









Este 1 de septiembre del 2025, Claudia Sheinbaum Pardo rindió su primer Informe de Gobierno; desde Palacio Nacional la presidenta habló sobre los avances y retos de su gestión. Entre los principales temas que se abordaron estuvo la reducción de pobreza, el comportamiento de la economía nacional, las inversiones extranjeras, las reformas legislativas, la relación comercial con Estados Unidos, los programas sociales y estrategia de seguridad pública. Adicionalmente, se destacó la importancia de que, por primera vez en la historia de México, sea una mujer la que ocupe la silla de presidencia y rinda cuentas a la población. Durante su presentación dijo: “Como primera mujer presidenta en rendir cuentas a la nación, sostengo, como el primer día: que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas. Eso ha generado en las niñas, jóvenes y adultas, una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que, por siglos, parecían imposibles de derribar. Llegamos todas”, dijo. Claves económicas del primer informe de Sheinbaum. 1. Reducción de la pobreza multidimensional: “Con un nuevo proyecto de justicia social, se sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”. En 2018 la población en algún grado de pobreza representaba el 41.9% del total, para 2024 esta cifra se redujo a 29.6 por ciento. Esta reducción se explica principalmente por una mejora en los ingresos promedio de los mexicanos, a través del aumento al salario mínimo y la expansión de transferencias directas (becas, pensiones o remesas). 2. Redistribución de la riqueza: “México se coloca como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá”. La presidenta destacó que la desigualdad de ingresos se ha reducido de manera significativa. El Coeficiente de Gini, indicador global, pasó de 0.426 a 0.391 puntos, en una escala del 0 al 1, en donde mientras más cerca se esté del 0 la economía es más igualitaria. 3. Relación bilateral con Estados Unidos: “México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias, en promedio, en todo el mundo”. De acuerdo con declaraciones del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, México tiene una tasa efectiva promedio de aranceles de 6.5%, un nivel por debajo incluso de economías desarrolladas como Japón, Alemania o Corea del Sur. 4. Crecimiento económico: “Aun en medio de circunstancias difíciles, nuestra economía muestra fortaleza: Un crecimiento anual estimado de 1.2% (para el cierre del 2024)”. El PIB de México mostró un avance interanual de 1.2% al cierre del año pasado, ligeramente por encima de las proyecciones de organismos internacionales e instituciones financieras. Pese a que se mantuvo en números positivos, se observa que algunos sectores de la economía, como la industria, han metido freno en su dinamismo en lo que va del 2025. 5. Inversiones extranjeras: “La inversión extranjera directa alcanzó un récord en el primer semestre del año”. La presidenta
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
destacó que, durante el periodo de enero-junio del 2025, las entradas de inversión extranjera ascendieron a poco más de 36,000 millones de dólares, una cifra histórica. Adicionalmente, aseguró que este crecimiento posiciona a México como una economía fuerte, en medio de un contexto internacional desafiante. 6. Incremento al salario mínimo: “El salario mínimo aumentó 12% en 2025, lo que significa un incremento histórico en términos reales”. El salario mínimo diario pasó de 248.93 a 278.80 pesos entre 2024 y 2025, lo que efectivamente implica un alza de 12% a nivel nacional. Por su parte, el salario mínimo de Zona Libre de la Frontera Norte pasó de 374.89 a 419.88 pesos diarios en este periodo. En otras palabras, esto significa que ningún mexicano puede ganar menos de 8,364 pesos mensuales. 7. Ingresos de la gestión pública: “Los ingresos del gobierno federal, al corte del 31 de agosto del 2025, se encuentran por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos”. Durante su presentación la presidenta dijo que, al último día de agosto, los ingresos federales ascendían a 5 billones 952,000 millones de pesos en términos reales. Esto implica un alza de 8.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado y también un mejor desempeño del que se previó en la Ley de Ingresos. 8. Programas de Bienestar: “Se destina el 2.3% del Producto Interno Bruto, a Programas de Bienestar que se entregan de manera directa a los beneficiarios”. Cerca de 32 millones de familias son beneficiarias de algún tipo de transferencia directa del gobierno. El programa que más derechohabientes tiene es el de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con un total de 13 millones de personas. Por su parte, 1.6 millones de personas con discapacidad y casi 7 millones de estudiantes de educación básica y educación media superior también reciben un apoyo directo. 9. Construcción de viviendas: “Nos propusimos construir en este sexenio 1.7 millones de Viviendas dignas para el Bienestar, con créditos muy accesibles para la población”. Estas viviendas se distribuirán de la siguiente manera: 400,000 serán para familias sin seguridad social, 1.2 millones para derechohabientes del Infonavit y 100,000 para los del Fovissste. La presidenta señaló que en su primer año de gestión se ha iniciado la construcción de 249,000 viviendas y al finalizar 2025, serán 390,000 unidades. Destacó que estas viviendas serán de 60 metros cuadrados. 10. Reducción de homicidios dolosos: “En 11 meses hemos reducido el homicidio doloso en 25 por ciento”. La presidenta destacó que, en comparación con las cifras de septiembre del 2024, cuando tomó el poder presidencial, la tasa de homicidios dolosos se ha reducido en 25 por ciento. Esta baja implicó que cada día se cometieran, en promedio, 22 homicidios dolosos menos. También destacó la baja en otros delitos como el feminicidio y los robos de vehículos con violencia.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Jueves 04 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4981 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Primermujer engobernary rendir informe en México
NOÉ TREJO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Llegamos al episodio número cien, y no podía celebrarse de mejor manera que con la presencia de mi gran amigo Noriega. Este capítulo lo habíamos planeado desde hace mucho tiempo, pero por cuestiones de agenda nunca lográbamos coincidir. Aun así, yo tenía muy claro que el episodio cien debía estar dedicado a su trabajo y trayectoria. José Luis Noriega, mejor conocido como Noriega, es uno de los artistas urbanos más destacados del estado, y me atrevo a decir que quizá el máximo exponente del graffiti y del uso del aerosol en Chiapas. A lo largo de los años han surgido muchos talentos en el arte urbano local: algunos emigraron, otros decidieron tomar rumbos distintos, y solo unos pocos se han mantenido firmes en esta disciplina. Noriega pertenece a este último grupo: inició relativamente tarde en el graffiti, pero lo hizo con tal fuerza, disciplina y dedicación que hoy continúa más vigente que nunca, con una experiencia sólida y un estilo único.
Tengo la fortuna de conocerlo desde hace más de diez años, primero en el ámbito del graffiti, y después en la vida cotidiana, donde descubrí en él no solo a un artista excepcional, sino también a una gran persona, un ser humano auténtico y generoLo sorprendente de su historia es que, en muy poco tiempo, Noriega logró insertarse en el ambiente del graffiti, desarrollarse y sobresalir entre los mejores, tanto dentro como fuera del estado. Su camino fue atípico: se saltó etapas consideradas “obligatorias” dentro del graffiti “purista” como el graffiti ilegal, las bombas o los unders para enfocarse directamente en los caracteres y las piezas y producciones más elaboradas, hasta convertir esta práctica en un estilo de vida y en su profesión.
Durante la charla, Noriega nos compartió cuál ha
sido la clave de su trayectoria: el dibujo ha estado presente en toda su vida. Como la mayoría de los niños, comenzó replicando imágenes y jugando con trazos, pero poco a poco se fue retando a sí mismo. Su regla personal era simple pero poderosa: cada dibujo debía ser más difícil que el anterior. Así, el reto constante se convirtió en una disciplina que lo llevó a un nivel técnico impresionante. Hoy en día no hay forma, figura, personaje o imagen que no sea capaz de reproducir con su estilo. Su proceso creativo también es particular: acompañado de sus audífonos, experimentando sin ataduras y con una práctica constante, fue generando de manera casi inconsciente técnicas propias de dibujo y pintura, sin haber pasado por una formación académica formal. Esa libertad le ha permitido realizar murales monumentales y piezas impresionantes que se pueden ver en distintos soportes y espacios, tanto dentro de Chiapas como fuera. Su vida es igual de interesante que su arte. Noriega nos contó cómo antes de dedicarse de lleno al mundo artístico fue todólogo, y además trabajó en múltiples oficios como : carnicero, albañil, carpintero, entre otros. Toda esa experiencia de vida también lo nutrió y le dio la perspectiva que hoy impregna en su trabajo.
Por todo esto, estoy convencido de que este episodio es apenas una introducción a su historia y a su universo creativo. La vida y obra de Noriega merecen no solo este episodio número cien, sino muchos más. Sin duda, es un invitado que tendrá una segunda parte, porque su recorrido artístico y humano es tan vasto que aún queda mucho por compartir.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas!
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:CARTURO SOLIS
Villaflores.- La alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, entregó una nueva vialidad en la colonia Manuel Velasco Siles, al norte poniente de la ciudad, acompañada de vecinos y representantes del COPLADEM. Durante el acto, agradeció el esfuerzo y la colaboración de la comunidad para hacer posible esta obra que mejora la movilidad en la zona.
“Seguimos entregando calles en Villaflores, siguiendo la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez de construir obras de calidad que permitan una mejor vialidad y seguridad para los habitantes. Hoy entregamos una pavimentación de 102 metros lineales y 5 metros de ancho”, señaló la alcaldesa, al reafirmar su compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente.
AYUDA HUMANITARIA
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Debido a que Diego, un niño tuxtleco que lucha contra el cáncer de médula que padece, familiares y amigos invitaron a la sociedad a participar en una carrera pedestre con causa, de 5 kilómetros, a realizarse el próximo 28 de septiembre en el Parque Recreativo Caña Hueca, de Tuxtla Gutiérrez, a partir de las 8 de la mañana. En conferencia de prensa, Georgina Yáñez, madre del pequeño, comentó que lo que recauden de la competencia servirá para pagar el trasplante de médula ósea que padece su hijo. Por su parte, Dieguito exhortó a los presentes a sumarse para apoyarlo y que pueda superar esa enfermedad que padece; “lo que tengo es un cáncer raro, pero de los más agresivos, pero con el apoyo de Dios todo ha salido bien”. Lo que ahora se requiere, dijo, es buscar un donante, “había 14 candidatos a donantes, pero ya quedaron descartados, ahora tenemos uno, y el 22 de septiembre se definirá si llega o no a donar; mientras tanto, tengo que viajar a la Ciudad de México a mis consultas”. Además, comentó que comenzará las quimioterapias, y también ingiera pastillas especiales para sopesar ese mal que lo aqueja.
En cuanto a la carrera, su mamá explicó que habrá premios para los primeros tres lugares, por lo que invitó a inscribirse, pues quien lo desee podrá participar sin ningún problema.
Aclaró que requieren del apoyo económico debido a que, al mes, gastan alrededor de 80 mil pesos para el tratamiento de Dieguito, pues requieren comprar medicamentos, gasolina para moverse, alimentación y todo lo que conlleva su cuidado.
“Cada 15 días o de manera mensual, tenemos que ir a la Ciudad de México, y las consultas son de lunes a viernes, son 7 días los que tenemos que star allá por mes”.
Quien desee inscribirse puede enviar un mensaje a los siguientes números telefónicos: 9611297192 o al 9611919146, donde le brindarán mayor información.
AYUNTAMIENTO
Ángel Torres da banderazo de inicio a más de 450 metros lineales de pavimentación en Copoya
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias y la movilidad urbana de la zona, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, encabezó el inicio de los trabajos de dos obras de pavimentación integral, de la avenida 13ª Sur Poniente y la calle 6ª Poniente, que en su conjunto suman más de 450 metros lineales, en el ejido Copoya. Durante el banderazo, vecinas y vecinos expresaron su alegría ya
que estas vialidades están en malas condiciones e intransitables, por lo que con el arranque de estas obras, dijeron, comienza una nueva etapa de desarrollo que dará mayor conectividad y una mejor imagen urbana a la comunidad. Al señalar que estas acciones forman parte del programa Calles Felices, el presidente Angel Torres reiteró que seguirá trabajando de la mano de las y los ciudadanos, cumpliendo compromisos y llevando bienestar a cada rincón de la capital chiapaneca.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLO
LUNA
Tuxtla.- La necesidad de financiar inscripciones, uniformes y útiles escolares ha provocado un repunte sustancial, entre el 17% y el 32%, en la actividad de las casas de empeño de la capital chiapaneca durante los meses de agosto y septiembre.
Omar Pérez Toledo, Coordinador de Sucursales de Fundación Dondé en Tuxtla, atribuyó este fenómeno a la persistente “baja cultura del ahorro” en las familias mexicanas.
“Aunque sabemos que vamos a tener la necesidad en estos meses, no siempre estamos preparados. Entonces, echamos mano de lo que tenemos: alhajas, electrónicos, herramientas, y en algunos casos
hasta vehículos”, explicó el directivo. Detalló que, si bien agosto es tradicionalmente el mes de mayor demanda, este septiembre ha registrado un inicio inusitadamente fuerte en la solicitud de préstamos prendarios.
En el contexto de esta alta demanda, Pérez Toledo lanzó una alerta a la ciudadanía: el cierre repentino de varias casas de empeño en la ciudad.
“En menos de cuatro cuadras a la redonda han cerrado cerca de cinco establecimientos”, afirmó.
Advirtió que esto representa un alto riesgo para los usuarios que dejan sus bienes en garantía.
“Conlleva a que si yo estoy llevando mi patrimonio, mi cadena o mi laptop, debe de ser con alguien que sepamos que va a estar ahí, no solo cuando lo empeñamos, sino cuando
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La declaratoria de la nueva Área Natural Protegida (ANP) “Coapilla Bosque del Quetzal” se encuentra en su fase final, luego de que concluyeran los estudios técnicos justificativos que serán remitidos al Congreso del Estado para su análisis y aprobación definitiva, informó Carlos Morales, promotor de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Chiapas. Este avance significativo es el resultado de un trabajo conjunto entre el ejido Coapilla, representado por sus autoridades ejidales, la organización ProNatura, la dirección de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y personal técnico de la CONAFOR, quienes revisaron y avalaron el documento técnico en una reunión de trabajo. El acuerdo establece enviar el estudio al área jurídica del Gobierno del Estado para su posterior remisión al Poder Legislativo local, donde se espera su pronta ratificación. La creación de esta ANP, impulsada desde múltiples frentes, busca proteger una zona de excepcional importancia biológica, considerada fundamental para la conservación de especies emblemáticas como el quetzal y para mantener la conectividad ecológica en la región. El nombre “Coapilla Bosque del Quetzal” refleja este invaluable patrimonio natural y cultural. El proceso cuenta con un firme re -
spaldo del gobierno estatal. Como muestra de ello, el pasado 18 de junio, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar firmó un convenio entre la CONAFOR y el ejido Coapilla para asignar recursos destinados a la conservación y restauración de este entorno.
