Mensajería y Cobranza: Luis Manrique, Jaime Olivares
DISPOSICIÓN HACIA EL CAMBIO ESTRUCTURAL
Estamos en la antesala del cierre de 2025 y, como ha ocurrido en múltiples ocasiones, enfrentamos un año atípico que pone a prueba la capacidad de las empresas para adaptarse, reinventarse e incrementar sus competencias como socios y proveedores confiables. Alcanzar este objetivo no depende de una sola persona, sino de una visión sistémica y colaborativa.
El autotransporte se distingue por su resiliencia, una capacidad que se cultiva mediante la detección de debilidades y fortalezas internas, así como de los riesgos y oportunidades externas. Las compañías que comprenden este equilibrio, tienen mayores posibilidades de anticiparse a los cambios e implementar estrategias que refuercen su competitividad en un mercado cada vez más exigente.
A lo largo del año, en Revista TyT compartimos estrategias de negocio para que las empresas transportistas identifiquen, desde su interior, las áreas en las que deben trabajar para enfrentar amenazas externas que, en la mayoría de los casos, no pueden controlar. También mostramos, desde la red de proveeduría, los bienes y servicios que incrementan la eficiencia y la rentabilidad del sector.
En esta edición de noviembre —mes en el que se celebrará la máxima fiesta del autotransporte con Expo Transporte ANPACT 2025— incluimos el firme mensaje de los socios comerciales que refrendan su compromiso con las empresas del sector, manteniéndose como aliados estratégicos e integrantes de un ecosistema que impulsa su fortaleza y competitividad.
De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), los volúmenes de carga movilizada han caído entre 15 y 20% este año. Es un dato contundente que, junto con el comportamiento del mercado interno de vehículos pesados, refleja el impacto de los aranceles y la incertidumbre económica sobre una actividad que aporta 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
TyT recurrió a las voces de los Vicepresidentes Regionales de la CANACAR para conocer en qué se enfocan los transportistas organizados para avanzar en medio de la incertidumbre. El común denominador es una clara disposición hacia el cambio estructural. La inseguridad carretera, la escasez de operadores, el rezago en infraestructura y el envejecimiento del parque vehicular,, son los desafíos constantes, pero más allá del diagnóstico, los líderes regionales coinciden en la necesidad de emprender soluciones prácticas: reingeniería interna, capacitación, adopción tecnológica y colaboración institucional.
En conjunto, sus testimonios revelan un gremio que no se paraliza ante la adversidad. La palabra que se repite en cada conversación es unidad: la convicción de que los resultados no llegarán de manera aislada, sino mediante el trabajo coordinado entre gobierno, iniciativa privada y sociedad.
TyT continuará recopilando voces que hablen de lo que sí se hace, de lo que sí se puede transformar desde las organizaciones, y de cómo la cooperación con los proveedores fortalece la resiliencia del sector. Porque, al final, entre los múltiples desafíos y aprendizajes, hay una certeza que prevalece: lo único permanente es el cambio.
editorial
Más información en nuestro sitio web: www.tyt.com.mx
Envíanos tus comentarios a: revista@transportes.com.mx Síguenos en: Revista Transportes y Turismo @revistatyt revistatransportes Revista Transportes y Turismo REVISTA TRANSPORTES Y TURISMO @revistatyt Ruta TyT / Radar TyT www.tyt.com.mx/wa
Equipo
Carus Abella incursiona en nueva modalidad de servicio con los atributos de DAF.
CANACAR: una mirada al país desde sus Vicepresidencias Regionales.
Freightliner presenta su distintivo “Hecho en México”.
Oficinas Revista Transportes y Turismo: Emiliano Zapata No. 13 oficinas 9 y 10, 5to. piso, San Lucas Tepetlacalco, C.P. 54055 Tlalnepantla, Edo. de México.
Conmutador: 55 5362 1501
Tel. Directo: 55 5362 0649
Kenworth DAF de Monterrey entrega DAF XG a Trayecto.
Convención Nacional 2025 de la CANACAR de cara a la revisión del T-MEC.
Volkswagen Truck & Bus México: una apuesta espectacular para el mercado mexicano.
Asesoría Contable: Bureau Profesional de Servicios S.C. Impresa en: RENACTEUR, S.A. de C.V.: Blvd. Adolfo López Mateos No. 202 Bodega 1 Col. San Pedro de los Pinos 01180, Álvaro Obregón, CDMX
8 Ruta a la sostenibilidad Miguel Elizalde Exposiciones que mueven a la industria automotriz.
10 Profesionalización en movimiento Leonardo Gómez 26 años reconociendo a quienes hacen del camino un lugar más seguro.
14 Aduanas 24/7
Brenda Ángeles Los verdaderos retos frente a la reforma de la Ley Aduanera.
16 Carga Fiscal Orlando Reta Controles volumétricos: una obligación que no se puede dejar pasar.
22 ¡Hoyo en uno para HOWO con los transportistas en Nuevo León!
28 La región noreste se fortalece para enfrentar los retos.
30 Plan de acción en el noroeste: reingeniería de las empresas y cuidado del operador.
32 Más paradores seguros y carreteras mejor conectadas, en la agenda de CANACAR Bajío.
34 Juan José Ortíz llama a “no tirar el arpa” ante retos mayúsculos en el sureste.
36 Logística en puertos y seguridad, el trabajo diario de CANACAR Occidente.
38 Región Norte: por un transporte organizado y que cumpla con las reglas.
Cascadia Quinta Generación.
Las exposiciones automotrices han sido, desde sus orígenes, auténticos motores del cambio industrial. La primera exhibición de vehículos de la que se tiene registro fue la Exposition Internationale d’Automobiles de París, celebrada en 1898 en el Jardín de las Tullerías, organizada por la naciente Automobile Club de France. Aquella muestra reunió a apenas unas decenas de vehículos que, más que venderse, buscaban demostrar que el automóvil era una realidad y no una curiosidad pasajera. Desde entonces, estos eventos evolucionaron de simples vitrinas tecnológicas a verdaderos centros de negocio, innovación y conocimiento.
Con el paso de los años, las exhibiciones han ido adaptándose a las necesidades del mercado y a la velocidad de la transformación tecnológica. Hoy no sólo son foros para la compra de unidades o lanzamientos de modelos, sino espacios donde se genera comunidad: se comparten ideas, tendencias, y se construyen alianzas estratégicas. En una industria tan competida, los clientes buscan más que adquirir un vehículo: desean comprender el futuro del transporte, descubrir nuevas oportunidades y hacer crecer su negocio con información y herramientas que les permitan tomar mejores decisiones.
Por ello, los organizadores han comprendido que el éxito no depende únicamente del número de unidades vendidas, sino de la experiencia integral que ofrecen. Además de las áreas de exhibición, las exposiciones se complementan con conferencias técnicas, paneles de expertos y eventos sociales que fortalecen la relación entre proveedores, fabricantes, transportistas y autoridades.
EXPOSICIONES QUE MUEVEN A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Así, la competencia no sólo se da en la pista comercial, sino también en la calidad de las experiencias que cada evento ofrece y, como suele suceder, cuando hay competencia, el ganador es el cliente.
México cuenta con ejemplos de clase mundial. Expo Transporte ANPACT, el evento más grande de vehículos de carga y pasaje en Latinoamérica, reúne cada dos años a fabricantes, proveedores y transportistas que impulsan el desarrollo del autotransporte nacional. El CIIAM, organizado por INA, es el principal foro técnico y de autopartes en el país, y el Foro Automotor AMDA destaca por su visión estratégica del mercado de vehículos ligeros. Todos ellos comparten un propósito: conectar, innovar y profesionalizar a la industria.
vos claros y medibles. Define qué resultados esperas lograr: número de contactos, reuniones o posibles ventas. Aprovecha las herramientas digitales disponibles: la mayoría de los eventos publican con anticipación la lista de expositores y ofrecen aplicaciones móviles para agendar citas o intercambiar información. Diseña una agenda estratégica que combine reuniones, recorridos y conferencias, para maximizar cada hora dentro del evento.
Durante el evento lleva contigo toda la información relevante: presentaciones digitales, tarjetas de contacto, etcétera. Participa activamente en las conferencias y mesas de diálogo: ahí se generan los vínculos más valiosos. Si vas en equipo, divídanse las actividades para cubrir más terreno y comparar experiencias. Organiza los contactos y registra observaciones específicas. Y aunque la parte social es importante, recuerda que estás en un evento de negocios, la profesionalidad siempre deja huella.
Para el visitante, asistir a una exposición es una oportunidad única de conocer lo más reciente del mercado, comparar opciones y, en muchos casos, probar de primera mano los vehículos o equipos que transformarán su negocio. En una época en la que las ventas en línea crecen de forma acelerada, el contacto físico con los productos sigue siendo un valor insustituible.
A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de participar en decenas de exposiciones como organizador, expositor y visitante. Con base en esa experiencia, comparto algunas recomendaciones prácticas para sacar el máximo provecho de estos encuentros:
Antes del evento, planifica tu participación con objeti-
Después del evento, el seguimiento es clave. Organiza los datos obtenidos, clasifica los contactos y agrégalos a tus redes profesionales, especialmente LinkedIn. Envía mensajes personalizados de agradecimiento y mantén comunicación constante con los prospectos. Un recordatorio oportuno, una propuesta de colaboración o una actualización técnica pueden convertir un buen contacto en una relación de largo plazo.
Las exposiciones seguirán siendo, por muchas décadas más, el escaparate donde la innovación y las relaciones humanas se encuentran. Son los espacios donde se anticipa el futuro del transporte… y donde la movilidad sostenible encuentra cada vez más su lugar.
Miguel Elizalde, Experto en Movilidad Sostenible.
26 AÑOS RECONOCIENDO A QUIENES HACEN DEL CAMINO UN LUGAR MÁS SEGURO
Aquel primer premio lo imaginamos para 50 participantes… y asistieron un poco más. Ese día, comprendimos que no estábamos solos, que éramos muchos los que soñábamos con un transporte más seguro, humano y responsable, y desde entonces, no hemos dejado de rodar.
Han pasado 26 años, y en cada edición del Premio Nacional de Seguridad Vial, ponemos el corazón, la pasión y el profesionalismo que distinguen a esta gran familia. Durante todo un año, las empresas se comprometen con sus colaboradores y con la sociedad, implementando las mejores prácticas y reforzando la capacitación. Porque detrás de cada volante hay un rostro, una historia, y un motivo.
Esta industria no está hecha de motores, está hecha de personas: de quienes llevan alimento, medicamento, materiales y sueños a cada rincón del país; de quienes mueven la vida misma en cada kilómetro recorrido.
Cumplimos 26 años de entregar el Premio Nacional de Seguridad Vial, un distintivo que nació para reconocer al capital humano, y que hoy se ha convertido en una buena práctica que inspira, une y transforma a los conductores y a toda la industria.
Desde su creación, la ANTP ha mantenido firme su compromiso con los pilares que guían nuestra agenda de trabajo: la seguridad vial, el cuidado del medio ambiente, la movilidad, el desarrollo de infraestructura, la competitividad y la productividad.
Cada uno de ellos converge en un mismo propósito: robustecer al sector logístico y de transporte de mercancías en México. Pero, sobre todo, fortalecer a las personas que lo hacen posible.
Hace 26 años, un pequeño grupo de empresas, el equipo de la ANTP y yo, compartimos una convicción: reconocer públicamente a las y los conductores que cada día hacen del volante una herramienta de vida, no de riesgo; que entienden que llegar con bien no es una casualidad, sino el resultado de la preparación, la disciplina y el compromiso.
dirección correcta, sumando más empresas, más conductores y más familias a este propósito común: que nada ni nadie falte en la mesa y que todos regresen con bien a casa.
Y hablando de familias… queremos agradecer profundamente a quienes acompañan y sostienen desde casa. A las parejas que mandan un “cuídate”, a los hijos que cuentan los días para volver a ver a mamá o a papá, a los padres que esperan con una oración. Ellos también son parte de este reconocimiento, porque detrás de cada viaje hay una familia que espera, ama y confía.
En estos 26 años, más de 15,000 conductores y más de 250 empresas han sido reconocidos por su compromiso con la seguridad y la excelencia. Cada una de ellas representa una historia de esfuerzo, de superación y de ejemplo. Hemos avanzado mucho desde aquella primera entrega. Y aunque el camino sigue, sabemos que vamos en la
Desde la ANTP reconocemos a todos los que hacen las cosas bien y que, además, buscan hacerlas mejor. A quienes demuestran que la seguridad vial es un acto de amor, de responsabilidad y de vida. Sigamos avanzando juntos, privilegiando la vida y construyendo caminos más seguros, llevando con orgullo y compromiso, lo que nuestro país necesita cada día. Porque en cada entrega, en cada viaje y en cada regreso, celebramos la fuerza que mueve a México.
Porque la Seguridad Vial es Responsabilidad de Todos…
Si quieren conocer las bases del PNSV, pueden consultar: https://www.antp.org.mx/pnsv
Leonardo Gómez Vargas, Presidente Ejecutivo de la ANTP.
CARUS ABELLA
INCURSIONA EN NUEVA MODALIDAD DE SERVICIO CON LOS ATRIBUTOS DE DAF
La compañía transportista adquirió cuatro tractocamiones XF a través de Kenworth DAF del Este para diversificar sus servicios y participar en el transporte refrigerado en sencillo.
Con más de 40 años de historia, Transportes Especializados de Córdoba, mejor conocida como Carus Abella por los apellidos de sus fundadores, se ha convertido en un referente en Veracruz y en la zona sureste del país, entre otros motivos, por su apuesta continúa por la innovación, la calidad de sus servicios, la modernidad de su flota y la pasión de sus colaboradores para ofrecer una atención de excelencia.
Teniendo en la mira la diversificación de sus operaciones, la empresa originaria de Córdoba, Veracruz, incursionó en el movimiento de carga refrigerada en sencillo, modalidad en la que los atributos de visibilidad, maniobrabilidad, radio de giro, seguridad y eficiencia de combustible de los vehículos DAF se convierten en la opción ideal.
En este sentido, Carus Abella optó por la adquisición de cuatro tractocamiones DAF XF 6x4 a través de su gran aliado estratégico Kenworth DAF del Este, concesionario clave para impulsar su crecimiento y acompañarlo en su camino hacia la productividad de su flota y la eficiencia de sus operaciones.
Acerca de las razones que motivaron la elección de estas unidades, Mariel Jiménez, Coordinadora de Logística de la División de Refrigerados en Carus Abella, comentó en entrevista para TyT que los vehículos DAF combinan desempeño, rendimiento y tecnología avanzada.
De igual manera, explicó que la compañía ha tenido una experiencia muy positiva con el tren motriz PACCAR, que se caracteriza por su fiabilidad, durabilidad y eficiencia en sus operaciones diarias.
Los motores PACCAR, dijo, ofrecen gran potencia y torque; además, resaltó el hecho de que incorporan sistemas de inyección y combustión de última generación, lo que mejora la eficiencia y reduce emisiones contaminantes.
Asimismo, hizo referencia a los materiales con los que están fabricadas estas unidades, lo que las hace ligeras y resistentes al mismo tiempo, ayudando así a aumentar la capacidad de carga útil del vehículo.
Diseñados para recorrer grandes distancias y moverse con gran agilidad en caminos complicados, los vehículos DAF, detalló, permiten periodos de mantenimiento extendidos, lo que les permite estar en operación por más tiempo.
Otro de los aspectos mencionados fue el monitoreo en tiempo real que ofrecen los vehículos de la firma europea, pues facilita la gestión de rutas, la supervisión de la carga y la puntualidad en las entregas de Carus Abella.
El tractocamión XF de DAF, expresó Mariel Jiménez, representa también una serie de beneficios para los conductores, pues cuenta con una cabina ergonómica que privilegia el confort y, de forma especial, la seguridad de sus ocupantes.
Al respecto, Charin Regules, Directora General de Kenworth DAF del Este, destacó que, al ser unidades fabricadas con base en las normativas europeas, incorporan de línea sistemas de seguridad muy avanzados que abonan al cuidado de los operadores y a la reducción de incidentes viales.
DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO
Se suman cuatro tractocamiones
DAF XF a la flota de Carus Abella.
La directiva resaltó el hecho de que las nuevas unidades de Carus Abella están equipadas con aire acondicionado autónomo, que permite que los conductores disfruten de una cabina fresca sin necesidad de encender el motor, factor que cobra gran relevancia en las rutas del sureste por las que circulan estos vehículos, caracterizadas por sus altas temperaturas.
Charin Regules añadió que el radio de giro de estas unidades, la maniobrabilidad que ofrecen y la óptima visibilidad para el operador, son elementos que hacen de ésta, la opción ideal para transitar por ciudades concurridas, espacios reducidos y carreteras sinuosas, favoreciendo así trayectos más ágiles, eficientes y sin contribuir al tránsito de las grandes urbes.
A más de año y medio de su lanzamiento en el país, los vehículos DAF ya han dado muestra de los beneficios que pueden aportar a las flotas mexicanas en operaciones específicas, por lo que Carus Abella no dudó en experimentar estas ventajas directamente en su operación.
Además, la compañía está convencida de que los productos que PACCAR México pone en el mercado nacional están precedidos por toda la calidad, confiabilidad, eficiencia y una serie de pruebas previas que garantizan su óptimo desempeño en los caminos del país y en las condiciones de operación de las empresas mexicanas.
Vehículos por más tiempo en el camino Mariel Jiménez manifestó que Carus Abella mantiene un acuerdo estratégico con Kenworth DAF del Este para garantizar un servicio postventa integral. Esto incluye mantenimiento preventivo y correctivo, disponibilidad de refacciones originales, soporte técnico especializado y asistencia rápida ante cualquier eventualidad.
El éxito no llega solo, se construye con el compromiso de Carus Abella, el respaldo de Kenworth DAF del Este y la innovación de DAF , Mariel Jiménez.
“Gracias a este convenio, nuestras unidades cuentan con respaldo constante, lo que permite mantener la operatividad, confiabilidad y seguridad de la flota, asegurando que Carus Abella pueda cumplir puntualmente con sus rutas y compromisos de servicio”, precisó Mariel Jiménez.
Al respecto, Charin Regules comentó que, con el objetivo de mantener la cercanía con sus clientes y ofrecer una atención excepcional, Kenworth DAF del Este ha realizado una serie de inversiones para fortalecer su infraestructura de servicio en Chiapas, Mérida, Villahermosa, Oaxaca y Campeche.
Una gran inversión, para el soporte de una gran marca Charin Regules explicó que, a diferencia de otras compañías, PACCAR México se aseguró de que antes de la llegada de DAF a México, toda la red de concesionarios estuviera preparada con la capacitación, herramental y refacciones necesarias para el óptimo soporte de las unidades de la firma europea.
Compartió que, a la fecha, la red tiene una inversión de 3.6 millones de dólares (mdd) en partes DAF. Mientras que el centro de distribución de la compañía en San Luis Potosí tiene un inventario de 10.6 mdd, que incluye refacciones de alto y bajo movimiento, así como partes mayores, tales como motor, transmisión y piezas de colisión.
Asimismo, los ingenieros de diagnóstico, precisó, recibieron una capacitación inmersiva por seis meses para especializarse en la atención de los vehículos DAF.
Si bien Carus Abella adquirió al contado estas cuatro unidades, Charin Regules destacó que la red de concesionarios de PACCAR México, de la mano de su brazo financiero, ofrece las unidades DAF con condiciones preferenciales.
PacLease Mexicana, dijo, subsidia las tres primeras mensualidades, posteriormente, la cuarta, quinta y sexta requieren un pago de 30,000 pesos y, a partir de la séptima, el cliente realiza su aportación normal, lo que implica que la unidad puede ponerse en operación durante medio año con sólo 90,000 pesos.
De igual forma, PACCAR Financial ofrece tasas muy competitivas para permitir que los transportistas incorporen los beneficios de DAF a su operación.
El equipo de Carus Abella recibe estas unidades en las instalaciones de Kenworth DAF del Este.
Mariel Jiménez, Coordinadora de Logística de la División de Refrigerados en Carus Abella.
KREI y Carus Abella construyen juntos el éxito.
LOS VERDADEROS
RETOS FRENTE A LA REFORMA DE LA LEY ADUANERA
El Paquete Económico 2026 vino acompañado de la presentación de la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera por parte del Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, misma que tuvo verificativo el 9 de septiembre de 2025, y con lo cual formalmente dio inicio su proceso legislativo.
Tan solo nueve días después, y ante la preocupación e incertidumbre que dicha iniciativa generó por su contenido –principalmente en el gremio de los agentes aduanales, transportistas, importadores, exportadores, y demás actores de la cadena de suministro–, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados informó en sesión que se llevarían a cabo dos reuniones para su análisis.
La primera, con representantes de la Subsecretaría de Ingresos y de la Unidad de Legislación Tributaria, ambas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como funcionarios de la Agencia Nacional de Aduanas de México, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía; mientras que, en una segunda reunión, se escucharía a representantes del sector privado como agentes aduanales, importadores, empresas de mensajería y paquetería, recintos fiscalizados estratégicos, miembros de asociaciones y cámaras de diversos sectores de la industria, entre otros actores logísticos, con la finalidad de darles voz y que tuvieran la oportunidad de dar a conocer sus argumentos a favor o en contra de la citada reforma.
Sin embargo, dicho esfuerzo fue en vano, en virtud de que la iniciativa de reforma fue aprobada en lo general y en lo particular tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, logrando tan solo que la patente de agente aduanal y autorización de agencia aduanal tenga una vigencia de 20 años en lugar de los 10 propuestos inicialmente, con opción a obtener prórroga y que la nueva obligación de los agentes aduanales de certificarse sea cada tres años y no cada dos, de acuerdo con lo que en su momento se establezca mediante reglas.
Es decir, en el texto de la reforma prevalece, por un lado, la atribución de un alto grado de responsabilidad al agente aduanal, al eliminarse las excluyentes de la misma; el incremento de requisitos para operar, causales de suspensión y cancelación de la patente aduanal, el aumento desmedido en las sanciones aplicables a diversas infracciones, así como considerar el incumplimiento de normas oficiales mexicanas de información comercial como causal de embargo precautorio de las mercancías.
A lo anterior se suma una carga administrativa para los importadores y exportadores para la debida integración del expediente electrónico de cada una de sus operaciones con requerimientos especiales para las empresas que cuenten con Programa IMMEX y certificación IVA e IEPS, aspectos sobre los cuales se pronunció la Cámara de Comercio Internacional México mediante un comunicado: alertó sobre los riesgos de la
Brenda Ángeles Romero, abogada especialista en Comercio Exterior en Casaduana.
reforma a la Ley Aduanera y propuso una agenda de modernización equilibrada.
Asimismo, la reforma prevé que, si la autoridad aduanera identifica elementos adicionales que deban ser verificados, podrá efectuarle un requerimiento de información y de documentación adicional tanto al contribuyente afectado, como a terceros. Entonces, estamos ante lo que será una de las reformas de mayor impacto propuesta por la actual administración, que marcará el avance o retroceso del comercio exterior en México, y lo cierto es que será el tiempo el que indudablemente nos dé esa respuesta.
También es cierto que a corto plazo, de acuerdo con análisis de diversos sectores, habrá grandes retos, entre los que destacan: el incremento de tarifas de agentes aduanales, de transportistas, terminales y otros proveedores logísticos; retrasos en la operación aduanera, aumento de precios exhaustivos en aduana, saturación en puertos y aeropuertos, posibles altos índices de corrupción ante las multas excesivas
en más de 200% y probable rechazo de parte de agentes aduanales para atender sectores sensibles como la industria química y del acero, entre otras, ante la responsabilidad total y directa que se les pretende atribuir.
Así las cosas, y como lo hemos venido analizando en este espacio, se vislumbra un escenario retador para el comercio exterior mexicano, sus actores, y la inversión, principalmente para los importadores, exportadores, agentes aduanales y transportistas. De ahí que es de suma importancia prepararnos y ocuparnos al interior de nuestras organizaciones con la implementación de programas de compliance fiscal, aduanero y penal. Ante este panorama, se debe considerar como parte del presupuesto para el siguiente año una partida exprofeso para dichos programas, capacitación respecto de las modificaciones que integran la reforma a la Ley Aduanera y, sobre todo, el incremento de tarifas por parte de proveedores logísticos, pues como se ha comentado, impactarán en todos los sectores de la industria.
CONTROLES VOLUMÉTRICOS:
UNA OBLIGACIÓN QUE NO SE PUEDE DEJAR PASAR
Mucho hemos escuchado el concepto de “Controles Volumétricos” pero, ¿sabemos realmente qué son y cuándo estaríamos obligados a contar con ellos? Si bien existen diversos supuestos en donde se está obligado a llevarlos desde hace siete años, en el Código Fiscal de la Federación se estableció que, tratándose de personas que almacenen petrolíferos (diésel), incluso para usos propios, deberán contar con los equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos y los certificados que acrediten su correcta operación y funcionamiento; por lo que si soy una empresa de autotransporte y en mis instalaciones cuento con un tanque, depósito, cisterna, etc., en donde almaceno diésel para abastecer mis vehículos, estoy obligado a llevar Controles Volumétricos.
Por Control Volumétrico podemos entender que son los registros de entradas, salidas, volúmenes y existencias del producto, asociados al CFDI o pedimento donde se adquirió, todo esto con ayuda de equipos (tanques, sondas, dispensarios) y programas informáticos especializados; esto, para tener la trazabilidad del petrolífero y erradicar el mercado ilegal de productos. Además, se debe contratar un servicio de verificación de los equipos y programas, así como contar con dictámenes de laboratorio que determinen el tipo de petrolífero.
Entonces, para dar correcto cumplimiento a esta obligación durante el año debemos enviar los 12 reportes mensuales, un reporte anual de verificación del correcto cumplimiento y operación de los equipos y sistemas, así como dictámenes tri-
mestrales de laboratorio o contar con la información del tipo de producto que nos proporciona el mismo proveedor del diésel.
Es a partir del ejercicio de 2022 cuando dio inicio la obligación de enviar los reportes al SAT para las empresas que contaban con permiso de la CRE y un consumo mayor a 75,714 litros mensuales. Para los ejercicios de 2023 y 2024, el SAT mantuvo la obligación para las empresas que contaran con permiso de la CRE eliminando la referencia del consumo.
Ahora bien, a partir del presente ejercicio de 2025, el SAT reestructura la Regla Miscelánea 2.6.1.2. y define que el almacenamiento para usos propios es: cuando personas físicas o morales almacenen o utilicen para usos propios o autoconsumo petrolíferos (diésel) bajo estos supuestos:
a) Al amparo de un permiso de la Comisión Nacional de Energía para el despacho para autoconsumo de petrolíferos.
b) Que no cuenten con un permiso de la Comisión Nacional de Energía o de un permiso de importación de la Secretaría de Energía y que manejen un volumen mayor o igual a 75,714 litros mensuales al año de petrolíferos.
El SAT, en su portal, hace algunas precisiones sobre la interpretación de los supuestos anteriores:
· Sí se está obligado al tener permiso de la CNE, aunque no se alcance el consumo de 75,714 litros mensuales.
· El volumen mayor o igual a 75,714 litros mensuales al año se refiere a que en el
ejercicio que corresponda, consumas un volumen igual o mayor a 75,714 litros de petrolíferos en al menos un mes; por lo que, a partir de ese mes, serás sujeto a llevar controles volumétricos sin importar que en meses posteriores no consumas esa cantidad.
· Para el cálculo de los 75,714 litros mensuales anuales de petrolíferos, se deberán considerar todos los petrolíferos que se manejen, independientemente de si se trata de diferentes productos.
· Si no se cuenta con una autorización de la CNE o con un permiso de importación de la SENER y se maneja un volumen de petrolíferos menor a 75,174 litros al mes, NO se está obligado a llevar Controles Volumétricos.
· El volumen aplica para cada sitio de consumo en el que tengas instalaciones para almacenamiento y que no esté relacionado con una autorización de la CNE o un permiso de importación de la SENER. Si cuentas con varios tanques o medios de almacenamiento para diferentes petrolíferos dentro del mismo sitio, deberás considerar el total de los volúmenes de éstos para determinar si el consumo es mayor o igual a los 75,714 litros.
Definitivamente, es una obligación que no podemos dejar pasar, ya que las sanciones por incumplimiento en Controles Volumétricos van desde los 39,360 pesos por no enviar un reporte mensual. No contar con Controles Volumétricos amerita una sanción de tres millones 373,500 pesos, la clausura del establecimiento por un lapso de tres a seis meses y la cancelación de Sellos Digitales; así como consecuencias penales.
Orlando Reta Leal, socio fundador de Reta Leal & Asociados.
Shell Starship 2.0:
El futuro del transporte de carga eficiente
El transporte de mercancías por carretera enfrenta hoy un reto doble: mover más carga, con menor impacto ambiental y mayor seguridad. Bajo esa premisa, Shell Lubricants y Shell Technology desarrollaron el Shell Starship 2.0, un camión conceptual de gran tonelaje que busca redefinir lo que significa la eficiencia en carretera.
Este proyecto no es un ejercicio futurista, sino un laboratorio rodante que integra tecnologías ya disponibles y desarrollos personalizados para demostrar hasta dónde puede llegar la eficiencia energética en el presente y, al mismo tiempo, abrir la conversación sobre la transición energética en el sector del autotransporte.
Diseño hiperaerodinámico
La aerodinámica es clave. La cabina de fibra de carbono del Starship 2.0 fue diseñada para mantener el flujo del aire adherido al camión, evitando la resistencia típica de los modelos convencionales. Se incorporaron innovaciones como:
•Sellador automático de huecos, que une tractor y remolque con continuidad perfecta.
•Faldones laterales completos, que reducen turbulencias bajo el vehículo.
•Cola aerodinámica optimizada, para un flujo más limpio alrededor del remolque.
El resultado es una disminución significativa en la resistencia al viento, lo que se traduce en ahorro de combustible.
Seguridad de nueva generación
Shell Starship 2.0 no solo ahorra energía, también protege vidas. Su sistema de cámaras MirrorEye de Stoneridge elimina puntos ciegos y mejora la visibilidad en cualquier condición. Además, integra:
• Control de crucero adaptativo y predictivo, que reduce la variabilidad en la conducción.
•Sistema avanzado de frenos de disco antibloqueo en todos los ejes.
•Tecnología de mitigación de colisiones, con alertas frente a objetos estacionarios.
Hiper-eficiencia en combustible
Cada componente del Starship 2.0 está pensado para maximizar rendimiento:
• Eje trasero downspeed 6x2, más ligero y con menor fricción, que reduce consumo.
• Paneles solares de 5,000 watts en el techo del remolque, que cargan las baterías y alivian la carga del alternador.
• Neumáticos de base ancha, con menor resistencia al rodamiento.
• Tren motriz optimizado, con motor Cummins X15 XE Series 2020 acoplado a una transmisión Eaton Endurant de 12 velocidades, capaz de equilibrar potencia y eficiencia.
Lubricantes Shell: tecnología en cada componente
El desempeño del Starship 2.0 se potencia con los más avanzados lubricantes de Shell, diseñados para reducir fricción, mejorar protección y extender la vida útil de los sistemas:
•Shell Rotella / Rimula 5W-30 FA-4 (motor).
•Shell Spirax S6 GXME 75W-80 (transmisión).
•Shell Rotella ELC (refrigerante).
•Shell Gadus S5 V220 2 (grasa de chasis).
•Shell Spirax S6 GME 40 (cubos de rueda).
Shell Rimula ofrece un beneficio tangible para los motores más exigentes: protección avanzada, eficiencia energética y mayor durabilidad. Con tecnologías diseñadas para reducir el desgaste, optimizar el consumo y asegurar el cumplimiento de normativas de emisiones, Shell Rimula se convierte en un aliado estratégico para las flotas modernas, impulsando un transporte más confiable, rentable y sustentable.
EFICIENCIA OPERATIVA
Conductores que ahorran combustible Comportamientos que minimizan el consumo de combustible.
Una combinación integrada de motor y transmisión de bajo consumo que optimiza la selección de marchas, permite un cambio de marchas más suave y un cambio predictivo para mejorar la eficiencia y el rendimiento.
Sistema de visión del conductor con cámara.
MEJORAS AERODINÁMICAS
Cabina hiperaerodinámica de fibra de carbono diseñada para reducir la resistencia aerodinámica.
Sellador de huecos actualizado que permite una continuidad perfecta entre el tractor y el remolque.
Faldones laterales de longitud completa que minimizan el movimiento del aire bajo el camión.
Cola de barco modificada a medida para mejorar el flujo de aire sobre la parte trasera del camión.
PANELES SOLARES
Un conjunto de paneles solares instalados en el techo del remolque para reducir la carga del motor al proporcionar energía a los sistemas auxiliares interiores.
MEJORA DEL MOTOR
El motor Cummins X15 de última generación, con mejoras en su diseño de gran diámetro y nuevas clasificaciones EX, cuenta con la transmisión Endurant™ de Eaton. Esta combinación integrada tiene como objetivo ofrecer un mayor ahorro de combustible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
RELACIÓN DE EJE
Configuración 6x2 con una configuración revisada del eje trasero para reducir el peso, disminuir la fricción y mejorar el ahorro de combustible.
MEJORA DE LA TRANSMISIÓN
Diseño ligero que utiliza la tecnología GearLogic™ de Eaton para mejorar el rendimiento, la eficiencia del combustible y la confianza del conductor.
LUBRICANTES SHELL
El aceite para motores de servicio pesado Shell Rotella / Rimula 5W-30 FA-4 cumple con las normas de rendimiento API FA-4 con una formulación de baja viscosidad HTHS para mejorar el ahorro de combustible.
El fluido sintético para transmisiones Shell Spirax y el aceite para cubos de rueda Shell ofrecen una mayor eficiencia en la transmisión.
NEUMÁTICOS
Configuración de neumáticos de base ancha que ofrece una menor resistencia a la rodadura y un peso reducido para mejorar el ahorro de combustible.
TRACKING SYSTEMS
PRESENTA CVT, UNA SOLUCIÓN DE CARGA INTELIGENTE
La empresa mexicana develó una solución pionera que combina cámaras de alta resolución, sensores de volumetría y alertas automatizadas para optimizar el espacio y prevenir pérdidas.
VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA
Para Ricardo Bustamante Medina, CEO de Tracking Systems, una de las principales preocupaciones del sector es saber cuánta mercancía realmente movilizan en cada viaje. En respuesta a ello, esta empresa de Grupo UDA presentó Cargo Volume Tracker (CVT), una innovadora solución tecnológica que permite a los transportistas y generadores de carga conocer en tiempo real el estado y nivel de llenado de remolques y cajas, con el fin de maximizar la eficiencia operativa y reducir riesgos de robos hormiga.
El directivo explicó que, en muchos casos, las compañías están pagando por un remolque completo que no necesariamente se está cargando al 100 por ciento, lo que al final genera pérdidas, pues, en este negocio, lo más costoso es transportar aire.
De ahí que Tracking Systems diseñara CVT, que integra un sistema de dos cámaras con panel solar, resolución Full HD 4K y visión nocturna, que le permiten obtener evidencia clara en espacios sin o con poca luz.
La luz negra permite obtener visibilidad en espacios con ausencia total de luz, transformándolos en áreas que pueden observarse con claridad.
CVT también incluye un panel solar para su alimentación, incluso cuando el vehículo está apagado o el remolque está desenganchado, gracias a una operación continúa respaldada por una batería interna recargada con energía solar.
El sensor de volumetría, por su parte, analiza el nivel de carga dentro del remolque y envía alertas automatizadas que, de manera inmediata, indican si está sucediendo algo indebido.
Ricardo Bustamante, reconocido en la edición 2025 del galardón Preseas.
Además, cuenta con un software intuitivo y profesional con dashboards que permiten visualizar, por unidad o por flota, qué remolques fueron aprovechados al máximo y cuáles no.
“Esta solución lleva más de tres años en desarrollo. Las pruebas concluyeron a mediados de este año, y el producto ya está listo para su instalación en cualquier flota”, comentó Ricardo Bustamante en entrevista para TyT
Agregó que los clientes simplemente colocan el dispositivo y pueden ver en tiempo real, desde una plataforma web o a través de la app móvil, todo lo que sucede dentro y fuera de la unidad.
Una solución inteligente y personalizable Bustamante también compartió que la información en video y volumétrica puede configurarse con geocercas y rutas autorizadas, acoplándose a las operaciones de cada empresa.
El sistema también incorpora funciones antimanipulación, que envían alertas si el dispositivo es desconectado o dañado; así, los monitoristas reciben estas notificaciones en tiempo real y pueden actuar conforme a los protocolos definidos por cada cliente.
“Lo importante de esto es que, aun terminados los viajes, se pueden ver y analizar las tendencias, saber qué pasa con cada operador y línea de transporte”, comentó.
Con estas cualidades, las flotas que apuesten por CVT pueden reducir hasta 70% los robos hormiga durante los primeros meses de uso: “El retorno de inversión se logra entre tres y seis meses con este tipo de productos”, afirmó el directivo.
Respecto a su instalación, Ricardo Bustamante destacó que, mientras que un sistema DVR tradicional puede tardar hasta seis horas, el Cargo Volumen Tracker se instala en alrededor de dos horas, con pruebas completas incluidas.
Además, Tracking Systems ofrece soporte 24/7, capacitaciones e incluso materiales en video para que los clientes se familiaricen con la tecnología y su plataforma.
Luego de los resultados favorables en pruebas realizadas con flotas, la compañía espera instalar alrededor de 5,000 unidades CVT durante el primer trimestre del próximo año, con pedidos ya en curso.
Asimismo, Bustamante dio a conocer que estará disponible bajo esquemas de venta directa, comodato o arrendamiento, lo que permitirá que incluso las micro empresas puedan acceder a este tipo de tecnología.
El respaldo de Tracking Systems
Además de ser una solución única en su tipo, Cargo Volumen Tracker viene a sumarse a un portafolio completo y especializado en tecnologías al servicio del transporte que Tracking Systems ha construido a lo largo de los años.
Entre las soluciones en su gama de productos se encuentran: el sistema ADAS para prevención de accidentes, cámaras de seguridad y CCTV a bordo de los vehículos, chapas electromecánicas, puertas con bloqueo y sensores de combustible, así como detectores de jammer, que identifican los inhibidores de señal utilizados en el 75% de los robos.
Además, la empresa ha desarrollado Trust ID, una plataforma de certificación digital basada en Inteligencia Artificial (IA) israelí que, en 30 minutos, evalúa la confiabilidad de conductores y cualquier miembro del personal mediante análisis de voz y niveles de estrés.
Tracking Systems, distinguida por su vocación de innovación continua, cuenta con certificaciones ISO 27001 e ISO 9001, y mantiene un enfoque constante en el desarrollo de hardware y software propio, con el objetivo de ofrecer soluciones a la medida de cada cliente.
KENWORTH DAF DE MONTERREY ENTREGA DAF XG A TRAYECTO
Para la marca, este modelo viene a cambiar las reglas del juego en materia de seguridad y comodidad.
DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO
La sólida relación que existe entre PACCAR México y Trayecto, escribe un nuevo capítulo con la entrega de un tractocamión DAF XG, modelo que pronto se incorporará a la gama que la firma europea ofrece en territorio nacional.
La sucursal de Kenworth DAF de Monterrey en Santa Catarina, sirvió de sede para recibir a los directivos de ambas empresas, y hablar a detalle de los atributos de eficiencia, seguridad y confort que ofrece este vehículo.
Rodolfo Villarreal, Director General de Kenworth DAF de Monterrey, fue el responsable de recibir a los asistentes a este evento y recordar que Trayecto es una compañía que se caracteriza por la innovación; muestra de ello, es la adopción del modelo XG de DAF.
Al respecto, el directivo agradeció la confianza que Trayecto ha depositado en el concesionario regio, motivándolo a seguir mejorando cada día y a satisfacer los requerimientos más exigentes de la empresa transportista.
En tanto, Juan Leonardo Fiorentini, Director General Adjunto Comercial de PACCAR México, detalló que el DAF XG es un modelo que viene a cambiar las reglas del juego en materia de seguridad y comodidad. Resaltó que se caracteriza por sus innovaciones en aerodinámica, que en combinación con motores más eficientes, se ven reflejadas en mayor rendimiento de combustible.
Alejandro Novoa, Director General de PACCAR México, y Jorge Casares, Director General de Trayecto.
Fiorentini se dijo muy complacido con el hecho de que Trayecto, uno de los grandes aliados comerciales de la armadora, experimente de primera mano los atributos del nuevo DAF XG en su operación, pues dijo, es una compañía que “ejemplifica la excelencia de operación en México”.
De igual forma, el directivo destacó la labor de Kenworth DAF de Monterrey para hacerse cargo del óptimo soporte de esta unidad y de todos los vehículos PACCAR que conforman la flota de la compañía de transporte.
En tanto, Jorge Casares, Director General de Trayecto, se dijo muy emocionado y con altas expectativas por la incursión de esta unidad DAF al parque vehicular de la compañía que preside.
Expresó que gran parte del éxito de la organización a su cargo depende de la premisa de “pensar fuera de la caja”, lo que los lleva a “pensar en grande, y pensar en grande es pensar en PACCAR”, precisó Casares.
Con la entrega de esta unidad, PACCAR México, Kenworth DAF de Monterrey y Trayecto confirman la solidez de su alianza.
El Director General de Trayecto compartió que la sociedad con la armadora y con el concesionario neoleonés ha sido clave para el crecimiento que la empresa ha alcanzado en la última década, para implementar unidades más eficientes y amigables con el ambiente, cuidar a sus operadores, ser más competitivos e incrementar el nivel de servicio.
Casares destacó la solidez de esta relación estratégica y manifestó que el acompañamiento, confianza y soporte ofrecidos por PACCAR son factores indispensables para cumplir su objetivo de convertirse en una de las 10 empresas de transporte más grandes del mundo, poniendo especial énfasis en la calidad y calidez de su atención y en el bienestar de sus principales grupos de interés: colaboradores, clientes, proveedores, accionistas, sociedad, gobierno y medio ambiente.
En tanto, Tonathiu Venegas, Director Comercial de PACCAR México, expresó que este tractocamión DAF XG está equipado con motor PACCAR MX-13 de 430 hp y 1,690 libras pies de torque e incorpora transmisión automatizada ZF de 12 velocidades.
Trayecto ejemplifica la excelencia de operación en México , Juan Leonardo Fiorentini.
Entre los principales atributos de esta unidad, hizo referencia a sus tres grandes pilares: seguridad, eficiencia y confort. Resaltó los sistemas de seguridad que incluye de línea, una mejora del 19% en aerodinámica, así como la ergonomía y comodidad que ofrece para los ocupantes de este vehículo.
¡HOYO EN UNO PARA HOWO CON LOS TRANSPORTISTAS EN NUEVO LEÓN!
La marca tuvo una emocionante jornada en el green, una ocasión especial que promete volverse una tradición que combine networking y deporte.
HOWO México y sus aliados estratégicos reunieron a 100 transportistas en el HOWO Open, la primera edición de un evento que se convirtió en la oportunidad perfecta para estrechar lazos en un ambiente más ameno.
El escenario de esta justa deportiva fue el Club de Golf Valle Alto, en Monterrey, Nuevo León, un campo reconocido por sus vistas inigualables y por ser el lugar donde se juegan más rondas de golf en Latinoamérica, con un promedio de 180 diarias.
VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA
Luis Fernando Sáenz Orta, CEO de ATRO Motors, empresa distribuidora de HOWO en México, comentó que el golf es un deporte popular entre empresarios del sector transporte, lo que los motivó a organizar este torneo por equipos en formato “A Go-Go”, disputado a lo largo de los 18 hoyos del campo.
El directivo agregó que este tipo de eventos es una oportunidad para “tomar un respiro” y, a la vez, seguirse actualizando en temas de la industria en general, lejos de las típicas convenciones y congresos o de las juntas de trabajo.
Asimismo, destacó la participación de sus aliados estratégicos: ATRO Remolques, Weichai, Kranos, PPG Comex y Sampa, por mencionar algunos, que se mostraron muy accesibles y entusiasmados de patrocinar este torneo: “Todos ellos cooperando a pesar de que sabemos que es una época difícil, y ninguno dudó ni por un segundo en ayudarnos en hacer esto posible.
“Les agradecemos de corazón y esperamos volver a contar con su apoyo el año que viene”, compartió en entrevista para TyT, dejando ver que el objetivo es convertir este evento en una tradición que cada vez convoque a más transportistas, no sólo de Nuevo León, sino de todo el país.
Estrellas dentro y fuera del campo
De acuerdo con Sáenz Orta, los transportistas asistentes expresaron su entusiasmo por esta primera edición, que incluyó premios a los O’YES 2, 7, 11 y 17, para el drive más largo y drive de precisión, reconocimientos por puntuación en equipo y una rifa general entre participantes.
Como premio mayor, HOWO ofreció un modelo MAX con motor
Weichai de 14 litros a quien lograra un hole in one en el hoyo 17; sin embargo, el ansiado golpe perfecto no se concretó.
Además, se contó con la presencia especial de la leyenda del fútbol mexicano, Jorge Campos, y el comentarista deportivo de ESPN, Fernando Tirado, quienes además de demostrar su pericia en el green, convivieron con los asistentes al evento.
El HOWO Open se suma a otras iniciativas de la marca con las que busca acercarse a sus clientes de formas diferentes y amenas, como su patrocinio con el conjunto de Rayados de Monterrey y una alianza similar de su marca hermana, ATRO Remolques, con el equipo de béisbol Sultanes.
Este evento superó nuestras expectativas. Esperamos que sea mejor cada vez, con más invitados, patrocinadores y premios , Luis Fernando Sáenz Orta.
“Queremos hacer dinámicas con estas grandes colaboraciones, para que nuestros clientes recuerden que no sólo somos un aliado importante en el trabajo, sino también somos sus amigos y podemos hacer una conexión más profunda, más allá de ser proveedores de equipo de transporte”, concluyó Luis Fernando Sáenz Orta.
Directivos de HOWO México y sus invitados especiales en el HOWO Open.
Jorge Campos y Fernando Tirado.
¡ACELERA TUS OPORTUNIDADES!
VISÍTANOS EN EXPO TRANSPORTE ANPACT 2025
Pregunta por la propuesta comercial que tendremos durante la expo.
CREDI NISSAN
IMPULSA A LAS PYMES CON FINANCIAMIENTO HECHO A SU MEDIDA
Su diferenciador, destacó Gabriela Valdez, es la flexibilidad y sencillez del trámite, lo que permite que incluso empresas con menos de 24 meses de operación accedan a un crédito formal.
ERICK ZÚÑIGA LUNA
En México, nueve de cada 10 empresas son pequeñas o medianas, y aunque representan una pieza clave para el desarrollo económico, muchas de ellas enfrentan grandes obstáculos para acceder a créditos formales. Pensando en ese reto, Credi Nissan lanzó un plan de financiamiento especializado para PYMES, con el propósito de fortalecer su operación y ayudarlas a crecer de manera sustentable.
Durante el podcast Ruta TyT, Gabriela Valdez, Senior Manager PYMES de Credi Nissan, explicó que este programa responde a una realidad contundente: “Si a las PYMES les va bien, nos va bien a todos. Son el motor que mueve la economía mexicana”.
El plan fue diseñado para atender desde negocios en etapa temprana —como panaderías, tortillerías o pequeñas empresas de servicios— hasta compañías consolidadas que buscan ampliar su flota.
Su diferenciador, destacó, es la flexibilidad y sencillez del trámite, lo que permite que incluso empresas con menos de 24 meses de operación accedan a un crédito formal.
“Sabemos que muchas PYMES no son conscientes de que pueden ser sujetas de financiamiento. Por eso hicimos un proceso simple, con requisitos básicos como identificaciones, comprobante de domicilio y
Nuestro plan PYME aplica para todos los segmentos, porque entendemos que cada negocio tiene necesidades distintas .
estados de cuenta bancarios. No pedimos estados financieros complejos”, señaló Valdez.
Agregó que, con esta estrategia, Credi Nissan se coloca como una de las pocas financieras en el país que otorgan crédito a negocios jóvenes, un sector que, de acuerdo con datos del INEGI, enfrenta una tasa de mortalidad del 50% antes de cumplir dos años de operación: “Queremos ser ese impulso que marque la diferencia entre sobrevivir o crecer”, afirmó.
El programa permite financiar desde una unidad hasta flotas completas con líneas de crédito de hasta 4.5 millones de pesos, e incluye productos complementarios que brindan mayor tranquilidad a los empresarios, como garantía
des distintas, ya sea transportar mercancía, visitar clientes o mover equipos de trabajo”.
Un ejemplo de los resultados de este esquema es el caso de una empresaria en Mazatlán dedicada a la distribución de productos del mar. Gracias al financiamiento de Credi Nissan, pudo adquirir vehículos con cajas refrigeradas —también financiables— que le permitieron cumplir con sus clientes y escalar su negocio.
“Hoy es una gran empresa regional y un ejemplo de cómo el crédito adecuado puede transformar un proyecto”, compartió Valdez.
extendida, cobertura contra robo de llaves o interiores, seguro de llantas y un beneficio de valor de reposición en caso de pérdida total.
Además, Credi Nissan ofrece un plan de: compra hoy y paga en tres meses, ideal para que las empresas pongan a trabajar de inmediato sus vehículos y generen ingresos antes de comenzar a cubrir las mensualidades.
Valdez subrayó que el portafolio disponible abarca toda la gama de Nissan, desde los modelos de carga como NP300 hasta vehículos utilitarios y opciones con tecnología e-POWER.
“Nuestro plan PYME aplica para todos los segmentos, porque entendemos que cada negocio tiene necesida-
La ejecutiva destacó que el plan también tiene un enfoque de inclusión, ya que el 40% de las PYMES en México están lideradas por mujeres, y muchas de las coberturas adicionales fueron pensadas para brindarles respaldo financiero y tranquilidad.
Actualmente, el plan PYME se ofrece en toda la red de distribuidores Nissan en el país y a través del portal de Nissan Mexicana. Los interesados pueden acercarse directamente a las agencias o dejar sus datos en línea para recibir asesoría personalizada.
“En Credi Nissan estamos convencidos de que apoyar a las PYMES es apostar por el desarrollo de México. Tenemos la experiencia, la solidez y la red más grande para ofrecer soluciones reales a las empresas que todos los días hacen que este país avance”, concluyó.
Gabriela Valdez, Senior Manager PYMES de Credi Nissan.
Escucha este episodio de Ruta TyT escaneando este código.
CANACAR: UNA MIRADA AL PAÍS DESDE SUS
VICEPRESIDENCIAS REGIONALES
Líderes de la cámara trazan estrategias para impulsar capacitación, seguridad y conectividad, pilares para fortalecer al autotransporte mexicano.
La inseguridad, una infraestructura logística deficiente, la escasez de operadores y un parque vehicular antiguo son problemáticas que aquejan al autotransporte de carga a nivel nacional; sin embargo, en cada región del país se viven –y se enfrentan– de forma distinta, al igual que al interior de cada empresa. A esto se suma la baja en los volúmenes de carga, derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos y de la incertidumbre que éstos generan entre los actores económicos.
Hay retos cuya solución está en manos de los privados, otros dependen plenamente de los Gobiernos y, muchos más, requieren coordinación: el tan necesario trabajo en equipo entre los sectores público, privado y la sociedad. Y en todos los casos, es apremiante tener resultados. Para conocer esos matices y las acciones puestas en marcha,
Revista TyT conversó con los Vicepresidentes de las Regiones del Bajío, Norte, Noreste, Noroeste, Occidente y Sur de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
El Bajío, región que aportó 25.2% del valor de la producción manufacturera del país, en el acumulado a julio, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene una fuerte vocación exportadora; por ello, su conectividad logística es de gran importancia para Jaime García Almanza. A esto se suman los esfuerzos por tener equipos de trabajo cada vez más competitivos.
Manuel Sotelo Suárez, Vicepresidente de la Región Norte, expone que la actualidad demanda un autotransporte internacional como un socio confiable para sus clientes y, con el endurecimiento de las reglas e inspecciones en Estados Unidos, la CANACAR ha redoblado sus esfuerzos para
impulsar un servicio de transporte más organizado.
Demetrio Tamez Salazar, Responsable de la Región Norte –bloque que hasta la primera mitad del año atrajo 12.7% de la IED–, comparte que cada año egresan de instituciones públicas de formación unos 1,000 operadores en la región; además, se trabaja en la capacitación del inglés.
Comandado por Israel Delgado Vallejo, el Noroeste comparte tareas con los otros estados fronterizos. Además, mantiene una importante labor en la capacitación empresarial, que incluye cursos para la adopción de tecnología y automatización de sus procesos. Esa región se distingue a nivel nacional por la incorporación de las mujeres a la operación de vehículos pesados, y la tarea sigue en pie.
Desde el Occidente, Juani Velasco López aborda los retos en logística portuaria en Manzanillo,
en Colima; y Lázaro Cárdenas, en Michoacán, así como el trabajo estrecho con las autoridades federales para incrementar la vigilancia carretera en Jalisco y Michoacán.
La Región Sur, liderada por Juan José Ortiz Ríos, también se caracteriza por el dinamismo de su actividad portuaria, donde la CANACAR aboga por una mayor conectividad hacia estos recintos, especialmente el de Veracruz. El Vicepresidente destaca que la unión de los transportistas es fundamental para mejorar la seguridad carretera, apremiante en Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Cada integrante de la cámara comparte su óptica sobre los avances y las tareas pendientes, pero todos coinciden en algo: no hay fórmulas mágicas para obtener resultados, pero lo que sí está en sus manos es mantenerse “al pie del cañón” para no perder visibilidad ante las autoridades.
NANCY BALDERAS SERRATO
Demetrio Tamez Salazar. Jaime García Almanza. Israel Delgado.
Juan José Ortíz Ríos.
Manuel Sotelo Suárez. Juanita Velasco López.
LA REGIÓN NORESTE
SE FORTALECE PARA ENFRENTAR
LOS RETOS
En medio de la incertidumbre, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se mantienen como imanes de inversión, avalados por el crecimiento de su infraestructura, afirma Demetrio Tamez.
NANCY BALDERAS SERRATO
El noreste de México avanza como una zona estratégica para el movimiento de carga, labor que requiere un trabajo constante a favor de la competitividad de las empresas transportistas y de la cooperación con autoridades federales, estatales y municipales, comparte Demetrio Tamez Salazar, Vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en la región.
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas conforman un poderoso bloque económico, relevante por su manufactura y por el transporte de mercancías hacia mercados clave, donde Estados Unidos mantiene un papel preponderante. En esta zona se concentra el 46% de los agremiados a la CANACAR, así como una cuarta parte del parque vehicular del autotransporte federal, según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En entrevista, Demetrio Tamez reconoce que los aranceles impuestos por Estados Unidos y la incertidumbre derivada, reducen el movimiento de carga y frenan el dinamismo del nearshoring, lo que, a su vez, retrasa los planes de crecimiento y renovación de flota de las empresas transportistas.
