06/09/25

Page 1


Editorial

México frente a la pobreza

Los resultados de la medición de la pobreza que recientemente difundió el INEGI marcan los retos esenciales que se deben afrontar en el país para avanzar, con mayor eficacia, en la erradicación de la pobreza. En estos días ha sido noticia el dato general, sin duda destacable: 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre el 2018 y 2024. Es una buena noticia que se reconoce y se celebra. Sin embargo, vale la pena escudriñar en otros datos que acompañan el estudio que por primera vez realiza el INEGI tras la desaparición del Coneval; en ellos, se aprecian desafíos que aún hay en México para que millones de familias puedan alcanzar un mejor nivel de bienestar. Se ha demostrado que el ingreso laboral ha sido el factor principal que ha contribuido a que las personas dejen de ser pobres, pero todavía hay condiciones que representan cargas importantes a sus gastos: las carencias sociales. Detallaremos dos de las más significativas, las que tienen que ver con el rezago educativo y los servicios de acceso a la salud, las cuales en estricto sentido dependen de políticas públicas. La medición de la pobreza multidimensional combina dos dimensiones: la económica, que mide el ingreso, y la social, que mide seis carencias vinculadas a derechos, como la educación y la salud. Es justo en la dimensión social donde los resultados de la medición marcaron no sólo que no hay mejoras sustantivas, sino un preocupante retroceso, dado que la población vulnerable aumentó de manera importante entre 2016 y 2024. En 2024 son 11.4 millones más personas con algún tipo de carencia social que las que había hace ocho años. Esto significa que la política social quedó a deber. En materia educativa, sobre todo la

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

que tiene que ver con personas jóvenes, se requiere atención especial. De 2016 a 2024 son 2.7 millones más de personas de 18 a 29 años de edad con rezago educativo. Truncar su educación, principalmente en el nivel bachillerato, es una condición que tiene efectos para toda la vida de las y los jóvenes. En la atención a la salud, los resultados marcan que en 2024 casi 42 millones de personas manifestaron que no tienen acceso a alguna institución médica, sea pública o privada, para atenderse en caso de enfermedad. La carencia de este servicio creció a más del doble en relación con las personas que lo padecían hace ocho años. Los indicadores antes mencionados muestran que falta mucho por hacer y mucho por corregir en política social. Y sí hay manera de hacerlo mejor. Para avanzar de manera más rápida y sostenible en la reducción de la pobreza, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza propone 5 estrategias indispensables para lograrlo. Fomentar el crecimiento económico inclusivo y con equidad, basado en creación de empleo formal con salario digno. Potenciar la incorporación productiva de mujeres y jóvenes, que hoy están en condición de exclusión. Urge crear servicios de cuidado y un auténtico programa de “primer empleo” para jóvenes sin estudios universitarios. Fomentar las cooperativas y las empresas de la economía social, como la vía productiva frente a la pobreza en las zonas rurales y comunidades indígenas con mayor rezago social. Garantizar educación y servicios de salud, con calidad y equidad, especialmente para la población en pobreza. Mejorar la asignación de los programas gubernamentales de transferencias para evitar la exclusión de hogares de menor ingresos.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Sábado 06 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4983

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Abatir carencias sociales,losretos frentealapobreza de México

Estado

EDUCACIÓN

Con homologación de incremento salarial,

Eduardo Ramírez cumple a maestras y maestros estatales

COMUNICADO-EL SIE7E FOTOC:ORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la Firma de Acuerdo para la Respuesta del Incremento Salarial a Maestras y Maestros de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En este marco, subrayó que, además de un acto de justicia laboral, representa un reconocimiento a la vocación y al papel fundamental que desempeñan en favor de la educación y el desarrollo de Chiapas.

Ante docentes de diferentes regiones del estado, el mandatario resaltó que, gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han atendido las necesidades del magisterio chiapaneco. Informó que el aumento salarial del 9 por ciento a las y los maestros estatales se aplicará a partir de la primera quincena de septiembre, y reiteró que su administración continuará sumando esfuerzos con las instancias correspondientes para dar respuesta a las demandas del sector, para mejorar su calidad de vida.

“Hay pendientes de regularización de nuestros maestros y maestras estatales. Seguiremos trabajando para dejar resueltos todos los temas en este mismo año. Así que también vayan y comuníquenlo con

las y los jubilados. Gracias a todas y todos los docentes de Chiapas por su gran trabajo a favor de nuestra entidad. ¡Vivan las maestras y los maestros! ¡Viva Chiapas! ¡Viva México!”, expresó.

Ramírez Aguilar sostuvo que la educación es prioridad para el gobierno de la Nueva ERA, por lo que se ha realizado un esfuerzo financiero extraordinario para hacer posible este incremento salarial a las y los docentes estatales. En este contexto, anunció que se concretó un acuerdo entre las instancias de educación estatal y federal para que las y los docentes que participen en el programa de alfabetización Chiapas Puede reciban un punto a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm). El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que, gracias al manejo eficiente y transparente de los recursos públicos, el gobernador Eduardo Ramírez cumple con los compromisos salariales y prestaciones de la Sección 40 del magisterio. Aseguró que el mandatario “gobierna con el ejemplo y administra con responsabilidad”, lo que beneficia directamente a las familias chiapanecas, pues la mayoría tiene una maestra o maestro cercano.

En representación del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, el secretario técnico del

sindicato, Miguel Ramírez Sánchez, reconoció la voluntad política y el compromiso del Gobierno del Estado con el magisterio chiapaneco al garantizar el incremento salarial. Subrayó que estos logros son fruto del diálogo, la negociación y el esfuerzo conjunto entre autoridades y sindicato, y reiteró que la unidad, la lealtad y la confianza son la base para alcanzar mayores beneficios en favor de las y los docentes y de la educación pública.

Por su parte, el secretario general de la Sección 40 del SNTE, Oved Balderas Tovilla, reconoció al gobernador por su labor humanista y su gestión en favor de la educación, destacando los avances en materia

de seguridad social, la regularización de 59 docentes que cobraban en UMAS, la basificación en preparatorias y el acceso de maestras y maestros de escuelas normales a beneficios académicos y económicos. “Su gestión no ha sido demagogia, sino justicia social”, afirmó. En el evento estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito; la directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), María del Carmen Fernández Benavente; así como maestras y maestros de la Sección 40, dirigentes delegacionales y representantes de distintas comunidades, entre otros.

DIPUTADA

Avanza planeación sobre los polos de desarrollo

Tuxtla.- La diputada Alejandra Gómez Mendoza, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la LXIX Legislatura del Congreso del Estado, informó sobre los avances en los trabajos de planeación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar proyectados para la región de Tapachula y ciudades aledañas.

La legisladora detalló que sostuvo un encuentro de casi cuatro horas con representantes de colegios de profesionistas y autoridades municipales y estatales.

El objetivo central fue establecer una vinculación efectiva entre la sociedad civil organizada, el poder ejecutivo estatal y el Congreso local para coadyuvar en el óptimo

desarrollo de estos polos.

La diputada Gómez Mendoza precisó que en la reunión participaron, el Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula, el Colegio de Arquitectos de Chiapas, el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de la Costa de Chiapas Asimismo, estuvieron presentes representantes del sector público: El Director de Desarrollo Urbano del Municipio de Tapachula, el Director del ICIPLAM (Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación) Tapachula, Alejandro Mendoza, el Subsecretario de la Frontera Sur, Carlos Siles.

La legisladora enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional: "Consideramos que trabajar en unidad, en vinculación la sociedad civil organizada profesional, en conjunto al poder ejecutivo y a través del

UNICH
Seguimos conectando

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Desde la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) campus San Cristóbal de Las Casas, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, acompañó al gobernador Eduardo Ramírez en la entrega de chips del programa Conecta Chiapas y de equipos de telefonía Alfacel, en beneficio de la comunidad universitaria.

Durante su intervención, Francisco Chacón recordó que en marzo estuvo presente en esta casa de estudios acompañando al gobernador, y hoy regresan para continuar impulsando el acceso a la conectividad y las herramientas tecnológicas que permiten a las y los jóvenes aprender y crecer. “Ya son más de 36 mil jóvenes de 80 municipios los que están conectados, y más de 2 mil cuentan con su equipo Alfacel. Nuestros jóvenes son el presente de Chiapas, y estas acciones están diseñadas para que

a Chiapas: Paco Chacón

sigan aprendiendo, creciendo y construyendo el Chiapas de la Nueva ERA”, señaló el secretario.

El programa Conecta Chiapas proporciona chips con tecnología 5G que incluyen internet gratuito, llamadas, mensajes y redes sociales. Además, los estudiantes que realicen la portabilidad de su número podrán recibir un paquete adicional de 13 GB para aprovechar al máximo su conectividad.

Por su parte, Alfacel busca que las y los jóvenes de nivel medio superior y superior fortalezcan el proceso de alfabetización de los educandos con el uso de las tecnologías digitales aplicadas a la educación.

“La juventud es la fuerza de una nueva generación que desea aprender, trabajar y construir un Chiapas más fuerte. Aprovechen este apoyo al máximo y prepárense cada día para ser mejores, porque en ustedes está la capacidad de transformar a Chiapas”, concluyó Francisco Chacón.

Congreso del Estado de Chiapas, va a coadyuvar para un mejor desarrollo de estos Polos de Desarrollo".

Este acercamiento busca aprovechar el expertise de los profesionales locales en la fase de proyección y planeación, asegurando que los proyectos sean técnicamente viables y respondan a las necesidades específicas de la

región del Soconusco. Cabe recordar que los Polos de Desarrollo para el Bienestar son una estrategia integral del Gobierno de México, impulsada particularmente en el sureste del país, que busca detonar el crecimiento económico y social a través de la concentración de inversiones públicas y privadas en regiones estratégicas.

Entrega Voluntariado colecta realizada en “Donatón de Pañales y Suplementos Alimenticios Para Adultos Mayores”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Voluntariado “Legislando con Humanismo” del Congreso del Estado que preside la diputada Luz María Castillo Moreno entregó al Sistema DIF Chiapas, a través de Cristal Espinosa Alias, Coordinadora de Enlace Institucional, los enseres recolectados a través del centro de acopio “Donatón de Pañales y Suplementos Alimenticios Para Adultos Mayores”. En la sede del Poder Legislativo, la diputada Castillo Moreno agradeció a todos los que se sumaron a esta noble causa y señaló que en el marco del Día del Abuelo, se decidió hacer entrega de los insumos a todas aquellas personas que más lo necesiten.

Reconoció el trabajo realizado por el Sistema DIF Chiapas, y el esfuerzo en común con todos los que integran la Sexagésima Novena Legislatura. En el Congreso no sólo legislamos leyes, realizamos un trabajo con sentido social y humano a favor de las y los chiapanecos que más lo necesiten, dijo la diputada. Cristal Espinosa Alias, del DIF Chiapas, subrayó que el objetivo es continuar apoyando a las personas

más vulnerables de nuestras comunidades que por sus cuadros clínicos y situación socioeconómica no tienen la oportunidad de tratarse y comprar pañales. Es también, una parte de los programas con sentido humano que se impulsan para fortalecer la dignidad de nuestros adultos mayores. Participaron en la verbena popular, el Grupo De Danza de Adultos Mayores del DIF Chiapas, la diputada Alejandra Gómez Mendoza; Guadalupe Morales Marín, coordinadora del Voluntariado “Legislando con Humanismo; y Público en general. La Sexagésima Novena Legislatura refrenda su compromiso con las causas humanitarias, para ayudar a quien vive en condiciones adversas.

SECTUR

ANTE INTENSAS LLUVIAS

Comisión de PC mantienen monitoreo conjunto de lluvias

Tuxtla.- Ante las intensas lluvias y trombas que han afectado recientemente a diversas regiones de Chiapas, como la registrada el pasado martes en San Cristóbal de las Casas, el Congreso del Estado, a través de su Comisión de Protección Civil, mantiene un monitoreo constante en coordinación con las autoridades estatales, informó la diputada Flor de María Guirao Aguilar.

En entrevista, la legisladora presidenta de dicha comisión detalló que el trabajo se realiza de manera conjunta con el secretario de Protección Civil estatal, Mauricio Cordero.

“Estamos en constante monitoreo. Desde las páginas oficiales de

Protección Civil estatal, nosotros jalamos toda la información a nuestras páginas personales y a las páginas del Congreso”, explicó la diputada.

Guirao Aguilar subrayó que, si bien se toman medidas de prevención, la naturaleza de estos fenómenos los hace impredecibles.

“Por mucha ciencia, por mucha tecnología que se tenga, a veces estos fenómenos naturales son impredicibles”, afirmó.

Consultada sobre si el Congreso realiza exhortos a los ayuntamientos para destinar recursos y apoyar a la población afectada, la diputada señaló que existe un fondo específico para estos casos.

“Hay un fondo que se llama FOGIR (Fondo de Gastos Imprevistos derivados de Desastres Naturales y

Invertirán 5.9 millones de pesos para proteger a Tuxtla de inundaciones

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Como parte de una estrategia nacional para fortalecer a las comunidades frente a fenómenos naturales, el municipio de Tuxtla Gutiérrez fue beneficiado con una inversión federal de 5.9 millones de pesos (mdp) por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Los recursos, autorizados para el periodo de octubre de 2024 a junio de 2025, tienen un objetivo claro: mitigar los riesgos por inundaciones e inestabilidad del suelo en una de las zonas más vulnerables de la capital, la microcuenca “Cerro Hueco”.

4.6 mdp para la elaboración de un estudio hidrológico y geológico integral que diagnostique las vulnerabilidades de la zona y proponga soluciones para reducir el riesgo de desastres.

1.3 mdp para fortalecer las capacidades técnicas del gobierno local, asegurando que cuente con las herramientas necesarias para implementar, dar seguimiento y mantener las medidas de prevención a largo plazo. Este proyecto busca sentar las bases técnicas para futuras obras de protección que beneficien de manera directa a los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, reduciendo la amenaza por lluvias extremas e inundaciones.

