4 minute read

TODONUESTRORESPALDOA ADÁN

Ricardo Rivera RUMBO NUEVO

Adán Augusto López Hernández, “un gran aliado de los notarios”, refirió desde Tabasco Guadalupe Díaz Carranza, presidenta del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; además, expresó su respaldo al secretario de Gobernación para la sucesión presidencial en 2024. Tengo la fortuna de conocerlo desde que era notario, como gobernador y ahora como secretario de gobernación, siempre ha sido una persona preocupada por el sector notarial. Por otra parte, reconoció que aún se siguen presentando casos de fraudes en operaciones de compraventa por falsificación de documentos, señaló Guadalupe Díaz Carranza, presidenta del Colegio Nacional de Notariado, quien dijo que se están implementando mecanismos novedosos como dispositivos biométricos y un sistema de sello digital notarial. Respecto a las medidas de seguridad que practican para evitar casos de fraudes o suplantación, refirió que a nivel nacional han implementado los dispositivos biométricos para dar mayor seguridad a los usuarios de los servicios notariales y también a las autoridades para evitar la falsificación de documentos, también desarrollan un sistema de seguridad con el sello digital notarial, para corroborar los documento. Entrevistada a su visita al Congreso local, explicó que su presencia en el recinto legislativo era analizar las y difundir iniciativas presentadas en el Senado y la cámara de diputados a nivel federal.

Advertisement

FACILITARPROCESOPARAEMPRESASDELAENTIDAD: CMIC

Apoyaraconstructoreslocales

Reitera la importancia de abrir espacios para que los proyectos se queden en empresarios locales

Económica tenemos la capacidad, la técnica de igual forma, lo que no tene- mos son esos contratos para demostrar, como ellos lo están pidiendo, obras de igual similitud, quería que entregáramos una obras como el malecón, eso es lo requieren”

Luis Ruiz Sandoval Frade RUMBO NUEVO

Fernando Naranjo Presidente de

la CMIC

Fernando Naranjo, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), aseguró que en torno a la Sedatu, son las autoridades responsables quienes deben determinar qué es lo que está ocurriendo, y que poco a poco se está tomando en cuenta a las empresas tabasqueñas en las diversas obras, pero el problema se centra, que esta dependencia solicita documentos, que muchas veces sin imposible tenerlos y es donde se complica todo. En este sentido, en la entrevista con los medios de comunicación, el dirigente empresarial remarcó claramente, que en torno exclusivamente a la Sedatu, es evidente, que buscan abrir las convocatorias a empresas locales, y tomando en cuenta, aquí en Tabasco se buscó la forma de poder ingresar para poder acceder a las mismas, pero evidentemente, colocan demasiadas trabas para poder acceder a las mismas. “Nos piden por ejemplo, que hayas hecho obras similares de misma magnitud, pero varias veces no podemos, porque son requisitos por demás complicadas”. “Y si ellos datos bajaran un poquito los requisitos, será extraordinario, porque con ello, hay bastantes oportunidades que contarían con estas acciones; pero realmente, en este momento desconozco cuáles han sido los avances”.

Proyecto A Futuro

TREN MAYA, ECOLÓGICOYCONCAPACIDADPARA PROMOVERALSURESTE: LÓPEZ OBRADOR

Ciudad de México Agencias

Objeta Presidencia A Consejeros Del Inai

INFORMA ADÁN AUGUSTOALCOORDINADOR DE MORENAENEL SENADO

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo uso de su facultad constitucional y objetó los controvertidos nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), según lo comunicó hoy el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández al coordinador de Morena, Ricardo Monreal.

De acuerdo con el artículo sexto constitucional, luego del veto del presidente, el Senado deberá formular dos nuevas propuestas, que ya no requerirán de dos terceras partes de los votos de los legisladores presentes, sino de tres quintas partes.

El pasado día primero de este mes y con casi un año de retraso, el Senado de la República nombró a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del (INAI), en un debate ríspido y reclamos tanto de senadores de Morena como de opositores, quienes sostuvieron que se trató de un “reparto de cuotas” entre el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal y gran parte de los integrantes del PAN, PRI, MC y PRD.

En tribuna, César Cravioto, advirtió que se eligió a dos perfiles “que no garantizan siquiera que pueda continuar el proceso de transformación del país”, en relación a que Ana Yadira Alarcón tiene nexos con el blanquiazul y fue siempre la candidata de Acción Nacional y Rafael Luna Alviso, que es muy cercano a Monreal, fue uno de los aspirantes peor evaluados y arrastra además un pasado priísta de férrea oposición a López Obrador.

Los panistas Damián Zepeda y Xóchitl Gálvez no objetaron a Alarcón Márquez, pero si a Luna Alviso e insistieron en que “se tiró a la basura” el trabajo profesional que el año pasado llevó a cabo la Comisión de Anticorrupción, al evaluar a través de cédulas la trayectoria profesional y académica de 48 candidatos.

El Tren Maya “es un proyecto para el futuro”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Permitirá, agregó, recuperar “un pasado glorioso, de arte y cultura”; pero a la vez conllevará ingresos para una zona que ha estado abandonada por mucho tiempo. Señaló que en la zona sur, cerca de los límites con Guatemala, se tuvo que hacer 21 cambios en el trazo de la ruta debido a la alta cantidad de vestigios arqueológicos que se han encontrado.

A pregunta sobre la relevancia de las zonas arqueológicas ubicadas al sur de la región, el mandatario destacó que cuando se ideó el proyecto se pensó que la región donde mayores vestigios mayas se encontrarían sería al norte de la Península de Yucatán, y si bien así fue; hacia la zona de Calakmul, cerca de la frontera

Esto es el futuro del sureste, es lo que le va a permitir a los poblado- res de cinco estados sus ingresos a futuro, las nuevas generaciones”

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

con Guatemala, se han hallado muchos más.

El jefe del Ejecutivo inclusive reveló que al darse cuenta que en esa zona había gran cantidad de pruebas que los antiguos mayas se extendieron desde Centroamérica hasta la Península de Yucatán, “no había los límites territoriales que hay ahora”, propuso al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, que se permitiera extender el trazo del paso del tren si bien en territorio mexicano, pero más próximo a la frontera entre ambas naciones.

Enla correspondencia de la primera sesión ordinaria del Congreso Local, se le dio entrada a una solicitud de licencia temporada, presentada por la diputada local de Morena de Macuspana, Roxana Arcia Félix, esto por motivos de salud.

El presidente de la mesa directiva, Emilio Contreras Martínez de Escobar, dio a conocer que se aceptaba esta solicitud por incapacidad médica, con goce de sueldo, esto por el periodo comprendido del 11 de marzo al 9 de abril.

Martínez de Escobar envió sus deseos de pronta recuperación a su compañera parlamentaria, quien está delicada de salud.

El pleno del congreso tabasqueño, dio entrada a la iniciativa a modificar la ley les de salud mental, además, también buscar mejo-

This article is from: