
2 minute read
Unidad contra inflación
Ciudad de México Agencias
Elpresidente
Advertisement
Andrés Manuel López Obrador anunció que diversos gobiernos de América Latina integrarán esfuerzos para enfrentar el fenómeno inflacionario en la región para lo cual se proyecta ya una cumbre virtual para el 5 de abril próximo. En principio participarán los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Bolivia y Honduras, los cuales se podrían ampliar posteriormente cuando se efectúe un encuentro presencial cuya fecha no informó.
Al dar a conocer algunos detalles de la conversación telefónica con Luis Inazio Lula da Silva dijo que se abordaron formas de cooperación para enfrentar el alza de precios en América Latina, mediante un mayor intercambio comercial. Mencionó haber hablado también con ellos presidentes de Argentina, Alberto Fernández y de Colombia, Gustavo Petro, para impulsar este esfuerzo conjunto.
López Obrador acordó con Fernandez que el mandatario argentino conversaría con los presidentes de
Chile, Gabriel Boric y de Bolivia, Luis Arce, en tanto que él haría lo propio con la mandataria de Honduras, Xiomara Castro.
—¿Se integraría a Perú?
¿ A Ecuador?
—No. Estamos empezando y poco a poco se va a ir ampliando. Es un acuerdo económico comercial. Vamos a Invitar a productores, distribuidores, comerciantes, importadores quienes venden, quienes compran, con alimentos, conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden que se pueda obtengan alimentos a buen precio.
Por otro lado, hizo una presentación de diversas variables económicas entre las cuales destacó algunas cuyo comportamiento ha sido excepcional, según lo definió, entre ellos, los 58 mil millones de dólares que llegaron de remesas durante 2022. Subrayó además que el reporte de enero da cuenta de que en el primer mes de este año se recibieron 4 mil 110 millones de dólares,lo que supone un incremento de 12 por ciento con respecto a enero de 2022, por lo que estimó que este año se rebasaran los 60 mil millones de dólares.
RicardoRivera/ RUMBONUEVO
Conenormeéxitoyunagranrespuestadelpúblicotabasqueño–sobretododesusmujeres–,esta nocheserealizólaÓperaFashionShow,alaqueasistiólapresidentadelSistemaDIFTabasco, GuadalupeCastrodeMerino,yenlaquelorecaudadosedestinaráalaatencióndebebésprematurosdelHospitalRegionaldeAltaEspecialidaddelaMujer,acompañadadeDeaIsabelEstradade López,esposadelsecretariodeGobernación(Segob),AdánAugustoLópezHernández;lapresidenta delVoluntariadelTSJ,MercedesSeguradePriego;lasecretariadeSalud,SilviaRoldánFernández;la coordinadorageneraldelSistemaDIFTabasco,CeliaBoschMuñoz,entreotrasinvitadasespeciales.


Exitosa Noche
ENCABEZA GUADALUPE CASTROY DEA ISABEL ESTRADA, DESFILE ÓPERA FASHION SHOW
El Centro de Convenciones se mostró abarrotado y fue el sitio ideal para la actuación de los cantantes tabasqueños de ópera, así como del director de Orquesta, José Bertino Ricárdez Hoyos, quien con su batuta acompañó la interpretación de los artistas. La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, aplaudió las actuaciones de los cantantes tabasqueños de ópera Karla Garrido (mezzosoprano), Paula Malagón (soprano), y Héctor Palacio (tenor), quienes dieron muestras de sus voces consagradas, que han llevado a otros países.
En la velada, que se hizo en coordinación entre la Asociación Gilberto, AC y el organismo de asistencia social, participaron los cantantes tabasqueños de ópera de talla internacional Karla Garrido, Paula Malagón y Héctor Palacio, y se engalanó con un desfile de modas, en el que estuvieron alrededor de 50 modelos que lucieron atuendos de diseñadores tabasqueños, además de las embajadoras de los distintos municipios.
Luis Ruiz Sandoval Frade RUMBO NUEVO
TENEMOSPROYECTOEJECUTIVOPARACORREDOR TENOSIQUE – FRONTERA: SEDEC
Federico
García, titular de la Secretaria de Desarrollo Económico (SEDEC), confirmó, que tiene el proyecto ejecutivo para un corredor desde Tenosique hasta el puerto de Frontera, ello para cuestiones ganaderas, lo que permitirá un desarrollo sostenible para este sector y la región, además de conectar con la frontera de Guatemala, y permite mirar con otras perspectivas para este crecimiento económico.
En entrevista con los medios de comunicación, que se debe pensar a futuro, en lograr un desarrollo sostenible en la entidad, ello para contar con las herramientas necesarias e indispensables para hacer una verdadera atracción para las inversiones, pero de todas formas, hay infraestructura suficiente para atraerlas
Y confirmó que dentro del proyecto que entregó al banco latinoamericano de desarrollo a Tabasco, se encuentra el Transísmico desde Tenosique hasta el puerto de Frontera, pasando por el municipio de Centro, lo que permite tener una mayor apertura y traslado de ganado, entre otras cuestiones. Por lo cual destacó, que se