La inversión en Tuxtla Gutiérrez se enmarca en un proyecto más amplio de la SEDATU, que destinó un total de 30.8 mdp a la Gestión Integral de Riesgos en ocho municipios de cinco estados del país.

A nivel nacional, los recursos se dividieron en: 23.7 mdp para la realización de 9 estudios de riesgo (hidrológicos y geológicos), 7.1 mdp para 9 acciones de fortalecimiento de capacidades institucionales.

otros Siniestros). Ese fondo lo maneja Protección Civil y efectivamente es para este tipo de desastres. Ese recurso se utiliza para el antes, durante y después”, precisó.

Aclaró que el FOGIR se emplea para labores de prevención, atención de emergencias y para solventar afectaciones posteriores, como

la reparación de socavones, la construcción de muros de contención o la estabilización de cerros.

Respecto a los exhortos legislativos, indicó que se emiten de manera puntual de acuerdo con la temporada en curso (lluvias, incendios, etc.), siempre en coordinación con Protección Civil del Estado.

“FRAUDES Y VIOLACIONES”

Revelan inconformidades en Escuela Preparatoria Militarizada

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Madres de familia denunciaron este viernes una serie de irregularidades que presuntamente ocurren en la Escuela Preparatoria Militarizada Biva- lente “Ángel Albino Corzo”, y señalaron al exdirector Elí Durán Ruiz como el principal responsable.

Gabriela Vidal, una de las inconformes, aseveró que ese personaje ha cometido fraude, e incluso en ese centro educativo hay denuncias de violación, “hemos hablado con las autoridades, ahorita él ya no está, pero el Comité no deja entrar a los nuevos directivos, ni a los docentes”.

Resaltó que ese personaje ha manejado a un grupo para evitar que las actividades continúen de manera normal, “y luego, cuando él se presentó, lo hizo como un exmarine, pero no tiene ninguna carrera militar, es un simple civil como nosotros”.

Además, expuso que ni la plantilla docente ni los directivos son militares, por lo que es una preparatoria común, por lo que sugirió que él le permita la entrada al nuevo personal.

Entre otros detalles, Teresa de Jesús Pérez Escobar, otra denunciante, reveló que muchas veces las alumnas son víctimas de maltrato, “una disciplinar

de nombre Andrea, quien se encarga de que las alumnas lleguen bien, aseadas, faldadas, con el cabello recortado, pues muchas veces les restriega una toalla en la cara para ver si no van pintadas, y les deja roja la cara de tan fuerte que lo hace”.

Mencionó que ella tiene una hija y un hijo en esa institución, uno de primero y otra en tercer año, “me han preguntado por qué metí a mi hija ahí, y les respondo que porque ella quiere llegar a la Marina, es su sueño”.

Por desgracia, reiteró, la Escuela Militarizada ha dejado mucho qué desear, porque los docentes no están capacitados y muchos de ellos no cuentan con una cédula profesional.

Lo que buscan, dijeron las inconformes, es que entren en funciones los nuevos maestros y directivos que ya designó la Secretaría de Educación, para que el alumnado no resulte afectado. SEDATU

CELEBRA 75 AÑOS

Cada vez más cerca la Carrera Panamericana

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- La Carrera Panamericana 2025 se desarrollará del 9 al 16 de octubre, en el marco de la conmemoración de los 75 años de su primer banderazo de salida en 1950, hecho que la distingue como el evento de automovilismo deportivo más antiguo de México y uno de los más reconocidos a nivel internacional.

Con el lema “Más Panamericana que nunca”, la edición de aniversario tendrá un día más de competencia (8 en total), además de que regresa a destinos emblemáticos que forman parte de su legado, como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que integró la ruta original en los años cincuenta y esta vez será el punto de arranque tras una década de ausencia.

La travesía de los pilotos continuará por Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y culminará en Zacatecas tras 4,000 kilómetros de recorrido, ciudad que recibirá nuevamente a la Panamericana y donde se conocerá al campeón de esta histórica conmemoración.

Considerada como un referente del automovilismo mundial, la Panamericana reunirá a pilotos de México, así como algunos provenientes de Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suecia, contribuyendo así al turismo deportivo que hoy representa el 10 por ciento de los visitantes a nuestro país.

Además, la mítica carrera generará una derrama económica estimada en 60 millones de pesos repartidos entre los estados y comunidades que conforman la ruta, derivado de la contratación de servicios turísticos, como alojamiento, transporte y alimentación.

Karen León Grossmann, directora general de la carrera, dijo que este año el convoy Panamericano llegará a 14 estados, más de 200 municipios y 10 Pueblos Mágicos, impulsando así el turismo comunitario en beneficio de estos destinos.

Destacó su compromiso con la promoción turística de clase mundial.

“La Carrera Panamericana es, sin duda, una embajadora de México ante el mundo del automovilismo; quienes llegan atraídos por la velocidad descubren también la grandeza natural y cultural que sólo pueden vivirse en nuestro país”.

PUNTOS CLAVE DE LA COMPETENCIA

+Se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre.

+Este año la carrera tendrá 8 días de competencia, uno más que en las ediciones anteriores, como parte de la conmemoración de 75 años del primer banderazo de la justa deportiva en 1950.

+Los pilotos recorrerán alrededor de 4,000 kilómetros de sur a norte de México, de los cuales cerca de 760 kilómetros son tramos cronometrados a máxima velocidad.

+Diariamente los equipos transitan entre 350 y 650 kilómetros, lo que convierte a esta carrera en una prueba de velocidad y resistencia.

+9 entidades recibirán a los competidores en los Arcos Meta: Chiapas, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.

+En total la ruta de este año atravesará 14 estados, 10 Pueblos Mágicos y al menos 200 municipios, contribuyendo al turismo comunitario y deportivo.

+La ruta conmemorativa contempla el regreso a entidades de gran relevancia histórica: Chiapas, que formó parte del trayecto original en la década de los cincuenta; Puebla se reincorpora después de ocho años; y Zacatecas que será sede de la meta final, tras cuatro años de ausencia.

+Por primera vez participará un vehículo autónomo, gracias a la colaboración con el Tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán.

+Participan autos clasificados en 12 categorías con base en la capacidad del motor, sin embargo, sólo las cuatro categorías originales pueden ganar la competencia: Turismo de producción, Turismo Mayor, Sport mayor y Sport menor.

+En la primera edición de 1950 se inscribieron 132 pilotos, aunque sólo 44 cruzaron la meta final; este año se contemplan 70 tripulaciones de carrera y del Sport & Classic Tour.

+La historia de la Panamericana se divide en dos periodos: el primero corresponde a la etapa antigua, de 1950 a 1954, y la etapa moderna, a partir de 1988, cuando se reanudó como un evento de rally histórico que ha permanecido de manera ininterrumpida hasta hoy.

+En la actualidad, es considerado el evento de velocidad tipo rally en carretera más importante y de mayor recorrido en el mundo.

Celebrarán el 3er Moní Fest: una fiesta cultural y gastronómica en honor al hongo Zoque

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Del 11 al 14 de septiembre, Tuxtla Gutiérrez será sede del 3er Moní Fest, un evento que celebra la biodiversidad, la cultura y la memoria Zoque a través de la revalorización del hongo comestible conocido como Moní.

En conferencia de prensa, los organizadores destacaron que este festival busca rescatar la tradición del consumo del hongo, cuya práctica se ha visto reducida con el paso de los años debido al desconocimiento, el temor a intoxicaciones y la urbanización. El biólogo Ezequiel Cruz Campuzano, fundador de Fungaria, explicó que el festival pretende difundir el valor cultural, ambiental y culinario de este alimento ancestral que crece en los alrededores de Tuxtla Gutiérrez y otros municipios cercanos.

Por su parte, María Elena Jiménez Tevera, cocinera tradicional de Copoya, resaltó que la recolección del Moní se realiza en temporada de lluvias, dos veces al año, y que su versatilidad en la cocina permite múltiples preparaciones que serán compartidas en los talleres del festival. “Cada hongo aporta una textura y un sabor particular, pero todos coinciden en su rico sabor”, señaló.

Los Moní, identificados científicamente como Lactifluus chiapanensis y Cantharellus coccolobae, habitan en bosques conocidos localmente como Nangañales o Aguanatocales (Gymnopodium floribundum), ecosistemas únicos y amenazados de la región Zoque y Chiapa del Estado. Su consumo, con raíces prehispánicas, forma parte de la riqueza gastronómica e identitaria de Chiapas.

El 3er Moní Fest tendrá como sedes el Museo del Café, la Casa de Cultura “Luis Alaminos”, el Rincón del Arte “Carlos Frey”, el Parque Joyyo Mayu, el Parque Guanacastle, la Cocina Tradicional “Joyonaqué” y el Glorioso Cristo de Chiapas. Habrá talleres de cocina, exposiciones, charlas, recorridos de recolección y degustaciones, con un costo simbólico para apoyar la autogestión del evento, mientras que otras actividades serán gratuitas y abiertas al público.

Los interesados en participar podrán consultar la programación e inscribirse a través de las redes sociales de Fungaria. Este festival no solo invita a saborear los hongos, sino también a reflexionar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y las tradiciones culturales que le dan identidad a Chiapas.

Diosa Chola,

arte de la piel a la lata

Este sábado, Daniel y Darko nos presentan a Andrea, mejor conocida como Diosa Chola en el mundo del graffiti, donde incursionó desde hace dos años, su tag es un concepto que viene trabajando desde hace 10 años, con el negocio de las uñas al que se dedicaba anteriormente, ahí se mantuvo sie7e años, hasta que decidió darle un nuevo concepto, creando diseños a mano alzada sobre las uñas, eso no se venía trabajando aquí en Tuxtla en aquellos tiempos, entonces le da este concepto de el Olimpo, de los dioses en general, porque atiende a niñas y niños.

“Entonces, me aburro de hacer uñas, de dar talleres, de sentir el olor tan fuerte, empiezo a buscar otras alternativas para hacer a través de mi arte, porque sí estoy aferrada a no trabajarle a alguien, y es donde nace la idea de tener una marca, para lo que necesitaba un nombre, Diosa Chola viene por la forma en que yo me vestía, en esos días me gustaban mucho los pantalones holgados, las playeras, y mi mamá era como de, ya vienes con tu ropa de chola, fusionando la palabra diosa por la cuestión de tener el poder de crear”, señaló.

Primero, empieza a hacer el stock de ropa, a diseñar bikinis, playeras, tote bags, además, en esos días también estaba en una relación

con un tatuador, esa cercanía era clave más segura al aprender del mundo acercar para ver cómo se hace, inicia crear otra identidad, porque ya tenía el perfil de Diosa Chola, que era donde dice que si ya tenía a Diosa Chola marca, darle identidad haciendo tatuajes.

“Creo que fue mi error, porque mi Chola no tuviera esta imagen ante ropa pero que nunca sepan quién dándole cara, ya era la tatuadora segundo plano, estoy como un año ganas de querer taggear y empiezo viene a dar el plus de, es grafitera, esa intención de querer ser grafitera, recordó.

Ya con el tiempo, viajando a la Ciudad de tatuajes, se empieza a envolver más las personas que se empieza a encontrar gusto, es así como regresa y empieza ciudad, esa adrenalina, lo ilegal, es que le agradan porque le meten emoción

“En cuestión del graffiti yo ya tenía aria, ahí es donde empiezo a tener cuestiones de que no deberías encimar haces algo y no está chido que te lleguen tenido muy clara desde niña, cuando dedicarme, yo en ese entonces les mi idea era hacer obras y viajar por poniéndolas, pero ya en un nivel profesional, vida interrumpo mis estudios, vivo muchas estudiando la carrera de arte”, compartió.

Sin embargo, sus papás, cuando era esa idea de querer ser artista, la metían grabado, de modelado, pero en vez de ese suelo, hacía que se enamorara le sirvió como herramienta para vivir nace para eso, aunque no lo quieras vertiente.

“Actualmente me encuentro con proyectos cultura, el más próximo es el Encuentro edición, se va a llevar a cabo en el de septiembre, por el Bicentenario, a artistas de diferentes disciplinas arte, va a haber bazar, talleres, presentaciones de poesía, performance, un poquito La puedes encontrar en Instagram, Chola, su número es 961 365 9640, más en proyectos que debe de presentar, algunas postulaciones para premiaciones, Juventud, además, está tatuando en El Castillo Maldito, le gusta mucho piezas son muy selectivas en cuanto disponibles, no a cualquiera le gusta son tatuajes en escalas pequeñitas, “En mi último stock de ropita que acabo

Sábado 06 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Arranca Sheinbaum en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas

COMUNICADO - EL

SIE7E

León, Guanajuato.- Ante 14 mil personas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó en Guanajuato una nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México con el objetivo de informar, en cada una de las 32 entidades, los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y las acciones a futuro. “Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre. Celebramos el 1º de septiembre, como lo establece la Constitución. El 1º de septiembre los presidentes, ahora la Presidenta, tenemos que dar nuestro informe al pueblo de México, a la nación. Dimos el informe en Palacio Nacional el lunes, pero dije: ‘¿Por qué solo allá en la Ciudad de México, en Palacio Nacional? Aunque ahora haya redes sociales, televisión, donde se pueda ver el Informe, voy a ir a cada uno de los estados de la república a dar un informe de lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer’. E iniciamos este recorrido por el país aquí en Guanajuato”, puntualizó desde la Explanada de la Feria en León.

Destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de Guanajuato para reducir en 60 por ciento los homicidios dolosos; así como el reciente decreto que firmó para suspender la importación temporal de zapatos en México, con el objetivo de proteger el mercado mexicano y lograr que resurja la industria zapatera de la entidad, particularmente de la ciudad de León.

Sobre los Programas para el Bienestar, informó que en esta entidad hay 612 mil 379 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 47 mil 958 del apoyo para Personas con Discapacidad; 5 mil 797 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 21 mil 544 de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 180 mil 557 de la Beca Benito Juárez; 118 mil 418 de becas para niñas y niños; 46 mil 186 de Producción para el Bienestar; 40 mil 910 de Fertilizantes Gratuitos; mil 971 de la Escuela es Nuestra; y 155 productores y productoras de Leche para el Bienestar.

