afectaciones de su salario, así como otras violaciones, corroborando la historia reportada por la periodista.
En reacción, agregó, Horacio Culebro Borrayas realizó una serie de entrevistas en donde cataloga las críticas y el señalamiento de corrupción por parte de su gestión como “extorsiones”.
“Article 19 México y Centroamérica” explicó que algunas páginas en la red social Facebook, incluida Comitán Digital, repitieron el discurso de Culebro Borrayas, y publicaron una acusación difamatoria contra Díaz Flores, acusándola de haber
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, ha reforzado la justicia alternativa, a fin de que, a través de los Mecanismos de Alternativos de Solución de Controversias (MASC), se promueva una cultura de diálogo y paz en Chiapas.
En este contexto, el director general del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Erick Raúl Zárate López, manifestó que en este órgano del Poder Judicial, se cuenta con personal capacitado y certificado, para ayudar a la ciudadanía a resolver sus diferencias o controversias de una manera pacífica y gratuita.
Asimismo, Zárate López subrayó que el principio rector de la justicia alternativa es la voluntad de las partes, y si esta existe, con la asesoría de las y los profesionales, la mediación y la conciliación permi -
ten llegar a un acuerdo armonioso, de una manera rápida, sin desgaste económico y con la posibilidad de restaurar las relaciones interpersonales.
Finalmente, destacó que gracias al impulso del magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, se ha acercado esta vía de acceso a la justicia con la ciudadanía, promoviendo la realización de convenios que tienen el efecto de Cosa Juzgada, es decir la validez de una sentencia, beneficiando a las personas usuarias.
Esto, durante su participación en el segmento semanal del Poder Judicial dentro del programa ¡Hola Chiapas!, transmitido cada viernes a las 11:00 horas por Radio Chiapas 93.9 FM, del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía. Con estas acciones, la casa de la justicia reafirma su compromiso con la consolidación de una justicia más humana, cercana y accesible.
recibido 80 mil pesos por parte del extitular de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez con el sólo objetivo de que publicara dichas notas periodísticas.
“Estos discursos por parte del funcionario, en conjunto con estas publicaciones, buscan desestimar la labor periodística de Díaz Flores, y desvían la atención del tema central, que es la investigación que debe ocurrir sobre los presuntos hechos de corrupción”, mencionó.
Asimismo, subrayó que convierten a la mensajera en el mensaje, debilitando el debate público. “Es de extrema preocupación que sea un propio integrante de la CEDH, organismo cuyo objetivo debe ser proteger los derechos humanos, incluidos la libertad de expresión y de acceso a la información a la ciudadanía, quien en vez de proteger a la prensa estigmatice y genere discursos contrarios a sus obligaciones públicas”.
Ante ello, exigió al Estado mexicano y gobierno de Chiapas garantizar la protección integral de Mary José Díaz Flores, conforme a los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos.
“Asimismo, activar los mecanismos de protección a periodistas, incluyendo el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación”.
También le demandaron a Horacio Culebro
Borrayas el cese de cualquier discurso estigmatizante en contra de la periodista
Mary José Díaz Flores, además de pedirle a la Fiscalía General del Estado de Chiapas y a la misma CEDH realizar las investigaciones tanto internas como externas pertinentes de manera exhaustiva, imparcial y efectiva sobre los presuntos actos de corrupción denunciados por la periodista.
POBLADORES
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Tras aseverar que una zona de conservación es devastada y que el riesgo para la población podría ser mayor, pobladores del ejido
Cuxtitali el Pinar, municipio de San Cristóbal de Las Casas, señalaron que tienen identificados a los presuntos responsables y piden a las autoridades que los capturen. Especificaron que los excomisariados ejidales Melitón Hernández
López y Manuel Méndez Hernández han abusado de sus atribuciones y comenzaron a lotear los terrenos para venderlos al mejor postor.
Recordaron que cuando tuvieron esos cargos se apropiaron de varias hectáreas de tierras ubicadas a la altura de la carretera de Zaclamantón, consideradas reservas y que eran destinadas para los jóvenes del ejido.
Sin embargo, explicaron que abusaron de sus atribuciones y facultades para apoderarse de esos bienes y comercializarlos, en detrimento de la misma sociedad.
Lo que más les molesta y a la vez les preocupa, dijeron, es que ambos sujetos quieran sacar ventaja de un tema que va más allá de apoderarse de unas tierras, sino del mismo daño a la naturaleza.
“También son los responsables del conflicto ejidal por la disputa de poder, porque ahora pretenden imponer a su comisariado ejidal para continuar enriqueciéndose con las tierras ejidales”, expusieron. Con ello, coincidieron, sólo generan una ola de violencia que afecta a los grupos vulnerables como mujeres y niños y otras afectaciones a colonias cercanas, desde hace más de 3 años.
Los denunciantes solicitaron a las autoridades competentes que se ejecuten las órdenes de aprehensión existentes en contra de Melitón Hernández López y Manuel Méndez Hernández para que dejen de provocar ecocidio.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Un estudio científico en el río Sabinal revela que la cacería en zonas rurales estaría desplazando a esta especie protegida hacia la ciudad, donde encuentran refugio en los árboles de los parques. En un giro inesperado para la conservación, los parques arbolados del corazón de Tuxtla Gutiérrez se han convertido en el principal refugio de la iguana verde (Iguana iguana), una especie bajo protección especial. Esta es la principal conclusión de una investigación realizada en el río Sabinal, que desafía la idea convencional de que la fauna silvestre prospera lejos de la urbanización.
El biólogo Ricardo Alfonso Espino Gómez, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), lideró este estudio como parte de su tesis de licenciatura. La investigación comparó durante un año tres tipos de zonas: urbanas, urbano-arboladas (como parques) y periurbanas (las menos
urbanizadas), realizando muestreos mensuales en ambas temporadas, de lluvias y de sequía.
El resultado más sorprendente fue que las áreas periurbanas, aquellas con mayor vegetación y aparentemente más conservadas, registraron apenas un avistamiento. Por el contrario, las zonas urbano-arboladas albergaron la mayor abundancia de ejemplares.
Espino Gómez explicó que la cacería y el consumo humano en las comunidades rurales y periurbanas ejercen una presión tan fuerte que alejan a las iguanas de estos entornos, obligándolas a buscar seguridad en los espacios verdes de la ciudad, donde estas prácticas son menos comunes. Una vez en la ciudad, las iguanas verdes han demostrado una notable capacidad de adaptación. El estudio identificó su clara preferencia por árboles como el sabino, el amate y el mango, que utilizan como hogar y sitio de descanso. Además, se observó que los ejemplares más jóvenes han aprendido a utilizar la maleza e, incluso,
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla. – Ante el impacto recurrente de las lluvias que causan inundaciones y encharcamientos severos en la capital chiapaneca, la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, destacó que la solución requiere de una visión integral que combine infraestructura moderna y sostenibilidad ambiental.
En entrevista, la legisladora explicó que el problema se ha agudizado no porque las lluvias sean más intensas, sino por la transformación del territorio.
“Platicando con expertos consideramos que la lluvia sigue siendo la misma. Lo que no sigue siendo igual son las áreas de escurrimiento que tenemos, porque cada vez la mancha urbana es mayor”, afirmó.
Subrayó que el incremento de superficies impermeables, como el cemento, derivado de un crecimiento urbano no planifi -
cado de manera sostenible, reduce las zonas naturales de absorción y agrava los escurrimientos hacia las zonas bajas de la ciudad.
Como respuesta central a esta problemática, Gómez Mendoza consideró “un gran acierto” la creación de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento. Confió en que este organismo será clave para no solo proyectar y evaluar, sino también para construir “infraestructura hidráulica pensada desde un inicio para solventar las problemáticas de cada una de las ciudades”.
Respecto a otras ciudades del estado, la diputada expresó su confianza en las autoridades de San Cristóbal de las Casas y Tapachula, de quienes dijo tienen “mucha voluntad de trabajo” para enfrentar estos desafíos que afectan anualmente a la capital chiapaneca
En materia ambiental, la entrevistada se refirió al Plan de Reforestación y Restauración de Microcuencas impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente estatal, el cual celebra. Aclaró que, si bien en una primera etapa se está priorizando las cuencas con mayor grado de afectación, Tuxtla Gutiérrez sí está contemplada dentro de este proyecto.
“Tengo entendido que Tuxtla Gutiérrez sí entra dentro de esa restauración de microcuencas y van a entrar más municipios conforme se vaya desarrollando este proyecto”, precisó.
Con estas acciones, que combinan la obra pública con la recuperación ambiental, se busca mitigar a mediano y largo plazo el impacto de las temporadas de lluvia en las principales ciudades de Chiapas.
las grietas en los muros de contención del río para esconderse de depredadores y el estrés urbano.
La investigación también detectó cambios en la estructura de edad de la población entre temporadas, un patrón vinculado a sus ciclos reproductivos naturales.
Pese a esta adaptación, el estudio alerta sobre los efectos de la expansión urbana no planificada. La canalización de ríos como el Sabinal y la pérdida de vegetación nativa reducen drásticamente las opciones para que las iguanas aniden y se desplacen, poniendo en riesgo la viabilidad de sus poblaciones a largo plazo, incluso dentro de la ciudad.
Frente a estos hallazgos, la investigación
resalta la crítica función de los parques urbanos como santuarios inadvertidos para la biodiversidad y hace un llamado a las autoridades y a la comunidad. Implementar campañas educativas en comunidades periurbanas para reducir la cacería.
Valorar y conservar los corredores verdes urbanos y la vegetación nativa, esenciales para la supervivencia de esta icónica especie chiapaneca.
Este caso de la iguana verde se convierte así en un ejemplo fascinante de cómo la vida silvestre se abre paso en el mundo moderno, y de cómo nuestra planificación urbana puede ser, sin saberlo, su última línea de defensa.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- A partir de hoy, todos los recursos emanados de sanciones y multas impuestas por las autoridades electorales serán destinados al Sistema DIF Chiapas, para apoyar a las y los chiapanecos en situación de vulnerabilidad, señaló la diputada Wendy Arlet Hernández Ichin. Lo anterior, al exponer sus argumentos a favor de la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas, la cual fue aprobada por el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura. “Hoy, enfrentamos rezagos que lastiman a nuestras familias, la pobreza, la marginación y las carencias básicas, no son cifras, son rostros de nuestras niñas y niños, de nuestros adultos mayores que requieren cuidados, de personas con discapacidad que exigen inclusión”, destacó la legisladora en la máxima tribuna del Estado. Hernández Ichin destacó que la reforma no genera un gasto adicional, no aumenta el presupuesto ni genera cargas extraordinarias para el erario. Se trata -subrayó- de una
medida que redefine la gestión de los recursos ya previstos en la ley electoral de nuestro estado.
“En abono a la transparencia, cada año el DIF deberá presentar un informe al Consejo General del Instituto de Elecciones respecto del destino final de estos recursos”. Finalmente, dijo, “para Chiapas es urgente e impostergable fortalecer la protección de las familias y atender a los grupos en situación de vulnerabilidad y este Congreso está comprometido con el humanismo y con una política social humanista, pues a través de ella se habrá de transformar la realidad de cada chiapaneca y cada chiapaneco en situación de vulnerabilidad”.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- De nueva cuenta, May y Lili nos presentan a mujeres de éxito en este espacio, como Carla López, ejemplo de que se puede tener éxito en empresas familiares, ella pertenece a Hoteles Mansión, una cadena de seis hoteles y Airbnbs cuyo iniciador fue Carlos López Ardines, su papá, originario de Ocosingo, hoy en día, junto a su hermano y hermana, se han unido al éxito que los caracteriza y le han puesto su aporte como nueva generación, la mayoría están en SCLC, pero también tienen un Airbnb en Guanajuato y un hotel en Chiapa de Corzo; además de ser empresaria, Carla es mamá, es esposa, tiene una familia maravillosa, su esposo Sergio la apoya en todo, tienen un hijo de 21 años ya en universidad, y reconoce que ha tenido muchos abandonos en la casa siendo una mamá que todo el tiempo trabaja, pero hacen gran mancuerna con su esposo, a quien no le da pena ir al súper o cocinar.
“Estudié Contaduría y finanzas en Puebla, vengo a Chiapas y entro a trabajar directo al hotel, esa siempre fue mi tirada, es importante hacer lo que amas, tu pasión, para mí se me hacía una carrera más completa la que estudié que Administración, sentía que podía abarcar más cosas, luego me caso con un tuxtleco que conocí en san Cristóbal, yo soy de Guanajuato pero a los ocho años me vine para acá, nunca dejé de trabajar, primero en una empresa de impresión digital, luego me embarazo y seguí trabajando, hasta que ya me tenía que salir, entro a un puesto de gobierno pero a mi esposo no le parecía, y mi papá me propone trabajar con él, primero solo los fines de semana, ahora trabajo tres días en Sancris y tres en Chiapa”, relató. Y es que es muy difícil trabajar en una empresa familiar, cuando los tres hijos acaban la carrera, solo su hermano estaba acá, entonces su papá lo manda a un curso de empresas familiares a México, él es el primero que se empieza a involucrar, cuando se viene ella, entran a un segundo curso que da la Secretaría de Turismo y lo toman siendo
el hotel sede, luego toman otro en el Tec que era muy financiero, para aprender a invertir, a hacer proyectos, pero donde no te enseñan qué hacer cuando tu hermano te ve feo, terminaron con un cuarto curso en Action Coach, desde el que empezaron a integrar, organizarse y que cada uno tuviera su área, ya que cuando estás en una empresa familiar, es muy importante respetar al de a lado, los tiempos, y que sepas aceptar los errores, no es lo mismo que venga un extraño y te diga, la regaste, a que te lo diga tu hermano, es escuchar, calmarse y entender, si no te puedes calmar luego retomas el punto, porque son familia y eso está antes que el negocio. “Mi papá ha trabajado muchísimo con los tres en que nos tenemos que querer, amar y respetar por sobre todas las cosas, el dinero se acaba, tu hermano siempre va a estar ahí, cuando tengas una lágrima es él quien va a correr a secarla, poner muy claro cada uno qué dice, como le hace, Susy trabaja desde Puebla, ella es la más tecnológica, ve lo de los Airbnb, todo lo que es por internet y ventas ella nos apoya, hace todo en línea, las juntas semanales, ella empezó con las redes pero no le encantó; yo soy totalmente operativa, veo lo del personal, calidad, compras, y mi hermano es financiero administrativo, él hace nuevos proyectos, ni papá es muy emprendedor, tiene 77 años y sigue creando nuevos proyectos, siempre actualizado, haciendo”, compartió. Añadió que tienen un reglamento, un orden, a veces si cree que su hermano se pasa con los permisos o en este momento es ella, ese es el mayor secreto en una empresa familiar, que si sale la empresa no se queda sola, sus hermanos resuelven, hay que respetar, es su papá pero es el director general, entonces lo que dice es ley, viene su hermano que es el gerente general, lo respeta pero en las juntas de familia, si hay algo que no le parece lo pueden discutir como familia, debe existir un moderador, no siempre está, pero no ha sido necesario porque su papá los equilibra y logran los proyectos y la armonía en ellos, algo padrísimo es que cada uno desarrolla un proyecto y todos se toman en cuenta, ven que todo esté funcionando, la inversión, como cualquier negocio.
