









¿Está
Hace ya dos ciclos escolares que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) llegó a las aulas con la promesa de transformar la educación en el país: un modelo humanista, crítico y comunitario, que pondría al centro la dignidad de las personas, la equidad y la inclusión, una aspiración que está en el texto constitucional. Pero, como advierte Voces desde el Aula, la más reciente investigación de Mexicanos Primero, entre la narrativa y la realidad hay un largo trecho: planes de estudio que se difundieron tarde, materiales incompletos, capacitación insuficiente para las figuras docentes y directivas, y orientaciones que, en la mayor parte de los casos, fueron contradictorias para las escuelas. ¿Había pasado esto antes en el Sis- tema Educativo Mexicano? Lamentablemente, no es la primera vez que algo así sucede. A veces parece que en México cada sexenio trae consigo una reforma educativa que promete ser la definitiva. Para muestra basta mencionar que el plan de estudios de 2017 no alcanzó a cumplir un lustro cuando fue sustituido por la NEM, sin una evaluación seria de sus resultados. ¿Cómo se puede corregir un sistema educativo que nunca se analiza a fondo? ¿Qué tan distinto es un modelo nuevo si las condiciones básicas para aprender siguen sin resolverse? Y aquí mencionaré una vez más que lo básico no está garantizado. Escuelas sin electricidad, sin agua y sin baños no son el lugar que nuestras niñas, niños y jóvenes necesitan para aprender. De acuerdo con la investigación realizada en cada uno de los capítulos estatales de Mexicanos Primero, en el papel, la NEM busca aprendizajes situados en cada comunidad, revalora la labor docente y apuesta por la interculturalidad crítica. Pero en los hechos, miles de maes-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
tras y maestros enfrentan confusión y sobrecarga administrativa. Voces desde el Aula recoge testimonios que revelan incertidumbre: el codiseño y la planeación colegiada se volvieron exigencias, sin acompañamiento ni recursos que permitan llevarlas a cabo. La autonomía docente, que debería ser una fortaleza, corre el riesgo de convertirse en desorientación, y también de saturar y llevar al límite a las y los profesores. Mientras tanto, los datos nos recuerdan que lo que está en juego son trayectorias educativas completas de nuestros estudiantes. Hoy, de cada 100 estudiantes que inician la primaria, menos de 30 concluyen la universidad. En cada transición de primaria a secundaria, de secundaria a media superior miles se quedan en el camino. Y lo más grave: quienes logran llegar al final no siempre tienen los aprendizajes fundamentales en lectura y matemáticas (de nuevo lo básico). Desde Mexicanos Primero hemos señalado que el problema no es cambiar de modelo, sino hacerlo sin medir impactos (en un país que no se evalúa) ni garantizar condiciones mínimas. La educación no puede depender de la retórica y quedarse a medias. Lo que nuestro país necesita es continuidad, evaluación rigurosa y políticas sostenidas que aseguren que niñas, niños y adolescentes aprendan lo que necesitan para ejercer plenamente su derecho a la educación. La NEM puede tener componentes valiosos, pero si no se acompaña de evidencias claras, formación docente pertinente y escuelas con condiciones dignas, corre el riesgo de convertirse en otra reforma que se queda en el papel. No se trata de un plan de estudios, se trata de millones de trayectorias educativas en riesgo. El derecho a aprender no puede esperar a la siguiente reforma.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Miércoles 03 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4980
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Eneducación,el problemanoes cambiar de modelo,sinohacerlosin medirimpactos
CDMX.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se revisaron los avances en materia de seguridad y se acordó reforzar la coordinación entre la Federación y los estados, con el objetivo de mantener la disminución de los delitos en el país.
Tras el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el mandatario agradeció el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha brindado a Chiapas, apoyo que ha sido fundamental para fortalecer la seguridad y recuperar la paz en las distintas regiones de la entidad.
Ramírez Aguilar reiteró el compromiso de no bajar la guardia y continuar el trabajo conjunto con el Gobierno Federal, con base en los cuatro ejes establecidos: atención a las causas, inteligencia e
investigación, fortalecimiento de la Guardia Estatal y coordinación, con la finalidad de fortalecer el desarrollo y garantizar el bienestar de las familias chiapanecas. En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a las gobernadoras y los gobernadores por el trabajo realizado en sus entidades y en favor del país. Subrayó que los acuerdos alcanzados en este Consejo buscan aplicar en cada estado la estrategia nacional de seguridad. Aseguró además que, con el nuevo Poder Judicial, la colaboración será aún más efectiva.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que 26 entidades lograron reducir su promedio de homicidios en el periodo enero-agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, destacando a Chiapas con una disminución del 57 por ciento, seguido de Quintana Roo con 54, Nuevo León 51, Morelos 29, Jalisco 28, Baja California y Colima 27; y Estado de México con 24.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- Acompañada por el comisariado ejidal de Doctor Domingo Chanona, Alfonso Velázquez; el agente municipal Limber Cruz, y vecinos del barrio Buenos Aires, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de cinco calles, que en conjunto suman 2,500 metros cuadrados, beneficiando directamente a las familias de la comunidad.
Durante el acto, la alcaldesa destacó el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, gracias al cual se han construido numerosas vialidades que brindan mayor seguridad y una mejor imagen urbana tanto en la cabecera como en los ejidos. Los vecinos, por su parte, agradecieron la atención a estas calles que permanecieron en abandono por años y hoy representan un beneficio tangible para la comunidad.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En un giro trascendental para la política ambiental, el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar ha destinado una inversión histórica de 100 millones de pesos para la restauración ecológica y la prevención de incendios en Chiapas, posicionando al estado como referente nacional e internacional en la materia.
Así lo informó Malena Torres Abarca, Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, quien destacó que, por primera vez, una administración estatal ha volcado atención y recursos sin precedentes hacia la protección de los ecosistemas. “Ni un gobernador había puesto los ojos en el medio ambiente como ahora”, afirmó.
Entre los logros más significativos se encuentra la drástica reducción de incendios forestales. Chiapas ha pasado del primer al undécimo lugar nacional en número de siniestros, gracias a la construcción sistemática de brechas cortafuego y a la coordinación con instituciones estatales y federales.
El proyecto bandera es la restauración de 71 microcuencas en 90 comunidades de 33
municipios, que incluye el rescate de ríos sepultados por ciclones y la construcción de terrazas para retener agua y evitar deslaves.
Estas acciones no sólo sanean las cuencas, sino que han generado más de 21 mil empleos comunitarios, involucrando directamente a habitantes locales en la construcción de infraestructura sustentable. Además, se han distribuido estufas ahorradoras de leña para proteger la salud de las mujeres y reducir la tala indiscriminada. La funcionaria recalcó que el modelo chiapaneco ha captado la atención de la Presidencia de la República, siendo reconocido por Claudia Sheinbaum en su primer informe de gobierno. Como meta emblemática, Torres Abarca anunció que Chiapas busca convertirse en el estado número uno en cuidado ambiental con la reforestación de 100 mil hectáreas el próximo año. “Chiapas será un pulmón para México”, finalizó
Con la instalación de la SCJN se abre un camino de democracia ciudadana
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el poder del pueblo y para el pueblo, se comenzó a escribir un nuevo capítulo de México con la esperanza de garantizar y restituir a plenitud los derechos y libertades de las y los mexicanos, señaló el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso de Chiapas.
Lo anterior, al participar en la toma de protesta de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Por primera vez, las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia toman protesta con el respaldo directo del pueblo. Eso cambia la manera de entender la justicia en México, porque ahora no solo se representa a la ley, sino también a la voz de millones que quieren un país más equitativo”, subrayó el líder del parlamento en Chiapas. Destacó que en Chiapas se celebra con la certeza de que la transformación también se siente en las instituciones, “por eso como diputado me motiva ver cómo los cambios que antes parecían imposi-
bles hoy son parte de la vida pública de México”.
Agregó que este paso trascendental para la vida pública de México, devuelve la confianza ciudadana en las instituciones y renueva y fortalece el sistema de justicia.
Puntualizó que con este acto, se sientan las bases que darán rumbo y certeza jurídica a la Nación respetando la voluntad inquebrantable del pueblo.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La economía mexicana se encuentra “en la puerta de una recesión”, una situación que ya impacta directamente a Chiapas, advirtió Luis Alberto Estrada Contreras, presidente del Centro Empresarial local. El líder empresarial atribuyó este escenario a una “caída sostenida” previa y a la actual falta de inversión, que ha contraído el consumo en sectores clave como el comercio y la restauración.
En este contexto hizo un llamado a evitar el alarmismo y a centrarse en la construcción de propuestas concretas. “A lo mejor no se quiere decir así para no generar ruido en los mercados, pero la realidad es que estamos frente a una recesión. No se trata de ser dramáticos, sino de reconocer el
escenario y buscar propuestas para revertirlo”, expuso.
Como causas inmediatas de la desaceleración, señaló el periodo de transición gubernamental, el cual, afirmó, ha frenado la inversión y reducido la economía a gastos básicos. No obstante, se manifestó optimista de que las nuevas gestiones estatal y federal puedan reactivar la actividad en los próximos meses mediante proyectos presupuestales y políticas que fortalezcan la seguridad. Entre las soluciones urgentes, el empresario destacó la promoción agresiva del turismo, sector que identificó como un motor fundamental para el desarrollo estatal.
“Los atractivos, hoteles y restaurantes ya están; lo que falta es promoverlos hacia fuera del estado”, sostuvo, mencionando a estados como Puebla, Veracruz y Tabasco como mercados
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Gobierno del Estado, a través de su Consejería Jurídica, confirmó la existencia de procedimientos administrativos en curso contra varios notarios públicos, tras detectarse presuntas irregularidades en la escrituración de bienes inmuebles que han derivado en fraudes a ciudadanos.
Guillermo Nieto Arreola, consejero jurídico del gobierno estatal, explicó en entrevista que una de las prácticas fraudulentas más comunes es la venta múltiple de una misma propiedad.
“Muchas veces se vende un mismo bien a dos o tres personas. Las víctimas pagan y, al descubrir el engaño, terminan en largos litigios en juzgados civiles o familiares para determinar quién es el legítimo propietario”, alertó.
Ante este panorama, Nieto Arreola hizo un llamado enérgico a la ciudadanía a extremar precauciones al realizar cualquier compraventa. Recomendó solicitar siempre la libertad de gravamen del inmueble y verificar personalmente en el Registro Público que la propiedad esté libre de embargos, hipotecas o cualquier otra escritura previa que pudiera afectar su legalidad. El funcionario también se refirió a la actuación de notarios fuera de su jurisdicción.
Aclaró que un fedatario que realice actos jurídicos fuera de su municipio sede sin el permiso correspon -
meta para atraer visitantes. Para el largo plazo, Estrada Contreras enfatizó la necesidad crítica de materializar proyectos estratégicos de infraestructura, como el gasoducto anunciado por el gobernador y la conexión con la línea K del tren federal. Estas obras, argumentó, son vitales para atraer inversiones de
mayor escala y, sobre todo, para dejar de exportar materias primas sin valor agregado.
“Hoy exportamos café, mango, plátano y cacao en bruto, y luego tenemos que recomprarlos procesados. La visión debe ser transformarlas en Chiapas para generar desarrollo local y retener el valor aquí”, finalizó.
diente, puede enfrentar sanciones administrativas que incluso podrían concluir en la pérdida de su patente notarial.
Asimismo, advirtió sobre un delito aún más grave: personas que se hacen pasar por notarios públicos. “Estamos colaborando con la Fiscalía General del Estado en investigaciones por estos casos, que constituyen delitos de ejercicio ilegal de funciones y abuso de autoridad”, señaló.
Nieto Arreola precisó que, si bien actualmente se sustancian alrededor de cinco expedientes contra notarios, algunos podrían desestimarse al tratarse de disputas meramente contractuales entre clientes y el fedatario, mientras que otros se analizan minuciosamente.
El Festival del Cacao y
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del Día Nacional del Cacao y del Chocolate y del 7º Festival Chiapaneco del Cacao y Chocolate, realizado en la sede del Poder Legislativo, el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que la expo-venta es una muestra de la riqueza cultural, gastronómica y de las tradiciones, que perviven en nuestro estado a través de este grano ancestral que es símbolo de nuestras raíces. El festival, realizado en el vestíbulo del edificio sede del Congreso del Estado, reunió a 25 productoras y productores de la entidad, quienes en una verbena popular amenizada por bailables, música tradicional de marimba y exposiciones artísticas, ofrecieron diversos productos, demostrando con orgullo la fuerza de nuestra cultura. Durante dos días, las y los artesanos del cacao realizarán una muestra donde promoverán la cultura del chocolate, identidad y tendencias del mercado; además se ofrecen materias primas, tecnología de elaboración; y el proceso del cacao hasta su transformación en
chocolate y bombonería. Participaron en el festival: Malena Torres Abarca, secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN); diputados de las regiones cacaoteras como Alejandra Gómez Mendoza y Javier Jiménez Jiménez; la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo; Jorge Luis Trujillo, director del Festival; Gloria Maza, de Chocolatería Jule Jule, en representación de las y los productores; la destacada alfarera Albertina López Ramírez; así como diputadas y diputados de la Sexagésima Novena Legislatura.
PÉREZ
Tuxtla.- Omar Gómez, secretario de Salud en Chiapas, afirmó que los trabajos continúan en cuanto al tema de la miasis provocada por el gusano barrenador, pero en humanos.
“Si disminuye en la parte ganadera y todo, evidentemente disminuirá con los seres humanos; nosotros sí hemos reportado el tema, no ha habido casos de fallecidos, todos están controlados”, apuntó.
Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE), dependiente de la Secretaría de Salud federal, Chiapas es el estado a nivel nacional más afectado por miasis de “Cochliomyia hominivorax” en humanos, con 36 casos; el segundo lugar lo ocupa Campeche, de ahí vienen Tabasco y Yucatán.
Con base en la información, al menos hay 15 municipios de la entidad chiapaneca afectados por esta enfermedad que, originalmente, impacta al ganado, pero que también “golpea” a personas y a animales domésticos como perros y gatos o incluso fauna silvestre. Hasta la semana 32, Tapachula
informó sobre nueve casos (dos de ellos con lugar de residencia en Mazatán y Huixtla); Escuintla y Villacomaltitlán dos cada uno; la jurisdicción de Huixtla dio a conocer cuatro: dos de Motozintla y dos de Tuzantán; Mapastepec también dos, uno ahí mismo y otro de Acacoyagua.
Asimismo, el SNVE refirió que Tonalá y Ocosingo también presentaron un par de casos cada uno; Pichucalco uno, Chilón tres; Mazatán (un hombre originario de Oaxaca es el afectado), Huehuetán, Yajalón, Suchiate, San Juan Chamula y Sitalá, también informaron sobre un evento cada uno.