Agregó que 143 mil mujeres van a recibir la Pensión Mujeres Bienestar; 225 mil 61 familias que ya reciben la Beca Rita Cetina y el programa de Salud Casa por Casa que otorga atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad. Anunció la extensión del Tren México-Querétaro, para que su recorrido sea México-Querétaro-Irapuato-León; así como la repavimentación de carreteras federales; la construcción del acueducto Solís-León; la tecnificación del Distrito de Riego 011; el saneamiento del Río Lerma; y la planta de generación eléctrica en Salamanca de CFE.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, reconoció la apertura del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para trabajar con voluntad y decisión y por dar protección a la industria del calzado en el estado con el decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado y las cuotas compensatorias.

Presidenta del Senado reconoce el reto de elevar el nivel de debate legislativo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta del Senado mexicano, Laura Itzel Castillo Juárez, afirmó este viernes que el principal reto de su gestión será “elevar el nivel del debate” legislativo y subrayó su rechazo a cualquier expresión de violencia.

Sus declaraciones a medios se dan luego del altercado físico entre los senadores Alejandro Moreno Cárdenas, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Gerardo Fernández Noroña, del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el pasado 27 de agosto en la denominada Antigua Casona de Xicoténcatl y antigua sede de la Cámara alta. Castillo Juárez, quien asumió la presidencia del Senado hace una semana, sostuvo que la política debe asumirse como un espacio de civilidad y no de confrontación física. “El principal reto es la dirección, tratar de elevar el debate, que yo siempre he pensado que la política es un vehículo civilizatorio, pero desgraciadamente a veces no se demuestra así”, comentó la senadora de Morena. Aunque reconoció que “debe de haber polémica” durante los debates legislativos, aseveró que, “desde luego, no debe de haber en ningún momento, y

yo lo rechazo tajantemente, en ningún momento puede haber violencia”. La presidenta del Senado también destacó la relevancia del actual momento

político para las mujeres en México, tras la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia y de otras legisladoras a cargos de dirección, al tiempo que una

INEGI

mujer también encabeza la Cámara de Diputados, la opositora Kenia López Rabadán, del Partido Acción Nacional (PAN).

“Yo lo que diría es que se ha

avanzado y que, a diferencia de muchos países en el mundo, nosotros tenemos lo que es la paridad, por ejemplo, en el caso de las cámaras”, concluyó.

Las muertes totales caen un 2 % en México en el primer trimestre de 2025

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las muertes por todas las causas cayeron un 2 % interanual en México hasta un total de 211.894, aunque en cifras absolutas siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato de enero a marzo pasados es menor a los 213.339 fallecimientos reportados en el mismo periodo de 2024, pero mayor a las 202.556 de igual lapso de 2020, cuando la pandemia de covid-19 llegó al país a finales de febrero. Por otro lado, la tasa de defunciones por cada 100.000 habitantes fue de 162,5 de enero a marzo de 2025, añadió el Inegi. Este índice es menor al de

164,5 fallecimientos por cada 100.000 personas del mismo periodo de 2024 y el de 160,9 de igual lapso de 2020.

Del total de defunciones, 55,6 % fueron de hombres, 44,3 % de mujeres y el resto de género no precisado.

“El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años, este ascendió a 59,7 %”, ahondó el Inegi.

Las entidades con las mayores tasas de defunciones registradas y ocurridas por cada 100.000 habitantes fueron Ciudad de México (214,3), Colima (187,7), Morelos (180,4), Sonora (179,9) y Veracruz (178,9).

En contraste, con los menores índices estuvieron Guerrero (78,7), Quintana Roo (109), Durango (111,2), Campeche (115,6) y Sinaloa (119,3).

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO

El instituto registró a los males cardíacos como la principal causa de muerte en México,

con 51.382 defunciones por esta causa. Entre las principales ya no figura la covid-19, que en 2021 fue la mayor causa de muerte con 238.772 defunciones y en 2022 cayó a la quinta posición,

con 38.508.

El segundo motivo es la diabetes (30.578) y el tercero son los tumores malignos (23.678), mientras que el cuarto fueron la influenza y neumonía (11.703) y el quinto la enfermedades del hígado (10.097)

También resaltó que los homicidios se mantuvieron como la octava causa de muerte, con 7.133 registrados en los primeros tres meses de 2025.

Las cifras que el Inegi analizó se obtuvieron mediante los certificados de defunción de las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

TRAS GUSANO BARRENADOR

México espera reanudar exportación de ganado a EUA en dos meses

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- La exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos podría reanudarse en un par de meses gracias al avance del programa de la mosca estéril, estrategia sanitaria que combate al gusano barrenador, informó este viernes Álvaro Bustillos, líder de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, norte de México, en medio de la creciente inquietud por sus consecuencias económicas.

Actualmente, más de 700.000 cabezas de ganado permanecen varadas debido al cierre de frontera, situación que afecta a ambos países, aunque con mayor impacto en el mercado estadounidense, altamente dependiente de la carne mexicana.

En un intento de detener la plaga, Estados Unidos y México acordaron remodelar la planta para la producción de moscas estériles del gusano barrenador

en Chiapas, frontera sur mexicana, valuada en 51 millones de dólares, de los cuales Washington pondrá 21 millones. En Samalayuca, Chihuahua el productor Javier Meléndez Cardona consideró que la decisión estadounidense responde más a factores políticos que a temas sanitarios.

“México ha cumplido con todas las normas de sanidad e inocuidad. Se habla de la posibilidad de que se abra en un par de meses, ojalá, estamos esperanzados a eso, porque ya necesitamos que haya ese flujo de exportación para que pueda de alguna manera respirar la ganadería chihuahuense”, apuntó.

VIOLENCIA

El pasado 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró de nuevo la frontera estadounidense a la importación de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz, sureste de México..

Este cierre, el tercero en apenas ocho meses y tan solo tres días después de su reapertura, ha elevado la preocupación entre los ganaderos locales quienes advierten que el cierre tiene consecuencias económicas severas.

“Sí, pues muy lamentable verdad para la ganadería de Chihuahua porque nuestro estado sabemos que es de los principales exportadores a Estados Unidos y entonces es una cadenita que afecta a todos los productores y a muchas familias”, declaró José Alfonso Prieto Rodríguez, gerente de un establo en la región fronteriza con Estados Unidos.

Prieto explicó que los productores deben mantener a los animales por más tiempo, lo que incrementa los gastos en alimentación y afecta también al mercado interno.

“Al no poder vender el ganado, pues es el flujo de efectivo que hay, entonces hay que comprar alimento, granos para el ganado, que ellos no nos van a esperar, ellos no entienden de que no hay dinero, tienen que comer todos los días, entonces aparte de eso, pues los gastos familiares también que se ven afectados”, señaló.

Precisamente, este cierre fronterizo fue uno de los temas tratados por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, durante su visita a México esta semana, en la que se reunión con la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, aunque no se ofrecieron detalles acerca de un posible calendario de reapertura.

Hallan sin vida a empresario hotelero secuestrado en Campeche

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General del estado mexicano de Campeche (FGECAM), en el sureste de México, informó este viernes haber “localizado sin signos vitales” a Manuel Grajales, empresario hotelero de 90 años que había sido “reportado como privado de su libertad el pasado 1 de septiembre”.

En un comunicado, la FGECAM precisó que el hallazgo fue realizado por personal de la Agencia Estatal de Investigaciones en una zona rural del municipio de la Candelaria, a más de 200 kilómetros de la ciudad de Campeche (capital). “Ya se cuenta con una línea de investigación, que permitirá avanzar en la identificación y localización de posibles responsables”, señaló el documento oficial, el cual también mencionó que las autoridades estatales continuarán informando los avances en la investigación.

A través de redes sociales, su hija, Norma Grajales Paredes, comunicó en la madrugada de

este viernes el hallazgo del cuerpo sin vida de su padre. “Para comunicarles que ya encontramos a mi papito, desgraciadamente, él no está en este mundo. Nuestra familia les agradece por todo el apoyo prestado para su búsqueda”, expresó Grajales Paredes. También agradeció el apoyo brindado durante la búsqueda que convocó desde el 3 de

septiembre, en la que pidió el soporte de la comunidad, principalmente de medios de transporte para localizar al mayor de edad. Durante la jornada de búsqueda, Grajales Paredes pidió a los secuestradores, vía redes sociales, que le devolvieran a su padre, explicando que son una “familia de trabajos, no de problemas”. “Así nos criaron nuestros

padres, quienes lo conocen saben que él no se mete en problemas, es gente de paz. Nosotros no tomaremos represalias ni nada, sólo queremos a nuestro papito, pues él está enfermo”, manifestó en una publicación el 3 de septiembre mostrando fotografías del medicamento con el que el empresario trataba su enfermedad.

A pesar de que Campeche es

uno de los cuatro estados con menor incidencia delictiva a nivel nacional, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad (Envipe) apunta que el 63,1 % de la población percibe la entidad como insegura.

A ello se suma que la extorsión es el delito que más golpea al sector empresarial, con impactos directos sobre la operación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y la generación de empleos, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El pasado 6 de julio, México implementó la estrategia nacional contra la extorsión instruida por la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, según los resultados reportados por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se han atendido 18.239 llamadas, 58 % de ellas fueron extorsiones no consumadas “debido a que los operadores orientaron a las y los ciudadanos, lo que permitió interrumpir la acción delictiva”.

Internacional

Sábado 06 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Migrantes latinos y surcoreanos detenidos en redada en planta de Hyundai

EFE - EL SIE7E

Miami.- Las comunidades inmigrantes hispanas y surcoreanas fueron las más afectadas por la redada sorpresa del jueves a una planta de Hyundai, en Georgia, en la que fueron detenidos unos 450 trabajadores, hasta ahora la más grande durante la actual arremetida del Gobierno de Donald Trump contra la migración ilegal.

La operación de control migra -

torio en la planta de baterías del “megasitio de Hyundai” en el condado de Bryan (Georgia) concluyó con la detención de unos 450 inmigrantes en situación irregular, detalló la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Atlanta.

Videos en las redes sociales muestran a trabajadores sorprendidos y otros corriendo, y al parecer algunos se fueron a ocultar en ductos o en zonas

boscosas vecinas, tras la irrupción en las instalaciones de Hyundai Motor Group Metaplant America, cerca de Savannah, donde fabrican vehículos eléctricos.

La operación paralizó momentáneamente la construcción de la planta de baterías adyacente, que forma parte de una alianza entre Hyundai y LG Energy Solution.

La autoridades que participaron el allanamiento, dirigido

por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de ICE y su división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), señalaron que entre los detenidos hay trabajadores indocumentados y una treintena de empleados surcoreanos que estaban en Estados Unidos por motivos laborales, de los cuales no se detalló si estaban en situación migratoria irregular. La infraestructura para la pro -

ducción de vehículos eléctricos continuó operativa, aunque se detuvo la nueva construcción de la planta de baterías. En total, el complejo representa una inversión de 7.600 millones de dólares y emplea a más de mil personas. A pesar del operativo, Hyundai aseguró que su producción no fue afectada.

En la redada participaron también el FBI, la DEA y la Patrulla Estatal de Georgia.

Trump dice que recibiría con gusto a Putin y Xi si van al G20 2026 en Miami

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que “recibiría con gusto” a los líderes de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Jinping, si estos quisieran participar en la cita del G20 que se celebrará en Miami el próximo año.

“Me encantaría que lo hicieran, si quisieran”, dijo Trump en el despacho oval al ser consultado por periodistas sobre la posibilidad de que alguno de estos líderes asista a la cita del G20 que auspiciará en un recinto de su propiedad

en Miami, Florida, el próximo año.

El mandatario estadounidense resalto que si Putin o Xi asisten “serían observadores” pero que está seguro de que ninguno de los dos querrá aceptar algo así.

Tanto Rusia como China son miembros del G20; sin embargo, desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, Putin se ha saltado la cumbre de 2023 en Nueva Delhi y la de 2024 en Río de Janeiro, enviando en su lugar al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Esta semana, Trump arreme -

tió contra ambos mandatarios luego de que estos participaran en el desfile militar conmemorativo por el fin de la Segunda Guerra Mundial en Pekín, diciendo que no se tomaba en cuenta “el sacrificio” de militares estadounidenses para detener la avanzada de Japón durante dicha guerra. Este año, la cumbre del G20 se celebrará en Sudáfrica y Trump, que tiene diferencias políticas con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, confirmó que no estará presente. Sin embargo, destacó que el vicepresidente J.D. Vance irá en su lugar.

Las esperanzas de hallar supervivientes bajan en Afganistán, golpeado por más terremotos BÚSQUEDA

EFE - EL SIE7E

Asadabad.- Afganistán afronta el quinto día de búsqueda de supervivientes y de labores de socorro en el este de este país asiático, golpeado el pasado domingo por un destructivo terremoto que ha causado al menos 2.205 muertos, y que ha estado seguido por nuevos episodios sísmicos que ayer superaron la magnitud 5,0 de intensidad.

Las esperanzas de encontrar supervivientes en la provincia de Kunar y en sus regiones vecinas, las más afectadas por el seísmo, disminuyen cada día y los esfuerzos se dirigen ahora a la llegada de ayuda humanitaria para las personas que sobrevivieron, pero que han perdido sus hogares y a sus familias. Anoche, un terremoto de magnitud 5,6 golpeó la provincia de Kunar. Este seísmo fue el más fuerte en registrarse en la zona desde el domingo, cuando tuvo lugar el seísmo principal, según los registros del Servicio

Geológico de Estados Unidos (USGS).

Además, el Centro Nacional de Investigación en Geociencias de Alemania (GFZ), registró en la tarde de ayer otro seísmo de magnitud 6,2 en el este de Afganistán.

El último terremoto en producirse el jueves llegó a sentirse en Kabul, que se encuentra casi 200 kilómetros al oeste de la provincia de Kunar. Una fuente local en Kunar informó a EFE que los habitantes de esta remota provincia estaban

“muy asustados” tras los nuevos terremotos y aseguró que se reportaron daños adicionales en algunas viviendas.

