PORTA FOLIO
ARQUITECTO
SEBASTIAN CORREA
Centro Cultural Rogelio Salmona
Jardín Infantil Samaná
(16-19)
Edificio Oiseaux de Iles Edificio Kalani
(20-23)
![]()
(16-19)
(20-23)
Proyecto piloto para el inicio de la implementación de la metodología BIM en COELUM SAS. Es un edificio multifamiliar de interés social con dos apartamentos por piso. Resaltan sus apartamentos tipo dúplex y su punto fijo, los cuales logran brindar dinamismo y restar pesades. Fue un proyecto licenciado ante la curaduría urbana mediante la implementación de metodología BIM en todas sus disciplinas. La coordinación se realizó en Revit y Navisworks mediante un modelo federado.
Proyecto de carácter deportivo que cuenta con los diferentes espacios necesarios para albergar competencias deportivas según el MED (manual de escenarios deportivos). Fue un proyecto de gran complejidad debido a las exigencias formales del cliente, además del programa arquitectónico con relación al espacio (lote) y el tiempo en el que debía ser desarrollado. Por tal motivo se recurrió a una volumetría que permitiera lograr el objetivo de la obtención de la licencia de construcción. En cuanto a la propuesta formal, resalta el aprovechamiento de la topografía del lote para lograr comunicar el proyecto y así garantizar la accesibilidad a las principales zonas del edificio.
Año: 2023
Equipo: Alcaldía de Manizales
Tipo: Residencial
Rol: Coordinador (curaduría), diseñador, modelador, 3D’s, documento de seguridad humana
Status: Licencia de construcción adjudicada
Gradería B
Camerinos + Acceso
Estructura
Pórticos + Estructura metálica
Camerinos + Acceso
Ventilación
Camerinos jueces
Proyecto tomado como referente para la obtención de diplomado como Coordinador BIM. Es un edificio de carácter cultural y cuenta con más de 25.000m2 construidos. La labor se centró en realizar las diferentes etapas del proyecto mediante un equipo de trabajo de 5 personas. En mi labor individual realicé el BEP (plan de ejecución BIM), establecí el modelo federado con la topografía como archivo articulador, modelé parte de la arquitectura y toda la estructura del bloque 3, modele el componente eléctrico del bloque 1, realicé labores de coordinación técnica tanto en Revit como en Navisworks y finalmente fui parte activa de la coordinación del grupo mediante informes y reuniones periódicas mediante el uso de metodologías agiles .
Año: 2023
Equipo: Naska Digital
Tipo: Institucional
Rol: Coordinador BIM, modelador
Status: Ejercicio académico
BLOQUE 2: Modelador arquitectónico 3 (Paula)
Modelador Estructural 3 (Paula)
BLOQUE 3: Modelador arquitectónico 2 (Daniel y Sebastián) Modelador estructural 2 (Sebastián)
BLOQUE 1: Modelador arquitectónico 1 (Erika)
Modelador estructural 1 (Carlos)
Modelador eléctrico (Sebastián)
Modelador hidrosanitario y RCI (Carlos)
Modelador HVAC (Paula)
TOPOGRAFÍA: Modelador arquitectónico 4 (Paula) Modelo federado (Daniel)
Estructura
Red eléctrica / Bloque 1
Arquitectura + Estructura / Bloque 1
Red eléctrica
Red hidráulica + HVAC
Jardín infantil compuesto por dos niveles. En el primero se desarrollan los diferentes espacios administrativos, sociales y de servicios. En el segundo nivel se desarrollan las ocho (8) aulas de estudio junto con los núcleos de baños y las circulaciones verticales. Mediante el patio central se articulan los diferentes niveles, pues hace las veces de espacio recreativo, de conexión y de pulmón del proyecto. En este proyecto mi labor fue exclusivamente de diseño.
Año: 2022
Equipo: Gobernación de Caldas
Tipo: Institucional
Rol: Diseñador
Status: Construido
Coordinador: Arq. Maria Alejandra Herrera
Diseñador: Arqs. Melissa Reyes y Sebastian Correa
Modelador: Arq. Cristian Arévalo
Visualización: Arq. Yeison Muñoz
Fachada principal
Proyecto tomado como referente para la obtención del certificado como BIM Architectural & Structural Design. Este modelo BIM es la muestra de mi trabajo como modelador y como coordinador en su componente técnico. Las cubiertas inclinadas y su estructura metálica son los elementos destacados del proyecto. Se resalta el uso de múltiples herramientas para la obtención de datos y visualización proyectual. El componente de coordinación se centra en la simulación constructiva realizada en Navisworks a partir del empleo de las fases en Revit. En resumen, es un proyecto que demuestra mi habilidad con la herramienta, algo fundamental para un Coordinador BIM.
Año: 2020
Equipo: Antonini + Darmon Architectes
Tipo: Residencial
Rol: modelador, 3D’s
Status: Construido