![]()
SSi se quiere saber la razón por la que los gatos calicó en su mayoría son hembras, primero hay que conocer sobre sus genes. Cuando se hace referencia al color negro del pelaje de los gatos, o similares (pardo, chocolate y lila), estos van a depender de la expresión genotípica o gen B.
En el caso de los felinos con pigmentos blancos moteados, el mismo relaciona específicamente con la expresión del gen S, cuando este gen se encuentra presente y activo, el felino nacerá con manchas blancas es su pelaje.
Según los cuentos populares, especialmente cuando nos referimos a las creencias de los pescadores japoneses, los gatos calicó son una clara representación simbológica de la buena fortuna.
Sin embargo, la verdadera interrogante sobre estos gatos es: ¿Todos los calicós son hembras?
La respuesta a ello es sí, en la gran mayoría de los casos, los especímenes de los calicó son hembras.
La razón por la que esto ocurre es que, los colores que poseen los pelos de los gatos, se derivan directamente de los cromosomas sexuales que los padres le heredan a sus crías.
En este aspecto, el gen que determina el color naranja del pelaje y sus variantes (crema, canela, marrón, etc.) se encuentra estrechamente relacionado al gen X. A este gen se le conoce como “O”, proveniente de la palabra “orange” que significa naranja en inglés, y puede ser expresado de dos maneras diferentes:
O (naranja): hace que el pigmento negro original se convierta en pigmento naranja.
o (no naranja): permite que el color negro o sus variantes, aparezcan de manera natural, es decir, no cambian y se manifiestan tal cual son.
Refiriéndonos a las hembras, ya sean felinas o no, estas poseen dos cromosomas (XX), contrario al caso de los machos cuyos cromosomas son (XY), es por ello que, tomando el caso de los machos, estos solo pueden tener un solo gen naranja, puede ser el gen O (naranja) o el gen o (no naranja), los cuales determinarán si aparecerá o no ese color en su pelaje.
Teniendo en cuenta que los calicós no son una raza como tal, debemos conocer que, las actitudes y comportamiento de estos felinos van a relacionarse más con la raza a la que los mismos pertenezcan. Según estudios realizados, al menos 16 de las razas totales de gatos existentes, pueden tener la posibilidad de nacer como gatos tricolores.
Esta rareza genética no distingue de razas, sin embargo, como ya se ha mencionado anteriormente, gran parte de los nacidos son hembras. En el caso de que llegara a nacer un macho tricolor, a este se le considera como una rareza genética, pues solo nace un macho con esta característica por cada tres mil gatas tricolores.
Las personalidades y carácter de los calicós es por lo general sociable. Son gatos muy despiertos, que sociabilizan con mucha facilidad y que se ganan enseguida, el cariño de las personas que están cerca de ellas. Sin embargo, de debe tener en consideración las características de personalidad de la raza a la que pertenece el gato. Pues existen algunas que, genéticamente, poseen ciertas características que hacen que sus comportamientos sean de alguna forma similares.
Por lo general, un gato promedio puede tener una vida de aproximadamente 13 o 18 años, algunos pueden vivir un poco más, siempre y cuando las condiciones se presten y el felino tenga un correcto cuidado veterinario. Además, depende del factor de si es o no un gato de interior.
También depende mucho de la raza del felino, pues es bien sabido que algunas especies suelen ser más longevas que otras. Al igual que algunas presentan enfermedades genéticas que pueden perjudicar más al felino de alguna raza en específico.
Ahora bien, hablando de las hembras calicó, debemos decir que estas pueden tener una vida como cualquier otro felino, pueden llegar a tener un promedio de vida de 15 años aproximadamente.
Esto siempre y cuando la misma reciba las atenciones adecuadas que aseguren su salud y bienestar.