A la zona han continuado llegando paquetes de ayuda humanitaria provenientes del extranjero. Ayer, aterrizaron en

DESPLIEGUE MILITAR

Afganistán dos aviones de la Unión Europea (UE) con suministros médicos y de socorro. Aunque algunas vías de comunicación con la zona cero comienzan a despejarse, muchas carreteras continúan bloqueadas tras el terremoto del domingo, lo que dificulta la entrada de rescatistas y de ayuda humanitaria, por lo que habitantes de la región se autoorganizan para asistir a los afectados en las zonas más remotas.

El régimen talibán continúa buscando ayuda internacional entre los países de su entorno para hacer frente a la catástrofe. El ministro de Asuntos Exteriores de facto, Mawlawi Amir Khan Muttaqi, dialogó ayer con los cancilleres de los vecinos Turkmenistán e Irán, que le garantizaron ayuda.

Con 2.205 muertos y 3.640 heridos, el terremoto de Kunar es ya el más letal de las últimas décadas en Afganistán, un país que arrastra décadas de conflicto bélico y crisis humanitarias, económica y sociales.

Maduro dice que si Venezuela fuera agredida “pasaría a una etapa de lucha armada”

EFE - EL SIE7E

Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que si su país fuera agredido “pasaría a una etapa de lucha armada”, en un contexto en el que denuncia “amenazas” de Estados Unidos, que lleva a cabo un despliegue militar en aguas del mar

Caribe, cercanas a las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Maduro indicó que Venezuela está “todavía en la fase de lucha no armada, que es una fase política, comunicacional, institucional”, pero, agregó, si “fuera agredida, de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada, planifi -

cada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional”.

“Pasaríamos a una etapa de lucha armada, en defensa de la paz, de la integridad territorial, la soberanía y de nuestro pueblo”, agregó el líder chavista en un acto de activación de las milicias ciudadanas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Asimismo, señaló que Venezuela está en la “fase de alistamiento y preparación” en defensa de Venezuela y pasará al “despliegue de las capacidades defensivas, de entrenamiento y reentrenamiento de toda la población venezolana”.

Igualmente, dijo que el pueblo de Venezuela es “pacifista”, pero “guerrero” y que “nadie” lo va a “venir a esclavizar” ni “hoy ni nunca jamás”.

De esta manera, Maduro dio inicio al primer día de “activación operativa, organizativa, de toda la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), ya estructurada, de los ciudadanos y ciudadanas que se alistaron en las primeras dos jornadas”, llevadas a cabo en agosto, en defensa

de Venezuela ante las “amenazas” que denuncia por parte de Estados Unidos. Más temprano, el canciller de Venezuela, Yván Gil, afirmó que el despliegue de aviones de Estados Unidos amenaza al Gobierno de Maduro, luego de que el país norteamericano ordenara que diez naves de combate F-35 se dirigieran a una base aérea de Puerto Rico como parte de la operación ordenada por Washington para combatir el narcotráfico en el Caribe.

En un contacto telefónico con VTV, el canciller reiteró que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, justifica el despliegue militar “usando como pretexto una supuesta persecución contra el narcotráfico”, incluyendo, mencionó, que el Gobierno venezolano trafica con drogas, pero, agregó, esto es “la mayor mentira”.

Estados Unidos ha desplegado ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas que asegura “contaminan” las calles de su país.

Dominan el “Leyendas del ring”

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El equipo de la Academia “Tiger Gym” de Tuxtla se alzó como el mejor al lograr dos cinturones de campeones y dos ganadores de medallas de oro, dentro de las competencias del 1er. Torneo 1er. Torneo “Leyendas del Ring League” de Muay Thai que se dio el sábado pasado por la noche, denominado “Leyendas 2025” organizado por la escuela de Thai Champ Chiapas.

Certamen marcial que fue avalado por la WBC Muay Thai México y Latinoamérica, teniendo en representación del Secretario General, Jorge Tadeo Yeverino, así mismo invitados especiales Luis Enrique Cancino Méndez “El

Comanche” pionero del Muay Thai en Chiapas y el promotor Gerardo Ontiveros de la WBC Chiapas. El Coach Jorge Flores de la Academia Thai Champ Chiapas, destacó que fue un evento donde se presentaron peleadores con un buen nivel técnico y físico, ofreciendo un buen espectáculo que gusto al público presente en el inmueble del SUTERM en esta ciudad capital, para la cual 13 escuelas de Chiapas, Tabasco y Tamaulipas intervinieron.

Cabe destacar que en los resultados del encuentro, en el primer combate del os 84 kilogramos, Adrián Méndez de la Academia Lucky Muay Thai, se impondría a Schneider Lee Malher Wong de Tiger Gym, llevándose la

CARRERA NASCAR

presea de oro; Por su parte Luis Gabriel Narcia Ramírez de Tiger Gym, en los 77 kg derrotaría a Erick Daladier de Luckly Muay Thai. En el tercer duelo, en el sector femenil de los 54 kilogramos, la paleadora de Camm Kings Vale Tudo, Romina Ortega se impuso de principio a fin a su rival Atara Camposeco de Nova Geracao; Jesús Garza Garza de Forza Muay Thai sucumbe en los 70 kg, ante Ángel Martínez de Thai Champ Tabasco; Leonardo Gabriel Vázquez de Tiger Gym en 59 kg, pierde ante Daniel Cruz de Nova Geracao Chiapas; Rausell Hernández de Siam Pazos Camp doblega a Pedro Chambe en una cerrada contienda de los 60 kg que fue una de las mejores.

Buscan ayudar a Dieguito Se apoyan en la tecnología

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En una conmovedora conferencia de prensa, este miércoles fue presentada la Carrera con Causa por Diego 5K, que se realizará el domingo 28 de septiembre a las 8:00 de la mañana en el Parque Recreativo Caña Hueca con el objetivo de recaudar fondos para su trasplante de médula ósea.

El anuncio fue encabezado por Georgina Yáñez y Diego Cruz Yáñez, madre e hijo, quienes dieron a conocer los detalles del evento, en especial Diego, que a pesar de su corta edad se mostró feliz por ver a tantas personas reunidas en torno a su lucha.

“Estoy muy contento de que haya tanta gente que quiere ayudarme. Pronto voy a cumplir años y espero poder celebrarlo corriendo junto a todos ustedes”, dijo Diego provocando el aplauso de los asistentes.

La ruta será en el circuito interior de Caña Hueca en donde se darán tres vueltas. Las inscripciones serán de $250 en la categoría oro que incluye kit completo (playera, medalla, pulsera, hidratación y asistencia médica durante la carrera) y de $150 la categoría Azul sin derecho a playera. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de septiembre y se pueden realizar a través de los números 961 129 7192 y 961 191 9146. Lo recaudado será destinado para cubrir los gastos del trasplante de médula ósea de Diego, un procedimiento vital en su lucha contra el cáncer. “Como madre, no hay palabras para agradecer el apoyo que hemos recibido. Cada persona que se inscribe está ayudando a salvar la vida de mi hijo. Esperamos que este evento sea un gran éxito y que juntos logremos alcanzar la meta”, indicó la madre de Diego.

Durante el tiempo veraniego en el que se encuentra NASCAR México es de suma importancia para los pilotos de la categoría mantenerse activos no solo físicamente sino también en el manejo de sus unidades teniendo prácticas en las distintas pistas que se recorren en la república mexicana, es por eso que Rubén García Jr. #88 y Max Gutiérrez #23 lo aplican en los simuladores con tecnología Logitech G que les permite una mejor estabilidad a la hora de poner a prueba su manejo.

El largo periodo de receso en el que se encuentra NASCAR México desde la última carrera efectuada en la ciudad de San Luis Potosí reanudando actividad hasta el 21 de septiembre en Querétaro da pauta para una mejor preparación a

los pilotos Rubén García Jr. #88 y Max Gutiérrez #23 en simuladores con componentes profesionales Logitech G que van desde un mouse hasta volantes de última generación todos ellos puestos en práctica previo al primer corte de Playoff. Para contar con la mejor estabilidad posible al momento de practicar en simulación racing, Max Gutiérrez #23 y Rubén García Jr. #88 utilizan el volante Logitech Pro Wheel que al igual que los G29 y G923 cuentan con tecnología para poder sentir desde los neumáticos en cada giro, así como el tipo de terreno, subvirajes y sobrevirajes, realismo en los efectos de vibración para que respondan con precisión, además de eso cada uno cuenta con sus pedales ajustables que permite realizar también los cambios necesarios y el frenado justo en cada curva.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

EVENTO

Alistan una buena conmemoración

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Para conmemorar de la mejor forma un día de festejo en el Arte del Pancracio, en Tuxtla Gutiérrez se convocará un evento que, en una misma sede, reunirá a cerca de medio millar de participantes, de distintas artes marciales y principalmente, de la tradicional Lucha Libre mexicana, con el denominado “Conejo Fest”, que se va a realizar el 14 y 15 de septiembre en Caña Hueca. En conferencia de prensa en las instalaciones de Tacos Pau, se presentó el cartel y los pormenores del evento, en el que estuvieron presentes Humberto Hernández Rojas, representante del Club Rotario Poniente de Tuxtla Gutiérrez; Karla Alegría, presidenta de la Asociación de Comisiones de Box, Lucha

Libre y Artes Marciales Mixtas; Olvia Laura Hernández, fundadora de Tacos Pau; José Luis Morales, delegado de la Comisión de Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas; Jaguar

Negro, luchador profesional; y Gilberto Olvera.

Este evento arrancará a las 9:00 horas del día 15 de septiembre en las instalaciones del parque recreativo Caña Hueca

y ofrecerá el espectáculo del boxeo con diferentes participantes de la geografía chiapaneca, así como de la exhibición de peleadores de artes marciales mixtas.

Finalmente, el evento cerrará con una función de lucha libre que se presentará a las 16:00 horas con luchadores profesionales de la Ciudad de México. “Es un proyecto que tenemos desde hace dos años. Hoy estamos a una semana y venimos... Esto que venimos proyectando no lo imaginábamos con esta magnitud; espero que todos estén presentes en este primer festival. Los esperamos el 15 de septiembre en Caña Hueca; todo es gratis”, destacó el delegado de la Comisión de Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas.

Será la primera ocasión y se desarrollará con los procesos de clasificación para los peleadores que buscarán los cetros en juego; además, para la lucha libre se pone vacante el cinturón de Campeón Mundial de Pueblos Indígenas.

NASCAR TAEKWONDO

Maggio busca escalar puestos

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con 197 puntos, el volante capitalino, Rodrigo Maggio, está ubicado en el sitio 12 del campeonato de pilotos de la Challenge Series, tras la disputa de diez de catorce fechas del calendario. El conductor del auto marcado con el número 16 ArmstrongArmored-Losen-PupCare-Orpack-Solución. esGSC-Pipsa-HerramientasyCompresoresCarroll-PrestoPegamentos/ Selladores-Hidrolock-Sardimex-CSTconceptoSoluciónTotal-ToroPresto-TJLogistics-ServiciosLogísticosPalco-KnotekDeMéxico-M&A se quedó a un paso de calificar a los playoffs de su clase. El integrante del Prime Sports Racing Team continuó en el mismo casillero con respecto al anterior estado del campeonato.

En ambas visitas del año a Puebla, fechas tres y nueve, Rodrigo logró los mejores resultados del año, al terminar en quinto y sexto lugar de su categoría, de manera respectiva, en competencias efectuadas en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed En tanto, en la carrera más reciente de la campaña, en el Súper Óvalo Potosino, el monarca de la temporada regular 2024 de la Trucks México Series culminó en el sitio 12 de su categoría. Maggio continuará su aprendizaje y el objetivo de mejorar en las fechas finales para obtener su primer podio de la categoría e incluso buscar una victoria.

La undécima fecha de la Challenge Series 2025 se disputará el próximo 21 de septiembre en el Autódromo de Querétaro.

Rememoran medallas paralímpicas

A un año de la gesta paralímpica en París 2024 y en el marco del Día Internacional del Taekwondo, los mexicanos Juan Diego García y Luis Mario Nájera rememoran las medallas que ganaron en las competencias de para taekwondo de los pasados Juegos Paralímpicos, que tuvieron por escenario el Grand Palais de la capital parisina.

“Ganar esa medalla fue un sueño cumplido y al mismo tiempo un compromiso aún más grande conmigo mismo y con México. Cada combate representó años de trabajo, sacrificios y aprendizajes. El bronce en París no fue solo una medalla, fue la confirmación de que todo el esfuerzo valió la pena”, compartió Juan Diego García a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Para el sinaloense, quien ganó la insignia de oro en Tokio 2020, la justa parisina significó un doble reto, ya que tuvo que recuperarse de una lesión para regresar al podio de honor. “Lo recuerdo como

una experiencia inolvidable. Competir en unos Juegos Paralímpicos siempre es un privilegio, pero hacerlo en París, con la historia y la energía de esa ciudad, fue algo único. Fue un torneo duro, lleno de emociones, donde aprendí muchísimo como atleta y como persona”, aseguró. Juan Diego, quien ganó el bronce en K44 -70 kilos, consideró que lograr esta segunda medalla paralímpica le abrió puertas, le dio más visibilidad y la oportunidad de inspirar a más personas, “sobre todo, me enseñó a valorar cada paso del camino, a seguir trabajando con humildad y a disfrutar el proceso, más allá del resultado”.

Para el chiapaneco Luis Nájera, su medalla de plata representó un debut de ensueño en los Juegos Paralímpicos. “Significó un gran logro, una gran satisfacción también, ya que todo lo que hicimos para llegar a ese momento dio resultados, logré llegar a una final y creo que la satisfacción de haberlo conseguido fue muy grande”, señaló el subcampeón paralímpico a la CONADE.