El ejido Coapilla, fundado en 1941 y con una extensión superior a las 6,200 hectáreas, es un modelo de conservación, siendo el único en el estado con certificación por manejo forestal responsable.
La comunidad, integrada por 259 ejidatarios, ha demostrado un compromiso histórico con el aprovechamiento sostenible de sus recursos, lo que les ha permitido beneficiarse con obras sociales.
vayamos a recuperarlo”, recalcó. Por ello, subrayó la crucial importancia de acudir únicamente a instituciones validadas y formalmente registradas. Frente a este panorama, Pérez Toledo destacó el modelo único de Fundación Dondé, una institución con más de 106 años de historia. “Somos
una fundación que tiene una casa de empeño, no al revés”, aclaró. Enfatizó que el objetivo final de la organización es social: “Todo lo que generamos, después de cubrir rentas y salarios, se destina íntegramente a nuestros módulos educativos y apoyos sociales para la comunidad”.
Inicia proceso de inhabilitación contra exservidores públicos jurídicos por litigar en contra del Gobierno del Estado
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .– La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) dio a conocer el inicio de los procedimientos de inhabilitación en contra de exservidores públicos que, habiéndose desempeñado como jurídicos en distintas dependencias estatales, incurrieron en un grave conflicto de interés al litigar en favor de las contrapartes en juicios donde el propio Gobierno del Estado era parte. Esta conducta, además de contravenir los principios de legalidad, honradez, lealtad y ética profesional que deben regir el actuar del servicio público, provocó afectaciones al patrimonio estatal y vulneró la confianza que la sociedad deposita en quienes tienen la responsabilidad de velar por el interés colectivo.
Al respecto, la titular de SAyBG, Ana Laura Romero Basurto, enfatizó que en la administración que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar no habrá espacio para la impunidad. Subrayó que se actuará con firmeza, estricto apego a la ley y plena transparencia, a fin de garantizar que ningún exservidor público utilice la experiencia y la información adquirida en el cargo
para atentar contra el Estado, ni para obtener beneficios personales en detrimento del pueblo de Chiapas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la justicia, la rendición de cuentas y la consolidación de un servicio público íntegro, alineado a los valores de la Nueva ERA de transparencia y cero tolerancia a la corrupción.
Tuxtla.- Hace tres meses, la vida de la familia Hernández Domínguez cambió por completo: José Manuel, un joven de 31 años, desapareció sin dejar rastro cuando se iba a trabajar, dejando a su esposa, a su madre y a toda su familia desconsolada y preguntándose sobre su paradero, que desconocen desde aquel 3 de junio, cuando salió de su casa a trabajar, pero fue interceptado y privado de su libertad.
María Edith Domínguez, su mamá, relató que la madrugada de ese día, José Manuel tomó un Didi en el municipio de Ocozocoautla, y de acuerdo con la declaración del conductor, los interceptaron tres personas encapuchadas, bajaron a José, lo golpearon y se lo llevaron en una camioneta blanca sin placas, diciéndole al conductor que no los siguiera, desafortunadamente la declaración del mismo se hizo demasiado tarde, por lo que la Fiscalía no pudo recabar pruebas útiles para la investigación.
“Las cámaras en esa zona no sirven, encontraron una de un particular donde solo hay una imagen pero no se ve el momento en que se lo llevaron, todas las evidencias se perdieron, por eso la Fiscalía no sabe para dónde buscar, su teléfono fue inmediatamente apagado, por mi parte, ese mismo día levanté la denuncia, pero no ha habido resultados”, señaló.
José Manuel es trailero, iba rumbo a la pensión donde había dejado su unidad para descargarla al otro día, desde los 17 años empezó a trabajar en volteos y se fue moviendo hasta llegar a los tráilers, según su mamá, nunca le habló de amenazas, trabajaba bien, a diario le llamaba y subía TikToks de su trabajo, dice que no es mala persona, por eso insta a la ciudadanía y sobre todo al gobierno a que la ayuden, y que se vaya esta ola de violencia. De acuerdo con el el Registro Nacional de Personas
Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) hay más de 8 mil 600 denuncias de desaparición en Chiapas, sin embargo, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas señala que estas cifras son solo la punta del iceberg, ya que un gran número de familias no denuncia por falta de confianza en las autoridades o por miedo a represalias, doña María Edith ha sido acompañada por el colectivo Madres en Resistencia, y afirma
que no es la única que atraviesa por esta situación.
“Sigo buscando quién me ayude, diario subo en redes la ficha de búsqueda para que me ayuden a seguir compartiendo, con oraciones, con misas, poniendo mi fe en Dios y mi confianza en mis compañeras que me apoyan en Madres en Resistencia, estamos buscando a varios jóvenes, a un papá, no somos los únicos, hacemos un llamado a la sociedad, a quienes andan buscando a su familia a que nos unamos para que nos volteen a ver”, comentó.
Y es que, desde su apreciación, siguen subiendo las cifras de desaparecidos en Berriozábal y Coita, pero muchos no denuncian por miedo a represalias, en los alrededores de Tuxtla, Jaltenango y Villaflores ha observado que están desapareciendo jóvenes, de hecho, el Grupo de Trabajo señala que en Tuxtla ocurre 1 de cada 4, seguida por Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez, sin embargo, municipios como Berriozábal, Palenque, Tuxtla Chico y Ocosingo también han visto un aumento significativo de casos. El fenómeno repuntó desde junio de
2021, sobre todo en 10 municipios en la zona de conflicto, como Comitán, Frontera Comalapa y Ocozocoautla, que se encuentran entre los de mayor número de personas desaparecidas en Chiapas, asimismo, los datos indican que los jóvenes son el grupo más vulnerable: 1 de cada 5 desapariciones en el estado corresponde a mujeres adolescentes de 15 a 19 años, mientras que la desaparición de hombres es más homogénea, entre los 10 y los 39 años, las personas migrantes son otro grupo de riesgo, con 29 casos de personas de origen extranjero desaparecidas. “En la colectiva me han brindado apoyo y acompañamiento, todos sufrimos el mismo dolor, nuestros familiares no se fueron solos, se los llevaron a la fuerza, mi hijo tiene a su mujer, a su mamá, que no va a parar hasta que lo encuentre, a la sociedad, que se den cuenta que hoy soy yo, mañana puede ser cualquier mamá, él se tenía que ir a trabajar, no se podía quedar en la casa, me duele el alma, el corazón, hacen falta los hijos en casa, ayúdenme a difundir sus fichas de búsqueda, no las rompan, no quisiera estar
dejando su imagen en todos lados pero es el dolor que nos embarga, me duele muchísimo”, lamentó. Aunque no lo tenía a diario con ella, porque hacía viajes largos, todos los días estaban en comunicación, dice que su hijo es una persona de trabajo, no le hacía daño a nadie, por eso ruega que le ayuden a localizarlo, que pongan cámaras, él vestía camisa y playera negra, chanclas y una gorra azul al momento de su desaparición, está decidida a seguir en la lucha, buscando, tocando puertas hasta que alguien le diga que realmente le va a ayudar a buscar a su hijo. “Yo he dejado trabajar a la Fiscalía, mandándoles mensajes queriendo saber si hay algún avance, incluso sostuve una reunión con la fiscal, quien me dijo que trazarán una línea de investigación, pero me duele hablar de días, menos de meses, ya que la geolocalización del celular de mi hijo tomará de cinco a seis meses, ya van más de 90 días y no aguanto, no sé qué hacer, o a dónde ir”, lamentó doña María, una más de tantas víctimas colaterales de la crisis de desaparición forzada que persiste en el estado desde hace ya un par de años.
Tuxtla.- La Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez convocó al pleno de la Sexagésima Novena Legislatura al Tercer Período Extraordinario de Sesiones Correspondientes al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, a celebrarse el jueves 04 de septiembre a las 10:00 horas.
En dicha sesión, las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura atenderán las siguientes disposiciones:
Dictamen relativo a los Planes Municipales de Desarrollo para el período de Gobierno Municipal 20242027.
Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del estado de Chiapas. En la sesión de la Comisión Permanente se desahogaron los siguientes puntos:
Por urgente/obvia resolución se aprobó la propuesta del doctor Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador constitucional del estado de Chiapas mediante el cual nombró al ciudadano Félix Penagos Madrigal, como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, a quien la Mesa Directiva le tomó la protesta de rigor al cargo conferido. Nombramiento de la ciudadana
Mayeli Torres Ríos, como regidora de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México del Ayuntamiento municipal de Tuzantán, Chiapas.
Nombramiento de la ciudadana Francisca Velázquez Rodríguez, como primera regidora propietaria en el Ayuntamiento de Bella Vista, Chiapas.
“HOSTIGAMIENTO”
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- Bajo la amenaza constante de perder su fuente de trabajo, la señora Florencia Gómez Santiz, locataria del Mercado 5 de Mayo, denunció públicamente el hostigamiento y las presiones por parte del ayuntamiento que encabeza el alcalde Ángel Torres Culebro, quien busca desalojarla de su local bajo el argumento de una discrepancia en el giro comercial de su negocio de quesadillas.
En un relato entregado a los medios de comunicación, Gómez Santiz detalló cómo, hace dos días, personal del municipio arribó con fuerza pública para intentar despojarla de su espacio de trabajo.
“El hostigamiento que he tenido aquí en el trabajo ha sido tal que no he podido trabajar bien. Me están amenazando con quitarme el local o desalojarme, o como sea, o me quieren suspender, clausurar”, afirmó la comerciante.
La situación es particularmente crítica dado su contexto familiar: Florencia es la única proveedora de un hogar donde además se enfrenta la leucemia de una de sus hijas. “Sólo quiero trabajar honradamente para sacar adelante a mi familia”, subrayó. Pese a contar con toda la documentación requerida por Protección Civil Municipal, la solicitud para actualizar el giro de su negocio le ha sido negada de manera sistemática, lo que ha resultado en presiones continuas, clausuras y suspensiones. Esta situación contrasta con la permisividad del ayuntamiento hacia los comerciantes ambulantes que operan en el centro de la ciu-
dad, aparentemente con total impunidad. El conflicto trasciende el caso individual de la señora Gómez. También se denunció la injerencia del Secretario de Servicios Municipales, Horacio Gómez, en los procesos internos del mercado, específicamente en la elección de la mesa directiva, para favorecer a un grupo afín al alcalde Torres Culebro.
Otra locataria, la señora Rosby Ramos, respaldó la acusación: “Consideramos que se vulneraron los derechos de los locatarios por la intervención de Horacio Gómez en la elección de la mesa directiva para imponer a personas cercanas al ayuntamiento”. Ante la falta de respuesta de las autoridades locales, Florencia Gómez hizo un llamado urgente al gobernador del estado, Eduardo Ramírez, para que intervenga en su caso.
“Le pido que cheque mi caso, porque yo no pido nada más que trabajar lícitamente para que mi familia salga adelante, para darle un estudio a mis hijas; más que nada, a la que tengo enferma, es lo único que le pido, un trabajo digno”, concluyó.
Declaración de falta definitiva por el fallecimiento de la ciudadana
Patricia Patihstán López, como segunda regidora propietaria por el Ayuntamiento de Chamula, Chiapas. Nombrando a la ciudadana Carolina Gómez Hernández, como segunda regidora propietaria. Dictamen de la solicitud de autorización presentada por el Ayuntamiento constitucional de Tapachula, Chiapas, para prorrogar el plazo para llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra previsto en el artículo segundo del decreto número 191 de fecha 18 de mayo del 2023, emitido por el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura
de este Congreso del Estado, por el que autorizó al Ayuntamiento municipal de Tapachula, Chiapas, la desincorporación del patrimonio de un terreno para enajenarlo -vía donacióna favor del Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, donde se encuentra el jardín de niños “Blanca Lilia Trejo”, en el fraccionamiento Flamboyanes. Así también fue turnada a comisiones parlamentarias, para su análisis y dictamen, la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Tras los recientes fenómenos hidrometeorológicos ocurridos este miércoles en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acudió personalmente para supervisar las afectaciones y garantizar la protección civil y la tranquilidad de la población. “Somos una autoridad de tiempo completo que responde a todas las necesidades de la ciudadanía. La ayuda llegará a todas las colonias y familias afectadas”, afirmó el mandatario.
Destacó que se trabaja de manera coordinada con el Ayuntamiento, el Ejército Mexicano, Salud, Bomberos, Policía de Tránsito, Comisión Federal de Electricidad, entre otras instancias, para responder de inmediato y restablecer la normalidad. Señaló que en las próximas horas concluirá la limpieza de vialidades y espacios públicos. Respecto a las viviendas afectadas, informó que ya se realiza el recuento correspondiente y que, junto con la presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel,
se atienden de manera inmediata los daños para brindar apoyo a las familias.
Asimismo, Ramírez Aguilar dio a conocer que se han habilitado refugios temporales para la población que lo requiera.
Cabe señalar que, ante las afectaciones que sufrieron, se suspenderán actividades en los siguientes planteles: Escuela Secundaria Técnica 66, Escuela Primaria 31 de Marzo, Escuela Secundaria del Estado y Conalep 171.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), con el propósito de garantizarles una vida plena, segura y libre de violencias, reafirmando así su compromiso con acciones humanistas.
“Hagan uso de su capacidad de denuncia. No queremos que en Chiapas haya mujeres violentadas o que se sientan en peligro. Que se escuche bien, que se escuche fuerte y que llegue muy lejos: estamos trabajando todas las autoridades para aplicar todo el peso de la ley a cualquier persona que cometa violencia de género”, expresó.
En este marco, anunció que pronto comenzará la entrega de relojes inteligentes a mujeres, conectados al C5 y diseñados para brindar atención inmediata en caso de encontrarse en riesgo.
También informó que el próximo 8 de septiembre se liberará a mujeres privadas de su libertad en distintos penales, que incurrieron en delitos al verse obligadas a defender su vida o la de su familia, o porque fueron utilizadas por la delincuencia organizada. Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó que este Centro LIBRE, el número 24 en el estado, ofrecerá atención psicológica, jurídica y de trabajo social a mujeres en situación de violencia. Además, convocó a sumarse a la Red “Tejedoras de la Patria”, subrayando que Chiapas ocupa el primer lugar nacional en esta estrategia. La Tejedora de la Patria, Voz y Fuerza, Rocío Margarita Jiménez García, reconoció la sensibilidad de los gobiernos federal y estatal al colocar la agenda de las mujeres y niñas como prioridad, a través de estos espacios. Refrendó su compromiso de promover la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, “porque sabemos que el cambio verdadero comienza desde nuestra voluntad, empatía y unidad”, afirmó.