Del total de infectados, 21 casos afectan a varones y el resto a mujeres; asimismo, 24 ya fueron dados de alta por mejoría; dos se reportan estables, pero con tratamiento ambulatorio; uno fue dado de alta por traslado; una mujer aún permanece hospitalizada y cinco con tratamiento ambulatorio. En uno de los dos casos que presenta Campeche, una mujer de 86 años de edad, identificada como Candelaria, perdió la vida por esa situación; su diagnóstico fue defunción por carcinoma
Poder Judicial refrenda su compromiso con una justicia con perspectiva de género, infancias y adolescencias
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, con un enfoque de justicia humano, que pondera la perspectiva de género, infancias y adolescencias, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria a José “N”, por el delito de Feminicidio. Por los hechos ocurridos en el año 2024 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de los distritos judiciales de Tuxtla, Chiapa y Cintalapa determinó imponerle a José “N” una pena de 65 años de prisión.
Asimismo, se le condenó al pago de la reparación del daño integral y moral a favor de las víctimas indirectas, entre ellas, dos infantes y un adolescente, a quienes deberá cubrir gastos de manutención hasta que cese esa obligación en los términos del Código Civil vigente en el estado.
Esta resolución se emitió luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales, logrando acreditar la responsabilidad penal del
hoy sentenciado.
Con esta acción, el Poder Judicial del Estado, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, reafirma su compromiso con una justicia más humanista, en la que se emitan sentencias condenatorias ejemplares que no permitan la impunidad en delitos que atenten contra la integridad y la vida de las mujeres.
epidermoide.
Expertos afirman que hay que tomar en cuenta muchos factores para prevenir este mal, uno de ellos la higiene; también aseveraron que una sola mosca puede volar hasta
200 kilómetros de distancia y “poner” alrededor de 400 huevecillos, lo que la hace sumamente peligrosa por su capacidad de reproducirse y de moverse a grandes distancias de su lugar de origen.
Chiapas, extraordinario por naturaleza, concluye con éxito su gira promocional en Guadalajara
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Jalisco.- La Secretaría de Turismo de Chiapas (Sectur Chiapas), encabezada por María Eugenia Culebro Pérez, realizó con gran éxito una jornada promocional en Guadalajara, con el propósito de fortalecer la presencia de la marca destino “Chiapas, Extraordinario por Naturaleza”.
Agencias de viajes, operadoras, guías turísticos, prestadores de servicios, medios de comunicación y representantes de la aerolínea Viva Aerobus participaron activamente en este encuentro, donde se sostuvieron pláticas de negocio orientadas a promocionar y comercializar la riqueza turística del estado en segmentos como: naturaleza, cultura, romance, reuniones, entre otros.
Durante el evento se destacó la conectividad aérea directa entre Tuxtla Gutiérrez y Guadalajara, una ruta estratégica que no solo fortalece los lazos entre ambas ciudades y abre nuevas oportunidades de intercambio turístico y económico, sino que también se perfila como un factor clave rumbo al Mundial de Fútbol 2026, al facilitar que los visitantes internacionales que arriben a Jalisco descubran los atractivos de Chiapas y lo integren en el circuito de experiencias que México ofrecerá al mundo.
Con esta gira, Chiapas reafirma su compromiso de proyectarse como un destino seguro, atractivo y competitivo a nivel nacional e internacional, destacando su riqueza natural, cultural y gastronómica, y ofreciendo a los visitantes experiencias auténticas y de calidad.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Raúl Vázquez Espinosa, asesor académico de la Subsecretaría de Planeación Educativa informó que la Biblioteca Intercultural “Ko’jama” comenzó a funcionar, de manera digital, con libros cuyos contenidos están relacionados con la cultura de Chiapas.
La plataforma “ko’jama”, que hace referencia al alma en la cultura zoque, posee materiales bilingües y de autores o investigadores como el antropólogo Andrés Fábregas Puig y Jacinto Arias, detalló.
Argumentó que son libros a los que ya no se tiene fácil acceso, lo que
permitirá que cualquier interesado o interesada puede tener contacto con los mismos, y con ello hacer una planeación más situada, contextualizada y que se conozcan más las culturas de nuestra entidad. Destacó que esta biblioteca, compuesta hasta este momento por 12 libros y un total de 15 autores, tiene un carácter más antropológico, aunque sí tiene algunos libros literarios, “este espacio está abierto para conocer los diversos rostros de nuestro estado”.
Tras dejar en claro que la idea es que la biblioteca se robustezca aún más, hasta con 200 o 300 títulos, detalló que uno de los libros que presentan ahí se llama “Ch’ulel: una
SECRETARÍA DE
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen) y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC), visitó el Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, para promover la Cartilla de Derechos de las Mujeres entre las y los estudiantes, una estrategia que responde al firme compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha colocado en el centro de la política pública de la Nueva ERA la construcción de una cultura de igualdad sustantiva, libre de violencia y discriminación.
La Secretaría de Educación, bajo la conducción de Roger Adrián Mandujano Ayala, asumió el compromiso de llevar esta estrategia a todas las escuelas del estado, con especial atención en aquellas regiones con mayor incidencia de violencia contra las mujeres, en concordancia con el humanismo transformador que guía al gobierno estatal.
Por su parte, la secretaria de la Mujer, Dulce María Rodríguez Ovando, subrayó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Ramírez Aguilar, esta Cartilla se promueve en los centros escolares para que las y los adolescentes conozcan y hagan valer los derechos de las mujeres desde la etapa escolar.
“Son 15 derechos fundamentales, entre ellos están el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, al acceso a la justicia y a vivir una vida libre de violencia. Con esta herramienta en sus manos podrán reflexionar sobre cómo contribuir a que niñas y mujeres los ejerzan plenamente”, puntualizó .
Durante el acto, el titular de Educación en el estado destacó la importancia de sensibili-
etnografía de las almas tseltales”, del autor español Pedro Pitarch y que no se consiguen con facilidad, y que permiten conocer una cultura, cosmovisión y formas propias. “Esto le permite a un maestro tener más conocimiento de la comunidad a la que llega, por ejemplo”, dijo. Además, añadió, sobresale la presencia de un material sobre antropología feminista, de la autora
Marisa Ruiz Trejo y otra obra de “gran envergadura” como “El Mundo luminoso de los Mayas”, de Jacinto Arias, “un filósofo y antropólogo pedrano; pero también esta biblioteca puede albergar materiales de personas que provienen de otro lugar”.
Otros tópicos que concentra la Biblioteca, dijo, es sobre las poblaciones afrodescendientes en la entidad, lo que le ha permitido que tenga un buen “alcance”, es decir que ha sido leída. Incluso destacó que “Ko’jama” posee libros escritos en mam, kaqchikel y chuj, lenguas que están un proceso de desaparecer, lo que de alguna forma abona a que se reanime ese interés por preservarlas.
Se espera, agregó, que a la Biblioteca se integren en breve otros cinco autores, “quien desee consultarla, puede hacerlo de forma libre, porque la intención es que ese conocimiento salga, que no se quede guardado”.
zar a la niñez y a la juventud sobre la necesidad de construir nuestra comunidad en un marco de respeto, igualdad y justicia social.
“Hoy tenemos una presidenta que nos demuestra con su ejemplo cómo es posible romper estereotipos: es madre, trabajadora, científica, investigadora, presidenta y comandanta de las Fuerzas Armadas del país; su liderazgo nos inspira a reconocer la capacidad que todas y todos podemos alcanzar”, subrayó. Asimismo, presentó a la comunidad escolar la estrategia del Buzón Violeta, un mecanismo institucional de atención y prevención de la violencia de género, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año, a través del correo electrónico buzonvioleta@sechiapas.gob. mx, el cual constituye un canal seguro, accesible y confidencial para quienes lo requieran.
En su participación, la directora general del CEPSVyPC, Yolanda María Alfaro Pérez, reiteró que las y los estudiantes tienen derecho a vivir en entornos libres de violencia, enfatizando que la prevención es fundamental y que las mujeres deben denunciar cualquier acto de violencia al número 079 o acudir a las instituciones correspondientes. Con estas acciones, el Gobierno de Chiapas refrenda su compromiso de garantizar espacios educativos seguros, inclusivos y equitativos, que fortalezcan la cultura de respeto, igualdad y justicia social en beneficio de todas y todos los chiapanecos.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la Sesión Solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde las ministras y ministros emanados del pueblo refrendaron su compromiso con la
defensa de la Constitución y la protección de los derechos de todas y todos los ciudadanos.
A través de sus redes sociales, el mandatario calificó este acto como histórico, al considerar que marca el inicio de una nueva etapa en la impartición de justicia en México y representa una oportunidad para fortalecer y garantizar la aplicación imparcial de la ley.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Guillermo Acero es un chiapaneco que ama Chiapas, por eso sigue acá, su plan hace algunos años era irse, pero acá sigue, piensa que hay mucho que hacer todavía, y seguramente lo reconoces porque su último proyecto fue Canirac, que resultó exitoso porque fue un trabajo en equipo, a él le tocaba estar frente a las cámaras, pero realmente fue la filosofía que llevaron desde el inicio de la cuádruple hélice, el modelo de innovación abierta participativa a nivel mundial, que es tomar en consideración todos los actores con el mismo objetivo, que servir a Chiapas.
“La parte pública maneja presupuestos, maneja las políticas públicas, la academia se lleva el 30 por ciento del presupuesto y tiene mucha obligación con la sociedad, como platiqué con los rectores, que den a conocer precisamente la información de los investigadores, de esas tesis, porque nos va a servir a la iniciativa privada, los indicadores de esos datos, la parte pública para políticas, y está un poco divorciado todo”, señaló. Esa es su gran satisfacción, que lograron reunir con buena voluntad a todos, en conferencias de prensa, en los proyectos que arrancaron, en los desayunos empresariales donde los acompañaba la Presidenta del Congreso, el Presidente del Tribunal, muchos empresarios de la construcción, secretarios, legisladores, un gran equipo y todos con el afán de cooperar, dejó los proyectos personales para dedicarse 100 por ciento a la cámara, teniendo a veces cinco o seis eventos en un solo día, logrando crecer de 46 a 412 afiliados. Durante su gestión, logró pagar una deuda histórica de cuatro expresidentes, casi dos millones de pesos en tres años y medio, de 16 delegaciones, Chiapas tenía una pésima imagen a nivel nacional y lograron pagar todo ese dinero, a través de afiliaciones y recomendaciones de legisladores, amigos, amigas, así se construyó la Canirac y no se cansa de agradecerlo, gracias a la cuádruple élite, que es la pública, privada, académica y social, pero sin los medios, era imposible poder proyectar todo lo que estaban haciendo.
“Yo siempre trato de planear todo, y ya esta etapa de mi vida, desde antes de Canirac era desarrollar proyectos personales como fueran saliendo, con todas las herramientas administrativas, estratégicas, se presenta un amigo hace dos meses y medio, me invita a desayunar y me hace una propuesta, no lo pensé y le acepté porque conoz -
co sus empresas y sé que pueden impactar mucho más en Chiapas, ya está ahorita en Tabasco, Campeche, Yucatán, bajo la premisa de ayudar a Chiapas, precisamente el lunes y martes hago un recorrido desde Cacahoatán hasta Arriaga, visitamos siete sucursales, porque hay que conocer al personal, capital humano, esa es la narrativa de la administración, y estamos trabajando con ello”, compartió.
El primer mes fue la parte estratégica, presentarle al consejo el modelo de negocio que pensaba aplicar, porque hay muchas oportunidades, es una SOFIPO, una figura del sistema financiero mexicano, Sociedad Financiera Popular, ya que las financieras solo pueden otorgar créditos, no pueden captar dinero de terceros para ahorro e inversiones como un banco, la SOFIPO nace para que, donde no hay cobertura bancaria, existiera otra figura que diera ese servicio a la población, su perfil ha sido en sistema financiero, fue vicepresidente del Centro Bancario en el Estado, luego lo invitan a la Casa de Bolsa, fue muy estresante, pero apasionante, sabía que tenía esa experiencia, y lo conoció en el gran proyecto Canirac, sin embargo, su hashtag sigue siendo el mismo, por un mejor Chiapas.
“Vamos a hacer el mismo modelo que traía en la cámara, de hecho me llevó casi un mes refinarlo bien y llevarlo al territorio chiapaneco, que es bien diverso, pero entre el modelo de negocio, le dije al consejo, tenemos que ser también responsables socialmente, yo nunca voy a estar en una institución que no sea responsable socialmente, y aceptaron, vamos a llevar tres proyectos en cada una de las sucursales, aquí en Chiapas tenemos 23 sucursales de la SOFIPO, es donde más tenemos presencia, aparte, en Campeche, Tabasco y Yucatán, pero aquí es su fuerte de las sucursales, y ahorita nada más visité a siete”, comentó. En la Canirac tuvieron 23 proyectos de responsabilidad social, los últimos tres son los que va a aplicar acá, de hecho, la próxima semana espera reunirse con el secretario de salud y con la directora del DIF, para aliarse con el Centro Estatal de Trasplantes (Cetra), para dar en cada una de las sucursales esos trípticos, y por otro lado, algo que no es muy visible y por lo mismo desconocido, la condición de autismo, eso lo trabaja en cada uno de los restaurantes, es impresionante, hace poco vio cómo se mueve el cerebro de un autista, mucho más que el de nosotros, que en teoría somos normales, tienen una gran capacidad y precisamente son por eso hipersensibles,
se trata de adaptarnos a esa condición, dándole una explicación a muchas mamás que no sacan sus hijos, porque temen a ser criticadas como malas mamás, que son berrinchudos, cuando nosotros tenemos que adaptarnos a ello, por eso quieren hacerlo más visible.
“Otro proyecto que para mí es fundamental para Chiapas es la salud mental, a nivel nacional estamos en primer lugar en número de suicidios, de hecho, en los primeros dos cursos que vimos, dos meseros salieron con intenciones de suicidarse, para mí fue el principal proyecto, por eso quiero llevarlo, esto no respeta nivel socioeconómico, todos tenemos un problema de salud mental, vamos a seguir trabajando estos tres grandes proyectos, y la parte privada, aunque no manejamos las políticas públicas, somos aliados de las políticas públicas, por eso acepté el Consejo de Administración, y de muy buena manera que la empresa privada esté todo en eso”, explicó. Asimismo, dentro del modelo, hacer alianza con el sector público, pues a veces la agencia privada está de este lado criticando y la pública critica a la privada, y es una historia de nunca acabar, aquí la gran ventaja que ya lo demostré con la cámara, cómo se trabajó, donde todos se sumaron a este gran proyecto, claro que no se esperaba esta gran oferta de seguir sirviendo a Chiapas, nada más que ahora sí le paga, y con mucho más valor, ahora tiene que ir a prácticamente a todo el estado, para conocer a cada uno de los empleados, ya está la parte estratégica, ahorita entra ya en la parte táctica del modelo de negocio, que es cómo hacer las cosas, porque puede ser una buena estrategia, pero cómo lo haces, cómo lo llevas a la realidad, y enseñarle a todos que siempre a través de modelos.
“Por ejemplo, hay un modelo que toda empresa debería tener, que es qué es tienes que hacer para cumplir ese objetivo, y obviamente con números, no puedes medirlo, es una buena empresa, nomás hay que acelerar un poco las cosas, y en eso estamos, la empresa nace al sector agrícola, con 3 mil pesos puede dar crédito, de 3 mil hasta 200 mil o 300 mil, y estamos lanzando de 300 mil hasta 9 millones, 7 millones de pesos, primero, como toda institución financiera, tienen que cumplir los requisitos para que lo conozcamos, nos tiene que dar confianza, porque el crédito significa confianza, con su documentación, con su historial, si me dice estoy en buró, vemos qué tanto es el problema de buró, porque a veces son unos detalles, y cómo le ayudamos a solucionar ese problema, el flujo de efectivo es lo principal para poder volar, que tengas para pagarme, obviamente, con el dinero que yo te estoy dando, vas a generar más flujo, esa es la intención”, explicó.
Por ejemplo, de cada 10 mil pesos que dan, el 70 por ciento son los gastos operativos, pero puede que por esos 10 mil pesos, el cliente ganó 20 mil, y él ganó 3 mil, ahí y generó uno o dos empleos, esa es la belleza del crédito, en México se tiene esa debilidad en general, primero, mucha aversión al riesgo, y segunda, la penetración del crédito en México va a estar alrededor del 33, 34 por ciento, o sea, muy poca con respecto al PIB, estamos hablando de que el país más desarrollado en América Latina es Chile, donde el 100 por ciento de su PIB está en créditos, Japón está el 200, Estados Unidos casi el 200, sí llegáramos al 100, todos pudieran pedir ese crédito para hacer lo mismo, produciendo riquezas, generando empleos se generarían, pero el problema es que tenemos un área de confort, y no queremos arriesgarnos, no queremos hacer dinero prestado, cuando la finanza es eso.
“No existe un crédito bueno o crédito malo, todos los créditos son buenos, lo hace mal tu falta de conocimiento, tu falta de toma de decisiones, si
Miércoles 03 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- El Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar, informó que, del 19 al 30 de agosto, las Rutas de la Salud entregaron 28 millones de medicamentos por medio de 11 mil 364 kits, abasteciendo a 8 mil 639 farmacias: 8 mil 61 de centros de salud y 578 de hospitales de segundo y tercer nivel en los 23 estados federalizados.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las Rutas de la Salud permitieron eficientar el abasto de medicamentos e insumos médicos a través de un esquema en el que la Secretaría de Salud definió un kit de medicamentos para los centros de salud y para los hospitales con base en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM). Además, agradeció a las 6 mil personas involucradas en la distribución de estos medicamentos.
“Nos da gusto que encontremos
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que, del 19 al 30 de agosto, 710 vehículos recorrieron mil 6 rutas para garantizar el suministro público y gratuito de medicamento e insumos médicos que se requieren en el IMSS Bienestar e informó que, las Rutas de la Salud saldrán mes con mes para asegurar que el abasto de medicamentos se mantenga al 100 por ciento. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció que en 2025 se pondrán en operación 10 hospitales: el Hospital General Regional (HGR) No. 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua; la primera etapa del HGR No.23 de Ensenada, Baja California; el HGR No.25 Zaragoza de la Ciudad de México; el Hospital General de Zona (HGZ) No.36 San Alejandro en Puebla. Así como el HGZ de Tula de Allende, Hidalgo; el HGZ de Navojoa, Sonora; el HGZ de Guanajuato; el Hospital de Gineco
el mecanismo a través del cual distribuir los medicamentos. Ahora lo que hicimos con el IMSS Bienestar en lo que llega mos a procedimientos que estén todos digitalizados, todos auto máticos, lo que decidimos es hacer un kit de medicamentos por centro de salud y un kit de medicamentos por hospital. Es tas medidas que hemos tomado nos están permitiendo ser más eficientes”, resaltó en la confe rencia matutina: “Las mañane ras del pueblo”.
agosto a finales de año, iniciarán la construcción de seis nuevas unidades médicas y el inicio de construcción de 16 más: en agosto, arrancaron los trabajos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Díaz Ordaz, Tamaulipas; de la nueva unidad médica en el inmueble del Gonzalo Castañeda, que será demolido. En septiembre, las UMF de San Buenaventura, Coahuila; Guelatao, Tapanatepec y Huautla en Oaxaca; de Arcelia, Guerrero y reemplazo de la Clínica Hospital a Hospital General en Chetu -
mal, Quintana Roo. En octubre, la ampliación de la Clínica Hospital de Cancún, Quintana Roo; la Clínica de Medicina Familiar de Naucalpan, Edomex, las UMF de Tixkokob, Yucatán, de Rosarito, Baja California y Hecelchakan, Campeche. Mientras que, en noviembre, la Clínica Hospital Cherán, Michoacán y la UMF de Tecate, Baja California. Adicional, este 2025 se inaugurarán, las UMF de Nochixtlán, Oaxaca; de Playa del Carmen, Quintana Roo; dos Clínicas de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófanos en Tecámac, Estado
de México; la Clínica de Atención Geriátrica de Acapulco, Guerrero en su 1era etapa; y el Hospital General de Tampico, Tamaulipas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, presentó la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se desarrollará del 6 al 13 de septiembre, en todo el país y con la que se busca llegar a 20 millones de personas a través de 30 mil acciones de salud entre ferias de salud, talleres, detecciones oportunas, así como actividades en escuelas y centros de trabajo.
men, Campeche; el HGZ “14 de septiembre” de Tuxtla Gutiérrez,
sillo, Sonora. Además, anunció cretaría de la Defensa Nacional
El director general del Instituto ciales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que, de
Ciudad de México,.- La diputada de la oposición Kenia López Rabadán fue nombrada este martes como presidenta de la Cámara de Diputados de México, en el inicio del segundo año del Legislativo, que por primera vez estará encabezado por mujeres en las Cámaras alta y baja.
López Rabadán, del Partido Acción Nacional (PAN), asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara baja, tras alcanzar un consenso entre los distintos grupos parlamentarios que no lograron un acuerdo el fin de semana, cuando se esperaba el nombramiento.
Al asumir el cargo, López Rabadán agradeció la confianza de los 500 legisladores que integran la Cámara baja, y se comprometió a respetar a las mayorías, así como “a las voces de las minorías y lo que representan”.
“Me comprometo a representar la unidad en la pluralidad. Me
comprometo a representar con institucionalidad republicana a esta Cámara de Diputados frente a los demás Poderes, autoridades e instituciones”, señaló en su discurso.
También prometió encabezar este año legislativo con “responsabilidad”, respetar y hacer valer la ley, además de “generar condiciones de respeto, pluralidad y altura de miras”.
“En esta presidencia el único protagonismo lo tendrá la palabra, la palabra libre y plural, y porque creo en la palabra en ello empeño la mía, en esta presidencia me comprometo a garantizar el derecho de cada diputada y de cada diputado a representar a sus votantes y a defender su posición”, expuso.
López Rabadán sucede a la cabeza de la cámara a Sergio Gutiérrez Luna, del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido en el poder y con la mayoría en ambas Cámaras, junto con sus aliados Partido Verde Ecologis -
ta de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT). El nombramiento de la diputada del PAN ocurre luego de una serie de debates en los últimos días, cuando Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría, anunció que no se había alcanzado un consenso en la
designación, pese a que previamente se había acordado que el segundo año de la Legislatura estaría encabezado por la oposición.
También días después de que el pasado viernes 29 de agosto la senadora Laura Itzel Castillo, de Morena, asumiese la presiden -
cia de la Cámara alta. Se trata de la primera vez en la historia de México que, tanto el Senado como la Cámara de Diputados, son liderados por una mujer, lo que coincide con la llegada de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, al poder en octubre de 2024.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México .- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recomendó este martes extremar medidas de prevención, especialmente a la población del noroeste del país, ante los efectos del ciclón Lorena, que tocará tierra el viernes por la mañana y que podría evolucionar a huracán de categoría 1 el miércoles o jueves.
En un comunicado, las autoridades mexicanas informaron que Lorena cruzará el viernes la costa oeste de Baja California Sur y, luego de atravesar la península, alcanzará el sábado las costas del estado mexicano de Sonora para empezar a debilitarse gradualmente en tierra.
Aunque, por el momento, también hicieron un llamado a tomar medidas preventivas cerca de las costas de Colima, donde el ciclón está en desarrollo.
Las principales recomendaciones emitidas fueron las de evitar cruzar ríos, arroyos o pasos de agua, no transitar cerca de laderas que puedan registrar deslizamientos, retirar de azoteas objetos que los vientos puedan arrastrar y limitar la movilidad ante lluvias intensas.
En tanto, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de Conagua, Fabián Vázquez Romaña informó que, desde este martes hasta el próximo sábado, “Lorena, actualmente tormenta tropical, en combinación con el monzón mexicano y una vaguada en altura, ocasionará lluvias de muy fuertes a torrenciales, con acumulados de 250 a 350 milímetros (mm), en el oeste y noroeste de México”. También precisó que a las 12:15 hora local (18:15 GMT), la tormenta tropical se ubicó aproximadamente a 360 kilómetros (km) al oeste de Playa Pérula en el estado de Jalisco, y a 490 km al sur-sureste de Cabo San Lucas (Baja California Sur)
Y registra vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h.
Agregó que para el jueves y viernes, conforme al desplazamiento del ciclón hacia la pe -
nínsula de Baja California, las lluvias podrían ser de intensas a torrenciales en el sur de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
En cuanto al oleaje, confirmaron la previsión de 4,5 a 6 metros de altura en la costa occi -
dentales de Baja California Sur y con menor intensidad en el golfo de California y los litorales de Sonora y Sinaloa. La Conagua detalló que mantiene especial vigilancia sobre las presas, ríos y otros cuerpos de agua ubicados en las entidades afectadas, especialmente las que están a más de 90 % de llenado.
México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5.
Hasta ahora se han formado diez tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette y Kiko. El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SSa) de México reportó este martes que se han registrado 4.353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad, aunque precisó que más del 95 % de los casos están concentrados en el norteño estado de Chihuahua.
“Hemos establecido cercos tratando de que no se disemine (...) la única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación”, señaló el secretario de Salud, David Kershenobich , durante la conferencia de prensa presidencial.
El funcionario afirmó que la vacunación es un “acto de amor, es un acto de protección”, zanjó. Kershenobich aseveró que
del 1 de enero al 29 de agosto de este año se han aplicado casi seis millones de dosis en el país, en un esfuerzo coordinado por el subsecretario Ramiro López Elizalde, y recordó que se ha implementado un esquema de recuperación para niños de seis años que no recibieron inmunización durante la pandemia, alcanzando ya un 92 % de cobertura en ese grupo. El funcionario explicó que el esquema regular contempla dos dosis, a los 12 y 18 meses de edad. No obstante, debido al brote, también se vacuna a niñas y niños de 6 a 11 meses, adolescentes y adultos de 10 a 49 años, así como personal de salud y jornaleros agrícolas en Chihuahua.
En este sentido, precisó que
por cada caso positivo se realiza “una vigilancia activa en 25 manzanas alrededor” para detectar posibles contagios. Además, recordó que existe una línea telefónica nacional para informar a la población dónde puede aplicarse la vacuna. “Necesitamos proteger a los hijos, a la familia y a la comunidad; necesitamos ese contagio social de que la gente se vacune”, dijo el titular de la SSa, al llamar a reforzar la difusión de la campaña. En las últimas semanas, el gobierno mexicano ha implementado la ‘Estrategia Escudo Juárez’ para combatir el sarampión, un sistema de vacunación gratuito y disponible para niños a partir de los 6 meses de edad y para la población en general hasta los 49 años.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió este martes que la inversión pública en infraestructura resulta insuficiente y debe duplicarse, en un contexto de 14 meses de caídas consecutivas en el sector y de cara a los retos que impondrá la Copa del Mundo de Fútbol 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
El presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, explicó en conferencia de prensa que mientras la inversión en obra pública se mantiene en torno al 2,5 % del producto interno bruto (PIB), sería necesario elevarla a por lo menos el 4 % para atender las necesidades del país.
“Lo hemos dicho, se requiere prácticamente el doble. En otros años no muy lejanos se invertía hasta el 4 % del PIB, hoy estamos en 2,5 %”, señaló. El líder del sector consideró que un billón de pesos (más de 53.000 millones de dólares) sería un buen monto para infraestructura, de cara a la presentación del Paquete Económico para 2026; aunque admitió que se sabe que “no va a ser así”.
“Es muy complicado por los
compromisos, los gastos irrecuperables, por los compromisos de los programas sociales, por los temas fiscales”, comentó.
En este sentido, recordó que en países de la región, como Chile y Colombia, el impulso a la infraestructura ha estado ligado a planes de inversión de largo aliento. El líder de los constructores subrayó que la insuficiencia de recursos se refleja en un sector que acumula 14 meses de retrocesos, con pérdidas estimadas de entre 8 % y 12 %.
Este desempeño ha derivado en una disminución del empleo en una industria que aporta el 7 % del PIB nacional y genera alrededor de 4,7 millones de puestos de trabajo, advirtió. Mundial 2026, una oportunidad La CMIC destacó que la Copa del Mundo 2026 representa una oportunidad para detonar proyectos, pero también un reto mayúsculo por la falta de preparación en infraestructura urbana.
Entre los principales riesgos mencionó el déficit en alcantarillado, la necesidad de modernizar la movilidad y las carencias en infraestructura turística en las sedes participantes, entre ellas Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
“Sabemos que el Mundial deto -
na muchas cosas, pero hoy la Ciudad de México y otras de las ciudades tienen un déficit muy importante”, dijo, al tiempo que estimó que el mayor reto es garantizar movilidad eficiente y servicios urbanos adecuados en menos de un año. Además, Méndez Jaled reveló que el sector tendrá reuniones con los gobernadores de los estados sedes de la copa en este país: Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. También
detalló que la Cámara organiza un congreso sobre infraestructura turística para coordinar esfuerzos con las autoridades estatales.
USO DE TECNOLOGÍAS
A la par de los recursos, la CMIC subrayó la importancia de utilizar tecnología e inteligencia artificial en la planeación de proyectos, pues Méndez Jaled sostuvo que plataformas digitales y herra -
mientas de análisis permiten garantizar transparencia, trazabilidad y eficiencia, reduciendo sobrecostos y retrasos que históricamente han afectado a la obra pública.
La Cámara reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno para definir mecanismos de inversión que combinen recursos públicos y privados, bajo un marco de certidumbre jurídica y uso de nuevas tecnologías.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló a su homólogo chino Xi Jinping de “conspirar” contra su país junto a los mandatarios de Rusia y Corea del Norte, con quienes sostuvo reuniones este martes en Pekín con los lideres de Rusia y Corea del Norte.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
“Les pido que transmitan mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong Un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América”, publicó en su cuenta de Truth, Trump un mensaje dirigido al mandatario chino, en el marco de la visita de los mandatarios mencionados, quienes están participando en un gran desfile militar que se desarrolla para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. El mandatario estadounidense acusó a China de “no reconocer” el sacrificio de los soldados estadounidenses en su lucha contra Japón en la Segunda Guerra Mundial.
Miércoles 03 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Washington.- Estados Unidos utilizó la fuerza militar que desplegó en las últimas semanas en el Caribe para un “ataque letal” dirigido contra una pequeña embarcación atribuida a la organización criminal del Tren de Aragua, dejando once supuestos “narcoterroristas” eliminados, mientras navegaban en aguas internacionales cargados de drogas ilícitas rumbo a Estados Unidos.