Sin embargo, sostiene que la visión que impulsa es mantenerse firmes ante los retos, con especial énfasis en la formación de nuevos profesionales y en reforzar la enseñanza del inglés para los operadores que cruzan la frontera. En la región han establecido alianzas con al menos 10 instituciones públicas de capacitación, que este año egresarán a poco más de 1,000 alumnos; además, el 70% de estos sitios ya ofrece o alista la impartición de clases de inglés.
Los principales aliados de la CANACAR en esta tarea son los CECATI en distintas delegaciones, así como el ICET de Nuevo León, y el ITACE.
Conectividad y desarrollo
Demetrio Tamez celebra los avances en la infraestructura regional, como la construcción del tramo Juárez–Allende del Periférico, la carretera
La Gloria–Colombia y la carretera Interserrana, obras que consolidan a Nuevo León como un centro logístico de relevancia internacional.
En Coahuila, se proyectan los libramientos de Nadadores, Cuatrociénegas y Sabinas, además del nuevo puente internacional
Demetrio Tamez Salazar, Vicepresidente de la Región Norte.
Piedras 3 Puerto Verde; mientras que en Tamaulipas se prevé la ampliación del puente internacional Pharr y la apertura del cruce de carga en el puente Anzaldúas. La CANACAR da seguimiento a la planeación y desarrollo de estos proyectos.
Eficiencia y seguridad
Entre las solicitudes de la Cámara en la región, Tamez subraya la reducción de cuotas de peaje y la mejora en la funcionalidad de autopistas, especialmente en el corredor Monterrey–Laredo, donde persisten demoras por fallas en sistemas de cobro y mantenimiento.
En coordinación con la Secretaría de Movilidad de Nuevo León, el gremio consigue reducir la tarifa del Periférico de Monterrey para incentivar su uso entre los transportistas que no ingresan al área metropolitana.
Debemos enfocarnos en ser competitivos, ofrecer un servicio de calidad y cumplir con toda la normatividad para enfrentar los retos que vienen. La comunicación con nuestros clientes será clave para seguir creciendo
El Vicepresidente, quien asumió el cargo en 2022, destaca una coordinación constante con las autoridades de los tres estados. Las delegaciones de la CANACAR participan en mesas de trabajo con la Guardia Nacional, la SICT, agentes aduanales de Estados Unidos y autoridades locales para atender temas de seguridad, movilidad y reparación de carreteras.
Expectativas de crecimiento En el primer semestre de 2025, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas creció a doble dígito y concentró 12.7% del capital total reportado por la Secretaría de Economía. Ante este entorno, Demetrio Tamez prevé una recuperación sostenida, impulsada por nuevas inversiones, la expansión de empresas y un T-MEC con reglas más claras para el comercio regional.
Más de 1,000 operadores egresan de los centros de capacitación en la región, al año.
PLAN DE ACCIÓN EN EL NOROESTE: REINGENIERÍA DE LAS
EMPRESAS Y CUIDADO DEL OPERADOR
Israel Delgado sostiene que la resiliencia sacará adelante al transportista, y en el camino debe optimizar sus procesos y costos.
NANCY BALDERAS SERRATO
En el noroeste, el volumen de carga ha caído 30 por ciento; sin embargo, la región mantiene su competitividad en el comercio exterior. En este escenario, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) promueve la reingeniería de las empresas, enfocada en la reducción de sus costos, la automatización de sus procesos y el fortalecimiento de su capital humano, explica Israel Delgado Vallejo, Vicepresidente de la región conformada por Baja California, Baja California Sur y Sonora.
“Promovemos el análisis interno en las empresas, la revisión de costos, ante la contracción del volumen de carga, que frena la inversión. Así que impulsamos una reingeniería en su operación y la automatización de sus procesos, que aumentan la eficiencia de las empresas”, detalla.
Estas estrategias se difunden en reuniones mensuales a través de boletines internos, con información que incluye las ventajas del uso de sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) y de Gestión de Transporte (TMS), en busca de beneficiar a los pequeños y medianos transportistas.
“Es una gran área de oportunidad para CANACAR el promover cursos sobre finanzas, costos por milla o kilómetro, con el fin de acompañar a las empresas hacia un mayor éxito”, añade.
El valor humano
La reestructuración financiera va acompañada del cuidado del factor humano. En el noroeste, la CANACAR impulsa la formación académica y profesional de los operadores: “Estamos explorando la profesionalización del sector desde el factor humano, para que los operadores cursen secundaria y preparatoria de manera abierta y, en el caso de que lo deseen, avanzar hacia un nivel universitario”.
El noroeste se distingue por sus esfuerzos en la formación de conductores profesionales y por la incorporación de mujeres. En la región, hay 685 operadoras, de acuerdo con registros de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO), de la que Delgado es cofundador.
“Tenemos el mayor número de mujeres operadoras, producto del trabajo coordinado con la AMO y los CECATI. Es una iniciativa que la CANACAR impulsa para resolver la falta de conductores”, detalla.
El impacto
En Baja California y Sonora operan 1,158 maquiladoras, que representan el 22% del total nacional registrado por el INEGI. Los aranceles impuestos por Estados Unidos (EU) han afectado su producción e, incluso, hay casos de relocalización, lo que ha provocado una caída de 30% en el movimiento de la carga en la región.
Hacia el cierre de este 2025, Delgado Vallejo observa una recuperación de alrededor de 15 por ciento, impulsada por las exportaciones ligadas a las festividades de fin de año en EU. Sin embargo, hay preocupación de fondo: “Nos preocupa la reducción de carga y una caída en las tarifas internacionales, mientras que aumentan los costos de operación”.
En la región donde 80% de la carga tiene como destino Estados Unidos, la enseñanza del inglés a los operadores ya es una prioridad atendida por los transportistas, con clases al interior de las empresas y apoyados por los CECATI.
De cara a la revisión del T-MEC en 2026, considera que será difícil que los Gobiernos logren acuerdos para balancear el comercio, y el autotransporte de carga mexicano deberá revisar de manera puntual aquellos aspectos que permitan “equilibrar la balanza”. El Vicepresidente confía en que México logrará condiciones favorables para el sector ante sus ventajas competitivas: “Nuestro país debe aprovechar su posición geográfica y la capacidad de su gente”.
Debemos ser resilientes, cuidar a nuestros operadores, reestructurar las empresas y mantenernos unidos. Sólo un gremio fuerte podrá superar los retos .
mujeres son conductoras de vehículos pesados en la región.
Israel Delgado Vallejo, Vicepresidente de la Región Noroeste de la CANACAR.
MÁS PARADORES SEGUROS
Y CARRETERAS MEJOR CONECTADAS,
EN LA AGENDA DE CANACAR BAJÍO
La Cámara impulsa la capacitación, seguridad e infraestructura en el Bajío para mantener la competitividad ante los retos del T-MEC, sostiene Jaime García Almanza.
NANCY BALDERAS SERRATO
Si bien los aranceles impuestos por Estados Unidos han afectado a buena parte de los sectores productivos del Bajío –región de vocación exportadora–, existe la expectativa de que, tras una complicada revisión del T-MEC, el tratado mantendrá los elementos necesarios para defender la producción nacional. En este contexto, la agenda de Jaime García Almanza, Vicepresidente Regional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), no se detiene.
“México es un país próspero, y a los empresarios del sector transporte nos toca ser cada vez más competitivos, adoptar las mejores prácticas para poder soportar los precios y mover al país. Confiemos en CANACAR, porque estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para generar condiciones más favorables para el autotransporte”, afirma.
Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas aportaron 25.2% del valor total de la producción manufacturera de México en el acumulado a julio, refieren estimados propios obtenidos del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI). Esto explica la importancia del Bajío en el movimiento de carga en México y la necesidad de contar con carreteras más seguras, una mejor infraestructura y de una mayor formación de operadores, demandas que se repiten en distintas zonas del país.
Reto mayúsculo
García Almanza detalla que la Cámara, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los Gobiernos estatales, impulsa la formación de entre 90 y 120 operadores profesionales por año, aunque reconoce que este nivel es insuficiente frente al déficit estimado de 15,000 conductores en la región.
Persistencia y coordinación En los últimos años, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro se han mantenido entre las 10 entidades con mayor incidencia de robo al autotransporte de carga, y el Bajío concentra 17.7% de los delitos, según datos del Gobierno de México.
Aunque la región mantiene zonas de riesgo, el Vicepresidente destaca resultados de la
Jaime García Almanza, Vicepresidente de la Región Bajío.
coordinación con las autoridades de seguridad pública, que ha permitido sostener estrategias como el Centro de Alertamiento Inmediato (CAI) para reportar el delito, así como el plan Cero Robos, que mantiene operativos preventivos en la México-Querétaro.
Reconoce el trabajo constante con las autoridades locales y la Guardia Nacional, labor en la que son clave los delegados de León, Irapuato, Celaya, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.
Infraestructura y conectividad
Los paradores seguros ocupan un espacio relevante en la agenda de la CANACAR. García Almanza celebra la existencia de dos espacios integrales de gran relevancia: uno en San Luis Potosí, que considera debe ampliar su capacidad, y el segundo recientemente inaugurado en Querétaro. Además, se han pronunciado por la creación de más de estos espacios en Aguascalientes y en Zacatecas.
En este último promueven la ampliación de la Carretera Federal 25, en el tramo que conecta con la capital de ese estado. Otro tema que les ocupa es conseguir el apoyo de empresas de telefonía para ampliar la red celular en tramos carreteros dentro de Concepción del Oro, detalla quien asumió la vicepresidencia de la región en junio pasado.
El socio de Tresguerras reconoce que se vive un momento complejo; sin embargo, mantiene una visión positiva sobre el futuro de México y la economía en el Bajío, con la existencia de proyectos como la Puerta Logística del Bajío y el impulso del Plan México.
Como empresario y como Vicepresidente de la Cámara, confío en que vamos a salir del bache, México va a recuperar la confianza de los inversionistas y en la CANACAR trabajamos para tener un piso parejo y mejores condiciones para el transporte
7.5% de la IED reportada en el primer semestre se concentró en los seis estados del Bajío.
JUAN JOSÉ ORTÍZ
LLAMA A “NO
TIRAR EL ARPA” ANTE RETOS MAYÚSCULOS EN EL SURESTE
El autotransporte enfrenta carreteras dañadas, insuficientes para el movimiento de carga y focos rojos en inseguridad, por lo que la CANACAR insta a una solución a corto plazo.
Inseguridad, escasez de operadores y carreteras deterioradas son problemas que los transportistas enfrentan todos los días en el país. Sin embargo, en cada estado presentan sus particularidades. Juan José Ortíz Ríos, Vicepresidente de la Región Sureste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), expone los retos que mantienen al gremio “sin bajar el arpa”.
Los desafíos en la agenda de la cámara en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán son numerosos, pero Juan José Ortíz subraya que la inseguridad carretera es el mayor, debido a su persistencia, al grado de profesionalización de los delincuentes y al incremento de la violencia contra los operadores.
El sureste concentra 24.6% de los robos a transportistas reportados por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de enero de 2018 a agosto pasado. Este delito se focaliza principalmente en Puebla, Tlaxcala y Veracruz, donde se registran 93 de cada 100 ilícitos en la región.
“La inseguridad está muy fuerte; nos acercamos a las autoridades para plantearles cuáles son los lugares más conflictivos. Se trata de zonas bien identificadas. Sin señalar ni culpar a nadie, y de forma respetuosa, pedimos una solución a corto plazo”, expresa.
El plan Cero Robos, creado en julio de este año por el Gobierno federal, opera actualmente en tres carreteras del país; entre ellas, la 150D México–Puebla. La solicitud de los transportistas es que se extienda
hasta Veracruz, propuesta que ya presentan ante la Guardia Nacional en las mesas de seguridad regionales, detalla el Vicepresidente de la CANACAR.
“La gente que se dedica al robo se vuelve muy profesional, porque hay bandas que se encargan del producto y otras del equipo. Se han especializado, pero el común denominador que observo es el aumento en el nivel de violencia en los asaltos”, advierte.
Capacidad
Juan José Ortíz estima que entre el 10 y el 15% de la flota del autotransporte en el sureste permanece detenida por falta de operadores, un problema que crece por la escasez de centros públicos de capacitación y por la dificultad para atraer a las nuevas generaciones.
“Las escuelas que tenemos no corresponden a la demanda; nos quedamos cortos, pero trabajamos en ello y tramitamos la apertura de un Centro de Capacitación en Villahermosa, Tabasco. Otro factor que nos frena es que no es fácil conseguir jóvenes dispuestos al trabajo de operador”, manifiesta.
Infraestructura y conectividad Para elevar la competitividad, considera indispensable optimizar la red carretera, cuyo deterioro es más severo en el sureste, además de desarrollar nuevos proyectos que conecten la región con el centro y norte del país.
En los estados que conforman la región sureste de la CANACAR operan 19 puertos, de los cuales, 17 reportan movimiento de carga en los primeros nueve meses del año, equivalente al 48.7% del total nacional, incluyendo petróleo y derivados, según la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. Ortíz resalta la urgencia de mejorar la conectividad del Puerto de Veracruz, que se ha convertido en un embudo logístico.
Al igual que en otras zonas del país, el sureste registra una caída en el movimiento de carga y enfrenta sobrerregulación en ciudades como Veracruz, Xalapa, Villahermosa, Cancún y Mérida. En este contexto, el Vicepresidente llama a los transportistas a mantener la unidad, la paciencia y la cooperación con otras organizaciones empresariales para enfrentar juntos los retos del sector.
Los problemas no son de una empresa, nos afectan a todos como región, así que hay que ser pacientes y continuar unidos, no hay que tirar el arpa . Entre 10 y 30% ha bajado la demanda para las empresas transportistas en el sureste del país.
Juan José Ortíz Ríos, Vicepresidente de la Región Sureste de la CANACAR.
NANCY BALDERAS SERRATO
En la región occidente, donde confluyen los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, dos de los tres más importantes de México, el transporte enfrenta retos logísticos que van desde la saturación portuaria hasta la falta de infraestructura básica para los operadores. “A pesar de que Manzanillo es el puerto más grande del país y busca convertirse en el primero de Latinoamérica, aún tenemos muchos puntos que corregir. Estamos trabajando de la mano con el Gobierno, pero todavía no logramos soluciones definitivas”, comparte Juanita Velasco López, Vicepresidenta de la Región Occidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
A nivel nacional, uno de los objetivos principales de la Cámara es la formación de operadores, y el Occidente no es la excepción; en esa región se trabaja de manera estrecha con instituciones educativas como los CECATI y con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI); también se unen empresas como Quálitas, que auspician cursos de manejo y seguridad vial en Jalisco, Michoacán y otros estados.
“Todo el trabajo que hacemos tiene que ser de la mano del Gobierno, y de la iniciativa privada, que somos nosotros, además de las armadoras y ahora que tenemos la fortuna de que se una Quálitas”, detalla.
Bajo presión
La Vicepresidenta reconoce que, en los últimos años, el crecimiento de la carga marítima ha superado la capacidad en los puertos, como es el caso de Manzanillo, lo que genera congestión vial,
LOGÍSTICA EN PUERTOS Y SEGURIDAD, EL TRABAJO DIARIO DE CANACAR OCCIDENTE
Juanita Velasco, Vicepresidenta de la cámara, sostiene que hay tareas pendientes que requieren alianzas estrechas entre el gremio, clientes y Gobiernos.
NANCY BALDERAS SERRATO
demoras y la falta de condiciones para que los operadores realicen su trabajo: “Las citas de carga y descarga se vencen, los tiempos no alcanzan y dentro del puerto faltan comedores, baños y áreas de descanso. No estamos criticando, pero sí pedimos apoyo urgente para tener condiciones más humanas”, señala.
Juani Velasco destaca que, a través de la Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA), hay un diálogo constante con personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y autoridades portuarias: “El diálogo es nuestra primera medida, porque las soluciones deben construirse entre todos”, insiste.
Lázaro Cárdenas también ha mostrado una saturación crítica, donde los transportistas y embarcadores son los principales afectados. Este puerto y el de Manzanillo movilizaron 86 de cada 100 toneladas de carga registrada en los recintos marítimos del occidente, entre enero y septiembre, de acuerdo con estimados propios con datos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. Ello explica
Las mejores soluciones nacen del corazón y del compromiso con el bien común. No se trata sólo de mover carga, sino de construir un país más funcional .
su relevancia para la manufactura de la región y su impacto en el autotransporte.
En alerta
La CANACAR mantiene gestiones con los tres niveles de Gobierno para reforzar la presencia de la Guardia Nacional y la SEDENA en las rutas del occidente. En su conjunto Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa concentran 13.5% de los robos cometidos contra transportistas de enero de 2018 a agosto de este año, en específico Jalisco y Michoacán se encuentran entre los cinco estados más peligrosos para el autotransporte, mientras que Sinaloa, desde hace poco más de un año, vive una situación crítica por la disputa permanente entre carteles en Culiacán.
Bien común
A pesar de los retos logísticos y de seguridad, la Vicepresidenta mantiene una visión optimista: “Si trabajamos en alianzas entre transportistas, clientes, fabricantes y Gobierno, vamos a superar esta etapa. Las mejores soluciones nacen del corazón y del compromiso con el bien común. No se trata sólo de mover carga, sino de construir un país más funcional y solidario”, finaliza.
4%
cayó el movimiento de carga en puertos del occidente, entre enero y septiembre.
Juanita Velasco López, Vicepresidenta de la Región Occidente de la CANACAR.
UNA SOLUCIÓN CONFIABLE PARA LOS RETOS MÁS EXIGENTES DEL SERVICIO PESADO
TECNOFUEL HD SENSORES
• De presión
(ambiente, aceite, combustible, aire, frenos y turbo)
• De velocidad
• MAP
• Nivel refrigerante
• Posición de árbol de levas, cigüeñal y pedal de acelerador
• Temperatura
REGIÓN NORTE: POR UN TRANSPORTE ORGANIZADO Y QUE CUMPLA CON LAS REGLAS
Se trabaja duro en la enseñanza del idioma inglés a los operadores, y en el cumplimiento de los requerimientos para tener un servicio fortalecido en sus rutas internacionales.
NANCY BALDERAS SERRATO
El autotransporte internacional enfrenta un endurecimiento en la aplicación de las reglas de Estados Unidos que exigen a los operadores dominar el inglés. A esto se suma la necesidad de mantenerse como un socio confiable para los clientes dentro y fuera de México. Para Manuel Sotelo Suárez, Vicepresidente de la Región Norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la organización y la formalidad son los ejes para afrontar el desafío.
“En la región norte, conformada por Chihuahua y Durango, trabajamos mucho en la capacitación de los operadores, de acuerdo con las políticas que nos marca el país vecino. Esto nos da certeza de que, en los trámites aduanales, nuestros operadores no van a ser regresados. Además, somos más competitivos cumpliendo con los nuevos requisitos internacionales”, afirma.
Sotelo destaca que CANACAR colabora con instituciones educativas y de capacitación para desarrollar programas de enseñanza de inglés básico dirigidos a operadores, con el fin de mejorar la comunicación en los cruces fronterizos y la resolución
de imprevistos, fortaleciendo así la eficiencia y la seguridad en sus rutas internacionales.
El Vicepresidente estima que, sólo en Ciudad Juárez, de los 4,500 operadores domiciliados, cerca de 4,000 realizan viajes internacionales, y 80% necesita reforzar su dominio del inglés.
Formalidad
El autotransporte de carga moviliza 73 de cada 100 dólares del comercio bilateral entre México y Estados Unidos. Una forma de garantizar la continuidad de la cadena de proveeduría es el cumplimiento de las regulaciones federales, estatales y municipales, incluidas las de El Paso, Texas, y Santa Teresa, Nuevo México, explica Manuel Sotelo.
“Promovemos el cumplimiento de las reglas fiscales, los seguros obligatorios, las condiciones físico-mecánicas de los vehículos y las obligaciones patronales con el IMSS y el INFONAVIT. Por eso impartimos cursos fiscales y de asesoría laboral”, detalla.
Organización
En julio, el Ysleta Port of Entry, Texas, se consolidó como el segundo más importante entre
México y EU, con un valor comercial de 10,451 millones de dólares, con un alza de 42.1% anual. En el acumulado, el intercambio creció 33.5% anual, pese al entorno arancelario, de acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas del Transporte (BTS, por sus siglas en inglés).
Ante el dinamismo del Puente Internacional Zaragoza, la CANACAR coordina el control de filas en el acceso a la aduana, una estrategia que, de ser necesario, aplica en otros cruces. “En las aduanas, tanto mexicanas como americanas, se hacen filas porque no tienen suficiente personal o se les cae el sistema. Así que tenemos un grupo que entrega boletos a los operadores conforme llegan, lo que nos ayuda a mantener el control”, explica.
Manuel Sotelo subraya que son múltiples los retos que enfrenta el autotransporte, cuya solución no está en manos del gremio; en cambio, mantienen un diálogo permanente con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ante problemas como la falta de licencias, placas, personal médico y el deterioro carretero.
También señala deficiencias en aduanas, como escasez de personal, insumos para gafetes, fallas en sistemas y el CoveCa fuera de servicio, además de la inseguridad que desalienta viajes hacia el centro del país.
“El gran acierto de CANACAR es regionalizar las necesidades del autotransporte. Así logramos cercanía con la industria manufacturera, los agentes aduanales y las autoridades locales y federales”, concluye.
Sólo a través del trabajo conjunto se podrá impulsar el desarrollo del autotransporte de carga en la región norte y asegurar su papel como pilar fundamental de la economía .
IMMEX activos tiene registrados el INEGI en Chihuahua y Durango.
Manuel Sotelo Suárez, Vicepresidente de la Región Norte de la CANACAR.
Tu socio preferido en remolques te invita a vivir la experiencia de la feria más completa, innovadora e importante del continente para la industria del transporte pesado.
Expo Guadalajara 12 al 14 de noviembre
Acompáñanos en fruehauf.mx
Conoce de cerca nuestras soluciones de transporte, así como su innovación que impulsará tu negocio y recibe la asesoría de nuestro equipo comercial.
¡Visítanos en el Stand #J0566!
CONVENCIÓN NACIONAL 2025 DE LA CANACAR DE CARA A LA REVISIÓN DEL T-MEC
La Cámara insta a crear políticas públicas que abonen a la competitividad del movimiento de carga y, al mismo tiempo, dinamicen al mercado interno.
La Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) centró su atención en la ruta hacia la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y envió un mensaje claro al Gobierno de México: es necesario generar políticas públicas acordes a los retos que enfrenta el sector transportista.
Del 1° al 5 de octubre, el organismo reunió en Cancún, Quintana Roo, a empresarios, autoridades y representantes de la cadena de proveeduría, con el propósito de crear un espacio de análisis
y de propuestas dirigidas al Gobierno federal para llevar al transporte de carga a buen puerto y fortalecerlo ante una serie de factores que lo mantienen debilitado.
El autotransporte atraviesa por una coyuntura sin precedentes; por ello, le urgen políticas públicas ante su colapso , Miguel Ángel Martínez Millán, Presidente de la CANACAR.
Miguel Ángel Martínez Millán, Presidente de la CANACAR, advirtió que los aranceles de Estados Unidos han provocado una caída de hasta 20% en los volúmenes de carga movilizados, además de una fuerte competencia de precios.
“Tenemos una reducción de entre 15 y 20% anual en el volumen de carga. En los últimos siete meses, nuestros negocios se deterioran día a día. Por eso, hacemos un llamado urgente al Gobierno federal: necesitamos políticas que nos permitan salir del hoyo en el que estamos”, afirmó.
El incremento de la violencia en carreteras, los altos costos operativos y la carga administrativa agravan la situación de las empresas. En este contexto, Martínez Millán reiteró su convocatoria al diálogo entre autoridades y los sectores productivos, a fin de construir soluciones que impulsen el desarrollo del país y del gremio transportista.
NANCY BALDERAS SERRATO
La gobernadora de Quintana Roo y la presidenta municipal de Benito Juárez, así como los presidentes del CCE y CONCAMIN en la inauguración de la Convención.
Vidal Llerenas acude en representación de Marcelo Ebrard.
La CANACAR abre un espacio de diálogo para externar sus propuestas.
Moisés Zavaleta López aborda puntos clave para la revisión del T-MEC.
Participantes del autotransporte en la región T-MEC abordan retos operativos.
Propuestas y análisis
La Convención incluyó conferencias y paneles sobre los desafíos del nuevo orden comercial global y el papel del transporte en la revisión del T-MEC, que concluirá en julio de 2026.
En el panel “Autotransporte de carga en el corazón del T-MEC: qué no puede ignorarse en la revisión”, Uriel Joffre Vega, Secretario de Análisis Económico de la CANACAR, pidió extender los estímulos fiscales del Plan México a todas las estructuras empresariales del autotransporte para incentivar la inversión y modernizar la flota.
“CANACAR pone a consideración de ustedes el impulso a las inversiones que dinamicen la modernización de la flota y el crecimiento económico, que recuperen la caída en producción y ventas de camiones, porque si no hacemos nada, están en riesgo muchas fuentes de empleo que forman parte de esta industria”, sostuvo.
Instan a crear un marco legal claro, junto con infraestructura, para la renovación, validación y reciclaje de unidades.
Margarita Rios-Farjat, Ministra en retiro de la SCJN, aborda el contexto político actual de México.
El Plan México permite actualmente la deducción inmediata de 86% del valor de los vehículos pesados nuevos durante 2025-2026, y de 83% a partir de 2027, beneficio hoy limitado a empresas con ingresos menores a 100 millones de pesos. Ampliarlo a todas las compañías, dijo, potenciaría la renovación vehicular y la reactivación del mercado interno.
El panel contó con la participación de la Senadora Lizeth Sánchez García; Claudia Ávila Connelly, Directora General de Asuntos Internacionales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM); Luis Ruiz Hernández, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF); y Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la ANPACT.
Entre otras propuestas, la CANACAR planteó el uso correcto del complemento Carta Porte, ampliar la deducción de gastos operativos no comprobables para que entren en el límite de 6% y ajustar los límites de acreditación de gastos en el extranjero, medidas que fortalecerían la competitividad del sector.
Autotransporte y T-MEC
Moisés Zavaleta López, consultor y negociador del T-MEC, subrayó que el autotransporte debe participar activamente en el proceso de consultas iniciado el 17 de septiembre por el Gobierno mexicano. Señaló la necesidad de mejorar la eficiencia en los cruces fronterizos, impulsar corredores intermodales, avanzar en la digitalización aduanal y diseñar políticas de electromovilidad.
A su vez, Ed Gilroy (ATA), Greg Arndt (CTA), Martín Rojas (IRU) y Manuel Sotelo (CANACAR norte) coincidieron en que el sector requiere certidumbre ante las inspecciones y el requisito del inglés para operadores internacionales, al tiempo que las empresas deben cumplir con las reglas migratorias y laborales, incluyendo el uso correcto de la visa B-1.
Paola Longoria, raquetbolista mexicana, impartió una conferencia.
CANACAR
impulsa el uso correcto del complemento Carta Porte.
Llamado al fortalecimiento del sector
Durante el evento, Mara Lezama Espinosa, Gobernadora de Quintana Roo, reiteró su apoyo al transporte de carga y llamó a acelerar la renovación de la flota nacional, que promedia 20 años de antigüedad.