Posteriormente, el gobernador inauguró los Comedores del Humanismo en las colonias El Jobo y Copoya. Resaltó que garantizar el derecho a la alimentación de los sectores vulnerables es una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA y aseguró que esta estrategia llegará a todas las regiones para que nadie se quede sin comer.
“Siempre apoyaré al pueblo porque me ha dado su confianza, cariño y voluntad para ser su gobernador. Trabajamos con el deseo de que la gente viva mejor. Deseamos que este comedor sirva con humanismo y, sobre todo, con pluralidad. Aquí se apoya sin distinción religiosa, ni condición económica ni militancia partidista, solo atendemos las necesidades del pueblo”, puntualizó. El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, informó que en la capital ya operan seis Comedores del Humanismo y cuatro Unidades Móviles que recorren hospitales y alrededores. Señaló que a la fecha se han entregado más de 130 mil comidas, como parte de la esencia humanista de garantizar seguridad alimentaria a los sectores más vulnerables. “En estos comedores no sólo damos alimentos, sino nutrición, esperanza y cariño”, destacó.
El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció el compromiso humanista del gobernador, resaltando la protección a las mujeres a través de los Centros LIBRE, que colocan a Chiapas como el estado con más espacios de este tipo en el país, y el apoyo alimentario mediante los seis Comedores del Humanismo. La diputada local Getsemaní Moreno Martínez tomó protesta a las y los integrantes del Comité del Humanismo de las colonias El Jobo y Copoya, exhortándolos a trabajar diariamente para garantizar que las familias tengan acceso a la alimentación y al bienestar. Agregó que esta iniciativa, además de su impacto local y estatal, contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como la erradicación de la pobreza.
Jueves 04 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- Este miércoles, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum sostuvo una
reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien destacó la importancia de la cooperación con respeto a la sobera -
nía y a la integridad territorial.
“Durante el encuentro cordial con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el programa
de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. Está basado en cuatro ejes: Reciprocidad; res -
peto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua”, escribió en sus redes sociales.
CDMX.- Desde el Heroico Colegio Militar, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración y clausura de los Cursos del Sistema Educativo Militar 2025, donde hizo un reconocimiento a todas las mujeres que forman parte del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, quienes, dijo, abrieron camino en espacios que antes estaban cerrados.
“Permítanme detenerme un momento para rendir un homenaje especial, como primera mujer Presidenta, a las mujeres que forman parte del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional. Mujeres valientes que han demostrado que la inteligencia, la disciplina y la fortaleza no tiene género; que han abierto camino en espacios que durante mucho tiempo les fueron negados y lo han hecho con dignidad, con entrega y con
resultados que hoy enorgullecen a todo México”, expresó.
A las y los egresados de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional, así como a las y los estudiantes que se incorporaron y graduaron del Heroico Colegio Militar, manifestó su agradecimiento por su honestidad y profesionalismo y les recordó que el amor al pueblo siempre debe guiar su desempeño.
“Que este nuevo ciclo escolar sea una etapa de aprendizaje y de gloria, de esfuerzo y de entrega, que en cada aula, en cada campo de entrenamiento y en cada misión, resuene con fuerza el orgullo de ser mexicanas y mexicanos, de ser soldados y soldadas, pilotos e integrantes de la Guardia Nacional. Gracias a ustedes, transmítanle gracias a sus familias, gracias por su honestidad, por su profesionalismo, por su disciplina, por su generosidad, por su lealtad y por su valentía”, agregó.
En total, se graduaron 15 mil 785 elementos entre generales, jefes y oficiales; 110 civiles y 11 estudiantes invitados de países amigos en estudios de posgrado, administración militar, ciencias médicas, ingenierías, aviación y comunicaciones, en concordancia con el plan de consolidación de la Guardia Nacional.
Para el ciclo 2025 se estima el ingreso de 16 mil 500 alumnos en las escuelas militares, de los cuales ya ingresaron 6 mil 748 estudiantes, 17 civiles, cinco integrantes de las Fuerzas Armadas y
cinco más de las naciones amigas de Argentina, Brasil, China, Corea del Sur y Guatemala.
El secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo, agregó que en concordancia con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se ha fortalecido el Humanismo Mexicano en los programas de estudio de todos los planteles militares; así como la igualdad sustantiva de género con el egreso de mujeres, quienes ya fueron asignadas a organismos donde ejercerán el mando en todos los ámbitos del quehacer militar.
La Jefa del Ejecutivo Federal y Comandanta Suprema de las Fuerza Armadas, entregó diplomas a los primeros lugares de aprovechamiento del Sistema Educativo Militar y acompañada de miembros de su gabinete legal y ampliado presenció la salva de fusilería, así como el desfile de honor.
Chilpancingo.- En medio de un fuerte operativo de seguridad el féretro del subsecretario de Política Social de la Secretaría de Bienestar del Estado de Guerrero, sur de México, Hossein Nabor Guillén, fue trasladado este miércoles a su natal Tixtla, donde fue asesinado la tarde-noche del martes.
Luego del ataque registrado cerca de sus oficinas y a unos 300 metros del módulo de seguridad pública municipal, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se encuentra realizando la investigación sobre el homicidio del funcionario, cercano a la gobernadora Salgado, del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El funeral se llevó a cabo en la capital, Chilpancingo, con vigilancia de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, que también acompañó el cortejo hasta Tixtla, en donde fue sepultado en el panteón del municipio que gobernó como alcalde de 2016 a 2018.
Además, familiares, amigos y compañeros exigieron justicia y castigo a los responsables del asesinato, además pidieron a las autoridades agilizar las investigaciones.
El subsecretario General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, declaró en el funeral que los integrantes del gabinete continuarán su trabajo de manera normal, sin seguridad.
Dijo que no tenían conocimiento de que Nabor Guillen tuviera amenazas de muerte, pero que las investigaciones las lleva la FGE.
El funcionario indicó que el asesinato es un “golpe fuerte” para el gobierno que encabeza la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado, no solo por ser
el primero contra un funcionario de alto nivel, sino porque fue contra un amigo, compañero de movimiento y equipo político.
“No solo era un compañero de gabinete era nuestro amigo y compañero del movimiento, compartimos diferentes momentos de la vida política y vamos a estar pendientes de las investigaciones”, dijo Rodríguez.
De acuerdo con medios locales, el ataque ocurrió mientras Nabor Guillén circulaba sobre la carretera Chilpancingo-Tixtla.
“Tras recibir el reporte, elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos de la Coordinación de los Servicios Periciales se trasladaron de inmediato al lugar para realizar el procesamiento del sitio, así como el levantamiento y análisis de indicios que permitan esclarecer lo ocurrido e identificar a él o los probables responsables”, apuntó la Fiscalía.
Hossein Nabor fue alcalde de Tixtla con la coalición PRD-PAN-PT en la elección extraordinaria de 2016, ya que la constitucional fue suspendida por protestas por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala. En ese entonces pertenecía al grupo político del exgobernador Ángel Aguirre Rivero; en 2019 se afilió al partido Morena, partido por el que compitió a la diputación local de su municipio en 2024. En esa campaña se filtró una fotografía con Celso Ortega Jiménez, quien es identificado por el gobierno federal como líder del grupo Los Ardillos, que opera en la región. Esa elección la perdió con Jorge Iván Ortega Jiménez, hijo del tres veces diputado Bernardo Ortega Jiménez, hermano de Celso Ortega. A principios de 2025 se había reincorporado a la Secretaría de Bienestar.
México actualiza precios mínimos de exportación de tomate fresco
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Las secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México actualizaron los precios mínimos de exportación para el tomate fresco, esto con el fin de asegurar la producción e incrementar la competitividad nacional.
Así como de integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional y defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio y el abasto de productos destinados al consumo básico de la población.
Mediante un acuerdo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se modificaron los precios establecidos en un acuerdo previo el pasado 8 de agosto. De esta forma se estableció que el precio mínimo (en dólares por kilo) será, a partir del 3 de septiembre, para el tomate cherry: 1,5 dólares; tomate bola ‘stem on’ 1,35, y en racimo 1,25; tomate Roma (saladette) 0,88, y tomate grape (uva) 1,5.
Mientras que otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, otros) valdrán 1,7 dólares. Ambas dependencias señalaron en el acuerdo publicado que la actualización de precios se realizó derivado de consultas con los organismos que representan a la industria de exportación de tomate fresco y con diversos exportadores, atendiendo sus observaciones sobre las particu -
laridades y condiciones de negocio, incluyendo la de mercados internacionales relacionados.
Con la actualización de precios, explicaron las dependencias, “se logrará el fortalecimiento de la industria de exportación de tomate, para que los exportadores, tanto grandes, medianos y pequeños, puedan exportar su producto a un precio competitivo, preservando así la planta productiva y sus empleos”
Además, se logrará mantener “la participación de la industria mexicana de exportación en los mercados internacionales a un precio competitivo, sin incentivar que otros países tomen ventaja para expandir su industria de exportación causando un desplazamiento del producto mexicano”.
El pasado 14 de julio el Gobierno de México manifestó su inconformidad con la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17,09 % a las exportaciones mexicanas de tomate fresco tras el retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping vigente desde 2019.
Desde 1996 los productores estadounidenses han solicitado repetidamente medidas antidumping contra el tomate mexicano, alegando competencia desleal.
México ha destacado la dependencia del mercado estadounidense del tomate mexicano ya que, según datos oficiales, dos de cada tres tomates que se consumen en ese país son cultivados en México.
Ciudad de México.- El Plan México y la organización de la Copa del Mundo de fútbol 2026, que organizan México, Estados Unidos y Canadá, representan catalizadores para detonar inversión en sectores clave como la construcción, movilidad y servicios, afirmó este miércoles José Aceves, director de la firma Sarens en México.
“Cabe señalar que tanto el Plan México como la organización del Mundial 2026 podrían ser los catalizadores necesarios para revertir la tendencia negativa mediante el impulso de la inversión en estos sectores clave”, dijo a EFE, en línea con las expectativas del gremio constructor en México.
El directivo citó un informe de ‘Research and Markets’ que apunta que la construcción en el país registró un crecimiento del 7,5 % entre 2002 y 2024, al tiempo que proyecta un alza adicional de 4,5 % en los próximos cuatro años (2025-2029).
Aceves añadió que el valor del mercado de la construcción se podría expandir de 1,93 billones de pesos (unos 103.000 millones de dólares) en 2024 a 2,56 billones de pesos (casi 136.700 millones de dólares) en 2029. El ejecutivo de Sarens sostuvo que “proyectos de movilidad urbana, vivienda social y vialidades locales pueden conllevar un posible efecto multiplicador en empleo, comercio y provee -
duría nacional que, en conjunto con la capacidad de ejecución de estos planes, así como las condiciones macroeconómicas, continuarán moldeando el ritmo de inversión”.
Solo en la capital Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, sedes del torneo, se calcula una inversión de 225.000 millones de pesos en ampliación y modernización de estadios, obras urbanas, mejoras aeroportua -
rias y logística, según han anunciado las autoridades de los gobiernos sede.
Entre los proyectos emblemáticos se encuentra la remodelación del Estadio Azteca, que ampliará su capacidad de 87.000 a 90.000 espectadores, además de incorporar nuevas zonas ‘VIP (exclusivas)’ y vestidores que cumplan con los estándares de la FIFA. En paralelo, se ejecutan planes de movilidad y ampliación de la red del Metro en la Zona Metropolitana del Valle de México, una de las áreas estratégicas identificadas por Aceves.
GREMIO CONSTRUCTOR COINCIDE
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) coincidió en que la Copa del Mundo 2026 será detonador de infraestructura, al tiempo que hizo un llamado a duplicar la inversión en infraestructura hasta un 4 % del producto interno bruto (PIB) nacional, en un contexto en que el sector suma 14 me -
ses de caídas mensuales al hilo. Asimismo, el presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, advirtió que existen rezagos que deben atenderse como el déficit en alcantarillado, la necesidad de modernizar la movilidad y las carencias en infraestructura turística en las sedes participantes que albergarán 13 juegos. Por su parte, Aceves destacó la oportunidad para empresas como Sarens y el beneficio para servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales en medio de una modernización acelerada a meses del mundial 2026. La compañía belga ha participado ya en proyectos estratégicos en México como la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, la ampliación del Tren Suburbano al AIFA, la nueva refinería de Dos Bocas y el parque eólico de Reynosa, el más grande del país.
Su experiencia internacional incluye también la reconstrucción del escenario principal del festival Tomorrowland en 2025.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México se prepara para una nueva ola de inversiones en el sector automotriz y de autopartes con la llegada del llamado “nearshoring 2.0” hacia 2027, después de las presiones arancelarias y la revisión del Tratado que tiene el país con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, aseguró este miércoles Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA). El directivo explicó en conferencia de prensa que, actualmente, el sector automotriz capta el 37 % de la inversión extranjera directa relacionada con relocalización productiva, y prevé que esa cifra aumente en los próximos años, especialmente por empresas asiáticas. “Vislumbramos que para el año 2027 se estaría hablando de un Nearshoring 2.0, puesto que volverá a generarse una nueva oleada de atracción de inversión”, dijo Padilla, al resaltar que se verán ingresos de capitales principalmente de países de origen asiático.
“Van a tener la oportunidad de venir a invertir y hacer proceso de manufactura más que realizar procesos de comercialización en México”, señaló.
Padilla recordó que solo en 2024 el sector captó 2.700 millones de dólares de inversión extranjera, y en 2025 se mantiene un desempeño estable pese al cambio metodológico en la Secretaría de Economía.
Añadió que las decisiones de inversión se toman con planeaciones de mediano y largo plazo, por lo que las que hoy llegan a México fueron definidas hace tres o cuatro años. El directivo reconoció que la presión arancelaria global, en particular de Estados Unidos hacia China, ha generado incertidumbre, pero también representa una oportunidad para que México se consolide como plataforma de manufactura regional.
“En el momento en que haya ventajas arancelarias, será una invitación para que en ciertas partes y componentes que no estaban antes determinadas
las reglas de origen, se incremente la cooperación dentro del tratado (T-MEC)”, explicó. Padilla señaló que este proceso permitirá definir con Estados Unidos los roles productivos, al establecer qué procesos intensivos de alta tecnología se harán en ese país y cuáles en
México, donde la mano de obra especializada y el ecosistema industrial ofrecen ventajas para manufactura asistida, ensamble y pruebas.
La próxima revisión del T-MEC prevista para el 2026, dijo, será crucial para elevar el contenido regional y garantizar certeza a
los inversionistas, al tiempo que recordó que las consultas en Estados Unidos para la revisión del T-MEC inician en octubre próximo, mientras el Gobierno mexicano trabaja codo a codo con la industria mexicana para presentar sus propuestas clave.
Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania gracias a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, pero, en caso de que las negociaciones de paz no prosperen, Rusia seguirá persiguiendo sus objetivos “por medios militares”. “Me parece que se ve cierta luz al final del túnel” gracias a
la mediación del presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo Putin en rueda de prensa al término de su visita a China. Putin subrayó que “si el sentido común impera, se podrá alcanzar un acuerdo aceptable para este conflicto”.
“Más aún cuando vemos el estado de ánimo de la actual administración de EE.UU. dirigida por el presidente Trump. Vemos no sólo llamamientos, sino un deseo sincero de encontrar una
solución”, dijo. Si dicho proceso no llega a buen puerto, añadió, “tendremos que lograr los objetivos que nos hemos marcado por la vía militar”. Al respecto, subrayó que el ejército ruso avanza “exitosamente” en casi todos los sectores del frente, mientras que la situación del enemigo es “crítica”, apenas cuenta con reservas y la mayoría de sus brigadas tienen menos de la mitad del personal nece -
sario. En cuanto a las garantías de seguridad para Ucrania, negó que dicho tema se hubiera abordado en la cumbre de mediados de agosto con Trump en Alaska, y añadió que éstas no pueden adoptarse “a costa de Rusia”. Putin también aludió a las acusaciones del canciller alemán, Friedrich Merz, quien calificó hoy al jefe del Kremlin de “criminal de guerra”, afirmaciones que consideró “un intento des -
acertado” de renunciar a la responsabilidad de su país en el estallido de la actual “tragedia”, es decir, el comienzo del conflicto en Ucrania en 2014. Recordó que los países europeos fueron los que permitieron el derrocamiento violento del entonces presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, en la revolución popular del Euromaidán que él tachó una vez más de “golpe de Estado”.
EFE · EL SIE7E
Miami.- Un mexicano de 32 años murió en Arizona mientras estaba detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, donde las muertes de migrantes bajo custodia de esta agencia están en su máximo nivel de los últimos 5 años, con al menos 14. El ICE, que informó del fallecimiento a la Embajada de México, reportó ahora en un comunicado la muerte de Lorenzo Antonio Batrez Vargas en el Centro Médico Mountain Vista de Arizona el domingo pasado, aunque la causa
del deceso aún “es desconocida y está bajo investigación”. El hombre estaba detenido en el Complejo Correccional de Arizona Central en la ciudad de Florencia tras su arresto el 15 de julio en Phoenix, donde el Departamento de Policía lo detuvo por asalto agravado, posesión de una sustancia controlada y escape ilegal de las autoridades. El mexicano, quien se declaró culpable solo por estos últimos dos delitos, recibió una sentencia a 12 meses de libertad condicional, pero tras este fallo en agosto ICE lo detuvo. La agencia migratoria enunció
que al hombre lo habían detenido en 2018 y 2024 por conducir bajo el influjo del alcohol y drogas (DUI).
El deceso de Batrez Vargas se sumaría a las 14 muertes de migrantes ya reconocidas de forma oficial por el ICE en lo que va del año fiscal 2025, que comenzó en octubre de 2024, con lo que ya supera las 12 registradas durante todo el año fiscal 2024. Esta es la mayor cifra desde 2021 y la segunda más alta desde que comenzaron los registros, pues en el año fiscal de 2020, durante la pandemia de covid-19, hubo 21.
Washington.- El Gobierno de Estados Unidos aseguró este miércoles que volverá a atacar militarmente a los cárteles de la droga, como ya hizo con la lancha que destruyó este martes en aguas del mar Caribe proveniente de Venezuela, y justificó que solo eliminándolos conseguirá proteger a su país de la amenaza del narcotráfico, al tiempo que el Pentágono insistió que esto es solo el comienzo de una operación militar más amplia.
“Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos”, aseguró el secretario de Estado, Marco Rubio, un día después de confirmar el ataque en el sur del mar Caribe contra una lancha supuestamente vinculada al Tren de Aragua. Como otros miembros de la Administración, Rubio defendió la necesidad de llevar a cabo ese golpe contra la embarcación porque, entre otras cosas, se dirigía a su país.
“La lancha de narcotraficantes se dirigía hacia Estados Unidos. Y en lugar de interceptarla, por órdenes del presidente, se actuó”, dijo el jefe de la diplomacia
estadounidense durante su viaje a México.
“Se dirigía hacia EE.UU. para inundar nuestro país con veneno”, añadió.
Por su parte, el líder del Pentágono, Pete Hegseth, aseguró desde Washington que Trump “está dispuesto a pasar a la ofensiva de maneras que otros no lo han hecho antes y enviar así una señal clara al Tren de Aragua, el Cártel de los Soles y otros que emanan de Venezuela”.
Según explicó, los once supuestos “narcoterroristas” que iban a bordo de la lancha fallecieron en el ataque con proyectiles. No obstante, aún no se han revelado sus identidades o lo detalles del cargamento que transportaba la pequeña lancha, un tipo de transporte que en el pasado ha sido intervenido y no atacado como objetivo militar.
“(LOS NARCOS) NO LO VOLVERÁN A HACER”
Por su parte, el presidente Donald Trump se mostró confiado con el mensaje que habían lanzado con el golpe militar y aseguró que esto detendrá el tráfico de drogas hacia su país. “No lo volverán a hacer. Y creo
que muchos otros muchos tampoco lo harán (transportar drogas). Cuando vean ese video, van a decir: ‘Mejor no hacemos esto’”, aseguró Trump en el Despacho Oval en alusión a un vídeo del Comando Sur del Ejército estadounidense, compartido por él mismo, en el que se observa el ataque con proyectiles contra una barcaza. El mandatario explicó que ha iniciado esta guerra contra los cárteles porque debe “proteger” a su país: “No vamos a tolerarlo más. Venezuela es uno de los peores actores en todo el grupo”.
Además, Trump acusó a Venezuela de haber creado un “tre -
mendo problema” a Washington no solo con el tráfico de drogas sino también por la inmigración irregular y dijo que no “lo van a tolerar más”.
La narrativa contra Venezuela, que protagonizó el discurso antiinmigrante de Trump en la campaña electoral de 2024, se ha mantenido como justificación para utilizar leyes de emergencia para expulsar a inmigrantes indocumentados y ahora para desplegar una imponente armada cerca de aguas del país andino.
SABÍAN “QUIÉN ESTABA” EN LA LANCHA ATACADA
En una de sus primeras reac -
ciones, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que el vídeo compartido por Trump había sido creado con inteligencia artificial. El líder del Pentágono insistió en que “definitivamente” las imágenes son reales: “Lo vi en vivo. Sabíamos exactamente quién estaba en ese barco”.
Hegseth también repitió una premisa para la Administración Trump que justifica la presión militar: Maduro (por el que Washington ofrece una recompensa de 50 millones de dólares) “está actuando en la práctica como el cabecilla de un narcoestado”.
Según Trump, “en el barco había enormes cantidades de drogas”. “Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente”, añadió.
Este fue el primer ataque, pero puede que no el último, que EE.UU. lleva a cabo a través de la fuerza militar desplegada cerca de las costas de Venezuela. Esta está compuesta por al menos siete buques de guerra y varios destructores y navíos de ataque anfibio, así como un submarino de propulsión nuclear.
saca músculo en un desfile militar en el que advierte de su “imparable” avance
EFE - EL SIE7E
Pekín.- China paralizó su capital este miércoles para mostrar poderío armamentístico en un desfile militar en el que el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladímir Putin y Kim Jong-un, sentenció que “el gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable”. La llegada de los tres mandatarios a la plaza de Tiananamen dio paso a 80 salvas que simbolizaban cada año pasado desde el final de la Segunda Guerra Mundial, previas al izado de la bandera de la República Popular y a la solemne interpretación de su himno nacional.
“El pueblo chino realizó una gran contribución para salvar la civilización humana y defender la paz mundial. Hoy, la humanidad se enfrenta de nuevo a elecciones: la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación, la cooperación de beneficio mutuo o los juegos de suma cero”, proclamó el líder del gigante asiático.
Xi, en el centro, con Putin sentado a su derecha y Kim a su izquierda, advirtió de que “solo cuando los países se tratan como iguales y viven en armonía se puede salvaguardar la seguridad común, eliminar las causas
de la guerra y evitar que se repitan las tragedias de la historia”.
“El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda”, afirmó, antes de, ya desde su coche con techo panorámico, pasar revista a 45 columnas del Ejército Popular de Liberación (EPL) que dirige como presidente de su Comisión Central.
En un acto coreografiado hasta el más mínimo detalle y ante las escrutadoras miradas de Putin y Kim, que no dejaban de comentar y apostillar con Xi sus impresiones, el desfile pasó a la exhibición de tropas, armamento pesado y un sobrevuelo de aeronaves, con la participación de veteranos de la guerra contra Japón y unidades modernas. Entre ellas sobresalieron drones equipados con inteligencia artificial, aviones de alerta temprana de nueva generación y nuevos misiles hipersónicos antibuque como el YJ-20 y el YJ-21, o el DF-61, considerado el intercontinental más avanzado tras el DF-41, y que se ganó la ovación de las miles personas que asistieron al evento. También se presentaron sistemas de defensa antimisiles como el HQ-29 y el HQ-20, así como el KJ-600, el primer avión chino de
alerta temprana diseñado para operar desde portaaviones.
Destacaron igualmente el tanque Type 99B, con protección activa contra drones o el lanzacohetes PHL-16, conocido como el ‘Himars chino’ por su papel en posibles escenarios bélicos en el Estrecho de Taiwán. Y, antes de soltar globos de colores y palomas de la paz, el plato fuerte: el misil nuclear DongFeng-5C de “alcance global”.
CHINA COMO ALTERNATIVA
El desfile marcó la rendición formal de Japón en 1945 y enfatizó el papel de Pekín en la lucha contra el fascismo dentro del teatro de operaciones asiático que, según la prensa oficialista, fue “selectivamente ignorada y subestimada” en Occidente.
Los historiadores chinos defienden que la Segunda Guerra Mundial comenzó en realidad en 1931 con la invasión japonesa de China (1931-1945), que causó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles hasta 1945, según cifras de Pekín, que subraya su papel en el agotamiento de los recursos militares japoneses durante la contienda, contribuyendo a la derrota de las potencias del Eje.
El desfile se enmarcó además en un contex -
to de tensiones con Estados Unidos y en un momento en el que China busca mostrarse como un socio confiable como alternativa a Occidente, especialmente entre el Sur Global, y defender la multipolaridad frente a la hegemonía occidental.
No obstante, Xi no dudó en rodearse de líderes de países autoritarios, entre ellos algunos de los más sancionados del mundo: además de Putin y Kim, también asistieron los mandatarios de Irán, Cuba, Birmania o Bielorrusia.
Pekín ha buscado aprovechar las incertidumbres causadas por el retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense mientras sigue dando pasos para cumplir su objetivo de consolidarse como la principal superpotencia global del siglo XXI, para lo que también necesita presentar un Ejército moderno que proyecte poder.
La capital del gigante asiático lleva semanas blindada para el evento, con fuertes medidas de seguridad como escáneres propios de aeropuertos a la entrada de algunos organismos oficiales, avenidas enteras cortadas al tráfico, la prohibición del uso de drones y guardias apostados las 24 horas en todos los pasos elevados de la ciudad.
Será el próximo 12 de octubre cuando se realice una edición más de la carrera Solo para Peques, que tendrá como escenario al Parque Deportivo Caña Hueca y que, como es costumbre, reúne a los más pequeños que gustan de la actividad pedestre, para ir demostrando sus habilidades con distintas distancias y con estímulos para incentivar la práctica de esta disciplina. Alex Parz, organizador de la carrera, detalló los pormenores de la justa, en la que se integra una categoría inclusiva para esta ocasión.
“Es común que hacen eventos para adultos y complementan con categorías infantiles; aquí, la carrera está enfocada con los niños y los papás o acompañantes, son el complemento. Queremos que todos los niños
compitan, clasificados en edades, hacemos un heat por edad en ambas ramas, desde los tres hasta los 15 años. Es el 12 de
octubre a las 7:00 hrs en Caña Hueca y tendremos distancias por edades”, expuso el organizador, quien estuvo acompaña -
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, se llevó a cabo la Reunión de Colaboración Interinstitucional para la Coordinación Operativa del Evento México Imparable “Raíces de Agua”, que se realizará el próximo 14 de septiembre en Palenque, Chiapas. El encuentro fue encabezado por Bárbara Altúzar Galindo, directora general del Instituto del Deporte (Indeporte); Fernando Bermúdez, jefe de la Oficina de Gubernatura; y la atleta mexicana y líder de México Imparable, Mirna de la Cruz Álvarez “Estrellita”. Durante la sesión se definieron las estrategias necesarias para garantizar la seguridad, logística y coordinación entre las distintas instituciones participantes. “Nuestro objetivo es generar una proyección positiva de Chiapas a nivel nacional e internacional, combinando la fuerza del deporte con la riqueza de nuestras culturas ancestrales. México Imparable representa identidad, tradición y movimiento”, destacó Altúzar Galindo.
La titular del Indeporte enfatizó que este evento cuenta con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quienes han manifestado su compromiso con el impulso al deporte y la promoción cultural del estado.
El evento se llevará a cabo el domingo 14 de septiembre y los horarios de salida serán a las 5:30 de la mañana para las y los corredores que participen en el recorrido de 10 y 21 kilómetros; y a las 6:10 de la mañana para quienes participen en 5 kilómetros. Cabe mencionar que la entrega de los kits se realizará el sábado 13 de septiembre en el hotel sede de la carrera, misma que contará con un máximo de tres mil participantes, quienes realizarán una ruta mixta con asfalto, senderos y terracería.
Para la seguridad y atención médica de las y los corredores se instalarán 11 puntos de hidratación, 14 puestos de paramédicos con tres especialistas por punto y cuatro ambulancias en zonas estratégicas, así también se mantendrá coordinación con dos hospitales y se contará con camas disponibles en caso de emergencia. Además de la justa pedestre, los asistentes podrán disfrutar del corredor gastronómico, agenda cultural y exposición de artesanas y artesanos.
do de patrocinadores en conferencia de prensa. Para participar, se informó que deben presentar una copia del
acta de nacimiento del participante y copia de identificación del padre o tutor. La inscripción tiene un costo de 120 pesos y se entregará medalla metálica con un diseño colorido, a todos los niños inscritos a esta competencia. Hay una cuenta exclusiva para registros (4152314281197940 del banco BBVA), donde debe realizarse el depósito o transferencia con el nombre y apellido del tutor en el concepto y enviar el comprobante al número celular 9611357710.
La entrega de kits de participación se realizará el viernes 10 de octubre en las instalaciones del hotel Ecocity desde las 16:00 hasta las 20:00 hrs, para dejar todo listo y el domingo 12 de octubre por la mañana, se realice esta justa enfocada en los más pequeños y que se denomina “Solo para Peques”, que vivirá una edición más en la capital chiapaneca.
Gran manera de celebrar las Fiestas Patrias en la capital chiapaneca, lo harán con el deporte nacional por excelencia, pues se vivirá la cuarta fase del Torneo de la Amistad Chiapas 2025 “Salvador Barajas del Toro”.
Será este 13 y 14 de septiembre cuando se realice el certamen que concentra a equipos de La Trinitaria, San Cristóbal, Ocozocoautla de Espinosa, Jaltenango, Tecpatán, Cintalapa y Tuxtla Gutiérrez. Penúltima fecha del Torneo de la Amistad 2025, que promueve la competencia en categoría Tradicional, cuyo premio es un remolque. Además, como en cada fase, reconocen a charros importantes en la historia chiapaneca, en esta cuarta fase toca turno a Martiniano Ramos, Ezequiel Palacios y Florentino Ramos. La sede de este torneo es el lienzo Unión de Asociaciones de Charros de la
Capital el sábado 13 y domingo 14 del mes patrio.
Días en los que sentirse mexicano nos llenan de orgullo por todo lo que simboliza el mes de septiembre.
Recordando que el 14 además de la celebración de la anexión de Chiapas a México, se conmemora el Día del Charro, así como el Día del Locutor. El Día del Charro se celebra el 14 de septiembre desde hace 91 años, esto para reconocer la charrería como el deporte nacional de México, una tradición ecuestre con raíces históricas y culturales profundas.
Esta fecha fue instaurada en 1934 por el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez, y la actividad también es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Con estos elementos se ha de celebrar el Torneo de la Amistad 2025 con cuatro charreadas.
El piloto regiomontano, Abraham Calderón de Commscope-Telcel, que figura en el cuarto lugar de los playoffs, manifestó que la carrera que se correrá el 21 de septiembre en el Ecocentro de Querétaro, es el primer filtro importante para aquellos que aspiran al campeonato 2025. “Los 1044.5 puntos que tengo después de San Luis Potosí en donde creo que podrían haber sido un poco más, pero al final las cosas se complicaron un poco, me dan cierta tranquilidad para tierras queretanas. Por supuesto que el objetivo es sumar bien, para llegar a la siguiente eliminación que es Aguascalientes, sin problemas para estar
dentro de los cuatro que llegarán a la final”, dijo el piloto Commscope-Telcel. Al hablar de la final esboza una sonrisa y no puede dejar de re -
cordar que el año pasado en el Hermanos Rodríguez, se quedó a dos vueltas de ser campeón por una ponchadura: “Es algo que todavía no digiero, porque
todo estaba dado para que me quede con el campeonato, pero esa son cosas de los playoffs y es parejo para todos”. Sobre la pista del Ecocentro dijo
que le gusta mucho y que es una donde mejores resultados obtuvo, precisamente este año en la competencia que se corrió el 1 de junio, subió al segundo escalón del podio. Con el equipo además de todo lo relacionado a la parte mecánica del auto, ya estamos manejando todas las posibilidades que existen para llegar a la final: “Si bien después de Querétaro, en San Luis Potosí no hay eliminatoria, los puntos que se cosechen en el óvalo de Zaragoza, pueden ser muy valiosos para no llegar al OAM muy presionados. Precisamente en Aguascalientes estará lo bueno, porque de allí saldremos los que vamos a la final y digo saldremos porque el objetivo es estar allí”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Con éxito concluyó la Regata Pre Centroamericana y del Caribe 2025 en Puntarena, Bani, República Dominicana, donde los veleristas mexicanos conquistaron dos medallas y tres plazas nominales a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
La olímpica jalisciense Elena Oetling se proclamó campeona de la clase ILCA 6 femenil con una puntuación de 5 unidades, que le significó obtener su boleto a la próxima justa regional del ciclo olímpico, dejando en el segundo puesto a la guatemalteca Cristina Castellanos (10) y a la puertorriqueña Marina Escudero (13). Un par de plazas más se lograron en
la clase sunfish en las ramas varonil y femenil, gracias a la actuación de la neoleonesa Valentina Carranza, quien ganó la medalla de plata con 9 puntos, solo por detrás de la venezolana Daniela Rivera. Por su parte, Adrián Elizondo también aseguró su lugar en la justa de Santo Domingo 2026 tras finalizar en el quinto lugar de la competencia con un total de 26 unidades, mientras que Puerto Rico, Guatemala y República Dominicana se mantuvieron al frente de la regata.
Con estos resultados, se comienza a conformar la delegación nacional que tendrá participación el próximo año en la competición del país caribeño, el cual albergará la justa por tercera ocasión.
El estado de Aguascalientes recibirá, del 22 de septiembre al 12 de octubre, la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, certamen que reunirá a más de 2 mil 100 deportistas, de entre 13 y 22 años en 11 disciplinas, en el evento multideportivo más relevante del país para las categorías infantiles y juveniles del deporte adaptado. La presentación del evento, que se realizó en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), estuvo a cargo de Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes y Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME). También se dieron cita María Del Ro -
cío García Pérez, titular del Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); Ana Karen Hernández Aceves, presidenta de la Comisión del Deporte en el Senado de la República y Cassandra Priscila de los Santos Flores, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en la Cámara de Diputados.
El certamen, que por primera vez en la historia se realizará en su totalidad en Aguascalientes, convoca a competidores en las disciplinas de: baloncesto sobre silla de ruedas, boccia, futbol de ciegos, golbol, para atletismo, para ciclismo, para danza deportiva, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa y para triatlón. A las competencias están convocados deportistas de las 32 entidades federativas, así como de la UNAM y el IMSS.
AGENCIAS - EL SIE7E
El Burgos CF habló por primera vez sobre el fichaje caído de Guillermo Ochoa, quien tenía un acuerdo de palabra para unirse al club de la Segunda División de España. Michu, director deportivo de la institución, abordó el tema en conferencia de prensa tras el cierre del mercado de verano. “No me quiero enroscar en futbolistas que no están aquí, fue una opción de las que tuvimos y al final no se cristalizó. En el caso de Memo no era un chico que pertenecía a otro equipo, de hecho, sigue estando libre en el mercado, podría firmar con el Burgos u otro equipo, pero no será el caso, nosotros tenemos la portería ya cerrada y estamos muy contentos”, explicó Michu al ser cuestionado sobre el caso. El directivo también envió un mensaje contundente luego de los rumores de que el arquero mexicano dejó plantada a la direc -
tiva antes de firmar. “Sobre esto diría una frase bastante contundente: el Burgos Club de Futbol está por encima de cualquier futbolista, entrenador o director deportivo. Independientemente de quien esté aquí, el mercado continúa, el futbol continúa”, sentenció.
De acuerdo con TUDN, el fichaje no se concretó porque Ochoa no estuvo de acuerdo con algunos términos contractuales, entre ellos la cláusula que le exigía entregar el 60 por ciento de sus ingresos publicitarios durante el primer año. La directiva se negó a modificar esta condición y el portero optó por no firmar.
Otros reportes indican que los representantes del guardameta negocian su regreso a la Liga MX con el Querétaro. A sus 40 años, Ochoa busca continuidad para intentar disputar su sexto Mundial, un récord histórico que lo colocaría como el único jugador en alcanzar esa cifra de participaciones.
AGENCIAS
En el marco de las semanas previas al Clásico Nacional, Antonio Carlos Santos fue invitado en el programa Línea de Cu4tro, en donde habló acerca de los detalles de ambos equipos, tales como directores técnicos y jugadores. Para el examericanista, las Águilas tienen una mayor ventaja sobre Guadalajara, pero tampoco cree que sea adecuado minimizar al equipo tapatío. Cuando Santos tuvo que dar su opinión acerca de los dos estrategas que actualmente están a cargo de los dos protagonistas del Clásico, no existió duda para elegir a André Jardine sobre Gabriel Milito, pero destacó las cualidades que el actual ‘pastor’ del Rebaño tiene para aportar.
“Voy a Jardine por 10 grados arriba, no quiero demeritar a Milito porque no es un tema de conocimiento, me parece que Jardine, cuando llegó a San Luis, jugando en un equipo sin mucha presencia futbolística, armó dos equipos y calificó dos veces; le dan oportunidad en América, sin ganar nada, y lo de -
muestra ganando tres campeonatos”, declaró. “Milito su carrera ha estado en Brasil, ha tenido la fortuna de grandes equipos, no recuerdo si ganó la Libertadores, ahorita estamos viendo que ya quieren correrlo, pero un entrenador no puede llegar en dos meses y hacer la diferencia, porque la papa caliente que es dirigir a Chivas con toda la presión de no ganar, de que los jugadores pocos tiene la personalidad para sostenerlo”, agregó acerca del entrenador rojiblanco.
Como parte de las dinámicas del programa, Antonio Carlos Santos tuvo que escoger entre jugadores azulcremas y rojiblancos, siendo la mayoría de sus elecciones de lado de las Águilas; sin embargo, de manera específica al hablar del chileno Igor Lichnovsky, el exjugador no dudo ni un segundo.
“No, yo prefiero a Juárez, al chileno a mi no me agrada y nunca me agradó cuando él llegó al América, me parece que es un jugador que tiene fuerza, pero de ahí en fuera le falta mucho futbol para estar dentro de ese equipo”, destacó.
Un emocionado Antony rompió a llorar al describir el final de su etapa en el Manchester United mientras esperaba completar su transferencia al Real Betis. Tras un breve estancamiento del traspaso el viernes, los clubes llegaron a un acuerdo poco antes del cierre del mercado de fichajes el lunes. Fuentes informaron a ESPN que el Betis pagará una tarifa fija de 22 millones de euros (25.6 millones de dólares) más otros 3 millones de euros (3.5 millones de dólares) en posibles bonificaciones. El United también recibirá el 50% de cualquier futuro traspaso. Después de pasar la segunda mitad de la temporada pasada cedido en el Betis, Antony regresó al Manchester United, pero fue omitido del plantel de Rubén Amorim para la gira de pretemporada
por Estados Unidos y había estado entrenando por separado en el complejo Carrington del club.
“Solo mi familia sabe lo duro que fue estar allí”, dijo Antony entre lágrimas al ser presentado como fichaje definitivo del club de LaLiga el martes. “Entrenando por separado. Pero sabía que este momento increíble llegaría. Claro, tenía miedo de que al final no sucediera, pero esperé con mucha fe”.
Su buen estado de forma con el Betis, anotando nueve goles en 26 partidos y ayudando al club a alcanzar la final de la UEFA Conference League la temporada pasada, convenció al club para que hiciera permanente su fichaje.
A Antony aún le quedaban dos años del contrato de cinco años que firmó cuando llegó procedente del Ajax en 2022, pero el United evitó tener que realizar un pago aparte al delantero brasileño.
AGENCIAS - EL SIE7E
Shohei Ohtani conectó su jonrón número 100 con Los Ángeles Dodgers, pero los Pittsburgh Pirates arruinaron la hazaña con una victoria por 9-7.
El jonrón solitario de Ohtani ante el prospecto Bubba Chandler (2-0) fue el segundo jonrón más fuerte de MLB esta temporada, con 120 mph. Fue el jonrón número 46 para Ohtani esta temporada y la pelota conectada más fuerte de su carrera en MLB, según ESPN Research. En su partido número 294 con los Dodgers, se convirtió en el jugador que más rápido alcanzó los 100 jonrones en la historia del equipo, superando a Gary Sheffield (399). Le tomó 444 partidos conectar 100 jonrones con Los Ángeles Angels. Tras el jonrón, Teoscar Hernández conectó un sencillo productor con dos outs y Andy Pagés abrió la siguiente entrada con su jonrón núme -
ro 24, empatando el marcador 4-4. Henry Davis puso a los Pirates de nuevo en ventaja con un sencillo productor ante Edgardo Henríquez (0-1) en la sexta. Jared Triolo añadió un doble de dos carreras con dos outs.
Chandler permitió tres carreras y seis hits en cuatro entradas de relevo. El jugador de 22 años acumula dos victorias y un salvamento en sus primeras tres apariciones en las Grandes Ligas.
Dennis Santana otorgó una base por bolas a Miguel Rojas y permitió el segundo doble de Ohtani para abrir la novena entrada antes de retirar a los siguientes tres bateadores para su duodécimo salvamento.
Clayton Kershaw permitió cuatro carreras, cuatro hits y un par de bases por bolas en la primera entrada. Se recuperó para durar cinco entradas, impidiendo que los Pirates conectaran otro hit y permitiendo dos bases por bolas en las últimas cuatro.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Philadelphia Eagles pusieron fin a las aspiraciones de los Kansas City Chiefs de ganar un tercer campeonato consecutivo y llegan a la temporada 2025 de la NFL como cofavoritos junto con los Baltimore Ravens para ganar el Super Bowl 60 (+650). Los Chiefs son el cuarto favorito con +750, justo detrás de los Buffalo Bills, quienes tienen una cuota de 7-1 para alzar el Trofeo Lombardi.
Los Detroit Lions mantienen el quinto puesto con 10-1, y los Green Bay Packers, tras un cambio destacado para adquirir a Micah Parsons de los Dallas Cowboys, ahora son la sexta mejor opción con 14-1. Green Bay tenía una cuota de 20-1 al inicio de la semana. Los Cowboys bajaron de 50-1 a 60-1. Consulta las probabilidades de cada equipo para ganar su división, su conferencia y el Super Bowl, así como su total de victorias para 2025 y sus probabilidades de llegar a los playoffs.
Los LA Clippers han sido acusados de eludir el tope salarial de la NBA al pagar $28 millones a Kawhi Leonard por un “trabajo sin presentarse”. Pablo Torre, podcaster y excolaborador de ESPN, reportó el miércoles que los Clippers pagaron a Leonard a través de una empresa, ahora en quiebra, propiedad del dueño de los Clippers, Steve Ballmer.
Citando documentos legales que supuestamente involucran al servicio de plantación de árboles Aspiration, Torre informó que Ballmer pagó a Leonard sin exigirle a la estrella de los Clippers que hiciera marketing ni patrocinios para la empresa.