Trump aseguró en la Casa Blanca que la Armada estadounidense había destruido un barco tripulado por narcotraficantes justo en el momento en el que el operativo estaba siendo llevado acabo en el Caribe sur, según detalló posteriormente el secretario de Estado, Marco Rubio. El presidente utilizó su cuenta
oficial de Truth para publicar un video en blanco y negro donde se observa una pequeña embarcación que es interceptada por un misil y aseguró que dentro estaban 11 miembros del Tren de Aragua, quienes fueron eliminados durante el operativo.
La Casa Blanca no explicó cómo los militares determinaron quienes estaban a bordo del buque y como sabían que eran miembros del Tren de Aragua, sus identidades no han sido reveladas.
Este operativo es el primer golpe que Estados unidos da por medio de la fuerza militar que desplegó cerca de las costas de Venezuela y que está conformada por al menos siete buques de guerra, incluidos destructores con misiles, que están siendo apoyados por el escuadrón anfibio, una fuerza especial que
desplegó tres navíos y más de 4.500 efectivos y se estima que hay otros 2.200 soldados adicionales.
El ataque catalogado como “letal” por el Pentágono estadounidense y el propio Trump dista de las tácticas contra el narcotráfico que usualmente utilizan estas fuerzas armadas ya que generalmente los operativos consisten en interceptar las embarcaciones, incautar la droga y finalmente poner bajo arresto a los sospechosos.
“NO VOY A ESPECULAR” Mientras tanto, el Secretario de Estado, Marco Rubio, en su llegada a México, para una visita oficial, dijo que no iba a especular sobre lo que podría ocurrir en el Caribe tras el ataque a la embarcación la cual aseguró que iba cargada de drogas rum -
bo a Estados Unidos.
Previamente, Rubio había confirmado el ataque dirigido directamente contra “una organización designada como terrorista” pero el encargado de brindar detalles de los objetivos eliminados fue Trump.
El Gobierno de Venezuela respondió acusando a Estados Unidos de utilizar Inteligencia Artificial para crear el vídeo que fue difundido por Trump en sus redes sociales y el titular de Comunicación, Freddy Núñez, acusó al secretario de Estado, Marco Rubio, de mentirle a Trump sobre lo ocurrido en el mar Caribe.
“Venezuela no es una amenaza”, agregó el funcionario de Maduro. Luego del ataque, Trump cargó nuevamente contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro,
acusándolo de estar detrás del Tren de Aragua y de sus operaciones relacionadas al narcotráfico.
En días recientes, Rubio ha respondido de forma esquiva cuando es consultado sobre si se preparan operaciones en territorio venezolano y solo ha dicho que se va “a enfrentar a los cárteles de la droga dondequiera que estén y donde sea que operen”.
Por más de cuatro años, Rubio ha sido crítico de Maduro y de otros líderes de izquierda, siendo un aliado visible de las oposiciones de estos mismos. En 2018, cuando aún era senador de Florida, Rubio dijo en una entrevista con una cadena televisiva que existían argumentos para utilizar la fuerza militar estadounidense en Venezuela.
Asadabad.- Los muertos por el terremoto ocurrido el pasado domingo en el este de Afganistán ya han superado los 1.400, mientras que este martes se ha registrado una nueva réplica, de magnitud 5,2, en la zona afectada por el seísmo.
Los talibanes informaron hoy de que la cifra total de muertos registrados tras la catástrofe ha aumentado a 1.411, mientras que han elevado el recuento de heridos hasta los 3.124, principalmente en las provincias orientales de Kunar y Nangarhar.
A 34 kilómetros de la capital de esta última región, Jalalabad, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró esta tarde una réplica del seísmo de magnitud 5,2, la más intensa hasta este momento.
Según la Media Luna Roja Afgana, las labores de rescate continúan en la zona, que permanece parcialmente aislada por el derrumbe de carreteras y vías de acceso. “Muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros”, informó la organización humanitaria. El coordinador humanitario de
la ONU en Afganistán, Indrika Ratwatte, advirtió de que el número de víctimas “probablemente aumentará”, mientras que la organización cifra los afectados en más de 12.000.
Los helicópteros de la administración talibán evacuan a los afectados hacia hospitales en las ciudades de Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria
pesada trata de despejar las carreteras, que han quedado bloqueadas.
La destrucción alcanza viviendas, escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.
OCHA, la oficina de coordinación humanitaria de Naciones
Unidas, identificó como prioridades inmediatas refugios temporales, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia.
La ONU liberó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global, el Reino Unido anunció un millón de libras (1,3 millones de dólares) en ayuda de emergencia y la India envió un millar de carpas y toneladas
de alimentos. China, Pakistán, Irán, Egipto y la Unión Europea (UE) también ofrecieron apoyo. Afganistán, inmerso en una profunda crisis económica y con un sistema sanitario debilitado por la falta de recursos, enfrenta enormes dificultades para atender la emergencia, agravada por las restricciones impuestas por el régimen talibán y la reducción de la ayuda internacional en los últimos dos años.
Ciudadanos como Maqamuddin, de 90 años y responsable del cuidado de varios niños pequeños, se han visto obligados a desplazarse de sus viviendas, en la zona afectada por el terremoto.
El anciano se refugia al borde de una carretera, donde las temperaturas superan los 40 grados, sin contar aún con una tienda de campaña, según detalló a EFE, que se desplazó a la zona del seísmo.
“Hoy es el tercer día desde el terremoto y la desolación todavía continúa. Nuestras casas han sido destruidas, no nos queda nada para vivir, y nuestros niños están sin refugio. Solo recibimos algo de ayuda alimentaria, pero eso no es una solución”, añadió Maqamuddin.
EFE - EL SIE7E
Tel Aviv.- Cientos de reservistas israelíes se congregaron este martes en Tel Aviv para anunciar que no seguirán combatiendo en la que consideran una “guerra ilegal” que su Gobierno está librando contra la Franja de Gaza, y que tampoco acudirán a puestos de vigilancia cerca del enclave palestino o del Líbano.
“Somos más de 365 (reservistas) y seguimos sumando. Soldados que sirvieron durante la guerra y han declarado que no nos presentaremos al servicio cuando nos llamen de nuevo”, dijo el sargento Max Kresch, médico de combate que ha servido en el Líbano y su divisoria, en un discurso en inglés.
“Nos negamos a participar en la guerra ilegal de (Benjamín) Netanyahu, y lo consideramos un deber patriótico. Negarnos y exigir responsabilidades a nuestros líderes. Somo los
mismos reservistas y soldados que lo dejaron todo el 7 de octubre (...), es precisamente ese sentido del deber el que nos impulsa a negarnos y a alzar la voz”, añadió.
Este acto de protesta se produce cuando el Ejército espera que unos 60.000 reservistas acudan hasta el día de hoy de nuevo a sus bases militares, tras haber sido llamados de cara a la próxima ofensiva terrestre y ocupación de la ciudad de Gaza, ya bajo constantes bombardeos israelíes y órdenes de evacuación forzosas. Algunos de los reservistas en Tel Aviv dijeron a EFE que no creen que más del 50 % responda a ese último llamado a filas.
Como Kresch, otros de los soldados presentes también denunciaron que el Gobierno israelí está matando y privando deliberadamente de alimento a la población civil palestina, y que al hacerlo no solo está
“causando estragos en el tejido social del país”, sino poniendo en peligro a los judíos en todo el mundo.
Además, los militares acusaron al mandatario de haber boicoteado diferentes acuerdos de tregua con Hamás que habrían liberado a los rehenes que siguen en el enclave (se estima que 20 siguen vivos), y aseguraron que otra ofensiva militar solo les pondrá “innecesariamente” en peligro.
“Claro que me opongo a la ocupación del territorio de Gaza y al traslado de la población civil. Esa es una de las razones por las que la orden es ilegal”, dice a EFE Ron Feiner, que también sirvió en el Líbano y en su frontera. Pero su opinión, dice, no sabe si es la mayoritaria.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
El partido Lechuzas de la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH) contra Cruz Azul Lagunas de Oaxaca, correspondiente a la Jornada 1 de la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX, será reprogramado. El encuentro estaba originalmente previsto para jugarse el viernes 5 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, en el Estadio Flor del Sospó de Tuxtla Gutiérrez; sin embargo, la participación de Lechuzas UPGCH en la Copa Promesas MX es el motivo por el cual tendrá una nueva fecha, todavía por definir. Es oportuno recordar que Lechuzas UPGCH fue anunciado en días recientes para participar en la segunda edición de la Copa Promesas MX, torneo que
arranca el 9 de septiembre con 64 conjuntos (los 18 equipos Sub 17 de la Liga MX y 46 representantes de la LIGA TDP MX). Los universitarios disputarán la Jornada 1 contra Boston Cancún FC precisamente el martes 9 de septiembre, en la cancha del CEDAR COJUDEQ de Quintana Roo, a donde se trasladarán desde este domingo. De tal forma que su primer partido en el campeonato regular de la Liga TDP MX lo jugarán contra Alebrijes el 14 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, en el Estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca. Y su presentación como local será el día viernes 19 de septiembre, a las 15:00 horas en el Estadio Flor del Sospó, en el Clásico Capitalino contra el Centro de Formación Chiapas Futbol (CHIFUT).
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con el propósito de preservar y promover las prácticas milenarias del arte marcial del karate, la Asociación
Shotokan Karate Do México-Chiapas ha desplegado una gira de trabajo por diversas sedes del estado, aplicando exámenes de grados Kyu que representan no solo el avance técnico, sino también el crecimiento espiritual de sus practicantes.
Durante esta gira, el Sinodal Nacional Sensei Gilberto Hernández Maza, CN 5° Dan y director técnico de la Asociación, visitó los dojos de Tuxtla Gutiérrez, Villaflores y Villacorzo, donde evaluó a alumnos desde cinta blanca hasta café, reconociendo el esfuerzo, la disciplina y la conexión profunda con el Do, el camino del guerrero. “Cada examen es un ritual de introspección, donde el alumno se enfrenta a sí mismo y honra el legado de quienes han transmitido este arte ancestral”, expresó Hernández Maza al cierre de las evaluaciones correspondientes al segundo cuatrimestre del calendario oficial.
La gira, que inició hace un mes, incluyó los dojos “Vergel”, “Kainzen”, “Fit and Go” y “Universitario” en la capital chiapaneca, así como el dojo “Sensei Ramón Tamayo” en la Zona Fraylesca. La próxima semana, se sumarán las escuelas de Motozintla y “Gutman” de Tuxtla Gutiérrez, consolidando así una red de formación marcial que abarca todo el estado.
“Seguimos sembrando valores en nuestros semilleros, agradeciendo profundamente a las familias que confían en nosotros para guiar a sus hijos en este camino de disciplina y respeto”, añadió el Sensei.
Finalmente, en el marco del mes patrio, la Asociación anunció la realización del 17° Torneo Estatal “Dr. Manuel Muños Alfaro”, evento emblemático que se llevará a cabo con el respaldo del H. Ayuntamiento de Villaflores, reafirmando el compromiso con el desarrollo deportivo y cultural de Chiapas.
Tras haber conseguido su noveno podio en igual número de carreras efectuadas hasta el momento en la temporada 2025 de la Trucks México Series 2025, el volante zacatecano, Mateo Girón, continúa al frente en el campeonato de pilotos con 415 unidades.
El conductor de la camioneta marcada con el número 5 Hidrolock-Notaría51-Intercash-PrestoPegamentos/ Selladores-Atunsito-GPLogísticos-ToroPresto-TransportesMaya-Cafedoc-GrupoCatraar-LaFlorDeCórdoba-GPcommerce-Dycinsa-ArmstrongArmored-CANOcomfricsa-PalcoReciclados-CSTconceptoSoluciónTotal-M&A ha conseguido hasta ahora cinco banderas a cuadros.
El integrante del Prime Sports Racing encadenó triunfos en las primeras cua -
tro fechas del año en San Luis Potosí, Chiapas, y en el doble compromiso en la capital poblana, así como en la segunda visita del año a la Angelópolis, octava parada.
Además, en Monterrey, así como en Querétaro, séptima y sexta fechas, Girón Félix finalizó en el segundo escaño. Mientras que, en Aguascalientes y en la segunda parada del año en el Súper Óvalo Potosino, quinta y novena fecha, lo hizo en el tercer peldaño para nunca abandonar un podio en los nueve compromisos que van del año. “Hemos sido muy constantes a lo largo del año, tuvimos un resultado bueno en San Luis Potosí, obtuvimos un noveno podio en la temporada, aunque queríamos la victoria, cada vez falta menos para el corte de la temporada regular, por lo cual debemos apretar y hacerlo mejor”, expresó Mateo.
Los tractocamiones llegan este fin de semana al autódromo Francisco Villa de Chihuahua, para disputar la séptima fecha de la Súper Copa Roshfrans 2025, en una etapa decisiva para aquellos que aspiran al campeonato de la categoría. El primer lugar de las posiciones está en poder del tapatío de Foton, Salvador de Alba Jr. que suma 562 puntos, el top five lo completan Enrique Dueñas de Chevron-GM Transport con 502, Santiago Tovar de Shell Rimula que tiene 493, Juan Cantú de Compass Blue 491 y “Majo” Rodríguez de Sampa 429. Sin lugar a dudas quien más posibilidad tiene es Salvador que tiene una diferencia a favor de 60 unidades sobre Dueñas, lo cual le permite especular un poco con los resultados.
“Por el contrario no voy a salir a jugar
con la ventaja que tengo, quiero demostrar porque puedo ser el campeón de la categoría. Voy al Francisco Villa en busca de la cuarta victoria de la temporada”, dijo el tapatío.
Por su parte Dueñas, aclaró que no se dará por vencido hasta que ya no exista ninguna posibilidad matemática: “Todos sabemos que este deporte todo puede pasar, de allí que voy a pelear hasta el final”
El actual monarca de los tractocamiones, Santiago Tovar, fue claro al comentar que va por el escalón más alto del podio en Chihuahua: “No sé si seré campeón pero la lucha se hará hasta el final”.
Los tres antes mencionados son los únicos que han conseguido obtener triunfos hasta el momento, de allí que tanto el regiomontano Cantú, como la poblana Rodríguez, quieren lograr este objetivo.
AGENCIAS - EL SIE7E
El voleibol de playa mexicano volvió a dar un golpe de autoridad a nivel continental. La dupla conformada por Jorman Osuna y Ángel Cárdenas se proclamó monarca de la sexta parada del Tour NORCECA 2025, celebrada en Manzanillo, Colima.
La hazaña de los aztecas fue posible gracias a su contundente victoria en la gran final contra los canadienses Robert Kemp/Cameron Chadwick en sets consecutivos (21-16 y 21-19). Osuna logró su segundo metal dorado y cuarto en general dentro del Tour 2025, aunque los previos fueron junto a Miguel Sarabia, quien se perdió
este evento por una lesión. Mientras que Cárdenas disfrutó de su primer gran triunfo en territorio colimense. La selección nacional también tuvo representación en el podio de la rama femenil gracias a Atenas Gutiérrez y Susana Torres, que llegaban como campeonas reinantes y que en esta ocasión se llevaron el bronce al derrotar a las también canadienses Grewal/Pantovic 2-0 (21-15 y 21-19).
La fiebre del mejor voleibol de playa de la zona no se detiene, pues este fin de semana se llevará a cabo la séptima fecha del Tour NORCECA en Guadalajara, Jalisco, que también ya ha albergado el Tour Mundial de la especialidad.