Por su parte, Alejandro Malagón Barragán, Presidente de la CONCAMIN, y Francisco Cervantes Díaz, del CCE, destacaron la urgencia de mejorar la infraestructura logística, las carreteras y la seguridad vial como factores esenciales para la competitividad y la protección de los operadores.
La Secretaría de Economía, representada por Vidal Llerenas, Subsecretario de Industria y Comercio, planteó las estrategias del Gobierno para fortalecer la industria nacional, entre ellas, la imposición de aranceles a economías sin tratados comerciales.
La Convención también compartió una visión sobre la política interna y su impacto en la inversión privada, con la participación de Margarita Ríos Farjat, Ministra en retiro de la SCJN, y Gerónimo Gutiérrez, asesor en política pública. La raquetbolista Paola Longoria ofreció una charla motivacional y convivió con los asistentes.
La Cámara premia a empresas transportistas.
FREIGHTLINER PRESENTA SU DISTINTIVO “HECHO EN MÉXICO”
La compañía sorprendió con este distintivo que garantiza un producto de máxima calidad.
Con el objetivo de resaltar el orgullo de su producción nacional, mediante el talento y compromiso de la mano de obra mexicana, Freightliner aprovechó su participación en la Convención Nacional CANACAR 2025 para presentar su distintivo “Hecho en México”, otorgado recientemente por la Secretaría de Economía.
Al respecto, Erika Paz, Directora de Marketing de Daimler Truck México, destacó que, a través de este distintivo, comparten con sus clientes transportistas el orgullo de lo fabricado en México, garantizando así un producto de máxima calidad para sus operaciones.
En tanto, Fernando Mar, Gerente de Estrategia de Producto, Conectividad y Electrificación de Daimler Truck México, destacó la relevancia de mantenerse muy cerca de los transportistas en un año de grandes desafíos, por lo que la marca promueve un enfoque mucho más consultivo, que pone al cliente al centro de su estrategia y así enfrentar cada reto de manera holística.
Expresó que el objetivo no sólo es vender camiones, sino ofrecer soluciones de transporte capaces de adaptarse a cada requerimiento. Con la rentabilidad de sus clientes en la mira, dijo, la marca promueve la solidez de sus programas postventa, garantías extendidas y mantenimientos que aseguren la estancia de las unidades en el camino.
De cara al cierre del año, detalló, la armadora enfocará sus esfuerzos en esta cercanía con sus clientes, en brindarles el soporte óptimo y en ultimar los detalles para su participación en Expo Transportes ANPACT 2025, evento en el que presentará un par de novedades para seguir robusteciendo su oferta de producto.
Por otro lado, Erika Paz comentó que, a través de su campaña “Para Ti”, Freightliner
busca dar solución a las diferentes motivaciones de sus grupos de interés y de los usuarios de sus vehículos, de ahí la importancia del enfoque consultivo que ofrece la marca para recomendar a cada quien lo que mejor se adapta a sus necesidades e intereses.
Adicional a la ya probada calidad, innovación y tecnología que acompañan a sus productos, la marca, precisó, impulsa una serie de iniciativas postventa para mejorar los tiempos de respuesta de cara al cliente, ya sea en la disponibilidad de refacciones, diagnósticos y, por supuesto, en el lapso de estadía de las unidades en el taller.
Erika Paz hizo referencia a la relevancia de la participación de su red de distribuidores, que a través de procesos y certificaciones como Evolución Elite, confirman su compromiso con una atención de excelencia.
DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO
Marcela Barreiro presenta el distintivo “Hecho en México”, obtenido recientemente por Freightliner.
La comitiva de honor visita el stand de Daimler Truck México en la Convención Nacional CANACAR 2025.
RED DE CONCESIONARIOS DE PACCAR MÉXICO
INVIERTE MÁS DE 30 MDD EN 2025
La compañía reiteró su compromiso con la eficiencia operativa de las flotas nacionales a través de la tecnología de sus unidades Kenworth y DAF.
Directivos de PACCAR México convivieron con transportistas durante la cena ofrecida por la compañía en el tercer día de la Convención Nacional CANACAR.
Para hacer frente a los desafíos de 2025 y mantener la cercanía con sus clientes, la red de concesionarios de PACCAR México ha realizado inversiones superiores a los 30 millones de dólares (mdd) en el año en curso.
Al respecto, Tonathiu Venegas, Director Comercial de PACCAR México, detalló que esta inversión ha estado enfocada en incrementar y apostar por la mejora continua de su infraestructura de servicio, así como en aumentar el número de talleres móviles; la meta, dijo, será cerrar el año con cerca de 50 de estas unidades repartidas a lo largo del país.
De igual forma, la red ha destinado sus recursos a la adquisición de herramental para la atención de las unidades y a la capacitación técnica de su personal, enfocada principalmente en los vehículos DAF.
El directivo hizo referencia a las aperturas previstas para los próximos meses, tal es el caso de la puesta en marcha de una
sucursal en Hermosillo, Sonora, y la inauguración de Kenworth DAF del Río Bravo en Nuevo Laredo, una ubicación con un mayor número de bahías de servicio, un almacén de refacciones más grande y personal 100% especializado.
Asimismo, habló del arranque de la obra de Kenworth DAF del Centro en San Luis Potosí, que reforzará la presencia de PACCAR en una zona de gran relevancia para el autotransporte en el país.
Tonathiu Venegas comentó que tiene una perspectiva positiva para el cierre del año,
periodo que históricamente suele ser favorable para la comercialización de unidades.
Prevé que la tendencia positiva con la que esperan cerrar el año alcance para el arranque de 2026, un periodo que, dijo, pinta similar a los números con los que concluya la industria en este 2025.
Comentó que el broche de oro para este año será Expo Transporte ANPACT 2025, un evento en el que la compañía mostrará la oferta tecnológica de las unidades Kenworth y DAF, pues ante este periodo de grandes desafíos, el
nombre del juego, dijo, es eficiencia operativa.
“Entre más tecnología puedan incorporar las empresas de transporte, más rentables podrán hacer sus operaciones”, destacó Venegas.
Por otro lado, resaltó el hecho de que DAF fortalece su estructura con la incorporación de Jorge Cañedo, quien tomará la responsabilidad de las ventas y soporte técnico de la marca europea para seguir impulsando el buen posicionamiento que ha alcanzado en México a más de un año del inicio de comercialización.
DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO
Miguel Ángel Martínez y Alejandro Novoa. Tonathiu Venegas.
Para la compañía, es importante promover una reducción de emisiones contaminantes, sin perder de vista la sostenibilidad y rentabilidad.
Si bien 2025 se ha convertido en un año de grandes retos, Cummins reitera su compromiso con el respaldo a sus clientes y con la idea de ofrecer a cada flota la tecnología más adecuada con base en sus requerimientos de operación.
Al respecto, Jorge Machuca, líder del segmento de Motores de Cummins, expresó que no hay una tecnología única que se ajuste a las necesidades de todos los clientes, por lo que, a través de la asesoría experta, el fabricante de motores ofrece la alternativa que mejor se adapte a cada uno.
Lo importante, recordó, es promover una reducción de las emisiones contaminantes, pero sin perder de vista que sea una solución sostenible en el tiempo, y que privilegie la rentabilidad de las flotas.
Manifestó que este año ha sido clave en la adopción de las tecnologías Euro VI y EPA 10, transición en la que Cummins se ha mantenido muy cerca de sus clientes para brindarles la capacitación necesaria y el soporte que requieren para tener sus unidades más tiempo en el camino.
El directivo hizo referencia a los buenos resultados conquistados con esta tecnología, que reporta una mejora en la economía de combustible de al menos un 5% con respecto al estándar Euro V.
CUMMINS
OFRECE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA PARA LA OPERACIÓN DE CADA FLOTA
De igual forma, destacó la posibilidad de extender hasta en un 30% los intervalos de cambio de aceite y, el hecho de que alcancen su máximo torque a bajas revoluciones por minuto (rpm), favorece una operación más eficiente y a una temperatura óptima.
También, entre los beneficios de estas motorizaciones destaca una mejora de alrededor del 30% en la potencia de frenado, ofreciendo así más seguridad y condiciones óptimas para la conducción en carretera.
En lo que a gas natural se refiere, Jorge Machuca compartió que su motor X15N empieza a cobrar relevancia en el mercado mexicano. Al momento, dijo, ya hay unidades en producción para cumplir con los pedidos realizados por flotas en nuestro país.
Acerca del uso de esta tecnología, recomendó a los transportistas acercarse a Cummins para, juntos, evaluar la viabilidad de estos motores en su operación y, de ser factible, dijo, podrán acceder a entre un 30 y 40% de ahorro en el consumo de combustible con respecto al diésel.
Además, detalló, el performance de los vehículos a gas natural es el mismo que el de una unidad a diésel, por lo que su adopción supone importantes beneficios para las flotas.
El directivo habló de su próxima participación en Expo Transporte ANPACT 2025, evento al que Cummins acudirá con todo su portafolio de soluciones y con los especialistas para asesorar acerca de la alternativa más adecuada para cada operación.
DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO
Jorge Machuca. líder del segmento de Motores de Cummins.
CORPUS TRAILERS
EXPONE SU OFERTA DE VALOR
EN LA CONVENCIÓN CANACAR 2025
La compañía cuenta con un portafolio de soluciones que se adaptan a las necesidades de los transportistas.
Con una amplia gama de cajas secas, plataformas, portacontenedores, volteos y dollies, Corpus Trailers tuvo una exitosa participación en la Convención Nacional CANACAR 2025.
Con 28 años de presencia en el mercado, Corpus Trailers es una empresa mexicana que fabrica, comercializa, modifica, repara y da servicio a equipo aliado para la industria del autotransporte.
Francisco Aguilar, Director General de Corpus Trailers; y Víctor Aguilar, Director Comercial, comentaron que para ellos es muy importante participar en este evento, toda vez que es la oportunidad de acercarse a sus clientes transportistas y mostrar la calidad de sus productos, así como las características, tiempos de entrega y los precios competitivos que manejan.
“Corpus es una empresa ya de 28 años, y ofrecemos la gama de productos que se ha posicionado en los últimos años, además de algunos que vamos a ir presentando poco a poco en Expo Transporte ANPACT, que es otro evento que también ya se aproxima”, dijo Víctor Aguilar.
“Tenemos plataformas, portacontenedores, volteos, cajas secas, dollies, tanques y algunos equipos especializados. Y también contamos con un proyecto desde hace más o menos un año, que consiste en renovar nuestra línea de tolvas presurizadas, y que va a ser uno de los lanzamientos que todavía vamos a alcanzar a hacer este año”, añadió.
ALBERTO GÓMEZ LÓPEZ
Víctor Aguilar, Director Comercial de Corpus Trailers, y Francisco Aguilar, Director General.
Hecho en Tlaxcala
Una de las fortalezas de Corpus Trailers es la manufactura que realizan en el estado de Tlaxcala, pues ahí producen sus remolques y semirremolques con las Normas Oficiales Mexicanas vigentes para el autotransporte de carga.
Gracias a esta instalación productiva y a la aceptación de los clientes, Corpus Trailers ha logrado posicionarse en el top 10 dentro de las empresas fabricantes de remolques en México; además, exporta a Estados Unidos y Canadá.
“Mis padres son de los estados de Veracruz y Puebla, y Tlaxcala está en medio, y llegamos ahí por circunstancias de trabajo y el tema de la carretera México-Veracruz, que siempre ha sido una vía de comunicación muy importante entre el Golfo de México, el sureste y la zona metropolitana. Ahí empezamos a desarrollarnos y, para nosotros, Tlaxcala ha sido una excelente ubicación”, comentó Francisco Aguilar.
La compañía tiene clara su misión: trabajar en la evolución de todos sus procesos, para lograr un alto nivel de productividad basado en tecnología, calidad y la capacidad de sus colaboradores.
Al respecto, Francisco Aguilar destacó los valores de trabajo que los caracterizan: “Estamos cumpliendo 28 años de trayectoria de la empresa, lo cual ha sido con base en respetar los valores de trabajo que son: la transparencia entre nosotros, lealtad, la evolución de nuestros productos, la comunicación con los colaboradores y la lealtad o confianza con los clientes y los proveedores”.
Atractivo portafolio
Los directivos destacaron la amplia gama de productos de Corpus Trailers, los cuales se adaptan a las necesidades de los transportistas. Por ejemplo, cuentan con cajas
secas de 40 a 53 pies, plataformas estándar de dos y tres ejes y de 35 a 53 pies, plataformas multimodales de dos y tres ejes de 40 pies.
También tienen portacontendores, que ofrecen gran versatilidad y resistencia; así como volteos de dos y tres ejes especializados en cargas más altas y con mayor peso.
Asimismo, la gama de productos incluye tanques cilíndricos y elípticos, con capacidades de 30,000 a 40,000 litros. Completan la gama de Corpus Trailers los dollies de uno y dos ejes y los vehículos especiales.
“La confianza es muy importante para nosotros, y ese valor, a lo largo del tiempo, ha hecho que una empresa familiar que empezó siendo muy pequeña, hoy esté dentro del top 10 a nivel nacional, y queremos seguir hacia adelante”, afirmó Francisco Aguilar.
Los distintivos de la marca
De acuerdo con Víctor Aguilar, entre los aspectos que distinguen a Corpus Trailers están la seguridad y el profesionalismo: “Yo creo que van muy de la mano, y son de las características que hemos tenido siempre, desde el trato con los clientes, la responsabilidad de entregar un buen producto y el que sea una negociación seria de ambas partes”.
El directivo destacó que, si bien este 2025 ha sido un año complicado, también ha sido bueno para aterrizar algunas ideas: “Nos da tiempo de eliminar cosas que se venían trabajando por el volumen, que no estaban bien, y que ahora sirve para refrescar muchas cosas, crear nuevas estrategias, replantear los modelos de trabajo, y fortalecernos para seguir impactando de manera fuerte en el mercado y poder satisfacer las necesidades de los clientes”.
Fortalecer el servicio al cliente
Con respecto a la proyección del cierre de 2025, Víctor Aguilar señaló que ha sido bastante complicado, porque proviene de los resultados del año anterior, en el que también ya veían una caída: “Sin embargo, creo que
es el momento en el que las virtudes como empresa sobresalen, Entonces, en temas internos estamos tratando de estandarizar y profesionalizar más a la empresa.
“Creo que el tema de recurso humano se ha vuelto algo muy importante, y esos son de los compromisos que estamos haciendo dentro y fuera de la empresa. Al igual que pensar mucho en el cliente, adoptar un enfoque de servicio, entender cuáles son sus necesidades para poder hacer los cambios pertinentes que nos ayuden a entrar de mejor manera en el mercado y también retener a los transportistas que ya confían en nosotros”, aseguró Víctor Aguilar.
Por último, Francisco Aguilar invitó a los transportistas a acompañarlos en la próxima edición de Expo Transporte ANPACT, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre en Guadalajara, Jalisco: “Los invitamos a que visiten nuestro stand, que vean la calidad de los equipos y constaten la calidad que ofrecemos, así como la competitividad en precios. Que prueben los productos, no se van a arrepentir, es una excelente calidad a un excelente precio”, concluyó.
Autoridades de la CANACAR con directivos de Corpus Trailers.
VALVOLINE
ENFOCA SU ESTRATEGIA EN LA REDUCCIÓN DEL COSTO TOTAL DE OPERACIÓN DE SUS CLIENTES
Sin importar el número o tipo de unidades, las rutas o el ámbito de especialización, la marca ofrece una solución adecuada para cada usuario.
Mantenerse cerca de sus clientes, acompañarlos en su operación y asesorarlos acerca de las soluciones óptimas para la protección de sus vehículos, son algunas de las prioridades de Valvoline para promover la reducción del costo total de operación de las grandes flotas y de las pequeñas empresas del sector.
Con este objetivo en mente, la compañía participó en la edición 2025 de la Convención Nacional CANACAR. Al respecto, Rodrigo Yrigoyen, Gerente Técnico de Desarrollo de Negocios para el Norte de Latinoamérica de la marca, compartió en entrevista para TyT que este evento representa la oportunidad para estar cerca de sus clientes, escuchar su retroalimentación sobre el uso de sus productos y, juntos, analizar las tendencias en las nuevas tecnologías de los motores y lubricantes.
En tanto, Jorge Bernal, Gerente de Ventas Nacional de Valvoline, expresó que el
DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO
último trimestre de 2025 supone un cierre positivo para la marca, pues alista lanzamientos e iniciativas enfocadas en promover la eficiencia y rentabilidad en las operaciones de los usuarios de sus productos.
Acerca de lo que viene para los próximos meses, Rodrigo Yrigoyen recordó que en el mes de noviembre se llevará a cabo Expo Transporte ANPACT, que servirá de marco para reunirse con un gran número de transportistas y reforzar los atributos que caracterizan a Valvoline.
Manifestó que será una buena oportunidad para reiterar la fortaleza de la mancuerna establecida desde hace más de 30 años con Cummins, convirtiéndose así en el lubricante endosado por el fabricante de motores para la óptima protección de sus plataformas.
Jorge Bernal comentó que, si bien la calidad de los productos Valvoline está garantizada, la marca ofrece una serie de
valores agregados para compartir con el mercado mexicano, consolidando así una oferta integral que impacta de forma positiva en la rentabilidad de sus clientes.
Sin importar el número de unidades, el tipo de operación o ámbito de especialización, la compañía de lubricantes ofrece una solución adecuada para cada usuario, respaldada por la asesoría personalizada y el acompañamiento necesario para garantizar el máximo desempeño de los productos.
Los especialistas de Valvoline coinciden en que 2026 se convertirá en un año de gran exposición para la marca, pues será promotora de la Copa Mundial de Fútbol, evento que se celebrará en nuestro país y que atraerá las miradas de millones de personas, por lo que servirá de escaparate para seguir posicionando los atributos de la firma de lubricantes a favor de la reducción del costo total de operación.
Jorge Bernal. Rodrigo Yrigoyen.
Director General de IG TYRES de MÉXICO.
“Con más de seis
EL MEJOR COSTO POR KILÓMETRO DEL MERCADO MEXICANO, COMPROBADO...
¡HAZ LA PRUEBA!: IG TYRES DE MÉXICO
años de experiencia en la industria, la compañía se ha consolidado como un aliado estratégico para las empresas de transporte que buscan neumáticos diseñados para ofrecer
un kilometraje que impulsa resultados, sin comprometer calidad ni rendimiento”.
Durante su participación en la Convención Nacional Canacar 2025, la marca presentó su portafolio de soluciones para vehículos de carga pesada, autobuses y maquinaria de operación intensa, destacando una característica clave: neumáticos con la misma calidad y vida útil que las marcas tradicionales, pero a un costo más competitivo y con garantías reales respaldadas en hechos, no en promesas.
“Contamos con una propuesta diferente en el mercado. Traemos neumáticos de primera línea, fabricados con altos estándares internacionales y diseñados para soportar condiciones exigentes de operación”, señaló Alejandro García, Director General de IG TYRES de MÉXICO.
La empresa abastece a flotillas de todo el país, brindando neumáticos capaces de enfrentar rutas de alta demanda en transporte de carga, pasaje foráneo y urbano, así como sectores especializados como cons -
trucción y minería. García subrayó la relevancia del transporte en la economía nacional: “Más del 80% del abasto de productos esenciales se mueve sobre ruedas, y nuestra misión es asegurar que esas unidades estén equipadas con neumáticos confiables, duraderos y con garantía”.
Garantía basada en confianza y rendimiento El catálogo de IG TYRES de MÉXICO se distingue por ofrecer garantías que cubren incluso daños fortuitos. Si un neumático sufre una afectación no relacionada con fabricación —como un golpe o corte accidental— la empresa lo reemplaza sin costo dentro de los primeros seis meses posteriores a la compra.
Una política pensada para generar tranquilidad operativa y reducir paros imprevistos.
Además, sus productos están preparados para hasta tres renovados, siempre que las condiciones de operación lo permitan, lo que representa un ahorro estratégico para las flotillas que buscan maximizar cada inversión.
estrategia B2C orientada a cuentas nacionales, IG TYRES de MÉXICO no solo comercializa neumáticos: conecta soluciones, rendimiento y confianza en cada kilómetro recorrido.
Una nueva etapa: más fuertes, más preparados, más cercanos al mercado
Alejandro García anticipó que IG TYRES de MÉXICO se prepara para lanzar una nueva línea de neumáticos para autos y camionetas, señal de que la compañía no solo mantiene su ritmo de crecimiento, sino que continúa ampliando horizontes.
Mientras muchas empresas del sector han enfrentado un año complejo, la realidad para IG TYRES ha sido distinta.
Portafolio diseñado para el transporte pesado
El surtido cubre medidas desde 17.5 hasta 385, ideales para camiones de carga, plataformas, autobuses y vehículos especializados. Durante su exhibición en Canacar, IG TYRES de MÉXICO presentó neumáticos de las marcas internacionales Eudemon y Hixih, reconocidas por incorporar tecnología avanzada en compuestos, con un contenido de 42% de caucho natural, lo que se traduce en resistencia, estabilidad y un rendimiento de hasta 460,000 kilómetros bajo condiciones óptimas de carga.
Distribución con alcance nacional
Con operación B2B consolidada en las 32 entidades de la República Mexicana y una
“Las llantas son un producto que se necesita todos los días. El transporte no se detiene y nosotros tampoco. Hoy estamos más sólidos que nunca, enfocados en cómo aportar más valor al mercado nacional”, compartió.
Con una visión abierta y un enfoque retador, Alejandro García lanzó una invitación directa a los transportistas:
“Los invito a romper paradigmas. Hay marcas que llevan décadas posicionadas y eso ha generado la idea de que solo ellas pueden entregar rendimiento. Dennos la oportunidad de demostrar con pruebas reales que podemos ofrecer más kilometraje por peso invertido y, sobre todo, más utilidad para su operación. Esa es nuestra forma de hacer las cosas: con resultados, no con discursos.”
El equipo de IG TYRES de MÉXICO en su stand dentro de la Convención Canacar 2025.
ALBERTO GÓMEZ LÓPEZ
Alejandro García,
A PESAR DE LA COYUNTURA, SCANIA MÉXICO
SIGUE INVIRTIENDO EN EL PAÍS
En medio del contexto global, la armadora sueca confía en el autotransporte nacional, y es por eso que sigue apostando por más sucursales y ampliaciones en sus puntos de servicio, a fin de ofrecer el mejor producto y la mejor postventa.
Para Scania México, el objetivo es sencillo: seguir invirtiendo para consolidar su presencia en el país, a pesar de la contracción que está sufriendo la industria de vehículos pesados. Muestra de esto, son sus recientes inauguraciones y ampliación de bahías de servicio, confirmó Jorge Navarro, Director Comercial de Scania México para Trucks y Buses.
En el contexto de la Convención Nacional CANACAR 2025, el directivo detalló que, tras la reciente inauguración de la sucursal en Villahermosa, Tabasco, la empresa tiene lista la ampliación en Puebla y un nuevo punto de servicio en León, toda vez que el sector en esas regiones así lo está demandando.
Y no sólo eso, ya que Navarro agregó que otro hito de Scania México ha sido la conso-
lidación con grandes flotas, pues recientemente entregó el tractocamión número 400 a Transportes Monroy Schiavon (TMS), una de las empresas más reconocidas en todo el país. De hecho, la armadora estima colocar entre 900 y 1,000 unidades durante este 2025.
“No porque sea un año complejo para la industria vamos a dejar de invertir. Al contrario, estamos más presentes que nunca y, por eso, queremos ratificar este compromiso con nuestros clientes y con todo el sector”, afirmó el directivo.
En entrevista para TyT, Jorge Navarro añadió que Scania México ya incursionó también en el segmento de seminuevos garantizados, pues el propio mercado lo pidió. Incluso, la empresa ya ha comercializado más de 80 unidades en este rubro, con el mismo servicio que caracteriza a la compañía.
“Tenemos poco más de dos meses con este servicio, y estamos contentos porque ayudamos a los clientes a tomar sus vehículos y darles una segunda vida, garantizando su valor de recompra y ofreciendo esta posibilidad a otras flotas. De este modo, hacemos más grande el círculo: con el producto, el servicio, el financiamiento, y ahora también con unidades seminuevas”, detalló.
Sobre la electromovilidad, Navarro precisó que ya están corriendo nuevas pruebas con camiones eléctricos, pues se trata de un nicho muy específico y con características muy particulares. Pero, en virtud de que haya clientes que busquen estas tecnologías, la empresa está lista para ofrecerles la mejor solución, y no sólo en el vehículo, sino en los centros de recarga, la capacitación y toda la infraestructura necesaria para desarrollar este ecosistema.
Por último, el responsable de carga y pasaje de Scania México adelantó que para la próxima edición de Expo Transporte ANPACT 2025, la empresa expondrá toda su oferta con aplicaciones y vehículos muy específicos, una renovada oferta de telemetría y muchas sorpresas para todos los visitantes del evento más importante de la industria en América Latina.
OLIVERIO PÉREZ VILLEGAS
El equipo directivo de Scania México entregó un reconocimiento a Miguel Ángel Martínez Millán.
Jorge Navarro, Director Comercial de Scania México para Trucks y Buses.
ATRO REMOLQUES:
CADA VEZ MÁS CERCA DE
SUS CLIENTES EN LA CONVENCIÓN CANACAR 2025
El remolque que mueve a México dejó un gran sabor de boca tras su participación en este evento, en el que ofreció su vasto portafolio de soluciones a las decenas de transportistas que se dieron cita en el lugar, con el compromiso de seguir apostando por una mayor cercanía con ellos.
Este año ha sido un parteaguas en nuestra historia. Con nuevas aperturas en Ciudad de México, Querétaro, Manzanillo y León, consolidamos nuestra presencia en puntos estratégicos del país, acercándonos más a nuestros clientes y fortaleciendo nuestro liderazgo en la industria.
Luego de su intensa participación en distintas ciudades del país con aperturas, inauguraciones y lanzamientos, ATRO Remolques hizo una escala en la Convención Nacional CANACAR 2025, un evento que congrega a las flotas más importantes de México, las cuales buscan productos y servicios que abonen a su rentabilidad y seguridad.
En esta ocasión, Amador Mendoza, Gerente de Ventas de la empresa mexicana, ratificó el compromiso de ATRO Remolques con el transporte nacional, ya que a lo largo de 2025 han apostado fuerte por el incremento en los puntos de venta y servicio, debido a que la clave radica en estar ubicados en zonas estratégicas para seguir ganando terreno en el sector.
Luego de sus aperturas en la Ciudad de México, Querétaro, Manzanillo y León, la empresa tiene contempladas las aperturas en
Mérida y Guadalajara, para seguir llevando todo su abanico de soluciones a más flotas en todo el territorio nacional para continuar fortaleciendo su liderazgo en la industria.
“También vivimos momentos memorables. Celebramos el primer evento diseñado exclusivamente para nuestros clientes, Visión en Ruta, en Cintermex, donde destacados conferencistas compartieron estrategias para impulsar la competitividad, la innovación y ofrecieron una visión clara sobre el rumbo económico de México y los mercados internacionales. Un espacio que superó todas nuestras expectativas y generó valiosas sinergias con nuestros clientes y aliados estratégicos” explicó.
En entrevista para TyT, Mendoza destacó la alianza que establecieron con HOWO, pues al ser parte del mismo grupo, su oferta para el sector está en el equipo aliado, pero también en los vehículos de carga.
“A ello se sumó nuestro primer torneo de golf en sinergia con HOWO, el Open HOWO, realizado en el club Valle Alto, uno de los mejores de México. Un día extraordinario en el que, de la mano de nuestros aliados estratégicos, compartimos experiencias únicas con nuestros clientes más cercanos, incluyendo la inolvidable oportunidad de jugar al lado de Jorge Campos, ídolo del futbol mexicano” comentó.