Un empleado anónimo que supuestamente trabajaba para Aspiration le dijo a Torre que el pago a Leonard “era para eludir el límite salarial”. Los Clippers respondieron a las acusaciones con un comunicado dirigido a Torre: “Ni el Sr. Ballmer ni los Clippers eludieron el tope salarial ni incurrieron en ninguna conducta indebida relacionada con Aspiration. Cualquier afirmación contraria probablemente sea falsa”. ESPN se ha puesto en contacto con los Clippers y la NBA para solicitar comentarios.
Leonard, de 34 años, firmó un contrato por tres años y $153 millones en enero de 2024 para permanecer bajo contrato con los Clippers hasta la temporada 2026-27.
IMAGEN DEL DÍA
Despuntando en la zaga
La inglesa Ria Bose juega en el Sporting de Portugal femenil, pero en el Chelsea y selección, ya dejó constancia de su gran nivel.
La derrota de Coco Gauff, campeona del US Open en 2023, en los octavos de final de la edición 2025 significaron una de las grandes pérdidas del torneo. La número tres del mundo, que se perfilaba como una gran candidata al título, perdió ante una Naomi Osaka totalmente renovada. Y tras esta caída, la tenista estadounidense pasó por rueda de prensa y habló de todo un poco, pero sembrado debate con sus respuestas. Como es bien sabido, después de que se termina el último torneo de Grand Slam de la temporada, comienza la gira asiática con torneos por Japón y China, principalmente. Sin embargo, Cori se tomará las próximas semanas de una manera totalmente diferente, a sabiendas de que quedan por lo menos tres meses más de competencia oficial. “No tengo más remedio que hacer un bloque de entrenamiento de acá a Pekín. Lo he dicho todos los años. Des -
pués del Abierto de Estados Unidos, para mí es simplemente un modo de mejora para prepararme para Australia. Tuve buenos resultados el año pasado después del US Open, y creo que es solo porque no me importó... no quiero decir que no me importara, porque esos torneos obviamente merecen esfuerzo, pero no sé. Es solo que tu mentalidad cambia una vez que terminan los Grand Slams” relató Gauff a los medios pre -
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
La mayoría de quienes siguen la tercera división profesional, entienden que es una categoría en la que se complica armar equipos, porque si bien se dice que es “profesional”, la realidad es que es para jugadores que están en la última etapa formativa, que están lejos de, al menos, percibir un sueldo decente y todo se maneja con una especia de “estímulos”. Lo han relatado hasta jugadores como Alexis Vega en distintos espacios, detallando que en esas categorías no hay sueldos. En Chiapas no es la excepción, porque si bien hay proyectos que van tras la consolidación, como Tapachula FC que tiene TDP para nutrir su equipo de Liga Premier, otros tantos han mantenido proyectos con temas de identidad, como Lechuzas, formativos como Chifut y los que aparecer y desaparecen, salvo UDS en Comitán, pues entenderán una perspectiva diferente. Pero dicen los enterados que, Pavones ADMC (que originalmente son del ISSTECH, pero no había forma de justificar), tras realizar visorías y buscar talento en jugadores que fueron desechados por otros proyectos, cayó en la cuenta que, primero, debían moverse pronto para hallar refuerzos que le sumen al plantel, con lo que se deduce que no van a ser un equipo formativo y que debe competir desde el primer compromiso que dispute y es ahí donde la puerca torció el rabo. Los encargados de lo deportivo han “seducido” a jugadores de otros lados con un “incentivo económico”, es decir, las han puesto sueldito, no tan bajo como en la “talacha”, pero no tan alto como para que se pueda uno “confundir” y pensar que tendrán una nómina importante, algo que es poco común en la TDP.
sentes en la sala. Posteriormente continuó con su argumento generando polémica con su respuesta: “Pase lo que pase el resto del año, solo quiero que sea una mejora. No me importan los resultados de las próximas semanas. Sí el año pasado me hubieran dicho que ganaría en Pekín y las Finales de la WTA, habría dicho: “Da igual”, porque realmente no me importaba”.
El caso de Estudiantes del Cobach debe ser una clara muestra de lo que sucede cuando las instituciones públicas se involucran y los Pavones encontraron una fórmula para “desmarcarse” del Isstech, pero no cabe duda que estarán encontrando beneficios de algún sitio, como para soportar la “nómina” que tienen en el club.
La Asociación Deportiva Múltiple Caña Hueca deberá, con el tiempo, demostrar que tiene una estructura para soportar económicamente a un conjunto de la TDP y que ya no necesitó del Isstech, o veremos si no es que, como el Cobach, será un proyecto que puede estar destinado a esfumarse tal y como apareció.
Jueves 04 de septiembre de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- En estado grave resultó un motociclista luego de ser impactado por un vehículo particular sobre el bulevar Ángel Albino Corzo a la altura de Plaza Polyforum.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Oriente a Poniente. Ahí, se informó que, un joven motociclista se despla -
zaba sobre la citada zona. Sin embargo, de manera sorpresiva un automovilista que iba a exceso de velocidad terminó impactando a un masculino a bordo de su ciclomotor.
De la fuerte colisión, el sujeto salió proyectado contra un poste, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE).
El automovilista se aparcó a unos cuantos metros del crucero con el bulevar Andrés Serra Rojas y emprendió la huida tomando rumbo desconocido, de -
jando abandonada su unidad de la marca Chevrolet, tipo Aveo.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana se encargaron de auxiliar al motorista y fue trasladado de urgencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 5 de Mayo para recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
Tuxtla.- En estado crítico resultó un joven motociclista luego de derrapar sobre el asfalto para luego quedar sobre la acera sobre el Libramiento Norte, en dirección de Poniente a Oriente, a la altura de la Unidad Médica Familiar número 23 del IMSS.
De acuerdo con reportes oficiales, el percance ocurrió en el carril de alta velocidad, donde el motociclista perdió el control de la unidad, presuntamente debido al asfalto mojado, lo que provocó que derrapara.
Tras el accidente, el conductor impactó contra la guarnición del camellón central, quedando tendido sobre la vía.
Automovilistas que circulaban en la zona se detuvieron para auxiliarlo y solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia.
Al sitio arribaron elementos de la Policía de Tránsito Municipal, quienes confirmaron lo ocurrido y dieron aviso a las corporaciones médicas.
Paramédicos de Protección Civil Municipal brindaron atención prehospitalaria al motociclista,
quien fue encontrado inconsciente y en estado delicado. Posteriormente, fue trasladado de urgencia al Hospital General “Dr. Gilberto Gómez Maza” para recibir atención especializada. Hasta la mañana y tarde de ayer, la víctima no ha sido identificada ni se ha confirmado la presencia de familiares.
Su estado de salud permanece grave.
La Policía de Tránsito Municipal realizó las diligencias correspondientes y la motocicleta fue trasladada al corralón oficial, en espera de que se presenten familiares para deslindar responsabilidades.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- En estado grave resultó una pareja luego de derrapar a bordo de una motocicleta en el Libramiento Sur, a la altura de la 11ª Calle Poniente, durante la noche del martes. Según versiones oficiales, la pareja circulaba en dirección de oriente a poniente cuando, debido al asfalto mojado, perdió el control de la unidad. La motocicleta derrapó y terminó impactándose contra la barrera de guarnición del puente vehicular. El percance ocurrió alrededor de las 00:00 horas. Automovilistas que transitaban por la zona presenciaron el accidente y dieron aviso a los números de emergencia, lo que provocó la movilización de
las corporaciones de seguridad. Al llegar al lugar, encontraron a los dos lesionados, por lo que solicitaron apoyo de paramédicos.
Elementos de Protección Civil del Estado acudieron al sitio y brindaron atención prehospitalaria a la pareja. Tras la valoración, determinaron que las heridas requerían atención médica especializada, por lo que fueron trasladados de urgencia a un hospital. Mientras tanto, agentes de Tránsito Municipal realizaron las diligencias correspondientes en el lugar del accidente. Los peritos recabaron los indicios y ordenaron el levantamiento de la motocicleta, la cual fue trasladada a un corralón mientras se deslindan responsabilidades.
Tuxtla.- Tendido en la sala y con evidentes huellas de violencia fue como localizaron a un adulto mayor al interior de su domicilio ubicado en la colonia 7 de Abril.
El hecho fue registrado alrededor de las 12:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la calle Bonampak y esquina con la avenida Vista Hermosa de la referida colonia.
Ahí, se informó que, un adulto mayor de 65 años aproximadamente, yacía tendido sobre la hamaca y con evidentes huellas de violencia.
Los uniformados, solicitaron el
apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria y tras brindarle la valoración se informó que, ya no contaba con signos vitales. Pronto, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Por su parte, las fuerzas del orden acotaron que, en la vivienda de techos y paredes de lámina había un desorden.
Caen presuntos responsables de robo en tramo carretero y de falsa llamada de amenaza de bomba
El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer que se detuvo a Gabriela “N”, Maritza “N” y José “N”, como presuntos responsables del delito de robo, cometido en agravio de una empresa de licores, por hechos ocurridos el pasado 30 de agosto en el tramo carretero Pijijiapan-Tonalá. Informó que las investigaciones continúan para dar con otras personas responsables de estos lamentables hechos de robo con violencia.
Además, Llaven Abarca dijo que en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo se dio con el paradero de la persona que presuntamente realizó la llamada falsa o de broma al 911, en la que alertaron de una posible bomba en la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas en Tapachula, el pasado 1 de septiembre. Precisó que se trata de Gerardo “N”, empleado de una tienda de pinturas, quien es presunto responsable del delito de uso indebido de los servicios de emergencia.
Derivado de lo anterior, hizo un llamado respetuoso a la población para que utilice de manera responsable los números de emergencia, porque casi el 70 % de las llamadas que llegan al C5 son falsas, las cuales distraen a la fuerza operativa, ya que, como en este caso, se lleva a cabo un despliegue importante de elementos de instituciones federales y estatales.
Las cuatro personas detenidas se encuentran a disposición del Ministerio Público. En este sentido, el Fiscal General enfatizó que serán implacables para que quienes cometan este tipo de conductas delictivas, no queden impunes y reciban la sanción correspondiente.
GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- El chocolate, una de las más exquisitas presentaciones del cacao procesado, tiene sus raíces en México, país que lo dio a conocer al mundo y lo convirtió en un legado cultural y gastronómico invaluable.
En el estado de Chiapas, comunidades como San Felipe Jataté, en el municipio de Maravilla Tenejapa, mantienen viva esta tradición milenaria. En plena selva chiapaneca, dentro de las inmediaciones de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, familias enteras se dedican al cultivo, procesamiento y comercialización del cacao, elaborando tabletas de chocolate artesanal que hoy son conocidas como “chocolate Jataté”.
El proceso es totalmente tradicional: desde el cuidado de los plantíos, la recolección de las vainas, el secado de las semillas y el tostado en comales, hasta el meticuloso pelado y molido que termina dando forma a las table -
no solo fortalece la economía local, sino que también mantiene viva una herencia ancestral. Según antecedentes históricos, los olmecas, entre los años 1500 y 400 a.C., fueron los primeros en saborear el cacao como bebida. Molían las semillas, las mezclaban con agua, hierbas y especias, dando origen a una preparación que con el tiempo fue heredada a los mayas y, posteriormente, a los aztecas, quienes consideraron al cacao como un don divino y lo incorporaron a su vida ceremonial y cotidiana.
Hoy en día, esta tradición persiste en comunidades chiapanecas, donde el chocolate no es únicamente un alimento, sino un símbolo de identidad cultural, sustento familiar y un legado histórico. Beber una taza de chocolate Jataté no solo es disfrutar un sabor único, sino conectar con una historia que se remonta a miles de años y que sigue latiendo en el corazón del sureste mexicano.
Tuxtla.- Con el firme compromiso de impulsar acciones coordinadas que fortalezcan la seguridad en las rutas de transporte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, acompañado del subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo, y del jefe de la Policía Federal Ministerial en el Estado de Chiapas, Edgar Gerardo Aguilar Quintana, sostuvieron una reunión de trabajo con los representantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Durante el encuentro, los representantes transportistas pertenecientes a la Delegación Tabasco, Grupo MAF, Grupo AEXA, Fraysur, Enlaces y Granos del Sureste, Transportes Meyapac, Transportes Mayar y del Consejo Regional de Transportistas Federal, dieron a conocer sus propuestas sobre los temas prioritarios relacionados con la prevención del robo al autotransporte, la protección de operadores, y el refuerzo institucional en tramos carreteros. Coincidieron en la importancia de establecer mecanismos de colaboración
permanentes que permitan una respuesta ante situaciones de riesgo, así como la implementación de tecnologías de monitoreo y protocolos de actuación conjunta con la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), así como mejorar la colaboración en los retenes para evitar algún tipo de incidencia entre los operadores y las autoridades.
Agradecieron la apertura del titular de la SSP para manifestarle sus inquietudes, además de reconocer el avance en materia de seguridad que se ha realizado, asegurando que ya no han tenido incidencias en territorio chiapaneco, demostrando que la SSP es una institución que se rige por los principios humanistas de esta Nueva ERA.
Por su parte, el secretario reiteró su disposición para trabajar de manera cercana con la Canacar en el diseño e implementación de estrategias integrales que garanticen condiciones de mayor seguridad para las unidades, operadores y mercancías que diariamente circulan por el territorio nacional. Asegurando que se trabaja bajo los principios de la Cuarta Transformación.
“Estamos siguiendo la estrategia nacional que encabeza la Presidenta
EDUCACIÓN
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) felicita a las estudiantes Evelyn Díaz Jiménez y Jocelyn Alina Vázquez Hernández, del CECyT 01 San Fernando, por haber obtenido su pase a la XXXV Olimpiada Nacional de Biología 2025, que se llevará a cabo en el mes de noviembre en el estado de Oaxaca de Juárez. Este resultado es producto del esfuerzo académico de las alumnas, así como del acompañamiento brindado por el personal docente, autoridades del plantel, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), la delegación estatal de Biología y diversas instancias educativas que han contribuido a su preparación.
Al respecto, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, reconoció la dedicación de las estudiantes y expresó que su participación a nivel nacional representa una muestra del compromiso institucional con el impulso al talento científico de la juventud chiapaneca. Indicó que fomentar el interés por disciplinas como la biología, permite a las y los estudiantes desarrollar pensamiento crítico, comprensión del entorno natural y vocación científica, elementos esenciales para enfrentar los desafíos actuales desde una
perspectiva académica y responsable.