Con una gran actuación, México obtuvo la medalla de plata en la Copa Panamericana Varonil de Voleibol de Sala 2025, prestigioso evento que en esta edición se llevó a cabo en León, Guanajuato. La selección varonil se quedó con el subcampeonato luego de caer en una electrizante final frente a su similar de Venezuela, que se adueñó de la pizarra por 3 a 1 (25-23, 25-20, 20-25 y 25-19).
Los dirigidos por el brasileño Carlos Schwanke, quienes se han preparado a lo largo del año en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto
Rendimiento (CNAR), finalizaron su actuación con un récord general de cuatro duelos ganados y dos perdidos. En su camino hacia la gran final, los de casa fueron protagonistas de un superlativo desempeño, incluyendo victorias ante Estados Unidos en cuartos de final y Canadá en semifinales. Además del plausible éxito a nivel colectivo, Axel Téllez fue reconocido como el mejor servicio de toda la competencia, lo cual le aseguró su presencia en el equipo ideal.
El siguiente reto para este combinado será el Final Six NORCECA, justa que tendrá lugar en Puerto Rico del 4 al 13 de octubre.
AGENCIAS - EL SIE7E
El actual director técnico de los Pumas de la UNAM, Efraín Juárez, rompió el silencio y habló sobre su salida del Atlético Nacional de Colombia, equipo con el que consiguió dos títulos pero en el que no se sintió valorado ni tomado en cuenta para las decisiones importantes del club.
En una reciente entrevista el estratega mexicano explicó que, pese a los logros deportivos, la directiva no lo consideraba como una pieza clave dentro de la institución, por lo que, optó por dejar al equipo y terminar llegando a Pumas.
“Terminamos siendo campeones en un equipo que yo no armé, entonces desde la dirección creyeron que lo hicieron muy bien y que poniendo a cualquier entrena -
dor lo hubiese logrado. Me sentí irrespetado y ahí tomé la decisión de que no podía seguir. Iba más allá de escoger, era cuestión de respeto”, señaló Juárez para el programa Fútbol de Cabeza. Juárez aseguró que no se fue por falta de retos, ya que tenía la posibilidad de dirigir al cuadro colombiano en busca de un nuevo título de Copa Libertadores. Sin embargo, su salida estuvo marcada por temas de principios y valores.
“El reto era la Libertadores este año e iba a dirigir un equipo dos veces campeón de Libertadores, el máximo torneo internacional de América. Se estaba formando un equipo, cuando vimos la serie ante Sao Paulo pensaba que podríamos haber estado. Me terminé yendo por valores y principios”, agregó.
AGENCIAS - EL SIE7E
La novela entorno al veto del Estadio Ciudad de los Deportes continúa y luego de que el América venciera a Pachuca a sin gente en las gradas, cierto sector de la afición de Las Águilas culpa al equipo Femenil de la sanción recibida.
Luego de que se diera a conocer que fue el partido entre América y Santos de la Liga MX Femenil fue el partido que causó los inconvenientes en las calles aledañas del Estadio Ciudad de los Deportes, algunos aficionados de Las Águilas expresaron su molestia ante la rama femenina del equipo y hay quienes piden que no jueguen más en el estadio y disputen todos sus due -
los en Coapa o incluso que cancelen el proyector femenino.
“Que pague el castigo el femenil” “Que la Femenil juegue siempre en Coapa”
“Cancelen el proyecto femenil”, son algunos de los comentarios que se lee en redes.
Cabe señalar que el castigo de jugar a puerta cerrada impuesto por la Delegación Benito Juárez no fue al club sino al Estadio Ciudad de los Deportes. El próximo partido en casa del América es en Clásico Nacional ante Chivas y pese a que el club no ha comunicado aún nada, se pudo saber que Las Águilas no cambiaran de sede y el partido se disputará en el cancha del Estadio Ciudad de los Deportes ya con afición en las gradas.
El Barcelona está a la espera de conseguir esta semana el certificado final de obra para después solicitar el permiso de primera ocupación que le permitiría reabrir el Spotify Camp Nou el próximo día 14 de septiembre en el partido de LaLiga ante el Valencia, según informó una fuente a ESPN.
En el club son conscientes de que todavía tienen trabajo por hacer pero si consiguen esas aprobaciones el plan sería jugar con 27,000 espectadores en una primera fase, con 45,000 en la segunda e intentar llegar a los 60,000 de aquí a unos meses.
Fuentes del Barcelona consideran que hay “serias opciones” de que eso suceda pero las reuniones con el Ayuntamiento, Policía y Bomberos serán las que acaben de esclarecer el regreso de
la normalidad al Camp Nou. No obstante, en el caso de que el club no consiga los aprobados, el Barcelona trabaja con LaLiga para poder jugar el partido ante el Valencia en el Estadio Johan Cruyff, donde juegan sus partidos el Barça B y el equipo femenino. El Johan Cruyff tiene una capacidad para 6,000 espectadores, lejos de las 15,000 localidades exigidas por LaLiga. En este sentido, la patronal del futbol español haría una excepción, sabiendo que sólo sería un partido y que ante el Getafe (quinta jornada de LaLiga y sin fecha confirmada) ya se disputaría en el Camp Nou o en el Estadio Olímpico donde ya jugaron la temporada pasada. Además, el club azulgrana debería acelerar con LaLiga para implantar en el Johan Cruyff toda la tecnología que necesita para poder tener lista la utilización del VAR.
Los Atlanta Braves, con la esperanza de solucionar la incierta situación del infield para la próxima temporada, reclamaron el lunes a Ha-Seong Kim de la lista de waivers de los Tampa Bay Rays. Kim, de 29 años, quien puede jugar como shortstop y segunda base, tiene pendiente aproximadamente $2 millones por lo que resta de la temporada 2025 y otros $16 millones en 2026. Ha estado en la lista de lesionados por una inflamación en la espalda baja desde el 21 de agosto, pero se espera que se incorpore a los Braves el martes. Atlanta está atravesando el final de una temporada decepcionante, con un récord de 62-75 al llegar al Día del Trabajo, pero tienen la esperanza de competir
el próximo año y están dispuestos a asumir un salario para cerrar la brecha.
Los Braves han tenido un OPS de .525, el peor de las Grandes Ligas, en la posición de campocorto este año, con Orlando Arcia liberado a finales de mayo y Nick Allen con problemas ofensivos.
El segunda base Ozzie Albies, tres veces All-Star, está en medio de su peor temporada ofensiva, con promedio de bateo de .234/.303/.350, 13 jonrones y 12 bases robadas en 137 juegos. Los Braves tienen opciones consecutivas de club por $7 millones en el contrato de Albies después de esta temporada. Kim puede rescindir su contrato al final de la Serie Mundial, pero es poco probable dados sus problemas tras una cirugía de hombro.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Miami Dolphins anunciaron a sus capitanes para la temporada 2025, pero hubo una omisión flagrante. Por primera vez desde que se unió al equipo en 2022, el receptor abierto Tyreek Hill no fue elegido capitán por sus compañeros. El propio Tyreek Hill sugirió durante la temporada baja que probablemente no sería capitán este año debido a sus acciones al final de la temporada regular de 2024, cuando se retiró del último partido de la temporada regular e insinuó después del partido que quería jugar en otro equipo. Tyreek Hill nunca solicitó oficialmente un canje y al final se disculpó por sus comentarios un mes después.
El quarterback Tua Tagovailoa, el fullback Alec Ingold y el tackle defensivo
Zach Sieler mantuvieron este lunes su rol como capitanes, mientras que el
centro Aaron Brewer y los apoyadores
Jordyn Brooks y Bradley Chubb fueron seleccionados por primera vez.
“Estoy muy emocionado con todo el proceso de votación en general este año”, declaró el entrenador en jefe Mike McDaniel. “Este equipo estaba mucho más unido y el enfoque en esos seis jugadores era muy claro: fueron los que más votos recibieron.
“Nos centramos en dar la capitanía a jugadores que se la habían ganado día a día. Eso es lo que me dice que es un equipo de fútbol americano que sabe quién quiere que lo lidere”.
Tagovailoa señaló en julio que Tyreek Hill tenía trabajo por hacer para reconstruir la confianza con sus compañeros. McDaniel, por su parte, afirmó que el proceso se centró “más en los jugadores que elegimos y menos en los que no”.
AGENCIAS - EL SIE7E
LeBron James va por su vigésima tercera temporada en la NBA en una campaña en la que busca llevar a los Lakers a lo alto de la liga.
En un rol de protagonista en LA, pero ya sin ser la estrella del futuro del equipo -rol que ocupa Luka Doncic- surge la inevitable pregunta: ¿la siguiente campaña es la última temporada de LeBron en la NBA?
LeBron podría tener sus días contados en Los Ángeles como miembro de los Lakers, pero el máximo anotador de todos los tiempos no ha dicho nada que me haga pensar que su retiro es inminente. De hecho, creo que todavía podría tener futuro en los Lakers más allá de la temporada 2025-26. Fuera de lo físico, que le permite se -
guir desafiando al Padre Tiempo a los 40 años de edad, sería cuestión de ego para uno de los grandes de todos los tiempos. Obvio su rol reduciría con el tiempo (aunque no al paso de tortuga que le ha permitido jugar a un alto nivel en 22 temporadas) y la pregunta es si podría o quisiera ajustar su juego -y su ego- para seguir activo. James es posiblemente el jugador más completo en la historia, capaz de afectar el juego de varias maneras; aún con un rol reducido, sería clave en cualquier contendiente. Marcelo Bousquet: Realidad. Más allá de su vigencia, de sus estadísticas increíbles para su edad y del respeto de sus colegas que se ha sabido ganar, LeBron ya no tiene nada qué demostrar. No hace falta mencionar todos sus logros y todos sus récords para creer que algo puede cambiar su legado.
IMAGEN DEL DÍA
Medio fondista de élite a española Irene Rubio Miralles, que desde la NCAA ayuda para estar siempre disponible para su país en el plano internacional.
El tenis de Naomi Osaka (24ª del ranking WTA) puede ser el renacer de una estrella que parecía ya apagada, porque con potencia y mucha inteligencia, la japonesa se sobrepuso ante Coco Gauff (3ª) por 6-3 y 6-2, para meterse en los cuartos de final del US Open.
Un tenis de alto vuelo, con pocos errores no forzados, a diferencia de los 33 de la norteamericana que le jugaron muy en contra en los momentos claves del encuentro. Sus dudas dentro del Arthur Ashe le valieron una derrota que se puede asimilar como aquel primer cruce entre ellas en el 2019. De este modo, la campeona del certamen neoyorquino en el 2018 y 2020 se metió por primera vez en los cuartos de final de un Grand Slam desde lo hecho en el Australian Open 2021: terminó siendo campeona, algo que concluiría, hasta el momento, con su último título como tenista profesional. Cabe recordar que en el ínterin, una serie de lesiones y la llegada de su hija, Shai, la dejaron marginada durante un largo tiempo del circuito femenino. Lo curioso con esto es que, cada vez que llegó a esta instancia en un certamen de esta categoría, terminó quedándose con el título: US Open 2018/2020 y Australian Open 2019/2021. Tras el triunfo, la japonesa se mostró sensible con la situación, asegurando de Coco es una grandísima jugadora y que está muy feliz de poder haber obtenido una nueva oportunidad en, lo que es para ella, su torneo favorito. Un torneo que aún sigue en pie y en donde la ex número uno del mundo deberá enfrentar a la checa Karolina Muchova (13ª), quien viene de superar en tres sets a Marta Kostyuk (28ª).
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Mi muy estimado Fernando Borraz, en el papel, Presidente de la Asociación Chiapaneca de Taekwondo; primero que todo, quiero confirmarle que, en este espacio, podemos ser los más críticos, o los menos. Nos encanta buscarle el tema al deporte y, normalmente, tenemos como deseo, que todos los dirigentes, agrupaciones deportivas y los mismos deportistas, pudieras trabajar en las mejores condiciones, con el firme objetivo de mejorar sus resultados y si ellos están en el primer plano, Chiapas lo estará y su deporte dejará de vivir en la miseria. Pero esa sensación que deben tener en la actualidad, tras declarar a varios medios sobre el “proyecto de continuidad” que pretendes como Presidente de la ACHTKD, no deja de ser el mismo atole, ya echado a perder, que el Taekwondo ha tenido que tragar en los últimos 12 años, ¿ni modo que no te hayas dado cuenta? Obvio que te diste cuenta y no solo eso, encontraste en el cobijo de Williams de León Molina, una buena forma de trascender en el plano federativo, aunque a ciencia cierta, en un grupo cada vez más debilitado, que gusta de vestirse con sombrero ajeno cada que puede y que presume a unos sin importarle denostar a otros. No me digas que no estás al tanto de las formas en las que opera el, ahora Secretario de la asociación; abvio, para que tú aparecieras ahora en lo más alto del directorio de la asociación, tuviste que hacer demasiada labor desde hace otros, como secretario del mis o organismo, alejado de quien fuera uno de los que te hizo aparecer en el foco. Sí, no te dolió mucho dejar Instituto Oriente Internacional, para convertirte en uno de los “fieles” a De león Molina, hoy esa actitud servil ya te premio, aunque sea de nombre, porque en el mundo real, sabes que hay demasiado como para “arriesgarse” a tomar decisiones que no estén aprobadas por la Secretario.
Debo reconocerte que, seguro vas a tener un mérito, tu asociación será la primera en la que se han invertido los puestos, pero no las funciones… perdón, no, eso pasa con demasiada frecuencia en las asociaciones deportivas y en el taekwondo, solo se escribió un capítulo en la que, muchos cercanos tuyos, esperan que tomes las riendas, los mismos que desconocen lo que te ha costado ese pacto que te puso como presidente nominal.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla,- Una aparatosa volcadura dejó como saldo daños materiales valuados por miles de pesos sobre la entrada a la colonia Nueva Jerusalén.
El hecho fue registrado alrededor de las 16:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se indicó que, un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 5238, se desplazaba de Norte a Sur. Sin embargo, el presunto exceso de velocidad au -
nado a una mala maniobra hizo que perdiera el control del volante para luego estrellarse contra un cúmulo de tierra. La unidad, terminó volcando sobre la carpeta asfáltica.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales.
Ciudadanos de la colonia ayudaron a poner nuevamente en sus cuatro llantas a la unidad motriz para luego retirarla del lugar.
Una hora más tarde, la vialidad estaba libre para la circulación en la zona.
Tuxtla.- Un joven extranjero fue localizado sin vida al interior de un taller de servicio mecánico, ubicado en el cruce de las calles Palma Real y Palma Blanca de la colonia Las Palmas, en la capital chiapaneca. De acuerdo con los primeros informes, el hecho fue registrado alrededor de las 08:20 horas, cuando un masculino identificado como Humberto, originario del país de Venezuela y de 27 años aproximadamente, se desempeñaba como velador del establecimiento. Habría permanecido en el lugar desde la noche anterior, pero al intentar ingresar esta mañana, los trabajadores notaron la falta de comunicación con él, lo que encendió las alarmas. Ante la situación, los trabajadores decidieron saltar la barda del taller, donde encontraron al hombre tirado sobre el piso. De inmediato solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia a través del 911; sin embargo, al arribar los paramédicos confirmaron que ya no presentaba signos vitales.
