NACIÓN www.rumbonuevo.com.mx
68 AÑOS Villahermosa, Tabasco Jueves 12 de enero de 2012 Editor: Norberto Gonzalí Coeditor Gráfico: Juan Isidro
47 mil 512 muertes en el sexenio 12 mil 903 homicidios en nueve meses del 2011
En diciembre de 2006 se registraron 62 homicidios; en 2007, dos mil 826; en 2008, seis mil 838; en 2009, nueve mil 614 y en 2010, 15 mil 273
L MÉXICO, D.F.
EL UNIVERSAL
a Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer la base de datos de los homicidios que se registraron por “presunta rivalidad delincuencial”, según la cual de diciembre de 2006 a septiembre de 2012 fallecieron 47 mil 512 personas. De acuerdo con el desglose, las muertes se dieron como sigue: en diciembre de 2006 se registraron 62 homicidios; en 2007, dos mil 826; en 2008, seis mil 838; en 2009, nueve mil 614; en 2010, 15 mil 273, y de enero a septiembre de 2011, 12 mil 903. La información disponible indica que en Chihuahua se registraron dos mil 276;en Guerrero, mil 533; en Tamaulipas, mil 153; Sinaloa, mil 100; en Veracruz, 538; en Baja California, 250. Los municipios donde se registró el mayor número de homicidios durante 2011 son Juárez, con mil 206; Acapulco, 795; Monterrey, 399; Culiacán, 365; San Fernando, 292; en Tijuana, 183 y Veracruz 155. Los datos proporcionados por la PGR mencionan que en 2011 hubo una disminución de 11% homicidios en el país, en comparación con 2010. Sin embargo, estos datos sólo están disponibles hasta septiembre del año pasado. La base de datos también indi-
ca que el 70% de los homicidios ocurrieron en ocho estados del país, pero falta corroborar la información por los estados.
MÁS ASESINATOS La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que según los registros oficiales, del primero de enero al 30 de septiembre de 2011, se registraron 12 mil 903 asesinatos presuntamente relacionados con presunta rivalidad delincuencial. La estadística gubernamental a la cual se puede acceder a través del portal web de la PGR, revela que las autoridades contabilizaron 3 mil 753 casos más que los reportes periodísticos de La Jornada en el mismo periodo. Con las nuevas cifras dadas a conocer por la PGR, y tomando en consideración el recuento periodístico de este diario, ya suman 55 mil 671 homicidios en el sexenio de Felipe Calderón. La PGR informó: “respecto de la información derivada del análisis del fenómeno delictivo, la sociedad está en posibilidad de consultar la actualización de los datos disponibles al 30 de septiembre de 2011 sobre homicidios que, por sus características, podrían haber ocurrido en el contexto de rivalidad entre organizaciones delincuenciales. “La referida información, que se encuentra disponible en el portal electrónico www.pgr.gob.mx, consolida los homicidios que bajo
En ocho estados se concentró el mayor número de homicidios, informó la dependencia este concepto fueron hechos del conocimiento del gobierno federal por las procuradurías y fiscalías de los estados. Ante lo cual, la PGR ha desplegado todas sus capacidades técnicas y legales para coadyuvar a los gobiernos estatales, en las investigaciones que conducen para la identificación, localización y captura de los responsables, así como al acceso a la justicia de los familiares de las víctimas. BAJAN LOS HOMICIDIOS “Con base en esta información
es importante subrayar: “Primero, que 2011 es el primer año en que el crecimiento de la tasa de homicidios es significativamente menor en comparación con lo observado en los años anteriores. Esto es, a septiembre de 2011 en contraste con 2010, hubo un crecimiento en el número de homicidios de aproximadamente 11 por ciento; mientras que para el comparativo 2009-2010 fue del 70 por ciento; del 2008-2009, 63 por ciento; y del 2007-2008, 110 por ciento. “Segundo, que los homicidios
se mantienen claramente concentrados en algunas entidades del país. El 70 por ciento de los fallecimientos que por sus características podrían haber ocurrido en el contexto de rivalidad entre organizaciones delincuenciales, sucedieron en ocho entidades del país. “La Procuraduría General de la República reitera que, más allá del interés legítimo de conocer estadísticas sobre el fenómeno delictivo, lo relevante es garantizar que cada uno de los casos esté siendo investigado”.