AGENCIAS - EL SIE7E

Los ampara la justicia

AGENCIAS - EL SIE7E

América disputó a puerta cerrada su último partido en el Estadio Azulcrema -o Ciudad de los Deportes- por una decisión del Alcalde de la Benito Juárez. Sin embargo, el conjunto de Coapa obtuvo la razón y ganó el amparo, otorgado por el 6º Juzgado de la CDMX. Los actos del Alcalde, Luis Mendoza Acevedo, no tuvieron fundamentos y el partido no se tuvo que disputar a puerta cerrada. Ahora, el conjunto de las Águilas esperará al fallo para recuperar el dinero perdido por los reembolsos. Por medio de un comunicado que se difundió hace unos días, la Alcaldía Benito Juárez presentó sus razones para dar el veto al Estadio Ciudad de los Deportes. Entre todas las quejas, destaca la de una vecina que aseguró

que el cierre de unas calles aledañas al inmueble, le impidieron tener una atención médica.

“Lo anterior, debido a que personal de seguridad del Club América se extralimitó en sus facultades al cerrar la calle de Indiana, colonia Ciudad de los Deportes afectando a los residentes de las inmediaciones del estadio y, en especial, a una vecina a la que le impidieron el paso cuando requería de una atención médica”, se lee en el comunicado. Hace unos días, el conjunto azulcrema anunció que llegó a un acuerdo con Luis Mendoza Acevedo, para que el Clásico Nacional se pueda llevar a cabo con normalidad. Sin embargo, tras la increíble suma de dinero que perdió América, Grupo Ollamani decidió empezar alguna demanda, de la cual ya ganó el amparo antes mencionado.

GALLOS NECAXA

Niegan contactos con Ochoa Exhiben a gago en Argentina

AGENCIAS - EL SIE7E

El futuro de Guillermo Ochoa sigue en el aire tras no haber encontrado equipo en el mercado de verano, sin embargo, hace unos días se especuló que podría regresar a la Liga MX debido a un posible interés de Querétaro. En respuesta a estas versiones, la directiva de Gallos rompió el silencio y habló sobre Memo, quien es agente libre y puede fichar con cualquier club. En respuesta a estas versiones, la directiva de Gallos rompió el silencio y habló sobre Memo, quien es agente libre y puede fichar con cualquier club. En entrevista para Capital Noticias, el director deportivo del Querétaro, Álvaro de la Torre, señaló que todo se trata de rumores y negó que el equipo haya hecho algún acercamiento.

“Al final es un rumor, no hay nada de

nuestra parte. Ochoa es agente libre, su contrato llegó a término y no tiene fecha hasta el término del mercado de transferencias que contempla la FIFA y todavía quedan unos días más. Al menos nosotros no hemos manejado esta situación”, dijo.

Cabe recordar que, hace unos días, el guardameta mexicano estuvo cerca de firmar con el Burgos FC de la segunda división de España, pero el movimiento se vino abajo de última hora.

A sus 40 años, Ochoa aún tiene la ilusión de formar parte de la Selección Mexicana para el Mundial 2026 y asistir a su sexta Copa del Mundo. No obstante, Javier Aguirre es consciente que Memo debe estar compitiendo a nivel clubes para poder considerarlo, por lo que su convocatoria corre peligro a poco más de nueve meses de que arranque el certamen.

AGENCIAS - EL SIE7E

La afición de Necaxa poco a poco empieza a perder la paciencia con Fernando Gago, quien tiene al equipo en la posición 15 de la Liga MX tras siete fechas.

El pasado fin de semana, los Rayos fueron goleados 3-0 por Xolos y sumaron su tercera derrota al hilo, lo que provocó que un seguidor descargara su frustración con el técnico y le aventó una botella de agua.

En Argentina, esta acción no pasó desapercibida y generó reacciones en los principales medios de comunicación,

los cuales también cargaron duro contra Gago.

El Diario Olé señaló que el DT se encuentra “al margen” debido a que Necaxa no ha mostrado mejorías. “Gago empieza a estar bajo la lupa con un equipo que no rinde, no tiene idea de juego y por el cual se gastó mucho dinero. El margen de error se agota”. Por su parte, La Nación calificó como “lapidarios” los números del entrenador. “Le llegó un bautismo desde la tribuna. El desembarco de Gago en Necaxa había generado expectativas, pero los números son lapidarios: en siete fechas, solo una victoria”.

Devers justifica su llegada

AGENCIAS - EL SIE7E

Rafael Devers parece estar de vuelta. En medio de lo que ha sido un 2025 convulso para el dominicano, que lo vio salir del equipo con el que ganó una Serie Mundial y llegar hasta San Francisco Giants, “Carita” no se ha visto como el bateador al que hemos estado acostumbrados durante toda su estadía en Grandes Ligas. A pesar de ello, y luego de un par de meses difíciles en su proceso de adaptación, Rafael Devers está pagando la apuesta de más de 250 millones de dólares que hicieron los Giants por su talento. Los números generales de Devers con los Giants podrían no impresionar a mucha gente. Tiene un promedio de bateo de .252 con OPS de .832, 15 cuadrangulares y 39 remolcadas en 68 encuentros con el equipo. Su bWAR durante el tramo es de 1.6, y como jugador en la primera base, a pesar de que la muestra es pequeña, es un defensivo ligeramente por encima

del promedio con un DRS de 1 en la primera base, una posición que apenas está aprendido a jugar.

Los “bajos” promedios de Devers se deben, en gran medida, a el difícil mes y medio de adaptación que pasó al llegar a San Francisco desde Boston. En sus primeros 37 partidos con los Giants, bateó para apenas .219 con OPS de .692, cuatro vuelacercas y 15 carreras remolcadas, siendo señalado como un desastre para la franquicia, tras menos de 40 encuentros. A partir de ahí, la historia ha sido una totalmente distinta para el dominicano. En sus últimos 31 partidos con el equipo, batea para promedio de .291 con OPS de .997, once jonrones y 24 remolcadas, y al momento de esta publicación, ha sido esencial en una racha de diez victorias en once partidos para el equipo, que los tiene tratando de competir, nuevamente, por un puesto de Wild Card en la Liga Nacional. Finalmente, el Devers que esperaban los Giants hace acto de presencia.

NFL WNBA

Cooper anuncia su retiro

AGENCIAS - EL SIE7E

El receptor Amari Cooper, cinco veces invitado al Pro Bowl, le informó a Las Vegas Raiders sobre su intención de retirarse a unos cuantos días que inicien la temporada 2025 visitando a los New England Patriots.

Chip Kelly, coordinador defensivo de los Raiders, reveló que Amari Cooper le habló al coach Pete Carroll en la mañana para informarle de su decisión. “Es desafortunado porque creo que es un extraordinario jugador”, dijo Kelly. “...pero él sabe en su corazón lo que quiere, así que le deseo lo mejor”.

La decisión de Amari Cooper llega unos días después de firmar un contrato por un año con los Raiders. Cooper, de 31 años, indicó que regresar al equipo de Las Vegas --quienes lo reclutaron en el draft del 2015 con la cuarta selección

global cuando estaban en Oakland-- le permitía “cerrar un ciclo” y que todavía “tenía un poco de energía”.

Pete Carroll, entrenador en jefe de los Raiders, quien jugó un papel significativo para reclutar a Cooper y convencerlo de jugar en Las Vegas, indicó que esperaba poner como receptor externo al egresado de Alabama y también jugaría un rol de mentor con los novatos Dont’e Thornton Jr. y Jack Bech.

La salida de Amari Cooper deja a los Raiders con receptores como Bech, Thornton, Tre Tucker y Jakobi Meyers, quien recientemente solicitó un canje por la disputa contractual que sostiene con el equipo.

Las Vegas también cuenta con Justin Shorter, Shedrick Jackson y Alex Bachman, quien destacó en el campo de entrenamiento desde la escuadra de prácticas.

Clark fuera toda la campaña

AGENCIAS - EL SIE7E

Caitlin Clark, estrella de las Fever de Indiana, fue descartada para el resto de la temporada 2025 de la WNBA debido a una lesión, anunció el jueves en redes sociales.

Caitlin Clark, la primera selección general del draft de 2024, solo había disputado 13 partidos esta temporada y no había aparecido desde el 15 de julio, cuando sufrió una lesión en la ingle derecha en el último minuto de la victoria de las Fever sobre las Connecticut Sun. “Esperaba compartir una mejor actualización, pero no volveré a jugar esta temporada”, publicó Clark el jueves por la noche. “Pasaba horas en el gimnasio todos los días con el único objetivo de volver a jugar; decepcionada no es suficiente para describir cómo me siento”. Antes de esa lesión, Clark se perdió tiempo esta temporada por lesiones en

el cuádriceps y la ingle izquierdos. ESPN también confirmó que sufrió una contusión ósea en el tobillo izquierdo durante un entrenamiento en agosto. “Quiero agradecer a todos los que me apoyaron durante toda la incertidumbre”, publicó Clark. “Esto ha sido increíblemente frustrante, pero incluso en lo malo, hay algo bueno. La forma en que la afición siguió apoyándome a mí y a las Fever me trajo muchísima alegría y una perspectiva importante. Estoy muy orgullosa de cómo este equipo se ha fortalecido a través de la adversidad este año. Ahora es el momento de cerrar la temporada y asegurar nuestro lugar en los Playoffs”.

La entrenadora de Indiana, Stephanie White, dijo el jueves que el equipo quería aprovechar su reciente viaje a la Costa Oeste para evaluar el futuro de Clark y planeaba “sentarse después del entrenamiento de hoy y esperar tener una dirección pronto”.

IMAGEN DEL DÍA

Dominando la cancha

Desde el medio campo de la selección inglesa, Ruby Mace se erige como líder de un potente equipo que domina el continente.

TENIS

Nole desmenuza carrera de Kyrgios

AGENCIAS - EL SIE7E

Novak Djokovic (7° ATP) no tuvo reparos a la hora de hablar sobre uno de los jugadores más polémicos del circuito: Nick Kyrgios. El serbio, actual semifinalista del US Open 2025, elogió el talento del australiano y a la vez dejó en claro lo que podría haber sido con otro estilo de vida más profesional, cuidando más su cuerpo.

“Hace pocos días recibí un vídeo de Kyrgios y me he acordado que no le respondí. Habitualmente me manda vídeos cuando sale de fiesta y bebe. Siempre que se encuentra con algún serbio acaba tomando unos tragos con él y me llaman o me envían vídeos y audios”, explicó el balcánico, en una entrevista con el medio serbio Sportklub.

“Ha sufrido muchísimo con las lesiones y la verdad es que me encantaría que volviera. Por muy controvertido que sea, atrae a mucho público, así que su retorno significaría mucho para nuestro deporte. Espero que pueda terminar su carrera en la cancha jugando algunos torneos importantes. Se encuentra en un limbo porque no se ha retirado pero tampoco se siente tenista. Está intentándolo. Ojalá pueda jugar ese partido en Hong Kong con Sabalenka y luego el Australian Open”, agregó Nole sobre quien fue su compañero de dobles en el ATP de Brisbane 2025.

“Tiene un talento descomunal y considero que si hubiera te -

nido predisposición a trabajar duro, habría llegado muy lejos. Ha sido negligente en el cuidado de su físico. Desafortunadamente, si hubiera tenido un 30% de la disciplina necesaria para ser tenista profesional, estaría fácilmente en el Top 10, pero mi sensación es que ha tenido el 5% de esa disciplina. Es un tipo que fue capaz de jugar una final de Wimbledon sin entrenador, sin calentar antes de los partidos y sin trabajar de forma seria en la cancha”, concluyó el dueño de 24 títulos de Grand Slam.

LA COLUMNA SE ENGAÑA EL QUE QUIERE

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Con el tema de la vuelta del ascenso y descenso deportivo al futbol mexicano, principalmente a las categorías principales del balompié en nuestro país. Y decimos eso porque, si usted piensa que ya se dijo la última palabra en este tema y que pronto (2027), se volverá a ese formato que premia a los buenos proyectos y castiga a los mediocres, déjeme decirle que, desde nuestra humilde opinión, eso puede afirmarlo alguien que comenzó a ver el futbol mexicano este año.

Para nada está dicha la última palabra y lo que buscan en la Femexfut, es que pase el mundial y cuando solvente ese compromiso, ya verá que no le estamos diciendo mentiras. Se las van a comenzar a cobrar y de una manera furiosa, porque una cosa es que el TAS haya emitido ya algunas medidas cautelares, a que sea un resolutivo final, ya en la federación se cansaron de estar jugándole al que no sabe y tendrán ya listo lo que se convertirá en respuesta a este clamor que iniciaron seis equipos. Hay cosas en el futbol mexicano que difícilmente van a cambiar y una de ellas es que, los dueños del balón no van a permitir que cualquiera se inmiscuya en su negocio. No sin que lo aprueben. Significa pues que, si desde el TAS ya anunciaron que será hasta 2027, queda libre el año mundialista y desde este 2025, esos equipos ya no perciben el subsidio que se les entregaba, ahí es donde van a comenzar esos pequeños grandes problemas, porque hay equipos que no alcanzan libertad financiera sin esos dos millones de pesos mensuales y si en seis años no encontraron la forma de tener esa independencia económica, es muy complejo que, de la nada, se aparezca la fórmula que les permita tener dinero para vivir en la Máxima Categoría.

Quizá a la Femexfut se le olvidó de manera premeditada, informar que, la medida para erradicar el ascenso, es evitar que se aparecieran personajes que le resultan, al final, muy incómodos, como Fildel Kuri, que recién abandonó la prisión en la que estaba recluido por confrontarse con los dueños del balón. O sedes como Tapachula, que consiguieron el éxito deportivo, pero todos los equipos de Liga MX que jugaron ahí, se quejaron de todo lo que, normalmente, encuentran en una plaza de esa categoría.

A resumidas cuentas, el negocio sigue predominando y en la femexfut seguro tiene lista la respuesta, que irán esparciendo de a poco hasta que, dentro de poco, el TAS revierta algunas de las “ventajas” que presumen haber conseguido los equipos de la Liga de Expansión.

Código Rojo

Sábado 06 de septiembre de 2025

Al esquivar un tlacuache se impacta contra un poste

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un joven estudiante del Colegio de Bachilleres de Chiapas protagonizó un accidente vehicular al impactar su automóvil contra un poste de concreto en el Libramiento Sur, a la altura de la 8ª calle Poniente del barrio Calvarium.

El percance fue reportado alrededor de las 08:00 horas, cuando la ciudadanía pidió ayuda a través de los números de emergencia, lo que generó la movilización de elementos de la Policía de Tránsito Municipal, quienes confirmaron el siniestro y localizaron al conductor con golpes leves.

De acuerdo con la versión oficial, el estudiante

circulaba en dirección Poniente a Oriente cuando perdió el control de su vehículo Honda color negro y terminó estrellándose contra un poste. El propio conductor explicó que un tlacuache se le atravesó en la vía y, al intentar esquivarlo, perdió el control.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar para valorar al joven, descartando lesiones graves y sin necesidad de traslado hospitalario.

Finalmente, personal de Tránsito Municipal realizó las diligencias correspondientes, mientras que una grúa retiró la unidad siniestrada, la cual, fue trasladada a un corralón, en lo que se determinan las responsabilidades del hecho.

Se quita la vida en colonia Rivera Cerro Hueco

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una dama de 25 años y originaria del Estado de Campeche, fue localizada sin vida al interior de su domicilio ubicado en el callejón Rosalía Sánchez, de la colonia Rivera Cerro Hueco, en la zona sur oriente de la ciudad capital.

De acuerdo con datos recabados, el hallazgo fue hecho alrededor de las 10:30 horas, cuando familiares pidieron la intervención de las unidades policiales y unidades de emergencias.

En este sentido, se dijo que, la fémina identificada como Blanca “N” de 25 años aproximadamente, fue encontrada suspendida con una cuerda en la sala de su dlmicilio.

En este sentido, los oficiales tomaron conocimiento y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes realizaron maniobras de atención prehospitalaria, confirmando que la víctima ya no presentaba signos vitales.

Posteriormente, autoridades de la Guardia Estatal Preventiva iniciaron las diligencias correspondientes y acordonaron la zona y retiraron a los curiosos.

Por otro lado, se indicó que, Blanca atravesaba un cuadro depresivo tras perder la custodia de su hijo, situación que podría haber derivado en este lamentable hecho.

Personal de la Dirección de Servicios Periciales llevó a cabo el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la necropsia de ley. En el lugar también se recolectaron indicios para continuar con las investigaciones y esclarecer por completo lo sucedido.

Pierde la vida la ser arrollado en carretera Pijijiapan -Mapastepec

AGENCIAS -EL SIE7E

Pijijiapan.- La noche de este jueves una persona del sexo masculino pierde la vida al ser atropellado por un automóvil compacto Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:00 horas sobre el tramo carretero federal número 200 Pijijiapan-Mapastepec sobre el kilómetro 158 a la altura de la comunidad “El Naranjo”.

El automóvil al parecer responsable del fallecimiento de una persona del sexo masculino quien por el momento se ignora sus datos generales.

La unidad al momento del accidente, el chófer no logró darse a la fuga debido a que su automóvil quedó destrozado de la parte delantera. Al lugar de los hechos se presentaron diversas corporaciones policiacas para dar fe de los hechos y deslindar responsabilidades.

Personal de la Fiscalía Regional Istmo Costa, levantó el cuerpo para ser trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para sus tramites pertinentes.

Embisten a motorista y termina con graves lesiones

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo y a metros de llegar a la caseta a San Cristóbal.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 16:35 horas, cuando elementos de la Guardia Estatal se movilizaron sobre la citada zona. Ahí, se informó que, un coche particular y un joven a bordo de un ciclomotor protagonizaron un aparatoso accidente carretero.

Coml saldo del accidente, se informó que, la falta de precaución originó que, ambas unidades colisionaran por alcance. Como saldo del percance, una persona resultó con múltiples lesiones en sus extremidades además de daños materiales cuantiosos.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.

En tanto, el conductor fue socorrido y trasladado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

Detenido por el presunto delito de ecocidio en Ocosingo

COMUNICADO - EL SIE7E

El Grupo Interinstitucional, conformado por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Seguridad del Pueblo, detuvieron en flagrancia a José “N”, como presunto responsable del delito de ecocidio, en su modalidad de transporte de recurso forestal maderable sin la autorización de la autoridad competente, por hechos ocurridos en la Carretera Internacional San Cristóbal-Ocosingo. Derivado de los patrullajes y recorridos para la prevención y combate de la tala, acopio, tráfico y comercialización de recurso forestal, los elementos de seguridad tuvieron a la vista un tracto camión con placas de circulación del estado de Yucatán, el cual, transportaba recurso forestal.

Al marcársele el alto al conductor y solicitarle la documentación que acreditara el legal transporte y procedencia del recurso, presentó una factura fiscal, pero no contaba con los lineamientos necesarios para acreditar el legal transporte. Los elementos policiales aseguraron más de 4 mil barrotes y polines de madera de pino, así como el vehículo de

la marca Kenworth, modelo 2016, con placas de circulación del estado de Yucatán, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público, quien definirá lo conducente.

EL MERCADO 20 DE NOVIEMBRE

tradición, sabores y cultura en el corazón

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- El Mercado 20 de Noviembre, ubicado en el centro de Oaxaca de Juárez, es una parada obligada para quienes desean clavarte en la riqueza cultural y gastronómica de esta ciudad. Fundado en 1882 sobre lo que fuera el Convento de San Juan de Dios, este emblemático recinto conmemora en su nombre el inicio de la Revolución Mexicana y desde hace más de un siglo funge como un espacio de encuentro entre locales y visitantes. Uno de sus mayores atractivos es el famoso pasillo del humo, donde las brasas de leña arden sin descanso para asar tasajo, cecina, chorizo y costillas que se disfrutan acompañados de tortillas hechas a mano, salsa de molcajete y cebolla. A pocos pasos, el pasillo del chocolate conquista con el aroma del cacao artesanal, ya sea en polvo, en tablillas o en bebida caliente, sin dejar de lado el ancestral tejate, elaborado con maíz, cacao y flor de cacao.

Más de 200 locales dan vida a este mercado, ofreciendo platillos típicos como mole, tlayudas, tamales, chapulines, pan de yema, café y mezcal, convirtiéndolo en un mosaico de sabores que representan la identidad oaxaqueña.

Además de su importancia gastronómica, el Mercado 20 de No -

de Oaxaca

viembre es un espacio cultural. Cocineras tradicionales, guardianas de recetas transmitidas por generaciones, comparten con orgullo su legado en un ambiente que puede recibir hasta 15,000 visitantes diarios en temporada alta. Su arquitectura y tradición lo han convertido en un Patrimonio Histórico vivo, donde cada rincón cuenta una historia. Ubicado en la calle 20 de Noviembre 512, a solo unos pasos del Zócalo, este mercado abre sus puertas todos los días de 8:00 a 19:00 horas, integrándose de manera natural a las rutas turísticas peatonales de la ciudad. Visitarlo es adentrarse en un universo de aromas, colores y sabores que hacen de Oaxaca uno de los destinos más extraordinarios de México.

clave para que se sintiera un poco del tatuaje, al que se empieza a inicia haciendo tatuajes, y para no tenía su perfil privado de las uñas y donde subía stickers o la ropa, él le como un personaje o como una tatuajes.

idea al principio era que Diosa el público, era como de hacer la es Diosa Chola, y ya es donde, Diosa Chola, ya la ropa pasa a con eso, cuando empiezan mis empiezo a hacer tags solamente, eso realmente yo nunca lo hice con grafitera, porque sí era muy complejo”,

Ciudad de México por los seminarios más con el mundo del graffiti, por encontrar allá que comparten este empieza a vandalizar un poco más la una de las vertientes del graffiti emoción a la jugada.

conocimiento desde la secundtener esta cercanía, y había algunas encimar a alguien, es sentido común, lleguen a encimar, realmente la he cuando me preguntaban a qué quería les decía que quería ser pintora, por el mundo vendiéndolas, exprofesional, por cuestiones de la muchas cosas, al final no termino compartió.

era pequeña, para quitarle un poco metían en talleres de pintura, de vez de que eso le hiciera alejarse enamorara más, ya de adulta todo eso vivir de su arte, pues cuando uno quieras te va a llevar la vida hacia esa

proyectos como gestora de arte y Encuentro de Dioses en su tercera el Parque de la Juventud hoy, 6 Bicentenario, de 4 a 8 de la tarde, es reunir que quieran compartirnos de su presentaciones musicales, un poco poquito de todo”, invitó.

Facebook y Tik Tok como Diosa 9640, de momento está trabajando presentar, como este encuentro o premiaciones, como el Premio de la en la sexta sur, en el centro, en mucho el micro realismo, aunque las cuanto a su tez de piel, en las zonas gusta ni le queda, es muy complejo, pequeñitas, le gustan los detalles. acabo de hacer, decidí que la im

presión fuera de serigrafía, pero para no comprometerme tanto con las piezas, decidí aprenderlo para el empaque, el branding, al principio busqué quién me pudiera dar taller de serigrafía, cosa que me costó un poco aquí en Tuxtla, pero en la Universidad de Artes me dieron la oportunidad de que surtiera mis materiales y pudiera recibir una clase por algún docente de ahí”, añadió.

A Andrea le apasiona seguir aprendiendo para crear, muy a futuro, se ve inaugurando la universidad de artes más reconocida del sur del país, de directora, previamente ya ha dado talleres de introducción al mundo del tatuaje, con el Instituto de la Juventud, ha habido dos ediciones y probablemente se abra una más, talleres de arte, de pintura, con niños, en la escuela de su hija, de uñas, el mismo alumnado de la universidad es el que la ha motivado a querer en algún futuro tener una universidad, porque ella no estudió la carrera de artes, estudió Diseño de interiores, y al preguntarle a los alumnos si le recomendaban estudiar ahí, en su mayoría eran comentarios muy negativos.

“Cuando lanzan convocatorias por parte del gobierno para comités de diferentes categorías, yo me postulo para la de arte y cultura, de entrada ya sabía que en estos espacios no hay dinero de por medio que nos paguen, sino simplemente el apoyo para los proyectos que queramos hacer, como todos quería pintar, hacer murales y eso, en ese momento el compañero con el que estaba en mi comisión ya se dedicaba a hacer murales, entonces dije, lo de los tatuajes, y es donde inicio con los talleres de tatuajes”, señaló.

También inició, porque personalmente ya había vivido la experiencia de que cuando quería aprender, no había muchos lugares a donde recurrir y cada vez que quería ir a alguno, siempre había comentarios negativos, de que acosaban, entonces al crear este espacio, al menos sabía que no iba a estar acosando a las morras o a los morros, es compartir lo básico, y si ellos quieren perfeccionar, ya es de cada uno, así es como propone este proyecto de sus primeros trazos y hace la gestión de comprar todo el material, que sale del gobierno.

“Quizás a veces a las personas eso les da un poco de flojera, hacer este papeleo, pero al final, ¿de qué otra manera nos van a dar las cosas así? Nada más porque sí, es muy difícil, tenía que hacerlo para tener un beneficio no solamente mío, porque no era como que el material me lo quedara yo o solamente hiciera tatuajes con ese material, sino compartirlo con las personas, hasta ahora ha sido ese mismo rollo con el resto de los proyectos”, añadió.

Por ejemplo, el Encuentro de Dioses es un proyecto que inició en su departamento, lo ha llevado a San Cristóbal y ahora que lo quiere volver a realizar aquí en Tuxtla, sí es de solicitar el espacio, pero con las instancias, en esta edición se queda con puros tuxtlecos, entre artistas, artesanos, emprendedores, y si le da tiempo pese a coordinar el evento, hasta grafitti, además de exposiciones pictóricas, fotográficas, talleres y artes escénicas.

“Tengo una niña de 10 años, al principio de su infancia estuvo muy apegada a mí y a este mundo del tatuaje, entonces hasta cierto punto yo consideraba que era bueno y saludable para ella, pero después empiezo a tener una cuestión de inseguridad que me hace mejor apartarla, resguardarla, como que tenía una inquietud hacia mi seguridad como persona, yo no quería arriesgar a que me hicieran algo y también a ella, de paso, entonces mejor decido ponerla en

pero mi hija es otra cosa”, señaló. Al principio, sí era muy cuestionada por su familia de que mejor se pusiera a buscar un trabajo, pero al final se dieron cuenta de que esto es lo que la hace feliz, y así funciona mejor, ahorita la apoyan, impulsan mucho esto de querer seguir aprendiendo, porque también tienen planes para ella, como papás siempre van a tener planes para los hijos, pero trata de no llevarles la contraria en todo. “En una ocasión, fui a la Ciudad de México a un seminario y me contrataron para hacer un tatuaje, yo no conocía, era la primera vez que viajaba a la Ciudad de México, los chicos llegaron a recogerme a un lugar y me llevaron como a un deshuesadero de coches, se puso medio extraño porque me ofrecen algo de tomar, lo cual yo no acostumbro, entonces como que le di uno que otro sorbito, pero ya media sesión me empecé a sentir media extraña, entonces ya mejor me pedí un Didi, llegaron por mí y llegué a duras penas al hotel a donde me iba a quedar, ya al otro día le comento esto a una amiga que fui a ver y me dice, a lo mejor sí intentaron dormirte, aquí no puedes confiar en nadie, menos si no eres de acá, debes ir acompañada”, recordó, al final terminó de tatuar la pieza, que era una mariposa en el cuello a una chica; también ha estado en Querétaro y en Puebla aplicando tags de paso. Hablando de sus influencias e inspiración, en el mundo del tatuaje, Pirojenko es una tatuadora que hace sus diseños muy auténticos, fusiona full color y chicas, como un estilo de pop, no es nada como el microrealismo, son tatuajes muy a grandes escalas, pero es algo que le gustaría en algún futuro hacer con personajes mexicanos y graffiti, que sería un concepto bueno para ella; en el graffiti de chicas, ahorita hay un conjunto de niñas en la Ciudad de México, Maldita Carmen, Memé, Alibe, que son niñas que le gusta cómo le dan en el graffiti, y en cuanto a música, ahorita está haciendo Memphis Rap, algo nuevo para ella, pues hasta ahorita le están compartiendo esto de la música, de los beats, de cómo grabar.