Otro factor clave para generar más confianza entre sus clientes
son sus certificaciones, nacionales e internacionales, como la de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, ASME, NBbI y la ISO 9001:2015, que garantizan su compromiso con la calidad, la seguridad y la mejora continua.
“Hoy, gracias a las estrategias digitales y las alianzas generadas, hemos logrado captar nuevos clientes y fortalecer la fidelidad de los actuales. Y esto es apenas el comienzo”, agregó el directivo.
De cara a 2026, el entrevistado agregó que están listos para lanzar nuevos productos, como Multivox, el encortinado tipo Toluco y un diseño innovador de volteo de tres ejes, además de que expandirán su red de distribución de refacciones, para reforzar su servicio postventa y sumar nuevas aperturas que les permitirán estar más cerca de sus clientes.
“Comenzamos con una planta en Nuevo León y hoy seguimos moviendo México para que mañana movamos a toda Latinoamérica. Porque nuestro éxito no es casualidad: es el resultado de la pasión, la innovación y el compromiso de ofrecer siempre los mejores productos al mejor precio”.
Parte de la familia ATRO Remolques, en su stand de la convención.
OLIVERIO PÉREZ VILLEGAS
Amador Mendoza, Gerente de Ventas de ATRO Remolques.
VOLKSWAGEN TRUCK & BUS MÉXICO:
UNA APUESTA ESPECTACULAR PARA EL MERCADO MEXICANO
La compañía refuerza su compromiso con el mercado mexicano en la Convención Nacional CANACAR 2025.
Como ya es tradición, Volkswagen Truck & Bus México compartió con los asistentes su noche de casino, un espacio destinado a la convivencia, diversión y a reiterar el compromiso de la compañía con la productividad de las flotas mexicanas.
Rafael Santos Magalhães, Director de Operaciones de Volkswagen Truck & Bus México; y Giovanni Juárez, Director de Ventas, Marketing y Post Venta de Volkswagen Camiones y Buses y MAN; fueron los anfitriones de esta actividad y los encargados de comunicar a sus invitados las principales acciones emprendidas para seguir fortaleciendo la presencia de la compañía en el país.
DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO
En los últimos dos años, la compañía ha concentrado buena parte de sus esfuerzos en el fortalecimiento de
su estrategia post venta.
Los directivos hicieron referencia al lanzamiento de su gama de productos Euro 6, al fortalecimiento de su estrategia post venta y al lanzamiento de TRATON Financial Services para respaldar la comercialización de los vehículos de su gama.
El equipo de Volkswagen Truck & Bus México, con una participación ESPECTACULAR en la Convención Nacional CANACAR 2025.
Giovanni Juárez y Rafael Santos Magalhães, con un as bajo la manga para seguir conquistando buenos resultados.
Santos Magalhães manifestó que adicional al beneficio ambiental, su oferta de valor va más allá, pues incorpora la tecnología más avanzada del fabricante en beneficio de una mayor eficiencia de combustible, seguridad y confort.
Destacó la mejora en el consumo de combustible de hasta un 8% con respecto a la tecnología Euro 5, atributos que, aseguró, impactan directamente en una reducción en los costos de operación de sus clientes.
Giovanni Juárez hizo especial énfasis en la seguridad que sus unidades incorporan de línea, dando pie a una solución más robusta que no implica un gasto adicional para los transportistas.
En un año de grandes desafíos, los directivos reiteraron la relevancia de mantenerse muy cerca de los transportistas mexicanos, brindando un sólido acompañamiento en la adopción de la nueva tecnología, robusteciendo su estructura post venta y la creación de dos nuevas gerencias para tener mayor presencia con los clientes. Por un lado, la dedicada a Camiones y una más para Autobuses, las cuales se complementan con la de Cuentas Clave.
Al mismo tiempo, Rafael Santos Magalhães comentó que a lo largo del año han invitado a varios grupos de clientes a visitar su planta en Querétaro y su Parts Logistics Center, ubicado muy cerca de su complejo industrial, que, a un año de haber arrancado operaciones, habilitó recientemente el área que corresponde a las refacciones Volkswagen.
TRATON Financial
Services es responsable del 20% de las ventas de los vehículos de las marcas
Volkswagen Camiones
y Buses y MAN, con la meta de alcanzar el 40% en 2026.
Comentó que estas visitas seguirán realizándose durante este último trimestre del año, a fin de estrechar los lazos de cercanía con los transportistas mexicanos.
Como parte de su estrategia post venta, el directivo también destacó el hecho de haber duplicado el número de horas
de capacitación recibido por el personal técnico y comercial de su red de concesionarios, que busca la formación de personal cada vez más especializado y comprometido con la atención de sus clientes.
Asimismo, sobresalen los cambios en su estructura gerencial, encabezada por un gerente ejecutivo, que tiene a su cargo la gerencia de Refacciones y una más de Servicio, sentando así las bases para el crecimiento de esta estrategia y, a su vez, de la compañía en México.
Los directivos hicieron referencia a su participación en Expo Transporte ANPACT 2025, evento para el que Volkswagen Truck & Bus México alista un par de lanzamientos que consolidarán su gama como una de las más completas y especializadas disponibles en territorio nacional.
Volkswagen Truck & Bus México otorga un reconocimiento a Miguel Ángel Martínez por su participación en este evento.
BAIC TRUCKS MÉXICO
SE CONSOLIDA EN EL MERCADO A BORDO DEL NEXTAR X9
Juan José Álvarez comparte los atributos que han impulsado la aceptación de esta unidad, así como el soporte postventa que le acompaña para complementar una oferta integral.
DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO
VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA
Apoco más de seis meses de su lanzamiento oficial en el país, BAIC Trucks México llegó a la Convención Nacional CANACAR 2025, mostrándose como una marca cada vez más consolidada en el mercado gracias a su tractocamión Nextar X9, un modelo que destaca por su robustez y equipamiento tecnológico.
Juan José Álvarez, Director Comercial de BAIC Trucks México, reconoció que, en un principio, este vehículo enfrentó la resistencia natural a un modelo cabover; sin embargo, una vez que las flotas conocen la oferta integral que le acompaña, se sienten atraídas por esta propuesta.
Y es que la marca no sólo está entregando un tractocamión, sino que da todo un acompañamiento con un departamento de Ingeniería de Producto, brinda capacitación teórica y práctica e incluso, está presente en los primeros viajes para asegurarse de que los operadores saquen el mayor provecho al Nextar X9.
En entrevista para TyT, agregó que interactuar con la propia unidad también ha sido toda una experiencia para sus clientes, pues identifican en ella a un producto de alta gama de origen asiático, que ofrece lo mejor de dos mundos: la robustez de su tren motriz y un alto equipamiento tecnológico, basado en Inteligencia Artificial (IA), y que funge como un asistente para el conductor.
“Para el operador es más cómodo y seguro. Ellos mismos lo dicen: ‘nosotros lo que buscamos en un tractocamión es volver a casa’, y esto es una alternativa muy segura por el alto equipamiento en tecnología, seguridad, rendimiento, eficiencia y desempeño”, comentó.
“Hicimos la tarea previa”
BAIC Trucks México fue lanzada oficialmente a principios de marzo de este año y, de acuerdo con Juan José Álvarez, el proceso de introducción de la marca ha sido sólido pese a las condiciones actuales del mercado.
Para lograrlo, el equipo de la empresa fue consciente desde un principio de que no se trataba sólo de presentar un vehículo, sino que trabajó en los procesos que implica un lanzamiento de esta dimensión y en construir todo el respaldo postventa.
“No podíamos empezar a comercializar unidades si no
hacíamos la tarea previa, y ésta era precisamente tener refacciones importadas, hacer los análisis, ofrecer un precio competitivo para el mantenimiento preventivo y correctivo, contar con técnicos, herramientas y camionetas de rescate”, señaló.
Sin duda, un elemento clave de este respaldo es tener instalaciones para la atención de clientes y sus unidades. En este sentido, BAIC Trucks México ya opera sedes en Monterrey, Guadalajara, Tepotzotlán, Puebla y Veracruz: “Es un corredor que nos permite dar ese soporte postventa, interactuar con los clientes y estratégicamente darles las soluciones”.
Con este trabajo previo y tras completar los procesos de homologación e importación en mayo, la marca ha reportado una buena respuesta en el desempeño del Nextar
X9 que, gracias a todos sus atributos, ha demostrado una mejora del 7% en el consumo de combustible.
Cierre de 2025 y más allá
Juan José Álvarez comentó que para el último trimestre cuentan con un stock de vehículos con tecnología Euro VI año modelo 2026 para entrega inmediata, y ya tienen un análisis de la ciclicidad de la inversión para tener más productos disponibles en el arranque del siguiente año.
Asimismo, con miras a 2026, BAIC Trucks México planea ampliar su cobertura y ya está evaluando ocho nuevos puntos de atención a nivel nacional: “Queremos estar más cerca de los clientes y tener inventario disponible para entrega inmediata”, adelantó.
Finalmente, el directivo confirmó la presencia de la marca en Expo Transporte ANPACT 2025, donde reforzará su compromiso con el mercado mexicano: “Los invitamos a visitar nuestro stand y conocer el tractocamión. Son siete unidades demostrativas que están corriendo a nivel nacional, haciendo pruebas, recabando datos y conquistando las necesidades del transportista con esta oferta disruptiva”.
Juan José Álvarez concluyó que BAIC Trucks México busca posicionarse como una oferta integral y holística, que atienda tanto al empresario transportista como al operador: “No sólo es un producto, es una solución completa para todos los que están alrededor del tractocamión”, finalizó.
Juan José Álvarez.
LLEVA SUS NEUMÁTICOS
PREMIUM A LA CONVENCIÓN
CANACAR 2025
La marca ofrece un catálogo de productos para todas las necesidades y con la más alta calidad.
ALBERTO GÓMEZ LÓPEZ
Con una propuesta integral que incluye neumáticos, servicio y disponibilidad en todo el país, Goodyear estuvo presente en la Convención Nacional CANACAR 2025.
“Teníamos muchos años de no estar en este evento, y para nosotros es una oportunidad de mostrar la marca, tener presencia, escuchar a los clientes y a los usuarios, sus necesidades y los retos en un entorno muy complicado, principalmente en el segmento de camión”, dijo Mario Guzmán, Director de Camión de Goodyear.
El directivo reconoció que existen muchos retos en el entorno del mercado mexicano, tanto en el tema económico como de inversiones y arancelario. Sin embargo, Goodyear afronta esta realidad con un catálogo de productos para todas las necesidades y con la más alta calidad.
Productos únicos para un mercado demandante con un amplio portafolio de marcas para neumáticos comerciales además de Goodyear, Cooper Tires y Roadmaster Tires son marcas que refuerzan tanto la disponibilidad como nuestra competitividad en el mercado.
Mario Guzmán explicó que la marca cuenta con un robusto portafolio, que atiende todas las medidas, como 22.5 y 24.5, así como las más especiales como 295/60R22.5, que es nueva en el mercado mexicano y
Los neumáticos Goodyear ayudan al ahorro de combustible gracias a una menor resistencia al rodado.
que tiene una capacidad de carga adicional.
“Hay una tendencia muy importante en México: los camiones chatos. Estos vehículos traen una medida diferente, que es 295/80R22.5 o 315/80R22.5”, precisó Mario Guzmán, al tiempo que indicó que su competencia no cubre estos segmentos por la tecnología adicional que requieren esas medidas.
“Pero algo que me llama mucho la atención y que he detectado en esta Convención, es una tendencia en las llantas de arrastre, que son para las cajas, donde ponen producto más económico o de menor calidad, por decirlo de alguna forma, porque las flotas la identifican como una
posición menos crítica. Pero no es cierto, es donde más rotación hay y más se invierte en sustituirla”, afirmó.
Ahorro de combustible y renovado Guzmán destacó que la tecnología de los neumáticos Goodyear ayuda al ahorro de combustible. Esto obedece a los compuestos que tiene la llanta, que le permiten tener una menor resistencia al rodado.
Adicionalmente, los neumáticos Goodyear también permiten el ahorro gracias a su capacidad de renovado: “Nosotros, en los productos premium, que es la marca Goodyear, garantizamos dos renovados mínimo y pueden alcanzar hasta cuatro”.
Mario Guzmán señaló que toda la gama de Goodyear y submarcas como Cooper Tires y Roadmaster Tires tienen una garantía de fabricación de cinco años contra cualquier defecto de fábrica. Y detalló: “Este período cuenta a partir de que el usuario empieza a utilizar el producto, y no necesariamente desde la fecha de fabricación”.
Otros segmentos
Ismael Guzmán, Director de Auto y Camioneta de Goodyear, comentó que la misma calidad que la compañía ofrece en llantas para camión, está presente en soluciones para vehículos ligeros en todo el territorio nacional.
“Goodyear hace una propuesta integral. Hacemos el mejor producto en cuanto a tecnología y desarrollo, y estamos aquí para servirles. Sabemos que no todas las llantas son iguales para todas las flotas, y por eso hacemos una labor de consultoría”, concluyó Mario Guzmán.
El equipo de Goodyear que atendió a los asistentes a la Convención Nacional CANACAR.
Ismael Guzmán y Mario Guzmán.
UTILITY TRAILERS DE MÉXICO
REFUERZA SU OFERTA INTEGRAL Y SE REPORTA
LISTA PARA
UN POSITIVO CIERRE DE AÑO
La compañía espera enfrentar con esa confianza el 2026 que, sin duda, será un año retador.
Con una sólida oferta en productos y servicios, Utility Trailers de México llegó a la Convención Nacional CANACAR, espacio donde Antonio Ceballos, Gerente Comercial Nacional de la marca, compartió el balance de 2025 y los preparativos para un cierre de año que luce positivo.
Durante el evento realizado en Cancún, Quintana Roo, el directivo destacó que la compañía mantiene una oferta diversificada que incluye cajas refrigeradas y secas de 40 y 53 pies, así como equipo aliado como dollies, portacontenedores, plataformas, góndolas y unidades seminuevas con garantía Utility.
Asimismo, señaló las fortalezas de su portafolio más allá del producto, pues incluye esquemas de arrendamiento puro y financiero, servicio postventa y disponibilidad de refacciones, que cada vez más cobran especial interés para los clientes.
En entrevista para TyT comentó que, si bien tuvieron un primer semestre de año positivo, julio, agosto y septiembre se tornaron complejos, derivado de la incertidumbre comercial por los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos.
“Las conversaciones con los clientes han sido complejas por el entorno actual, pero el voto de confianza hacia la marca Utility sigue siendo lo más destacable”, señaló Ceballos.
Vamos a encarar con la frente en alto estos meses; las proyecciones son muy retadoras e interesantes, pero contamos con un gran equipo de trabajo .
De hecho, el entrevistado confía en la oferta de valor integrada de Utility Trailers de México para tomar las oportunidades en el último trimestre del año y lograr un cierre positivo: “Esperamos que enfrentemos con esa confianza el 2026, que sin duda será un año retador, pero tan bien integrados como estamos, sacaremos el número adelante”.
Así, de cara al cierre de 2025, la compañía busca fortalecer estas cualidades, combinando la venta de unidades nuevas
y seminuevas con un servicio postventa oportuno y especializado: “Queremos que nuestros clientes reciban el producto correcto, al precio y en el momento correctos”, enfatizó.
Concretamente sobre sus productos, reveló que cuentan con inventario de entrega inmediata, tanto en caja seca como refrigerada, de 40 y 53 pies en ambos casos y con equipos año modelo 2026.
Nos vemos en Expo Transporte ANPACT Antonio Ceballos comentó que la compañía ya se prepara para su participación en el evento más importante del continente para la industria del transporte pesado.
Así, durante Expo Transporte ANPACT 2025 presentará innovaciones, especialmente en cajas refrigeradas, y reafirmará su compromiso de mantenerse como una marca referente en el mercado.
Su presencia en este evento llegará apenas unos días después de celebrar 33 años en México, donde, gracias al trabajo encabezado por Gabriel García y su familia, se han colocado como un socio que escucha a sus clientes y atiende sus necesidades.
LA TECNOLOGÍA DE PROMETEON BRILLA EN LA CONVENCIÓN CANACAR 2025
Con la firme intención de acercarse más a las flotas mexicanas, la compañía exhibió su tecnología, innovación y flexibilidad en la más reciente emisión de este evento.
OLIVERIO PÉREZ VILLEGAS
Daniel Peraza, Director Comercial de Prometeon México, señaló que su participación en la Convención Nacional CANACAR obedece a su interés por estar más cerca de los transportistas, y dar a conocer su portafolio de productos y soluciones, sobre todo en medio de una coyuntura global que obliga a ser más eficientes en cada renglón.
En entrevista para TyT, el directivo detalló que ya tienen toda la oferta de la nueva Serie 02, con tecnología de Prometeon, que está diseñada para brindar un buen control, performance y ahorro de combustible.
Las llantas de la marca, explicó, son tecnología premium, desarrolladas tanto en Italia como en Brasil, países en los que la compañía ha hecho grandes inversiones
Directivos de la compañía, en el recorrido inaugural del evento. para tener un producto con el mejor costo por kilómetro.
Por si fuera poco, agregó, Prometeon Tire es una empresa que solamente desarrolla neumáticos para transporte y aplicaciones agrícolas, es decir, tienen un
alto grado de especialización para crear soluciones para los negocios.
Sobre la red de servicios para la postventa, Peraza explicó que cuentan con una cobertura nacional y que, en Silao, Guanajuato, tienen el almacén desde el que atienden la demanda de todo el país.
Este 2025 ha sido un año sumamente retador para la industria del autotransporte en México, y Tecnomotum reconoce que la inversión en tecnología es uno de los elementos clave para las empresas del sector, pues mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) es posible promover su eficiencia operativa, reducir la incidencia delictiva, favorecer la seguridad vial y, en términos generales, ayudarles a ser más competitivas.
Así lo afirmó Pedro Rivera, CEO de Tecnomotum, durante su participación en la Convención Nacional CANACAR 2025, evento en el que la compañía compartió sus soluciones y asesoría personalizada para ayudar a las flotas mexicanas en su evolución tecnológica.
EL USO DE LA TECNOLOGÍA LLEVA A LAS FLOTAS A SER MÁS COMPETITIVAS:
TECNOMOTUM
Presente en la Convención Nacional CANACAR 2025, la compañía destacó la relevancia de apostar por la adopción de la IA.
El directivo recordó que Tecnomotum nació en las entrañas de Fletes HESA, lo que le ha dado todo el expertise para desarrollar soluciones de conectividad enfocadas en los caminos del país, las condiciones climáticas, los requerimientos de carga y los desafíos a los que a diario hacen frente los operadores y empresarios transportistas a causa de la delincuencia, sobrerregulaciones y problemáticas propias del autotransporte en México.
A.N.I.A. reduce en 99% las alertas que reciben las empresas en sus centros de monitoreo.
Con base en la experiencia adquirida a través de los años, la compañía ha desarrollado diferentes alternativas para promover la seguridad patrimonial, tal es el caso de los nueve tipos de paros de motor de los que dispone Tecnomotum.
RODRÍGUEZ PELAYO
Al respecto, expresó que, al año, su plataforma registra alrededor de medio millón de paros de motor; el siguiente paso, detalló el directivo, es lograr que éstos se activen de forma aún más automatizada e intuitiva para predecir o frustrar un mayor número de ilícitos.
Pedro Rivera destacó que uno de los desarrollos más importantes realizados por la compañía originaria de Orizaba, Veracruz, es su Agente Neuronal de Inteligencia Artificial (A.N.I.A.), que gracias a sus atributos se ha consolidado como el mejor aliado del sector en materia de seguridad vial.
DANIELA
Pedro Rivera, CEO de Tecnomotum.
Al respecto, comentó que A.N.I.A. es Inteligencia Artificial enfocada en el autotransporte de carga, que reduce en 99% las alertas que reciben las áreas de monitoreo y tiene un alto grado de automatización para interactuar e intervenir en la operación del camión, en casos críticos.
Explicó que antes, las soluciones de telemática medían su valor por el número de alertas que eran capaces de emitir; sin embargo, lo más importante hoy en día es dar información valiosa acerca del contexto del operador, resaltar los problemas reales y dar un diagnóstico del viaje.
A.N.I.A. permite concatenar entre 100 o 200 alertas y convertirlas en una meta alerta capaz de ofrecer un contexto completo del viaje, facilitando así la labor de los monitoristas y brindando información de gran relevancia para ayudar a las flotas a ser más seguras, eficientes y rentables.
De Orizaba para el mundo
El CEO de Tecnomotum compartió en entrevista para TyT uno de los proyectos que más le entusiasma, se trata del denominado Orizaba Valley, que consiste en la creación de un hub tecnológico enfocado en la conectividad del autotransporte de carga.
A la fecha, precisó el directivo, esta región ya cuenta con 120 desarrolladores orgullosamente mexicanos, y el objetivo es concretar la creación de una escuela de software e Inteligencia Artificial, con miras a convertirse en potencia mundial en materia de telemática para el transporte de carga y la cuna de grandes innovaciones tecnológicas que viajen a través del mundo.
Pedro Rivera lanzó una invitación para seguir muy de cerca las soluciones que Tecnomotum presentará en Expo Transporte ANPACT 2025, evento en el que los asistentes podrán conocer de forma vivencial todo lo que la IA es capaz de hacer a favor de la eficiencia operativa de las flotas.
Recordó que la tecnología no viene a suplir a las personas, pero mencionó la relevancia de que las empresas no duden en incorporarla a sus operaciones.
“La Inteligencia Artificial no te va a quitar el trabajo, pero quien la usa sí te puede quitar el trabajo o a tus clientes, así que más vale empezar a adoptarla en tus actividades; cuenta con Tecnomotum para enfrentar esta evolución tecnológica”, enfatizó el directivo.
Cerrando con éxito en el green
Como parte de su participación en esta convención, Tecnomotum también fue patrocinador del Torneo de Golf CANACAR, donde recibió a clientes y aliados en su área de hospitality
Este espacio sirvió para fortalecer relaciones y cerrar con éxito el evento, en un ambiente de diálogo cercano con los líderes del autotransporte. Con ello, Tecnomotum reafirma su compromiso de seguir acompañando a las flotas no sólo con tecnología, sino con una visión integral de colaboración y desarrollo para el sector.
El equipo de Tecnomotum compartió sus soluciones de conectividad en la Convención Nacional CANACAR 2025.
Tecnomotum recibió a los participantes del Torneo de Golf CANACAR.
ISUZU
IMPULSA LA MEJOR VERSIÓN DE SUS
COLABORADORAS CON ROSE GOLD 2025
El equipo directivo de la armadora recordó la relevancia del talento femenino en el logro de sus objetivos.
DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO
Directivos de Isuzu Motors de México y comité organizador encabezan este evento para promover la participación activa de las mujeres en la organización.
Por segundo año consecutivo, Isuzu Motors de México reunió a las mujeres de la organización y de su red de distribuidores para celebrar el evento Isuzu Rose Gold 2025, destinado a compartir herramientas para impulsar su desarrollo personal y profesional e inspirarlas a sacar su mejor versión.
El equipo directivo de la marca acudió para compartir con sus colaboradoras el valor de la equidad, la inclusión, y recordarles que su labor y liderazgo son fundamentales para conquistar las metas de la compañía de cara a los próximos años.
Yoshiniko Watanabe, Presidente y Director General de Isuzu Motors de México, recordó el objetivo de colocar 10,000 unidades en 2030, para lo que será necesario incrementar su portafolio de productos mediante la incorporación de pick-ups y camiones.
De igual forma, precisó, será necesario ampliar su planta de ensamble en el
Estado de México con miras a incrementar su capacidad de producción.
En tanto, Hiroshi Ikegawa, Presidente y Director de Operaciones de la firma japonesa en territorio nacional, celebró la participación de cerca de 200 mujeres en esta iniciativa, por lo que no dudó en invitarlas a disfrutar cada una de las actividades del Isuzu Rose Gold 2025.
Compartió que la meta establecida para el cierre de 2025 es comercializar 6,000 unidades, objetivo en el que las ideas y compromiso de las mujeres serán factores clave, por lo que solicitó su participación para juntos conquistar un futuro próspero para la marca en México.
Asimismo, Alfonso Rodríguez, Subdirector de Ventas de la armadora oriental, recordó que esta iniciativa busca promover el liderazgo de las mujeres tanto en el plano personal como en el profesional. La idea de este evento, dijo, es buscar
que el empoderamiento adquirido por las mujeres participantes se haga extensivo a su núcleo familiar y, en un siguiente paso, impacte también en la sociedad, dejando claro que la diversidad e inclusión son elementos fundamentales para enriquecer a las compañías.
Como parte de la edición 2025, el comité organizador de Isuzu Rose Gold ofreció un panel sobre Inteligencia Emocional, con la participación de Yocelyn Orihuela.
Más adelante, Pamela Jean dictó la conferencia magistral: Comunicación efectiva.
El evento de este año contó con la presencia de cuatro embajadoras: Oralia Isaís, Gerente General de Isuzu Surman; Raquel Ruiz, Gerente de Refacciones de Isuzu Querétaro; Rocío Ríos; líder de Finanzas, y Magaly Sánchez, líder Administrativo de Planta SKD, quienes, a través de sus historias de éxito, superación y disciplina inspiran a sus compañeras a explotar todo su potencial desde sus respectivas trincheras.
Estas cuatro mujeres compartieron su historia en la organización para inspirar a sus compañeras. Jocelyn Orihuela y Pamela Jean.
DAF TIENE NUEVO DIRECTOR DE VENTAS PARA MÉXICO
Y LATINOAMÉRICA
Alejandro Novoa, Director General de la compañía, dio a conocer el nombramiento de Jorge Álvaro Cañedo Taddei en este cargo, quien reportará directamente a Tonathiu Venegas, Director Comercial. Egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) como contador público, Cañedo Taddei cuenta con más de 26 años de trayectoria ascendente en PACCAR México. Desde hace 11 años se desempeña como director de Ventas para Latinoamérica, de los cuales, siete ha trabajado en Santiago de Chile.
Con esta nueva asignación, se reubicará en la Ciudad de México y asumirá la responsabilidad de liderar la comercialización de las unidades DAF en México y Latinoamérica.
SCANIA MÉXICO
APLICA CAMBIOS ESTRATÉGICOS EN SU INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO Con el objetivo de acercar la postventa a los corredores logísticos del Bajío y acelerar tiempos de respuesta, la firma sueca reubicó su sede en León, proyecto en el que invirtió 51.19 millones de pesos.
La ubicación a pie de carretera y el patio de maniobras más grande facilitan las entradas y salidas. Además, la sede incorpora cuatro boxes adicionales respecto a la ubicación anterior y un área dedicada a reparaciones de componentes mayores.
Por otro lado, Scania México también amplió su sucursal en Puebla, diseñada para elevar la productividad del taller y reducir los tiempos de inactividad de las flotas del centro–sureste del país.
La sede cuenta con 11,400 m2 totales e integra flujos especializados para colisión y unidades a gas, impulsando eficiencias operativas.
ZAPATA CAMIONES
TAMPICO
RECIBE CERTIFICACIÓN EVOLUCIÓN ELITE
La sede se hizo acreedora a este distintivo de Daimler Truck México, que avala la calidad en sus operaciones, el servicio especializado y la atención al cliente que la distribuidora ofrece en la región.
“Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo de un gran equipo que traba-
ja con enfoque total en el cliente”, señaló Salvador González Gómez, Gerente General de Zapata Camiones Tampico.