Elementos de la Policía Muni -
cipal y Estatal acordonaron el área para restringir el acceso, mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes. El cuerpo fue levantado
y trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la necropsia de ley para determinar con certeza las causas del deceso e intentar localizar a sus familiares.
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E
Ocozocuautla.- Una unidad Sprinter del transporte público del Grupo Ómnibus Cristóbal Colón (OCC) de la ruta Tonalá -Tuxtla, chofer se fue a impactar contra una pesada unidad propiedad de una empresa dedicada a la actividad de comercialización de pollos de la empresa (AVIMARCA)
Una persona resultó con lesiones graves y fue trasladado al hospital de Cintalapa, mientras que 15 pasajeros con lesiones menores.
Estos hechos ocurrieron la mañana de este martes alrededor de las 07:00 horas aproximadamente sobre la carretera de cuota Arriaga-Ocozocoautla en el kilómetro 76.
De acuerdo a los datos preliminares la unidad de pasajeros Sprinter no se percató del camión que se encontraba
estacionado al parecer por una falla mecánica y se fue a impactar. Momentos del impacto, los pasajeros, únicamente una persona del sexo masculino resulta con heridas considerables y fue atendidos por paramédicos y trasladado a un nosocomio del municipio de Cintalapa de Figueroa. Mientras tantos el resto de los pasajeros tuvieron que salirse de la unidad que quedó dañado del frente y reposaron a orillas de la cinta asfáltica para ser atendido por personal de paramédicos.
Alrededor de los 15 pasajeros fueron rescatados por otra unidad de la empresa (OCC) un Rápido del Sur, para trasladar a la capital Chiapaneca. Al lugar de los h hcos acudieron diversas Corporaciones policiacas para dar fe de los hechos y deslindar responsabilidades.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- En estado crítico resultó un peatón luego de ser impactado por un transporte público en modalidad de colectivo de la ruta 7312 mientras intentaba cruzar el bulevar 28 de Agosto, a la altura de la Escuela Preparatoria No. 2 del Estado, en el sector poniente de la capital chiapaneca.
De acuerdo con los reportes oficiales, el incidente ocurrió alrededor de las 07:00 horas de este lunes, cuando el peatón intentaba atravesar la vialidad sin percatarse del paso de la unidad de transporte público.
El colectivo lo embistió de frente y lo proyectó contra el pavimento, donde quedó tendido con hemorragia activa, mientras la unidad de pasajeros detuvo su marcha metros adelante.
Automovilistas y transeúntes que presenciaron el hecho solicitaron apoyo a los números de emergencia, lo que derivó en la movilización de cuerpos de seguridad y rescate.
Elementos de la Policía Municipal llegaron primero al lugar y aseguraron la zona para evitar un nuevo accidente, mientras se solicitaba la intervención de los servicios médicos.
Paramédicos de Protección Civil Estatal arribaron minutos después y brindaron atención prehospitalaria al lesionado. Debido a la gravedad de sus lesiones, fue trasladado de inmediato al hospital General “Dr. Gilberto Gómez Maza”, donde ingresó en estado delicado y permanece bajo observación médica especializada.
Por su parte, agentes de Tránsito Municipal realizaron las diligencias correspondientes en el sitio del accidente.
Los peritos de tránsito recabaron indicios y ordenaron el traslado del colectivo involucrado a un corralón, en tanto se deslindan las responsabilidades legales y administrativas. Las autoridades no han confirmado la identidad del lesionado, mientras continúan las investigaciones para determinar la mecánica exacta del accidente y la responsabilidad del conductor de la unidad de transporte público.
Aprehenden a dos presuntos responsables de robo con violencia
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron dos órdenes de aprehensión en contra de Jesús “N” como presunto responsable de robo con violencia, en agravio de la Cadena Comercial Oxxo, y en contra de Luis “N” como presunto responsable
de robo con violencia agravada, en agravio de Israel “N”. El primer ilícito ocurrido en la colonia Popular y el segundo en la colonia El Bosque, ambos en Tuxtla Gutiérrez el 30 de agosto de este año.
Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional, para que determine su situación jurídica.
Redacción Ciencia.- Uno de los patrones más llamativos de las ciencias sociales es la curva del bienestar, que tiende a disminuir después de la infancia y hasta los 50 años y repunta después. Un modelo que desaparece debido al deterioro de la salud mental de los jóvenes.
El momento de mayores preocupaciones en la vida ya no sería la mediana edad, sino que aumenta en la primera juventud para ir descendiendo de manera continua con los años, según un estudio encabezado por el Dartmouth College (EE.UU).
La curva del bienestar en base a la edad, también llamada de la felicidad, tiene forma de U y fue descrita en 2008. Al invertir la U, surge la curva o joroba del malestar, que se manifiesta como preocupación, estrés y depresión por la edad.
Ahora, esa llamada joroba habría desapareciendo, porque el malestar disminuye de manera continua con los años, pero la causa no es una mejoría
en la mediana edad, sino la situación de la juventud, señala la investigación que publica Plos One.
Un equipo de investigadores estadounidenses y británicos analizó primero datos de sus países y después de otros 42, procedentes estos últimos del estudio Global Minds sobre salud mental.
El conjunto abarca desde 1993 a 2025 y recoge repuestas sobre la salud mental, angustia, miedo, ansiedad y pensamientos suicidas de los participantes.
En EE.UU, y Reino Unido, ”podemos demostrar que este cambio se ha producido porque la salud mental de los jóvenes se ha deteriorado en comparación con la de las personas mayores”, señala el estudio.
Los autores consideran “razonable deducir que los mismos cambios subyacentes explican el patrón de malestar asociado a la edad que observamos en todo el mundo”.
Las razones no están claras, pero los autores sugieren los efectos a largo plazo de la gran crisis de 2008 en las
perspectivas laborales de los jóvenes, la insuficiente financiación de los servicios de salud mental, los retos por la pandemia de covid-19 y el aumento del uso de los teléfonos móviles y redes sociales.
La muestra incluye personas de entre 18 y 74 años y, si se consideran las diferencias por sexo entre los menores de 25 años, se observa que la salud mental de las mujeres es peor que la de los hombres en los 44 países en lo que respecta a la desesperación y las tendencias suicidas.
Este es el primer artículo que “demuestra que el deterioro de la salud mental de los jóvenes en los últimos años significa que, hoy en día, tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, el malestar mental es mayor entre los jóvenes y disminuye con la edad”, indica el artículo. Esta situación “supone un cambio enorme con respecto al pasado, cuando el malestar mental alcanzaba su punto álgido en la mediana edad”. “Las razones de este cambio son con -
trovertidas, pero lo que nos preocupa es que hoy en día existe una grave crisis de salud mental entre los jóvenes que es necesario abordar”. El hallazgo de que el malestar decrece con la edad, pero comienza alto en la juventud, “evidencia que adolescentes y jóvenes son un grupo vulnerable en términos de salud mental”, dice sobre la investigación, en la que no participó, la doctora en Psicología de la Universidad del País Vasco, Maite Garaigordobil.
El estudio resulta relevante porque cuestiona un hallazgo empírico muy consolidado: la existencia de la curva en U del bienestar y de la joroba del malestar, señala la investigadora al Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.
La evidencia presentada muestra que este patrón está cambiando y que la salud mental de los jóvenes “se está deteriorando de forma significativa, lo que genera un nuevo escenario para la investigación y la intervención educativa y social”.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- El Carnaval Zoque de Tuxtla Gutiérrez, conocido también como Carnaval del Coyatoc, es una de las expresiones culturales más representativas de Chiapas, donde el sincretismo entre las tradiciones ancestrales y las influencias del catolicismo posterior a la Conquista se hacen presentes con fuerza. Esta festividad, que también se realiza en comunidades como Ocozocoautla, Ocotepec, Tecpatán y Copainalá, mantiene vivo el legado de los pueblos zoques, transmitiendo de generación en generación símbolos, rituales y formas de convivencia que encierran siglos de historia. Desde tempranas horas, la fiesta comienza en la casa del primero de baile de carnaval, donde los asistentes son recibidos con café y panes tradicionales. En el altar adornado con flores y veladoras, se realizan rezos y encomiendas al santo patrono, preparando la jornada que recorrerá calles y barrios antiguos de la capital chiapaneca.
Los protagonistas de la comparsa son personajes emblemáticos como las “suyuet -
zé” o viejas, hombres vestidos de mujeres que representan a las guerreras muertas en parto, y las “alacandu” o reinitas, niñas ataviadas con trajes rojos, espejos y flores de sospó, quienes acompañan al personaje central, el Hatajama Etzé, símbolo del padre sol.
La música tradicional de tambor y flauta de carrizo marca el ritmo de la danza que primero llena los hogares de los mayordomos y luego se despliega en espacios públicos de alto significado histórico como el Templo de San Pascualito, la Catedral de Tuxtla Gutiérrez, San Roque y el Cerrito. Estos lugares, considerados antiguos centros ceremoniales, son testigos del color, la alegría y el fervor con que los zoques celebran su identidad.
El carnaval no solo es una fiesta, sino un recordatorio vivo de la cosmovisión zoque, donde lo sagrado y lo festivo se entrelazan en un acto de memoria y resistencia cultural. Aunque con el tiempo su práctica ha disminuido en popularidad, los encargados de la mayordomía y los portadores de esta herencia ancestral siguen cumpliendo con el deber de preservar y transmitir su significado, manteniendo vigente un patrimonio cultural invaluable para Chiapas y México.
lo invertiste en algo de lujo, difícilmente lo vas a pagar; ahorita estamos ya con la capacidad de hacer hasta 7 millones de pesos y es para gente que no tiene acceso a la banca comercial, o aunque lo tenga, para que le resuelvan es un largo camino, entonces, necesitaríamos integrar la documentación, pasar un comité muy rápido, porque está aquí y somos chiapanecos, hasta 100 mil pesos es muy rápido, pero después de 100 ya entra un comité que también el mismo día opera”, comentó.
La otra empresa te empodera a través de una plataforma, se baja una app, puede ser cualquier unidad económica, pero más les gusta enfocarse en la tiendita de la esquina, porque el 97 por ciento de empresas en Chiapas es micro empresa, casi todas son familiares, y no cierran porque si no, ¿qué hacen? Están gastando la liquidez, rentabilidad casi nula, la liquidez pronto se va a terminar, por eso se necesita apoyar más a la micro empresa en Chiapas, por ejemplo, salen programas como Impulso, pero para las pocas pymes en Chiapas, porque no hay grandes empresas, y al 97 por ciento cero créditos.
“Esta empresa te empodera, la primera se llama Credit Capital, que es una gran empresa de chiapanecos, CrediCapital, la única Sofipo que hay en Chiapas, de chiapanecos para chiapanecos, y está Bitmored, la tiendita de la esquina está en desventaja competitiva contra las cadenas, por ejemplo, que sabemos que podemos ir a depositar, a retirar, a comprar saldos, pagar recibos de servicios, todo eso que hace esa cadena se lo podemos empoderar a la tiendita, que ya no está en desventaja competitiva, y no es de que, por ejemplo, los 15 pesos que tú pagas en esa cadena por ir a depositar, aquí le compartimos esos 15 pesos a la tiendita, mitad y mitad, pero esa no es toda la utilidad, sino que el tráfico se incrementa un 30 por ciento a tu tiendita, como sucede allá, vas a depositar, pero te sales comprando varias cosas que crees que no necesitas y lo jalas”, comentó. Obviamente, el volumen de ventas de la tiendita se incrementa, o de la tienda de materiales de construcción, o la de cualquier otro restaurante, esa es una reactivación fuerte, y esa es la empresa que más socialmente se puede hacer, nada más que haya internet en esa localidad muy apartada, es como poner un banco, de ese tamaño, va con la filosofía por un mejor Chiapas y él encantado, Primero, por la persona que se lo ofreció y segundo, porque sí se puede seguir sirviendo a Chiapas, la única diferencia es que ahora sí le pagan. “La última persona que agradecí en mi discurso tres veces fue mi esposa, porque también le costó entender mi modelo de negocio, por ejemplo, mis directoras, ¿por qué no tener inteligentes y bellas? Era parte del modelo de negocio, a todas mis directoras les agradezco profundamente porque ellas operaban realmente, yo supervisaba, yo veía el modelo y ellas estaban en el seguimiento, todas trabajaron por la cámara y se entregaron por la cámara, y no solo ellas, por ejemplo, mi
gerente de afiliaciones, era una gran familia, obviamente teníamos que cumplir objetivos, yo soy de metas y se tienen que cumplir, la filosofía, toda la estrategia tiene que tener resultados, y ahí están, a veces aplicaba el estrés muy fuerte, más cuando había eventos que teníamos que hacer sin dinero, solo con apoyo de amigos”, mencionó.
Así como la parte privada dentro de este modelo era importante, la academia le ha servido mucho, con exalumnos bien posicionados en el sector público y privado, esa fue otra fortaleza para él, haber sido su docente en la materia financiera o administración, eso ayudó muchísimo, y es que por 12 años fue analista económico certificado como asesor de estrategias de inversión, por lo que tenía que ver todos los sectores económicos a nivel mundial para cualquier ac ción, experiencia que le ayuda a vislumbrar que tenemos un déficit presupuestal a nivel nacional y va a impactar a nuestro estado, si bien ha habido recursos muy bondadosos para Chiapas, apoyo social privilegiado y otro tanto de remesas, con todo ese flujo no se han podido mover indicadores.
“Imagínate que reduzcan el flujo de presupuestos, de remesas, de apoyos sociales, sin ser economista te das cuenta que cuando falta dinero no hay reactivación, pero hay muchas cosas que se pueden hacer, tenemos 18 incubadoras en el estado que ni las conoce nadie, tienen equipo, capital humano, infraestructura, un lugar físico, ahí deberían estar haciendo fila las micro empresas para que les digan un modelo de negocios, cómo diseñar estrategias tácticas, más sucursales en vez de estar esperando pasar el mes, que ya quieren cerrar, te vas estrangulando, a veces hay que vender propiedad para seguir el negocio y no es recomendable, pero a qué te dedicas cuando toda tu vida te has dedicado a eso, la fortaleza es la aceleradora de negocios, que te digan, por ahí no es, y dentro del diagnóstico dedícate a esto, no a lo otro, eso te va a ampliar porque son personas capacitadas, yo antes de salir dejé las máquinas en Canirac para que fuera una incubadora especialmente para el sector gastronómico, que entrara la red, hay que reactivarlo”, añadió.
Y es que muchas cosas se pueden hacer sin presupuesto, comenzando por saber que existen, se hizo la Ley de desarrollo económico y atracción de inversiones, para que venga recurso y que se genere empleo, cada estado tiene su ley y debe tener un reglamento, se formuló hace dos sexenios y su reglamento sigue sin publicarse, mientras tanto no existe la ley, así cómo dar certeza, no se puede aplicar, se necesita urgente publicar ese reglamento, aún yendo a invitar difícilmente vienen, el problema era que la ley ofrecía mucho, era cuestión de modificarla hasta donde tenga capa -
cidad el Estado, muchos no invierten en Chiapas, aplaude a los que sí pese a que hay muchas condiciones negativas, como las visitas para que cierres tu negocio, en vez de que apoyen al que quiera sacar su licencia de funcionamiento, pero Chiapas tiene una alta tasa de informalidad, del 80 por ciento.