Asimismo, reconoció el trabajo de las y los docentes que acompañan el proceso de formación, así como el respaldo de las madres y padres de familia, quienes representan un pilar importante en la motivación y continuidad de la trayectoria educativa del estudiantado.
Finalmente, destacó que el propósito de la Olimpiada Nacional de Biología es identificar y promover el talento de jóvenes interesados en las ciencias biológicas, fortalecer su formación y acercarlos al ámbito científico mediante procesos de selección, preparación y convivencia académica de alto nivel.
de la República, Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch”, aseveró. Asimismo, reconoció que gracias a la voluntad política del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas cuenta con los primeros nueve meses sin robos ni bloqueos carreteros, un hecho histórico. “Estamos viviendo en un Chiapas con
cero robos y cero bloqueos carreteros”, concluyó. Con estas reuniones, la SSP reafirma su compromiso con la construcción de una agenda común entre las autoridades de seguridad y el gremio del transporte, con el objetivo de proteger de manera integral a los transportistas generando a su vez condiciones propicias para la inversión en el estado.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en el Zoológico de Guadalajara. Este sorprendente nacimiento es la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Se trata de la tortuga casquito de Puerto Vallarta, que alcanza un tamaño de casi 10 centímetros, y vive en los humedales del río Ameca, un afluente que divide los estados de Nayarit y Jalisco, en el oeste del país.
Nacimiento de tortuga y sus adversidades
Este nacimiento de esta pequeña tor -
tuga es de suma importancia debido a que se trata de una especie en peligro de extinción.
Uno de los factores que amenaza su sobreviviencia es la pérdida de su hábitat debido al turismo de las zonas de Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta, las cuales son cercanas a los humedales del río Amecan. Otro es el tráfico ilegal de esta tortuga, según información del gobierno mexicano.
“Es la reproducción, por primera vez, de la tortuga casquito de Vallarta en un zoológico”, dijo a la agencia de noticias AFP Luis Soto, director del Zoológico de Guadalajara.
Del tráfico ilegal al milagro de la vida
Soto explicó que el nacimiento de la tortuga casquito de Puerto Vallarta se logró gracias a que diversas organizaciones buscaron apoyo de la institución para ayudar a la especie, de la que se creía había apenas unos 300 ejemplares.
Por ello, el zoológico recibió un grupo de tortugas que inicialmente fueron decomisadas por las autoridades para reproducirlas.
Según el gobierno mexicano, la tortuga fue descrita por primera vez en 2018. Por ello, se tienen pocos estudios científicos que “puedan hablar de cómo mantenerla tanto en vida silvestre como bajo cuidado profesional”, explicó por su parte, el biólogo Ricardo Dávalos, jefe del herpetario del zoológico.
SALUD
¿Por qué nos duele el cuerpo cuando cambia el tiempo?
CDMX.- En América existieron dos especies de mamuts: el lanudo, que habitaba desde la frontera de Estados Unidos con Canadá, hasta Alaska; y el colombino, que pobló desde Canadá a Costa Rica.
Hace poco un estudio evolutivo, a partir de datos genéticos del mamut colombino, se centraba únicamente en el análisis de ejemplares canadienses y estadounidenses. Sin embargo este estudio cambió con el trabajo de Federico Sánchez Quinto, del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH) de la UNAM y su equipo. “Por primera vez incorporamos información de latitudes tropicales al muestreo geográfico, y encontramos que los mamuts de la cuenca de México tienen linajes mitocondriales muy diferentes a los reportados con anterioridad de Estados Unidos y Canadá”, menciona Sánchez Quinto.
Además de conocer más acerca de esta especie extinta, esto fortalece la paleogenómica mexicana como una disciplina esencial en la investigación sobre nuestro pasado. “Es el primer estudio genético de megafauna en el país. Haber conseguido la capacidad técnica, de recursos humanos e infraestructura para hacerlo aquí, nos permite saber más de nuestra historia natural”, afirmó María del Carmen Ávila Arcos del LIIGH.
Los hallazgos fueron publicados por la revista Science en el artículo “Columbian mammoth mitogenomes from Mexico uncover the species’ complex evolutionary history” y se desprende de un trabajo interdisciplinario en el que están involucrados la UNAM, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y el Centro de Paleogenética de Suecia.
¿Qué se descubrió?
Los primeros mamuts aparecieron en el registro fósil de África hace seis millones de años, y después migraron a Eurasia, donde surgieron diversas especies. Una de ellas fue el mamut de las estepas, que llegó a América hace aproximadamente un millón y medio de años; y tras un proceso de especiación, nació el mamut colombino, explica Sánchez Quinto del LIIGH. Esta especie podía llegar a medir más de cuatro metros de altura y pesar diez toneladas. Además, sus colmillos llegaban a alcanzar los cinco metros de largo.
Durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (2019 a 2022) en el Estado de México, se descubrieron más de 70 mil fósiles de megafauna ya extinta. Entre ella se identificaron caballos, camellos, bisontes, perezosos gigantes y mamuts.
“Hasta hoy, es la colección de paleofauna más importante de
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- ¿Alguna vez has notado que te duele una vieja lesión o te molestan las articulaciones justo antes de que llueva? No estás solo. Muchas personas aseguran poder «sentir» el cambio del tiempo en su cuerpo, especialmente en las articulaciones, huesos o cicatrices antiguas. Este fenómeno, a veces tomado como mito popular, tiene una base científica real.
Cambios atmosféricos y presión barométrica: el disparador silencioso
El factor más estudiado y relacionado con los dolores corporales ante un cambio de clima es la presión atmosférica, también conocida como presión barométrica. Esta es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Cuando el clima está a punto de cambiar, especialmente antes de una tormenta o de una bajada de temperatura, la presión barométrica disminuye. Este descenso de presión provoca una expansión de los tejidos corporales, especialmente en zonas sensibles como las articulaciones, que pueden inflamarse o generar presión sobre nervios y terminaciones nerviosas, provocando dolor. Las personas con artritis, artrosis o lesiones previas son particularmente susceptibles a estos cambios. Articulaciones, músculos y cicatrices: los «sensores» del tiempo.
América Latina”, comenta Rubén Manzanilla, arqueólogo del INAH y responsable del rescate de los fósiles.
La cantidad de fósiles y su curación fueron clave para recuperar el ADN presente en los molares de los mamíferos, agregó Sánchez. Quién mencionó, que para su sorpresa, esperaban que el análisis genético se pareciera mucho al de los mamuts colombinos de Canadá y Estados Unidos, pero resultaron muy diferentes. Por ello decidieron nombrarlos “grupo 1G” y dividirlo en tres sublinajes: 1G.1, 1G.2 y 1G.3.
“Quizá el proceso de hibridación que les dio origen se llevó a cabo con una población de hembras lanudas en las que había una variación en el ADN mitocondrial (ADNmt) muy distinta una de otra. Una primera oleada de esa diversidad, posiblemente, llegó a la cuenca de México”, explica el investigador. Otro de los resultados más relevantes de este estudio es la estimación del tamaño efectivo poblacional, es decir, un aproximado de la reproducción de la especie y su variación genética. “Conforme la Tierra se calentó tras el último glaciar máximo, la diversidad genética de lanudos de latitudes altas decayó por el rápido cambio en su ecosistema. En el caso de los de la cuenca, durante sus últimos 40 mil años, los tamaños poblacionales fueron pequeños, pero con una trayectoria constante, es decir, parece que no hubo un declive tan pronunciado como el los lanudos del este de Siberia”.
Trabajo de campo
María Ávila del LIIGH, comenta que al comparar el genoma mitocondrial de las especies de México con los de Norteamérica y el resto del mundo, pudieron determinar hace cuánto vivió el ancestro más reciente de cada sublinaje del grupo 1G. “Esto posibilita fechar cuándo se separó cada grupo y qué tan diferentes son genéticamente entre sí. Los de la cuenca tenían mucha historia evolutiva y demasiado tiempo reproduciéndose, pues se dividieron de los del norte hace más de 400 mil años, mucho antes de la fracción entre las especies colombinas y lanudas (registradas 200 mil años atrás). Esto no lo hubiéramos inferido a partir de los estudios existentes, limitados a nuestras latitudes templadas”.
Para llevar a cabo la investigación y análisis, obtuvieron polvo de dentina de 83 molares de mamuts, esto porqué su estructura densa favorece la preservación del ADN.
“Introducimos los molares en una caja de acrílico y trabajamos con trajes de protección personal para evitar contaminación del exterior. Hicimos perforaciones y tomamos el polvo de dentina. Posteriormente, lo llevamos al Laboratorio de Paleogenómica, en Juriquilla, donde realizamos la extracción del ácido desoxirribonucleico”, comenta Sánchez Quinto.
Se obtuvieron 61 genomas, 28 de ellos a una alta profundidad de cobertura, es decir, cada posición del genoma mitocondrial estaba representada por al menos 10 fragmentos de ADN independientes, lo que permitió hacer inferencias más exactas.
Artritis y artrosis
En pacientes con enfermedades reumáticas, como la artritis, las articulaciones ya están inflamadas o dañadas. La menor presión atmosférica puede agravar la sensación de dolor, incluso si no hay un cambio visible en la articulación.
Lesiones antiguas
Fracturas mal curadas, esguinces o incluso intervenciones quirúrgicas pasadas pueden dejar zonas del cuerpo más sensibles. Cuando cambia el tiempo, los tejidos alrededor de estas áreas pueden reaccionar de forma más exagerada.
Cicatrices quirúrgicas o traumáticas
Algunas personas afirman que les «pica» o «duele» una cicatriz con los cambios de clima. Esto puede deberse a una regeneración incompleta de terminaciones nerviosas o a una mayor sensibilidad en la zona.
Temperatura y humedad: otros factores clave
Además de la presión atmosférica, el descenso de la temperatura puede provocar una contracción muscular involuntaria, lo que deriva en rigidez y dolor, especialmente en la espalda o el cuello. La humedad ambiental alta también puede favorecer la inflamación de los tejidos blandos y aumentar la sensación de incomodidad en personas sensibles.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Tegucigalpa.- Más de 128.000 niños y menores de 18 años hondureños han sido deportados o retornados, en su mayoría de EE.UU. entre 2014 y el pasado 31 de agosto, informó este miércoles el director ejecutivo de la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN), Wilmer Vásquez.
“Eso significa que hay miles que pueden estar en los países de tránsito, que pueden estar en las fronteras, que pudieron haber llegado al país de destino, otros que pueden estar en centros de detención”, indicó a EFE Vásquez, uno los panelistas que participó en el ‘Foro Internacional Migración, Desafíos y Oportunidades: ¿Rutas y respuestas?, auspiciado por catorce organizaciones de sociedad civil en Tegucigalpa. Agregó que a algunos de los menores deportados o retornados “les han sido vulnerados sus derechos con el abuso sexual, la explotación, la trata, la esclavitud laboral” y que “muchos han perdido un miembro de su cuerpo y hay muchos que simple y sencillamente han desaparecido”.
“Esta es la realidad de la cual necesitamos conversar la sociedad hondureña para que podamos construir estrategias
que permitan no solamente prevenir que las personas puedan abandonar el territorio nacional, sino cuál es el seguimiento, cuál es la responsabilidad de la institucionalidad, qué hace la sociedad civil, cómo coopera la cooperación internacional para garantizar que quienes han sido deportados a Honduras puedan verse protegidos integralmente desde la responsabilidad que tiene la institucionalidad pública”, subrayó.
Vásquez explicó que diferentes organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción protección y defensa de los derechos humanos y, particularmente la migración, convocaron al foro internacional para hacer un análisis de la situación que se vive en el país, tomando en cuenta que la migración se ha convertido en un fenómeno donde cientos de miles de hondureñas y hondureños han decidido tomar la ruta migratoria a lo largo de las últimas décadas.
En el foro se hizo una valoración de “la desigualdad social que nos coloca como el país más desigual en América Latina y esto nos conduce a una pobreza extrema y exclusión social”, afirmó el titular de la COIPRODEN.
Señaló además que han tenido un escaso acercamiento con los cinco candidatos presidenciales que participarán en las elecciones generales del 30 de noviembre para conocer si en sus pro-
En el foro se hizo una valoración de “la desigualdad social que nos coloca como el país más desigual en América Latina y esto nos conduce a una pobreza extrema y exclusión social”, afirmó el titular de la COIPRODEN.
puestas han incluido el tema de los migrantes, pero que como sociedad civil están construyendo una estrategia para poder incidir en cada uno de los partidos políticos.
La idea es que los temas que tienen que ver con la vulneración de los derechos humanos de los migrantes puedan ser incluidos dentro de los planes de gobierno de los candidatos presidenciales.
“Y para eso vamos a elaborar documentos importantes que pueden ser integrados en el plan de gobierno, si es que el partido político y quien está al frente de la candidatura se siente identificado con estas problemáticas que enfrenta el Estado hondureño, sobre todo pensando que esta es una tarea pendiente y una deuda histórica que tiene el Estado hondureño”, enfatizó Vásquez.
También indicó que la situación de la niñez hondureña es preocupante, porque después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente Manuel Zelaya, más de un millón de niños y niñas en edad escolar están trabajando y que cada hora se comete más de un abuso sexual contra ellos, lo que equivale a una tasa de al menos 26 cada día.
“El tema de la trata de personas sigue siendo una enorme preocupación para la sociedad hondureña. Tenemos en los últimos cuatro años más de 2.222 adolescentes y jóvenes entre 0 y 30 años de
edad que han perdido la vida de manera violenta y entre 15.000 y 18.000 niñas y niños que viven en situación de calle en Honduras; por lo tanto, esa vulneración de derechos sigue siendo una tarea pendiente donde la respuesta y la responsabilidad la debemos de asumir en conjunto toda la sociedad hondureña”, afirmó Vásquez.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México publicó las dos tesis de jurisprudencia derivadas del juicio que la cantante y actriz mexicana Sasha Sokol ganó al productor Luis de Llano Macedo, en las
que se determinó que en casos de abuso sexual contra menores reclamar la indemnización es imprescriptible, informó este miércoles la propia artista.
La tesis 200/2025 “establece que las relaciones impropias entre menores de edad y adultos constituyen un hecho ilícito al tratarse de violencia sexual. Por lo tanto, la víctima tiene derecho a reclamar indemnización”, explicó la cantante en un mensaje en la red social X. Y precisó que la tesis 201/2025 “determina que la acción para reclamar la indemnización es imprescriptible pues, de lo contrario, se violarían los derechos de acceso a la justicia”.
Sokol señaló en su texto que la aprobación hecha por la Primera Sala de la Suprema Corte se dio en la última sesión de su historia, el pasado viernes, antes de la entrada, el 1 de septiembre, de los nueve ministros (magistrados) de nueva SCJN, quienes ganaron la elección
judicial el pasado 1 de junio.
“Celebro que antes de partir, hayan sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano”, apuntó.
El pasado 25 junio, la SCJN determinó que no había un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México.
El nuevo precedente sucedió en una sesión de la Primera Sala de la SCJN, donde por unanimidad se confirmó la condena contra el productor mexicano Luis de Llano por abuso sexual en perjuicio de la cantante Sasha Sokol.
La cantante, exintegrante del grupo mexicano Timbiriche, recibió una sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en mayo de 2023, tras denunciar abuso por una relación que sostuvo con De Llano cuando ella tenía 14 años y el 39, mientras fue su representante artístico.
Aunque De Llano intentó impugnar su caso con un amparo hasta el máximo tribunal, la Primera Sala de la Corte validó la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que ya había condenado al productor por daño moral.
En aquel momento, Sokol celebró que la sentencia, avalada por unanimidad, confirma no solo la condena, sino que estableció un precedente legal al declarar que, en casos de abuso sexual infantil, no aplica la prescripción para la vía civil, lo que abre así nuevas posibilidades para que otras víctimas puedan acceder a la justicia sin limitaciones de tiempo.
La sentencia del tribunal capitalino obligaba a De Llano a ofrecer una disculpa pública, abstenerse de hacer declaraciones sobre el caso y pagar una indemnización, misma que Sokol ha dicho que donará a organizaciones de apoyo a víctimas de abuso sexual.
“Los actos de empatía, totalmente desinteresados, de iniciativa propia y sin fines de lucro, son expresiones de entrega, para crear un astro más equitativo, sostenible y solidario, que apoye a las personas y puedan tener la familia que desean”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Lo transcendental no es permanecer en viva acción, sino también perseverar humanitario; y, en consecuencia, nada de lo que sea humano debe resultarnos extraño. No olvidemos que, el vínculo esencial que tenemos en común, es que todos moramos en este pequeño planeta, respirando el mismo aire y bajo el mismo techo celeste. Nos merecemos entre sí, por tanto, la mano extendida como expresión de solidaridad integral e integradora. Indudablemente, en ese perdurar más allá de la asistencia urgente, el espíritu benéfico fortalece la inclusión de la salud, la educación, la preservación cultural y la protección de los grupos vulnerables. Precisamente, aquello que se cultiva corazón a corazón, es lo que revoluciona y evoluciona mancomunado.
En efecto, a poco que aunemos latidos conjuntos, germinará el verdadero afecto con su desprendimiento, haciendo que todo se reconduzca y progrese solidariamente, cuestión fundamental para abordar las causas más profundas de los desfavorecidos y las tremendas desigualdades. Pensemos en la pobreza, que no es solo falta de ingresos, también significa necesidad, exclusión, condiciones de vida inseguras y carencias como el acceso limitado a la formación o a la atención sanitaria. A propósito, la ONU reconoce que, en términos de desarrollo, los gobiernos no pueden actuar solos y que el voluntariado y la filantropía cívicas desempeñan un papel esencial, tanto para aumentar la concienciación acerca de la dificultad de los desafíos, como para impulsar una gesta colectiva en temas mundiales. Justamente, somos fragmentos necesarios e imprescindibles, con la facultad de esclarecer y aclarar, con el coraje o ánimo de agente y los sentidos que obedecen a la razón. Porque, tras este lenguaje meditativo en busca de alianzas, es lo que incrementa la confianza entre los diversos grupos, para
construir y reconstruir el llamado capital benefactor. Eliminar las barreras sociales y culturales y crear cohesión, por consiguiente, ha de ser nuestro afán y desvelo prioritario, desarrollando la resiliencia a través de la hazaña comunitaria y mejorando el sentido de responsabilidad grupal. De lo contrario, la inhumanidad será notoria y la indiferencia gobernará nuestro propio interior humano. Por ende, la atención de los necesitados y a los que sufren, no es algo accesorio, sino sustancial.
Desde luego, el influjo de la humanidad en la adhesión global es vital; al menos para que resurja la cooperación frente a los desastres, naturales o provocados por el ser humano. El cambio climático amenaza a quienes ya viven en la pobreza, haciendo más incierto el acceso a alimentos, agua y vivienda; pero, además, la incertidumbre se ha convertido en el nuevo arancel que toda la economía mundial está pagando. Sin duda, este aluvión de situaciones alienta y alimenta la volatilidad en las cadenas de suministro, erosionando la tranquilidad, por lo que habría que restaurar la estabilidad y la previsibilidad con el fin de que las empresas inviertan, las economías crezcan y el comercio cumpla su papel como motor de desarrollo general. Ante una realidad en la que se dan graves restricciones de todo tipo, el impulso benefactor que todos los seres humanos llevamos dentro, es primordial para mejorar el espíritu armónico y la concordia para todos. Los actos de empatía, totalmente desinteresados, de iniciativa propia y sin fines de lucro, son expresiones de entrega, para crear un astro más equitativo, sostenible y solidario, que apoye a las personas y puedan tener la familia que desean. En este sentido, nos alegra que jóvenes de todo el mundo estén creando empresas sociales, liderando la actuación climática y reinventando el desarrollo comunitario. Ellos son nuestra esperanza, así como las herramientas digitales, que hacen que donar sea más accesible y transparente. La caridad, pues, es un deber. ¡Ejercitémosla!
Hernán Darío Gómez apela a la “personalidad”
de El Salvador para vencer a Guatemala
EL SIE7E
Ciudad de Guatemala.- El entrenador de El Salvador, el colombiano Hernán Gómez, espera que su equipo tenga “personalidad” y “carácter” para vencer el jueves a Guatemala en el inicio de la fase final de la eliminatoria al Mundial 2026 por la Concacaf.
“Nosotros somos del pensamiento de preocuparnos más por la selección que trabajamos, por los muchachos que tenemos que el trabajo que dictamos lo hayan entendido y que cuando lleguen a la cancha tengan la personalidad, el carácter y la capacidad suficiente para superar a un equipo que realmente ha progresado mucho como Guatemala”, dijo ‘el Bolillo’ Gómez esta tarde en la conferencia previa al encuentro de mañana.
El técnico colombiano elogió a la selección local por sus tres años de trabajo con el entrenador mexicano Luis Fernando Tena pero recordó que tras el pitido inicial todo eso queda en el olvido. El partido se llevará a cabo en el estadio Cementos Progreso, de grama sintética, en el norte de Ciudad de Guatemala, y dará inicio a las 20.00 hora local (02.00 GMT de la madrugada del viernes), como
parte de la primera fecha del grupo A de la fase final de la eliminatoria de la Confederación del Norte, Centroamérica y El Caribe de Fútbol (Concacaf).
“Nosotros estamos acostumbrados a jugar en la grama siempre, aunque a veces nos ha tocado jugar en sintética. Entonces, hablando con los muchachos, hay que superar eso. Hay que superar la lluvia, el calor, la cancha. El que quiere ir al mundial tiene que superar todo”, resaltó el colombiano.
Uno de los mensajes que Gómez quiso transmitir a sus pupilos y a la afición salvadoreña fue la confianza y la disciplina táctica: “Nosotros somos una selección que mentalmente tenemos que estar muy preparados porque estamos representando el país. Es un compromiso grande y a los muchachos hay que hablarles mucho de este tema porque tienen que entrar con ese convencimiento a la cancha”.
Tanto Guatemala como El Salvador esperan obtener un triunfo que los encarrile en el grupo A, que comparten con Panamá y Surinam.
El primer lugar del grupo se clasificará directamente al Mundial 2026 que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México, mientras que el segundo puesto accederá a una repesca.
*Justo y Oportuno, Cerrar Filas en Torno a la Presidenta de México: Monreal
*Ante los Desafíos, ha Respondido con Cautela, Prudencia y Firmeza
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, convocó a la unidad nacional y a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum para que en todo el mundo sepan que la titular del Ejecutivo tiene respaldo popular. En entrevista con representantes de medios de comunicación, el legislador precisó que la presidenta de la República tiene casi el 80 por ciento de respaldo popular. “Creo que lo merece porque no descansa, trabaja mucho y con congruencia en razón de sus principios, de nuestro movimiento y de sus compromisos que hizo en el proceso electivo sucedido apenas hace un año”.
Apuntó que a la presidenta le han tocado desafíos y ha respondido con cautela, pero con firmeza, con carácter, aunque con prudencia. “Creo que la presidenta ha estado conduciendo muy bien al país; entonces, hay que tener confianza en ella, cerrar filas con ella, respaldarla para que todos en todo el mundo sepan que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene respaldo popular”.
Expresó que en la reunión del secretario de Estado, de Estados Unidos, Marco Rubio, y la jefa del Estado mexicano, Claudia Sheinbaum, la presidenta actuará con mucha prudencia, cautela. “Estoy seguro que demostrará actitud digna y de una defensa en favor de la soberanía nacional, en favor de nuestro territorio, en favor de la defensa de los mexicanos y mexicanas en el exterior y aquí en México”. Pidió tener confianza. “Yo creo que va a haber muy buenos resultados. Más tarde ella misma y el secretario de Estado lo habrán de comentar”. “Por eso hay que cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum y estar muy presentes en que los acuerdos a los que llegue respaldarlos y sumarnos a la convocatoria de la unidad nacional”, enfatizó el legislador.
Hizo notar que la Constitución Política es muy clara: “no intervención, solución pacífica de las controversias, no injerencia en asuntos internos de cualquier nación. Y nosotros honramos los principios en política exterior que previene la Constitución, es simple y en cualquier caso siempre estaremos defendiendo nuestros principios”. Explicó que la Constitución establece los límites, “no hay que ser grandes tratadistas para describir los límites de la cooperación, esos los establece la Constitución y dice que no podrá haber injerencia, invasión ni intervención de ningún tipo de país extranjero en México, salvo cuando hay cooperación, colaboración, intervención, intercambio de información entre instancias del país externo”.
Subrayó que la presidenta tiene mucho carácter. “Yo soy un hombre que la admira. La he visto frecuentemente y conozco su actitud digna frente a los grandes problemas nacionales”.
Recordó que nunca en la historia de México se había presentado una situación como la que ahora tenemos con la relación México-Estados Unidos. “En pocas ocasiones nuestro país se ha visto tan presionado por una política hostil, por amenazas de aplicación unilateral de políticas en materia del comercio exterior como son los aranceles y pocas veces México ha tenido esa presión tan fuerte; a hombres presidentes nunca les había tocado esta situación”.
Reiteró que “lo único que queremos es dignidad, trato digno, colaboración, cooperación, nunca subordinación, nunca hincarse frente a los extranjeros, nunca subordinarse a intereses fuera del país que no sean los nacionales”. Recepción del Paquete Económico 2026
El diputado Ricardo Monreal Ávila mencionó que está platicando con el secretario de Hacienda y Crédito Pública para que la Mesa Directiva, el próximo 8 de septiembre, reciba formalmente este documento que contiene el proyecto económico y financiero del gobierno, como son criterios económicos, el proyecto de Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal. “Vamos a darle prioridad a esos instrumentos jurídico-financieros que son indispensables para que México siga funcionando. A partir del lunes vamos a recibirlo”, añadió.
El martes –dijo-- habrá sesión en donde se dará publicidad para la reforma al 73 constitucional respecto de la extorsión. “Creo que podemos estar aprobándola, si así lo decide la asamblea, el miércoles”. Además, el martes también habrá iniciativas, efemérides y publicidad de algunas leyes. Cuestionado sobre si habrá más impuestos a refrescos y bebidas azucaradas, dijo que no se sabe. “No me gusta hablar conjeturas, ni pronósticos, ni adivinanzas. A mí me gusta ser serio en mis cosas. Como político trato de ser lo más serio posible. Entonces, quiero que primero se presente el documento y luego revisemos qué está estampado en él”.
Aclaró que no hay ninguna reforma fiscal. “No se ha planteado ni por el Ejecutivo a través de Hacienda, ni por legisladores”.
Glosa del Primer Informe de Gobierno
En cuanto a la Glosa del Primer Informe de Gobierno, informó que la siguiente semana la Junta de Coordinación Política abordará el tema.
“Vamos a esperar, es una discusión al interior y luego las comparecencias. La semana que entra nos pondremos de acuerdo sobre eso en Junta de Coordinación Política donde los coordinadores han estado participando y se han portado muy bien con el país”, añadió.
Recalcó que en la Cámara de Diputados hay acuerdos, respeto y hay una actitud de conciliación y de lograr propósitos comunes por México. “Claro, habrá momentos en que haya diferencias, opiniones distintas, pero serán eso, sin llegar a extremos que luego podamos lamentar. No está ese clima aquí. No queremos que llegue un clima de confrontación y queremos que simplemente la Cámara haga su trabajo como un ente republicano del Poder Legislativo”.
Sobre el Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo –externó: “A mí me gustó su Informe hace dos días. Fue un Informe lleno de realidades, un Informe franco, un Informe muy serio. Me gustó. Contiene lo que se hizo, que fue mucho en un año y lo que pretende hacer el próximo año y los próximos años”.
Monreal Ávila subrayó que la presidenta privilegió educación, salud, infraestructura carretera, seguridad pública, y los principales rubros sobre los que descansa nuestra economía; empleo, fortaleza de nuestro desarrollo económico. “Me gustó y le tengo mucha confianza a los años que vienen. Como ella dijo: fue bueno este año, pero serán mejores los años que vienen”.
La visita que realizó por unas horas a nuestro país, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio ha generado un clima de confianza y firme decisión para colaborar con México en renglones importantes como el de la seguridad fronteriza y el comercio entre las dos naciones.
Pese haber estado no más de 4 horas en territorio nacional, el funcionario estadounidense acordó durante su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum formar grupos de trabajo para combatir el narcotráfico y la migración.
Las declaraciones de Marco Rubio, parecen ser aprobatorias en todos los sentidos, sobre la relación y el entendimiento entre las dos naciones. Afirmó que “ningún país coopera más con Estados Unidos que México”.
Dicho señalamiento ha dejado la puerta abierta para alcanzar resultados muy favorables en los temas que el presidente Donald Trump ha manifestado preocupación, como son narcotráfico y migración, pero sin subordinación, aclararía la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Me comprometo a conducir con institucionalidad republicana los trabajos parlamentarios que en esta Cámara de lleven...”
La panista Kenia López Rabadán, al agradecer el apoyo de todos los grupos parlamentarios para alcazar la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Un día de sesión de fotos en Puerto Arista, se me escapó hacerle este tiro al mar, a las aves y a los hermosos tonos de cielo.
elmikeparado