Desde su apertura en 2016, esta sucursal ha crecido de manera sostenida para responder a las necesidades del mercado. Ac tualmente cuenta con 46 colaboradores, incluyendo ocho técnicos en constante capacitación, 18 bahías de servicio y cuatro para mantenimiento exprés.
Sonia Jiménez asume la dirección de Medicina Preventiva en el Transporte
La nueva titular de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) es licenciada en Derecho por la UNAM; cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y Amparo. En su carrera dentro de la SICT se ha desempeñado como coordinadora jurídica de Transportes, directora general Jurídica y Normativa, así como coordinadora de Asuntos Contenciosos de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX.
TRASMISA FORTALECE SU OPERACIÓN CON LA OFERTA INTEGRAL DE FULTRA
La compañía adquirió un grupo de tractocamiones LT y cajas de 53 pies, entregados a través de Sierra Norte y Fultra Rent, respectivamente, marcas de este conglomerado con presencia en Norteamérica.
Con esta entrega, TRASMISA se convierte en un cliente ONE FULTRA, beneficiándose de la sinergia entre las diferentes unidades de negocio del grupo.
Se trata de un modelo de negocio que ha permitido reducir tiempos de entrega y que la empresa transportista inicie operaciones de manera simultánea con camiones y remolques nuevos, accediendo con estos últimos a esquemas de arrendamiento que evitan la descapitalización.
Jorge Álvaro Cañedo Taddei.
El equipo de Zapata Camiones Tampico celebra esta certificación.
Directivos de Scania inauguran las instalaciones en León.
Todo lo que necesitas para optimizar tu flota en una sola plataforma.
Descubre los resultados reales que nuestros clientes han logrado.
Visitanos en: Salón Jalisco - Stand J0524 12 al 14 de noviembre Expo Guadalajara
Representantes de ANTP y empresas certificadas por la Secretaría de Economía.
ANTP Y 13 FLOTAS RECIBEN
EL DISTINTIVO “HECHO EN MÉXICO”
La Secretaría de Economía entregó este distintivo a 11 empresas transportistas y dos compañías con flota propia y usuarias del transporte de carga, miembros de la Asociación Nacional de Transporte Privado, organismo que también se hizo de esta distinción. Andrea Solano, jefa de Normatividad, Competitividad y Competencia de la dependencia, sostuvo que estas empresas que otorgan el servicio de autotransporte de carga contribuyen a la logística nacional e internacional del país, con pilares sólidos como la sustentabilidad y la seguridad. Las empresas que recibieron el distintivo son: Estafeta, Grupo Bimbo, FEMSA, Autotransporte Azteca Plus, Autotransportes Romedu, Autotransportes Nieto, Fletes Hesa, Servicios de Entrega de Paquetería, Transportadora de Líquidos Azteca, Translogística, Transportadora Terrestre, Autotransportes de Distribución y Consolidación y Propimex.
GRUVER CAMIONES
INAUGURA DOS
AGENCIAS EN CHIAPAS
Como parte de su expansión en el sureste mexicano, el distribuidor abrió las puertas de sus sedes ubicadas estratégicamente en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
“Estas inauguraciones representan un paso fundamental en nuestro plan de crecimiento. Ambos son
MINI VAN CARGO 2026 DE DONGFENG
LLEGA A MÉXICO
Esta unidad se posiciona como la alternativa ideal para negocios de reparto y logística. El vehículo ofrece una capacidad de carga de una tonelada, en un espacio de hasta 6 m3 de capacidad volumétrica.
La nueva integrante del portafolio de DFAC Dongfeng cuenta con capacidad para dos pasajeros y un diseño pensado en la eficiencia operativa, pues brinda más espacio de carga a un mejor precio, convirtiéndose en un aliado estratégico para pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas.
Con este lanzamiento, la marca busca fortalecer su portafolio y amplía las opciones para el mercado de vehículos comerciales en México, especialmente en el segmento de última milla.
puntos estratégicos que nos permitirán estar más cerca de nuestros clientes, atender con mayor eficiencia sus necesidades y reforzar la conexión con mercados del sur y de Centroamérica”, señaló Alejandro Gómez, Director General de GRUVER Camiones.
Las nuevas instalaciones fueron diseñadas bajo un concepto moderno y funcional, que refleja la solidez y confiabilidad de Daimler Truck México.
SICT establece permiso temporal para circular sin placas y sin engomado La dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación esta medida administrativa temporal de identificación vehicular, en tanto entrega las placas correspondientes a los permisionarios. Una vez expedido, el permiso podrá utilizarse hasta por 180 días naturales, con el objetivo de que el autotransporte federal, sus servicios auxiliares y el transporte privado no detengan su operación, dando certeza jurídica.
VENTA DE CAMIONES MEDIANOS
CRECE 30% EN SEPTIEMBRE
Sin embargo, no fue suficiente para estimular un incremento en el comparativo interanual, pues la venta de camiones y tractocamiones cayó 33.9% frente a septiembre de 2024.
Durante el mes, la comercialización de unidades de carga pertenecientes a las Clases 4 a 6 sumaron 780 unidades colocadas al menudeo, de acuerdo con datos de la ANPACT. Se trata de un crecimiento del 30% comparado con las 600 colocadas en septiembre del año pasado. Estos camiones medianos representan tres de cada 10 vehículos pesados de carga vendidos en el mes, e impulsaron un incremento mensual del 3.9% en la comercialización total en el mes, la cual llegó a las 2,679 unidades.
“Posibilidades Infinitas” fue el nombre de la 4a Conferencia de Aliados Estratégicos de DCT.
DCT Y QUÁLITAS
REFRENDAN SU COMPROMISO CON CLIENTES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS
La cuarta edición de su magno evento reunió a fabricantes de hardware y
de software
.
Con la asistencia de más de 200 participantes y el patrocinio de Quálitas, Digital Communications Technologies (DCT) celebró la 4a Conferencia de Aliados Estratégicos, en la que refrendó su compromiso con clientes y socios.
Con el nombre de “Posibilidades Infinitas”, este evento se convirtió en un espacio de intercambio de contenido exclusivo y buenas prácticas, talleres especializados, networking y lanzamientos de productos.
ALBERTO GÓMEZ LÓPEZ
Ignacio Escallon, CEO de DCT, explicó que este encuentro reúne a fabricantes de hardware, de software y de aplicaciones para sumar esfuerzos con la compañía que desarrolla dispositivos y accesorios IoT para aplicaciones telemáticas de flotas y soluciones industriales.
Recordó que DCT cuenta con el dispositivo Syrus 4G, que lleva fabricando por muchos años, pero insistió en que la mejor solución del mercado es aquella que ya está instalada, y la mejor plataforma es la que ya utilizan los clientes. Además,
invitó a todas las plataformas a conectarse con Q-Connect de Quálitas para que los usuarios obtengan beneficios.
Subrayó que, actualmente, la plataforma Q-Connect está conectada a 19 prestadores de servicios y tiene la ventaja de ser personalizable y adaptable, de ahí el nombre de la conferencia “Posibilidades Infinitas”.
Además, el dispositivo Syrus complementa la oferta de valor de DCT, pues la compañía ha fabricado más de 700,000 unidades y está instalado en más de 180,000
vehículos: “Lo más importante es la personalización; creemos que esta visión que tenemos de accesorización involucra personas procesos y tecnología”.
Quálitas, socio principal Ignacio Escallon recordó que hace dos años Quálitas se convirtió en el principal accionista de DCT. “Desde entonces, nos Qualitizamos y estamos creando la mayor red para que seamos sus aliados estratégicos, gracias por estar con nosotros”.
Debido a esta integración, DCT ha desarrollado diversas
Ignacio Escallon, CEO de DCT. Bernardo Risoul, Director General de Quálitas.
estrategias y productos enfocados en la reducción de siniestros y robos. Uno de los productos más relevantes es Q-Connect, una plataforma que permite a los asegurados integrar y alimentar, con datos operativos, un sistema centralizado para la prevención de incidentes.
“Para esta ocasión tuvimos un grato invitado, tuvimos a Quálitas, nuestro socio y principal accionista de la compañía. Estamos absolutamente contentos de haber contado con directores de oficina, agentes de seguros, brokers , que pudieron observar de primera mano toda la tecnología que hemos construido en los últimos 25 años”, añadió Escallon.
Además de Quálitas, el CEO de DCT reconoció la importancia de sus demás aliados, de quienes comentó: “Son las empresas que generan la última capa de valor, nosotros sencillamente les entregamos las herramientas para que ellos, que son los que tienen el contacto con el usuario final,
sean aquellos que agreguen esa última capa de valor”.
Usando el sentido común Escallon destacó los valores que mueven a la compañía, los cuales están dispuestos para que los socios y clientes potencialicen sus empresas y posibilidades: “Usamos el sentido común”, dijo el directivo al enunciar el primero de los valores de DCT.
Reiteró también la relevancia del trabajo en equipo, que quedó de manifiesto en esta 4a Conferencia de Aliados Estratégicos; también afirmó que siempre buscan comunicar de manera abierta y transparente, así como estar siempre dispuestos a aprender.
Con respecto a la solución que ofrecen, Escallon expuso que, actualmente: “Todas las flotas tienen algún sistema de telemetría, desde lo más básico hasta lo más sofisticado. La clave esta en contar con ello, no importa el dispositivo, ni la plataforma que tengan, lo relevante es que esos da -
tos puedan estar en algún concentrador de demanda que ofrezca alguna solución directa y especializada en la industria.
“Todas las plataformas y dispositivos son buenos, lo importante es qué aplicación y qué customización puedo operar para mejorar mis procesos en la compañía”, agregó.
Q-Connect identifica zonas de incidencia en tiempo real y hace un análisis por tipo de incidente.
Optimización de flotas Dentro del programa de conferencias, Armando Torres, CEO de Geoaustral, expuso la manera en que DCT le ha permitido a la empresa chilena maximizar la eficiencia de las flotas del sector minero.
Gracias a Syrus 4G, Geoaustral ha podido entrenar a operadores con retroalimentación audible en tiempo real para mejorar la seguridad vial y el rendimiento de la flota. Asimismo, la conectividad satelital del dispositivo ofrece una cobertura de datos internacional.
Al respecto, Ignacio Escallon comentó que la seguridad es uno de los elementos que, actualmente, todas las flotas están buscando. “Los transportistas hoy en día quieren tiempo real, la industria 4.0 es
tomar decisiones, actuar ya y cualquier segundo vale oro.
“Segundo se trata de tener flotas más seguras, más conectadas, más productivas y esto se hace a través de accesorios como la video telemática, con las computadoras a bordo de los vehículos. Vimos el ejemplo de cómo un integrador en Chile utiliza los sensores de presión y temperatura de neumáticos para poder ofrecer seguridad en la industria minera”, dijo Escallon.
Una de las ponencias que detalló el funcionamiento de Q-Connect fue la de Bernardo Risoul, Director General de Quálitas, quien comentó que la plataforma simplifica la integración de soluciones para la captura, procesamiento y análisis de riesgos utilizando IA.
El directivo presentó el término “Telemática Agéntica”, para referirse a la combinación de telemática e Inteligencia Artificial para ir más allá de los datos. En este caso, la IA conecta, evalúa, audita y aprende por sí misma para alcanzar los objetivos de manera proactiva.
Hugo Carmona, Director de DCT México, complementó lo dicho por Risoul al explicar que Q-Connect identifica zonas de incidencia en tiempo real y hace un análisis por tipo de hecho tomando en cuenta factores estacionales y rutas optimizadas.
Al finalizar las conferencias, directivos de DCT entregaron reconocimientos a la excelencia a algunos de sus aliados.
Armando Torres comparte su experiencia con Syrus 4G.
Directivos de DCT participaron en la exposición de tecnología de la marca.
TECNOLOGÍA
MEXICANA QUE PROTEGE LA OPERACIÓN
DURANTE LA TEMPORADA
MÁS DESAFIANTE DEL AÑO
En esta época de gran demanda, Total Protect reafirma su compromiso de ofrecer soluciones que combinan tecnología, prevención y confianza, desarrolladas 100% en México para fortalecer la seguridad logística durante la temporada más intensa del año.
VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA
Con la llegada del último trimestre, la actividad del retail y el eCommerce incrementa hasta en 35% el movimiento del transporte de carga. De acuerdo con María de los Ángeles Useche Serrano, Directora Comercial de Total Protect, este incremento representa uno de los mayores retos del sector: operar con rapidez, pero sin descuidar la seguridad.
“En muchos casos se prioriza la cobertura de rutas o la velocidad, pero se deja de lado la planeación logística y los protocolos de seguridad. La verdadera innovación está en integrar la prevención como una base estratégica de la operación”, señala la directiva.
Useche identifica tres riesgos críticos durante la temporada alta: la exposición ante la delincuencia por el alto flujo
de mercancías, la fatiga de operadores derivada del aumento de horas laborales y las fallas logísticas ocasionadas por el exceso de entregas y la presión por cumplir tiempos.
Ante este panorama, la tecnología se convierte en el mejor escudo operativo.
Total Protect ha desarrollado un ecosistema integral de soluciones que combina monitoreo GPS, telemetría, videovigilancia con inteligencia artificial (IA), así como cerraduras y sensores inteligentes, que permiten proteger en tiempo real a cada unidad, carga y operador.
“La telemetría nos permite ajustar parámetros antes de que ocurra un accidente o un sobrecalentamiento en la unidad, mientras que las cámaras con IA detectan signos de cansancio o distracción en el conductor y emiten alertas inmediatas al centro de monitoreo”, explica.
Entre las tecnologías que integran la oferta de Total Protect se encuentran los sensores de temperatura y combustible, el GPS solar para trayectos largos, y los candados electrónicos con GPS integrado, diseñados especialmente para socios transportistas temporales o unidades subcontratadas.
Estos dispositivos permiten rastrear la ubicación y apertura de la carga únicamente en puntos autorizados, reduciendo el robo hormiga y las pérdidas.
“Es una forma práctica de cuidar la mercancía de principio a fin y garantizar que solo se tenga acceso a ella en los lugares autorizados”, comenta Useche.
Otra innovación clave es la evolución de su plataforma tecnológica, desarrollada 100% en México y respaldada por infraestructura en la nube de Amazon Web Services (AWS), que ofrece mayor confiabilidad, velocidad y escalabilidad de datos. Esta plataforma prioriza alertas validadas en tiempo real, filtrando los eventos con mayor probabilidad de ser incidentes reales. Gracias a ello, el personal operativo evita la saturación y puede coordinar con mayor precisión la respuesta con las autoridades.
El sistema también incorpora miniclips de 20 a 30 segundos almacenados en la nube, así como fotogramas inteligentes, que permiten analizar eventos críticos sin depender de la caja negra del vehículo.
Una ruta segura rumbo a 2026
Las innovaciones más recientes de Total Protect, presentadas durante su evento UNLOCK25, han sido ampliamente reconocidas por el mercado. Esto impulsa a la empresa —parte de Grupo Salinas— a mantenerse cercana a las flotas, escuchando sus necesidades y preparando nuevas herramientas de inteligencia artificial y analítica avanzada para la predicción de riesgos operativos.
“Nuestra meta es clara: procesar más información con el mismo equipo, anticipar los riesgos y concentrar esfuerzos en los eventos realmente relevantes”, explica Useche.
“Queremos que cada kilómetro recorrido esté protegido. Que la seguridad deje de verse como un gasto y se entienda como una inversión estratégica que protege activos, reputación y, sobre todo, vidas humanas”.
Además, la compañía brinda acompañamiento operativo y administrativo continuo, con ejecutivos especializados que atienden a las flotas desde el primer contacto. Con esta propuesta, Total Protect trasciende el papel de proveedor tecnológico para consolidarse como un aliado estratégico que combina prevención, acción y soporte humano.
Como parte de sus acciones, Total Protect participará por primera vez en Expo Transporte ANPACT 2025, donde presentará demostraciones en vivo de su plataforma y sus soluciones integradas, invitando a los asistentes a conocer cómo la tecnología mexicana puede transformar la seguridad y la rentabilidad de sus operaciones.
María de los Ángeles Useche Serrano
Geotab lanza en México solución
específica para la cadena de frío
Se trata de una herramienta diseñada para ayudar a las empresas a reducir desperdicio, optimizar costos y garantizar el cumplimiento normativo en la distribución de productos sensibles a la temperatura. De acuerdo con Geotab, con esta solución busca atender los sectores de alimentos, bebidas y farmacéutico, que requieren una refrigeración adecuada, así como una eficiente gestión en la cadena de frío.
Detalló que la solución cuenta con dos nuevos dispositivos:
IOX-COLD (para interiores) y IOX-COLD RUGGED (con clasificación IP67 para exteriores), que permiten una integración directa y precisa en las unidades de refrigeración de los principales OEM.
Yokohama invertirá 464 mdp en la ampliación de su planta en Aguascalientes
La compañía detalló que la cifra está destinada a expandir el área de almacén y líneas de producción de la sede hidrocálida, fortaleciendo su negocio de fabricación de partes automotrices.
En un evento realizado en la planta de Aguascalientes, Tere Jiménez, Gobernadora del estado, comentó que esta ampliación de Yokohama es uno de los muchos proyectos de inversión japonesa que continuarán llegando a la entidad.
En su oportunidad, Takayuki Hamaya, Presidente de la división de Yokohama Rubber, indicó que México sigue siendo un país estable y seguro para la inversión: “Esta nueva construcción nos permitirá alcanzar un mayor crecimiento y expandir nuestro negocio”, apuntó.
High
Bar Brands
fortalece el portafolio
de Panelite
La compañía anunció el lanzamiento de dos nuevas submarcas de acero inoxidable diseñadas para ofrecer mayor variedad, flexibilidad y valor al mercado de repuestos de servicio pesado.
Su nueva línea Elite cuenta con acero inoxidable 304 de primera calidad, reconocido por su resistencia a la corrosión y su larga durabilidad, mientras que la línea Select presenta una opción rentable de acero inoxidable 430 para satisfacer las demandas de los mercados sensibles a los costos.
Mat Tondat, ingeniero de Proyectos de la compañía, comentó que un cliente de la región norte de Norteamérica priorizará la resistencia a la
corrosión porque necesita productos que soporten inviernos rigurosos, pero esto no es tan crítico en zonas donde no se utiliza sal para carreteras: “Y Elite y Select garantizan que tengamos las opciones adecuadas para cada mercado”.
Panelite es el fabricante de accesorios de acero inoxidable para camiones, siendo complementado en la gama de High Bar Brands por las marcas Minimizer, Premier Manufacturing, BettsHD, Dieter’s Accessories y Viking.
Nueve
mexicanos, entre los “Conductores Más Seguros Verificados por Samsara”
La compañía dio a conocer la primera lista de su nuevo programa que distingue a un grupo selecto de operadores pertenecientes a organizaciones que están entre sus clientes y que cuentan con registros de seguridad excepcionales. Con esta iniciativa, la compañía especializada en Operaciones Conectadas celebra el compromiso con la seguridad y la excelencia operativa en diversos sectores, tales como transporte, construcción, servicios de campo y el sector público.
Entre los más de 80 premiados a nivel global, se encuentran los conductores mexicanos: Alberto Carmona Pacheco, de San Antonio Logísticos Express; Alejandro Zapata Vázquez, de World2Meet; César Alberto Ek Martin, de Transportes ABC; Eduardo Esparza Zavala, de Especializados Gerardo López; Erik Juárez Morales, de GCC Transporte; Felipe Cortez, de Paquetexpress; Juan Francisco González, de Jasso Logistics; Juan Téllez, de Fastenal México; y Pedro Alonso Chévez, de Lubtrac.
CPKC: UNA HISTORIA DE ÉXITO
EN LA REGIÓN DEL T-MEC
Óscar del Cueto, Presidente y representante en México de la ferroviaria que une a México, Estados Unidos y Canadá, habla de proyectos y de la convivencia con trenes de pasajeros.
PILAR JUÁREZ RODRÍGUEZ
En medio de una guerra de aranceles donde reina la incertidumbre, la ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC) tiene una historia de éxito, con servicios como el intermodal, que crecen a doble dígito entre México y Estados Unidos.
Con el único ferrocarril que tiene conexión entre los tres países de la región Norteamérica, la compañía avanza con paso firme en sus diferentes objetivos, tales como los planes de infraestructura para crecer en el país, en agilizar los tránsitos internacionales, así como en preparar el terreno para convivir con los trenes de pasajeros.
A dos años de la fusión de los ferrocarriles entre Canadian Pacific y Kansas City Southern de México, Óscar del Cueto, Presidente y representante de CPKC en México, comentó que esta unión abrió un mercado competitivo para traer nuevos servicios.
“Creo que estamos en un momento de auge en el sector ferroviario”, dijo del Cueto en entrevista, y entre las razones de este auge están servicios como el México Midwest Express (MMX), que conecta San Luis Potosí con Chicago para carga intermodal.
Este servicio comenzó con un tren de 800 metros de longitud, y hoy en día, cuenta con 2,400 metros de longitud;
logró una buena demanda gracias a la competitividad en los tiempos de tránsito y la consistencia en el servicio, apuntó del Cueto.
Asimismo, para la carga refrigerada, adelantó que CPKC México y su socio Americold planean contar en México con una terminal, posiblemente en el Estado de México, que se sume a las que se construyen en Canadá y Estados Unidos.
CPKC
este año cuenta con planes de inversión de 2,730 millones de pesos.
Más planes
Por otra parte, comentó que CPKC también avanza en sus planes de inversión de 2,730 millones de pesos para este año. Entre las obras más relevantes de dicho plan está continuar con la construcción del Libramiento de Celaya, en Guanajuato.
Así como una tercera vía operativa en la zona industrial de San Luis Potosí, que permitirá agilizar el flujo de los trenes, y también en Monterrey. Además, se concluyen las instalaciones de Salinas Victoria y dos patios satélites en las zonas de Pesquería y de García.
Con miras a agilizar los tránsitos internacionales, del Cueto refirió que el objetivo es que las fronteras sean puntos de paso, y esto se logrará mediante certificaciones como Customs-Trade Partnership Against Terrorism (CTPAT), el Operador Económico Autorizado (OEA) aunado a sistemas de comunicación directa.
Un ejemplo a seguir, refirió, es la Aduana de Nuevo Laredo, en donde las autoridades aduaneras de ambos países, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y Customs and Border Protection (CBP), en la misma oficina realizan inspecciones, preautorizaciones o preaprobaciones de carros que van de exportación.
También están en la agenda de CPKC las pláticas y reuniones frecuentes con autoridades del Gobierno federal para poner en marcha los trenes de pasajeros pues, aunque correrán en vías diferentes de los de carga, compartirán el derecho de vía.
Detalló que los trenes de pasajeros que se construirán al lado de la vía concesionada a CPKC, son el tren México-Querétaro y el tren Saltillo-Nuevo Laredo. En este punto, del Cueto señaló que para la industria ferroviaria de carga es vital mantener el crecimiento del servicio y contar con operaciones seguras durante la construcción de las nuevas vías.
Óscar del Cueto.
ALLIANCE PARTS, REFACCIONES QUE MANTIENEN A LOS TRANSPORTISTAS EN MOVIMIENTO
El objetivo principal de esta iniciativa es ofrecer partes de calidad con el respaldo de Daimler Truck México, a precios competitivos y con garantía de un año.
En 2021, Daimler Truck México dio un paso decisivo en la atención postventa al inaugurar la primera tienda Alliance Parts en Escobedo, Nuevo León, junto con su distribuidor Difrenosa. Lo que comenzó como una apuesta estratégica para acercar las refacciones a los transportistas, se ha convertido en una red sólida de 19 puntos de venta en operación a lo largo del país.
Cuatro años después, esta iniciativa se consolida como uno de los proyectos más exitosos de la división de Postventa de Freightliner, gracias a su enfoque en la disponibilidad, accesibilidad y confianza.
Durante el podcast Ruta TyT, Gabriel Orozco Pérez, gerente de Portafolio de Producto de Postventa en Daimler Truck México, explicó que la marca Alliance Parts nació con la misión de ofrecer soluciones multimarca para unidades con más de tres años de operación.
“Nuestro eslogan lo dice todo: Todos los modelos, todos los camiones. La idea es respaldar al cliente con una gama completa de productos que cubran sus necesidades, sin importar la marca o modelo de su vehículo”, comentó.
El objetivo principal, agregó Orozco, es ofrecer refacciones de calidad con el respaldo de la compañía, a precios competitivos y con garantía de un año: “En Alliance, el transportista encuentra asesoría personalizada, piezas confiables y la tranquilidad de estar atendido por expertos”.
Una experiencia de compra diferente Sus tiendas están diseñadas bajo un concepto abierto, donde los clientes pueden ver, tocar y comparar los productos exhibidos: “Queremos que el transportista viva una experiencia distinta: que entre, vea las refacciones, consulte a un asesor y decida qué opción le conviene más. Todo esto en un ambiente de confianza y atención personalizada”, detalló.
En estos puntos de venta, los visitantes pueden adquirir desde un bidón de urea o un cepillo limpiaparabrisas, hasta componentes mayores como turbocargadores o compresores. Además, las tiendas integran todo el portafolio de producto postventa de Daimler Truck, lo que incluye líneas como Alliance Parts, Value Parts, Genuine Parts, Detroit Reman y marcas aliadas.
Nuestro eslogan lo dice todo: Todos los modelos, todos los camiones .
ERICK ZÚÑIGA LUNA
Gabriel Orozco Pérez, Gerente de Portafolio de Producto de Postventa en Daimler Truck México.
Actualmente, Alliance Parts cuenta con más de 5,000 ítems distribuidos en 60 líneas de producto; entre ellos faros, parrillas, frenos, amortiguadores, y componentes de motor o colisión. Su público principal son los propietarios de unidades norteamericanas con más de tres años de servicio, aunque la cobertura llega incluso a modelos clásicos como los Freightliner FL120 o Century Class.
Por su parte, Value Parts se enfoca en unidades con mayor antigüedad —de cinco, 10 o más años—, ofreciendo piezas asequibles que mantienen los estándares de calidad de equipo original.
“Ambas líneas son desarrolladas por Daimler Truck México. Alliance nació en Estados Unidos y Value Parts aquí en México. Juntas, cubren prácticamente todo el parque vehicular en circulación”, explicó Orozco.
El crecimiento de Alliance Parts ha sido sostenido. Con 19 tiendas en operación y un respaldo logístico que incluye cuatro almacenes estratégicamente ubicados —en San Luis Potosí, Hermosillo, Ciudad de México y Villahermosa—, la red garantiza una disponibilidad inmediata de refacciones y una cobertura nacional sin precedentes en el sector.
“Las tiendas están ubicadas en zonas estratégicas, cercanas a los corredores de mayor flujo de carga y a los principales clientes transportistas. Eso nos permite responder más rápido y mantener al cliente en movimiento, que es lo más importante”, destacó el Gerente de Postventa.
El canal digital: el futuro ya llegó Además del formato físico, Daimler Truck México apuesta por la digitalización con Excelerator, su plataforma de comercio electrónico de refacciones.
“En Daimler Truck innovamos también en la postventa. Excelerator permite a los clientes acceder 24/7 a nuestro catálogo completo de refacciones, consultar existencias y precios, y realizar compras desde cualquier punto del país”, detalló Orozco.
El sistema incluye herramientas de gestión para flotillas, como reportes automáticos de compras y la posibilidad de vincular cada pedido con el VIN de la unidad, lo que facilita identificar las piezas compatibles.
Queremos que el transportista viva una experiencia distinta en un ambiente de confianza y atención personalizada .