“De chiquita, nuestras vacaciones eran ir a un hotel o meternos a todos, como turistas, pedir precio, los servicios, que nos la mostraran y eso era nuestro paseo, era increíble y para nosotros era lo más normal, yo ahora lo hago con mi hijo y me queda viendo raro, ese era el paseo de mi papá, desde chiquitos hacíamos eso; todos los conocimientos o cursos de qué te sirven si no lo llevas a tu vida, lo que nosotros
queremos es trabajar en familia, que hagan lo que aman, siempre la pasión por el trabajo hace que el día se te vaya volando, trabajar con familia es lo más hermoso, llevarte de la mano, es increíble, es difícil, las certificaciones te ayudan mucho a delimitar espacios, a delimitar problemas, a decir, respétense, cuídense, cuando uno se siente invadido ya no quiere trabajar, ni en la casa, pero mis hermanos y mis papás son mi vida, lo que más quisiéramos es que nuestros hijos se involucren, que les guste, que sigan con esto”, confesó.
Hotel Mansión del Valle lleva casi 40 años en San Cristóbal, por la Iglesia de la Merced, ahorita tienen muchos huéspedes españoles, italianos y franceses, le rentan mucho la terraza para bodas, cumpleaños, también está Mansión de Los Ángeles, Mansión Primavera, Calixto 18 que es un Airbnb en Guanajuato, a 50 pasos del Callejón del Beso, Serena Morena, que es el Airbnb de Sancris, Hotel Mansión Chiapa y el bebé más importante, XOXO Motel, de corta estancia, también en San Cristóbal en el Eje 2, están como Hoteles Mansión o Hotel Mansión
huéspedes, porque es pequeño y siempre tiene buena ocupación, en el mero parque central, a lado del museo, con 17 habitaciones. Luego, nuestras anfitrionas e invitada jugaron al tradicional Yo nunca, nunca, donde confesaron sus secretos, qué han hecho y qué no durante sus estancias en hoteles, como llevarse las muestras de shampoo, hacer check out después de la hora permitida, Carla nos confesó que incluso algunos huéspedes se han ido sin pagar, o May y Lili, que en Las Vegas se llevaron un sandwich que sacaron del buffet de desayuno, y también terminaron confesando que un día, durante la Fiesta Grande, terminó vomitando en el hotel de Carla, pero fue una huésped responsable y lo limpió, por cierto, tienen que reservar desde ahorita para no quedarse sin lugar para la Fiesta de Enero, ya que es un hotel con una arquitectura única, con elementos naturales, en un principio tenían un arquitecto y las ideas de su papá, ahora ya contratan diseñadores de interiores. “Si tuviera que darles cinco códigos para tener éxito en una empresa fami
liar, sería respeto, actualización constante, confianza, ganas de trabajar y el amor familiar, todo va de la mano, el amor mueve todo, no fuercen a sus hijos, las cosas se van dando cuando hay armonía, cuando ven el acompañamiento se empiezan a sumar, de repente veo a mi hijo alejado y a veces me dice que le hubiera gustado tener un hermano para llevarse como nosotros, sus primos son como sus hermanos y poco a poco siento que va a ir involucrándose en al empresa, en la de su papá o en la que quiera, mi suegro y abuelo también eran hoteleros, venimos de una familia de hoteles”, finalizó nuestra invitada; recuerda seguirlos como Hoteles Mansión en todas las redes socia
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Chenalhó.- En un ambiente de alegría y rodeado de muestras de cariño de niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y personas adultas mayores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Chenalhó, donde reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de trabajar en unidad, con respeto y cercanía a los pueblos originarios, con el propósito de escuchar y atender sus necesidades.
“Tengo un respeto profundo por el pueblo de Chenalhó y por los pueblos originarios de Chiapas. Nuestro mayor deseo es construir la paz y la unidad entre todas y todos nosotros. No somos distintos, somos los mismos. Tienen en mi gobierno a un amigo y un hermano. Voy a regresar y acudiré a las comunidades de Chenalhó porque nosotros vamos a donde están los problemas para resolverlos junto a la gente”, expresó. Ataviado con la vestimenta típica y sosteniendo el bastón de mando otorgado por las autoridades tradicionales, el mandatario convocó a la solidaridad y fraternidad, al asegurar que son el mejor camino para alcanzar la prosperidad compartida. Asimismo, llamó a los hombres a respetar a las mujeres para erradicar la violencia de género. Durante su visita, el gobernador dio inicio a obras en el Jardín de Niñas y
Niños Miguel Hidalgo y Costilla, en la Secundaria Técnica 141 y en las primarias Ignacio José de Allende y Gustavo Díaz Ordaz. También puso en marcha la construcción del camino ejido Belisario Domínguez–San Antonio Caridad–Crucero Santa Martha y anunció que en 2026 iniciará el proyecto del nuevo Centro de Salud.
De igual forma, entregó apoyos del programa Conecta Chiapas a jóvenes, becas Rosario Castellanos e insumos agrícolas a los sectores productivos; presenció actividades de la Jornada del Deporte y recorrió las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria, exhortando a las familias a aprovechar la atención gratuita que se brinda en los distintos módulos.
La secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzín, subrayó que, como parte del compromiso de la Nueva ERA, en Chiapas se trabaja en unidad y paz con los pueblos originarios, plasmando en hechos la atención a las principales necesidades de la niñez, la juventud y los productores de este pueblo tsotsil.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, explicó que 44 personas reciben beca completa y 55 más su primer apoyo, sumando poco más de mil participantes en el programa de alfabetización en este municipio. Convocó a la población a sumarse para que todos tengan la oportunidad de aprender a leer
y escribir.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que se despliega un equipo completo para brindar atención médica, vacunación, medicamentos y detección temprana de cáncer de mama en mujeres de 40 años en adelante. Anunció la construcción de un nuevo Centro de Salud con una inversión superior a 80 millones de pesos, que contará con 10 camas, rayos X, ultrasonido, atención a embarazadas, medicina tradicional y otros servicios.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, destacó que en Chenalhó se benefician dos mil productores con bombas aspersoras, lo que permitirá avanzar hacia un campo más próspero, productivo y en paz.
Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, detalló que el programa Conecta Chiapas ofrece recargas mensuales con datos, llamadas y mensajes ilimitados, brindando a las y los jóvenes una herramienta para mejorar su aprendizaje y ahorrar en recargas. El director general del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, señaló que con una inversión de 10.5 millones de pesos se construirá un aula didáctica en el Jardín de Niñas y Niños Miguel Hidalgo y Costilla; un taller de electricidad en la Secundaria Técnica 141; tres aulas en la Primaria Gustavo Díaz Ordaz; y dos más en la Primaria Ignacio José
de Allende, con mobiliario, red eléctrica y obra exterior.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, explicó que con una inversión de más de 18.8 millones de pesos se construirán 1.5 kilómetros del camino ejido Belisario Domínguez–San Antonio Caridad–Crucero Santa Marta, en beneficio de diversas comunidades de Chenalhó y Aldama, con el fin de mejorar la movilidad y la comercialización.
La directora general del Instituto del Deporte, Bárbara Altúzar Galindo, destacó el talento juvenil de este municipio, que ha puesto en alto a Chiapas en competencias nacionales. Felicitó a quienes participaron en el torneo exprés de básquetbol y anunció que el próximo 19 de septiembre Chenalhó será sede de la eliminatoria regional de la zona Altos. El presidente municipal, Alberto López González, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por la paz y tranquilidad que hoy se vive en el municipio gracias a la estrategia de seguridad de su gobierno. También agradeció las obras y programas que mejoran la calidad de vida de la población.
Estuvieron presentes en este evento el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el maestro Jacinto Arias, la diputada federal Karina Margarita del Río Zenteno y el diputado local José Uriel Estrada Martínez, entre otros.
Lunes 08 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Coahuila.- Desde Coahuila, la Presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo anunció una inversión de cerca de 650 millones de pesos (mdp) para esta entidad como parte del Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad, a través de la entrega de créditos para engorda con bajas tasas de interés, y la construcción de un Centro Integral de Producción de Carne de Alta Calidad.
“En total para el estado de Coahuila son alrededor de 650 millones de pesos. Y lo vamos a lograr juntos. Les dije que estábamos muy interesados en apoyar al pequeño productor, al que tiene pocas cabezas de ganado, que es quien más sufre, y estuvieron totalmente de acuerdo. Así que, con créditos, con apoyo del gobierno del estado, del Gobierno Federal, vamos a ser un país productor de carne en los estados del norte de la República, de la mejor calidad”, informó en su gira nacional de rendición de cuentas.
Esta inversión se suma a los 700 mdp que anunció en Durango y a los 831 mdp de Sonora para hacer de México un país productor de carne de alta calidad.
La Jefa del Ejecutivo Federal informó que en cumplimiento a uno de sus 100 compromisos se garantizará justicia a los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) y junto con ellos se recuperará la industria siderúrgica en esta entidad; además, recordó que el Gobierno de México continuará hasta el final la búsqueda de los mineros en Pasta de Conchos. “No vamos a salir de ahí hasta encontrar al último minero. Es un gobierno que promueve la justicia”, aseguró.
Dio a conocer que en esta entidad, 934 mil 768 personas reciben de manera directa y sin intermediarios alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, con una inversión anual de 16 mil 403 mdp.
Detalló que 298 mil 865 son beneficiarios de la Pensión
para el Bienestar de Personas
Adultas Mayores, 19 mil 400 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 3 mil 166 de Jóvenes
Construyendo el Futuro; 7 mil 572 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 82 mil 290 de la beca
Benito Juárez; 15 mil 421 de becas de primaria; mil 64 apoyos para niñas y niños de 0 a 4 años; 10 mil 569 de Producción para el Bienestar; 8 mil 430 de Fertilizantes Gratuitos; 551 escuelas de educación básica y 126 preparatorias reciben apoyo de La Escuela es
Nuestra; y 75 mil 250 familias reciben Leche para el Bienestar. Además, mujeres de 63 y 64 ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar y en octubre se distribuirán las tarjetas del Banco del Bienestar para que este mismo año todas las mujeres de 60 a 64 años reciben este apoyo; los estudiantes de secundaria cuenta con la beca Rita Cetina y los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica domiciliaria a través de Salud Casa por Casa. Agregó que, con el programa de
Vivienda para el Bienestar, se prevé la construcción de 11 mil viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 40 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como la reestructuración de créditos del Infonavit y del FOVISSSTE que eran impagables en beneficio de 347 mil 840 familias.
Reiteró que el próximo martes se dará el banderazo de salida a la construcción del Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que se suma a obras como la tecnificación
en el Distrito de Riego 017, la construcción de más preparatorias y un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, felicitó a la Presidenta Claudia Sheinbaum por la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, a la cual su gobierno se ha sumado permitiendo importantes detenciones; por ello, resaltó la importancia del trabajo coordinado entre todos los niveles de gobierno.
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó este domingo el arresto de catorce personas implicadas en el contrabando de combustible, tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas (noreste). El funcionario explicó, en conferencia de prensa, que la detención estas personas -que ya había adelantado el sábado sin precisar cifra ni nombresera resultado de los “recientes despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”.
García Harfuch citó los nombres de Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’. En la víspera, distintos medios señalaron que entre los detenidos estaba el vicealmirante
Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel
López Obrador (2018-2024).
En clara referencia a Farías Laguna, García Harfuch, expresó que “el actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina (Semar) “no representa el actuar de la institución”. “Reconocemos el trabajo coordinado y permanente, por muchos años, de la Semar, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. Aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante
Rafael Ojeda Durán durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución”, agregó el secretario.
En su turno, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dijo que hace casi dos años “acudió ante la Fiscalía, el entonces Secretario de Marina (Ojeda Durán)”. “Nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución, y a partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de qué de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo los íbamos a resolver”, añadió el fiscal general.
Gertz Manero relató que Ojeda Durán “pidió que investigáramos a todas las personas que dentro
de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran o no parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie; hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”, añadió. En tanto, García Harfuch contó que con el fin de desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país, se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que contribuyó “a identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación
de pólizas de vida y primas de seguro por montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas”.
Además, el secretario dijo que se incluyo a “veinte objetivos en la lista de personas bloqueadas, personas físicas y morales relacionadas directamente con la red criminal. Es importante señalar que es una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados en este delito”, aseguró.
En marzo pasado, autoridades mexicanas incautaron diez millones de litros de hidrocarburos en estado mexicano de Tamaulipas, en el noreste de México, y luego, a finales de julio, decomisaron 1,8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble también en el mismo estado. Estos operativos forman parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible, denominado popularmente como ‘huachicol’, un delito que ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi cuatro mil millones de dólares entre 2019 y 2024.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su Gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible o huachicol “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en estas redes delictivas.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México llamó a revisión a 7.057 vehículos de la automotriz Seat, filial española de Volkswagen, por material defectuoso en las bolsas de aire.
El organismo precisó que el llamado es para vehículos modelos Altea y Leon años 2009 a 2012, así como para 22 autos modelos Ibiza año 2025 y Arona años 2023, 2024 y 2025. En un comunicado emitido este domingo, la Profeco, órgano que asume la defensa de los
consumidores mexicanos, explicó que el llamado se debe a “material defectuoso en las bol -
sas de aire” marca ZF-Lifetec “que, en caso de que se activen por accidente, la carcasa del
generador de gas reventaría y algunos de sus componentes se desprenderían, pudiendo ocasionar lesiones a los tripulantes”, reza el mensaje. Esta procuraduría precisó que en el caso de los vehículos Altea y León se trata de la bolsa de aire ubicada del lado frontal del lado del conductor, por lo que se sustituirá el generador de gas de la bolsa; mientras que, en los modelos Ibiza y Arona es la bolsa del lado del acompañante la que se cambiará. En ambos casos, sin costo para los compradores.
La Profecó señaló que la campaña para realizar el cambio se
inició el pasado 7 de agosto y se mantendrá hasta el mismo día de 2026.
Seat, por su parte, informó que, hasta el lanzamiento de la alerta no tenía reporte de daños o incidente alguno en los vehículos comercializados en territorio mexicano.
La automotriz española dijo que buscará, mediante correo postal, a los propietarios, además de publicar este llamado en su página, mientras que quienes requieran información detallada sobre el aviso, así como aclaración de dudas, pueden acudir a los distribuidores autorizados.
Ciudad Juárez.- El Gobierno de Estados Unidos instaló en la frontera con México más alambrada de navajas en lo alto del muro fronterizo entre ambos países, lo que hace a este tramo de la línea divisoria entre ambos países un lugar más hostil. A ello se agregó la colocación de tanquetas militares, pintar de negro el muro para elevar la temperatura de las barras de metal y hacer más difícil su escalada, y la construcción de un segundo muro en el área de Jerónimo-Santa Teresa, Nuevo México, medidas que activistas y organizaciones religiosas califican de “inhumanas”. Estos trabajos, que se fortalecieron tras la visita de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, han despertado preocupación entre albergues de migrantes en Ciudad Juárez y representantes de la Iglesia católica y evangélica, quienes advirtieron que las acciones no frenarán la migración,
pero sí harán más peligroso el cruce irregular al vecino país.
El párroco Javier Calvillo Salazar, responsable de la parroquia Mater Dolorosa y exdirector de la Casa del Migrante, aseguró que estas medidas son un retroceso en materia humanitaria.
“Definitivamente como iglesia decimos que esto es totalmente cruel. La Iglesia católica nunca va a permitir métodos que afecten la vida, la dignidad de la persona y el ser humano, en especial de los más vulnerables como son los migrantes”, afirmó.
Recordó que en otras ocasiones se han implementado barreras físicas y acciones violentas, sin que ello detuviera la migración.
“Mi pregunta es, ¿funcionó, paró la migración? No. Tú puedes poner muros, puedes gastar, poner drones, más seguridad, más revisión, pero nunca un método va a poder superar la mente, la voluntad o la potencia que tiene el ser humano, así sea migrante, nunca”, añadió.
El pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, explicó que los refugios en Juárez atraviesan un periodo de vaciamiento, debido a que las personas han desistido de esperar nuevas políticas migratorias en Estados Unidos. “Lo que está pasando es que las personas que se encontraban esperando si había algún programa nuevo de migración, ya se dieron cuenta que no, que
prácticamente la política actual de Estados Unidos es no recibir migrantes, sino al contrario, es expulsarlos”, señaló. Fierro advirtió que las medidas de reforzamiento sólo incrementan el riesgo para quienes buscan cruzar. “Todo esto, lo único que está pasando es que se pone más peligroso para ellos y para los niños, que en ocasiones hay niños o mujeres, y son lastimados prácticamente con estas púas
de navaja o con el muro que ahora tenga color negro, va a estar más caliente”, expresó. El albergue que dirige llegó a recibir hasta 260 personas, pero hoy apenas alberga una decena. “Estados Unidos en este momento le está diciendo a los migrantes, no son bienvenidos y si cruzan van a enfrentar consecuencias”, concluyó.
A inicios de agosto, la Casa Blanca informó de que la Administración del presidente Donald Trump ha arrestado a más de 300.000 inmigrantes indocumentados en los primeros seis meses desde su regreso al poder.
Desde su regreso al poder en enero pasado, Trump ha redoblado su política antiinmigratoria, reforzado el mandato de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e impulsado el incremento de los arrestos para cumplir su promesa de llevar a cabo una histórica campaña de deportación masiva de indocumentados.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Ubicada en el semidesértico clima del norte de México, la ciudad de Saltillo implementó hace seis meses un sistema en el que ‘Manchas’, un bretón español capaz de detectar unas gotas de agua a dos metros de profundidad, combate la pérdida de hasta catorce litros por segundo del preciado recurso, suficientes para abastecer a más de tres mil familias de la localidad.
El organismo mixto Aguas de Saltillo, una alianza entre el municipio y la compañía tecnológica Veolia, decidió invertir en este método pionero en México y que se utiliza en solo veinticinco lugares en el mundo. El trabajo de ‘Manchas’ consiste en la identificación de fugas de agua al recurrir a sus trescientas millones de células olfativas, con las que es capaz de detectar cuatro gotas de cloro en una piscina olímpica de 2,5 millones de litros, con lo
que alcanza una eficacia mayor al 96 %. El proceso de identificación de esas fugas comienza a través de 190 de sensores que monitorean el flujo hídrico en una red de 3.000 kilómetros de tuberías que suministra agua a alrededor de un millón de personas, una cifra que era de la mitad hace 24 años.
A través del monitoreo de esos sensores se puede detectar un aumento o disminución inusual en la cantidad hídrica que transcurre por los conductos, por lo que en el momento en el que se identifica una falla, un sistema de fotografía satelital reduce el área de búsqueda a una zona de 400 metros de diámetro. Con esa imagen, ‘Manchas’, acompañado de Mariana, la veterinaria con la que convive, recorren la zona, en lo que para el canino es un juego, hasta que se tumba en el suelo y determina el lugar concreto de la fuga. Posteriormente, un geofonista verifica la fuga para evaluar su
magnitud y si es necesario solucionarla ya que “la precisión que tiene manchas es tan alta que incluso puede llegar a detectar un goteo”, explica Carlos Medina Ramos, encargado del proyecto en la ciudad norteña. Una vez calificada la fuga y su tamaño, esta se repara en un plazo de 24 horas.
En sus primeros cinco meses en Saltillo, “trabajando cuatro horas al día de lunes a viernes”, ‘Manchas’ ha detectado unas 230 fugas lo que equivale a un ahorro de aproximadamente catorce litros por segundo, caudal suficiente para abastecer a unas 3.200 familias.
“Si hablásemos de amortización, imaginémonos lo que costaría un pozo que incorpore 14 litros por segundo: perforarlo, hacer los estudios hidrogeológicos, equiparlo, los costes de mantenimiento y energía eléctrica, etcétera, tendría un coste de entre 20 a 30 millones de pesos (entre 900.000 y 1,36 millones de dólares)”, cuantificó el director general de Aguas de Saltillo, Iván
José Vicente García.
Si se tiene en cuenta que la inversión aproximada en ‘Manchas’ es de medio millón de pesos (26.810 dólares), desde el organismo estiman que se amortice en menos de un año gracias al agua recuperada. Este método se ha convertido en un elemento fundamental en esta ciudad del estado de Coahuila, donde el 100 % del suministro de agua proviene de pozos subterráneos y el promedio anual de precipitaciones es de solo 400 litros por metro cuadrado, concentrados
en unas pocas semanas del año, lo que hace que la recuperación de cada litro se vuelva “superimportante”. Aunque señalan que Manchas aún está adaptándose a las condiciones climáticas diferentes a las de Chile, donde se le entrenó durante veintiocho semanas, expresan que su rendimiento está siendo muy positivo, por lo que se plantean adquirir otro “detector” para poder dar descanso a este can, reconocido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como un “Guardián del Agua”.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a las empresas extranjeras “respetar” las leyes migratorias del país y las alentó a entrenar a trabajadores estadounidenses, tras una redada masiva de migración en una planta de Hyundai donde se detuvieron casi 500 personas, la mayoría de Corea del Sur. “”Sus inversiones son bienvenidas, y los animamos a que TRAIGAN LEGALMENTE a su gente muy inteligente, con gran
talento técnico, para construir productos de clase mundial”, escribió el mandatario en su cuenta de la plataforma Truth Social.
“Haremos que sea rápida y legalmente posible que lo hagan. A cambio, lo que pedimos es que contraten y capaciten a trabajadores estadounidenses”, continuó.
El operativo tuvo lugar el pasado jueves en una megaplanta de Hyundai en el estado sureño de Georgia. La mayor parte de los migrantes detenidos eran surcoreanos que no tenían permiso
legal para trabajar en el país. Como resultado de la redada, que se considera el mayor de su tipo en la historia del HSI, los agentes detuvieron a un total de 475 trabajadores que estaban indocumentados o trabajando ilegalmente en la planta, localizada en el condado de Bryan, a unas 30 millas al oeste de Savannah.
La mayoría de los detenidos fueron puestos bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y se encuentran en el Centro de Procesamiento de Folkston, en
el sureste de Georgia, a pocas millas de Jacksonville, Florida.
De acuerdo con testigos, cientos de oficiales irrumpieron el jueves en las instalaciones de Hyundai Motor Group Metaplant America en vehículos militares todoterreno y causaron terror entre los trabajadores, lo que provocó que algunos intentaran huir.
El Gobierno surcoreano lamentó el pasado viernes la redada en el sitio de construcción de la planta de baterías conjunta de Hyundai Motor Group y LG Energy Solution.
“En cumplimiento de la ley en Estados Unidos, no deben ser injustamente afectados ni las actividades económicas de nuestras empresas de inversión ni los derechos de nuestros ciudadanos” dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lee Jae-woong.
El sitio de construcción de la planta de baterías donde se produjo la redada forma parte del complejo Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA), inaugurado en marzo y destinado a producir vehículos eléctricos y sus componentes.
EFE · EL SIE7E
Tegucigalpa.- Al menos dos personas murieron y otras seis resultaron heridas este domingo en un accidente de un microbús que tras caer en una hondonada se incendió, entre la comunidad de Cofradía y San Pedro Sula, norte de Honduras, según informes preliminares del Cuerpo de Bomberos.
Las víctimas mortales son un hombre y una mujer, mientras que otra persona, que podría ser el chófer del transporte colectivo, ha sido dada como desaparecida, dijo escueta -
mente a periodistas un oficial del organismo de socorro. Los seis lesionados, entre ellos un niño, fueron llevados en ambulancias a un hospital de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país centroamericano, agregó. Según pobladores del sector, el conductor del microbús iba a exceso de velocidad y antes de precipitarse a una hondonada derribó un poste de tendidos de cables públicos a orilla de la carretera. El accidente de transporte colectivo, con capacidad para doce pasajeros, se registró en el barrio Lempira, de San Pe -
dro Sula.
La unidad cubría una ruta entre Cofradía y San Pedro Sula y quedó volcada de costado a orillas del río Chamelecón, que cruza parte del oeste y norte de Honduras.
El tramo donde se produjo el accidente está en reparación por una falla geológica en la carretera que, desde San Pedro Sula, conduce hacia las fronteras con Guatemala y El Salvador, al oeste del país. Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de las muertes violentas en Honduras, según fuentes oficiales.
Redacción Internacional.- El grupo islamista Hamás aseguró estar dispuesto a negociar de manera “inmediata” un acuerdo que libere todos los rehenes a cambio del fin de la guerra en la Franja de Gaza después de haber recibido una propuesta de Estados Unidos para alcanzar un cese el fuego.
“Hemos recibido, a través de los mediadores, algunas ideas del lado de Estados Unidos para lograr un acuerdo de cese el fuego. En consecuencia, Hamás acoge cualquier paso que ayude a los esfuerzos hechos para parar la agresión contra nuestra gente y afirma que está dispuesto a sentarse de manera inmediata a la mesa de negociaciones”, expuso el movimiento en un comunicado.
Hamás reiteró que busca un pacto que ponga fin a la guerra, a cambio de liberar a todos los rehenes israelíes que permanecen bajo su poder, y que garantice la retirada de tropas de Israel del enclave. También volvió a remitirse a la propuesta dibujada por los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) y que el grupo islamista aceptó el pasado 18 de agosto,
insistiendo en que el Gobierno de Benjamín Netanyahu todavía no ha dado respuesta.
