




Venezuela advierte que lucharán si EUA “pone







inversión
Eduardo Ramírez

























































Venezuela advierte que lucharán si EUA “pone
inversión
Eduardo Ramírez
Con el objetivo de dar esperanza, refugio y un lugar seguro a infancias migrantes que huyen de la violencia e inseguridad en sus países, activistas y autoridades de la frontera sur de México instalaron una estancia que ofrece servicio completo por 90 días a menores que viven esta situación. La directora de la estancia en Tapachula, Chiapas, Gabriela Rueda Pérez, dijo que este lugar representa una esperanza, un refugio, un lugar acogedor que ofrece un entorno seguro y óptimo para los menores mientras las familias pueden realizar sus procesos de solicitud de asilo, migratorios o poder trabajar. “Este (lugar) representa una gran ayuda para ellos (los migrantes). Mientras ellos están buscando su estabilidad, buscan un lugar seguro para sus familias, para sus hijos. Es un lugar en el que el niño puede aprender, recrear, jugar y puede estabilizarse emocionalmente”, aseveró. La estancia infantil cuenta con una capacidad para atender a 300 niños migrantes, a quienes se les brindan servicios ampliados. Actualmente, albergan a menores originarios de Cuba, Haití, Venezuela, Brasil, Hong Kong, Francia, Guatemala, Honduras y El Salvador, donde se les brindan servicios ampliados. Los niños pueden llegar a las nueve de la mañana e irse a las cuatro de la tarde. Los activistas señalaron que los niños acompañados y no acompañados enfrentan diversos riesgos al migrar al sur de México, exponiéndose a perderse en el camino, ser robados, agredidos sexualmente, secuestrados o asaltados, cuando vienen acompañados de alguien que no es su familiar. Cecilia Izaguirre, defensora de los derechos humanos en Tapachula, detalló que los peligros para un adulto migrante son altos, pero cuando se trata de un niño o un adolescente estos riesgos se incrementan al doble. “Se exponen a un delincuente que (se dedique a la) trata de personas,
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
por la modalidad que quieras, o para el fin que quieras”, apuntó. Señaló que la trata de personas siempre ha sido un problema porque a los pequeños los utilizan para mendigar o hasta para el tráfico de órganos. “Ese es uno de los mayores riesgos, la trata de personas, o también que los utilicen para el narcotráfico para el menudeo”, advirtió. Mey Lyn Wong Vázquez, secretaría de educación y cultura municipal de Tapachula, dijo a que este es un apoyo que brinda el gobierno chiapaneco, además de organizaciones como la Unicef y Acnur, no solo para los niños migrantes, sino también para aquellos menores mexicanos que están en contexto de movilidad. “A nivel estatal, tenemos solamente esta estancia que apoya a los niños por 90 días en lo que las mamás pueden realizar su trámite de regularización, pero si deciden quedarse en Tapachula los apoyan para inscribirse de manera regular”, dijo Wong Vázquez. A escasos días de iniciar el ciclo escolar en todos los niveles de preescolar, primaria y secundaria en México, este albergue tiene una afluencia de 2.800 alumnos extranjeros. La Administración del presidente estadounidense Donald Trump eliminó varios programas y beneficios migratorios creados por su antecesor, Joe Biden. Entre ellos, el ‘parole humanitario’ para Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, y la aplicación CBP-One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera. Como consecuencia, más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal, -mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas-, o directamente en una situación migratoria irregular. Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Niños acompañados y no acompañados sufren riesgos al migrar a México
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 01 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4978
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
NUEVA ERA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En un ambiente festivo, entre aplausos, muestras de cariño y agradecimiento de niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y personas adultas mayores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio al proyecto “Derecho al Agua, Comitán se transforma”, una obra hídrica con una inversión histórica de mil 200 millones de pesos que beneficiará a más de 40 mil hogares. Acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, el mandatario expresó el respeto, compromiso y profundo amor que siente por Comitán de Domínguez y por Chiapas. Subrayó que, además de hacer realidad uno de los sueños más anhelados de la población, esta obra tiene un valor trascendental porque representa justicia social, desarrollo y la base para construir un mejor presente y futuro para las y los comitecos.
mínguez, agradeció las acciones del gobernador y reconoció que, gracias a su visión y respaldo, Comitán da un paso histórico con una obra que traerá bienestar, confianza y esperanza a miles de familias: “Con hechos, está demostrando que su compromiso con Chiapas es real y tangible”, expresó. En tanto, Rogelio Tamayo Carbonell, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, celebró que las empresas locales dirijan una obra de tal magnitud, e hizo un llamado a honrar la profesión entregando infraestructura de calidad.
En representación de la ciudadanía, Concepción Gómez Santiz, del barrio Belisario Domínguez, agradeció al gobernador por atender de raíz esta problemática y compartió su emoción por el inicio de esta obra prioritaria que no solo representa un acto de justicia, sino la esperanza y la certeza de que el agua llegará a sus hogares para vivir con mayor dignidad.
En medio de la ovación de la gente, que coreaba ¡gobernador, gobernador!, agradeció el respaldo y la confianza al gobierno de la Nueva ERA, que hoy cumple el compromiso de atender una demanda histórica del pueblo comiteco. Al mismo tiempo, pidió paciencia durante el proceso de construcción: “Al tema del agua nadie le entra porque son obras que no se ven. Nadie lo iba a hacer, pero ahora hay un gobernador de Comitán”, expresó.
Tras una ceremonia llena de espiritualidad y respeto a las culturas ancestrales y a la madre tierra, Ramírez Aguilar reiteró que su gobierno trabaja con honestidad, transparencia y lealtad al pueblo. Enfatizó con firmeza que habrá castigo ejemplar contra cualquier acto de corrupción o desvío de recursos. “Lo digo de frente, desde mi corazón y en esta tierra que me vio nacer. El problema del agua es tan sentido que si alguien toca un dinero que le corresponde a ustedes, será un traidor de Comitán. El pueblo no debe sufrir la escasez de agua porque representa salud y mejor calidad de vida. Yo soy incapaz de tocar un solo peso del erario. Si a un constructor le pide dinero algún funcionario, denuncien, porque voy a meter a la cárcel a quien sea corrupto. No estoy por dinero, sino para servir y hacer de Chiapas algo distinto”, aseguró.
Cabe destacar que este proyecto de ampliación de la red de agua abastecerá al 100 por ciento de la zona urbana, garantizando el suministro continuo a más de 40 mil viviendas. Los trabajos contemplan la construcción de 10 nuevos pozos, 10 tanques de almacenamiento, dos estaciones de bombeo, nuevas redes de distribución y una red inteligente con controles de válvulas, además de líneas de electrificación. Al concluir, se distribuirán alrededor de 950 litros por segundo.
impulsando la economía, la creación de empleos y
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, afirmó que esta obra “abre la llave al bienestar, la salud y un futuro más sostenible”, impulsando la economía, la creación de empleos y el fortalecimiento de las cadenas productivas. Añadió que, bajo la política de cero corrupción, el proyecto será ejecutado por empresas locales, fomentando la descentralización de la obra pública. El presidente municipal, Mario Antonio Guillén Do-
Estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; la directora general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Chiapas, Karina Montesinos Cárdenas; la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Angélica Altuzar Constantino; el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales. También asistieron el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo; el presidente del Colegio de Arquitectos de Comitán, Marco Antonio Domínguez García; el director general del Organismo Cuenca Frontera Sur de la Conagua, Felipe Irineo Pérez; la directora del Registro Civil de Chiapas, María Dolores Estrada Gordillo; el subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Centralizada, Jesús Antonio Guillén Gordillo; el subsecretario de Gobierno de la Región Sierra Mariscal, Andrés Carballo Bustamante; y la subsecretaria de Gobierno de la Región Meseta Comiteca, Antonieta Ruiz Suárez, entre otros.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con una base social que supera los 18,800 agremiados, el Fondo de Ahorro Magisterial (FAMA) de la Sección 7 del SNTE celebró su 15 aniversario, erigiéndose como un ejemplo de administración transparente y honesta en el manejo de los recursos de los docentes de Chiapas.
El Presidente del Fondo, Erick Galíndez Jiménez, acompañado del Maestro Julio César Luna Moreno, representante del comité ejecutivo nacional, hizo un recuento del crecimiento de la institución. Resaltó que, mientras que en 2010 inició con apenas 2 mil 500 socios y un capital inicial de 15 millones de pesos, hoy la confianza de los
trabajadores de la educación se ha traducido en una membresía masiva y un patrimonio “sumamente sustentable”.
“La cifra de casi 18,800 socios reales no es solo un número; es el testimonio de la confianza que los docentes han depositado en un manejo recto de sus ahorros. Cada uno se inscribe por voluntad propia, sin condicionamiento alguno, porque sabe que aquí encontrará transparencia y respeto”, destacó. El líder del FAMA subrayó que la transparencia es el pilar fundamental de la institución. Aseguró que, aunque por contexto estatal prefiere ser cauteloso con las cifras exactas del capital manejado, toda la operación financiera se realiza con absoluta claridad, lo que permite otorgar préstamos en todo el estado
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el objetivo de erradicar uno de los problemas más sentidos por la ciudadanía, el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar impulsa un programa estratégico de rehabilitación y mantenimiento de la red vial estatal, que abarcará más de dos mil kilómetros de caminos y carreteras en Chiapas. La diputada local por Morena y presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Alejandra Gómez Mendoza, dio a conocer la iniciativa. Reconoció de manera frontal el deterioro que padecen muchas de las vías de comunicación, haciendo especial mención de las de la Zona Norte, el distrito al que representa, las cuales calificó de estar en “pésimas condiciones”. Gómez Mendoza explicó que este proyecto es el resultado de gestiones coordinadas realizadas desde hace varios meses con la Comisión Estatal de Caminos, a cargo del ingeniero Rafael Ruiz, y con los presidentes municipales de la región. “Gracias a la gestión y el gran trabajo de nuestro gobernador, para este próximo 2027 Chiapas ya no va a tener carreteras con baches, ya que se viene un recurso para poder rehabilitar carreteras, caminos”, afirmó con optimismo.
La legisladora aclaró que el enfoque principal no estará en la construcción de nuevas vialidades, sino en la recuperación profunda y el mantenimiento de la infraestructura existente, aplicando estándares de calidad equivalentes a los federales de la Secretaría de Infra-
estructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Si bien no reveló el monto total de la inversión, garantizó que se trata de “un recurso significativo” que se aplicará de manera estratégica para maximizar su impacto.
Frente al cuestionamiento sobre el mal estado de las calles en la capital y otras zonas urbanas, la diputada morenista delineó con precisión los límites de responsabilidad. Aclaró que la competencia para el mantenimiento de calles y pavimentos dentro de los límites de una ciudad corresponde directamente a los ayuntamientos municipales.
“Hay calles, todo lo que está dentro de un municipio, dentro de una ciudad, corresponde a esa responsabilidad de los alcaldes”, indicó.
Por ello, hizo un enérgico llamado a la ciudadanía a dirigir sus demandas a sus gobiernos municipales, exhortándolos a mantener una comunicación constante tanto con sus alcaldes como con sus representantes en el Congreso local para trabajar de manera coordinada y dar seguimiento a las soluciones que requiere cada comunidad.
garantizando solvencia y, al mismo tiempo, generar retribuciones visibles en las utilidades para sus socios. Fundado como una respuesta directa a las irregularidades y la corrupción que plagaban otras opciones de ahorro, el FAMA se rige por principios inquebrantables. “Se persiguen tres puntos bien marcados: primero, un espacio para ahorrar libre de corrupción; segundo, el reseto absoluto a la ideología política del agremiado, sin condicionar préstamos por afinidad sindical”, explicó el Presidente. Este compromiso de no condicionar el acceso a los servicios financieros se mantiene como la esencia de la institución. “La gente que se inscribe aquí sabe que tiene el mismo derecho que cualquier otro, independientemente de su ideología. Nuestra transparencia operativa es nuestra mejor carta de presentación”, recalcó.
A pesar de haber nacido con “adversidades de origen” y de enfrentar obstáculos que persisten hasta la fecha, el FAMA se ha consolidado. “Las adversidades nos fortalecieron y consolidaron. Las raíces que tiene este fondo no se comparan con ninguna
otra, y esa solidez, cimentada en la honestidad, es nuestra base”, afirmó con convicción. La invitación para los docentes que aún no son parte del FAMA, concluyó Galíndez, no se hace con promesas, sino mostrando los hechos: “Que casi un tercio del gremio de educación federal en el estado confíe en nosotros es nuestro mejor aval. La decisión es voluntaria, y a quien decida unirse, lo recibiremos con las puertas abiertas y la seguridad de que manejamos su recurso con la pulcritud que se merece”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La infraestructura hospitalaria es el escenario donde la vida gana sus batallas más cruciales. Consciente de que la solidez de estas unidades es vital, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chiapas reunió a expertos, funcionarios y estudiantes en el seminario “Rehabilitación, Conservación y Mantenimiento de Unidades Médicas”. Rogelio Tamayo Carboney, presidente de la CMIC Chiapas, puso el acento en el valor humano de una infraestructura bien mantenida: “No hablamos solo de cemento y varilla, sino de garantizar que estos espacios estratégicos estén en condiciones óptimas para salvar vidas”, señaló.
El seminario buscó dotar de herramientas clave a los participantes para lograr ese objetivo, priorizando siempre la seguridad de todos quienes ocupan estos espacios.
El evento contó con la participación de una plantel de ponentes de alto nivel, especializados en todas las aristas que
conforman un centro de salud: desde el diseño arquitectónico y las complejas instalaciones hasta el impacto ambiental y la sustentabilidad.
Humberto Atila Damas Damas, vicepresidente del Sector Salud de la CMIC, destacó el valor de la convocatoria, que logró congregar a la triple hélice necesaria para el progreso: la iniciativa privada, el gobierno (con representantes de Salud e Infraestructura) y la academia (con estudiantes), todos unidos por el objetivo común de modernizar y mantener la red hospitalaria de Chiapas.
