Latinoamerica al Día Nro. 345

Page 1

Del 25 al 31de Mayo de 2009

43

www.semanarioargentino.com

La autocracia de Chávez va contra capitales privados argentinos

Asociaciones privadas argentinas mostraron su "profunda preocupación" por la nacionalización de tres empresas argentinas en Venezuela. UIA y las cámaras, como Adeba y ABA pidieron al gobierno argentino que arbitre los medios para defender los intereses del sector privado en el exterior

L

a Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su enérgico rechazo a las políticas estatizadoras por parte del régimen de Hugo Chávez, quien nacionalizó tres empresas metalúrgicas de capitales argentinos.La UIA repudió la decisión de "nacionalizar" las empresas Tavsa, Matesi y Comsigua, propiedad del grupo siderúrgico argentino Techint y pidió al Gobierno de Kirchner intervenir para revertir la situación. "La UIA expresa su profunda preocupación por las consecuencias negativas de esta nueva iniciativa que afecta a una empresa argentina radicada en Venezuela", indicó en un comunicado. Los industriales argentinos, cuyo titular es el empresario plástico Héctor Méndez, advirtieron sobre las consecuencias que las medidas unilaterales del régimen chavista podría tener sobre el comercio entre ambos estados. "Es difícil de comprender cómo el gobierno de un país que manifiesta públicamente el carácter estratégico de la vinculación con la Argentina y busca estrechar los lazos productivos entre ambas naciones, promoviendo las inversiones y el intercambio comercial, lleva adelante acciones que claramente ponen en riesgo las actividades de una empresa argentina", aseguraron. Exigen la intervención del Gobierno Adeba, que agrupa a los bancos argentinos privados, pidió "...al Gobierno argentino que con toda energía arbitre los esfuerzos y

medios necesarios para revertir esta situación, en defensa de los intereses de nuestro país en el exterior". Asimismo, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) repudió la decisión del gobierno venezolano, "Decisiones como la señalada favorecen el aislamiento, conspiran contra la consolidación de las instituciones económi-

cas, afectan la seguridad jurídica y terminan comprometiendo la posibilidad de mejorar en forma sostenida el bienestar de nuestros pueblos en la región", afirmaron. El rechazo de AEA La Asociación Empresaria Argentina (AEA), manifestó su "profundo rechazo" a la decisión del autócrata Chávez.

"Las inversiones argentinas en el exterior son parte fundamental de la proyección internacional de nuestro país. En este sentido, AEA valora toda mediación del gobierno argentino ante Venezuela para evitar que esta acción se concrete". Consideró que "el derecho de propiedad de las empresas sobre su patrimonio y sus ganancias es

fundamental para el desarrollo económico, ya que sin garantias a la propiedad privada no existen incentivos para realizar inversiones productivas". "Profunda preocupación" La Cámara Argentina de Comercio (CAC) también expresó su rechazo e informó que "estas iniciativas generan una profunda preocupación en tanto se viola el principio de la propiedad privada, fundamento sobre el cual se basa el desarrollo de la inversión y en consecuencia el crecimiento económico y social de los países y de la región". "La Cámara Argentina de Comercio sostiene entre sus principios básicos la defensa de la economía privada y considera que la estatización de estas empresas de capitales argentinos es un avasallamiento de la iniciativa empresaria". La consolidación del modelo chavista Hace exactamente una semana, Chávez compartió una conferencia de prensa en Casa de Gobierno con la presidente Cristina Kirchner durante su visita a nuestro país. Durante la charla de casi dos horas con los periodistas, había anticipado que tomaría medidas estatizadoras contra las empresas energéticas y metalúrgicas radicadas en su país. Sin embargo, omitió decir a los medios que entre las nacionalizaciones que llevaría adelante incluiría a compañías de capital argentino. Luego de esa charla con los medios, el autócrata caribeño voló junto a una gran comitiva venezolana hacia El Calafate, en Santa Cruz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.