“La ocupación no ha respondido hasta la fecha y ha continuado con sus masacres y su limpieza étnica. Consecuentemente, el movimiento está en constante contacto con los mediadores para transformar estas ideas en un acuerdo completo que reconozca las demandas de nuestro pueblo”, agregó el comunicado de Hamás. Las negociaciones han entrado en un tira y afloja de declaraciones, en las que Hamás insiste en el acuerdo de agosto y pide respuesta de Netanyahu mientras que el Gobierno israelí se mantiene en que Gaza debe ser controlada por su Ejército y que Hamás debe ser desmilitarizado. Mientras tanto, este domingo se conoció que el enviado especial EE.UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff, envió la semana pasada una nueva propuesta a Hamás para alcanzar un acuerdo sobre los rehenes de Gaza y sobre un alto el fuego a través de un activista por la paz israelí, según una exclusiva de Axios. Momentos después, el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una “última advertencia” a Hamás para que
acepte un acuerdo para liberar a los rehenes: “los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamás también las acepte”, escribió el mandatario en su red Truth Social. Además, una fuente de seguridad egipcia aseguró este mismo domingo que Egipto, Catar y Estados Unidos preparan una nueva propuesta que “ofrecerán esta semana”, y que incluye la
liberación de todos los rehenes en manos del grupo islamista palestino Hamás, “el fin de la guerra en Gaza y la formación de un Gobierno en la Franja” para administrar el enclave palestino en la posguerra. Los nuevos contactos para un acuerdo integral se producen después de que el pasado viernes se cumplieran 700 días del inicio de la ofensiva israelí en
Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, en medio de crecientes protestas en Israel para exigir la liberación de los 48 rehenes que quedan en manos de Hamás. En estos 700 días de ofensiva, más de 64.300 palestinos han sido asesinados en Gaza por Israel, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.
EFE - EL SIE7E
Buenos Aires.- Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó este domingo al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.
Con más del 85 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 % mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 %.
Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.
La participación se ubicó levemente por encima del 63 %, una cifra menor a la regis -
trada en comicios legislativos anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017) pero no tan baja como se esperaba, considerando que en esta ocasión las elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención. Por debajo de Fuerza Patria y LLA se ubicó Somos
Buenos Aires, un frente político compuesto por sectores peronistas opuestos al kirchnerismo (el triunfador este noche), que superó el 5 % de los votos. En la cuarta posición quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, con poco más del 4 %. De confirmarse estos resulta -
dos, Fuerza Patria, que gobierna la provincia desde 2019, se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado que se ponían en juego en esta elección y 21 de los 46 escaños de disputados.
LLA, por su parte, se quedaría con ocho bancas en el Senado provincial -que cuenta con
46- y 18 escaños en la Cámara Baja, que cuenta con un total de 92 sillas.
El peronismo logró imponerse no solo al partido de Milei sino también a Propuesta Republicana (Pro), partido conservador liderado por el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) y que se presentó a estos comicios en conjunto con LLA.
Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentinaeligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.
La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral, puesto que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.
Jaguares cayó en Orizaba, de nuevo por la mínima, de nuevo en un tiro de esquina
Los comitecos arrancaron el torneo en la TDP con una derrota en casa UDS en las andadas
Anunciaron que esperan a equipos de primer nivel para este gran festejo
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Jaguares FC realizó un buen encuentro este fin de semana en Orizaba, ante Montañeses, volvió a hacer los méritos para tener un buen resultado, pero de nueva cuenta, la portería sigue cerrada para los chiapanecos y encima, de nueva cuenta un tiro de esquina en la parte final del encuentro, decretó que no pudiera obtener recompensa a otro buen duelo. Solo una modificación en el once inicial tuvo Francisco Ramírez, con la suplencia de Irving Márquez y el ingreso de Luis Sánchez y con eso, el juego arrancó con nerviosismo, pero conforme avanzaron los minutos, los felinos se asentaron mejor, volvieron a tener la pelota y a buscar la portería rival, con más interés que el de casa, que encontró en las transiciones su mejor
forma de buscar la portería rival. Entraron en actividad los porteros, porque Axel López volvió a tener buenas intervenciones, mientras que el local evitó en un par de ocasiones, que Jaguares pudiera conseguir su primer gol del torneo y aunque Miguel Guzmán y Javier Hernández volvieron a ser voluntariosos, los atacantes están negados con la portería. Tras los primeros 45, ya Jaguares tenía la idea más clara, el balón y las posibilidades, pero Montañeses ya había tendido la trampa, le cedió la pelota y cuando podía, los mantenía a raya, cortando avances y acumulando gente en la última zona del terreno de juego, haciendo complicada la llegada a puerta, hasta que al 34 de la complementaria, de nueva cuenta un tiro de esquina a primer poste, que no pudo ser despejado en primera instancia, fue rematado por un rival y terminó
dentro de la portería. De nueva cuenta un castigo inmerecido, pero con la posibilidad de revertir la situación. Tuvo un par de ocasiones el conjunto felino, como una llegada de frente de Vargas, que ya había ingresado a la cancha, que no pudo darle dirección correcta a portería y después, en minutos finales, un saque con las manos que tuvo doble remate en el área, un defensor dejó el balón muerto, cerca del manchón penal, un jugador felino alcanzó la pelota y tiró, pero una milagrosa intervención del portero local, evitó el empate, que era un resultado más justo en este encuentro. Llegó el silbatazo final, Jaguares hilvanó su tercer descalabro en este arranque del torneo y ahora deberá tener un periodo extenso de reflexión, pues no le toca actividad en la jornada 4 y para la jornada 5, el 20 de septiembre, recibe en casa a Pioneros de Cancún.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
The Tipsies y Pamboleras se disputaron este fin de semana, la final del Torneo Femenil en la Liga Municipal de Tocho Bandera, que se jugó en Caña Hueca y que volvió a tener a un par de viejas conocidas como las protagonistas, para llevar a The Tipsies el título de esta competición.
The Tipsies arrancó fuerte, con un pase largo que las puso en la antesala de su primera anotación y en la siguiente jugada, consiguieron la conversión por dos puntos y se colocaron siete a cero de inicio; mientras, Pamboleras no pudo en su primera aparición a la ofensiva, pero sorprendió al darle la vuelta al marcador, cuando quedaban poco más de 3 minutos en la primera parte, sin embargo, en ambas anotaciones no pudo hacer la conversión y se quedo a tiro de piedra en el marcador, ocho puntos a 12. Cerró fuerte The Tipsies y anotó antes de consumirse el reloj en el primer
tiempo y convirtió doble, con lo que se fue al descanso 16 a 12 en el marcador. Ya no pudo mantener el ritmo Pamboleras, por lo menos en el regreso del encuentro, porque The Tipsies volvió a anotar y con el marcador 24 a 12, vio a su rival acercarse en el marcador, producto de la confianza de The Tipsies que cometió errores en defensa, cerrando la final con marcador de 24 a 18, lo que hizo despertar a The Tipsies, que anotó de inmediato y en la conversión, un faul personal provocó una expulsión a una de las mejores jugadoras de Pamboleras, pero el daño ya estaba hecho, The Tipsies ya tenía la ventaja 30 a 18, con menos de un minuto en el reloj, era misión imposible para Pamboleras, que vio a su rival coronarse en esta final, a pesar de que anotó de nuevo, la ventaja terminaron siendo las conversiones, con el marcador 30 a 24. La dupla Berta – Nikita volvió a festejar un título en la Liga Municipal de Tocho Bandera en Caña Hueca.
Parecía que el torneo 2025-2026 de la TDP sería distinto para la UDS, pero este fin de semana, debutó con derrota en su casa, algo que fue la constante el torneo pasado y que parece no será distinto esta vez, pues Felinos 48 se impuso con marcador de 2 – 0, un resultado inesperado, pero poco sorpresivo para los cositías.
Fueron 60 minutos muy sosos en la cancha, porque los de casa intentaban, pero les costó enormidad para materializar sus intenciones, destacando que, por momentos si tuvieron volumen de juego, que no se convirtió en efectividad frente a la portería rival, con un enemigo que se acomodó en la cancha y supo esperar a sus opciones.
Felinos 48 podría decir que aguantó unos 60 minutos y cuando tuvo a la UDS donde quería, un tiro libre al área vio una mano que de inmediato fue sentenciado como penal por el central, el minuto 63, que Ángel García hizo válido para poner al frente a los visitantes, que estaba consiguiendo su objetivo colocándose en ventaja y pensando en ir todavía a defender más su ventaja parcial; sin embargo, volvió a aprovechar una distracción.
Se combinaron los errores, primero, en un despeje de rutina, el portero de UDS pifió y regaló un tiro de esquina; después, la mala marcación en el córner, vio a Ángel Barahona rematar sin marca para poner el segundo gol de la tarde, justo tres minutos después de conseguir la ventaja en el marcador, ahora, Felinos 48 ya tenía dos y le bastaba con
cumplir el trámite. Ajustó en defensa Felinos 48 y se decidió a evitar que UDS le llevara peligro a su área, hasta llegar al silbatazo final de este compromiso, en el que los de naranja le arruinaron el debut en casa a la UDS, que arrancó el torneo de la misma forma en la que terminó el anterior, sin poder conseguir un resultado positivo en casa.
Después del éxito en el Campeonato Estatal en Villaflores, la afición frailescana vivirá de nuevo las emociones del deporte nacional por excelencia con el Torneo Charro de Fiestas Patrias.
Llenos totales, gran ambiente, música en vivo, regalos y mucho más, es algo de lo que se vivió en la primera fase del Estatal Charro en el lienzo Santa Catarina La Grande.
Fue tal el impacto y la respuesta de la afición, que el equipo
Fraylescana R5 trabaja de nueva cuenta para atender a la afición de casa, así como a los equipos que desean regresar a Villaflores, con este gran torneo que celebra el mes más mexicano.
La Asociación de Charros
Fraylescana R5 de la Familia
Rosales celebrará este 13, 14 y 15 de septiembre el Torneo Charro de Fiestas Patrias 2025 con un certamen por demás llamativo.
Determinó el comité organizador que los cuatro mejores equipos accederán a la final a realizarse el lunes 15 de septiembre, donde brindarán premios del primero al cuarto puesto.
Previamente en la fase clasificatoria del Torneo Charro de Fiestas Patrias 2025, a realizarse el 13 y 14 de septiembre, compartirán equipos en el sec -
tor “AAA” y “AA”, provenientes de diferentes municipios, inclusive, estados. El comité organizador, integrado por Manuel Jaime Coello, con el experimentado Francisco Javier Zuarth, llevarán las riendas del mismo con el apoyo de Daniel Sánchez en el rubro de Comisión Deportiva. Lanzaron la convocatoria del Torneo Charro de Fiestas Patrias 2025 donde hacen la invitación a equipos de Chiapas, Sureste y de la República Mexicana, donde competirán con bases que llenarán de espectáculo el lienzo Santa Catarina La Grande. Cala de caballo tendrá dos adicionales por ejecutar su faena con música, además colas y jineteo de toro se calificará conforme a reglamento vigente de la Federación Mexicana de Charrería.
AGENCIAS - EL SIE7E
El boxeador regiomontano, Andrés Lazcano, debutó con éxito en el profesionalismo, al vencer por nocaut al aguascalentense Edwin Silva, en combate que se celebró en el marco del XV aniversario de Round Zero Upper Fight presentada por Grupo Elektra, en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León.
Con este resultado, Lazcano obtuvo su primera victoria en el ámbito profesional.
En tanto, Silva Reyes sufrió su segunda derrota en igual número de combates en el terreno de paga, en el cual tiene además cero victorias y ningún empate.
El combate, válido por el peso mosca, arrancó con un intercambio de golpes de ambos peleadores al centro del cuadrilátero, siendo Lazcano el que conectó los mejores impactos sobre la humanidad del pugilista aguascalentense. El resto del primer asalto siguió con combinaciones en el terreno corto por parte de ambos boxeadores, ante la mirada de Martha Buentello, tercera sobre la superficie.
En el segundo round, el regiomontano salió decidido a terminar la batalla con
una postura agresiva, en la búsqueda de su primer éxito en el profesionalismo, lo cual, le rindió frutos, ya que un gancho al hígado de guardia zurda acabó con el pleito.
A continuación, la réferi intervino para darle la cuenta de protección de 10 segundos a Silva, quien ya no reaccionó y con ello sufrió su segundo revés en el ámbito de paga, cuando se disputaba el primer minuto con dos segundos del segundo episodio.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de su línea de acción de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), en sinergia con el Instituto del Deporte del Estado de Oaxaca realizaron capacitación de basquetbol en la entidad sureña.
Dicha actividad forma parte de la Estrategia de Enseñanza para la Etapa Formativa en el Basquetbol, un espacio dirigido a entrenadoras y entrenadores del estado. La inauguración estuvo a cargo de Arturo de Jesús Chávez, titular del Instituto del Deporte del Estado de Oaxaca; Susana Guevara López, directora del Instituto del Deporte Municipal de Oaxaca de Juárez y de Andrea Cruz, coordinadora de Deporte Escolar y Municipal de la CONADE. La capacitación fue impartida por los
entrenadores Aaron Dávila García y Luis Arturo Pezzat Jiménez de la Academia Capitanes de la Ciudad de México, la cual estuvo dirigida a entrenadores de la comunidad Triqui y a un total de 71 entrenadoras y entrenadores de los siguientes municipios: Oaxaca de Juárez, Zimatlán de Álvarez, Salina Cruz, San Sebastián Tutla, San Pedro Ixtlahuaca, Puerto Escondido, Santo Domingo Petapa, San Juan Quiotepec, Santiago Pinotepa Nacional, Villa de Etla, Miahuatlán, Tututepec, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán y Santo Tomás Jalietza.
A través de este tipo de iniciativas, se refrenda el compromiso con la capacitación y actualización de entrenadoras y entrenadores, con el propósito de fortalecer sus conocimientos y mejorar la calidad de la enseñanza que transmiten a las y los atletas en el estado.
El América tuvo partido amistoso en Estados Unidos ante el DC United, en un compromiso muy atractivo para los cremas. Hubo cambios importantes en la alineación titular del América, ya que Allan Saint-Maximin y Henry Martín fueron titulares en este partido, con la intención de que lleguen en buen nivel al clásico nacional.
En la primera parte se generaron jugadas de peligro y hubo momentos destacados, aunque ninguno de los dos equipos pudo mover las redes. Al minuto 49 se abrió el marcador, pues los de Estados Unidos pusieron poner el primero del juego ante el regalo de Kevin Álvarez.
Solo 5 minutos más tarde llegó el tanto del empate, el cual fue autogol y de
esa forma se igualaron las cosas tras un desborde y centro del propio Kevin Álvarez.
Los de la MLS crecieron en los últimos minutos del partido, ya que al minuto 60 pudieron tomar la ventaja para ponerse 2-1 en el marcador. Cuando agonizaba el partido, llegó el tercer tanto del United, con lo que confirmaron el triunfo en el compromiso con complacencia defensiva.
De esta manera el América cayó en el partido amistoso ante DC United por 3 tantos a 1, en partido que se celebró en Estados Unidos.
Con este último partido amistoso en la fecha FIFA, el América ya está listo para enfrentar a las Chivas el próximo fin de semana. Con esto se confirmó que Henry Martín y Allan Saint-Maximin puedan ser titulares en dicho compromiso.
“Pocho” exhibe a directiva Roony se niega a la filial
Víctor Guzmán vivió una salida inusual de Chivas durante el pasado mercado de verano, un movimiento que, aunque se dio en buenos términos, dejó varias preguntas en el aire para el mediocampista, quien actualmente vive su tercera etapa con el Club Pachuca.
El Pocho narró cómo se enteró del interés de los Tuzos para reforzar al equipo rumbo al Mundial de Clubes 2025, revelando que fue su representante quien le informó del posible traspaso, mientras él se encontraba en plena pretemporada con el Rebaño Sagrado.
El Pocho narró cómo se enteró del interés de los Tuzos para reforzar al equipo rumbo al Mundial de Clubes 2025, revelando que fue su representante quien le informó del posible traspaso, mientras él se encontraba
en plena pretemporada con el Rebaño Sagrado.
Ante la sorpresa, el jugador se acercó al técnico Gabi Milito, quien también negó tener conocimiento del posible movimiento.
“Me dice: ‘no tengo ni idea de lo que me estás diciendo. Soy una persona muy recta y les dije las cosas cuando llegué. Va a jugar el que mejor esté. Ahora yo te lo digo, no sé nada’”.
Pese a lo inesperado del giro, Guzmán afirmó que su relación con la institución tapatía no terminó mal. Incluso, la directiva rojiblanca se disculpó con él por no haber comunicado antes el interés de Pachuca.
“Hablé con los directivos y por ahí me pidieron disculpas: ‘por si te enteraste por otro lado y no por nosotros’. Ellos me dijeron unas palabras que dije: ‘Está bien’. No las puedo decir... pero entendí que debía salir”, comentó el mediocampista.
Roony Bardghji, futbolista sueco de 19 años que fichó el Barcelona para la presente temporada, descartó que haya llegado al club para ser parte del filial Barça Atlètic.
“No creo que hubiera fichado si se tratara para jugar en el equipo juvenil. He jugado más de 100 partidos en un equipo A y no habría aceptado ir a un equipo
B. Eso es algo que han inventado. No es cierto”, dijo desde la concentración con la selección Sub 21 de su país, en declaraciones que reproducen varios medios españoles.
El extremo negó que esté al tanto de lo
que se maneja en la prensa y confió en que para el juego ante el Valencia del 14 de septiembre ya estar disponible. “No, nada. Desde el principio, tanto el club como yo sabíamos cuál era el plan. Desde el primer día, la clave ha sido estar en el primer equipo. De todo lo que se ha dicho, nada es cierto. No me ha afectado.
“Como muchos saben... No sé si se puede llamar un problema, pero llevan varios años teniendo dificultades para inscribir jugadores. No ha pasado solo este año, ha pasado muchas veces y es algo con lo que el club tiene dificultades. “Creo que para entonces (el juego frente al Valencia) todo estará listo”, añadió.
AGENCIAS - EL SIE7E
Con 11 carreras anotadas de la cuarta a la sexta entradas, los Diablos Rojos de México apalearon el sábado 12-6 a los Piratas de Campeche, para avanzar a la Serie del Rey de la Liga Mexicana de Béisbol, en que buscarán el bicampeonato ante los Charros de Jalisco.
Los Diablos Rojos, que en 2024 barrieron en cuatro juegos en la serie por el título a los Sultanes de Monterrey, ganaron por segundo año seguido el título de la Zona Sur, al eliminar a Campeche por 4-2, en el festejo del 100mo Aniversario de la Liga Mexicana de Béisbol..
En la historia de la LMB, los Diablos Rojos nunca han enfrentado a Charros en una Serie Final o Serie del Rey, pero sí lo hicieron
en par de ocasiones en Series de Campeonato de la Zona Sur, llevándose las dos por 4-2 y 4-0 ganando los últimos siete juegos al hilo en 1974 y 1988. Los Diablos suman ocho victorias consecutivas en Serie del Rey, al ganar también por barrida de 4-0 sobre Pericos de Puebla en 2014. Entre las postemporadas de 2024 y 2025 implantaron un récord de LMB con 16 victorias consecutivas hasta que perdieron el primer juego de la serie ante Piratas. La Serie del Rey iniciará este miércoles a las 19:00 horas en el Estadio Alfredo Harp Helú, con la visita de Charros a Diablos Rojos. La serie es a ganar cuatro de siete juegos, con los dos primeros y dos últimos de ser necesarios en Ciudad de México, y tres en Zapopan, Jalisco, con un tercero si no hay barrida.
AGENCIAS - EL SIE7E
Max Verstappen le dio una paliza a los McLaren en Monza y con ello se llevó por más de 19 segundos el Gran Premio de Italia de la F1 en su versión 2025, que despide así a Europa del calendario
El piloto de Red Bull, quien arrancó desde la pole con la vuelta más rápida de la historia, salió decidido a que cada una de las 53 vueltas de la carrera fueran simulaciones de calificación y, salvo un arranque donde Lando Norris lo sorprendió, dominó el resto de la competencia.
Verstappen ya había roto el récord de velocidad a una vuelta que pertenecía a Lewis Hamilton con 264.363 kilómetros por hora, hecho en Monza en
2020. Max marcó el sábado 264.682 km/h para llevarse la pole position y el domingo promedió 250.706 km/h en las 53 vueltas del GP y con ello superó el récord que pertenecía a Michael Schumacher, también en Monza, pero en 2003, con 247.586 km/h.
Lando Norris fue el segundo lugar, luego de atacar a Verstappen en la arrancada, pero no pudo con el ritmo del neerlandés, cuyo RB21 se comportó como sus antecesor RB19, gracias a que Monza es una pista de curvas, predominantemente rápidas y que Max dio una clase de cómo frenar en las chicanas. Entre los McLaren, Norris tenía el segundo lugar asegurado, pero en la parada en pits el equipo falló y lo devolvió tercero a la pista detrás de Oscar Piastri.
Luka Doncic demostró un poco más de su magia con 42 puntos en la emocionante victoria de Eslovenia por 84-77 sobre Italia en los octavos de final del EuroBasket 2025.
Eslovenia, campeón del EuroBasket 2017, estuvo a punto de desaprovechar una ventaja de 19 puntos, pero con la gran actuación de Doncic consiguió su cuarta victoria consecutiva sobre Italia y un récord histórico de 9-2. La última derrota ante Italia fue en el Mundial de 2006.
Doncic sufrió una fuerte caída sobre su costado derecho a los 36 segundos de partido. Pero la estrella eslovena no se inmutó y anotó 10 puntos en un parcial de 15-2 para una ventaja de 15-4.
Gracias a su líder, Eslovenia amplió su ventaja a 19 puntos, con un marcador de 32-13.
Italia demostró la lucha y la determinación que le permitieron remontar una desventaja de 13 puntos para vencer a España en la fase de grupos. Recortó la diferencia a 45-38 y se fue al descanso perdiendo 50-40. Los italianos anotaron los primeros cuatro puntos de la segunda mitad, dejando el partido a seis puntos. Eslovenia respondió con los siguientes nueve puntos para una ventaja de 15, y la ventaja era de 78-65 con 6 minutos por jugar. Italia respondió con los siguientes 12 puntos para asustar a Eslovenia, que se puso 78-77 abajo a 100 segundos del final. Doncic respondió con cuatro tiros libres en la recta final para sentenciar el partido.
IMAGEN DEL DÍA
Una jugadora versátil
Es el caso de Kelci Rose, inglesa que suele desempeñar varias funciones en la cancha y lo demuestra en el Bournemouth.
Aryna Sabalenka (1ª del ranking WTA) consiguió su querido trofeo de Grand Slam, ese que le fue esquivo toda esta temporada pese a estar tan cerca. La más ganadora del 2025 es la nueva bicampeona del US Open, luego de una luchada victoria ante Amanda Anisimova (9ª WTA) por 6-3 y 7-6 (3). La bielorrusa estaba ante la oportunidad de quitarse el sabor amargo de su temporada en majors, una donde siempre se quedó al borde de la gloria a manos de Madison Keys en Australia y Coco Gauff en París. Y tenía a su favor el aplomo de la experiencia, y pareciera que su energía encaja perfecto con la intensidad de Nueva York. Es su tercera final consecutiva en la ciudad que nunca duerme y tendrá toda la noche para festejar el cuarto Grand Slam de su carrera. En la previa, Anisimova tenía con qué ilusionarse porque lideraba el historial por 6-3. La líder del ranking le ganó camino a su final en Roland Garros, pero la estadounidense se quedó con las semifinales en Wimbledon, para acceder a su primera final en un torneo major (fue derrota ante Iga Swiatek). Desde el primer juego, Anisimova le mandó un mensaje claro a su rival: jugar con segundo saque es tentarla al winner. Finalmente, Sabalenka sostuvo, pero no faltarían nuevas chances de quebrarle. La misma agresividad que había sufrido Naomi Osaka en la semifinal.
Tempranamente, la Nº1 estaba 2-0 con el fantasma de Wimbledon sobrevolando el Arthur Ashe. Pero ahí es donde apareció la potencia de Anisimova, creándose su chance de quiebre y convirtiéndola con dos tiros ganadores inalcanzables. La local dejaba el pasado atrás y entraba en partido. A partir de ahí, ganó su tercer game consecutivo para pasar de un 0-2 a liderar el marcador por 3-2.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Ya lo venían anunciando con el último ciclo de Cafetaleros de Chiapas, que no se iban dando bien las cosas, pero, desde que se anuncio con bombo y platillo el regreso de Jaguares, ante una algarabía incomprensible, pero que se fundamenta sobre el mal aficionado que suele ser el tuxtleco, a Jaguares Fc no le ha pintado bien la cosa.
Es justo desde que el naranja volvió al estadio que, al parecer, todo se hace al gusto de la afición. Si la afición quiere la nostalgia y pide a gritos la vuelta de la Liga MX, nadie le dice que el proceso no debe ser comprar una franquicia en esa categoría, es entendible que aunque le expliquen, no van a entenderlo, a los aficionados felinos aquellos 15 años de primera división no les costó nada, por eso, lo que fácil llegó, fácil se fue.
No recuerdan que, cuando Jaguares no andaba en etapas buenas, había un sector que añoraba a los Guerreros del Atlético Chiapas y los ponían como “el equipo del pueblo” y esas cosas, porque aquellos Guerreros no tuvieron tiempo a que les fuera mal, tres muy buenos ciclos deportivos y tuvieron que mudarse, para abrirle paso a los Jaguares de Chiapas. Es decir, no es nuevo que la afición haga lo mismo ahora, porque cuando Cafetaleros estaba peleando ascender deportivamente, había un sector que añoraba a los Jaguares y ahora que les trajeron a los Jaguares, añoran la Liga MX y aquello que dicen que era un equipo que le “ponía huevos”, que mala memoria tienen. Pero, lo mismo pasa en Tapachula, con el momento que viven y que no luce como a la altura del esfuerzo. En la Perla del Soconusco se habla de que aquellos Cafetaleros campeones y añoran ese proyecto, sin saber que ese proyecto ya se quedó en la historia y ahora es Jaguares. En lugar de darle apoyo total a Tapachula FC.
En conclusión, el mal arranque de Jaguares FC vuelve a dejar muestra de lo complejo que resulta armar proyectos de futbol que tengan objetivos específicos, como ganarse las cosas por la vía deportiva, quieren Liga MX a como dé lugar, como si fuera tan fácil, pero así son como aficionados, eso volvió a quedar de manifiesto y perdón que se generalice, es complejo contar a los pocos que le entienden a eso de ser aficionados.
Lunes 08 de septiembre de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un recién nacido fue localizado sin vida, dentro de unas bolsas de plástico y al interior de un contenedor de basura en el fraccionamiento Vida Mejor. El reporte fue proporcionado alrededor de las 16:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales sobre el circuito Prosperidad y calle Uno del referido fraccionamiento.
Ahí, los vecinos acompañaron a los oficiales a un contenedor de basura. Al interior, entre los desperdicios, yacía un recién nacido envuelto en bolsas de plástico. De inmediato, las fuerzas del orden acordonaron la zona con cintas plásticas. Y pidieron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.
“Parecía un muñequito cuando lo vimos, al acercarnos nos percatamos del terrible hecho” musitaron unas damas observando sorprendidas la movilización de las fuerzas de seguridad. Una hora más tarde, los elementos de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro y continuar con las averiguaciones correspondientes.
Tuxtla.- En estado crítico resultó un masculino de 55 años luego de ser brutalmente agredido con un arma blanca durante la noche del pasado sábado en la colonia Jardines del Pedregal, tercera sección.