RUBÉN PÉREZ -EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Es necesario y apremiante que se visibilice el tema de la desaparición que por desgracia ya ocurre en Chiapas, como en todo el país, manifestó Griselda Pineda, vocera de la organización no gubernamental Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes. De hecho, recordó que le dan acompañamiento a familias que buscan a sus migrantes desaparecidos, mismos que están integrados en la agrupación "Junax
Ko'Tantik, familias unidas de Chiapas", mismas que han sido abandonadas por el Estado. Aclaró que, por desgracia, la migración al nacional en contexto de movilidad no está reconocida por las autoridades, a pesar de que cientos o miles de chiapanecos salen de su entidad a otra de México, "porque la autoridad solo reconoce al migrante extranjero, y no está mal, sin embargo, no tenemos cifras de cuántas personas migrantes mexicanas han desaparecido ya sea en su camino a otra entidad o las que se van a los Estados Unidos".
RUBÉN PÉREZ -EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Si los actos de rapiña a camiones de carga que se accidentan aún siguen ocurriendo, se debe a que los elementos de la Guardia Nacional no se encargan de “ponerlos en cintura”, consideró Jesús Pérez García, presidente de la Alianza Mexicana de Transportistas, AC (AMTAC).
Desmintió la versión de que existe un seguro que cubre los gastos que se puedan generar por los tráileres o “unidades” pesadas que llevan productos de cualquier índole, se accidentan y luego son “asaltados” por pobladores o hasta conductores que circulan en ese momento en el lugar del hecho. Puntualizó que, entonces, el mismo transportista tiene que sufragar lo que se registre en pérdidas, lo que les impacta en gran medida. No obstante, comentó que, gracias a las acciones del actual gobierno, la seguridad en carreteras está muy bien, en referencia a la presencia de grupos delincuenciales que había en el sexenio anterior; “puedo decirles que podemos transitar muy bien en Chiapas”. Pero en el caso de las rapiñas, insistió en que es un problema que aún se registra y es complicado erradicarlo, pues son prácticas que muchas comunidades han adoptado como forma de supervivencia. Insistió en que, con las acciones que ordene el gobernador actual, esta práctica mermará de forma importante, “insisto, también se requiere del apoyo de la Guardia Nacional, que haga su labor como
debería de ser, porque es la responsable de vigilar las carreteras; no está haciendo el trabajo que debería de hacer”.
Otra instancia que tiene mucho qué ver en el tópico, agregó, es la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, pues muchas veces no hay señalamientos en las carreteras y eso provoca que los camiones pesados o tráileres se vuelquen.
“O si es necesario tiene que colocar reductores de velocidad, pero no le ha dado importancia a esa parte; porque nosotros le hemos pedido a esa instancia que haga su chamba, que ponga esos letreros para evitar incidentes y luego se registren esas rapiñas, pero no hace caso. No escucha”.
Como Voces Mesoamericanas, recordó que, desde el 2009 a la fecha, han documentado casi 190 casos, de los cuales ya hallaron a algunos sin vida y otros con buen. "todo nos preocupa, porque los expedientes son olvidados, e incluso las compañeras de 'Junax Ko'Tantik' tampoco tienen acceso a todos los derechos que deberían tener como víctimas".
Refirió que todo se complica y las familias o madres y esposas se trasladan a otros lugares a hacer
la búsqueda, pero lo hacen con sus propios recursos, además de que se han topado que en otras entidades donde se denunciaron las desapariciones de chiapanecos, los expedientes ya no están.
"En Chiapas te dicen que esos expedientes ya fueron remitidos a otros estados, y cuando vas a esos lugares te dicen que no hay nada. Y si te piden una muestra de ADN o de otra cosa, vas y lo haces, pero luego resulta que los resultados no fueron agregados al expediente. Es terrible".
El voto libre es un deber ciudadano y una vía para construir paz y justicia social
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Este domingo 31 de agosto, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, participó en la ceremonia cívica con motivo de la Jornada Electoral Extraordinaria de Elecciones en el municipio de Pantelhó, y en el arranque de la sesión permanente del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la ceremonia estuvo encabezada por la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, junto a la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, quienes manifestaron y refrendaron el compromiso del mandatario estatal, así como de las instituciones chiapanecas, con el pleno desarrollo de la vida democrática y la participación ciudadana, a través de este proceso electoral extraordinario en el que se elegirán integrantes del Ayuntamiento del municipio de Pantelhó.
En este contexto, el magistrado presidente subrayó que el voto libre y consciente es un deber ciudadano, pues constituye una de las vías más legítimas para construir paz
y justicia social, destacó que esta jornada es trascendental para Chiapas, ya que se logra gracias a la suma de voluntades para establecer un marco de respeto a los derechos civiles y de fortalecimiento del Estado de Derecho.
Asimismo estuvieron presentes el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; las consejeras y consejero electorales Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma y Edmundo Henríquez Arellano; la representante de la Secretaría de Gobernación, Amaranta Miranda Bellato; la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Sofía Ruiz Olvera; el fiscal de Delitos Electorales, Ernesto López Hernández; las y los represenantes de partidos y servidores del IEPC.
ALEJANDRA OROZC- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Bienvenidos a un episodio más de Código Rosa, donde los secretos se confiesan, los códigos si se cumplen, las risas y los retos nunca faltan, es esa alerta entre amigas y hoy, May y Lili nos cuentan algunas de sus anécdotas más memorables, entre maletas, risas y confesiones, y es que hace un año, ambas viajaron juntas por primera vez, de ahí surgió este proyecto y un sinfín de experiencias de las que nos compartirán a lo largo de esta edición.
Uno de los códigos que no deben de faltar es que con la persona con la que vas a viajar, tienes que entenderte y llevarte súper bien, que no exista esa rivalidad o estrés, hay códigos de viaje entre amigas, pero en un tour, por ejemplo, no sabes con quién vas a viajar, y a ellas les ha tocado de todo. “Para mí es bien importante todo lo que es la foto, dejar guardado ese recuerdo en una imagen, el outfit es muy importante, ir combinada con la persona con la que voy, era súper estresada de hacer maleta, quería llevar de todo, para un festival llevé extra outfits, yo hago maleta pero me voy probando antes todo, y me tomo foto, esto es para el día 1, y ahorita que ya he viajado más, hacerte una gama de colores para todo el viaje”, señaló Mayra.
cha, otra el cepillo secador, la otra chamarra de mezclilla, así se combinaban y compartían las prendas para crear más outfits y ahorrar espacio, y lo mismo aplicó con sus amigas en su viaje a Europa.
Por ejemplo, el año pasado se fue a Europa con unas amigas y sus colores fueron negro, blanco y rojo, sí le funcionó porque le combina la misma bolsa, el mismo zapato, puedes combinar e ir creando nuevas combinaciones, antes que todo, hay que tener preparado el pasaporte, la visa, la credencial del INE, no debe de faltar, así como mínimo la maleta de carry on.
“Ahí siempre meto la ropa, pero aprendí que si se te pierde la maleta, te la roban o algo, siempre llevar en tu back pack una ropa extra, en la maleta llevo ropa interior, una pijama, el perfume, la pila extra para el teléfono ya sea para hablar o tomar fotos”, dijo, en el caso de Lili, algo que no le puede faltar y en dado caso prefiere regresarse, es la alaciadora.
“En el metro de Madrid hice el oso de mi vida, salimos a dar un tour en las tabernas, nos dio la medianoche y mi amiga Fer que vive allá con su esposa e hijos, que les mando un saludo, nos llevaba de guía y fuimos de una cantinita en otra, a esa hora nos dice, vámonos porque el último tren pasa a las 12, nos salimos, llegamos perfecto y, como buena chiapaneca, vimos una máquina expendedora de productos madrileños y nos quedamos babeando, y entre una sala del metro y otra había una cortina eléctrica que no habíamos visto, la cortina se empezó a bajar y mi amiga nos grita que nos apuráramos, mis amigas son bajitas y pasaron agachadas, yo no sé qué cara hice que pensé que no iba a pasar y me aviento como beisbolista aterrizando para el home run, muerta de la risa, nos quedamos como cinco minutos riéndonos y llegando a su casa, su esposo nos dijo que tenía un botón para picarle y volverlo a abrir”. Así fueron anotando sus anécdotas en el viaje, como otra ocasión cuando iban a Las Vegas, ya listas para tomar el avión, y May sentía resecos sus lentes de contacto, por eso siempre hay que traer el líquido a la mano, se le hizo fácil ponerles agua en su mano y volvérselos a poner, se pone uno y no encontraba el otro, y a los 10 minutos se acuerda de que se puso los dos en el mismo ojo, al final se le terminó perdiendo, fue toda una experiencia.
Mayra se fue con su amiga JT a Colombia el año pasado, y como iban a compartir habitación, se pusieron de acuerdo en que una llevara la plan-
“Yo no sé qué tan bueno sea irte de viaje por tu cuenta, porque cuando vas en tour ya te tienen un itinerario para aprovechar al máximo la historia y cada parte del lugar que vistas, en esa ocasión yo me fui con una sobrina a París por nuestra cuenta, había ido una vez y yo me sentía toda una conocedora, le dije, nos vamos a levantar a las 10 de la mañana para caminar hasta el museo de Louvre, yo lo vi muy cerca, mi error estuvo en que con tal de llevar unos zapatos de plataforma que tenía guardados, con la suela toda decorada con mecate, desde la parte alta de París llegamos al museo y hasta ahí todo bien, entramos directo a la Mona Lisa, la foto, y sigues caminando, viendo,
de pronto estamos en una plaza, yo a lo lejos veía el Arco del Triunfo, que era nuestra meta, según yo unas cuatro cuadras, cuando ya casi íbamos llegando, se me empezó a deshacer la suela, tuve que esconder mi pie para que no según burlara mi sobrina, y era porque estaba guardado el zapato”, comentó Lili.
Al final, llegaron y tuvieron que tomar un Uber para llegar a la torre Eiffel, con el zapato destrozado y el pie escondido para las fotos, de hecho en esas fotos sus pies no se ven, por eso el consejo es llevar los zapatos más cómodos; en el caso de May, recordó que en otro de sus viajes, vio una construcción y había un morenito aventando arena en unas cubetas y lo recibía un güerito guapísimo, le habla y le dice, te voy a hacer viral, entonces lo dirigió para grabar un video mandando un beso, para el trend de la canción Bandido, que al final sí se hizo viral.
“Andábamos medias perdidas, veníamos de un mall, pedíamos un Uber y no nos agarraba el viaje, y no sabíamos cómo irnos en un camión, de repente vimos que pasó un chavo bien vestido, y le preguntamos si iba al mismo lugar que nosotras, y le propusimos si podíamos irnos juntos, ese es otro tip, que no te dé pena compartir gastos con extraños, obviamente nos fue bien porque era una persona decente”, compartieron.
Ellas creen que como tienen buena vibra, atraen buena vibra, otra de sus anécdotas fue un viaje a Cancún con amigas, se la pasaron súper bien, y Gloria, la amiga de May, se quedó con ella hasta el final en la casa antes de irse al antro, y se estaba poniendo un aceite para que le brillaran las piernas, con el bronceado se veía padre y lo que le quedó en las manos, se le ocurrió ponérselo en las puntas del cabello, fueron a Mandala Beach que estaba de moda y no había aire acondicionado, estaba abierto, la playa, la alberca, y llegando empezó a sudar demasiado, era el efecto del aceite, terminó con el cabello amarrado, queriendo aventarse a la alberca, entre la humedad y el calor, sus amigas le decían que parecía palo encebado.
Otra de sus anécdotas fue una vez en CDMX, se quedaron en casa de un amigo una noche antes de volar, pero las estaba esperando con una fiesta que se prolongó hasta el otro día y tuvieron que
irse en vivo, cuando se dieron cuenta, eran las 5 de la mañana y ya estaban en la sala de abordar, y hablando de fiesta, también confesaron que han probado alcohol mexicano para enfiestar en otros países, como cuando fueron a celebrar un cumpleaños de Lili a Las Vegas y en el restaurante conocieron a un chico de Londres, con facciones árabes, al otro día la felicitó y las invitó a tomar un tequila que él traía, y estaba muy rico.
“Mi mamá es de las típicas que en el duty free compra su botella para dosificarla en su viaje y lo hace mucho con sus amigas, en esa ocasión nos tocó pasar las fiestas patrias en un crucero, le dijo al capitán que éramos mexicanas y queríamos celebrar, acto seguido subimos al antro, decoradísimo de verde, blanco y rojo, colgó su bandera, todas con ropa mexicana, ese tour fue increíble, bailaron todos, se la pasaron genial hasta los que no eran mexicanos, repartieron tequila, se hicieron aguas locas, las tías son garantía, nunca debe faltar el buen ambiente en cada viaje que vayan”, contó May.
En otra ocasión, Lili dejó a May sin comer 10 horas por estar de shopping todo el día, mientras a May le encanta disfrutar una buena comida, a Lili se le va el hambre, estaban de tienda en tienda y se les fue el avión, hasta que el dolor de cabeza las hizo darse cuenta de la hora, y les quedó de lección siempre traer un snack, otra gran recomendación para cuando sales de viaje.
Aunque es pesado volar, lo importante es saber que te la vas a pasar increíble cuando llegues a tu destino, otro código importante es la actitud y buena vibra para que te pasen cosas padres, a May le gusta hacer access para que todo fluya, ya en los próximos capítulos nos presentarán a una invitada especialista en el tema, cerraron deseándoles lo mejor, que este año se propongan hacer un viaje súper divertido con una persona especial, una de las mejores inversiones son los viajes, haces muy buenas amistades y es bonito porque te reciben o te llevan de tour si los vas a visitar.
“Hay que viajar, hay que disfrutar, hay que llevar los papeles en orden y no hay que empacar tanta ropa porque siempre compras y se te va a pegar algo, y tienes que comprar otra maleta, Código Rosa los espera en Instagram y en la plataforma de El Sie7e de Chiapas”, se despidieron.
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
FOTO:MIGUEL
BARBA
Xalapa.- Mejores salarios, mayores prestaciones laborales, permanentes programas de capacitación, alta productividad y seguridad en el empleo es lo que registra hoy la industria ferroviaria del país, a tres décadas de su modernización.
Así lo aseguró el líder nacional del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Víctor Flores Morales al presidir el 28 Congreso Nacional Ferroviario y conmemorar el 31 Aniversario del Comité Político “Democracia Sindical” que lo llevó a la Secretaría Nacional del STFRM.
Ante los Secretarios Generales de las 39 secciones del Sindicato Ferrocarrilero en el país, de su Comité Ejecutivo Nacional, de los representantes de Democracia Sindical y de trabajadores que participaron en el Torneo Nacional de Fut-Tenis, Flores Morales dijo sentirse satisfecho y comprometido con el bienestar que su dirigencia ha llevado a los trabajadores ferrocarrileros de México. Los discursos vertidos en este Congreso Nacional Ferroviario, fueron de firme apoyo y respaldo a su dirigencia. Francisco Grajales Palacios, Javier Ismael Santos Loyo y Manuel Armando Márquez, integrantes del CEN del STFRM, coincidieron en señalar durante sus mensajes que la unidad gremial y respaldo pleno a su líder nacional, han sido claves para lograr que los trabajadores ferrocarrileros sean hoy en dia los mas calificados laboral y salarialmente. No ha sido tarea fácil lograr que el STFRM sea el Sindicato de Vanguardia en México. Para concretar esto, coincidieron Francisco Grajales, Javier Santos Loyo y Manuel Márquez mucho tiene que ver el entendimiento, la disposición, los acuerdos y coincidencias con los empresarios de la industria ferroviaria quienes --aseguraron-- confían, respaldan y se la han jugado con Mexico.
Durante el 28 Congreso Nacional Ferroviario se atendió la agenda de temas en la relación obrero-patronal, donde participan directamente los Secretarios Generales de las 39 secciones del STFRM en el país, al presentar las demandas de los trabajadores y las propuestas de solución a las mismas.
Fiesta deportiva
En el marco del 31 aniversario del Comité Político Democracia Sindical, se llevó a cabo en el Deportivo de la Sección 12 de Xalapa, el Torneo Nacional de Fut-Tenis donde cerca de 100 trabajadores participaron.
En su encuentro con los trabajadores deportistas a quienes deseó suerte y les pidió competir limpiamente, Víctor Flores Morales les dijo que su dirigencia mantendrá como política sindical, el firme apoyo al deporte entre los ferrocarrileros.
Este domingo se jugaron las finales del torneo el cual se llevó a cabo en medio de un ambiente animado con batucada, porras, polémicas decisiones arbitrales y mucha calidad de juego de los competidores.
Para las familias acompañantes a estos actos conmemorativos, el líder nacional del Sindicato Ferrocarrilero se dio tiempo y les informó que pese a tenerse la idea de que en la industria ferroviaria laboran solo hombres, el STFRM ha demostrado a las empresas que las mujeres tienen la preparación, capacidad y compromiso para participar en ella, por lo que su dirigencia lucha y busca brindarles a más mujeres, una oportunidad, cada que se abren nuevas plazas.
Lunes 01 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- Más de 133.000 personas desaparecidas y 72.000 restos sin identificar en México muestran la magnitud de una crisis que no se detiene, pese al aumento en los últimos años de leyes e instituciones incapaces de resolver el problema, según advirtió a EFE el activista Edgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).
En una entrevista en el marco del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas que se conmemora este sábado, Cortez señaló que, desde la primera Ley General en Materia de Desaparición de 2017, se han aprobado 76 legislaciones estatales y 124 instituciones para atender la crisis, algo que calificó como “paradójico”, frente a la tendencia creciente de los casos.
Según el ‘Informe Nacional de personas desaparecidas 2025’ de la Red Lupa del IMDH, tras rebasar las 100.000 desapariciones en mayo de 2022, las cifras oficiales han crecido un 7,3 % en 2023 (107.327), un 6,3 % en 2024 (114.069) y un “preocupante” 12 % en 2025 (128.064).
El defensor de derechos humanos precisó que el informe utiliza como referencia anual el 16 de mayo de 2022, cuando se
rebasaron los 100.000 casos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) del Gobierno mexicano.
Esta semana, el RNDP superó los 133.000 registros, un incremento de alrededor de 5.000 denuncias en el último trimestre.
“Además del número que crece de personas desaparecidas, el otro número que también sigue creciendo es el de restos humanos sin identificar, que esa es la otra parte (en la) que ha sido más difícil construir una cifra oficial”, agregó Cortez. Cortez señaló que se estiman alrededor de 72.000 restos humanos sin identificar en el país, al término del gobierno del expresidente Andrés Manuel
López Obrador (2018-2024).
“La hipótesis es que seguramente estos 72.000 restos que están sin identificar, pues corresponden a las personas que buscamos”, expuso.
En ese sentido, Cortez consideró que las recientes reformas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no atacan la raíz del problema, pues crean nuevas obligaciones y herramientas sin que se hayan cumplido las que la ley ya establecía.
Por ejemplo, recapituló que pese a la reforma de 2022 que creó el Centro Nacional de Identificación Humana, este apenas se inauguró y a la fecha no opera.
Por otro lado, indicó que el RNDPO está obligado por ley a
funcionar no solo como base de datos, sino también como una herramienta de análisis para detectar patrones y tendencias, lo cual no está ocurriendo y deriva en acciones dispersas y poco efectivas.
Entre otros patrones detectados por el IMDH, Cortez indicó que el 44 % de los casos están concentrados en cinco estados: Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León.
Además, señaló que las desapariciones de mujeres, particularmente jóvenes, se disparó un 200 % en el estado de Tabasco el último año, lo que plantea varias preguntas que las autoridades no están respondiendo. “¿Quién y para qué las desapa -
rece? ¿Para temas de trata, de reclutamiento, de trabajos forzados?”, cuestionó.
Más de la mitad de los registros desde 2018
El informe del IMDHD alerta de que entre 2018 y el 16 de mayo de 2025 se concentra el 56 % de las desapariciones registradas desde 2000.
Para Cortez, esto podría responder a varios motivos, como un posible incremento de denuncias tras la ley de 2017, la mayor visibilidad de los colectivos de búsqueda y el aumento de la violencia generalizada en el país.
Pero también avisó que el crecimiento de las desapariciones en ciertas regiones podría explicar por qué las cifras oficiales de homicidios parecen disminuir. “No es que no maten a las personas, las matan, pero las esconden de manera que tú no las puedes contabilizar”, opinó. El experto consideró que “el núcleo del problema” es que las desapariciones “no son una prioridad en la agenda política, ni del anterior presidente, ni del actual Gobierno federal”. Además, recordó que la nueva ley de 2025 surgió tras el mediático caso de Teuchitlán (Jalisco), pero advirtió que, sin una verdadera planificación, su implementación quedará en “acciones dispersas y discursos con buenas intenciones”.
Advierten avances y retrocesos en México en víspera de primer informe de Sheinbaum
AGENCIAS - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció este domingo, en la víspera del primer informe de Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, el lunes, que en su administración ha habido avances pero también retrocesos que “limitan las libertades y dañan el Estado de Derecho”, con afectaciones directas a la economía del país. En cuanto a los avances, la Coparmex destacó en un comunicado “las acciones
concretas para enfrentar a grupos delincuenciales, convocar a empresarios para alentar la inversión privada, mejorar condiciones laborales y mantener puentes de negociación con Estados Unidos para evitar afectaciones arancelarias”.
En contraste, la patronal, que representa a más de 36.000 negocios que aportan el 30 % del producto interno bruto mexicano, advirtió de que “la sobrerrepresentación política ha permitido aprobar reformas constitucionales sin un el amplio consenso y análisis que requieren”.
Ciudad de México.- El Senado de México informó que se encuentra “todo listo” para la investidura, conocida en el país como “toma de protesta”, de los nuevos integrantes del Poder Judicial este lunes 1 de septiembre.
En un comunicado, la Cámara Alta recapituló que mañana se realizará la ‘Sesión Solemne’ del Senado, donde 881 juzgadores tomarán protesta.
Además, recordó que la renovación es producto de la elección del 1 de junio pasado, la cual constituye un “nuevo esquema”, que “responde a una demanda de la población para otorgar mayor legitimidad a los órganos jurisdiccionales y democratizar la selección de las personas juzgadoras”.
Según el Senado, los mexicanos “consideraban que el mecanismo anterior” para la designación de cargos judiciales “favorecía a intereses políticos y restaba independencia a jueces, ministros y magistrados”.
La sesión solemne está programada para las 19:30 hora local
(01:30 GMT +1) en las instalaciones del Senado en la Ciudad de México. Primero, rendirán protesta los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los magistrados del Tribunal de
Disciplina Judicial (TDJ). Después, tocará el turno de los magistrados de circuito, y finalmente de los jueces de distrito. Se espera la asistencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la sesión solemne.
El 1 de junio pasado, los mexicanos votaron por primera vez
en la historia para renovar 881 cargos judiciales federales, -de entre más de 3.400 candidatos-, además de más de 1.800 cargos locales, -de entre alrededor de 4.000 aspirantes-. Apenas uno de cada 10 mexicanos acudió a las urnas para renovar casi la mitad del Poder Judicial en una elección sin pre -
cedentes, con una participación estimada del 13 % y más del 10 % de votos nulos. Esta elección, derivada de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024), con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de 11 a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país, integrado por cinco magistrados.
El proceso tuvo lugar pese a las críticas de la oposición, organismos internacionales y organizaciones civiles por la falta de filtros en las candidaturas y la premura del proceso, producto de la polémica reforma judicial.
En 2027, se llevará a cabo la segunda elección judicial en México, donde se renovarán la mitad restante de los cargos federales, así como la totalidad de cargos judiciales locales, lo que coincidirá con la elección federal de la Cámara de Diputados, y la renovación de gubernaturas y otros cargos locales en los estados.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El líder del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, Alejandro ‘Alito’ Moreno, anunció este domingo que los legisladores de su formación política no acudirán a la investidura de los nuevos integrantes del Poder Judicial este lunes 1 de septiembre en el Senado por considerarla una “farsa”.
“Nuestra decisión es firme, clara y contundente, y responde a un principio de congruencia política. No vamos a legitimar esta gran farsa”, expuso Moreno, en un video publicado en sus redes sociales.
Según el senador opositor, el grupo parlamentario del PRI rechaza ser parte del acto con el que el gobernante partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) “consume el secuestro del Poder Judicial”.
Moreno opinó que la reforma judicial que derivó en la elección de jueces “se trató de una intervención autoritaria para destruir el equilibrio de poderes”, y que así Morena “convirtió al Poder Ju -
dicial en un brazo ejecutor del Gobierno”, puesto “al servicio del régimen”, que ahora se encargará de “perseguir” e “intimidar” a los ciudadanos.
“No avalaremos un modelo que impone la ley del más fuerte, que convierte la justicia en arma contra los opositores y deja indefenso al pueblo de México”, aseveró.
Agregó que el PRI no avalará la “destrucción” del Poder Judicial y que defenderá la división de poderes, “incluso con nuestra (su) propia vida”.
El miércoles pasado, Moreno protagonizó una trifulca en una sesión parlamentaria de la Cámara Alta en la que golpeó al senador oficialista Gerardo Fernández Noroña, un hecho que ha elevado la tensión política en México.
Tras reclamar a Fernández Noroña por haberle negado el uso de la palabra a la bancada del PRI durante toda la sesión, Moreno subió al estrado del Senado y comenzaron los empujones, jaloneos y manotazos entre los legisladores.
La mayoría oficialista en el Senado condenó la agresión, pero el senador opositor negó haberla provocado y so -
licitó su incorporación al Mecanismo de Protección por haber recibido supuestas amenazas tras el altercado.
Este lunes 1 de septiembre, a las 19:30 hora local (01:30 GMT), se realizará una ‘sesión solemne’ en el Senado, donde 881 juzgadores tomarán protesta, incluidos los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que por primera vez estará encabezada por un presidente de origen indígena.
El nuevo Poder Judicial es resultado de la elección del 1 de junio pasado, con una participación estimada del 13 % y más del 10 % de votos nulos.
Los electores votaron por primera vez en la historia para renovar 881 cargos judiciales federales, -de entre más de 3.400 candidatos-, además de más de 1.800 cargos locales, -de entre alrededor de 4.000 aspirantes-.
Esta elección, derivada de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, ocurrió pese a las críticas de la opo -
sición, organismos internacionales y organizaciones civiles por la falta de filtros en las candidaturas y la premura del proceso.
Ciudad de México.- La tormenta tropical Kiko, el undécimo ciclón de la temporada, se formó en las últimas horas en el océano Pacífico, frente a las costas de Baja California Sur, en el noroeste de México, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En una tarjeta informativa, el SMN indicó que la tormenta tropical se formó a las 09:00 hora local (15:00 GMT), a partir de la depresión tropical Once-E que se desarrolló durante la madrugada.
El centro de la tormenta se localizó aproximadamente a 1.680 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El meteoro, apuntó el organismo, registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y se desplaza hacia el oeste a 15 km/h.
El organismo precisó que “debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para el territorio mexicano”.
“Este ciclón tropical no genera efectos en nuestro país ni representa peligro para costas nacionales”, remarcó en otro comunicado sobre las condiciones meteorológicas actuales.
Por separado, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés) estimó que el desplazamiento al oeste de Kiko, -lejos de las costas mexicanas-, continúe durante los próximos días, y no descartó que el sistema pueda convertirse en huracán en las próximas 48 horas. “Se espera un fortalecimiento durante los próximos dos días, y se pronostica que el sistema se convierta en un huracán para el martes”, apuntó el NHC en un comunicado.
No obstante, el organismo precisó que esto depende de su desplazamiento, ya que cualquier desviación en la trayectoria podría cambiar el pronóstico. México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado nueve tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo y Juliette. El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México .- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este domingo de la vinculación a un proceso judicial a Ezequiel Cárdenas Rivera, alias Tormenta Junior, hijo del exlíder del Cartel del Golfo, Antonio Cárdenas Guillén, alias Tony Tormenta.
En un comunicado, la FGR detalló que a Cárdenas Rivera se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Reinserción Social número 1, conocido como penal del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México (centro).
