Rumbo Nuevo Miercoles 21 de Enero de 2015

Page 1

R A

www.rumbonuevo.com.mx

/rumbonuevotabasco

VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 EDICIÓN: 17333

Con el PVEM se verá un

verdadero cambio para

Tabasco: Federico Madrazo

POLÍTICA PÁG. 7

@rumbonuevo $10.00

El colmo del PRI

Señalado en repetidas ocasiones como una de las personas que desvió recursos que se ejercían en la Quinta Grijalva, Carlos Alberto Vega Celorio podría ser diputado federal como una protección de su fuero para evitar ir a la cárcel

POLÍTICA PÁG. 9

En asignación de notarías en 2006

Abuso de poder FOTO: CGCSYRP

Condenable es precisamente el abuso del poder para beneficio personal. Hubo graves irregularidades en el otorgamiento de notarías en el pasado. La evidencia que funcionarios públicos fueron juez y parte en el proceso, justifica la anulación de la Corte. Esa mala decisión permitió que les retirará el fiat y afectara a muchos profesionales del derecho. Hubo un acto de completa justicia al otorgar de nueva cuenta los fiat y de completa legalidad a la persona que con justa razón impugnó un procedimiento. Lo anterior fue mencionado en la toma de protesta del nuevo Presidente del Colegio de Notarios Gonzalo POLÍTICA PÁG. 3 Humberto Medina Pereznieto por el gobernador Arturo Núñez Jiménez.

A redoblar esfuerzos,

llama Martha Lilia al voluntariado, quien precisó que trabajo en equipo ha suido la clave del éxito en el DIF Tabasco

POLÍTICA PÁG. 4

El gobernador, acompañado de la presidenta del DIF encabezó la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), donde entregaron nombramientos a los titulares de las Unidades de Género instaladas en cada una de las dependencias del gobierno del estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rumbo Nuevo Miercoles 21 de Enero de 2015 by Grupo Rumbo Nuevo - Issuu