El hecho se registró alrededor de las 23:20 horas, sobre la calle Ópalo, donde la víctima fue encontrada tirada en una banqueta y bañada en sangre, presentando múltiples heridas en diferentes partes del cuerpo.
Transeúntes que pasaban por la zona solicitaron auxilio inmediato a través del número de emergencias 911.
Al lugar acudieron paramédicos de grupos voluntarios, quienes realizaron maniobras de atención prehospitalaria para detener las hemorragias y mantener con vida al herido. Posteriormente, una ambulancia lo trasladó de urgencia al Hospital General “Dr. Gilberto Gómez Maza”, donde recibe atención médica especializada. En tanto, elementos de la Policía de Tránsito y
Vialidad Municipal, así como de la Policía Estatal, se movilizaron para acordonar el área mientras los cuerpos de emergencia trabajaban en la escena.
Hasta el momento se desconoce la identidad del agresor o los posibles responsables del ataque. Autoridades ministeriales ya realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido y dar con el paradero de quien o quienes resulten implicados en este violento hecho.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un taxista sin vida y daños materiales cuantiosos dejaron como saldo un accidente carretero en la vía Tuxtla-Copoya a la altura del mirador. El reporte fue realizado alrededor de las 02:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre la citada zona. Ahí, se informó que, un sujeto en presunto estado de ebriedad, se desplazaba a bordo de un automóvil particular de la marca Volskwagen, tipo Jetta. Sin embargo, al parecer el automovilista invadió el carril contrario y colisionó contra un transporte público en modalidad de taxi y de la línea Radio Taxis del Sol.
La unidad con número económico 1577 y conducido por Gerardo Rodríguez “N” quedó afuera de la carpeta asfáltica. El del coche particular, no presentó lesiones delicadas, únicamente contusiones menores. Al lugar, se movilizaron los cuerpos de socorros quienes le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración se indicó que, “el ruletero” ya no contaba con signos vitales. El presunto responsable del accidente fue detenido por las fuerzas del orden y llevado ante el Ministerio Público. Finalmente, el cuerpo fue levantado y trasladado al anfiteatro por el personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
Teopisca.- Un sujeto que circulaba en bicicleta en presunto estado de ebriedad se impactó contra un mototaxi en la comunidad de Betania, municipio de Teopisca, lo que provocó que resultara lesio -
nado tras la caída. De acuerdo con pobladores que presenciaron el accidente, fueron ellos mismos quienes brindaron los primeros auxilios al ciclista, en tanto se solicitaba el apoyo de las unidades de emergencia correspondientes para su atención médica.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Un accidente automovilístico se registró en la comunidad de Cruzton, sobre la carretera a Tenejapa, donde un vehículo Jetta color gris con placas de Chiapas DNV 593 J, cayó a un barranco, resultando una persona lesionada.
De acuerdo con los primeros reportes, fueron pobladores de la zona quienes, con el apoyo de un camión volteo, lograron sacar la unidad y auxiliar al lesionado en lo que arribaban los cuerpos de emergencia. Al parecer el Conductor manejaba en estado de ebriedad.
México duplicará para 2060 gasto en tratar la
afecta al 75 % de la población
Ciudad de México.- La suma del gasto gubernamental y privado para combatir la obesidad y el sobrepeso en México, que en la actualidad padece el 74,5 % de la población, alcanzaría el 10 % del producto interior bruto (PIB) del país en 2060, según informaron este jueves especialistas en el tema.
De acuerdo con los datos recopilados por la empresa médica Lilly, en 2025, México destina lo equivalente al 5,5 % del PIB en combatir esta enfermedad crónica, del cual, el 2,9 % corresponde al Gobierno mexicano, mientras que el 2,6 % restante proviene de un gasto privado.
Estos datos se traducen en que para 2060 el costo económico per cápita para los gobiernos alcanzaría los 884 dólares. El evento, celebrado en Ciudad de México, trató la importancia de eliminar el estigma alrededor de “esta pandemia silenciosa” para poder hacer un diagnóstico temprano y eliminar las barreras sociales que afectan a las personas con obesidad.
A través de la presentación de la campaña ‘El peso del estigma’, “una iniciativa para cambiar la forma en que se habla y se trata la obesidad”, se enfatizó que la enfermedad no es una elección, sino una afección tratable con resistencia biológica a la pérdida de peso. Por ello, se hizo un llamado a la empatía entre los ciudadanos y al uso de un lenguaje respetuoso en la comunicación sobre el tema para mejorar el diagnóstico y tratar de una manera “más humana” esta cuestión.
“Todos en algún momento hemos sido testigos o autores de comentarios que minimizan, juzgan o etiquetan sin intención, pero con consecuencias muy profundas. Lo que tratamos con esta campaña es ver a la persona antes que el diagnóstico”, explicó Rubén Ortiz Vázquez, director de asuntos públicos de Lilly.
Este estigma, basado en estereotipos y suposiciones relacionadas con la alimentación o la necesidad de hacer deporte para adelgazar, provoca, entre otras cosa que tan solo el 54 % de las personas con obesidad lo hablen con un profesional de la salud.
Expertos en el ámbito explicaron la importancia de eliminar este estigma también dentro de los profesionales de la salud para poder atender de manera empática y eficaz el la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como una enfermedad crónica, progresiva y tratable que se caracteriza por una acumulación excesiva y anormal de grasa que perjudica la salud de la población a pesar de los esfuerzos individuales y colectivos.
Más de 200 patologías están relacionadas con la obesidad, entre ellas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, infertilidad, asma, ansiedad, demencia o la presencia de cáncer, provocando la muerte prematura de cinco millones de personas al año.
SOFÍA MIRELES GAVITO-EL SIE7E
En Chiapas, las haciendas se formaron como una unidad de producción social y política, erigidas desde el siglo XVI, y en el siglo XVIII adquieren formalmente su status. Así, al llegar al siglo XIX, las haciendas eran claramente de tipo capitalista, asentadas en regiones semitropicales. La historiadora y cronista recientemente fallecida, María Trinidad Pulido Solís, hizo un trabajo de campo con apoyo del Centro INAH Chiapas para investigar las haciendas en Chiapas, logrando estudiar unas 200 haciendas y fincas en todo el estado. Nos dice que en el siglo XIX se usaba indistintamente los términos: hacienda y finca. Aunque hay diferencias, y la principal es que la hacienda tiene más de 5,000 hectáreas y tenía generalmente una tienda de raya; y la finca era menor a las 5,000 hectáreas y nada más había la casa del dueño. Sin embargo, podemos decir con base a esa investigación que la hacienda era la propiedad destinada a la ganadería y al añil (tinte); y la finca era la propiedad dedicada exclusivamente al cultivo del café. Además, existían las monterías que eran las tierras que se dedicaban a la explotación de las maderas finas, y éstas se establecieron principalmente en la región de la Selva Lacandona. Las haciendas de Chiapas tenían un patrón arquitectónico
inspirado en la influencia española andaluza con elementos decorativos del estilo neoclásico.
La Casa grande se situaba en un primer plano comprendida dentro de una extensión de dos hectáreas con la siguiente distribución: la casa por lo general presenta una planta en forma de L en donde se encuentran: recámaras, comedor, cocina, cuarto de servidumbre, bodega de alimentos, graneros, cuarto para la quesería y bodega de implementos de labranza y monturas. La vista de la casa es un gran patio en donde se ubica, a un costado de la casa o frente a ella, la ermita o capilla dedicada al patrono de la hacienda, donde cad a año se celebraba la fiesta por cuenta del hacendado.
La hacienda, de la que vamos a hablar, se encuentra en el Valle de Cintalapa, donde se localizan 34 haciendas, que actualmente son pequeñas propiedades que aún conservan el casco o casa grande.
La hacienda en cuestión se llama Macuilapa, y ya se mencionaba en 1586, cuando el Comisario General franciscano Alonso Ponce, al pasar de regreso a la Nueva España proveniente de Guatemala, el 14 de septiembre, da misa en una ermita de la estancia llamada Macuilapa, propiedad de un clérigo.
Macuilapa, en lengua náhuatl significa cinco arroyos; y se encuentra en los bajos de la vertiente interior de la Sierra
Madre, cerca de la frontera con Oaxaca por el istmo. En el año de 1813, era Cuartel General de Milicias para vigilar la línea entre los dos reinos: Nueva España y Guatemala; y su propietario era el Capitán Esteban Figueroa, hermano del cura Luciano Figueroa, quien estaba en el pueblo de Tonalá, cuando se dio el incidente entre el Teniente Coronel insurgente Mariano Matamoros y el Teniente Coronel realista Manuel Dambrini. Macuilapa fue la primera hacienda fundada en el Valle de Cintalapa, por tal motivo fue centro general de otras haciendas como: La Morada, el Jardín, Orizaba, La Valdiviana, San Miguel y Los Pinos. Fue curato principal en el siglo XVII. En su época de esplendor la hacienda producía tinta de añil, de la cual llegó a tener una fábrica.
La casa grande está algo deteriorada actualmente, pues su propietario Luciano Farrera está muy grande de edad; igualmente a la ermita le falta mantenimiento. Esta ermita fue construida a mediados del siglo XVIII y principios del XIX. Las imágenes que se observan en el interior son los de: la Señora Santa Ana, San Miguel Arcángel, ambas de yeso que datan del siglo XVII; también hay un Cristo y una Virgen Santísima. Las imágenes son de procedencia guatemalteca. Bibliografía: Pulido Solís, María Trinidad. (2000) Haciendas de Chiapas. CONECULTA. Tuxtla Gutiérrez. págs.: 9-42, 86.
EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el Valle de Cintalapa de Figueroa, Chiapas, se encuentran las grutas “El Ensueño”, un paraíso natural prácticamente virgen, ideal para los amantes de la aventura y la exploración. Su nombre no podría ser más acertado: entrar en ellas es vivir una experiencia que parece sacada de un sueño. Para llegar, se realiza una caminata aproximada de 50 minutos por senderos rodeados de vegetación diversa, que prepara al visitante para descubrir la majestuosidad de estas grutas que hasta hace poco eran desconocidas. Su interior, carente de infraestructura turística, conserva un ambiente único, donde la naturaleza es la principal protagonista.
De acuerdo con especialistas que han explorado el sitio, las grutas cuentan con una profundidad superior a los 1,600 metros en línea recta y con cámaras de roca que alcanzan los 60 metros de altura. Dentro, miles de estalactitas y estalagmitas forman esculturas naturales que, con un poco de imaginación, parecen dar vida a animales, figuras fantásticas o escenas irreales.
El recorrido se realiza en completa oscuridad, únicamente con el apoyo de linternas, en un entorno frío y húmedo que despierta emociones intensas. La sensación de caminar por un lugar en el que muy pocos han estado convierte la visita en una auténtica experiencia de turismo de aventura.
Quienes deseen vivir esta experiencia pueden ponerse en contacto directamente con los propietarios a través de la página de Facebook “Grutas El Ensueño”, o bien comunicarse con Primer Plano Magazine al número 961 155 6800 para más información.
Descubre, explora y disfruta las grutas El Ensueño, en Cintalapa de Figueroa, región de los Valles de Chiapas, y atrévete a vivir una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza.
CAMBIO CLIMÁTICO
Los veranos se alargan y los inviernos se encogen
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- A pesar de los avances tecnológicos que han eliminado cables en numerosos dispositivos, millones de aparatos electrónicos siguen dependiendo de baterías desechables que requieren reemplazo constante. Esta dependencia, sin embargo, podría estar llegando a su fin.
Y es que investigadores del University College London (UCL) han desarrollado una revolucionaria célula solar diseñada específicamente para funcionar con luz interior, alcanzando niveles de eficiencia nunca vistos en este tipo de aplicaciones.
Este avance podría hacer obsoletas las baterías en miles de millones de dispositivos de bajo consumo energético.
Células solares de perovskita
Mientras que los paneles solares convencionales resultan prácticamente inútiles bajo la tenue iluminación LED de oficinas y hogares, el equipo dirigido por el Dr. Mojtaba Abdi-Jalebi ha desarrollado una solución innovadora. Su secreto radica en la perovskita, un material cristalino cuya composición química puede ajustarse con precisión para capturar las específicas longitudes de onda de la luz artificial interior.
«Miles de millones de dispositivos que requieren pequeñas cantidades de energía dependen del reemplazo de baterías, una práctica insostenible. Este número crecerá a medida que se expanda el Internet de las cosas», explicó el Dr. Abdi-Jalebi, profesor asociado del Instituto para el Descubrimiento de Materiales de la UCL, según un comunicado de prensa de la institución.
Superando los defectos
A pesar de su potencial, la perovskita -que ya había generado entusiasmo en el mundo de la energía solar por su eficiencia en exteriores y bajo costo de fabricación- presentaba un desafío significativo: contiene pequeños defectos en su estructura cristalina, conocidos como «trampas», que atrapan los electrones antes de que su energía pueda ser aprovechada, interrumpiendo el flujo eléctrico y acelerando la degradación del material.
Para resolver este problema, los investigadores aplicaron una ingeniosa combinación de tratamientos químicos. Primero introdujeron cloruro de rubidio, que favoreció un crecimiento más ho-
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El verano dura ya hasta 20 días más en algunas regiones de Europa, mientras la primavera y el otoño se acortan. El calentamiento global está desajustando el ritmo natural de la Tierra, con consecuencias para los ecosistemas, la salud y la agricultura. Un fenómeno que altera nuestra vida y exige acción inmediata Las estaciones del año, que tradicionalmente marcan el pulso de la naturaleza, ya no siguen el mismo compás. El verano se alarga, el invierno se acorta y los periodos de transición pierden protagonismo. Investigaciones recientes confirman que el cambio climático está desbalanceando este delicado engranaje, con impactos directos sobre especies, cultivos y salud humana. Comprender este fenómeno es crucial para anticipar sus consecuencias y plantear soluciones que devuelvan el equilibrio al planeta.