La fiscalía señaló que Ezequiel ‘C’ fue vinculado por su presunta responsabilidad en el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. La orden fue obtenida por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Tamaulipas (norte). La dependencia precisó que se otorgó un plazo de dos me -
ses para llevar a cabo una “investigación complementaria”. La FGR recapituló que Cárdenas Rivera fue detenido en posesión de “un arma de fuego, un cargador y cinco cartuchos útiles”, a bordo de un vehículo en el Fraccionamiento Villa Española, en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. La detención fue realizada el 17 de agosto pasado por agentes de la Guardia Estatal que vigilaban la zona. El arresto cobra relevancia porque el Cartel del Golfo (CDG) es una de las seis agrupaciones criminales mexicanas que Estados Unidos designó como terroristas en febrero, además del Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste (CDN), la Familia Michoacana y Carteles Unidos.
A Cárdenas Rivera se le relaciona con el liderazgo del grupo criminal Los Escorpiones, brazo armado del Cartel del Golfo, creado para proteger a sus líderes tras el abatimiento de Tony Tormenta en un enfrentamiento con las autorida -
des mexicanas en 2010. El padre del detenido, Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, conocido como Tony Tormenta, asumió el liderazgo del CDG tras la captura en 2003 de su hermano Osiel Cárdenas Guillén, quien también fundó Los Zetas. Los Zetas surgió a finales de los años 90 como un brazo armado del CDG, pero años después se separaron y mantuvieron una pugna por el control del noreste mexicano. Se presume que Los Escorpiones replicaron el modelo de los Zetas, como un brazo armado del CDG conformado por expolicías y militares con entrenamiento táctico. En diciembre pasado, Esta -
dos Unidos entregó a México a Osiel Cárdenas Guillén tras pasar 14 años en prisión, luego de ser extraditado en 2007 a ese país, junto con otros tres narcotraficantes mexicanos.
Osiel Cárdenas Junior, el hijo de Cárdenas Guillén, también recibió una condena en 2023 a pasar más de nueve años de cárcel por contrabando de armas a México.
Organizaciones delictivas como el CDG, el CDN y los antiguos Zetas mantienen una disputa por el control de los estados del noreste de México desde marzo de 2010, conflicto que ha provocado miles de muertos y desaparecidos.
Lunes 01 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Caracas.- El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, advirtió este domingo que su país se prepara para luchar si Estados Unidos, que plantea desplegar buques cerca de la nación suramericana bajo el argumento de combatir el narcotráfico, se atreve a “poner un pie” en el territorio venezolano. “Le digo yo a los imperialistas del norte (que) nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar, vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela”, dijo en un balance de las acciones militares, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), durante el que aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sigue “patrullando” los espacios marítimos y aéreos de la nación. El ministro, que acusó a EE.UU. de querer “apoderarse del mar Caribe”, insistió en que el país caribeño se prepara para “responder ante cualquier circunstancia” y “cualquier agresión de cualquier intensidad o naturaleza” contra la “sagrada soberanía” de Venezuela.
En ese sentido, hizo un llamado
a la comunidad internacional a garantizar el “respeto a la soberanía de los pueblos” y a “observar con atención esta agresión nueva del imperio norteamericano aquí en esta misma región” que, a su juicio, “no tendrá impacto solamente en Venezuela sino en toda” América Latina y el Caribe.
Señaló que EE.UU. aplica un “asedio contra la patria” a tra -
vés de las que llamó “sanciones groseras y vulgares” y de una “persecución comercial”, con el fin de provocar un “rompimiento interno” en Venezuela.
Sin embargo, expresó que ese “asedio ha servido” para que el país caribeño se fortalezca y se prepare más, por lo que celebró las jornadas de alistamiento de milicianos celebradas hace una semana y los pasados viernes y
sábado con el objetivo, según el Gobierno, de defender al país. Padrino indicó que hay 10.380 efectivos desplegados en todo el territorio “cumpliendo distintas misiones”, a los que se sumaron en los últimos días unos 15.000 funcionarios de la FANB y “milicianos combatientes” en los estados Táchira y Zulia (oeste), fronterizos con Colombia. Señaló que, en lo que va de año,
han sido incautados 55.818 kilos de drogas, así como 160 armas largas, 134.000 cartuchos, 110 embarcaciones y 248.000 litros de combustible. Además, han sido destruidos 21 campamentos clandestinos en la zona fronteriza con Colombia, siete astilleros, 401 aeronaves “asociadas todas al narcotráfico” y 94 pistas clandestinas. Venezuela lleva a cabo, según las autoridades, un despliegue de buques de “mayor porte” en sus aguas territoriales en el Caribe para combatir el tráfico de sustancias ilícitas.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, exhortó este sábado a EE.UU. a alejarse del territorio y de las costas venezolanas y a ocuparse de los “terribles problemas” que, dijo, sufre el país norteamericano, a cuyo Gobierno el chavismo acusa de desplegar “buques de guerra” en el Caribe como parte de sus “acciones hostiles”.
Washington, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusa al líder chavista de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.
Quito.- El ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo, lideró este domingo una masiva intervención militar de control en la Penitenciaria del Litoral, la cárcel más grande, poblada y peligrosa del país andino.
El Bloque de Seguridad, a través de las Fuerzas Armadas, ejecutó una operación de gran escala para desarticular posibles estructuras del crimen organizado que intentan operar desde el interior de ese centro carcelario.
Con la presencia y liderazgo
de Loffredo y del Jefe del Comando Conjunto Accidental, Almirante Pablo Caicedo, se desplegaron tropas especializadas en control de armas y explosivos, que realizaron un
exhaustivo registro en la Penitenciaría del Litoral, “debilitando la capacidad de acción de las bandas delictivas internas”, indicó el Ministerio en un comunicado. Aseveró que esa
operación demuestra el mando firme del Gobierno, liderado por el presidente, Daniel Noboa, en la lucha contra el crimen organizado y se enmarca en la estrategia integral del Bloque de Seguridad.
Reiteró que el objetivo es “impedir que las mafias carcelarias intenten utilizar estos espacios como centros de poder”. “No hay tregua contra las organizaciones criminales. Continuaremos con fuerza para devolver la paz a las familias ecuatorianas. Sin tregua a las mafias!”, subrayo el Ministerio.
Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de vio -
lencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales. Este fue uno de los motivos que llevó al presidente Noboa a declarar desde inicios de 2024 al país bajo ‘conflicto armado interno’ y decretar una serie de estados de excepción con medidas como la militarización de las cárceles, con el objetivo de recuperar el control estatal de las prisiones, que estaban dominadas por las bandas criminales.
Miami.- Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
La jueza del distrito de Columbia Sparkle L.Sooknanan ordenó al Ejecutivo no deportar durante dos semanas a los niños procedentes de Guatemala, que fueron incluidos en una solicitud de emergencia del Centro Nacional de Derecho Migratorio, para detener su repatriación.
Según los abogados de los menores, de entre 10 y 16 años, la Administración violó el debido proceso, puesto que los niños tienen casos pendientes ante tribunales de Inmigración, e ignoró las protecciones especiales de quienes cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos.
En una audiencia por la tarde, la magistrada dijo que era “sor -
prendente” que el Gobierno esté “intentando sacar del país a menores de edad en plena madrugada durante un fin de semana festivo”.
La orden de Sooknanan se produjo cuando varios de los niños ya se encontraban subidos a
aviones que los iban a mandar de vuelta a Guatemala, según el representante del Departamento de Justicia, Drew Ensign. El letrado agregó que el Gobierno desconocía la orden emitida por la jueza a primera hora del domingo cuando estaba trasla -
dando a los menores a los aviones.
Según el medio CNN, la medida aplicaría a 600 niños procedentes de Guatemala que actualmente se encuentran bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés).
Datos de la Oficina de la Administración para Niños y Familias, dependiente del HHS, revelan que Estados Unidos tenía bajo custodia a 2.198 menores no acompañados en julio. Sin embargo, no desvela sus nacionalidades.
La mayoría de menores que cruzan la frontera terrestre entre Estados Unidos y México solos proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador, según la ONG ‘Save The Children’. La repatriación supone también un reto para la Administración Trump a la luz del Acuerdo Flores, vigente desde hace tres décadas. Un tribunal federal en Los Ángeles (California) supervisa actualmente la implementación del pacto al que el Ejecutivo estadounidense ha querido poner fin.
El pacto, que se firmó en 1997 tras años de litigio, establece que las autoridades federales no pueden mantener en centros de detención a menores de edad indocumentados por más de 20 días y se les debe garantizar su seguridad y bienestar.
EFE - EL SIE7E
Gaza.- El Ejército israelí mató al menos a 105 palestinos en Gaza desde el sábado, según el recuento de hoy domingo de fuentes médicas locales, mientras que las tropas israelíes continúan su incursión en el barrio de Zeitún, en la capital del enclave, donde bombardearon viviendas y otros edificios.
El sábado, al menos 85 personas fueron asesinadas, entre ellas 43 en la ciudad de Gaza, según datos del Hospital Al Shifa y de la clínica Sheikh Radwan. Sus muertes de suman a una veintena que murieron este domingo por la madrugada. Según fuentes medicas locales, 13 gazaties fallecieron cerca de varios puntos de distribución de ayuda -9 en Wadi Gaza, en el centro del territorio, y 4 en dos puntos cerca de la ciudad sureña de Rafah- cuan -
do trataban de acceder a comida repartida por la Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), organismo respaldado por Israel y Estados Unidos y cuya gestión ha generado polémica. Otros siete gazatíes perdieron la vida en distintos ataques israelíes. Tres murieron en un bombardeo contra tiendas de campaña de desplazados cerca de las Torres Maqousi, en el norte de la ciudad de Gaza. Una persona falleció en la zona de Deir al Balah, en el centro del enclave, y otras dos en las inmediaciones de Rafah, en el sur. Las fuentes advirtieron de que podrían encontrarse más cadáveres aún no recuperados.
Desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, más de 63.000 gazatíes han muerto y 159.000 han resultado heridos, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo
islamista.
Además, 332 gazatíes, incluidos 124 niños, han muerto por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición desde
el comienzo de la guerra, según los registros de las autoridades sanitarias del enclave.
La mayoría falleció este verano, cuando la escasez de co -
mida se ha agudizado por el bloqueo casi total a la entrada de alimentos y medicinas por parte de Israel, que controla todos los accesos.
Todas las estadísticas de la jornada 7 en el Apertura 2025, con Rayados como los mejores
Caen ante Deportiva Venados en Mérida, su primer descalabro del campeonato
plantó cara, fue mejor, pero Cruz Azul tuvo los goles en esta ocasión
Cruz Azul hizo valido el pronóstico y se impuso de visita a las Chivas con un golazo, antes del entretiempo, de Rodolfo Rotondi tras una jugada brillante de José Paradela y Nacho Rivero. El cuadro rojiblanco hiló su cuarto juego seguido sin victoria y su segundo juego consecutivo con derrota en casa.
El equipo dirigido por Gabriel Milito no ha encontrado la fórmula en el presente semestre, por lo que se mantendrá en la parte baja de la clasificación después de únicamente cosechar cuatro unidades en lo que va del torneo. Bastaron pocos minutos para que Cruz Azul se colocara al frente en el marcador. Ángel Sepúlveda inició la jugada haciendo una pared con José Paradela, por lo que el argentino recibió el balón en las afueras del área y, al tener tiempo y espacio, remató con un disparo cruzado para apagar la fiesta rojiblanca en el Estadio Akron.
La reacción de Chivas fue inmediata, después de que en un tiro de esquina, Miguel Tapias peinó el esférico, por lo que el balón llegó hasta el segundo poste donde apareció Diego Campillo, quien cerró la pinza y de cabeza colocó el 1 a 1.
TABLA GENERAL
Posteriormente, llegó el segundo gol para la Máquina; Gabriel Fernández se llevó la marca de Gilberto Sepúlveda y venció en el mano a mano a Rangel. La jugada se fue a revisión en el VAR y se sancionó una infracción del delantero de Cruz Azul, por lo que el tanto se anuló. Pocos minutos después, se sancionó un penal para Chivas después de una falta de Charly Rodríguez sobre Brayan González dentro del área; sin embargo, la jugada fue revisada en el VAR, por lo que se anuló la sanción.
Cerca del final de la primera mitad, el conjunto celeste se colocó de nueva cuenta en el marcador. En una gran jugada colectiva con seis toques consecutivos, Ignacio Rivero dejó el balón para Rodolfo Rotondi, quien definió con parte interna para el 1 a 2.
En la parte complementaria, Gabriel Milito le dio una sacudida a su equipo en la búsqueda del gol, al grado de mandar a Javier Hernández a la cancha, quien no había registrado un solo minuto en el torneo.
“Chicharito” tuvo una oportunidad, tras una media vuelta que envió por alto. Posteriormente, Miguel Gómez sacó un disparo que se impactó en el poste, por lo que el rebote le quedó a Armando González, quien no pudo definir, ahogando el grito de gol en la afición.
Necaxa vs. FC Juárez
Estadio Victoria
Viernes 12 de septiembre 19:00 hrs
Mazatlán FC vs. Pumas
Estadio El Encanto
Viernes 12 de septiembre 21:00 hrs
Tuzos vs. Cruz Azul
Estadio Hidalgo
Sábado 13 de septiembre 17:00 hrs
Tigres vs. León
Estadio Universitario
Sábado 13 de septiembre 19:00 hrs
Atlas vs. Santos
Estadio Jalisco
Sábado 13 de septiembre 19:00 hrs
Toluca vs. Puebla
Estadio Nemesio Diez
Sábado 13 de septiembre 21:00 hrs
América vs Chivas
Estadio Azulcrema
Sábado 13 de septiembre 21:15 hrs
Gallos vs. Rayados
Estadio Corregidora
Domingo 14 de septiembre 17:00 hrs
San Luis vs. Xolos
Estadio Alfonso Lastra
Domingo 14 de septiembre 19:00 hrs
De nueva cuenta, una jugada de táctica fija termino siendo definitiva para que Jaguares FC sufriera una dolorosa derrota, ahora en casa y ante una valiente afición que soportó la lluvia, que durante todo el primer tiempo, azotó el Víctor Manuel Reyna y elevó el grado de dificultad para este cotejo.
Repitió once Francisco Ramírez y de arranque, Jaguares tuvo dos buenas opciones que no terminaron bien, un remate en el borde del área de Javier Hernández que pasó cerca del poste y un remate cruzado, tras un recentro, que se paseó por la línea de gol; después, el juego se complicó. Ríspido en el medio campo, con demasiadas interrupciones, al -
gunas propiciadas por la lluvia y una cancha que se hizo rápida, otras más, la mayoría, como una estrategia para hacer complejo hilvanar volumen de juego.
Tras un descanso que se esfumó sin goles, en el complemento a Jaguares le costó más, porque se sintió obligado a aumentar la intensidad en ataque, sabedores de que se correrían riesgos en el fondo; de nuevo jugando la mayor parte del tiempo con el balón, pero con una efectividad que se limitaba por las constantes faltas.
La debacle llegó al 65, tras un tiro de esquina a primer poste, una peinada descolocó a Nahúm Arredondo, que solo alcanzó a agachar la cabeza, pero el balón lo encontró, rebotó y terminó en el fondo de la red.
Tras la reanudación, el visitante
fue canchero, aprovechó cualquier oportunidad para perder segundos y cuando fue necesario, apareció de nueva cuenta la falta táctica para interrumpir y romper el ritmo.
Una jugada polémica volvió a presentar en el área visitante, cuando una jugada dejó el balón muerto y Javier Hernández lo empujó para el empate, pero el silbante anuló la jugada señalando una mano rigurosa, evitando el grito de gol en el estadio. Quemó las naves Jaguares FC, pero ya poco pudo hacer, de nueva cuenta, un infortunio evitó un mejor resultado para este conjunto, que tras el silbatazo final, da vuelta a la página y comienza a trabajar, pensando en su próximo duelo, el domingo 7 de septiembre en Córdoba, ante Montañeses.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tapachula FC sufrió su primera derrota del torneo en la Liga Premier tras caer en Mérida, ante Deportiva Venados, con marcador de tres goles a uno para consumar el primer descalabro del conjunto de la Perla del Soconusco, ante un rival que supo aprovechar las ventajas de jugar en su casa. A pesar de aguantar el cero una gran parte del encuentro, tratando de sopesar las ausencias como la de Moisés Villatoro, que no pudo estar en el ataque del conjunto chiapaneco, hasta que al minuto 52 fue sorprendido y un disparo desde fuera del área, cruzado, venció la valla del visitante para abrir el marcador, a favor del de casa. Tuvo argumentos Tapachula FC para volver al juego y al 56, un centro pasado llegó hasta donde Navarro cerró la pinza para empatar el marcador; fueron minutos complicados los de Tapachula FC, que tuvo que parapetarse en su zona baja para mantener
el marcador y buscar un latigazo, pero la insistencia del local le rindió frutos al 70, tras llegar con ventaja, el balón llegó a los pies de un viejo conocido de los tapachultecos, Klinsman Calderón, que en el mano a mano encontró el espacio para definir el gol de la ventaja y no conformes, en tiempo de compensación, Deportiva Venados encontró un gol más, ya en un asedio que vio al 93 a Bryan Beltrán poner un zapatazo dentro del área para cerrar el partido. El triunfo en el debut pone a los venados de inmediato en buena posición, con los mismos puntos que Tapachula FC, únicamente que los de la península tiene un juego, tras ser el conjunto que descansó en la primera jornada del torneo.
Para la tercera jornada del torneo, Tapachula Fc no verá actividad, mientras que Deportiva Venados tiene una dura visita al Racing de Veracruz, continuando con la fase regular en el grupo 3 de la Liga Premier en su torneo 2025-2026.
En un ambiente festivo, más de mil 500 personas participaron en la Primera Carrera Ocelote de la Universidad Autónoma de Chiapas, actividad organizada por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU). Al dar el banderazo de salida, al pie del emblemático monumento al libro, el rector Oswaldo Chacón Rojas, agradeció la participación de todas las personas quienes, con su aportación, apoyan las iniciativas universitarias en beneficio del estudiantado de las distintas Facultades, Escuelas, Centros e Institutos, que se forman en ellos.
En la categoría Trabajadoras Femenil de 5 kilómetros, la ganadora fue Jenny Ivette Gómez Hernández, seguida de Marisol Hernández Hernández y María del Carmen Nucamendi Estrada; en Trabajadores Varonil, Jorge Domínguez Cruz, dominó la prueba, siendo el segundo lugar para Pedro Zaragoza Martínez y el tercero fue para Abel González Jiménez.
En la categoría de Egresados Varonil 5 kilómetros, el sitio de honor fue para Javier Alonso de la Cruz Ángel, seguido de Jonathan Rafael Flores Sánchez y Mario Alberto Escobedo Hernández; en la rama femenil la ganadora fue Aurora del Rosario González López, en segundo se situó Leydi Monserrat Rincón Gordillo y en tercero Ana Elizabeth Sánchez Ruíz.
La categoría Libre Femenil 10 kilómetros fue
dominada por Yanet Escobar López, Ingrid Magaly Santos Barrios y Elizabeth Santos Escarpulli; mientras que la rama varonil vio coronarse a Jorge Luis Guízar Aguilar, Alan Mauricio Ramírez José y Exxar Geovanni Martínez Laguna. En los 5 kilómetros Libre Femenil, Gabriela del Carmen González López, se quedó con la primera plaza, la segunda fue para Karla Daniela Escobar Álvarez y el tercero para Nataly Selinne Toalá Ruíz; mientras que en la rama varonil Rey Martín Guízar Aguilar se llevó los honores, el segundo lugar fue para Brayan Vázquez Pérez y el tercero para Francisco Barca Hernández. En cuanto a los estudiantes, en la distancia de 5 kilómetros Femenil, la primera en cruzar la meta fue Frida Velázquez Martínez, seguida de las hermanas Arlette y Alisson Zepeda Rodríguez; en la rama Varonil, Nicolás Rosales Salazar, se llevó los honores y en segundo llegó Antonio Agustín Espinosa Coronel y en tercero Bryan Isaí Santiago Santiago. Además, en la categoría Silla de Ruedas, Alfredo Martínez Espinosa, cruzó la meta en primer lugar y en segundo se colocó Carlos Mario Rodas Bonifaz.
El cerrador All-Star Aroldis Chapman y los Boston Red Sox finalizaron un contrato de $13.3 millones por un año para 2026, que incluye una opción de adquisición de derechos para 2027. Chapman tendrá garantizados $26 millones durante dos años si lanza al menos 40 entradas la próxima temporada. El equipo anunció el acuerdo este domingo tras una victoria de 5-2 sobre los Pittsburgh Pirates en Fenway Park. Chapman, quien fue seleccionado por octava vez al Juego de Estrellas esta temporada, recibirá un salario de $13 millones el próximo año. Si el zurdo alcanza las 40 entradas en 2026, recibirá un salario de $13 millones nuevamente en 2027. De lo contrario, recibiría una indemnización de $300,000 a menos que ambas partes acepten una opción mutua, lo cual sería poco probable.
Chapman, de 37 años, está teniendo quizás su mejor año, con una efectividad de 1.02, la más baja de su carrera, durante su decimosexta temporada en las Grandes Ligas y la primera en Boston. Consiguió su salvamento número 27 el domingo.
“Este chico ha sido fantástico para nosotros, y no solo en el campo”, dijo el mánager Alex Cora antes del partido. “Lo que ha hecho en el campo es asombroso”.
Tras conseguir su salvamento número 350 esta temporada, el potente lanzador Chapman señaló que su meta era llegar a 400.
Este domingo extendió su mejor racha sin hits a 15 juegos, la más larga en la historia del club y empatada con la tercera más larga en las Grandes Ligas desde 1901. Sergio Santos, de Toronto Blue Jays, fue el último en alcanzar esa racha, en 2013.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Minnesota Vikings se muestran optimistas sobre la disponibilidad del receptor Jalen Nailor para su partido de la Semana 1 contra los Chicago Bears el próximo lunes por la noche, según informaron fuentes a Jeremy Fowler de ESPN el domingo. Nailor se lesionó la mano izquierda el 14 de agosto durante el campamento de entrenamiento y no ha vuelto a jugar desde entonces. En ese momento, el entrenador Kevin O’Connell clasificó la lesión de Nailor como “semana a semana”.
La ausencia de Nailor, junto con la suspensión de tres partidos del receptor Jordan Addison, impulsó a los Vikings a adquirir al receptor Adam Thielen mediante un canje.
Es probable que Thielen tenga un pa -
pel destacado, y potencialmente sea titular, junto a Justin Jefferson contra los Bears. La disponibilidad de Nailor proporcionaría a los Vikings un equipo confiable de veteranos para sus formaciones de tres receptores.
Los únicos otros receptores en la plantilla de 53 jugadores de los Vikings son novatos: Tai Felton, seleccionado en la tercera ronda del draft por Maryland, y Myles Price, agente libre no reclutado por Indiana. Los Vikings perdieron al receptor Rondale Moore durante la pretemporada debido a una lesión en la rodilla izquierda. Nailor logró un récord personal de 28 atrapadas para 414 yardas y seis touchdowns la temporada pasada. Su contrato expirará después de la temporada 2025, momento en el que se convertirá en agente libre sin restricciones.
El capitán de Alemania, Dennis Schröder, sufrió abusos raciales durante la victoria de su equipo por 107-88 sobre Lituania en el EuroBasket el sábado, y las autoridades de la FIBA prohibieron a un aficionado asistir al resto del torneo. La Asociación Alemana de Baloncesto informó que dos personas fueron identificadas como los presuntos autores de los abusos y posteriormente expulsadas del estadio en Tampere, Finlandia. Posteriormente, las autoridades de la FIBA informaron que un aficionado fue identificado por video y no se le permitirá asistir al resto del evento.
“Hacer ruidos de mono es algo que no respeto”, declaró Schröder a los periodistas en alemán después del partido. “Insultos, sin importar el estatus, todo está bien. Pero el racismo simplemente no tiene cabida en este deporte. Eso no está bien”. La FIBA indicó que también se reuniría con la delegación lituana
para analizar lo sucedido.
“La FIBA condena rotundamente el discurso de odio, la conducta discriminatoria y el lenguaje racista en cualquier forma”, declaró el grupo.
Schröder, de raza negra, escuchó los ruidos mientras se dirigía al vestuario durante el descanso.
“Noté que Dennis estaba muy molesto, y con razón”, declaró el seleccionador interino de Alemania, Alan Ibrahimagic. “Este tipo de cosas no tienen cabida en el deporte ni en la competición. Esperamos que esto se calme y se pueda resolver de alguna manera”.
Schröder, jugador de los Sacramento Kings en la NBA, anotó 26 puntos, la mayor cantidad en el partido, para liderar a Alemania, vigente campeona del mundo, a su tercera victoria en la misma cantidad de partidos de la fase de grupos. Los alemanes ahora tienen asegurado el pase a octavos de final en Riga, Letonia, pase lo que pase en sus dos últimos partidos de la fase de grupos en Tampere.
IMAGEN DEL DÍA
Una gran combinación
Con las mejores playas y el futbol, las reúne la brasileña
Natalia Guitler que domina el arte del vóley-fut en todas partes del mundo.
Ostapenko se “disculpa” tras polémica
Jelena Ostapenko (26ª de la WTA) y Taylor Townsend (139ª) protagonizaron una de las polémicas del US Open. Al finalizar el encuentro entre ambas, la estadounidense se impuso por 7-5 y 6-1, se pusieron a discutir cara a cara, lo que fue una situación bastante atípica en el ámbito tenístico.
Poco después, fue la propia letona quien salió a explicar qué había ocurrido para que se muestre tan enojada en Flushing Meadows. Le dijo que “no tenía clase, que no tenía educación y que vería qué pasaba cuando saliéramos de Estados Unidos”..
Sin embargo, lejos de apaciguar las aguas, estos dichos de “falta de educación” por parte la europea no cayeron
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Siempre señalamos aquí que, en el Indeporte como parte de ese exceso de personal que tiene esa dependencia, la persona del Coordinador de Delegados estaba demás, como también debe estar el de Secretario Técnico, pero de alguna manera ya se dieron cuenta, aunque solo movieron piezas, piezas que no encuentran acomodo en una clara señal de tener la puerta abierta para salir.
Esa figura del Coordinador de Delegados tiene una responsabilidad que ya recaía en la oficina de Desarrollo del Deporte, pero también se puede realizar en Cultura Física y Deporte; quizá un poco más en la segunda, por la relación que debe existir con la masificación, que es el vínculo más importante con los delegados regionales; sin embargo, se creó la coordinación.
bien y eso obligó a que la oriunda de Riga tuviera que nuevamente hablar al respecto ya que la habían tratado de racista. A través de las redes sociales, sostuvo: “Me quiero disculpar por algunas cosas que dije durante mi partido de singles de segunda rueda. El inglés no es mi lengua materna, cuando hablaba de ‘educación’ estaba hablando solamente al ámbito del tenis”. La campeona de Roland Garros en 2017, además, esgrimió: “Entiendo cómo las palabras pueden ofender a las personas más allá de las canchas de tenis. Aprecio el apoyo y continuaré aprendiendo y madurando como persona y como jugadora de tenis”. Por lo pronto, Ostapenko ya armó las valijas ya que quedó eliminada tanto en singles como en dobles, mientras que Townsend es una de las estrellas en Fluhsing Meadows: en singles dio la sorpresa al vencer a Mirra Andreeva (4ª) y en dobles avanza a paso firme como la número 1 de la modalidad.
Pues bien, ese puesto que Adonaí Sánchez le había endosado a Alejandro Mandujano, lo dejó también expuesto y uno de los primeros movimientos que realizó Bárbara Altúzar fue decidir en darle otra responsabilidad a Mandujano, pero lo envió a un sitio donde no puede operar lo que tenía como tarea, con perfil mucho más bajo en un movimiento que tiene un claro mensaje, le señalaron la puerta de salida, misma que no alcanza a reconocer para tomarla. Después, con mucha lógica, cuando llega un nuevo director, lleva consigo a la gente de su confianza en posiciones cercanas, como el Secretario Particular, que con Sánchez Osorio era Marco Valverde, señalado por algunos desde el exterior, por algunas actitudes alejadas al “humanismo” y que ahora, no tiene una función determinada, porque hasta el proyecto “Talento Chiapas” parece que se terminó. Los dos mencionados tienen la puerta de salida abierta desde hace varias semanas, pero no se atreven a dar ese paso, el paso que los va a colocar fuera del erario, de los beneficios y lo que conlleva estar bajo el cobijo del gobierno. Los dos tienen profesión que puede abrirles paso fuera del Indeporte, solamente basta con que reconozcan que, ahí donde están, ya no deberían.
Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en el primer cuadro de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 23:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Mu -
nicipal arribaron sobre la Calle Central y 3a Sur. Ahí, se informó que, una jovencita se desplazaba a bordo de una camioneta particular y sobre el sentido de Sur a Norte sobre la Calle Central. Sin embargo, una mala maniobra hizo que, la conductora perdiera el control del volante y terminara estrellándose contra un poste, propiedad del Escudo Urbano, además de un señalamiento vial y finalmen -
te contra una caseta telefónica.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Con diversas lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de estar involucrado en un accidente de tránsito sobre la Calzada al Sumidero y a la altura de la Prolongación de la 5a Norte del barrio Las Delicias.
El hecho fue registrado alrededor de las 15:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se indicó que, un presunto corte de circulación hizo que, un joven a bordo de su ciclomotor
resultara proyectado contra la carpeta asfáltica. Pronto, los oficiales mencionaron que, era necesario el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, no era necesario ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Un presunto corte de circulación hizo que, un motociclista resultara lesionado durante un accidente de tránsito en el barrio La Pimienta.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:10 horas, cuando un joven a bordo de una motocicleta, circulaba de Oriente a Poniente sobre la 12a Norte.
Sin embargo, al llegar a la 3a Oriente, un automóvil particular de la marca Volkswagen, tipo Jetta le hizo un presunto corte de circulación. Del impacto, el motociclista re -
sultó con múltiples lesiones en sus extremidades.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, el masculino fue trasladado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Fue encontrado el cuerpo de un hombre de alrededor de 50 años en la colonia Explanada del Carmen, a un costado del Periférico Sur, luego de sufrir una aparente caída de aproximadamente metro y medio de altura, la cual le provocó un fuerte traumatismo en la cabeza.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil Municipal y de la Policía Municipal, quienes constataron el deceso. El hombre, aún no identificado, vestía pantalón color café, playera tipo polo negra y botas largas negras. Según los primeros reportes, presentaba signos de rigidez y cianosis en las extremidades. El área fue asegurada por los cuerpos de seguridad en tanto personal del Ministerio Público llevó a cabo el levantamiento del cadáver e inició las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del hecho.
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
Tuxtla.- Vecinos de la colonia Diego de Mazariegos reportaron la noche de ayer el hallazgo de un cráneo en inmediaciones de la reserva de Moxviquil. Autoridades municipales confirmaron que se trataba de un resto humano y acordonaron el área para las investigaciones correspondientes. Habitantes expresaron su preocupación, pues en reiteradas ocasiones personas en estado de ebriedad o bajo sustancias ingresan a la reserva, lo que mantiene en alerta a la colonia.
Socoltenango.- El gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Socoltenango para acercar acciones en materia de educación y salud, destacando que el gobierno de la Nueva ERA impulsa políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer el desarrollo social y económico.
Acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y sus hijas Renata y Grecia, el mandatario entregó becas Rosario Castellanos y enfatizó que no descansará en su propósito de recorrer, por aire, tierra y agua, todo el estado para llevar el programa de alfabetización Chiapas Puede, el cual se ha posicionado como un referente nacional. Subrayó que la meta es alzar bandera blanca como señal de que todas y todos en Chiapas saben leer y escribir.
“Quiero que el pueblo tome conciencia de lo que estamos haciendo. Abracen el programa porque es suyo. El asunto de saber leer y escribir es de todos. No me voy a cansar de llevar este programa junto con el Gabinete de Educación hasta el último rincón de Chiapas. Si hay que llegar a las comunidades caminando, en bicicleta, en lancha o de la forma que sea, lo haremos, porque la misión es llevar la alfabetización a todo el estado”, apuntó.
Posteriormente, recorrió las Unidades Móviles de Atención
Comunitaria para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, donde exhortó a las mujeres a aprovechar los servicios de salud y, en caso de identificar riesgos, recibir atención especializada y gratuita. Asimismo, sostuvo que sumará esfuerzos con las autoridades municipales para garantizar mayor bienestar a las familias de Socoltenango. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que en este municipio se entre -
garon las primeras 422 becas a personas en proceso de alfabetización, de un total de más de mil inscritos. Resaltó que, a petición de las autoridades locales, se abrirán más círculos de estudio para que un número creciente de habitantes aprenda a leer y escribir, con el objetivo de que Socoltenango sea territorio libre de analfabetismo.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, destacó que mediante las unidades móviles se ha logrado acercar servicios médicos a comunidades marginadas de la entidad. Explicó que, en este municipio, se realizarán acciones de detección oportuna del cáncer de mama para proteger la salud de mujeres mayores de 40 años. El director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez,
reconoció la visión del gobernador al encabezar estrategias humanistas y transformadoras que combaten el rezago educativo mediante el programa de alfabetización, posicionando a Chiapas como ejemplo nacional.
El presidente municipal, Juan Carlos Morales Hernández, agradeció al gobierno de la Nueva ERA por cumplir el compromiso de erradicar el analfabetismo y brindar a la población la oportunidad de descubrir un nuevo mundo de letras y conocimiento. Asimismo, destacó las acciones que han contribuido a devolver la paz, la tranquilidad y la seguridad a Chiapas. En representación de las y los beneficiados de la beca Rosario Castellanos, María Elena Martínez Méndez expresó su agradecimiento al gobernador Eduardo Ramírez por darles la
oportunidad de alfabetizarse, hacer realidad un sueño de infancia y fortalecer su desarrollo personal y educativo. Invitó a sus compañeras y compañeros a aprovechar este programa, pues les abrirá nuevas oportunidades.
En el evento estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, y la presidenta del DIF Municipal de Socoltenango, Siomara Ozuna Castro, entre otros.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E
Tuxtla.- El Museo de Sitio de Palenque (Musipa) informó, a través de sus redes sociales que a partir del jueves 28 de agosto de 2025 se permitirá nuevamente el ascenso al emblemático Palacio de la Zona Arqueológica de Palenque, en Chiapas, tras la culminación de trabajos de conservación y restauración. Este importante conjunto arquitectónico, ubicado en parte de la Selva Lacandona y considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1987, podrá recorrerse bajo un esquema de circulación controlada que busca garantizar la seguridad de los visitantes y preservar la integridad de las estructuras. Los trabajos de conservación en el Palacio comenzaron en 2018, gracias a un proyecto financiado por el Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural del Departamento de Estado de EE.UU., en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante el tiempo que permaneció cerrado, se realizaron intensas labores de restauración como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas
Arqueológicas (Promeza), vinculado al proyecto del Tren Maya.
Cabe destacar que la reapertura de este espacio no incluye el acceso a la tumba del rey Pakal, que continúa cerrada al público.
El acceso incluye las galerías externas y un trayecto unidireccional que permite admirar los detalles de los espacios internos del Palacio, considerado una de las edificaciones más representativas de la arquitectura maya clásica. Se recomienda a las y los visitantes portar ropa ligera, hidratarse adecuadamente y abstenerse de subir en caso de tener problemas de salud, debido al esfuerzo físico que implica el recorrido.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia exhorta al público a atender las indicaciones del personal del sitio para contribuir a la conservación de este legado milenario. Palenque, ubicado a poco más de 8 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, sigue siendo uno de los destinos más emblemáticos de Chiapas, donde la majestuosidad de la cultura maya se combina con la riqueza natural de la región, atrayendo año con año a visitantes nacionales y extranjeros..
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN - EL SIE7E
Tuxtla.- La historia de la región Frailesca de Chiapas está marcada por la profunda influencia de los frailes dominicos, cuya presencia se remonta al siglo XVI. Esta zona recibe su nombre precisamente por la constante presencia de frailes —principalmente de la Orden de Santo Domingo— que recorrían el territorio durante la época colonial para evangelizar y establecer misiones religiosas.
Su labor no se limitaba a lo espiritual: muchos de estos frailes también fueron propietarios de haciendas, lo que tuvo un impacto decisivo en el desarrollo económico y social de la región.
La llegada de los dominicos a Ciudad Real —hoy San Cristóbal de Las Casas— en 1545 significó el inicio de una extensa labor misionera. Con un enfoque metódico, los religiosos aprendieron las lenguas indígenas, elaboraron catecismos y textos doctrinales, y promovieron la educación como medio de evangelización.
Su estrategia consistía en fundar conventos y centros de doctrina en puntos estratégicos, lo que facilitó su expansión por toda la provincia de Chiapas, incluyendo la región que más tarde sería conocida como la Frailesca. Durante el siglo XVII, los dominicos consolidaron su estructura eclesiástica, asegurando la presencia constante de ministros para atender las doctrinas. Su influencia fue más allá de lo religioso: impulsaron la arquitec -
tura sacra, fomentaron la producción escrita en lenguas originarias, y se insertaron en la dinámica económica a través de la administración de tierras y haciendas. Históricamente, la región Frailesca formaba parte de la Nación Chiapaneca, un grupo indígena estrechamente vinculado a Chiapa de Corzo. Con el tiempo, esta zona fue colonizada por pobladores mestizos, en su mayoría provenientes también de Chiapa de Corzo, lo que dio paso a una nueva etapa de mestizaje cultural y territorial que perdura hasta nuestros días. El legado dominico se mantiene vivo en la arquitectura y la memoria histórica de Chiapas. Templos como el de Santo Domingo en San Cristóbal de Las Casas, el Convento de Tecpatán y el templo del mismo nombre en Chiapa de Corzo, son ejemplos del patrimonio que dejaron los frailes. Estas construcciones no solo son centros de devoción, sino también íconos del turismo cultural y religioso, que permiten entender la complejidad del pasado colonial chiapaneco.
Hoy, su herencia sigue siendo tema de estudio en seminarios académicos y recorridos culturales que revelan la profunda huella que los dominicos dejaron en la identidad del estado. La región Frailesca, en particular, es un espacio donde la historia indígena, el legado religioso y el desarrollo colonial se entrelazan para contar una historia única dentro del mosaico chiapaneco.
Tuxtla.- Este domingo se celebraron elecciones extraordinarias en el municipio de Pantelhó, un hecho histórico que se desarrolló en un clima de paz, legalidad y plena certeza, después de varios años en que no había sido posible realizar comicios. La jornada concluyó sin incidentes, con la instalación de las 28 casillas programadas y la participación ordenada de la ciudadanía.
En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, agradeció la voluntad de las y los habitantes de Pantelhó, quienes ejercieron su derecho al voto de manera democrática. “Este resultado es reflejo de la confianza
de la sociedad chiapaneca en sus instituciones y en el futuro de su municipio”, afirmó.
El jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco, celebró que el pueblo de Pantelhó haya decidido libremente la integración de su ayuntamiento, destacando que los resultados oficiales serán dados a conocer en los próximos días por las autoridades electorales. Subrayó que este proceso fue posible gracias a la coordinación entre instituciones estatales, federales y municipales, lo que permitió garantizar condiciones de seguridad y confianza durante toda la jornada. En su intervención, el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, resaltó el despliegue operativo implementado desde semanas previas por la dependencia a su
Cecytech y Unach firman convenio de colaboración para impulsar la formación integral de estudiantes
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) firmaron un Convenio General de Colaboración con el objetivo de fortalecer acciones conjuntas en materia académica, científica, tecnológica y de vinculación, en beneficio de la formación integral de las y los estudiantes.
En la sala de juntas de la Universidad, signaron el acuerdo el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, y el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, quienes coincidieron en que la suma de esfuerzos entre ambos subsistemas educativos permitirá ampliar oportunidades para la juventud y potenciar el desarrollo de Chiapas. Morales Ángeles manifestó que la educación es motor de crecimiento y transformación, y que este convenio representa un puente sólido que abre mayores oportunidades de continuidad académica para las y los jóvenes del Cecytech, además de permitir a los estudiantes de la Unach realizar servicio social y prácticas profesionales en programas del Colegio. Resaltó que para el gobernador Eduardo Ramírez es fundamental trabajar en unidad con todas las instituciones educativas, a fin de garantizar que las y los jóvenes cuenten con herramientas, competencias y formación de calidad para contribuir al desarrollo social y
económico de Chiapas.
A su vez, Chacón Rojas expresó que este convenio con el Cecytech reafirma el compromiso de la Universidad con la vinculación y la pertinencia social, destacando la importancia de colaborar estrechamente con la educación media superior para garantizar mejores resultados en la formación universitaria. Finalmente, el acuerdo tendrá una vigencia de seis años y establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos, programas de capacitación docente, difusión científica y actividades de vinculación, con el propósito de fortalecer la calidad educativa y responder a las necesidades de la sociedad chiapaneca.
cargo, con el acompañamiento del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado. Informó además que se emplearon herramientas tecnológicas como drones y cámaras corporales en tiempo real para reforzar las tareas de vigilancia. “Este esfuerzo conjunto, bajo la coordinación de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, permitió que Pantelhó viviera una jornada democrática inédita después de muchos años”, señaló.
La elección fue reconocida como un hecho histórico al consolidarse comicios libres y
pacíficos en Pantelhó y Oxchuc, municipios donde anteriormente no habían podido celebrarse. La jornada concluyó con una amplia participación ciudadana, en la que destacó la notable presencia de mujeres, quienes ejercieron activamente su derecho al voto y se convirtieron en protagonistas de este proceso electoral. El Gobierno de Chiapas, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, reafirma su compromiso con la democracia, la gobernabilidad y la construcción de paz en la entidad, asegurando que en Pantelhó prevalezca el respeto a la voluntad ciudadana.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Las Margaritas.- Con el firme compromiso de democratizar el acceso a la cultura en el estado, y siguiendo las indicaciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Angélica Altuzar Constantino, firmó convenios de colaboración con diversos municipios de la Meseta Comiteca-Tojolabal y Frontera Comalapa.
La titular del Coneculta subrayó que estas alianzas interinstitucionales permiten fortalecer los procesos culturales de las regiones de Chiapas, consolidando vínculos que garantizan la participación activa de la ciudadanía en la construcción de una sociedad más incluyente y con mayores oportunidades de acceso a la cultura. Explicó que los acuerdos firmados impulsarán proyectos culturales acordes con las necesidades y riquezas de cada comunidad. En este marco, presentó los programas que iniciaron en el segundo semestre del año en otros municipios y que ahora se repli-
carán en esta región: Brigadas de Paz Sociocultural “Con las letras, la luz” y el Escenario Móvil de Cultura Trashumante.
El primer proyecto busca fomentar la creatividad y el desarrollo artístico de niñas y niños, a través de talleres de música, pintura y el hábito lector, impartidos por tres creadores locales. El segundo tiene como objetivo visibilizar el talento local y generar espacios de encuentro entre artistas y ciudadanía desde un tráiler equipado como foro itinerante. Para ello, recorrerá 30 municipios del estado entre septiembre y diciembre, llevando presentaciones culturales a diferentes zonas geográficas que han tenido un acceso limitado a expresiones artísticas.
INVESTIGADORES
ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La diabetes es una enfermedad sistémica y crónico degenerativa, uno de los padecimientos que en México más se asocia a complicaciones cardiovasculares, pero también reproductivas ya que afectaría la capacidad de fecundación.
Científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) son los encargados de estudiar la relación entre la enfermedad con la fecundación y el potencial de los espermatozoides. Al respecto, señalaron que la enfermedad puede modificar el porcentaje de espermatozoides que presentan una alteración en la motilidad, particularmente en la hiperactivación, que se trata de un nado vigoroso con el que pueden llegar al óvulo.
En el caso de los especímenes diabéticos no logran experimentar este evento, por lo que la disminución en la tasa de éxito de la fecundación entre los diabéticos se debería más a la falla en la hiperactivación.
Otra alteración ocurriría en la reacción acrosomal, cuando el acrosoma libera proteínas que permiten atravesar una barrera externa del óvulo para poder fecundarlo exponiendo una nueva membrana para fusionarse con este. Los especímenes diabéticos tendrían disminuida su capacidad de nado y ya no pueden realizar la reacción acrosomal y viven de manera prematura este evento, lo que los científicos toman como otro indicio de la tasa de fecundación variada.
También se presenta de manera prematura algo conocido como hiperpolarización, que es una alteración en el potencial de membrana del espermatozoide.
algunas proteínas en los micro dominios de membrana cambia, debido a la inducción de la diabetes» explicó Carmen Beltrán Núñez, doctora en Ciencias e integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel II.
Más sobre los espermatozoides y los procesos alterados por la diabetes
Para detallar más cómo es que los espermatozoides ven sus procesos alterados a causa de la diabetes, los científicos explicaron que, los espermatozoides son las únicas células que actúan fuera del organismo.
Una vez que son eyaculados necesitan nadar por el tracto genital femenino para encontrar el óvulo y proceder a la fecundación. El detalle se encuentra en que, durante el viaje, interactúan con diferentes células que ocasionan que experimenten desde transformaciones en su temperatura, en el pH, calcio, entre otros. Antes de que ocurra la fecundación también se da la reacción acrosomal, un evento único de exocitosis, la secreción de moléculas hacia el exterior, de un organelo situado en la punta del espermatozoide que es conocido como acrosoma.
«En cada uno de estos procesos participan proteínas. Nosotros intentamos conocer cuáles de ellas están alteradas. Aislamos unos micro dominios de membrana conocidos como bolsas lipídicas y vemos cómo la expresión de
La diabetes termina por afectar las capacidades reproductivas debido a que trastoca el control de diferentes órganos, entre ellos los testículos, donde se producen los espermatozoides y con ello desbalancea varias de sus funciones.
ESTUDIO
Tiburones con dientes corroídos: la alarmante señal de un océano cada vez más ácido
«Todas las células del cuerpo necesitan glucosa, azúcar, de la que obtienen energía y también la requieren para otros procesos fisiológicos» comentó la doctora Carmen Beltrán. A esto se unen datos como el presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que explica que cerca del 53 por ciento de pacientes diagnosticados con diabetes tipo 1 eran varones que ya presentaban alteraciones en el espermiograma, el estudio básico para evaluar la cantidad y calidad de los espermatozoides.
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un nuevo estudio revela que incluso los dientes de los tiburones, símbolos de fuerza y perfección evolutiva, empiezan a mostrar signos de deterioro ante la creciente acidificación de los océanos. El hallazgo plantea preguntas inquietantes sobre la supervivencia de los grandes depredadores marinos y el impacto del cambio climático en toda la cadena alimentaria
Durante millones de años, los tiburones han reinado en los mares como depredadores implacables gracias a su dentadura afilada y resistente. Pero un enemigo invisible amenaza esta ventaja evolutiva: el exceso de dióxido de carbono que acidifica progresivamente las aguas. Una investigación alemana alerta de que, si las emisiones continúan al ritmo actual, en el año 2300 sus dientes podrían estar tan dañados que comprometerían su capacidad de caza.
El proceso silencioso de la acidificación
Los océanos absorben aproximadamente una cuarta parte del CO� que emitimos. Ese gas, al disolverse en agua, genera ácido carbónico y reduce el pH. Actualmente se sitúa en 8,1, pero las proyecciones del IPCC estiman que podría descender hasta 7,3 hacia el año 2300. Aunque la diferencia numérica parezca mínima, supone una alteración química de gran magnitud con efectos en cascada para la vida marina.
Los dientes bajo el microscopio
Tras días de exposición, las imágenes microscópicas mostraron un deterioro evidente en los dientes sumergidos en agua ácida: raíces con un 8,2 % de corrosión frente al 5,3 % del grupo control, coronas con grietas y superficies rugosas. Incluso las filas secundarias, fundamentales para desgarrar presas, se degradaron.
Consecuencias para la supervivencia
Para un tiburón, un diente dañado no es solo un problema estructural, sino una amenaza vital. Dientes menos afilados reducen la eficacia al cazar, obligando al animal a gastar más energía para alimentarse. Esto podría afectar su crecimiento, reproducción y, en última instancia, la estabilidad de poblaciones enteras. Y dado que los tiburones ocupan la cima de la cadena alimentaria, su debilitamiento tendría consecuencias para todo el ecosistema marino.
¿Pueden defenderse los tiburones?
Conviene matizar que el experimento se realizó con dientes desprendidos, sin tener en cuenta los mecanismos de regeneración propios de un tiburón vivo, que reemplaza miles de piezas a lo largo de su vida. Otros estudios sugieren que ciertas especies podrían compensar parcialmente los daños. Sin embargo, la investigación demuestra que ni siquiera el esmalte de fluoroapatita, más resistente que el de los humanos, es inmune a la acidificación.
El estudio se realizó en el acuario Sealife de Oberhausen, donde se recogieron dientes desprendidos de forma natural por tiburones de puntas negras. Los investigadores los dividieron en dos grupos: uno expuesto a agua con el pH actual (8,2) y otro a agua acidificada artificialmente hasta 7,3, para simular el escenario futuro.
Una advertencia más del cambio climático
El hallazgo es un recordatorio contundente de que los efectos del CO� no solo calientan el planeta, también transforman la química de los océanos. Si los depredadores marinos más resistentes ven amenazada su principal arma, es inevitable preguntarse qué ocurrirá con el resto de especies menos preparadas. Los tiburones, guardianes de la salud oceánica, se convierten así en un símbolo de lo que está en juego.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El hermano del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, pidió este domingo “justicia” por el “daño moral” que le causó la difusión en 2020 de unos videos “alterados”, donde supuestamente aparece recibiendo dinero.
El hermano y operador político del expresidente informó que hace una semana el Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió “la inexistencia de infracción electoral, respecto a los videos maliciosamente difundidos el 20 de agosto de 2020”.
En un video publicado en su cuenta de X, Pío Lorenzo López Obrador dijo que tras un “procedimiento exhaustivo” que duró cinco años, la autoridad electoral concluyó que “no existió infracción administrativa y mucho menos delito”.
Agregó que las pruebas periciales de la Fiscalía “confirmaron que los videos fueron alterados”, por lo que la única “prueba” presentada en su contra “no solo fue manipulada, si no que además fue obtenida de manera ilícita”.
Pío Lorenzo se refirió así a un video divulgado por el sitio Latinus en agosto de 2020, en el que se le veía recibiendo dinero por parte de David León Romero, quien ha sido político del Partido Verde Ecologis-
ta de México, actual aliado del Gobierno. El hermano del expresidente López Obrador (2018-2024) señaló que la resolución del INE confirma que “se trató de un vil montaje mediático”, además de que “la descontextualización maliciosa” afectó su “integridad, honorabilidad y dignidad”, así como la de sus seres queridos. “No soy corrupto. En consecuencia, continuaré atendiendo este asunto hasta que la verdad salga a la luz pública y se haga justicia de acuerdo con lo que establece la ley”, avisó.
Por último, manifestó que “el daño emocional, biológico, social y moral” causado a él y a su familia no podrá ser reparado “con disculpa pública alguna”.
Según medios mexicanos, el hermano del expresidente recibió dinero en efectivo por 1,4 millones de pesos (unos 82.000 dólares) en 2015 para apoyar al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas por parte de León Romero. Los implicados alegaron en su momento que el dinero no era de procedencia ilegal, sino para financiar la campaña de su partido, Morena, a las elecciones locales del estado de Chiapas que se iban a celebrar ese año.
Pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales exoneró a Pío Lorenzo por “carecer de pruebas suficientes” para comprobar que se cometió un delito electoral y enviar el
El hermano del expresidente López Obrador (2018-2024) señaló que la resolución del INE confirma que “se trató de un vil montaje mediático”, además de que “la descontextualización maliciosa” afectó su “integridad, honorabilidad y dignidad”, así como la de sus seres queridos.
caso a juicio.
Además, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México resolvió que el INE continuará con la investigación del caso para determinar si el hermano del expresidente incurrió en un delito.
En julio de 2021, también se divulgó en el sitio Latinus material de 2015 en el que Martín Jesús López Obrador (otro hermano del expresidente) recibe presuntamente 150.000 pesos (7.500 dólares) de León Romero, en aquel entonces representante del Gobierno de Chiapas.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Paraguay.- El Campeonato Mundial de Rallies (WRC) cerró su décima ronda este domingo en las desafiantes pistas de tierra roja de Paraguay, país que debutó como anfitrión y donde resultó ganador el piloto francés Sébastien Ogier (Toyota).
Las misiones jesuíticas de Santísima Trinidad del Paraná, reconocidas como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, sirvieron de marco para la llegada de los 48 pilotos en competencia, y de la ceremonia posterior de
premiación, en la que Ogier subió a lo más alto del podio junto a su escolta y líder del campeonato de 2025, el británico Elfyn Evans (Toyota), y al campeón vigente, el belga Thierry Neuville (Hyundai).
El francés, que ya sueña con conquistar su noveno título mundial, fue el más veloz tras las 19 etapas disputadas entre viernes y domingo, en el departamento de Itapúa (sur), a orillas del río Paraná, caracterizado por su arena roja.
En unas palabras durante la premiación, Ogier reconoció que ganar en suelo guaraní “fue duro” e indicó, luego de haber corrido en Argentina y Chile, que también han sido anfitrionas del Campeonato Mundial, que los de Suramérica nunca han sido sus “terrenos más afortunados”.
Obras de artesanos
Los tres pilotos recibieron de manos del presidente de Paraguay, Santiago Peña; del ministro de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), César Ramírez, y del titular del Comité Olímpico
Paraguayo (COP), Camilo Pérez, los trofeos, que son obra de artesanos y artistas locales.
Inspirados en un cántaro tradicional de la cultura guaraní, denominado ‘kambuchi’, artesanos de la localidad de Tobatí, en el departamento de Cordillera (centro), recrearon en arcilla roja el casco que usan los corredores, al que después el artista visual Félix Toranzos llenó de colores.
“Nuestra visión es que el trofeo se convierta en una obra de arte única, que lleve el prestigio de la victoria y ofrezca a los campeones una pieza auténtica de Paraguay, impregnada de la energía de nuestra tierra roja y el espíritu de nuestra gente”, señaló en un comunicado la organización local del rally.
Buen balance
Para el presidente paraguayo, el éxito del rally en su país radicó en la seguridad durante la competencia, al considerar que “se cumplió 10 de 10”, hecho que agradeció a los espectadores.
“En el caso del deporte motor, Para-
guay figura en el firmamento a nivel mundial y yo no tengo ninguna duda que este es el mejor inicio para un rally que nunca más se va a ir del Paraguay”, agregó el gobernante, cuyo país acogerá nuevamente la competencia en 2026 y 2027.
El director del Comité Ejecutivo del Rally de Paraguay, César Marsal, citado en una nota de prensa, calificó como “un orgullo” que su país pueda demostrar su “capacidad organizativa ante el mundo”.
La ronda en la nación suramericana comenzó el viernes, en la ciudad de Encarnación, la capital de Itapúa, que un día antes prestó las instalaciones de su Sambódromo para la ceremonia de salida simbólica encabezada por Peña y autoridades de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
El Mundial de Rallies, que se inició en enero pasado en Mónaco, continuará en septiembre en Chile, proseguirá en octubre en la Unión Europea y en noviembre se correrá en Japón y en Arabia Saudí.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E
a veces no se puede.
jugar con nosotras aunque no sale
Mi mayor deseo es que las próximas vacaciones puedan ir a un curso de verano, sacarlas más seguido a divertirse y que las vacaciones sean memorables, yo siento que no fue su mejor verano, pero la realidad es que fueron nuestras primeras vacaciones juntas,yo adaptándome al trabajo nuevo y ellas estando a mi cuidado todo el día, creo que pude hacerlo mejor, pero espero que el próximo año sea más paciente y creativa.
platicar con sus amigos de cómo les que
Dos meses pueden ser muy poco tiempo o pueden ser una eternidad: es lo que tarda una perrita en tener cachorros, lo que tarda en llegar el recibo de la luz, o en este caso, la duración de las vacaciones, que me parecieron muy largas y que ya llegaron a su fin, para que mis hijas inicien su segundo y tercer año de kinder, respectivamente, luego de muchas horas de juegos, películas y también pleitos en casa durante este verano. Muchos niños pueden esperar las vacaciones con ansias para salir a pasear, hacer algo divertido o descansar, pero cuando papá y mamá tienen que trabajar mientras ellos descansan, puede ser un poco conflictivo, pues esperan que uno también esté de vacaciones con ellos y a veces no se puede. Yo trabajo en casa, así que resulta doblemente confuso para ellas: mamá está en casa, pero no puede jugar con nosotras aunque no sale como papá a trabajar todos los días, llega el fin de semana y queremos jugar, pero papá y mamá están cansados, y no entendemos de qué se cansan tanto… así su dilema, seguramente llegarán a la escuela para platicar con sus amigos de cómo les fue, y escucharán que se fueron de viaje, a algún curso de verano o a la playa, y yo espero que tengan algo divertido que contarles, no que se aburrieron o que se la pasaron encerradas.