“No se va reduciendo esa brecha, sino que crece la informalidad, y no supervisan a las empresas informales, no es imposible, se puede de forma integral, si van a explicar que te tienes que dar de alta, te capacitan, y aparte liquidez, créditos, con ese ejemplo, ya queda en ti trabajar fuerte, eso es reactivación, así nadie te diría que no, pero la informalidad subió cuatro puntos, es muy difícil, por eso platico de forma constructiva con los funcionarios, que trabajen más por Chiapas, debería estar prohibido hacer convenios entre entes de la administración pública, todos deberían contribuir y es de todos los sexenios, cumplir objetivos y cambiar indicadores”, mencionó.
A Guillermo le duele que sus hijas tuvieron que emigrar a Querétaro y Puebla porque aquí no hubo condiciones, las visita seguido pero las extraña demasiado, ya que la razón de ser es la familia, los que están fuera es un exilio, las grandes mentes están fuera, las remesas son sangre, desintegración familiar por falta de oportunidades, no por estar exportando, por eso propone trabajar sobre dos líneas estratégicas, turismo y sector agroindustrial, dejar de movernos por otros lados y concentrarnos en eso, que subsidie el estado la diferencia de precios pero que venga la industria; lo puedes encontrar como Guillermo Acero Bustamante en Instagram y Facebook, está para servir a los emprendedores, se ha dedicado a la academia 30 años, dando clases en Inef, e invita a seguir por un mejor Chiapas.
Tuxtla.- Después de que el Consejo Municipal Electoral de Pantelhó entregó la constancia de mayoría y validez a Julio Pérez Pérez, postulado por el partido Redes Sociales Progresistas Chiapas, ganador de la elección a la presidencia municipal de Pantelhó, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, concluyó la sesión permanente de seguimiento a la sesión de cómputo municipal, que inició a las 08:00 horas de este martes, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.
Durante la reanudación de la sesión, previo al cierre, correspondió al
secretario ejecutivo del órgano electoral, Guillermo Arturo Rojo Martínez, dar a conocer los datos más relevantes del proceso, entre los que destacan: la lista nominal de 15,256 personas; un total de votos emitidos de 8,605, lo que representó el 57.78 % de participación ciudadana. Por partido, Movimiento Ciudadano obtuvo 748 votos, MORENA 3,277 y Redes Sociales Progresistas Chiapas, 4,580.
En uso de la voz, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, afirmó que el compromiso de cada una de las personas que intervinieron en la preparación y organización de las elecciones extraordinarias de Pantelhó y de la ciudadanía que salió a votar, demuestra que el sistema electoral
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el objetivo de consolidar a Chiapas como un destino competitivo en el segmento de turismo de reuniones, la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado y 55 prestadores de servicios turísticos, participó en dos de los foros más relevantes del sector a nivel continental: el Congreso MPI LATAM 2025 y la IBTM Americas 2025.
Durante ambos eventos, realizados del 19 al 21 de agosto en la Ciudad de México, Chiapas promocionó sus cinco principales destinos para este segmento: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula y Palenque, informó el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo.
En conferencia de prensa, acompañado del director de la OCV, Víctor Manuel Bermúdez Hernández, y de prestadores de servicios turísticos, destacó que es la primera vez que Chiapas participa con una delegación en el Congreso MPI y que, gracias a contar con un piso de exhibición más amplio que en años anteriores, la presencia del estado en IBTM Americas fue mucho más notoria. En esta ocasión, en el stand Chiapas en el IBTM Americas se desarrolló la experiencia de café chiapaneco, con la participación de un barista que ofreció a las y los visitantes una cata especializada, resultando de gran interés.
En estos encuentros se fortaleció la vinculación con asociaciones, meeting planners y organizadores de congresos nacionales e internacionales, además de concretarse alianzas estratégicas con organismos clave de la industria para futuros proyectos. Se desarrolló una agenda de negocios y
networking que generó más de 600 leads y contactos estratégicos, incluyendo dos candidaturas para eventos a realizarse en 2026 y 2027, con un aforo estimado de entre mil 200 y mil 500 asistentes.
Asimismo, se estableció contacto con ocho medios de comunicación especializados en el segmento MICE, interesados en visitar el destino y difundir su potencial como sede confiable en materia de seguridad e infraestructura para reuniones de alto nivel.
La delegación chiapaneca también tuvo la oportunidad de conocer tendencias globales, asistir a conferencias y paneles de primer nivel y ampliar la red de contactos con líderes y expertos internacionales.
La promoción incluyó recintos, atractivos turísticos y la cadena de proveeduría local, con el fin de atraer eventos rentables, incrementar la ocupación hotelera, prolongar la estadía promedio y generar mayor derrama económica en beneficio de las comunidades locales.
Con esta participación estratégica, Chiapas reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo de reuniones como motor de crecimiento económico y social.
es sólido, está fortalecido y refrenda su funcionalidad. “La participación de la ciudadanía, involucrándose en los procesos electorales, es lo más valioso que tiene la democracia. La ciudadanía de Chiapas cuenta con este Instituto de Elecciones, que ha cumplido con su deber con convicción, con transparencia, y legalidad”, agregó. En el cierre, hicieron uso de la voz las consejeras y consejero electorales: Sofía Martínez de Castro León, Edmundo Henríquez Arellano, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, y Gloria Esther Mendoza Ledesma, quienes coincidieron en su reconocimiento a la ciudadanía de Pantelhó por su decidida participación, particularmente a las mujeres cuya presencia en las urnas fue notable; asimismo destacaron la suma de voluntades de las diversas instancias en un objetivo común, que es el bienestar del pueblo de Pantelhó, lo que permitió que la jornada electoral saliera adelante y expresaron sus deseos de éxito a las autoridades que resultaron electas, deseando que el ejercicio democrático abone a la restauración del tejido social en el municipio y sus comunidades. Se destacó la coincidencia de los resultados del Programa de Resultados
electorales Preliminares con el del cómputo de votos, que fue de 99.97% y los trabajos a cargo de los Capacitadores Asistentes Electorales, el apoyo del INE y de todo el personal de IEPC.
A las intervenciones se sumaron las representaciones del Partido Morena, de Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional, y del Partido del Trabajo.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), participó en la Feria Nacional del Empleo para las Juventudes, un espacio diseñado para vincular a quienes buscan trabajo con empresas que requieren talento, impulsando así el crecimiento laboral en la entidad. El director general del Icatech, César Espinosa Morales, acompañado por el subsecretario del Servicio Nacional de Empleo en Chiapas, Marco Canci -
no, destacó la importancia de generar sinergias entre el sector productivo y la juventud chiapaneca. Subrayó que estas acciones permiten fortalecer la economía local y abrir caminos para un desarrollo profesional. Asimismo, señaló que la participación del Icatech en este tipo de ferias responde al compromiso de brindar herramientas de capacitación y vinculación que incrementen las posibilidades de inserción laboral, de esta forma, se contribuye a que las y los jóvenes cuenten con mejores opciones para alcanzar sus metas profesionales.
ADICCIÓN AL EJERCICIO
¿Cuándo
CIENCIA
UNAM revela qué es lo que siente un perrito cuando es abandonado
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- En una sociedad que valora la salud, el rendimiento físico y la imagen corporal, el ejercicio regular se ha convertido en una práctica ampliamente promovida por médicos, entrenadores y medios de comunicación. Sin embargo, lo que a menudo comienza como un hábito saludable puede transformarse en una dependencia peligrosa. La adicción al ejercicio, también conocida como vigorexia, es un trastorno psicológico que, aunque poco reconocido, afecta a un número creciente de personas.
¿Qué es la adicción al ejercicio? La adicción al ejercicio es una conducta compulsiva caracterizada por una necesidad incontrolable de realizar actividad física de forma excesiva, a pesar de las consecuencias negativas para la salud física, mental y social del individuo. A diferencia del deporte profesional o la dedicación intensa de atletas de alto rendimiento, la persona con esta adicción no busca únicamente mejorar su rendimiento, sino que desarrolla una dependencia emocional y fisiológica del ejercicio. Según estudios publicados en revistas como Psychology of Sport and Exercise y Journal of Behavioral Addictions, la prevalencia de esta condición se estima entre el 3% y el 7% en la población general, aunque puede ser mayor en deportistas amateur y personas con antecedentes de trastornos alimentarios.
Señales de alerta
Algunas señales comunes que pueden indicar una relación no saludable con el ejercicio incluyen: Sentimientos de culpa o ansiedad si no se entrena un día.
Priorizar el ejercicio por encima de compromisos familiares, sociales o laborales. Continuar entrenando a pesar de lesiones o agotamiento extremo.
Necesidad creciente de aumentar la intensidad o duración del ejercicio.
Usar el ejercicio como forma de manejar emociones negativas (estrés, tristeza, frustración).
Causas y factores de riesgo
Los factores que pueden predisponer a desarrollar adicción al ejercicio incluyen: Presión social y cultural: los ideales de cuerpo perfecto y rendimiento físico extremo promovidos en redes so-
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El abandono de los perros no solo significa perder un hogar. De acuerdo con especialistas de la UNAM, también implica consecuencias emocionales profundas que muchas veces pasan desapercibidas para los dueños. La ruptura de un vínculo con su cuidador puede convertirse en un evento traumático que afecta tanto su conducta como su salud física. Lejos de ser simples mascotas, los lomitos son animales sociales capaces de establecer lazos de apego muy similares a los de los humanos. Cuando esos lazos se rompen, los cambios en su comportamiento son evidentes. ¿Qué siente realmente un perrito cuando es abandonado? La ciencia lo explica y sus hallazgos revelan un panorama que todos deberíamos conocer.
Perritos se deprimen tras el abandono: UNAM De acuerdo con la especialista Sofía R. Viniegra, de la UNAM, el abandono sí puede considerarse una forma de trauma para los perros. Muchos desarrollan lo que se conoce como “inhibición conductual”, un estado en el que parecen tranquilos, pero en realidad están deprimidos y desconectados del entorno. Esto se traduce en actitudes como la falta de interés por jugar, la negativa a comer, el aislamiento e incluso permanecer inmóviles sin reaccionar a estímulos.
ciales pueden generar una necesidad de aprobación constante.
Trastornos alimentarios: muchas personas con bulimia o anorexia utilizan el ejercicio como mecanismo compensatorio.
Trastornos de ansiedad y control: el ejercicio puede convertirse en una vía de escape frente al estrés, brindando una falsa sensación de control sobre la vida. Liberación de endorfinas: el ejercicio activa circuitos de recompensa en el cerebro similares a los implicados en otras adicciones.
Consecuencias para la salud
Aunque el ejercicio tiene beneficios ampliamente comprobados, su práctica excesiva puede generar efectos adversos:
Lesiones crónicas en articulaciones y músculos. Agotamiento físico, insomnio y debilitamiento del sistema inmunológico.
Amenorrea (ausencia de menstruación) en mujeres. Aislamiento social y deterioro de relaciones personales.
Trastornos de ansiedad y depresión.
Tratamiento y prevención
La adicción al ejercicio puede ser difícil de reconocer, especialmente porque socialmente se aplaude el esfuerzo y la disciplina. Sin embargo, como cualquier otra adicción, requiere intervención profesional. El tratamiento suele incluir:
Terapia cognitivo-conductual para identificar y modificar patrones de pensamiento disfuncionales. Psicoterapia individual o de grupo, especialmente si existe comorbilidad con otros trastornos.
Supervisión médica para tratar lesiones o desequilibrios hormonales.
Educación sobre salud y autocuidado, enfocada en la relación equilibrada con el cuerpo y el movimiento. Prevenir la adicción al ejercicio implica fomentar una cultura del bienestar integral, donde el descanso, la variedad de actividades y la escucha del propio cuerpo tengan tanto valor como la constancia y el esfuerzo físico.
El ejercicio es, sin duda, una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida. Pero cuando se convierte en una obligación rígida y dolorosa, pierde su esencia como fuente de salud. Reconocer los signos de una práctica desequilibrada es el primer paso hacia una relación más consciente con el cuerpo y el bienestar.
Además, el impacto no es únicamente emocional. El estrés crónico debilita el sistema inmunológico de los lomitos, lo que los hace más vulnerables a enfermedades. Este conjunto de consecuencias demuestra que el abandono no es solo un acto de irresponsabilidad, sino también una forma de maltrato que deja heridas invisibles en el bienestar del animal.
Cuáles son las características de un perrito abandonado
Los perros que han sufrido abandono suelen presentar señales muy claras de su trauma. Entre ellas destacan:
Apatía y tristeza: dejan de jugar o de mostrar entusiasmo
Pérdida de apetito: rechazan el alimento sin razón aparente
Aislamiento: evitan el contacto con personas u otros animales
Ansiedad: lloran, ladran en exceso o muestran conductas destructivas
Problemas de salud: debido al estrés prolongado, su sistema inmunológico se ve afectado
Aunque estas características reflejan un profundo dolor emocional, la buena noticia es que con paciencia, amor y acompañamiento profesional, un perro abandonado puede rehabilitarse. El apoyo veterinario y etológico, junto con un entorno estable y afectuoso, son claves para su recuperación.
Las investigaciones, citó la nota, incluyeron las entrevistas a empleados y directivos de la empresa responsable de la fabricación, mezcla y envasado de una fórmula denominada Nutrición Parenteral Total (NPT) que resultó “ser un común denominador en la investigación toda vez que se estableció con toda puntualidad que este le fue suministrado a la totalidad de los menores afectados”.
EL
Ciudad de México.- La Fiscalía del Estado de México informo este martes que inició una investigación de oficio con objeto de esclarecer los hechos en donde perdieron la vida 13 menores de edad y dos más resultaron con afectaciones cuando recibían atención médica en hospitales.
En un comunicado, la Fiscalía indicó que las investigaciones incluyeron entrevistas a personal médico y administrativo de tres hospitales públicos y uno privado donde se constataron casos de infección bacteriológica en el Estado de México, centro del país.
Recordó que el 21 de noviembre de 2024 personal del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México realizó reporte médico sobre dos casos de choque séptico en pacientes recién nacidos que se encontraban internados, ese día uno de los pacientes falleció y cinco más fallecieron el 22.
También estableció en las investigaciones que, para ese momento, ya se habían suspendido todas las nutriciones parenterales, toda vez que se observó “un patrón de riesgo en los pacientes”; sin embargo, tras haberse registrado
los primeros seis fallecimientos, se tuvo conocimiento de seis más registrados el día 23, para finalmente contabilizar uno más el domingo 24.
Posteriormente, se acreditó que la totalidad de los decesos se atribuyó a causas externas a los centros hospitalarios. Para llegar a esa conclusión preliminar, la Fiscalía indicó que llevó a cabo entrevistas con víctimas indirectas de estos hechos, inspecciones diversas, la práctica de periciales en materia de medicina, química, infectología, microbiología, y criminalística.
Además recurrió a la colaboración en las investigaciones de expertos externos en los campos de infectología y microbiología, “cuyas conclusiones fueron tomadas en consideración por la Fiscalía para el ejercicio de la acción penal”.