Por qué el verano se prolonga Desde la Revolución Industrial, la temperatura media del planeta ha aumentado 1,3 ºC, y en 2024 se superó el umbral crítico de 1,5 ºC respecto a niveles preindustriales. Este exceso de calor, retenido por gases de efecto invernadero como el CO₂, adelanta el calor primaveral y retrasa la llegada del otoño.
Investigadores han constatado que el verano dura ya unos 20 días más en el sur de Europa desde 1950, un cambio amplificado por la oscilación multidecadal del Atlántico pero cuyo origen principal es el cambio climático. El resultado: veranos interminables que alteran el calendario natural de la vida.
mogéneo de los cristales con tensiones mínimas. Luego añadieron dos sales orgánicas de amonio (yoduro de N,N-dimetiloctilamonio y cloruro de fenetilamonio) para estabilizar los iones y evitar su separación.
«La célula solar con estos pequeños defectos es como un pastel cortado en trozos. Mediante una combinación de estrategias, hemos vuelto a unir este pastel», explicó Siming Huang, estudiante de doctorado y autor principal del estudio publicado en la revista Advanced Functional Materials.
Eficiencia récord
Los resultados son extraordinarios. Las células solares desarrolladas por el equipo convierten el 37,6 % de la luz interior (a 1000 lux, equivalente a una oficina bien iluminada) en electricidad, estableciendo un récord mundial específicamente en condiciones de luz interior optimizada para este tipo de tecnología.
Esto las hace aproximadamente seis veces más eficientes que las mejores células solares para interiores disponibles en el mercado. En una prueba más exigente -300 horas bajo luz intensa continua a 55 °C-, las nuevas células solares conservaron el 76 % de su rendimiento, mientras que el dispositivo de control descendió al 47 %. Aunque estos resultados provienen de pruebas de laboratorio y no reflejan condiciones de uso cotidiano, evidencian un progreso significativo en la durabilidad del material.
¿Adiós a las baterías desechables?
Las implicaciones de esta tecnología son enormes. Potencialmente, podría alimentar una amplia gama de dispositivos domésticos y personales utilizando únicamente la luz ambiental: teclados, mandos a distancia, alarmas, sensores inalámbricos y otros componentes, según reporta Live Science. Además, las células solares de perovskita presentan ventajas adicionales: «Son de bajo coste, ya que utilizan materiales abundantes en la Tierra y solo requieren un procesamiento sencillo. Se pueden imprimir de la misma manera que un periódico», señaló el Dr. Abdi-Jalebi.
El equipo ya está en conversaciones con socios industriales para explorar estrategias de ampliación y despliegue comercial de esta prometedora tecnología, que podría transformar nuestra relación con los dispositivos electrónicos cotidianos y reducir significativamente el uso de baterías desechables, beneficiando al medio ambiente.
Consecuencias para la naturaleza y la sociedad
El desajuste estacional afecta a especies que dependen de señales climáticas. Aves migratorias como las golondrinas pueden llegar a destinos sin alimento disponible, lo que amenaza su supervivencia. Para los humanos, los veranos más largos se traducen en olas de calor más frecuentes, que según la OMS han aumentado un 70 % las muertes relacionadas con el calor en mayores en dos décadas.
La agricultura también está en riesgo. Cultivos como el trigo o el maíz requieren un equilibrio entre lluvias y temperaturas, y el alargamiento del calor provoca sequías y floraciones fuera de ciclo. Esto amenaza la seguridad alimentaria y en regiones vulnerables puede agravar la pobreza y forzar desplazamientos climáticos.
El futuro en nuestras manos
Si la tendencia continúa, hasta un 25 % de las especies podrían extinguirse en las próximas décadas. La pérdida de biodiversidad compromete funciones vitales como la polinización o la estabilidad de las cadenas tróficas.
Sin embargo, aún es posible frenar el desajuste. Reducir emisiones, proteger bosques y apostar por energías renovables son pasos esenciales. Cada decisión —desde usar transporte público hasta apoyar políticas climáticas— contribuye a devolver armonía a la “orquesta” de las estaciones.
Una llamada urgente
El alargamiento del verano es un síntoma visible de una enfermedad global: el cambio climático. No se trata solo de perder días de invierno o disfrutar más de la playa, sino de preservar el equilibrio que sostiene la vida. Actuar ahora es la única forma de asegurar que las estaciones sigan marcando el compás de la naturaleza y no de su colapso.
TENIS
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
Nueva York.- El español Carlos Alcaraz se proclamó este domingo campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez en su carrera y recuperó el número uno del mundo dos años después tras derrotar a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, en la final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4.
También fue su segundo ‘Grand Slam’ de 2025 tras conquistar Roland Garros hace tres meses y el sexto de su carrera. Entre los tenistas en activo, solo el serbio Novak Djokovic (24) tiene más ‘grandes’ en sus vitrinas.
Sinner y Alcaraz, ‘Sincaraz’, protagonistas de la gran rivalidad generacional del momento, habían disputado cuatro finales este año, incluidas Roland Garros (Alcaraz) y Wimbledon (Sinner). La primera vez en la historia que dos tenistas jugaron las finales de tres de los cuatro ‘grandes’ del año.
Una rivalidad que nació, precisamente, en Nueva York en 2022, con un duelo épico de cinco sets, que duró 5 horas y 15 minutos y que terminó a las 02.50 de la mañana, un récord. Alcaraz terminaría conquistando ese torneo, el primer ‘grande’ de su carrera. Con su triunfo este domingo, Alcaraz también recuperó el número uno del mundo por primera vez en dos años. El murciano sale de Nueva York con 11.540 puntos en lo más alto del ranking, mientras que Sinner, número uno las últimas 65 semanas, queda ahora con 10.780.
Un set por cabeza Quizás para sacudirse la presión, Sinner afirmó antes de salir a la pista que enfrentaba una final contra el “mejor tenista del mundo”. Tenía razón. Como hizo contra Djokovic en semifinales, Alcaraz abrió la final con un ‘break’ a Sinner. Alcaraz sabía que la mayor debilidad de Sinner en Nueva York había sido el bajo porcentaje de primeros saques (56 %), así que atacó sus segundos.
Agresivo con su derecha y con golpes de magia (una dejada tras un engaño para sellar el 2-0 o una volea increíble restando con 3-1), Alcaraz no dio ninguna oportunidad a Sinner en el primer set, cediendo solo tres puntos al saque.
El murciano quebró por segunda vez el servicio de Sinner para colocarse 5-2 y cerró el primer set con un juego en blanco.
Sinner se metió en el partido en el segundo set, con una bola de ‘break’ salvada en su primer juego. El italiano encontró su ritmo, empezó a ganar puntos y no tardó en poner a Alcaraz en problemas.
Quebró el juego de Alcaraz en blanco para el 3-1, recargando toda su confianza. Fue el tercer juego al saque perdido por Alcaraz en todo el torneo, después de haber concedido uno a Luciano Darderi en tercera ronda y otro a Djokovic en semifinales. La final pasó al terreno de Sinner: de los puntos cortos y letales de Alcaraz a intercambios más largos que favorecían al italiano, que supo defender su ventaja hasta apuntarse el set por 6-3.
Alcaraz saca las garras Momento delicado para Alcaraz, que incluso había mostrado signos de frustración. Pero el murciano cambió el chip y protagonizó un tercer set arrollador: parcial de 5-0 con dos ‘breaks’ a Sinner y cierre 6-1, 11 golpes ganadores a 1. Un auténtico golpe de autoridad; el ‘momentum’ había cambiado de lado.
Sinner estaba tocado. Salió al cuarto set, que sería el último, a defenderse y ya tuvo que salvar dos bolas de ‘break’ en un primer juego agónico. Pero con 2-2 al saque, Alcaraz aprovechó la tercera oportunidad que tuvo de quebrar para tomar una ventaja que ya no soltaría.
Con 5-4 al saque y 40-15, Alcaraz dispuso de dos bolas de partido. Sinner las salvó. En la retina Roland Garros, cuando el italiano tuvo tres bolas de campeonato antes de ver cómo Alcaraz le remontaba. Hoy, Alcaraz se puso con su tercera bola de partido en el ‘deuce’. No perdonó. 2 horas y 42 minutos duró. Un triunfo de mucho mérito: Sinner, considerado el gran dominador de la pista rápida, llevaba hasta este domingo 27 victorias seguidas en esta superficie en ‘Grand Slam’. Hoy, al italiano le traicionó su saque: 48 % de primeros, 4 dobles faltas y solo 2 ‘aces’. “Hoy lo di todo. No pude hacer más”, aseguró Sinner en la ceremonia de premios. “Fuiste mejor”, le dijo a Alcaraz.
“Te veo más que a mi familia”, le respondió bromeando el murciano, aludiendo a la gran rivalidad que los dos están gestando.
Alcaraz llega al uno del mundo como el gran dominador de 2025: es el tenista que más partidos ha ganado con un balance de 61-6 (24-2 en ‘Grand Slam’) y el que más títulos (7) ha conquistado: Roland Garros, el Abierto de Estados Unidos, los Masters 1.000 de Cincinnati, Roma y Montecarlo y los ATP 500 de Rotterdam y Queen’s.
Además de la gloria deportiva, Alcaraz se embolsará un premio de 5 millones de dólares por su victoria en Nueva York, el mayor jamás entregado en un ‘Grand Slam’, mientras que Sinner tendrá que conformarse con 2,5 millones por haber llegado a la final.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Uniformes limpios, zapatos nuevos, libros forrados, ¡la cartulina!, regresó toda la adrenalina que ya extrañaba de la escuela y la rutina diaria, que aquí en mi casa al menos hacía mucha falta y que nos cayó a todos como anillo al dedo, arrancar este nuevo ciclo escolar de mis kindergardeanas y juntas crear nuevas memorias y aventuras por contar. El reloj sonó media hora antes este lunes, los uniformes ya estaban listos, a Renata le quedaba un poco más chico que la última vez que se lo puse, y Elisa poniéndose el uniforme de comandante de la escolta para su primer homenaje como alumna de tercero: mi niña ya no es de las más chiquitas, ya es de las más grandes de la escuela, y de pensar en ello me puse muy nostálgica. Las dos se despertaron de buen humor, se cepillaron, se cambiaron y me dijeron cómo peinarlas, y es que ya extrañaban la escuela, sus amigos, sus juegos, las fuimos a dejar a sus nuevos salones y vimos a varios papás llorando al dejar a sus hijos, así como nosotros mismos hace unos años cuando las dejamos por primera vez, me dio mucha ternura verlos así y recordar lo que se sentía estar en su lugar, este fue el primer año que no hubo llanto, las dos
se quedaron felices y nos fuimos a trabajar.
Tengo que confesar que disfruté mucho esa mañana, poder tomarme mi café caliente, sentarme a trabajar sin interrupciones, sin ruido, aunque una parte de mi extrañó los gritos y sus pies corriendo por toda la casa, antes de darme cuenta ya era hora de irlas a traer, y les fue muy bien, terminaron cansadas y ese día, por primera vez en meses se durmieron súper rápido, a las 9 ya estaban en su quinto sueño, y también lo agradecí mucho.
A lo largo de los días, fueron apareciendo las quejas de que Renata es demasiado inquieta y se sube a las sillas, con el riesgo de que se pueda caer, el llanto un día que no quería quedarse en el salón, o Elisa quejándose de que no quiere ir a la escuela porque se aburre, todo esto creo que es normal de la primera semana, aunque veo que ya les hacía falta ocuparse, socializar y salir de casa, y a nosotros que retomaran su rutina, que se cansaran y por mi parte, el silencio un rato para trabajar más concentrada.
Junto con las clases llegaron ya también las primeras peticiones, las evaluaciones por llenar, el primer evento que será este viernes por las fiestas patrias, el que ellas se vayan adaptando a su nuevo grado escolar y nuestra lucha con Renata por obedecer, con Eli no tenemos tanto tema, por el contrario, ella ya empieza a leer, escribir, sumar y restar, pero entiendo que todo eso va poco a poco y el proceso lo tienen que hacer en grupo, aunque su maestra ya la conoce y sabe de su potencial, y estoy segura que la estimulará para desarrollarse.
Afortunadamente yo aún no batallo con el desayuno de ellas o con su lunch, porque en la escuela desayunan, toman colación y comen, también eso ha sido un aliviane para solo cocinar para dos, y como nosotros somos menos exigentes, también me facilita la preparación, ya el otro año Eli se irá a la primaria y veremos qué hacer para ser la señora de los lunchs.
En general veo a toda la ciudad reactivada, con las vueltas de costumbre, con el tráfico y sus horas pico, pero es parte del show y creo que no soy la única que agradece que las clases hayan vuelto a comenzar, lo único que odio y siempre odiaré es el papel contact, tenemos una guerra declarada, nadie me hará amarte.
“Será una caritativa huella vertida, alcanzar a vislumbrar la implacable grandeza del místico ser, loar su inspiración inherente y el anhelo de vivir para los demás”.
VÍCTOR CORCOBA
HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Ante el aluvión de adversidades e injusticias, sólo cabe el sosiego y activar el deseo auténtico de amar, a pesar de los pesares que nos lo impidan. Si una historia ociosa, por si misma, ya es una defunción adelantada; también una existencia que no se salvaguarda es un error que nos tritura. Estamos para dar aire, no para quitarlo. En consecuencia, las personas no deberían ser asesinadas nunca, tampoco por usar, traficar o vender drogas. Convertir el planeta en un incesante campo de batalla, es una de las crueldades mayores. La presencia de minas terrestres y municiones sin detonar, continúan poniendo en riesgo a comunidades enteras. Los niños son especialmente vulnerables, protegerles ha de ser norma persistente, sobre todo para restablecer el acceso a una educación segura.
