
1 minute read
Enterramientos yaltaresmayas
Asimismo,tambiénsehanobtenido220bienesmueblesrelativamenteíntegrosentrevasijas, figurillas,elementosdepiedraydiferenteselementosdelavidadomesticacomometates;270 mil347fragmentosdecerámica“quepuedenparecertepalcatetienenunaenormeinformación sobrelossistemasdepoblamiento,lavidadomestica,lascondicionesdevidaylossistemasde intercambioycomercialización”;177enterramientoshumanos,y38rasgosnaturalesasociados alapresenciadegruposhumanos.
Porelcrimenorganizado
Advertisement
Violencia Afecta A Los Arque Logos
Arqueólogos y antropólogos de distintas regiones del país discutieron los riesgos y peligros que se experimentan al realizar investigaciones arqueológicas de campo, especialmente en lugares afectados por el crimen organizado. Este encuentro, titulado “Violencia y trabajo de campo en México”, se llevó a cabo en la Casa de Francia y fue organizado por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología. sociales (CIESAS).

Acusaalcaldesa Patricia Lobeira

Inah Frena Obras En Veracruz
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantiene frenado el proyecto de rescate del Centro Histórico de Veracruz, acusó la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez. Aunque el Ayuntamiento de Veracruz cumplió con los requisitos necesarios que le solicitó el INAH, no autoriza la ejecución de la obra de rescate del centro histórico porteño. Lamentó que la dependencia no tenga interés en apoyar a la mejora del primer cuadro de la ciudad, sobre todo cuando hay recursos etiquetados para llevar a cabo un tra lo integral.

DELAZONAARQUEOLÓGICADE IZAMAL

Limpian Pir Mides
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán inició la limpieza de tres de las pirámides de la Zona Arqueológica de Izamal. El delegado del Centro INAH Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, destacó la importancia de esta labor e informó que es uno de los sitios más visitados en el Estado. Señaló que los trabajos de deshierbe y limpieza de basura se realizan con recursos provenientes del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) a cargo del INAH Yucatán.

DIRECTORIO:









