Semanario Argentino 341

Page 1

www.semanarioargentino.com Del 27 de Abril al 3 de Mayo de 2009 - Año 7 Nº 341 - USA

Mercados: Petróleo termina sobre los 51 dólares en Nueva York y Londres (Pág 11)

Miami: Florida se prepara para la mayor movilización de guardias nacionales (Pág 9) Crisis: Los estadounidenses siguen apoyando a Obama a pesar de la crisis (Pág 11)

España: El desempleo en España Torturas Pentágono sigue imparable y afecta a más de publicará fotos de abusos a prisioneros 4 millones (Pág 10) (Pág 10)

a más t s u g Te

Preocupa contagio de Gripe La trampa del video porcina COMO SE PROTEGEN LAS DIOSAS MAS HOT DEL PAIS DE LAS AMENAZAS DE INTERNET

La OMS alertó el sábado sobre un "potencial pandémico" de la gripe porcina que dejó al menos 20 muertos en México, donde se analizan otras 61 muertes probablemente causadas por este mal, mientras en Estados Unidos se confirmaron dos nuevos casos y se advirtió que no se podrá contener el virus.

Un concierto en el Colón!!

En el estadio de Colón ("Cementerio de los elefantes"). Colón vencía 2 a 0, Vélez lo dio vuelta y le ganó 4 a 2. En el segundo tiempo, el sabalero se vio "borrado" de la cancha, perdió el control, la pelota y la personalidad; su público parecía una postal que no comprendía cómo un equipo había visto la luz del día en el primer tiempo y las sombras de la noche en el segundo, tal como ocurrió en la realidad, dado el horario de disputa. El cuarto de Vélez -que pudo haber marcado más- fue un concierto de toques precisos y acertados, protagonizado por las figuras rutilantes del segundo tiempo y convertido por el uruguayo Hernán López

Del 27 de Abril al 3 de Mayo de 2009

43

www.semanarioargentino.com

Correa halló la fórmula populista para gobernar Ecuador y fue reelegido El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que fue reelegido este domingo, ideó la fórmula populista del éxito para un país inestable: gastar en los pobres, ridiculizar a la oposición, hablarle duro a Washington y pregonar el fin del capitalismo.

C

orrea, de 46 años y con apenas dos como jefe de Estado, es el hombre de los récords en la política ecuatoriana: el líder más popular, con más triunfos electorales en menor tiempo y el primero en conseguir una histórica reelección hasta 2013 en las últimas tres décadas. El mandatario llegó al poder en 2006 justamente con un desafío: terminar su mandato. Quizá por eso sorprende que apenas dos años después sea reelegido por mayoría absoluta -incluso sin la necesidad de un balotaje- y luego de que sus tres antecesores fueron derrocados en una década marcada por la inestabilidad política. Correa, quien se presenta como un católico humanista de izquierda, también

superó tres pruebas en las urnas que le permitieron sacar adelante la actual Constitución. El presidente resume en una palabra su "revolución ciudadana" y es "justicia". En ese propósito Correa ha sido tan despiadado con sus enemigos como generoso con sus aliados. Ajustó cuentas con los partidos tradicionales y la prensa, expropió bienes a los banqueros, forzó a las petroleras a cambiar sus contratos en beneficio del Estado, suspendió el pago de la deuda externa que consideró ilegítima y les propuso a los acreedores la recompra con un descuento de 70 por ciento. El mandatario también dice estar sorprendido con su hazaña: "De pasar a ser un sencillo profesor de economía a tener el privilegio de que Dios me ponga en un lugar sumamente importante para facilitar el cambio de todo un país",

dijo en un mitin antes de las elecciones de este domingo. Con un origen humilde y lejos de su padre, quien estuvo preso en Estados Unidos por tráfico menor de drogas, logró graduarse como economista y estudiar becado en Estados Unidos y Bélgica. A su regreso a Ecuador se vinculó con la academia y casi por azar llegó al ministerio de Finanzas en 2006, de donde fue expulsado por el gobierno interino de Alfredo Palacio debido a sus posturas radicales contra los organismos extranjeros de crédito. De ese fracaso salió casi en hombros y en cuestión de meses fue candidato y más adelante el líder de una nación con fama de ingobernable, donde los presidentes caían irremediablemente bajo la presión de las revueltas sociales. Una vez en el poder decidió no renovar

el convenio que permite a tropas de Estados Unidos operar una base antidrogas en suelo ecuatoriano y expulsó a dos diplomáticos de ese país al acusarlos de intromisión de asuntos internos. También rompió relaciones con Colombia por una incursión militar en Ecuador contra la guerrilla de las FARC. Sus adversarios lo tildan de autoritario, pero Correa siempre se burla de esas críticas y dice defender a los pobres, a quienes ha seducido con un millonario plan de subsidios para vivienda y necesidades básicas. "El que quiera negar la revolución social que ha ocurrido en Ecuador o es un gran necio o un ciego", afirmó el mandatario destacando que por primera vez la salud y la educación públicas son gratuitas, y la inversión social supera en creces el servicio para el pago de la deuda externa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario Argentino 341 by Semanario Argentino - Issuu