Escucha este episodio de Ruta TyT escaneando este código:
“Es un marketplace robusto que combina conveniencia, trazabilidad y control. Tenemos el futuro de la comercialización de refacciones hoy mismo”.
Casos de éxito y expansión continua
A lo largo de cuatro años, las tiendas Alliance han recibido comentarios positivos de clientes que destacan la calidad de las piezas, la atención especializada y los ahorros generados al tener un punto de venta cercano: “Muchos transportistas nos dicen que no esperaban ver una marca de camiones incursionar en este formato de tienda. Hoy reconocen que fue una gran idea”, compartió Orozco.
El entrevistado adelantó que, para el cierre de 2025, la marca incorporará 10 nuevas líneas de producto, entre ellas, calipers para frenos de disco, brazos tensoras de diferencial y pernos de dirección, componentes diseñados para atender a las nuevas generaciones de vehículos que circulan en el país.
Además, Daimler Truck México realizó dos open house en octubre: el 8 en Ciudad Juárez, con el distribuidor CACHISA, y el
23 en Tehuacán con Camiones Rivera, para que los transportistas conocieran de cerca el modelo Alliance: “A fin de que convivan con nuestros asesores y proveedores, y constaten la calidad y respaldo de nuestra oferta”.
Una visión integral de postventa
El éxito de Alliance Parts se debe, en buena medida, al trabajo conjunto entre Daimler Truck México y su red de distribuidores: “Somos la postventa con mayor cobertura del país, y eso es resultado de una colaboración constante. Cada tienda, cada punto de servicio, está pensado para estar cerca del cliente”, afirmó Orozco.
El mensaje final del Gerente fue claro: “Queremos que todos los transportistas, desde la persona-camión hasta la gran flota, sepan que cuentan con nosotros. En las tiendas Alliance encontrarán calidad, respaldo y asesoría. Ya sea en físico o en línea, estamos para mantenerlos en movimiento las 24 horas de los siete días de la semana”.
Con esta red de tiendas físicas, el respaldo logístico nacional y una plataforma digital de última generación, Daimler Truck México refuerza su liderazgo en atención postventa, acercando las refacciones a cada rincón del país y reafirmando su compromiso con quienes mueven a México.
Desde su implementación en 2021, Alliance Parts se ha convertido en una red sólida de 19 puntos de venta en operación a lo largo del país.
CIIAM
LLAMA A FORTALECER
EL T-MEC CON MAYOR PROVEEDURÍA REGIONAL PARA COMPETIR CON ASIA
Líderes de la industria automotriz en México resaltaron que en la revisión del tratado se debe fortalecer la región de Norteamérica para competir contra países asiáticos.
GUADALUPE FUENTES LÓPEZ
Representantes del sector automotor reunidos en la edición XXIII del Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM), coincidieron en que la revisión del T-MEC será compleja, pero al final debe mantener su vigencia, ya que es la única vía para competir como región frente a los países de Asia.
“En Norteamérica fabricamos cerca de 18 millones de vehículos, mientras que China produce 31 millones, entonces, si como región no consolidamos las cadenas de valor, no vamos a poder competir contra países asiáticos”, aseguró Rogelio Garza, Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el 1º de julio de 2020, será revisado el próximo año, en medio de la política arancelaria del Presidente estadounidense Donald Trump, que amenaza las negociaciones.
Impulso a la industria nacional Durante dos días de actividad del CIIAM, representantes de la AMIA, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la Asociación Mexicana de Distribuidores
Representantes de la AMDA, INA, AMIA y ANPACT reunidos en el XXIII CIIAM.
de Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) detallaron que las reglas de origen se convertirán en el centro de la revisión del acuerdo, por lo que llamaron a fortalecer la proveeduría nacional.
“México y Estados Unidos no sólo comercian, también producen juntos, y la revisión del T-MEC debe fortalecer proveedores”, destacó Francisco González Díaz, Presidente de la INA, asociación organizadora del congreso.
Para Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, el tratado ampliará la red de distribuidores locales.
“Los proveedores del sector seguirán creciendo porque está muy alineado con el Plan México del Gobierno federal”, mencionó.
En esto coincidió Ararggo Gómez Sierra, Presidente Ejecutivo de DINA, al agregar que en las mesas de diálogo con la Secretaría de Economía, previo a la revisión del T-MEC, se expondrá la necesidad de reforzar las cadenas de valor.
Raúl García, Director de Operaciones de Mercedes-Benz Autobuses, y Elizabeth Gallardo, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Tecnología de PACCAR México, en el XXIII CIIAM.
Los galardonados con el Premio Nacional de la Industria Automotriz 2025.
ejecutivo del año-OEM de vehículos pesados.
Reconocen a empresas En el marco del CIIAM, la INA y la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial reconocieron a 16 empresas ancla por su participación en el Programa de Desarrollo de Proveedores.
También se realizó la 4° Edición del Premio Nacional de la Industria Automotriz, donde condecoraron a 12 compañías y empresarios, como PACCAR México, premiada como la armadora de vehículos pesados del año, y Ararggo Gómez Sierra, galardonado como el
“Estamos convencidos de que se debe apoyar a las pequeñas y medianas empresas para ampliar la cadena de producción en Norteamérica”, refirió al señalar que confían en las negociaciones que encabezará la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Una parte fundamental del congreso fueron las mesas de análisis, donde expertos sugirieron contar con aduanas digitales para reducir tiempos y consolidar proveedores Tier 2 y 3 para mermar la dependencia de componentes asiáticos.
En el CIIAM 2025 también participaron representantes de la Secretaría de Economía, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA, por sus siglas en inglés).
PACCAR México sumó una distinción más en este año, al ser galardonada como la Armadora de Vehículos Pesados de 2025 durante el XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM).
El premio fue recibido por Javier Valadez, Director de Operaciones de la compañía, de manos de Francisco González, Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), quien detalló que la empresa que agrupa a Kenworth y DAF destacó este 2025 por su liderazgo en el mercado nacional, inversiones significativas en tecnologías y su apuesta por la sustentabilidad con camiones eléctricos y plataformas digitales inteligentes.
“Con este reconocimiento, PACCAR reafirma su compromiso como empresa líder, innovadora y responsable, dedicada a impulsar la industria del transporte y a construir un futuro más sostenible para México”, agradeció la empresa en un pronunciamiento oficial.
PACCAR ES RECONOCIDA COMO LA ARMADORA DE VEHÍCULOS PESADOS DE 2025
DURANTE EL XXIII CIIAM
Su excelencia operativa y altos estándares de calidad, la llevaron a recibir el Premio Nacional de la Industria Automotriz que cada año otorga la INA.
GUADALUPE FUENTES LÓPEZ
Desde 2022 se realiza cada año la entrega del Premio Nacional de la Industria Automotriz en el marco del CIIAM, que en esta ocasión se llevó a cabo los días 1 y 2 de octubre en la Ciudad de México.
En esta cuarta edición del premio, donde se distinguieron a 12 compañías y empresarios clave en el sector, contó con la presencia de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Empresarial de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El compromiso de PACCAR
La excelencia operativa y altos estándares de calidad de la armadora la llevaron a ganar este premio, un distintivo otorgado cada año a las empresas que destacan por su liderazgo, innovación y compromiso con la calidad y sustentabilidad en la industria automotriz de manufactura.
Un ejemplo de este trabajo se observa en Kenworth, marca insignia de la compañía que sobresale en el mercado nacional encabezando la venta de tractocamiones, impulsando la modernización del transporte de carga y fortaleciendo la competitividad de la economía nacional.
En México ha invertido más de 50 millones de dólares en la ampliación y modernización de su planta en Mexicali, incorporando nuevas instalaciones para pruebas y desarrollo de tecnologías alternativas, incluyendo motores diésel, de gas natural y eléctricos.
Estas inversiones han permitido que PACCAR se consolide como un actor clave en Baja California, contribuyendo al desarrollo económico de la región y a la generación de empleos de calidad.
Su planta de Mexicali ha sido reconocida globalmente al obtener la Copa de Seguridad y Calidad dentro de la armadora, posicionando a México como un centro de manufactura de clase mundial.
Aunado a esto, la empresa también ha lanzado PACCAR Connect, una plataforma digital que optimiza la operación y seguridad de las flotas mediante monitoreo en tiempo real, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica y la eficiencia operativa.
Por este trabajo, que demuestra una visión clara como referente en el transporte, la compañía se adjudicó uno de los 12 premios que otorga la INA a lo mejor del sector automotor en 2025.
Javier Valadez y Francisco González.
Virginia Olalde,
nueva
Directora Ejecutiva
de la CANAPAT
Através de un comunicado, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo informó sobre esta incorporación, reconociendo la trayectoria de Olalde en el sector público y privado, enfocada en la competitividad, la cooperación regional y el fortalecimiento de la industria mexicana ante los retos del comercio global.
Por su parte, la nueva Directora Ejecutiva de la CANAPAT externó su compromiso con la seguridad y sostenibilidad del transporte de personas.
Luis Antonio Zaldívar Sánchez, Presidente del organismo, reconoció el profesionalismo de quien se desempeñaba como Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, y sostuvo que llega al segmento de transporte de personas en un momento clave.
Transporte público
de Jalisco estrena 75 autobuses
Las unidades que reforzarán este servicio en el Área
Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en Puerto Vallarta, cuentan con accesibilidad universal: rampas, espacios preferenciales, espacios para sillas de ruedas, placas en Braille y guías podotáctiles, además de amenidades como puertos USB y videovigilancia.
Estos autobuses llegan a Jalisco con configuraciones OF 1321/48, OH 1621/52L y OH 1624/52L, acompañadas de la carrocería AYCO modelos Sigma y Cosmopolitan. Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco, señaló que los vehículos forman parte de un paquete de 203 unidades, que tendrá una inversión total de 2,305 millones de pesos.
Egresan nueve operadoras de la primera generación de “Conduce un Volvo”
En las instalaciones de su planta en el Estado de México, la armadora celebró la graduación de las conductoras que concluyen su capacitación con trabajo en Ómnibus de México, toda vez que esta iniciativa es integral.
Moshe Winer, Director Comercial de Volvo Buses México, celebró este programa, pues forma parte de su estrategia de inclusión, participación y profesionalización de la compañía, pero que también busca generar nuevas fuentes de empleo para las mujeres interesadas en sumarse a esta causa.
“Conduce un Volvo” contó con la asesoría de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) y la Escuela Nacional del Autotransporte (ENA), además del apoyo de Ómnibus de México y la Cámara Nacional de Pasaje y Turismo (CANAPAT).
Venta de autobuses
iguala su mejor cifra del año, pero cae 25.3% anual
En septiembre, se colocaron 644 unidades al menudeo, el mismo resultado de junio, el más alto en lo que va de este 2025, según datos de la ANPACT. Sin embargo, pese a dicho resultado, este mercado se coloca 25.3% por debajo de los 862 autobuses comercializados en igual mes de 2024.
La afectación se percibió en casi todos los subsegmentos, siendo la más destacada la Clase 8, donde la venta cayó 61.4% hasta las 114 unidades.
Las Clases 5-6 fueron las únicas con números positivos, pues crecieron 239.1% anual, al alcanzar los 78 registros.
SCANIA Y TMS
CONFIRMAN SU ALIANZA CON LA ENTREGA DE LA UNIDAD 400
Con 400 vehículos de la marca, la empresa transportista se ha convertido en una flota insignia para la firma sueca.
DANIELA RODRÍGUEZ PELAYO
Luego de que en marzo de 2023, Transportes Monroy Schiavon (TMS) recibiera las primeras 28 unidades Scania Super de un total de 200, este 17 de septiembre la firma sueca entregó el tractocamión número 400 en sumarse a la operación de la empresa mexiquense.
La emblemática unidad es parte de un lote de 59 unidades Scania que la compañía transportista adquirió este año mediante el respaldo financiero de una institución bancaria de gran relevancia en el país.
Alejandro Mondragón, CEO y Presidente de Scania México, compartió que el primer acercamiento con TMS se dio hace cuatro años a través de un mensaje por LinkedIn y, desde entonces a la fecha, esta mancuerna ha ido madurando y dando como resultado un ganarganar para ambas compañías.
El directivo expresó que ambas empresas comparten valores y el interés por promover una operación más eficiente y segura a través de la incorporación de las unidades de la armadora sueca.
Mondragón expresó que, si bien el objetivo a largo plazo es que la flota de TMS sea Scania en su totalidad, la estrategia de la marca está enfocada en impulsar la rentabilidad de la empresa transportista, de modo que la elección de
los vehículos Scania se dé de forma natural.
En tanto, Jorge Navarro, Director Comercial de Trucks y Buses de Scania México, precisó que TMS fue la primera flota en Latinoamérica en incorporar la plataforma Scania Super, convirtiéndose así en una flota insignia de la innovación, tecnología y eficiencia de la firma sueca.
Por otro lado, Raúl Monroy Otero, Director General Adjunto de la compañía transportista, destacó que los contratos de mantenimiento ofrecidos por Scania, así como la puesta en marcha de un taller directamente en sus instalaciones, son algunas de las razones para elegir las soluciones de la marca europea.
De igual forma, hizo referencia a la eficiencia de combustible otorgada por estas unidades, a la reducción de emisiones contaminantes y a la posibilidad de ofrecer a sus operadores cabinas más seguras y confortables para realizar su labor de forma óptima y regresar con bien a sus casas luego de cada viaje.
Monroy Otero agradeció el apoyo brindado por Scania para llevar por buen rumbo esta relación comercial, y destacó el buen trabajo realizado por la familia TMS para mantener su operación a flote pese a los desafíos que 2025 ha traído consigo.
El directivo detalló que, si bien éste no es un año ideal para la inversión, TMS siempre se ha caracterizado por
la innovación, por su apuesta por México y por el compromiso de ofrecer la mejor atención a sus clientes, así que incluso en los momentos más retadores confirma su interés por la mejora continua.
Durante su participación, Raúl Monroy Reus, Director General de TMS, externó que este hito de la unidad 400 es un ejemplo de lo que puede lograrse mediante una sinergia exitosa en la que ambas partes comparten valores, tales como la honestidad, el compromiso por el cuidado del ambiente y la seguridad de los operadores.
Manifestó que las unidades Scania, en conjunto con los sistemas de Samsara, les han permitido evaluar la operación de cada uno de sus conductores, mejorar los aspectos perfectibles y promover la seguridad y el confort en cada uno de sus viajes.
El equipo de TMS festeja la llegada de la unidad 400 de Scania a su flota.
Directivos de Scania y TMS celebran la entrega de la unidad número 400.
CIFRAS RÉCORD ENMARCAN LA EDICIÓN 2025 DE
LATAM MOBILITY MÉXICO
La
octava edición de este evento refrendó el esfuerzo de
Invest in Latam por impulsar la movilidad sostenible.
Con un aumento en el número de visitantes, espacio de exhibición, conferencistas y organizaciones participantes con respecto al año pasado, Latam Mobility México 2025 reunió a especialistas en movilidad sostenible de México y Latinoamérica.
La octava edición de este evento cerró con cifras récord, entre las que destacan: un 40% más de asistentes, 30% más de espacio de exhibición, 120% más vehículos presentados, 50% más de organizaciones participantes y más de 150 conferencistas.
Teniendo como sede el World Trade Center de la Ciudad de México, Latam Mobility México 2025 abarcó temas como la descarbonización, gestión pública, electrificación, infraestructura de recarga, modelos de transporte y gestión logística, entre otros.
Funcionarios exponen retos de movilidad
Héctor Ulises García, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, se pronunció
Directivos expusieron los retos de la descarbonización del transporte.
por trabajar en una mayor integración y colaboración entre entidades de la Megalópolis, al tiempo que reconoció que el transporte de carga se ha convertido en un elemento importante que se tiene que incluir en la visión del Gobierno capitalino.
Por su parte, Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad del Estado de México, explicó que la entidad busca replicar las buenas prácticas en materia de movilidad que ha aplicado la capital del país. Comentó que el Edomex ha impulsado la intermodalidad, lo que ha incrementado el número de pasajeros, que ha pasado de 7.3 millones de personas al mes en 2023, a 11.5 millones en la actualidad.
En tanto, Manuel Herrera, Secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco, dijo que uno de los grandes desafíos en la entidad es la electromovilidad y la infraestructura de recarga, y advirtió que la energía “es un gran reto, no solamente para el estado de Jalisco o para nuestro país, lo es para el mundo”.
ALBERTO GÓMEZ LÓPEZ / VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA
Latam Mobility México 2025 reunió a especialistas de México y Latinoamérica.
Funcionarios del Edomex, Ciudad de México y Jalisco en el corte de listón.
Los Secretarios enfatizaron la importancia del transporte público.
Desafíos para la descarbonización en el transporte
En otro de los paneles, Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), señaló que la infraestructura es el mayor cuello de botella para acelerar la descarbonización: “Para vehículos pesados sólo existe una electrolinera a nivel nacional, ubicada en Sonora”, precisó.
Alertó que tampoco hay hidrogeneras, que es una tecnología que la industria ya empieza a explorar. Y, yendo unos pasos más atrás, respecto al diésel de Ultra Bajo Azufre, no necesariamente está señalizada correctamente su disponibilidad e incluso, en algunas zonas, no hay un suministro constante o no existe.
Por su parte, Julio Muñoz, Director de Transporte y Electrónica de 3M Latinoamérica, enfatizó que la confianza en las nuevas tecnologías será determinante. Subrayó que el aligeramiento de materiales, la gestión térmica de las baterías y la eficiencia energética son clave para mejorar la autonomía de los vehículos eléctricos, lo que, a su vez, ayudará a impulsar su adopción.
Samantha Cantú, Líder de Sustentabilidad de Heineken México, advirtió: “Hay una incertidumbre todavía muy grande en lo que respecta a la parte de infraestructura de recarga. Creo que la solución para acelerar la descarbonización viene por ese lado, pero va más allá de solamente pensar en el cargador: es una estrategia completa para electrificar una flota”.
Reconocen falta de infraestructura
Durante el panel “Descarbonización del transporte desde la infraestructura de recarga: hacia un futuro sin emisiones desde la innovación tecnológica”, Daniela Flores, Directora General de Latnovva E-Mobility, hizo énfasis en el tema de la
infraestructura de carga: “Lo que nosotros buscamos son instalaciones que sean seguras y que sean respetuosas con nuestra muy deficiente red eléctrica”.
Por su parte, Gonzalo Gómez, Gerente de Desarrollo de Negocio EV Huawei, dijo que es necesaria la integración de los distintos actores para el desarrollo de los vehículos eléctricos. Detalló que un cargador en casa puede llegar a costar hasta 80,000 pesos. En ese sentido, se pronunció por el desarrollo de infraestructura de carga pública.
En su oportunidad, César Alor Salinas, EV Sales Director Latam de Autel, consideró que, ante el aumento del parque vehicular de unidades con nuevas energías en los próximos años en México, es necesario implementar
este sistema ya cuenta con 145 unidades eléctricas de distintas características. Lo más relevante es que han aprovechado esta renovación para integrar nuevas tecnologías en seguridad, monitoreo y operación.
Por su parte, Carlos Magaña Campos, Director General de FlixBus México, afirmó que el uso de la tecnología en la industria ya no es un lujo, sino una necesidad: “La forma en la que ésta puede modificar la experiencia del consumidor es extraordinaria, ya no se trata sólo del trayecto per se, sino de todo el proceso: la precompra, el servicio y la postcompra”.
México destaca en vehículos ligeros eléctricos en la región Una de las presentaciones que más llamó la atención de Latam Mobility México 2025 fue la del lanzamiento del tercer informe de Movilidad Sostenible de EvolvX, en el que se detalla que, en 2024, en México se vendieron 124,310 unidades con esta tecnología, convirtiendo a este mercado en el segundo más relevante por volumen a nivel Latinoamérica.
soluciones innovadoras que ya están desplegadas en otros países, las cuales necesariamente requieren una robusta infraestructura de carga.
Tecnología a favor de los usuarios de transporte En otro panel, denominado “Gestión y operación de modelos de transporte público e interconexiones urbanas”, directivos de Metrobús, Flixbus México, ZEmobility y SONDA coincidieron en que la modernización de este servicio no sólo depende del avance hacia la electromovilidad, sino también de la adopción de innovaciones que mejoren la experiencia del usuario e incrementen la eficiencia operativa.
Rosario Castro, Directora General del Metrobús de la Ciudad de México, explicó que
Ronaldo Sandoval, Data Analysis Manager de Invest in Latam, presentó este análisis que muestra que, de los más de 418,000 vehículos ligeros electrificados comercializados durante 2024 en la región –incluyendo híbrido eléctrico, eléctrico híbrido enchufable (plug-in) y 100% eléctrico de batería– el 30% fue vendido en México, lo que demuestra el potencial que tiene esta tecnología en el país.
La octava edición de Latam Mobility México refrendó el esfuerzo de Invest in Latam por impulsar la movilidad sostenible. Los asistentes reconocieron la fortaleza de la agenda, así como de los eventos paralelos, como el Climate Economy Forum Mexico, que contó con la participación de más de 400 asistentes y reforzó las oportunidades de inversión en la economía climática.
Directivos de Huawei, Autel y SynergyEv Latnovva E-Mobility reconocieron la falta de una infraestructura de carga.
Rosario Castro, Directora del Metrobús, explicó que el sistema tiene 145 unidades eléctricas.
En Latam Mobility México 2025 hubo exhibición de vehículos eléctricos.
Se presentó el tercer informe de Movilidad Sostenible de EvolvX.
XXVI PREMIO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL RECONOCE A LOS HÉROES DEL VOLANTE
Uno de los reconocimientos más importantes en esta materia celebró una edición más, en la que la ANTP refrendó su compromiso con la capacitación, la mejora continua y el incansable trabajo que representa disminuir accidentes en las carreteras.
Una vez más, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) reconoció a operadores y empresas comprometidos con una de las causas más importantes del sector: la vigesimasexta entrega del Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV).
Durante la ceremonia de premiación, Alex Theissen, Presidente de la Mesa Directiva del organismo, destacó la historia de vida de los conductores galardonados, ya que detrás de ellos, dijo, hay familias enteras comprometidas con esta causa, razón por la que el apoyo que reciben es fundamental para consolidarse como verdaderos héroes del volante.
Asimismo, destacó las sinergias en torno a la seguridad vial, ya que esto no es un esfuerzo aislado, sino resultado del trabajo conjunto entre los
operadores, sus empresas, las asociaciones y cámaras del sector, y también de las autoridades que sí se han sumado a la causa.
“Es por eso que el Premio Nacional de Seguridad Vial no sólo galardona, sino que también reconoce a quienes están comprometidos con este pilar fundamental para el transporte, dado que la seguridad vial es responsabilidad de todos”, señaló.
Al respecto, Luis Ruiz Hernández, titular de la Dirección
General de Autotransporte Federal (DGAF), mencionó los cuatro principales factores cuando se habla de seguridad vial: el conductor, el vehículo, la infraestructura carretera y el entorno, y que más del 80% de los accidentes obedece a alguno de estos factores.
“Es por eso que debemos seguir apostando por la capacitación de todos los conductores y conductoras, pues su responsabilidad es muy grande, y no podemos dejarlos solos. La ANTP, particularmente, ha hecho un esfuerzo muy grande con este premio, pero también con las sinergias que han hecho que cada vez sean más las empresas y los operadores involucrados en este tema”, manifestó el funcionario.
Por último, Alejandro Malagón, Presidente de la CONCAMIN, destacó que la seguridad vial es un valor estratégico para la competitividad nacional, y por eso se sumó al reconocimiento de los conductores y conductoras sin incidentes viales, por la excelencia y el profesionalismo que hacen grande al país.
“La seguridad no sólo salva vidas, también reduce costos logísticos y fortalece la productividad”, afirmó.
El empresario subrayó que la cultura de la seguridad se construye día a día, y que las empresas que invierten en capacitación y estándares internacionales son las que mejor protegen a su gente y a su negocio.
OLIVERIO PÉREZ VILLEGAS
El presídium, tras la entrega del XXVI PNSV.
Alex Theissen, Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP.
POSTVENTA MEXICANA DESTACA EN LA SINOTRUK GLOBAL PARTNERS CONFERENCE 2025
El evento realizado en China reunió a socios estratégicos de todo el mundo para renovar lazos, debatir estrategias clave y proyectar el futuro.
VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA
El equipo de SITRAK Metropolitanos en la Sinotruk Global Partners Conference 2025.
Durante la Sinotruk Global Partners Conference 2025, encuentro que reunió a los principales socios estratégicos internacionales de la compañía, SITRAK Metropolitanos fue reconocida como la mejor postventa de la marca en México y una de las mejores 16 a nivel global.
Bajo el lema “We Leap, We Link, We Lead”, el evento se llevó a cabo el 18 de octubre de 2025 en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Qingdao, China, con la participación de 620 socios de China National Heavy Duty Truck Group (CNHTC) provenientes de 119 países y regiones. Los asistentes fueron acompañados por líderes y directivos del grupo.
La conferencia incluyó un programa de ponencias, premiaciones y una exhibición completa de unidades de las diferentes marcas que integran a este gigante asiático, reflejando la fortaleza y evolución global de la compañía.
A la conquista del mercado de exportación
Durante el encuentro, directivos de CNHTC pronosticaron que las ventas de exportación de camiones pesados superarán las 150,000 unidades este año, marcando un nuevo récord para la empresa.
Entre los resultados más recientes, se reportan 111,000 camiones pesados exportados entre enero y septiembre, lo que representa un crecimiento interanual del 24.5 por ciento.
Daniela Díaz, Directora de Ventas y Marketing de SITRAK Metropolitanos, recibe este reconocimiento.
Actualmente, los productos de China Heavy Industries se distribuyen en seis continentes y en más de 150 países y regiones.
Durante este evento, se destacó que, considerando los resultados en la venta en el mercado local chino y el de exportación, Sinotruk se convierte en el fabricante de camiones pesados más grande del mundo en este año.
Como parte de las metas planteadas en el evento, el grupo se propuso que, para 2030, alcanzará la exportación de 250,000 camiones pesados, 100,000 camiones ligeros y 50,000 vehículos ligeros.
Con estas proyecciones, CNHTC busca impulsar las cinco grandes transformaciones: sustentabilidad, inteligencia digital, servicio, internacionalización y diversificación.
Grupo Peñafiel
suma a su operación
30 unidades
Kenworth T880
Durante la entrega de estos tractocamiones, Carlos García Luna, Director Comercial de Kenworth DAF Metropolitanos, concesionaria responsable de esta operación, expresó su agradecimiento por la confianza depositada en la armadora de Mexicali. Asimismo, el directivo reiteró el compromiso de la concesionaria para permitir que estas unidades se mantengan por más tiempo en el camino.
El evento realizado para la entrega de estos vehículos contó con la participación de directivos de la compañía, entre los que destacan: Israel Guerra, Director de Operaciones; Karlos Contreras, Gerente de Servicios Logísticos; Paulo Asarel Valencia, Jefe de Proyectos Operaciones; y Manuel Ramírez, Coordinador de Mantenimiento.
Kenworth T880
• Motor: Cummins X15
• Potencia: 400-600 hp
• Torque: 1,550-1,650 lb-pie
La compañía de mensajería y logística adquirió 113 tractocamiones R460 y 30 camiones P320 con swap-body, única en México; todos ellos en estándar de emisiones Euro 6.
La nueva flota de Estafeta responde al crecimiento del eCommerce con puntualidad, seguridad y eficiencia. La solución combina producto, soporte y datos para que la red Express and Parcel Services (CEP) cumpla con ventanas de entrega con menor consumo y mayor disponibilidad.
