
1 minute read
Congreso analiza iniciativas
ACEPTANADEMÁSLICENCIADE ROXANA ARCIA FÉLIX, PORMOTIVOSDE SALUD: EMILIO CONTRERAS rar para todos aquellos que laboran en el sistema de limpia, para dignificar su calidad de vida.

Advertisement
Por ello, con el propósito de continuar trabajando para fortaleciendo del marco jurídico estatal, la Mesa Directiva del Congreso dio entrada durante la primera sesión a una iniciativa mediante la cual se propone expedir la Ley de Salud Mental para el Estado de Tabasco.
De igual forma, se presentó una proposición con Punto de Acuerdo, relativo a dignificar la labor de los trabajadores de limpia, propuesta que se envió para su estudio a la Comisión Ordinaria de Fortalecimiento Municipal.
Se plantea que a los trabajadores de limpia del Ayuntamiento de Centro se les brinde equipo de protección personal como guantes, cubre bocas, batas y herramientas de trabajo en buen estado, a fin de garantizar que, al llevar a cabo su labor, preserven su salud física e integral.
REMOCIÓNDE KATIA ORNELASDE COMISIÓNNOESPORVENGANZA: PRI
Sin Revanchismos
Ricardo Rivera RUMBO NUEVO
Maritza Mallely Jiménez Pérez, coordinadora parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), descartó que sea una venganza política el que quieran quitar a Katia Ornelas Gil como presidenta de la Comisión de Fomento y Desarrollo Industrial, Económico, Artesanal, Comercial y Turístico.
La legisladora indicó que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien defina qué pasará con la presidencia de ese grupo de trabajo, por lo que ellos acatarán lo que definan en esa instancia.
La diputada expresó que Ornelas Gil no asiste a las reuniones de la bancada, por lo que no se le puede tomar en cuenta en los acuerdos que se toman al interior de la misma.
Jiménez Pérez apuntó que es respetuosa de lo que opine Ornelas Gil, y está en su derecho de actuar como considere.
Editor: RicardoRivera
Coeditorgráfico: J.Isidro
RicardoRivera RUMBONUEVO
Conunanutridaparticipación,elPoder JudicialdeTabasco diocomienzoalPrimer DiplomadoInternacional deEstudiosdeGénero, DerechosHumanosdelas MujeresyAccesoala Justicia,enelqueparticipanexpertosdelDerecho deArgentina,Españay México,enelpropósitode ofrecerunaherramienta prácticaparalaprotección ydefensadelosderechos delasmujeres. Anombredelatitularde laUnidaddeIgualdadde GéneroyDerechos HumanosdelTribunal SuperiordeJusticia,Irma SalazarMéndez,Adriana BenítezAntoniodestacóel compromisodelmagistrado presidenteEnriquePriego Oropezaparaacercaralos 84participantesfuentesde conocimientosespecializadassobrelasituacióndelos derechoshumanosdelas mujeresyelaccesoalajusticiaconelapoyodetecnologíasdelainformación. Agradecióalasdoctoras IvoneAdrianaGaytán Bertruy,profesorainvestigadoradelaUniversidad JuárezAutónomade Tabasco(UJAT)ypresidentedeForoInternacionalde MujeresLíderesporlaPaz (FIMULP-México),yYesenia GuadalupeCrespoGómez, directorageneralde
Queremosproveeresasherramientasquepuedan facilitaralosque estáninteresados enlosestudiosde género,capacidadesycompetenciasdiferentesde lasquetradicionalmentedisponemospararesolver elconflicto,tanto enelámbitofamiliarcomoenel aspectosociocultural”.
IvoneAdriana GaytánBertruy Profesorainvestigadora
EvaluaciónyDesarrollo InstitucionaldelaFiscalía General,sufundamental apoyoparaeldesarrollodel diplomadoqueseprolongarádurantecuatromeses, ysubrayósusaportaciones enelcombatealaeliminacióndelaviolenciacontra elgénerofemenino.