También sigue con el diseño de interiores, ahorita ha estado trabajando con marcas que quieren que les haga murales en el interior, y trata de recomendarles qué es lo mejor para que se vea mejor el diseño interior con el mobiliario, espacio, las intervenciones, todavía sigue con la ropa y probablemente siga, porque solamente ha sacado muy poca merch, tote bags, playeras, bikinis, incluso, probablemente pueda montar una pasarela; recuerda que en cualquier red social la encuentras como Diosa Chola, o al 961-365-9640 para citas de tatuajes, uñas, murales y todo.

EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E

El festival internacional de cine de Morelia da a conocer

su programación en su edición 23

Cuando llegan los primeros aires de octubre, los apasionados del séptimo arte en México saben que se aproxima una de las máximas celebraciones cinematográficas del país; el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se realiza cada año en la ciudad de Morelia, Michoacán. Rodeado de grandes estrenos nacionales e internacionales, y acompañado por figuras destacadas del cine mundial, el FICM conmemora su vigesimotercera edición, que se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre de 2025 con funciones preinaugurales el 9 de octubre.

Este jueves 4 de septiembre se reveló la programación oficial en conferencia de prensa, encabezada por la fundadora y directora general Daniela Michel, junto con Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del FICM. Se anunció la selección oficial, que incluye 102 películas distribuidas en las siguientes categorías:15 trabajos en la sección michoacana, 62 títulos en cortometraje mexicano, 14 títulos en documental mexicano y 11 en largometraje mexicano. Entre los títulos destacan En el Camino de David Pablos, Juana de Daniel Giménez Cacho, Olmo de Fernando Eimbcke y Vainilla de Mayra Hermosillo, entre otros.

El FICM, presentado por Mapfre, contará con la presencia de grandes personalidades. Entre ellas, la actriz Juliette Binoche, ya conocida por el festival y quien presidió el jurado en la última edición del Festival de Cannes, presentará su documental In-I: In Motion. También estará el director iraní Jafar Panahi, quien presentará It Was Just An Accident, ganadora de la Palma de Oro en Cannes. La directora Lucrecia Martel regresa a Morelia con Nuestra Tierra y recibirá la medalla Filmoteca UNAM. Oliver Laxe presentará Sirat, entre muchos otros invitados. La película de inauguración será El Agente Secreto, del director Kleber Mendonça Filho, película galardonada como mejor director y actor en Cannes. Esta función se realizará la noche del 10 de octubre, con la presencia del cineasta brasileño. En la función de gala, con el apoyo de Netflix, se estrenará Las Locuras de Rodrigo García, con la presencia del director y parte del elenco.

Entre los estrenos nacionales destacan Berezada de Danae Reynaud, Cobre de Nicolás Pereda, Soy Frankelda de Arturo y Roy Ambriz. En funciones especiales se proyectará Amores Perros de Alejandro González Iñárritu, entre otras más. Además, en colaboración con la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM y Fundación Tele -

visa, se rendirá homenaje a una de las máximas exponentes del cine nacional: María Félix, “La Doña”, con una retrospectiva de siete películas que protagonizó entre 1943 a 1955. Como cada año, el FICM nos ofrece una amplia selección de estrenos internacionales, entre ellos: Alpha de Julia Ducournau, Bugonia de Yor gos Lanthimos, Die, My Love de Lynne Ramsay, Father Mother Sister Brother de Jim Jarmusch, The Mastermind de Kelly Reichardt, Miroirs No.3 de Christian Petzold, La misteriosa mirada del Flamenco de Diego Céspedes, No Other Choice de Park Chan-wook, Nouvelle Vague de Richard Linklater, Once Upon a Time in Gaza de Arab y Tarzan Nasser, Un Poeta de Simon Mesa Soto, Romería de Carla Simón, Sentimental Value de Joachim Trier, Sound of Falling de Mascha Schi linski y, por su puesto, Frankenstein de nuestro querido Guillermo del Toro.

El FICM tendrá funciones presenciales en More lia, en sedes como Cinépolis Morelia Centro, Ci népolis VIP Plaza Las Américas, Teatro Mariano Matamoros, Teatro Melchor Ocampo, Centro Cul tural Universitario y Plaza Benito Juárez. Tam bién habrá funciones en Pátzcuaro, en el Teatro Emperador Caltzontzin, además de proyecciones virtuales gratuitas a través de Nuestrocine.mx. Así, año tras año, llega a nosotros la máxima celebración fílmica en Morelia, del 10 al 19 de octubre. Porque los días del FICM son, sin duda, días de cine.

ARQUEOLOGÍA

Descubren una

docena de humanos de hace 2.300 años enterrados con las manos atadas a la espalda

en Perú

ESTUDIO

Las

noches

calurosas elevan la mortalidad hasta un 3%

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los arqueólogos desenterraron en Perú los restos de más de una docena de seres humanos datados en torno al año 400 a.C., enterrados boca abajo con las manos atadas a la espalda, lo que revela datos sobre los extraños rituales funerarios de la región.

El entierro descubierto en la región costera norteña peruana de Puémape apunta a lo que pudo ser un antiguo sacrificio ritual o inhumación, afirma la investigación, para la cual participaron expertos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los individuos enterrados muestran signos de violencia, como golpes en múltiples partes del cuerpo, fracturas y posiciones inusuales, lo que indica que probablemente fueron sacrificados tras un conflicto armado.

“Es extraña la forma en que fueron colocados en la tumba”, dijo Henry Tantaleán, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a Live Science.

Fueron depositados “con la cara hacia el suelo, un patrón de enterramiento inusual en toda la prehistoria andina”, explicó el doctor Tantaleán, que dirige el Grupo de Investigación en Arqueología de las Ciencias y Tecnologías Andinas de San Marcos.

Detalló que habrían sido un sacrificio ofrecido a este antiguo lugar de culto y añadió que sigue sin estar claro quiénes eran las personas sacrificadas.

Los investigadores sospechan que las personas enterradas podían proceder de

la misma zona o del valle vecino.

Las últimas excavaciones en el yacimiento arqueológico de Puémape, situado en el distrito de San Pedro Lloc, revelaron nuevos secretos sobre la arquitectura ritual y los vínculos de la región con el culto a los antepasados en el valle del Jequetepeque.

Ya se habían realizado excavaciones anteriores en la región en la década de 1990 que vincularon su pasado a la antigua cultura Cupisnique.

Ahora, gracias a la tecnología moderna, como las imágenes por satélite, los científicos obtuvieron una nueva perspectiva científica.

Los investigadores descubrieron que el emblemático templo de Puémape fue ocupado en torno al año 1000 a.C., pero hay confirmación de actividad humana en el yacimiento desde 2200 a.C.

Con el nuevo hallazgo, los arqueólogos creen que Puémape podría ser uno de los centros rituales más antiguos conocidos de la costa norte de Perú.

Sospechan que la antigua región era un lugar de peregrinación y enterramientos rituales, con base en la presencia de una gran zona de cemento alrededor del templo.

Recientes excavaciones dejaron al descubierto toda la fachada del antiguo edificio del templo, así como una escalera de acceso y muros de grandes bloques de piedra.

Los científicos recolectaron materiales vegetales y animales antiguos del yacimiento arqueológico para comprender mejor la dieta, la flora y la fauna del periodo antiguo.

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

Las noches calurosas elevan la mortalidad hasta un 3% y el calor nocturno tiene un efecto independiente del diurno, por lo que exige medidas específicas de prevención, según recoge un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El estudio, publicado en la revista Environment International y liderado por la Misión Biológica de Galicia (MBG), con la participación del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) de Cataluña y la Estación Biológica de Doñana (EBD), revela una asociación entre las noches calurosas y el riesgo de mortalidad a nivel global.

La investigación tenía el objetivo de analizar si el calor nocturno, que se da cuando la temperatura supera ciertos umbrales durante varias horas, tenía un impacto específico en la salud.

Para ello, se analizaron más de 14 millones de muertes en 178 ciudades de 44 países en el período comprendido entre 1990-2018, utilizando datos horarios de temperatura y modelos estadísticos avanzados. En el caso de España, se evaluaron datos de 42 capitales de provincia. Los valores más altos de exceso de calor nocturno se observaron en la cuenca mediterránea central y suroriental; en el caso de España, los más elevados se registraron en Granada, Madrid y Córdoba.

El análisis de todos los datos puso de manifiesto que las noches calurosas están asociadas con un aumento de la mortalidad de hasta el 3 %, y que el calor nocturno tiene un efecto independiente del calor durante el día. «El calor nocturno impide la recuperación fisiológica del cuerpo tras el estrés térmico diurno, afecta a la calidad del sueño y puede agravar enfermedades cardiovascula-

res, respiratorias y neurológicas. En ciudades con efecto isla de calor urbano, la exposición nocturna puede ser aún más intensa», ha alertado el investigador Ramón y Cajal en la MBG Dominic Royé, primer autor del estudio. Royé ha destacado que en España las ciudades de Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla presentan una alta frecuencia de noches tropicales y ecuatoriales.

El equipo de investigación aboga por incluir el calor nocturno en los sistemas de alerta temprana, desarrollar refugios climáticos urbanos y aumentar las zonas verdes, garantizar condiciones térmicas adecuadas en viviendas, hospitales y residencias, y diseñar planes de prevención que consideren el calor nocturno como un riesgo específico.

Además, han subrayado que las noches tropicales han aumentado sustancialmente en los últimos años por el cambio climático, como se ha visto este verano, y que es necesario proteger mejor a las poblaciones vulnerables, como personas mayores, enfermos crónicos y a quienes viven en zonas urbanas con escasa ventilación o acceso limitado a aire acondicionado.

Los investigadores han avanzado que se necesitarán más investigaciones para estudiar la relación entre los efectos del calor diurno y nocturno en ciudades de otros climas y examinar los subgrupos vulnerables.

«También se desconoce cómo se relacionan entre sí el exceso de calor y su duración, y si períodos cortos de temperaturas nocturnas muy altas son más perjudiciales para la salud humana que las temperaturas elevadas prolongadas», han referido.

En el estudio han participado más de 40 instituciones de diferentes países, entre los que figuran Brasil, Alemania, Francia, China y Estados Unidos.

En España, aparte de los tres institutos del CSIC, ha participado la Universitat de València.

Última hora Cruz Roja llama a vigilar las consecuencias humanitarias de ataques con drones en México

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Guadalajara.- Los organismos internacionales y el Gobierno mexicano deben vigilar las implicaciones humanitarias de los ataques con drones por parte del crimen organizado en diversas comunidades indígenas, señaló este viernes en México, Olivier Dubois, representante del Comité Internacional de la Cruz Roja.

“Lo que (nos hace) preguntar(nos) justamente si este uso más importante de otro tipo de armamento que no es usado generalmente por la violencia criminal podría cambiar el análisis (en términos humanitarios). Eso creo que es importante seguir monitoreando (vigilando) bien”, dijo durante una conferencia en Guadalajara (oeste de México).

El jefe de la delegación para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja señaló que el uso de estas tecnologías indica que los grupos criminales en México han aprendido tácticas de guerra de conflictos en territorios con otros contextos.

“Claramente (estas) técnicas de uso de drones, el aprendizaje se hizo en otros conflictos armados y son ahora estas prácticas, esa técnica está adoptada por grupos aquí, eso sin duda”, indicó Dubois.

En años recientes, diversos grupos del

crimen organizado han atacado poblados y comunidades indígenas en los estados mexicanos de Michoacán y Chihuahua con la intención de ganar territorio para la siembra y el trasiego de la droga.

En la ponencia de clausura del Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional y Humanitario, Dubois destacó que este tipo de ataques suponen también un reto para las Fuerzas Armadas y los cuerpos policiales para saber cómo responder a los grupos armados.

“También se debería analizar sobre qué significa este reto para las fuerzas armadas o fuerzas policiales, (de) cómo pueden responder a esos retos ellos mismos respetando los derechos humanos”, declaró.

Al referirse al tema migratorio, Dubois señaló que la Cruz Roja ha insistido en la necesidad de políticas jurídicas efectivas que consideren la alta vulnerabilidad a la violencia del crimen organizado a la que están expuestas las personas migrantes.

“Lo que hemos observado es que las personas migrantes tienen una alta vulnerabilidad a la violencia que existe en México y que sí ha sido y sigue (siendo) importante tener políticas de protección que sean jurídicas efectivas, que tomen en consideración esta alta vulnerabilidad”, concluyó.

En la ponencia de clausura del Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional y Humanitario, Dubois destacó que este tipo de ataques suponen también un reto para las Fuerzas Armadas y los cuerpos policiales para saber cómo responder a los grupos armados.

México aguarda cifra de connacionales detenidos en redada en planta de Hyundai

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería), indicó este viernes que aguarda la cifra de connacionales detenidos el jueves en la redada en la planta de Hyundai en Georgia.

En un comunicado, la SRE informó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE/HSI) realizó un operativo migratorio en Ellabell, Georgia, y dijo que “las autoridades han señalado que la determinación final de detenidos por nacionalidad continúa en proceso”. Las comunidades inmigrantes surcoreanas e hispanas fueron las más afectadas por la redada sorpresa

del jueves a una planta de Hyundai en Georgia, en la que fueron detenidos 475 trabajadores, hasta ahora la más grande durante la actual arremetida del Gobierno de Donald Trump contra la migración ilegal. Este viernes la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) aumentó el número y precisó que “muchos de ellos” son surcoreanos.

La operación de control migratorio en la planta de baterías del “megasitio de Hyundai” en el condado de Bryan (Georgia) concluyó con la detención de 475 inmigrantes en situación irregular.

Vídeos en las redes sociales muestran a trabajadores sorprendidos y otros corriendo y al parecer algunos se fueron a ocultar en ductos o en zonas boscosas vecinas, tras la irrupción en las instalaciones de Hyundai Motor Group Metaplant America, cerca de Savannah, donde fabrican vehículos eléctricos.

La Cancillería mexicana apuntó que el Consulado General de México en

Atlanta “mantiene contacto permanente con las autoridades estadounidenses responsables”. Agregó que funcionarios del Consulado “se desplazaron hoy al Centro de Detención de Folkston, quienes permanecerán en el lugar durante el fin de semana para realizar entrevistas, brindar atención consular y seguimiento individualizado de posibles connacionales detenidos”.

La SRE reiteró su compromiso con la protección de todas y todos los mexicanos en el exterior.

Las autoridades que participaron el allanamiento, dirigido por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de ICE y HSI, señalaron que entre los detenidos hay trabajadores indocumentados y empleados surcoreanos que estaban en Estados Unidos por motivos laborales, de los cuales no se detalló si estaban en situación migratoria irregular. En la redada participaron también el FBI, la DEA y la Patrulla Estatal de Georgia.

GEORGIA

Última hora Trump busca penalizar a los países donde hay estadounidenses “injustamente” detenidos

La medida pide al Departamento de Estado crear una lista, similar a la que ya existe para los países señalados por Washington como “terroristas”, para las naciones donde hay estadounidenses que encarcelados de manera indebida, según el criterio de EE.UU.

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para penalizar a los países que detienen “injustamente” a ciudadanos estadounidenses.

La medida pide al Departamento de Estado crear una lista, similar a la que ya existe para los países señalados por Washington como “terroristas”, para las naciones donde hay estadounidenses que encarcelados de manera indebida, según el criterio de EE.UU.

Durante la firma de la orden, Trump criticó al gobierno del expresidente Joe Biden, asegurando que con la nueva medida EE.UU. va ser “respetado”.

“Tienen que respetar a tu país, si te respetan a ti y a tu país, los liberan (a las personas detenidas)”, dijo el mandatario.

A la hora de determinar si una detención es “injusta”, Washington usa una serie de criterios recogidos en la ley ‘Levinson Act’, aprobada en 2020.

Entre ellos está que Washington haya recibido información “creíble” que indique la inocencia de la per -

sona, que esta haya sido detenida solamente por ser ciudadana estadounidense, o que no se le haya concedido un debido proceso.

De acuerdo con la fundación Foley, fundada en nombre del periodista asesinado por el grupo terrorista Estado Islámico en 2014, hay ac -

¿ VERDAD O MITO?

tualmente 54 estadounidenses encarcelados como “rehenes” en 17 países del mundo. Un tercio de ello estos en Rusia y China.

¡Polémica en la ciencia! Fuerte controversia sobre el ‘bebedor social’

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

La expresión “bebedor social” proviene del ámbito de la psicología y la sociología, especialmente en estudios sobre consumo de alcohol. Empezó a popularizarse en el siglo XX, cuando las investigaciones buscaban diferenciar entre el consumo ocasional, el problemático y la dependencia alcohólica. El término se utilizó para describir a aquellas

personas que beben principalmente en contextos de interacción social, como reuniones familiares, fiestas, cenas con amigos o eventos laborales, sin que necesariamente presenten signos de abuso o adicción. El significado de “bebedor social” hace referencia a quien consume alcohol de manera moderada y en situaciones compartidas, más como una práctica cultural o de integración que por necesidad fisiológica. No obstante, la línea entre el consu -

mo social y el problemático puede ser difusa, ya que el hábito puede escalar con el tiempo. En general, el concepto pretende diferenciar la bebida ocasional y controlada del consumo excesivo o dependiente.

Bebedor social, ¿qué opina la ciencia?

Durante décadas, se creyó que beber alcohol de forma moderada, como una copa de vino al día, era bueno para el corazón, ayudaba a prevenir la diabetes e incluso podría alargar la vida. Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que esta idea ya no está respaldada por la ciencia. Según expertos de Stanford Medicine, la creencia de que el consumo moderado de alcohol es saludable está desfasada.

Un problema clave que distorsionó los hallazgos anteriores es que muchos estudios no distinguían entre quienes realmente nunca habían bebido alcohol y quienes habían

dejado de beber por motivos de salud. Esto hacía que los bebedores moderados parecieran más saludables, cuando en realidad era producto de cómo se agrupaban los participantes.

Con estudios más rigurosos, esos supuestos beneficios desaparecen. Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de cáncer y problemas cardiovasculares. Se ha encontrado que, aun con consumo moderado, hay un mayor riesgo de cáncer, especialmente si se consideran factores individuales como la genética o antecedentes personales.

Stanford recalca que no hay evidencia sólida de que el consumo moderado aporte beneficios a la salud; sí hay evidencia clara de daño. La única cantidad “completamente segura” de alcohol es cero, aunque, en función de riesgos personales, algunas personas podrían considerar aceptable tomar menos cantidad y no todos los días.

Selva política Rugidos

*Enfrenta México el Desafío de Equilibrar la Seguridad y Protección Para Motociclistas

*El Reto es no Caer en la Prohibición ni en la Sobrerregulación, Proponen Diputadas

La presidenta de la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, Patricia Mercado Castro (MC), señaló que hoy se enfrenta un desafío crucial sobre cómo equilibrar la seguridad vial con la protección de las personas usuarias de motocicletas, pero sin caer en la prohibición ni en la sobrerregulación.

En el marco de la “Mesa de trabajo hacia una reforma colaborativa para la seguridad vial de motociclistas”, destacó que se debe partir de la premisa de que cada muerte y lesión grave en las calles es prevenible, ya que el dilema de la motocicleta no puede resolverse con restricciones excesivas ni con indiferencia. Sin embargo, aclaró que no se pueden invadir las facultades de estados y municipios, pero la Ley General sí puede convertirse en una luz en el camino para los reglamentos de tránsito, con criterios homologados que eviten contradicciones y arbitrariedades.

“Lo que buscamos no es la sobrerregulación o la prohibición, sino una normativa útil, práctica y con capacidad de dar soluciones para salvar vidas y así superar la visión generalizada de que son vehículos riesgosos, para convertirlos en instrumentos que permitan una mayor calidad de vida”, expuso. Ante representantes de organizaciones de motociclistas, dejó en claro que esta reunión no es para una conclusión sino para abrir la discusión y hacerle frente al tema, ya que la Ley General de Movilidad dice algo y no necesariamente es explícito en cuanto a las motocicletas, sino lo menciona como vehículo motorizado particular, lo cual no es suficiente para el derecho a la movilidad segura de las personas que las usan. Especificó que la regulación no debe entenderse como un castigo sino como la garantía de un derecho a la movilidad segura y a la integridad física de todas las personas; “regular no es restringir, es proteger, reconocer que la motocicleta llegó para quedarse, pero bajo reglas que salven vidas”.

A su vez, la diputada Mayra Espino Suárez (PVEM), secretaría de la Comisión de Movilidad, indicó que este foro representa la oportunidad para iniciar los trabajos y reducir los siniestros provocados por motociclistas, pues en los últimos diez años aumentaron en un 163 por ciento los accidentes viales provocados por motocicletas. Con base en ello, estableció que el gobierno, los grupos de motociclistas, especialistas en movilidad y la sociedad civil están obligados a impulsar leyes que busquen la reducción al máximo de esta mortalidad, y puedan convivir todos los medios de transporte público en un entorno seguro.

Por su parte, el senador Emmanuel Reyes Carmona (Morena) dijo que el propósito de este encuentro es avanzar hacia una propuesta legislativa ciudadana que responda con eficacia a los retos actuales de la seguridad vial de motociclistas, y que influya para que toda persona transite de forma segura por calles y avenidas. La diputada de MC, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso de Jalisco, dijo que aunado a la regulación de las motocicletas se debe sumar el de los patines eléctricos, ya que cada día se abren más carpetas de investigación por siniestros cometidos principalmente por menores de edad.

Por ello, consideró urgente crear una propuesta conjunta entre autoridades, fabricantes y motociclistas para frenar este problema que cada día cobra más vidas. Al clausurar el evento, la diputada Claudia Leticia Garfias Alcántara (Morena) comentó que se seguirán desarrollando más mesas de trabajo donde participen expertos y motociclistas. Agregó que hace falta hacer más convocatorias y acudir a los estados, a fin de recabar y recopilar las opiniones y propuestas para llevar a cabo esta reforma en beneficio de los motociclistas. Participación de invitados Sergio García Romero, director de Movilidad Zona III del Estado de México, dijo que el problema de las motocicletas no es nuevo, se viene presentando desde hace varias décadas, pero ahora se le ha dado otra connotación porque son usadas para otros fines. Se pronunció por una regulación urgente, porque de lo contrario esta actividad primaria de motociclistas seguirá desvirtuándose. En su oportunidad, la directora general de Política Territorial y Movilidad, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Janet de Luna Jiménez, subrayó que el crecimiento exponencial en el número de motocicletas revela que existe una deficiencia en el transporte público que no está siendo accesible, adecuado, de calidad y que solucione las necesidades de movi -

lidad de las personas, por lo que el gobierno no debe perder de vista esta responsabilidad.

La doctora Estrella Albarrán Suárez, secretaria técnica del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud, dijo que esta dependencia reconoce que la motocicleta se ha convertido en una herramienta de trabajo y en el único medio de transporte disponible y accesible para muchas familias; sin embargo, también representa riesgos. Ante ello, la Secretaría de Salud promueve la estrategia “Piensa, lleguemos a salvo”, que contiene acciones clave para identificar los datos que salvan vidas. Vía telemática, la doctora Vivian Pérez Jiménez, asesora de Enfermedades no Transmisibles de la Organización Panamericana de Salud, subrayó que el uso acelerado de motocicletas ha transformado la dinámica de la movilidad urbana y una crisis silenciosa de salud pública, lo cual exige que haya una respuesta legislativa firme basada en evidencia y alineada con principios de salud pública.

La asesora senior de The Global Health Advocacy Incubator, Valentina Ochoa Vivanco, presentó un estudio de esa organización donde plantea acciones encaminadas a salvar vidas basadas en evidencias, entre ellas reducir el consumo de alcohol, fomentar el uso correcto del casco certificado y sancionar a quienes no lo usen, así como controlar la velocidad.

La presidenta de Motoclub Dorado, Ada Mirna Silva Rico, se pronunció por integrar en la Ley General el término “motociclista”, debido a que actualmente este sector carece de identidad jurídica, con lo que se demuestra que es un grupo vulnerable. Subrayó que en lugar de gastar en cámaras o radares de velocidad que solo generan multas, se debe invertir en sistemas de seguridad que protejan a la ciudadanía, como cámaras de seguridad que rastreen vehículos robados para su inmediata recuperación.

Oswaldo Castañeda Martínez, activista de Motoclub Dorado, consideró que si no se tienen claras las modificaciones que se requieren hacer a la Ley, será imposible generar políticas públicas asequibles; de ahí la importancia de determinar los mecanismos que promuevan la sensibilización, la formación y la cultura vial.

La codirectora de Céntrico, Alejandra Leal Vallejo, apuntó que México tiene el compromiso de reducir en 50 por ciento las muertes viales para 2030, de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que esta mesa de trabajo contribuye a que se cumpla este objetivo.

Aseguró que la reforma en la materia tiene que ser muy puntual y enfocarse en cambios que se traduzcan en mejoras dentro de las leyes estatales y reglamentos de tránsito o instrumentos de política pública.

Xavier Treviño Theesz, fundador y codirector de Céntrico, al presentar la Agenda de Acción para eliminar muertes y lesiones viales graves en motocicletas en México, dijo que la combinación de bajo costo, agilidad y eficiencia que dispara la demanda de motos también eleva la exposición al riesgo en un sistema que no ha sido diseñado ni regulado para absorber ese crecimiento.

Recalcó que en materia de muertes viales, el 60 por ciento son jóvenes de entre15 a 34 años, promedio de edad más bajo que las registradas en automóviles y en peatones. Añadió que entre el 57 y 65 por ciento de los fallecidos son por colisiones con otro vehículo, derrapes y caídas, 21 a 34 por ciento por choques con objeto fijo, y salidas de camino entre nueve y 13 por ciento. Ante esta situación, demandó acciones que eviten este tipo de pérdidas humanas, que pueden ser prevenibles con las debidas medidas de seguridad, pues nadie tiene que morir por usar motocicleta. Participación de representantes de organizaciones de motociclistas

Integrantes de organizaciones, asociaciones civiles, comités, movimientos y consejos de motociclistas, manifestaron la importancia de que el tema de los seguros se regule, a fin de que tengan una responsabilidad civil vasta y suficiente para pagar la atención médica de los motociclistas.

Consideraron necesario regular el tema de licencias, que se proteja al motociclista, se reforme el Código Penal para que las personas que roban motocicletas no salgan de la cárcel y que en las leyes se respeten los derechos humanos.

Plantearon la creación de un Instituto Nacional de Movilidad y dentro del mismo instaurar un departamento de motociclismo, además de incluir en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial la definición de motociclismo y de motocicleta eléctrica ligera, así como tratar temas de micromovilidad.

Transparencia

La presidenta Claudia Sheinbaum inició su gira nacional para informar en cada estado, los resultados de su primer año de gobierno que, de acuerdo a su mensaje del pasado 1 de septiembre, han permitido atender por el bien de todos a las y los mexicanos más pobres.

Los resultados positivos de su primer año de gobierno, han sido calificados por un importante porcentaje de los mexicanos entrevistados en torno a la aprobación del trabajo que lleva a cabo la primera mujer presidenta de México.

En un país tan grande y diverso como el nuestro, siempre habrá pendientes y problemas sociales y estructurales que no dejan de preocupar y obligan a los tres niveles de gobierno a atender con urgencia las principales demandas de los habitantes.

La gira que inició ayer la mandataria mexicana, se antoja desafiante y al mismo tiempo alentadora. Le permitirá medir nuevamente el pulso social de los distintos sectores de nuestro país.

EL CARTÓN

“Con el Plan México, el país tiene la oportunidad para detonar su crecimiento económicoy elevar el nivel de vida de su población...”

El presidente de los consejos de administración de Grupo Carso y América Móvil, Carlos Slim Domit, al segurar que con ese plan México podría alcanzar un crecimiento superior al 4 por ciento en los próximos 10 años.

Una toma diferente muy arbolada de la pila de Chiapa de Corzo, Chiapas...
elmikeparado Miguel Castanedo
MIGUEL CASTANEDO - EL SIE7E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.