Quien nos roba los sueños, además nos sustrae la supervivencia, dejándonos un vacío que únicamente se llena con amor. Sea como fuere, no podemos seguir cometiendo deslices, la virtud viviente está en donarse a cambio de nada. Reivindico, pues, el desarme. El miedo evita la vida y corrompe la belleza de su disfrute. Por tanto, estamos obligados a dejarnos acompañar y a custodiar lo que nos rodea, tanto a la mística naturaleza como al semejante que nos nutre de su compañía. Son, precisamente, estos actos de cada uno, los que nos dan vuelo de resistencia. Por desgracia, hemos perdido el respeto, hasta el extremo de no acatar el derecho humanitario, en particular la obligación de proteger a los civiles, del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso de la ciudadanía. Nuestros niños son el futuro; por ello ninguno debería perder acceso por ir a la escuela. Sin embargo, la triste realidad está ahí, habla por sí sola: La violencia contra la infancia en los conflictos armados alcanza niveles como jamás, la educación se halla una vez más atrapada en la red del fuego cruzado. “El bolígrafo, el libro y el aula son más poderosas que la espada”; acaba
de requerirlo con un mensaje, el propio Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres. No desperdiciemos nuestro andar por aquí abajo, que debe reconstruir, no destruir; con tal suerte, que enérgicos permanezcamos hasta en la expiración. Será una caritativa huella vertida, alcanzar a vislumbrar la implacable grandeza del místico ser, loar su inspiración inherente y el anhelo de vivir para los demás.
La manera de proceder tiene más valor que cualquier algoritmo y las relaciones sociales requieren espacios humanos muy superiores a los esquemas virtuales que, cualquier máquina sin corazón, puede preconfigurar. Es cierto que la digitalización nos está transformando para bien o para mal, dependiendo de cómo nos relacionamos con ella. A mi juicio, es fundamental para fomentar el pensamiento crítico, identificar información confiable y veraz, en una búsqueda viva y fecunda de sentido común, con todas las implicaciones éticas y existenciales que esto conlleva. Ojalá aprendamos a reconocernos y a corregir nuestro propio comportamiento, antes que a curiosear y averiguar sobre las vidas ajenas. En el fondo, nuestra oportuna presencia debe ser más que una pena, un verdadero poema que ilumine. Alumbrar significa resplandecer; y, eso, es lo que hay que respetar y proteger de manera absoluta desde el momento de la concepción vivificante, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser angelical al quehacer de los días, como si cada amanecer fuese el último, aprovechando el instante desde la pequeñez. Tenemos que ir más allá de la oscuridad, lejos de la atracción de las luces mundanas y distantes de las modernidades impuestas, como puede ser el cultivo de la indiferencia e impulsar la división, cuando la comunión conjunta de latidos, con estilo de hogar es lo más sublime y cooperante. ¡Qué duros son los abandonos entre análogos!; nos destierran el armónico palpitar, con riadas de lágrimas. Démonos cercanía, ¡al menos ganaremos sonrisas! Algo es todo.
+Preparan Diputadas Acceso Oportuno al Servicio de Salud
Mental Para Quien lo Requiera
+Endurecer Sanciones Para Quienes Utilicen Drones en Acciones Violentas, Proponen
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) impulsa una reforma para que la Secretaría de Salud, las instituciones del Sistema Nacional de Salud y los gobiernos de las entidades federativas garanticen el acceso universal, progresivo, suficiente y equitativo a servicios de salud mental.
Para ello, deberán incluir acciones de prevención, atención, rehabilitación y promoción del bienestar mental, con enfoque comunitario, interdisciplinario, intercultural, intersectorial, con perspectiva de género y de derechos humanos, conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Nueva Agenda de Salud Mental para las Américas.
La iniciativa, que adiciona un artículo 72 Bis a la Ley General de Salud, refiere que, de acuerdo con datos del INEGI, en México el 30.5 por ciento de la población ha experimentado síntomas depresivos, mientras que el 47.8 ha manifestado preocupación o nerviosísimo constante, lo que refleja una emergencia nacional que no puede seguir siendo ignorada.
Puntualiza que las deficiencias estructurales del sistema de salud en México son evidentes, ya que menos del 20 por ciento de los recursos se destinan a atención primaria o comunitaria, solo el cinco por ciento de las escuelas públicas cuentan con profesionales en salud emocional, y apenas un dos por ciento de los centros de salud de primer nivel tienen personal especializado.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, señala que la fragmentación del modelo actual impide la detección oportuna, atención temprana y el tratamiento adecuado de los trastornos mentales.
La diputada Martínez Álvarez resalta que legislar en esta materia representa una respuesta a miles de voces que han sido silenciadas por el estigma, el abandono o falta de recursos, y reconocer que una sociedad sana también lo es en su mente, no solo en su cuerpo.
Enfatiza que esta propuesta no impondría obligaciones presupuestales específicas, pero sí elevaría el compromiso legal del Estado mexicano para consolidar un sistema accesible, equitativo y digno para todas y todos.
+++++++++++
En otro tema y con el propósito de endurecer las sanciones en delitos relacionados con la adquisición, fabricación y uso de drones para arrojar objetos, armas y sustancias químicas que puedan ser utilizadas como explosivos, el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) presentó una iniciativa de reforma a los artículos 163 Bis y 163 Ter del Código Penal Federal. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, plantea en el artículo 163 Bis imponer prisión de veinte a treinta años (la actual es de diez a veinte) sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos queresulten, a quien, mediante el uso de aeronaves pilotadas a distancia arroje cualquier objeto o artefacto explosivo. Asimismo, artefactos explosivos improvisados o armas y sustancias químicas que, por sí solas o combinadas, sean susceptibles de ser empleadas como explosivos sobre otras personas o bienes, o impacte a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño.
En el artículo 163 Ter establece prisión de diez a trece años (la actual es de cinco a diez) a quien importe, manufacture, arme, adquiera o adapte aeronaves pilotadas a distancia para el transporte de artefactos explosivos, artefactos explosivos improvisados, armas, narcóticos, drogas sintéticas o demás materiales regulados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Argumenta que la normativa vigente no sanciona de manera eficiente y proporcional las conductas que ocasionan un daño o perjuicio de las personas o bienes que se causan con dichos sistemas, por lo que resulta necesario incrementar las penas para este tipo de conductas que ponen en riesgo la vida de la población y afectan la función del Estado en materia de seguridad nacional.
Explica que los drones son utilizados por organizaciones de narcotráfico para transportar drogas de manera más eficiente y sigilosa, aprovechando la tecnología de estos artefactos para evadir controles y llegar a destinos específicos sin ser detectados fácilmente. Además, se utilizan para atacar a grupos criminales rivales, lo cual genera que la sociedad quede inerme ante este tipo de enfrentamientos.
Indica que combinar avances tecnológicos con actividades ilícitas representa un gran desafío para las autoridades, pues complica las tareas de vigilancia y control en las zonas afectadas, y constituye un tema complejo y preocupante.
Refiere que existen iniciativas para reformar el Código Penal Federal y a Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a fin de sancionar el uso indebido de drones, ya que los grupos delictivos compran estos equipos en plataformas digitales o, inclusive, los mandan a hacer con características específicas que permiten cargas de droga de hasta 100 kilos.
++++++++++++
En otro tema, la diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto (PRI) propone adicionar un artículo 387 Bis al Código Penal Federal para que se impongan penas a quienes publiquen a través de plataformas digitales ofertas de empleo falsas o anuncios laborales fraudulentos.
La pena sería de cinco a diez años de prisión y de trescientas a ochocientas Unidades de Medida y Actualización de multa, a
quien, mediante páginas de internet, redes sociales, plataformas digitales, servicios de mensajería instantánea o cualquier otro medio electrónico, publique, difunda o promueva ofertas de empleo falsas.
Asimismo, anuncios laborales fraudulentos que busquen engañar a las personas solicitantes o pongan en riesgo su seguridad, datos personales o patrimonio, señala la iniciativa enviada a la Comisión de Justicia.
En su exposición de motivos, menciona que en los últimos años la evolución de las tecnologías de la información y comunicación ha transformado las dinámicas del mercado laboral, facilitando el acceso a ofertas de empleo mediante plataformas digitales y redes sociales.
Sin embargo, este mismo entorno ha sido aprovechado por actores malintencionados para desplegar esquemas de fraude laboral, lo que afecta gravemente a quienes en el ejercicio legítimo de su derecho al trabajo son víctimas de engaños, extorsiones, robo de datos personales y, en algunos casos, de delitos más graves como la trata de personas.
Expone que el empleo fraudulento se manifiesta a través de anuncios falsos, páginas electrónicas apócrifas, perfiles que suplantan empresas reconocidas o mensajes que prometen oportunidades laborales inmediatas sin requisitos formales, los cuales circulan masivamente en redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp y otras plataformas digitales.
Estas conductas no solo transgreden la confianza de quienes buscan un ingreso digno, sino que generan un clima de inseguridad y desprotección en el entorno digital, especialmente entre los sectores de población más vulnerables como jóvenes, mujeres, personas desempleadas, migrantes o en situación de vulnerabilidad. Entre las estafas más comunes se encuentran aquellas en las que se solicita dinero para agenciar entrevistas, acelerar procesos de colocación, emitir contratos o entregar credenciales apócrifas, y muchas de estas ofertas falsas tienen como fin último recolectar datos personales, cuentas bancarias o información sensible, que luego es utilizada para cometer otros fraudes o actividades delictivas.
La diputada Jasso Nieto resalta que la creciente incidencia de estos casos y la limitada capacidad institucional para prevenir, investigar y sancionar este tipo de delitos evidencia la necesidad de reforzar el marco jurídico que garantice condiciones de seguridad en la oferta y difusión de empleos en medios digitales.
+++++++++
De salida les informamos que el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, realizó el Foro “Atención oportuna al paciente prematuro: La Hora de Oro”, con el fin de impulsar políticas públicas que aseguren el acceso oportuno, seguro y eficaz a la nutrición parenteral en los recién nacidos prematuros. Durante su participación, el diputado enfatizó la importancia de la “hora de oro” en neonatología, ya que los primeros 60 minutos de vida son determinantes para reducir riesgos y secuelas en bebés prematuros.
Destacó que la nutrición parenteral temprana es crucial en bebés prematuros que no pueden alimentarse por vía oral o enteral, para mejorar el crecimiento, el desarrollo neurológico y reduce la mortalidad y complicaciones. Agregó que también implica ahorros económicos a largo plazo para el sistema de salud.
Expuso que en México, de los 2 millones de nacimientos anuales, alrededor de 200 mil son prematuros, lo que se traduce en que uno de cada nacimientos ocurre antes de las 37 semanas de gestación; “esta condición representa no sólo un enorme desafío médico, sino también un reto social, económico y humano para las familias y el sistema nacional de salud”.
Aseguró que las y los bebés prematuros enfrentan riesgos muy altos, como complicaciones respiratorias, neurológicas, infecciones, desnutrición, entre otros.
Agregó que México tiene aproximadamente 10 mil 800 nacimientos con bajo peso prematuro al año.
Sin embargo, la nutrición parenteral no está garantizada de forma universal y oportuna en todos los hospitales. Explicó que los tipos de nutrición parenteral son: monobolsa individualizada: preparada para cada paciente; y tricameral: soluciones ya preparadas, modulables según las necesidades del bebé. Sin embargo, dijo que los riesgos de no intervenir a tiempo a corto plazo son: hipoglucemia, infecciones, desequilibrio electrolítico, déficit nutricional.
A largo plazo, expuso son: retraso en el desarrollo, enfermedades crónicas como diabetes o problemas cardiovasculares.
A su vez, la diputada María Elena Pérez-Jaén (PAN), integrante de la Comisión de Salud, aplaudió este tipo de foros, porque van a dar mucha luz a “todos los que desconocemos estos temas”, a fin de generar conciencia en todas las personas para salvar la vida de las y los infantes.
El economista de la salud, Luis Adrián Ortiz Blas, mencionó que la leche materna es la primera alimentación por la que se tiene que optar, pero en casos prematuros muchas veces no es posible, por lo cual “es crucial contar con alternativas como la nutrición parenteral.” Expuso que, a nivel mundial, hay más de 13.4 millones de nacimientos prematuros cada año. En México, subrayó, se reportan cerca de 10 mil 800 nacimientos con bajo peso en pacientes prematuros cada año. “Muchos requieren nutrición parenteral inmediata para sobrevivir y desarrollarse adecuadamente.”
La detención de altos mandos de La Marina, subalternos y por lo menos una docena más de personas, involucradas en el delito de “huachicol fiscal”, no manchará a este gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Como decía el ex presidente Lopez Obrador, “no los manchará, aunque sí los tiznará”, debido a lo cual el gobierno actual deberá reforzar su tarea de investigación que parece le sigue dando resultados.
A un año de haber asumido el gobierno federal, la presidenta se encuentra en la posición de fortalecer su labor de combate contra la corrupción, así sea en medianos o altos funcionarios.
Ese compromiso de lucha contra la corrupción, ahora lo tendrá que retomar MORENA, partido en el poder que sigue desatendiendo algunas denuncias contra gobernadores, senadores y diputados de ese partidos.
Veremos ...
“ Hablar de una república sana, no es Slogan, es un compromiso real …”
Secretario de Salud Federal, Dr. David Kershenobich, al dar el banderazo de inicia a la Semana Nacional de Salud que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre.
Un día bajo de nivel el río Grijalva y nos regalo esta hermosa vista de sus cielos en el río...
elmikeparado Miguel Castanedo