68 AÑOS Villahermosa, Tabasco Lunes 30 de enero de 2012 Editor: Norberto Gonzalí Coeditor Gráfico: Juan Isidro
NACIÓN www.rumbonuevo.com.mx
En 30 años México lavó 872 mdd Revela GFI
Global Financial Integrity detalló que los flujos financieros ilícitos que provienen de México equivalen a 5% de su PIB
L MÉXICO, D.F. AGENCIAS
os flujos financieros ilícitos que provienen de México, durante tres décadas, equivalen al 5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), según una organización estadounidense dedicada a promover políticas más estrictas contra el lavado de dinero internacional. El informe de Global Financial Integrity (GFI), detalló que los flujos ascendieron a 872 mil millones de dólares (mdd) entre 1970 y 2010, aunque señaló que considera la cifra como conservadora, pues excluye transacciones realizadas en efectivo como el tráfico de drogas o de personas. Así, consideró flujos ilícitos,
derivados del sobreprecio y el contrabando, representan una carga exagerada para una nación en desarrollo. Esos flujos, explicó, “privan de fondos necesarios para el desarrollo económico y reducen el ingreso fiscal que el gobierno necesita para financiar escuelas, hospitales, infraestructura, combate a la pobreza y la lucha contra los carteles”. “Los flujos ilícitos –agrególideran la economía subterránea y contribuyen al deterioro de la gobernabilidad económica”. En ese sentido, afirmó que “el combate a los flujos financieros ilícitos tendrá un impacto positivo en la reducción de la corrupción y en la actividad criminal en todo el país”. Global Financial Integrity reco-
mendó a las autoridades exigir el uso de programas de computación que detecten precios de importa-
ción y exportación muy alejados de las normas internacionales, y que las partes se comprometan por
escrito a no incurrir en sobreprecio cuando realicen una transacción transfronteriza.
delitos federales, cuya manutención promedio es de 100 pesos diarios cada uno. Con estos datos, diputados y senadores exhortaron al Ejecutivo Federal a llevar a cabo las acciones y políticas públicas necesarias y tendientes a modernizar el sistema penitenciario de todo el país, con la participación de las entidades federativas y ambas cámaras del Poder Legislativo. Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública de octubre de 2011, la población penitenciaria en
el país es de 231 mil 510 reos, de los cuales 184 mil 624 son del fuero común y 46 mil 886 son del fuero federal, es decir un 79.75 por ciento contra un 20.25 por ciento, respectivamente. De dicha población, 220,806 son hombres y 10,704 mujeres. Asimismo, México cuenta con 419 centros penitenciarios, de los cuales, 12 dependen del gobierno federal, 10 del gobierno del Distrito Federal, 306 de los gobiernos estatales y 91 de los gobiernos municipales.
También, el informe señala que existe una sobre población de 45,344 internos, en 211 centros penitenciarios, de los cuales 56 tienen población del fuero común y 155 tienen población del fuero común y federal En un punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, propuesto por el grupo parlamentario del PVEM, según el estudio “Los mitos de la prisión preventiva en México”, elaborado por la organización no gubernamental Open Society Justice Initiative, de 1994 a 2004, la población carcelaria en el
país se duplicó al pasar de 86 mil a 192 mil reclusos, y sigue creciendo sin que la inseguridad ni la delincuencia hayan disminuido. Según el informe, en México están presas 82 mil personas que no han sido sentenciadas, y que tienen la garantía de presunción de inocencia, que sufren la privación de su libertad en las condiciones dantescas que prevalecen en las cárceles mexicanas, por lo que se considera que la prisión preventiva en el país es una práctica inefectiva que ha sido utilizada irracional e indiscriminadamente.
Advierten que los flujos ilícitos lideran la economía subterránea y contribuyen al deterioro de la gobernabilidad económica
Población de reos está triplicada: PVEM
MÉXICO, D.F.
AGENCIAS
De acuerdo con estudios en materia penitenciaria de 1994 a 2011, la población carcelaria en el país casi se triplica al pasar de 86 mil a 231 mil 510 reclusos, sin que la inseguridad ni la delincuencia hayan disminuido, señaló el Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados. Agrega que la mayoría de los penales, están saturados de reos no sentenciados, muchos de ellos por