Las investigaciones, citó la nota, incluyeron las entrevistas a empleados y directivos de la empresa responsable de la fabricación, mezcla y envasado de una fórmula denominada Nutrición Parenteral Total (NPT) que resultó “ser un común denominador en la investigación toda vez que se estableció con toda puntualidad que este le fue suministrado a la totalidad de los menores afectados”. Debido a ello se pudo determinar que tres mujeres empleadas de la empresa Safe Productos Hospitalarios y al menos dos más “habrían omitido las medidas
mínimas de esterilización y seguridad sanitaria” durante el proceso de fabricación, contaminando por ende insumos propios a la NPT con la bacteria identificada como Klebsiella oxytoca, y que fue administrada a las víctimas mortales y sobrevivientes a la infección.
“Dicho tratamiento provocó que casi la totalidad de los menores de edad a quienes les fue suministrado el producto contaminado, fallecieran a causa de un choque séptico provocado por la presencia de la bacteria en su torrente sanguíneo”, apuntó la Fiscalía. La institución precisó que la NPT es una fórmula nutricional que se suministra por vía intravenosa por medio de un caté-
ter, por lo que la solución no pasa por el aparato digestivo, pues se administra cuando una persona no puede comer o beber por el tracto digestivo, o tiene una enfermedad que impide la absorción de los nutrientes, como fue el caso de las víctimas.
La información permitió establecer la existencia del delito de homicidio y la probable participación de los imputados en su comisión en agravio de siete de los 13 menores fallecidos, por lo que un juez de control ordenó su aprehensión, mientras que la empresa Safe Productos Hospitalarios enfrentará su responsabilidad penal y administrativa ante las autoridades correspondientes.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Los Ángeles.- El número de arrestos migratorios en Estados Unidos descendió en agosto en un 14 % en comparación a junio, cuando comenzó la mayor ofensiva del Gobierno del presidente Donald Trump como parte de su campaña de de -
portaciones masivas, según un informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) revelado este martes.
El análisis de las últimas cifras del Gobierno estadounidense publicadas el 29 de agosto muestran que el número total de extranjeros arrestados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) “parece haberse estancado”, detalló en un
comunicado el centro de la Universidad de Syracuse en Nueva York. En junio se reportó un promedio de 1.124 arrestos diarios, en comparación con el promedio diario correspondiente a agosto de tan solo 1.055, lo que aleja a los agentes del nivel de 3.000 arrestos diarios ordenados en mayo pasado por la Casa Blanca.
En julio pasado 31.273 personas fueron detenidas por el ICE, lo que equivale a un promedio de 1.008 extranjeros arrestados por día.
También se registró un descenso en el número de centros de detención que el ICE utiliza. En junio, la agencia de control migratorio informó haber utilizado 201 centros de detención, mientras que en agosto se redujo a tan solo 186, remarcó el informe de TRAC.
Sin embargo, ICE y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristin Noem, han informado de un importante esfuerzo para añadir centros estatales y bases militares para detener a
los extranjeros arrestados. Para el 24 de agosto de 2025 ICE tenía detenidos a 61.226 extranjeros, según el reporte del gobierno. De esa cifra, el 70,3% no tienen antecedentes penales, y muchas de las personas con condenas cometieron solo delitos menores, incluyendo infracciones de tránsito. El centro de detención del condado de Adams en Natchez (Misisipi) albergó a la mayor cantidad de detenidos del ICE en lo que va del año fiscal 2025, con un promedio de 2.170 por día (hasta agosto de 2025).
Pero en conjunto, ICE dependió de los centros de detención en Texas para albergar a la mayor cantidad de personas durante el año fiscal 2025.
Los programas de Alternativas a la Detención (ATD) del ICE monitorean actualmente con grilletes electrónicos o otras herramientas de vigilancia a 182.584 familias y personas solas, según datos actualizados al 23 de agosto de 2025.
El líder del sector consideró que un billón de pesos (más de 53.000 millones de dólares) sería un buen monto para infraestructura, de cara a la presentación del Paquete Económico para 2026; aunque admitió que se sabe que “no va a ser así”.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió este martes que la inversión pública en infraestructura resulta insuficiente y debe duplicarse, en un contexto de 14 meses de caídas consecutivas en el sector y de cara a los retos que impondrá la Copa del Mundo de Fútbol 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
El presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, explicó en conferencia de prensa que mientras la inversión en obra pública se mantiene en torno al 2,5 % del producto interno bruto (PIB), sería necesario elevarla a por lo menos el 4 % para atender las necesidades del país.
“Lo hemos dicho, se requiere prácticamente el doble. En otros años no muy lejanos se invertía hasta el 4 % del PIB, hoy estamos en 2,5 %”, señaló.
El líder del sector consideró que un billón de pesos (más de 53.000 millones de dólares) sería un buen monto para infraestructura, de cara a la presentación del Paquete Económico para 2026; aunque admitió que se sabe que “no va a ser así”.
“Es muy complicado por los compromisos, los gastos irrecuperables, por los compromisos de los programas sociales, por los temas fiscales”, comentó.
En este sentido, recordó que en países de la región, como Chile y Colombia, el impulso a la infraestructura ha estado ligado a planes de inversión de largo aliento.
El líder de los constructores subrayó que la insuficiencia de recursos se refleja en un sector que acumula 14 meses de retrocesos, con pérdidas estimadas de entre 8 % y 12 %.
Este desempeño ha derivado en una disminución del empleo en una industria que aporta el 7 % del PIB nacional y genera alrededor de 4,7 millones de puestos de trabajo, advirtió.
Mundial 2026, una oportunidad
La CMIC destacó que la Copa del Mundo 2026 representa una oportunidad para detonar proyectos, pero también un reto mayúsculo por la falta de preparación en infraestructura urbana.
Entre los principales riesgos mencionó el déficit en alcantarillado, la necesidad de modernizar la movilidad y las carencias en infraestructu -
ra turística en las sedes participantes, entre ellas Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
“Sabemos que el Mundial detona muchas cosas, pero hoy la Ciudad de México y otras de las ciudades tienen un déficit muy importante”, dijo, al tiempo que estimó que el mayor reto es garantizar movilidad eficiente y servicios urbanos adecuados en menos de un año.
Además, Méndez Jaled reveló que el sector tendrá reuniones con los
gobernadores de los estados sedes de la copa en este país: Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. También detalló que la Cámara organiza un congreso sobre infraestructura turística para coordinar esfuerzos con las autoridades estatales. Uso de tecnologías A la par de los recursos, la CMIC subrayó la importancia de utilizar tecnología e inteligencia artificial en la planeación de proyectos, pues Méndez Jaled sostuvo que plata -
formas digitales y herramientas de análisis permiten garantizar transparencia, trazabilidad y eficiencia, reduciendo sobrecostos y retrasos que históricamente han afectado a la obra pública.
La Cámara reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno para definir mecanismos de inversión que combinen recursos públicos y privados, bajo un marco de certidumbre jurídica y uso de nuevas tecnologías.
*Aprueban a Kenia López, Como Presidenta de la Mesa Directiva en Cámara de Diputados
*Se Compromete a Trabajar en un Marco de Legalidad, Respeto y Entendimiento
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada de 435 votos a favor, 4 en contra y cero abstenciones, la designación de la diputada Kenia López Rabadán (PAN) como presidenta de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Enseguida, la diputada López Rabadán rindió protesta como presidenta de la Mesa Directiva y enseguida hizo lo conducente con las y los vicepresidentes, así como con las y los secretarios.
El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) firmado por todos los coordinadores de los grupos parlamentarios, señala que se eligió como primer vicepresidente al diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), la segunda vicepresidencia quedó a cargo de la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) y el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) ocupará la tercera vicepresidencia.
Las secretarias y secretarios electos fueron Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Alan Sahir Márquez Becerra (PAN), Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC).
El acuerdo precisa que el numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General establece que, para la elección de la Mesa Directiva correspondiente al segundo y tercer año de ejercicio de la Legislatura, se garantizará que la presidencia de ésta recaiga, en orden decreciente, en una persona integrante de los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido. Además, el artículo 17, numeral 1 de la Ley Orgánica del Congreso General señala que la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados será electa por el Pleno y se integrará por una presidencia, tres vicepresidencias y una secretaría propuesta por cada grupo parlamentario, pudiendo optar este último por no ejercer dicho derecho. Los integrantes de la Mesa Directiva durarán en sus funciones un año y podrán ser reelectos.
Mientras que los numerales 2 y 3 del artículo referido en la fracción anterior, estipulan que la elección de la Mesa Directiva se realizará por el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes, mediante una lista que contenga los nombres de las personas propuestas con sus respectivos cargos, por cédula o utilizando el sistema de votación electrónica.
En tanto, el numeral 4 del artículo 17 de la citada Ley establece que los grupos parlamentarios postularán a quienes deban integrar la Mesa Directiva, cuidando que las personas candidatas cuenten con una trayectoria y comportamiento que acredite prudencia, tolerancia y respeto en la convivencia, así como experiencia en la conducción de asambleas, como lo señala el artículo 18 de la Ley. En su momento, la hoy presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, mencionó que el rostro de la Cámara tiene que ser el de la amabilidad, los acuerdos y la búsqueda de lo bueno para las y los mexicanos. En entrevista a representantes de los medios de información, dijo que México necesita una Cámara de Diputados, un Congreso que trabaje para dar resultados, seguridad, medicinas, carreteras seguras y trabaje para los mexicanos. “Yo haré todo lo que esté de mi parte para demostrar que sí se puede, que se pueden hacer bien las cosas, que se puede defender la verdad, pero que también se puede hacer con respeto, con legalidad, con honor. Yo he sido una debatiente fuerte y, por eso, reconozco que todos tienen derecho a decir su posición política e incluso ideológica”, aclaró. La diputada López Rabadán comentó que su elección representa un triunfo de la ley, un triunfo del respeto a lo que dice la Ley Orgánica, de las minorías y de los acuerdos parlamentarios, pero reconozco aquí a la mayoría. “Yo estoy convencida que lo que destrabó el acuerdo fue la apertura, fue el diálogo”.
“Yo he dado mi palabra de ser una presidenta institucional. Haré que la Cámara de Diputados, con la Mesa Directiva se prestigie. Los ciudadanos están cansados de ver discusio-
nes y escenas. Lo que los mexicanos requieren es resultados”, afirmó. El sello distintivo de su periodo –argumentó-- será la legalidad, el respeto, el entendimiento del otro, el derecho que todos tienen de hablar. “Yo lo exigí siendo debatiente, yo lo exigí cuando subía a fijar una posición de partido y hoy lo daré a todos mis compañeros como presidenta de la Mesa Directiva. México necesita resultados”.
Hizo mención que su función como vicepresidenta de la Mesa fue totalmente institucional y apegada a la legalidad, y “eso es lo que oferté, eso es lo que propuse. Y no como una promesa posible de cumplir, sino porque lo he cumplido. Este año me ha tocado dirigir en muchas ocasiones la Cámara de Diputados y lo he hecho siempre pensando en la institución”.
Subrayó que el protagonismo no puede ser de la Mesa Directiva. El protagonismo debe ser del debate, de la verdad, de las propuestas y de la razón. “Y por supuesto que me comprometo con mis compañeros del PAN y también con mis compañeros de todos los grupos parlamentarios a hacerlo de manera honorable, a hacerlo como debe ser la conducción”.
Además, resaltó ser una debatiente fuerte y defender lo que cree con convicción; he defendido mi posición ideológica durante muchos años, soy una parlamentaria de carrera, tengo 28 años en este espacio legislativo.
Destacó que ahora que tiene el enorme privilegio y la gran responsabilidad de ser la presidenta de esta Cámara, “lo haré de manera honorable, lo haré respetando la ley y lo haré respetando a todos mis compañeros que tienen derecho a defender su verdad, su posición y a sus electores.
Felicitó a todos y a todas quienes integran la Mesa Directiva; es una Mesa plural, en donde hay mujeres y hombres con gran trayectoria y, por supuesto, les pediré a todos que me acompañen a dirigir la Cámara de Diputados y lo hagamos de la mejor manera.
“Me comprometo a no quitarle el micrófono a ningún legislador. Todos representan a millones de mexicanos, no importa en qué grupo parlamentario estén, representan la esperanza de millones de mexicanos para que el país sea mejor y, por supuesto, desde la conducción, desde la Presidencia estaré yo para ayudarlos”, enfatizó.
La diputada presidenta aseguró que nunca tuvo conocimiento expreso de ningún veto. “Yo personalmente no. No sé si alguien más lo tuvo. Entiendo que fue un proceso complejo, lo vivimos todos, un proceso de negociación, un proceso claro de hacer política”.
Aclaró que la pausa en el proceso de la elección de la Mesa Directiva de la Cámara, se debió a que no había las dos terceras partes. Evidentemente necesitábamos que los grupos parlamentarios pudieran acordar un nombre y privilegiábamos, por supuesto, la unidad.
De salida les informamos que el diputado Carlos Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, reconoció el trabajo de la y los coordinadores parlamentarios que logró, por consenso, una propuesta para la integración de la Mesa Directiva, y confió en que se apruebe por unanimidad en el Pleno, lo que reflejará unidad y representación. “Esperemos en la votación salga por unanimidad en el que toda diputada y todo diputado que integramos esta Legislatura nos sentimos representados y que vemos la mejor integración y conformación para conducir los trabajos de este segundo año de la presente legislatura”, dijo en conferencia de prensa conjunta de la y los coordinadores parlamentarios.
Además, reconoció el trabajo del presidente de la Jucopo y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, el diputado Ricardo Monreal, quien, por su experiencia parlamentaria y política, logró el acuerdo “de una forma clara, transparente, abierta, pero sobre todo demostrando altura de miras. “El diputado Ricardo Monreal Ávila le demostró a México que para nada hay intentos de ser autoritarios, de utilizar esa aplanadora con los votos, y que verdaderamente extendemos la mano, nos sentamos a la mesa el tiempo que es necesario para construir los acuerdos que este país necesita”, subrayó.
¡ Aguas !
Firme se escuchó el llamado que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum hizo a los empresarios del país, cuando durante su primer informe de gobierno les pidió mayor arrojo y participación, en este momento de definiciones que vive el país.
Y es que nada más no les cuadra a los empresarios e inversionistas mexicanos el nuevo Poder Judicial de la Federación que advierte, resalta y amenaza a cada momento con favorecer a través de resoluciones a quienes menos tienen o están en mayor desventaja. Preocupa a los empresarios e inversionistas, el tipo de justicia que buscarán llevar a cabo los nuevos juzgadores, la cual podría terminar con la actual certeza jurídica que aun se presume existe en México.
La presidenta Sheibaum dejó entrever su preocupación, pues nada más no siente que jale el Plan México, el cual vendría a ser contrapeso a la política arancelaria de los Estados Unidos.
“En el pasado, el Poder Judicial se habían convertido en una especie de aristocracia judicial...”
El magistrado Bernardo Bátiz, integrante del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, al señalar que con la reforma juidicial se buscará acabar con jueces y ministros que se corrompan o retrasen la impartición de la justicia.
El ojo de la naturaleza
La naturaleza, nos ve, nos observa, es majestuosa...