C
OMUNIÓ Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro
La Comunicación, hace la Comunión
N
16 de enero de 2022 No. 1247 Año 24
Oración por la Unidad de los
Cristianos E
l Octavario por la unidad de los cristianos, también conocido como Semana de oración por la unidad de los cristianos es una práctica cristiana ecuménica que se celebra entre el 18 de enero y el 25 de enero. En algunos países del hemisferio sur se celebra entre el Día de la Ascensión y Pentecostés.
hubo proyectos similares. Con el paso del tiempo distintas confesiones cristianas se fueron sumando a la iniciativa, entre ellas la Iglesia católica oficialmente en 1968.
Se trata de ocho días en la que la intención principal del rezo de toda la Iglesia es la unidad en el credo cristiano, con indiferencia de confesión. Es el único día en el que las Iglesias y comunidades de distintas partes del mundo rezan juntas y las unas por las otras.
En el hemisferio norte se celebra del 18 al 25 enero, desde la antigua fiesta de la Confesión de San Pedro, hasta la fiesta de la conversión de San Pablo. Desde hace años, en Roma, el Papa la clausura en la basílica de San Pablo Extramuros con líderes cristianos de otras confesiones. En el hemisferio sur, como la conversión de San Pablo suele caer en vacaciones, se celebra en otro momento, por ejemplo en torno a Pentecostés.
La Semana de oración por la unidad de los cristianos fue una iniciativa que fue cobrando fuerza con el paso de los años. En 1908 el reverendo protestante Paul Wattson lo organizó por primera vez, aunque en el pasado ya
La Iglesia celebra este 2022 con el lema, «Hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo» (cf. Mt 2, 2). Un texto bíblico que se inspira en la visita de los Reyes Magos al Rey recién nacido en Belén.
El Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y la Comisión fe y constitución del Consejo Ecuménico de Iglesias han elaborado conjuntamente unos materiales para ayudar a la reflexión y para preparar las celebraciones del Octavario. A estos materiales conjuntos se suman los que aporta la Subcomisión Episcopal para las relaciones interconfesionales y diálogo interreligioso: el mensaje que firman los obispos de esta subcomisión; un guion para las celebraciones eucarísticas de la Semana; y una reflexión que se podrá usar en la adoración eucarística, que es una novedad en los materiales de este año. Para que “todos los pueblos alaben al Señor”, celebremos con alegría y esperanza, la semana de oración por la unidad de los cristianos.
Consulta las diferentes actividades en: https://www.facebook.com/dialogointerreligiosomexico