La dinámica de cada familia es diferente, en nuestro caso, las niñas tuvieron que estar en casa la mayor parte del tiempo, porque su papá solo pudo tomar una semana de vacaciones y yo hago home office, puedo ver en su comportamiento que ya estaban aburridas, porque últimamente
Elisa andaba muy irritable y Renata muy llorona, lamentablemente tampoco pude meterlas a un curso de verano, pero tratamos de hacer lo que se pudo en la medida de lo posible para que no se la pasaran tan mal.
Hice mi esfuerzo, en que me ayudaran a hacer la comida cuando se trataba de amasar o juguetear con texturas, en cocinarles lo que más les gusta, en tratar de que comieran balanceado pero también cumplirles sus antojos, en llevarlas a jugar con su primo o por un helado, en inventarles una o dos actividades para hacer en casa, hubo mucha pintura, dibujos, y por supuesto, cantamos mil veces las canciones de Las Guerreras K-Pop… bueno, pensándolo bien no estuvo tan mal. Y aquí estamos, alistando los útiles, tendiendo los uniformes, esperando que se duerman temprano, y que tengan un gran primer día al igual que todos sus niños en casa, recuerden que en 15 días se viene el primer puente del año, y volveremos por unos días a los snacks cada media hora y los gritos por toda la casa.
Justo este fin de semana, tratamos de iniciar con todo la rutina empezando por que Eli ya durmiera en la parte de arriba de su litera, pero no funcionó: dice que le da miedo, respetamos su decisión y lo volveremos a intentar hasta que se sienta segura, esperemos que sea pronto para sacarle provecho a la cama, se aceptan sugerencias para ayudarlos con este tipo de cambios y que venzan su miedo. Por mi parte, también me di un break para recargar energías y, junto con las chicas de Hablemos de Ser Madres, festejamos el quinto aniversario del spa de Yessi con yoga, meditación y una mañana libre de hijos e hijas, para agradecer lo bonito de esta aventura de ser madre, darme mi tiempo y espacio, y respirar muy hondo para este nuevo ciclo escolar ser mi mejor versión de mamá.
“El desarrollo impone acuerdos, porque mientras perduren las opresiones de los pueblos, las injusticias y las inestabilidades económicas, tampoco habrá paz”
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
La humanidad tiene que hermanarse; y, para ello, debe comenzar porque cada habitante intente superarse a sí mismo. Esto requiere de otras atmósferas menos poderosas y más poéticas, encaminadas hacia un humanismo trascendental, donde el sujeto pensante ha de ser la finalidad suprema del proceso. Al fin y al cabo, todos tenemos una misión que desplegar, con una vocación al avance y un deber único que ha de hacerse comunitario; pues, las civilizaciones nacen, crecen y mueren. De ahí, la importancia de proteger a los docentes en contextos de conflictos, garantizando su seguridad. Por desgracia, estas gentes didácticas suelen estar sobrecargadas de actividades, poco apoyadas socialmente y en número insuficiente. Nuestros niños son la esperanza para el cambio; tengámoslo presente. Se requiere, por tanto, más entusiasmo de las instituciones.
Los datos están ahí: sólo el 3% de los niños y jóvenes en edad escolar están fuera del sistema educativo en los países de ingresos altos; en cambio, en los países de ingresos bajos, ese número asciende al 36% , lo que supone más de un tercio de todos ellos, de los cuales más de la mitad viven en África subsahariana. Estas cifras nos indican que, la solidaridad universal, aparte de ser un deber ciudadano, hemos de potenciarla mucho más, ya que es un beneficio inclusivo.
De lo contrario, aparte de alterar la escala de principios y valores, suscita entre unos y otros, batallas absurdas y un materialismo sofocante, que nos deja huellas injustas de desequilibrios crecientes.
Lo saludable es escucharse entre sí y abrirnos a todas las culturas planetarias, para humanizarnos y no deshumanizarnos, querernos y respetarnos mutuamente. La ciudadanía hay que ejercitarla conjuntamente, en un orbe globalizado como el actual, donde cada cual tiene su horizonte a trabajar, su cometido y tarea. En consecuencia,
la búsqueda exclusiva del tener y poseer, se convierte en un obstáculo para el crecimiento armónico y se opone al verdadero sentido natural de grandeza humanística. La avaricia, sin duda, siempre lo tritura todo; es la forma más obvia de un atraso moral sin precedentes. Hoy más nunca se pide hacer justicia para correspondernos y ser buenos para los demás, justamente así podremos estar en alianza hasta con nosotros mismos. Únicamente es posible avanzar cuando se piensa en grande, renovando. Desde luego, no existe una mejor prueba del florecimiento de un compuesto de costumbres, ideas, creencias y conocimientos, que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución, que la del incremento del ánimo cooperante. Esto nos demanda, con mayor motivo, pensadores de reflexión profunda que sitúen al ser humano en el centro de la reflexión, asumiendo los valores celestes del amor y no los mundanos del interés. Indudablemente, otro de los primeros pasos, será silenciar las armas y fortalecer la cohesión social. De hecho, el desarrollo impone acuerdos, porque mientras perduren las opresiones de los pueblos, las injusticias y las inestabilidades económicas, tampoco habrá paz. En absoluto tendremos quietud, en esta tierra que es de todos y de nadie en particular, si no procuramos subsistencia colectiva y sentido social en los andares, poniendo los instrumentos necesarios, para que cada cual pueda encontrar en ella lo que necesita. Ojalá aprendamos a llevar a buen término, un buen uso de las riquezas, viviendo en común los sueños y con el factor moral como lenguaje, concienciándonos de que nada somos individualmente y de que el trabajo une las voluntades, aproxima los hálitos y funde los corazones. Además, lo íntegro, nos insta a un progreso humano y espiritual agrupado, en donde todos tengan que dar y recibir, sin que el progreso de algunos sea un obstáculo para el auge de los demás. Salir del aislamiento a golpe de abrazo sincero, ha de ser lo nuestro.
*”Rosa Icela Rodríguez, con Vocación Democrática, de Apertura y Progresista”
*La Titular de Gobernación Inauguró la Reunión Plenaria de Diputados de MORENA
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, es una mujer sobria, republicana, con una relación estrecha con el Poder Legislativo “por su vocación democrática, de apertura y progresista”.
Durante la inauguración de la tercera reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, previa al inicio del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, en la que participó la funcionaria, el diputado enfatizó que la secretaria de Gobernación “ha sido un pilar fundamental para el ejercicio de la función pública de la titular del Poder Ejecutivo Federal, la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No solo ha sido eficaz, sino su actuar honesto, es una mujer sobria, republicana, que tiene una relación muy estrecha con el Poder Legislativo, no solo porque la ley la faculta para ser el enlace institucional con los Poderes, sino por su vocación democrática, su vocación de apertura, su vocación de progresista”, remarcó.
Subrayó que la presidenta de la República tiene en Rosa Icela a “una mujer de entereza, de convicción, congruente. Así ha sido a través de su historia en el servicio público. Por eso hoy nos sentimos complacidos, estimulados, orgullosos de que nos acompañe en la apertura de la plenaria de nuestro Grupo Parlamentario”.
“Estaremos esperándola el primero de septiembre, fecha en la que se entregará el primer informe de gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum. Aquí la esperaremos con respeto y con atención”, manifestó el coordinador a la funcionaria.
De Igual forma, el líder parlamentario agradeció al coordinador y vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, los diputados Carlos Puente Salas y Raúl Bolaños-Cacho Cué, respectivamente, su acompañamiento durante la citada reunión.
Por su parte, al dirigir un mensaje a las y los diputados, la secretaria felicitó al grupo parlamentario de la mayoría por crear una nueva legalidad que responde a las demandas sociales y corrige injusticias del pasado. “En un año han creado una nueva legalidad que nos permite responder a las expectativas de la población, que exige un gobierno y un parlamento eficientes y austeros, que corrijan las injusticias del pasado”.
En su mensaje destacó la reducción de la pobreza y el crecimiento económico que comenzó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y continúa en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum; de igual forma, dijo, aumentó la inversión en infraestructura social y desarrollo nacional.
Resaltó la construcción de un México igualitario, pacífico e independiente, de lo que dará cuenta el primer informe de gobierno de la presidenta, próximo a presentarse el 1 de septiembre.
“Nuestra Presidenta hará llegar al Honorable Congreso de la Unión su primer informe de gobierno de compromisos cumplidos y progresos en muchas acciones emprendidas”, apuntó.
Sostuvo que en un año se avanzó en la consolidación del cambio de régimen, “lo que mucho se debe al trabajo comprometido de las y los legisladores de Morena y del bloque transformador de la mayoría. Y se ha hecho de manera pacífica. México es un país grandioso, es grande en población, en tamaño y en potencial económico”.
Enfatizó que se mantiene una relación de colaboración y respeto con el Poder Legislativo, con el Judicial y con los órganos autónomos; “especialmente hay muy buena relación aquí en la Cámara de Diputados, gracias a los liderazgos y, por supuesto, al liderazgo del diputado Ricardo Monreal”.
La funcionaria hizo un recuento de los avances logrados durante el primer año de la actual administración
federal, en el que destacó la defensa de la soberanía nacional con una negociación digna y firme con Estados Unidos para obtener acuerdos beneficiosos para el país, sin subordinación.
Subrayó el trabajo continuo en gobernanza, respeto a libertades fundamentales y diálogo para resolver conflictos sociales, siempre “respetando y garantizando la libertad de expresión que permite la voz de todos; de ideas que enriquece el debate, de manifestación que visibiliza las justas demandas y la libertad de credo”. Puntualizó que se ha protegido a miles de personas defensoras de derechos humanos y periodistas; asimismo, se avanza en la búsqueda de personas desaparecidas en colaboración con la ciudadanía.
“En la búsqueda de personas desaparecidas el Gobierno de México ha fortalecido sus capacidades institucionales y ha articulado un esfuerzo nacional para que cada acción de búsqueda sea más efectiva y cercana a las familias”, acotó.
Respecto del apoyo a migrantes y combate a la discriminación, recalcó la implementación de la estrategia nacional de repatriación “México te abraza”, con servicios integrales y campañas contra racismo y misoginia. De igual forma, habló sobre la reforma electoral al señalarla como “una necesidad histórica y la consecuencia inevitable de la transformación que requiere el país para dejar atrás el viejo orden con sus instituciones diseñadas para desvirtuar la política.
“Junto con ustedes, señoras y señores legisladores, podemos avanzar en un segundo piso para la transformación democrática, con elecciones libres, transparentes y sin despilfarrar los recursos públicos, vencer nuevamente la resistencia de quienes aún defienden un sistema que permitió la complicidad entre el poder político y el económico, un sistema que benefició a unos pocos a costa de las mayorías y que alejó al ciudadano de las decisiones fundamentales”, aseveró.
La secretaria también acentuó el compromiso con la austeridad y transformación como la base de justicia social y el liderazgo honesto e incorruptible de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De salida les informamos que el diputado Carlos Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, refrendó el respaldo, respeto y solidaridad de su bancada con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; y llamó a las y los legisladores a trabajar en unidad en torno a nuestro país.
Consultado sobre la próxima visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a nuestro país, para cerrar el acuerdo de seguridad entre ambas naciones, Puente Salas hizo votos y externó su confianza en la mandataria mexicana en que “tomará las mejores decisiones en beneficio de todas y todos los mexicanos.
“Desde el Grupo Parlamentario del Partido Verde manifestamos todo nuestro respaldo, respeto y solidaridad a la titular del Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante estos retos que se están enfrentando, ante momentos muy importantes y cruciales que se han de vivir la próxima semana”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Dijo qUe las y los legisladores tienen que “trabajar en unidad, lograr construir los consensos, y esa unidad se tiene que forjar en torno a nuestro país, en torno a nuestra Presidenta de la República para darle toda la confianza y todo el respaldo para que tome las mejores decisiones”.
Reiteró que la mandataria “ha mostrado estatura política, nivel de jefa de Estado y se ha ganado la confianza de todas y todos los mexicanos”.
Cuestionado respecto a la conformación de la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante la sesión preparatoria del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, Puente Salas aseguró que el PVEM va en el sentido de construir una de consenso.
¿Viene la Fractura?
Tras el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes desde Palacio Nacional, el desafío inmediato en el Poder Legislativo será mantener la unidad entre MORENA y los partidos aliados. Más aún, el reto se perfila ser si el partido en el poder, mantiene la unidad requerida.
No será nada fácil mantener el bloque morenista, pues los llamados “puros”, han trazado una ruta legislativa y política de cara a las elecciones del 2027, la cual va en sentido contrario a la del grupo moderado y progresista de MORENA. Mucho tendrá que decir y hacer en este camino, Andy López Beltrán, hijo del ex presidente de México, Andrés López Obrador quien es el que manda realmente en MORENA y sus indicaciones deberán cumplirse a cabalidad. Será en este sentido, donde podría venir el quiebre con muchos “morenos” extraviados que buscan saltarse las trancas de las indicaciones y principios que el fundador de MORENA trazó desde el inicio de la creación del hoy partido en el poder. Lo dicho: el reto será a partir de ahora, mantener la unidad.
“ No tengo miedo a la Inteligencia Artificial, sino a la estupidez natural”…”
Guillermo del Toro, reconocido cineasta mexicano, al presentar en en Festival de Cine de
SIE7E
El perfecto traje de un perfecto caballero, el ideal del traje de parachico moderno...