Semanario Argentino 339

Page 1

www.semanarioargentino.com Del 13 al 19 de Abril de 2009 - Año 7 Nº 339 - USA

Corín Tellado: Murió la reina de la novela romántica en español (Pág 10) Dengue: Médicos denuncian 40.000 casos en Argentina (Pág 8)

Reforma migratoria: Obama reaviva Divorcios: Marcelo Tinelli de ilusión de inmigrantes (Pág 11) Paula Robles y Juanita Viale de Gonzalo Valenzuela (Pág 19) Crisis en USA: Se bislumbra una "ténue luz de esperanza"para la economía dijo Obama (Pág 11)

a más t s u g Te

Crisis en Argentina

364 mil AVANTI MOROCHAS argentinos se quedarían sin empleo en 2009

43

Del 13 al 19 de Abril de 2009 www.semanarioargentino.com

Medellín vive "vía crucis" por un rebrote de violencia Las muertes han sido atribuidas por autoridades locales a choques por el control de la "Oficina de Enviagado" una red de bandas de sicarios al servicio de narcotraficantes. Unos 6.800 policías y 500 militares mantienen los operativos de control, apoyados por helicópteros que sobrevuelan las montañas en las que se levantan las barriadas 12 de Octubre, Manrique y Robledo, donde se registraron los choques al comenzar la Semana Santa, informaron las autoridades. Un balance de la Policía local contabiliza 31 muertes violentas desde el comienzo de esta semana en la ciudad de 2 millones de habitantes. "En los últimos tres días el comportamiento ha sido relativamente tranquilo, no hemos tenido muertes relacionadas con los enfrentamientos entre las ban-

das", señaló el general Dagoberto García comandante de la Policía de Medellín. García, quien tiene a su cargo los operativos de control desde las montañas que rodean a la segunda ciudad colombiana, señaló que cerca de un centenar de personas fueron capturadas en los operativos y se inmovilizaron 10 motocicletas y un automóvil. El secretario de gobierno de Medellín, Jesús María Ramírez, agregó que se trata de un resurgir de la violencia ante la reactivación de bandas de narcotraficantes. "Muchos grupos que se suponían desmovilizados, de los llamados paramilitares (ultraderecha), volvieron a las actividades del narcotráfico y eso es lo que ha estado jalando estos hechos de violencia", estimó Ramírez. Este rebrote violento amena-

La ciudad colombiana de Medellín vivió un "vía crucis" durante la Semana Santa cristiana, con un rebrote de violencia que dejó 31 muertos, y que llevó al gobierno a ordenar al Ejército patrullar las comunas en las montañas que rodean la urbe.

za con echar al traste los logros que Medellín alcanzó en los últimos años y que le permitieron superar el estigma de violencia con que fue marcada durante los '90 por la presencia del cartel cocainero liderado por Pablo Escobar (abatido en 1993). Tras un ambicioso plan de renovación urbana, extensión educativa e inversión social, Medellín había conseguido bajar los homicidios a 1.043 el año pasado, frente a 6.500 en 1990. Las autoridades locales creen que la oleada de asesinatos que vive la ciudad se desató por el choque de facciones que se disputan el control de la Oficina de Envigado, tras la captura la semana pasada de uno de sus jefes Fabio Gómez ("Riñón"). Gómez, a quien las autoridades acusan de un centenar de asesinatos, tenía bajo su control a un

centenar de "combos" grupos de entre 10 y 15 jóvenes que realizan tareas para organizaciones de narcotraficantes, entre otras las llamadas labores de "gatilleo" (asesinatos) y protección de alijos de droga. "Los últimos hechos hacen relación a disputas al interior de esas bandas criminales, según la información que hemos recibido", dijo Ramírez. El observatorio de la violencia de la ONG Instituto Popular de Capacitación, advirtió en un informe reciente sobre los propósitos de las bandas criminales vinculadas al narcotráfico en la ciudad. Según ese informe, esas bandas no quieren "copar sólo la ciudad, sino el (vecino) Valle de Aburrá y las rutas del narcotráfico que conducen al golfo de Morrosquillo, puerto de embarque de la cocaína" que se produce en la región.

Silvina Luna y Ximena Capristo, frente a frente

La crisis pasa desapercibida en Miami En los últimos meses Estados Unidos es el centro mundial de la crisis económica internacional y cualquier persona extranjera que llega allí espera encontrarse con un país con signos de recesión. Es tan así en Miami?

Según una encuesta de The Wall Street Journal, economistas estiman que en septiembre se producirá el fin de la recesión en USA mientras que la economía se contraerá un 5 % en el primer trimestre del año y 1,8 en el segundo. En tanto, la situación del mercado laboral de América latina sufrirá un retroceso impulsado por la debacle local y la desocupación aumentará en países como Argentina donde se estima se perderan 364 mil puestos de trabajo. (Pág 7)

Con gol de López, Vélez venció a San Lorenzo 1-0 y, tras la derrota de Lanús, quedó como único puntero. El equipo al que, con su inversión, Marcelo Tinelli intentó hacerle ganar todo, quedó afuera de la Libertadores en primera ronda, se aleja de la punta del Clausura, y la hinchada furiosa los silba, los insulta y los agrede. Muy lejos de aquellas cámaras ocultas con el sello final "salude a la cámara que esto es una broma para Tinelli", los de Boedo están pasando por momentos muy críticos.

Ganó Velez

y no es una broma para Tinelli


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario Argentino 339 by Semanario Argentino - Issuu