“Hoy no entregamos camiones. Entregamos certeza de cumplir promesas con más seguridad, mejor costo total y menor impacto ambiental. Esta alianza se mide en minutos ganados, paros evitados y clientes fieles”, comentó Alejandro Mondragón, Presidente y CEO de Scania México.
Estafeta
invierte 421 mdp en 143 unidades Scania
Mauricio Salvatori, Director de Operaciones de Estafeta, y Alejandro Mondragón.
Scania R460
• Motor: DC13 175
• Potencia: 460 hp
• Torque: 1,043 lb-pie
Scania P320
• Motor: DC09
• Potencia: 220-500 hp
• Torque: 1,180 lb-pie
EL BAJÍO SE FORTALECE EN LA
CAPACITACIÓN DE EMPRESAS TRANSPORTISTAS
Agentes de cambio celebran en León, Guanajuato, la graduación de 45 alumnos del diplomado Planeación Estratégica y Administración de Proyectos.
NANCY BALDERAS SERRATO
El Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato (CLYMGTO) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) Región Bajío, avanzan en la profesionalización de las empresas del sector, con el objetivo de que estén mejor preparadas ante un mundo cambiante y retador.
El 16 de octubre, el CLYMGTO, la Cámara y el Gobierno de Guanajuato celebraron en León la graduación de un grupo de 45 alumnos, pertenecientes a 22 empresas, en su mayoría de autotransporte de carga, egresados del diplomado Planeación Estratégica y Administración de Proyectos, impartido por catedráticos de la Universidad Iberoamericana, en el estado.
En este contexto se llevó a cabo el Simpósium de Logística y de Movilidad 2025, que contó con la participación de expertos en institucionalización de empresas, tecnología e Inteligencia Artificial y habilidades directivas para la mujer, así como con especialistas en temas de almacenamiento y distribución de mercancías.
Durante el evento, Enrique González Muñoz, Presidente del CLYMGTO, invitó a los empresarios a no caer en el pesimismo ante la baja en la demanda e incremento de los costos administrativos y operativos, sino a capacitarse para tener una mejor planeación del presente y el futuro de las compañías, con el objetivo de no perder competitividad.
“Este año, las empresas, lejos de crecer, nos mantuvimos; bajó nuestra operación por temas como los aranceles y por bloqueos carreteros. Vivimos una irregularidad en el movimiento de carga, pero no
Egresados del diplomado Planeación Estratégica y Administración de Proyectos.
hay que caer ni en el pesimismo por lo que vimos este año, ni en el sobreoptimismo, como en el caso del nearshoring. Hay que trabajar en la planeación del presente y el futuro”, externó Enrique González.
Ante autoridades del Gobierno de Guanajuato y de León, así como de transportistas, Enrique González invitó a las empresas a mantener una capacitación constante, y adelantó que el próximo diplomado será de Alta Dirección. Detalló que empresas de Nuevo León y Jalisco han mostrado interés en participar, lo que demuestra que la profesionalización no se limita sólo a las compañías transportistas de los municipios de Guanajuato u otros estados del Bajío.
Frentes a favor de las empresas Jaime García Almanza, Vicepresidente de la CANACAR en la Región del Bajío, expuso que la cámara ha impulsado proyectos de profesionalización de operadores, programas de renovación vehicular, la creación de corredores seguros y la vinculación con universidades
para formar nuevas generaciones de talento técnico y humano.
Sostuvo que el Bajío es un referente en la logística de México por su red de autopistas, su ecosistema industrial y su visión a largo plazo, donde el autotransporte es un actor clave. Por ello, consideró que se debe avanzar en tres frentes fundamentales: infraestructura adecuada, modernización de la flota y colaboración estrecha entre el Gobierno, las empresas y la sociedad.
Al simpósium también asistieron María Fernanda Rodríguez González, Secretaria para la Reactivación Económica en León; Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; y José David Aguilera Ramírez, Director de Servicios de Infraestructura, ambos de la Secretaría de Economía de Guanajuato, quienes coincidieron en que los proyectos en los que trabajan hoy, derivarán en un mayor desarrollo logístico y económico del estado, para competir con otras entidades.
Enrique González Muñoz.
TRANSPORTES ELOLA: TRICAMPEÓN
EN EL MT NUEVO LAREDO 2025
Para la sexta edición de este evento en la ciudad que lo vio nacer, la empresa mexiquense se volvió a llevar el título en la categoría Sleeper Cab, mientras que ALA y SEGA hicieron lo propio en las categorías Day Cab y Cab Over.
Una vez más, Transportes Elola se alzó con la victoria en la categoría Sleeper Cab durante su participación en el MT Frontera Nuevo Laredo 2025, con lo que suma tres títulos consecutivos en este renglón, y no sólo eso, sino que José Luis, “El Patas” Guadarrama, ahora es bicampeón
en este certamen, pues en 2024 también se alzó con la victoria.
Luego de haber clasificado a la gran final con el segundo mejor tiempo en las eliminatorias, el conductor mexiquense se mostró seguro y confiado, aunque no fue fácil, ya Carlos Dimas, de ALA Transportes, pasó a la final en primer
lugar y, en el último suspiro, terminó su prueba apenas un segundo detrás de José Luis, y esto le representó ganar el segundo lugar, a diferencia de la tercera posición en la que quedó el año pasado.
Así de dramática se vivió la gran final no sólo en la categoría Sleeper Cab, sino también en
Day Cab y Cab Over, pues la diferencia en los tiempos fue muy poca, de tal manera que el triunfo pudo ser para cualquiera.
Después de dos largas jornadas en la explanada del Centro Cultural de Nuevo Laredo, los organizadores repartieron la bolsa acumulada de 300,000 pesos: 50,000 para
Un total de 100 operadores se dieron cita en el evento.
Los nueve ganadores participarán en la Gran Final, en 2026.
OLIVERIO PÉREZ VILLEGAS
cada ganador, 30,000 para los tres segundos lugares y 20,000 para los tres conductores que se alzaron con la tercera posición.
De esta manera, y ya por sexto año consecutivo, el MT Frontera Nuevo Laredo se ha convertido en un espacio fraterno y de reconocimiento para el gremio de transporte de carga en ésta y las otras ciudades que ha visitado.
Durante la ceremonia del banderazo de arranque, Ramiro Montemayor, Vicepresidente General de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), señaló que esta competencia de maniobras es un homenaje al operador quinta rueda, los que mantienen en movimiento a México.
“Este esfuerzo conjunto refleja nuestra convicción de que el transporte de carga es un sector estratégico para la economía nacional y también una comunidad viva, integrada por profesionales que merecen visibilidad, respeto y reconocimiento”, comentó.
Resaltó que esta competencia de maniobras en tractocamión es un encuentro fraterno que fortalece lazos de orgullo, identidad y pertenencia entre quienes enfrentan y recorren los caminos con pasión y compromiso, y agregó que detrás de cada operador hay una familia que espera, apoya y comparte el sacrificio de las largas jornadas de trabajo.
Eduardo Lozano, Presidente de la Central de Servicios de Carga de Nuevo Laredo (CenSeCar), mencionó que la participación de las y los operadores es clave para la movilización del país.
“Gracias a su esfuerzo, compromiso y dedicación, las rutas se mantienen activas y conectando destinos. En el MT reconocemos y valoramos profundamente el trabajo que realizan cada día”, afirmó.
Autoridades locales y directivos, durante el banderazo de salida.
Héctor Hinojosa, Delegado de la CANACAR Nuevo Laredo, comentó que este concurso de maniobras cumple seis años, y que se ha convertido en un espacio de convivencia y de orgullo para el transporte.
“Reúne a operadoras, operadores, mecánicos, talacheros y a todos los que conforman el transporte de carga. Los conductores son la columna vertebral que mantiene de pie a nuestra nación; detrás de cada entrega hay un operador
comprometido, responsable y orgulloso de su labor”, dijo.
Señaló que este evento es un reconocimiento al talento, disciplina y entrega de quienes, con su trabajo, mueven la economía de México y el mundo.
En representación de la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, el primer síndico, Jesús Jasso, informó sobre lo que se ha trabajado en la ciudad en beneficio del gremio transportista, y reiteró que
Categoría Sleeper Cab
1. José Luis Guadarrama, de Transportes Elola.
2. Carlos Dimas, de ALA.
3. Eliseo Padilla, de Jasso Logistics.
Categoría Day Cab
1. Pedro Martínez, de ALA.
2. Hugo Niño, de Palos Garza. 3. Víctor Ramírez, de AKNA Transportes.
Categoría Cab Over
1. Juan Cruz, de Transportes SEGA. 2. Raymundo Trejo, de Transportes Elola.
3. Santiago Coronado, de STI.
el Gobierno municipal tiene un aliado en el transporte de carga.
Cientos de familias neolaredenses disfrutaron no sólo de la competencia, también del Festival del Transporte, con la exhibición de tractocamiones clásicos, área gastronómica, juegos y regalos por parte de los patrocinadores que cada año hacen realidad este evento. No faltó la diversión para los pequeños del hogar, con brincolines, tractos a control remoto y eléctricos, entre otras sorpresas.
Empresas transportistas del evento hicieron un donativo al Club Rotarios de Nuevo León.
El MT Nuevo Laredo 2025 inició con un desfile en calles de la ciudad.
Volvo Buses y Marcopolo, juntos en la conquista del mercado europeo
Las compañías anunciaron una alianza estratégica para ampliar su cartera de productos y fortalecer su presencia en el segmento de autobuses foráneos, donde ofrecerán una nueva solución premium a clientes de Francia e Italia, basada en el chasis B13R con la carrocería Paradiso G8 1200.
La colaboración implica que los autobuses completos estarán disponibles a través de las redes de concesionarios de Volvo en ambos países, con la firma sueca a cargo de las ventas y el servicio postventa.
“La asociación con Volvo Buses está totalmente alineada con nuestra estrategia para volver a entrar en el mercado europeo. Hemos identificado una oportunidad concreta para ofrecer soluciones personalizadas, con un producto desarrollado para satisfacer las demandas específicas de Francia e Italia”, comentó André Armaganijan, CEO de Marcopolo.
ARCHION, la fusión de Hino y Mitsubishi Fuso
Esta joint venture comenzará a operar el 1º de abril de 2026, según el acuerdo final de integración empresarial entre Daimler Truck y Toyota Motor Corporation. De acuerdo con directivos de las empresas, el nombre encarna la esencia de los “arcos”, que representan la conexión entre las empresas y sus grupos de interés, así como entre sí. “Eons” representa la creación del futuro del transporte, conectando con una vida mejor para la próxima generación. Juntos, estos conceptos se transformaron en ARCHION.
Scania marca un hito con su nuevo centro industrial global en China
Con una superficie de 800,000 m2, la sede cuenta con una capacidad de producción autorizada de 50,000 vehículos al año y atenderá tanto al mercado chino como a mercados de exportación seleccionados en Asia y otros países.
El nuevo centro industrial en Rugao, provincia de Jiangsu, representa una de las mayores inversiones globales de Scania hasta la fecha.
La instalación creará alrededor de 3,000 nuevos empleos a nivel local
Debuta el Mercedes-Benz eIntouro, primer interurbano eléctrico de Daimler Buses
Esta unidad, develada en Busworld Europe 2025, ofrece una autonomía de hasta 500 kilómetros sin recarga intermedia.
El eIntouro incorpora hasta dos paquetes de baterías con una capacidad máxima de 414 kWh que permiten una autonomía de hasta 500 kilómetros sin recarga, dependiendo del estilo de conducción, la topografía y las condiciones meteorológicas.
Con el Mercedes-Benz eIntouro, Daimler Buses se convierte en el primer fabricante de autobuses de Europa en
Con respecto a la producción de vehículos, esta sinergia adoptará una estrategia de plataforma integrada como principal iniciativa para mejorar la competitividad, aprovechando las fortalezas de ambas compañías para crear carteras de productos altamente competitivas bajo cada marca.
y representa una inversión total de 2,000 millones de euros. Las entregas de las unidades fabricadas en esta sede iniciarán a finales de 2025.
presentar un autobús compatible con actualizaciones inalámbricas. Este término se refiere al software que se transmite al vehículo a través de la red móvil, actuando sobre el sistema sin necesidad de acudir al taller.
Satoshi Ogiso, Karl Deppen y Hetal Laligi, designados como diretivos de ARCHION.
UNA DÉCADA IMPULSANDO EL TALENTO Y
EL CONTENIDO INTELIGENTE
Xavier Ordóñez, quien preside la organización en este icónico momento, habla sobre los pilares de la agrupación y brinda un panorama del sector.
Este 2025, #SoyLogístico Asociación celebra dos hitos: sus primeros 10 años y 25 años del Premio Nacional de Logística, un galardón que, además de ser un estandarte de la propia agrupación, se ha convertido en un reconocimiento de los aportes de la comunidad logística.
Xavier Ordóñez, Presidente de #SoyLogístico, comparte que el propósito central de la organización ha sido conectar a todos los actores del ecosistema, desde estudiantes hasta directivos, y fortalecer las capacidades del sector a través de educación, innovación y reconocimiento.
“Realmente, la asociación siempre está buscando integrar a todo el ámbito logístico, desde el talento cuando está en la universidad, hasta cuando está en los puestos directivos y en las empresas”, explica el también socio líder de Servicios de Cadena de Suministro en Deloitte LATAM.
En entrevista para TyT, destaca que su gestión al frente de #SoyLogístico sigue alineada con esos principios, siendo
una red que articule a los profesionales del sector, con la academia e incluso con las instituciones gubernamentales.
Asimismo, refiere que, con Capítulos en Ciudad de México, Puebla, Monterrey y Mérida, la asociación ha consolidado una representación nacional que le permite atender las particularidades regionales del sector. Este enfoque territorial, afirma, es clave para que las estrategias de competitividad y profesionalización tengan impacto más allá del centro del país.
A lo largo de esta década de trabajo, #SoyLogístico también ha creado espacio para el aprendizaje, el networking y el intercambio de buenas prácticas a través de sus tradicionales #DesayunandoLogística y sus webinars, que también se han colocado como punto de reunión entre empresas consolidadas y proveedores de tecnologías para el sector.
Para Xavier Ordóñez, la Asociación funciona como un vehículo que une ideas y genera valor tanto para quienes ofrecen soluciones como para quienes las implementan. Una sinergia que impulsa la innovación y la mejora continua.
25 años de reconocer la excelencia Otro de los pilares de #SoyLogístico, y que acompaña sus 10 años de existencia, es la celebración de la vigesimoquinta edición del Premio Nacional de Logística (PNL), también conocido como Galardón Tameme y que, hasta su entrega en 2024, ha visto a más de 110 ganadores en sus cuatro diferentes categorías.
“El premio ha cobrado tanta relevancia que cuando una empresa lo gana, hay un gran orgullo por el proyecto que se hizo. Y cuando un ejecutivo lo recibe por su trayectoria, como es más personal, hemos visto hasta lágrimas”, comparte.
Más allá de estas emociones, el PNL busca generar un círculo virtuoso de aprendizaje al destacar proyectos con impacto real y que aportan valor al sector, la sostenibilidad, la innovación y la economía del país.
Entre la volatilidad y la oportunidad Xavier Ordoñez también compartió una lectura sobre el panorama logístico, del cual considera que nuestro país enfrenta desafíos como la escasez de
mano de obra calificada, la infraestructura y, desde luego, la seguridad.
Sin embargo, también vive una etapa de oportunidades impulsadas por el nearshoring y la posición estratégica del país frente a Estados Unidos: “México sigue siendo vecino del mayor consumidor del mundo, y eso no cambia”, señala.
El experto comenta que, si México logra una estabilidad en las reglas comerciales, puede consolidarse como un referente logístico competitivo y atractivo para nuevas inversiones.
Ante la volatilidad global, marcada por conflictos, tensiones comerciales y cambios políticos, el Presidente de #SoyLogístico considera que las empresas están aprendiendo a decidir en medio de la incertidumbre.
Para Ordóñez, la volatilidad ya es parte de nuestra normalidad; sin embargo, lo importante es contar con información confiable, talento preparado y espacios de colaboración como los que ofrece la Asociación para enfrentar este panorama.
VERÓNICA HERNÁNDEZ SEGURA
Xavier Ordóñez, Presidente de #SoyLogístico Asociación.
ES TIEMPO DEL FERROCARRIL PARA LA CARGA Y PASAJEROS EN EXPO RAIL
En la exhibición ferroviaria más relevante de América Latina, la AMF reafirmó su compromiso con la seguridad y por acompañar los proyectos de trenes de pasajeros.
PILAR JUÁREZ RODRÍGUEZ
Por la inversión en infraestructura y el movimiento de carga por tren, este modo de transporte se convirtió en un verdadero eje de integración de la economía en Norteamérica, aseguró Francisco Fabila, Presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).
En Expo Rail, destacó que los concesionarios del ferrocarril de carga administran hoy más de 23,000 km de vías y han modernizado su infraestructura hasta alcanzar los más altos estándares tecnológicos y normativos de Canadá y Estados Unidos.
Asimismo, señaló que en menos de tres décadas la participación del ferrocarril en el movimiento de mercancías prácticamente se duplicó, alcanzando en 2024 un récord histórico de 132 millones de toneladas transportadas, equivalente al 26% del total de la carga a nivel nacional.
Este dinamismo, dijo Fabila, es fruto del compromiso de las empresas para impulsar nuevas oportunidades comerciales e inversiones cercanas a los 15,000 millones de dólares, diseñadas para desarrollar productos innovadores y seguir conectando a todo tipo de industrias y usuarios.
De la mano de este desarrollo, el Presidente de la AMF hizo énfasis en el crecimiento del transporte intermodal, inexistente hace 30 años, pero que hoy conecta puertos, fronteras
La exposición organizada por la AMF contó con la participación de empresas del sector ferroviario e intermodal.
En la inauguración de Expo Rail se contó con directivos de las empresas ferroviarias, autoridades y representantes sindicales.
y ciudades impulsando sectores clave como el automotor y el de bienes de consumo.
“Estamos convencidos de que el ferrocarril ha sido, sigue siendo y será un gran aliado del desarrollo, permitiendo que México aproveche al máximo la relocalización de cadenas productivas y se consolide como el país más estratégico en la integración económica de América del Norte. Es tiempo de trenes, es tiempo de ferrocarriles” apuntó Francisco Fabila.
En este sentido, comentó que este medio de transporte se encuentra en una etapa de solidez y atraviesa uno de sus momentos más dinámicos y prometedores, ahora con el plan del Gobierno federal de impulsar los trenes de pasajeros.
“Todos a bordo” En su oportunidad, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), dio a conocer los avances en el plan de construir 3,393 kilómetros de vías para los trenes de pasajeros.
Se trata de los trenes de Ciudad de México a Pachuca, primero con la conexión del Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como el tren Ciudad de México-Querétaro y el tren Saltillo-Nuevo Laredo.
Al respecto, Ricardo Vallejo Suárez, Comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, expuso que participan coordinadamente en los trabajos del proyecto y construcción de las vías férreas con 10 frentes de construcción activos.
Con miras a contar con una operación segura para los trenes de carga, el titular de la ARTF señaló que, si bien las vías del tren de carga estarán separadas de las vías de los trenes de pasajeros, la ARTF planteó la construcción de viaductos ferroviarios para una mejor convivencia con el tren de carga.
Andrés Lajous también comentó que se planean viaductos ferroviarios para no tener interacción a nivel de piso, y permitir que sigan creciendo esas conexiones del tren de carga con la industria.
Cabe destacar que Expo Rail contó con un piso de exhibición ferroviaria de poco más de 9,000 metros cuadrados, con participantes provenientes de más de 10 países, incluyendo representantes del sector público y privado, proveedores, expertos técnicos, académicos y estudiantes.
Francisco Fabila, Presidente de la AMF.
ASTOM, LA VOZ QUE UNIFICA A LOS OPERADORES DEL PUERTO DE MANZANILLO
Entre los logros de la asociación, destacan amalgamar a los operadores de este puerto bajo objetivos comunes y agilizar los procesos para liberar la carga.
Para ello, en 2024 el organismo y la Universidad de Colima firmaron un convenio que permite capacitar a los diferentes operadores y usuarios del puerto, es un convenio muy positivo para la comunidad portuaria.
Entorno volátil
La Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM) logró unir en una sola voz a los diferentes operadores ante las autoridades con un objetivo claro: agilizar la carga del puerto más importante de México.
José Antonio Contreras, Presidente de ASTOM, comentó que en el corto tiempo de vida de la asociación (dos años), uno de los mayores logros ha sido unir las voluntades y los objetivos de las terminales.
ASTOM logró cambiar el tono de la conversación con las autoridades, pues ahora va con un objetivo común: agilizar los procesos de liberación de los contenedores en el Puerto de Manzanillo.
Para ello, trabajan en coordinación con autoridades como la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Cabe destacar que, entre los beneficios que lograron por parte de ASTOM y las autoridades, fue ampliar los horarios de la aduana del puerto.
En entrevista para TyT, el Presidente de ASTOM comentó que este trabajo en conjunto busca dar una respuesta al acelerado crecimiento en el volumen de carga.
Entre 2014 y 2024, el Puerto de Manzanillo pasó de movilizar dos millones 368,000 TEUs (unidad de medida equivalente a contenedores de 20 pies) a tres millones 924,000 TEUs, un crecimiento de 65 por ciento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Marina (SEMAR).
Este avance, convirtió a Manzanillo en el tercer puerto más relevante para el movimiento de carga en contenedores en América Latina, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Asimismo, este incremento en el movimiento de carga ha sido acompañado por la inversión de las terminales, y también requiere la atracción de talento, por lo que uno de los objetivos de ASTOM es tender puentes de capacitación para incrementar la base laboral.
Al cierre de septiembre, en el Puerto de Manzanillo se operaron dos millones 880,209 TEUs, lo que representó una contracción de 1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según cifras de la SEMAR.
Al respecto, José Antonio Contreras comentó que, en el mix de la composición de carga de importación, exportación y trasbordos (aquella carga que no se queda en el país), esta última es la que ha caído.
Entonces, el Puerto de Manzanillo se ha concentrado mucho en la importación y la exportación, y en esos rubros prácticamente no hay crecimiento ni decrecimiento, en gran medida derivado de las políticas arancelarias de Estados Unidos, explicó Contreras.
“Es evidente que las medidas comerciales del Presidente Donald Trump influyen en los flujos comerciales”, comentó el dirigente de ASTOM.
Sin embargo, pese a este entorno de volatilidad e incertidumbre, las expectativas para Manzani-
llo son positivas, al considerar las opiniones de los clientes:
“Pero todo está muy ligado a lo que pueda pasar con los aranceles que se impongan. Entonces, puede ser mucho más positivo, puede ser negativo, es extremadamente complejo en este año el poder hacer una previsión” apuntó.
“En lo personal, creo que vamos a acabar más o menos en el nivel que cerramos el 2024, que fue de unos cuatro millones de TEUs”. Es importante señalar que el 90% de la carga que se opera en el puerto es carga contenerizada.
Otros segmentos
En cuanto a la carga general, de acuerdo con cifras de SEMAR entre enero y septiembre se muestra una caída de 13.8 por ciento, comparado con el mismo periodo del año pasado, en parte esto se debe al acero que llegaba de China.
Cuando Estados Unidos impone un arancel al acero, la carga general que llega a Manzanillo muestra una caída.
Para el especialista en la carga que llega a Manzanillo, aún es muy pronto para medir el impacto que tendrá esta política arancelaria de Trump, porque unos días se ponen aranceles, luego se pausan 90 días, y vuelven: “Realmente hay mucha convulsión y muchas dudas respecto al impacto que están teniendo” insistió.
PILAR JUÁREZ RODRÍGUEZ
José Antonio Contreras, Presidente de ASTOM.
COMUNICACIÓN Y EMPATÍA: ESENCIALES PARA MOTIVAR AL PERSONAL EN TIEMPOS DE CRISIS
Los líderes tienen un papel fundamental en situaciones de incertidumbre para mantener la motivación en sus equipos de trabajo, se evite el estrés y se logre un alto nivel de productividad.
Establecer canales de comunicación donde prevalezca la confianza y la empatía, es fundamental para mantener la motivación del recurso humano en momentos difíciles que pongan en juego la solidez de las organizaciones, coinciden expertos.
En un contexto de presión económica impulsada por las políticas arancelarias, las empresas deben apostar por la transparencia, donde todos los empleados conozcan los pormenores de la situación, tanto financieros como laborales.
“La comunicación y la honestidad, crean un clima de confianza, pues los colaboradores deben tener la información y saber lo que realmente está sucediendo en la empresa”, considera Francisco Aguirre, socio consultor de Avant Garde HCC.
Involucrar a los colaboradores
en el diseño de estrategias genera un clima de compromiso y lealtad con la empresa.
En este sentido, los expertos señalan que las empresas pueden involucrar a sus trabajadores en las discusiones que se generen para dar solución a ciertas problemáticas, ya que esto les permitirá acceder a nuevas ideas e iniciativas, y al mismo tiempo, generar un clima de compromiso por parte de los colaboradores.
Asimismo, enfatizan la importancia de mantener una línea directa con todos los equipos, a fin de conocer sus necesidades, aspiraciones, y hacerles saber lo que la empresa espera de ellos, además de sus posibilidades de crecimiento.
ANA LAURA HUERTA MARTÍNEZ
Los especialistas concuerdan en que, para enfrentar una crisis, no hay mejor recurso que la preparación, el desarrollo de habilidades y el impulso para que los colaboradores adquieran nuevos retos o roles.
Por ello, destacan que el papel de los líderes es apoyar a los equipos y facilitar la generación de nuevas competencias, aunque también es un tema de autoconocimiento y autogestión.
“Un colaborador que se siente tomado en cuenta, escuchado, y en un lugar en donde puede crecer, decidirá no sólo quedarse en ese sitio, sino que será productivo y entusiasta con la empresa”, refiere Ferenz Feher, CEO de Feher Consulting.
Respecto a este tema, mencionan que las capacitaciones también presentan una oportunidad para que los equipos se desestresen, creen espacios de esparcimiento en donde puedan tomar un momento de descanso e incluso divertirse.
Y, lo más importante, subrayan, es establecer un ambiente de trabajo sano, donde se fomente la colaboración y el respeto, ya que, si éste se rompe, podría afectar de forma relevante las emociones de las personas.
“Se debe buscar mantener el respeto no importa la situación o circunstancia que se esté viviendo, hay que buscar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, respetar horarios de trabajo y ser flexibles cuando sea posible”, comenta Francisco Aguirre.
Estrategias para mantener la motivación En cualquier contexto, es necesario que las empresas le hagan saber a sus empleados que son parte del engranaje que las hace funcionar, y más aún en situaciones que puedan generar incertidumbre.
Para ello, deben contar con estrategias que les permitan reconocer el trabajo de sus colaboradores.
Aquí es donde entran los incentivos, mismos que pueden ser económicos y no económicos. Los primeros estarían encaminados con base en el logro de un objetivo, donde la empresa tiene un impacto.
La capacitación de los empleados es clave para que la empresa fluya en tiempos de crisis.
“Tener un buen esquema de compensación entre el sueldo, algunas prestaciones y esquemas variables, va a impactar en el empleado, que sienta que está contribuyendo y siendo bien pagado por ello. Algunas compañías generan mecanismos de ingreso variable, esto es una gran oportunidad para que el colaborador pueda acceder a más ingresos, y la empresa pueda alcanzar objetivos”, detalla Francisco Aguirre.
En cambio, los incentivos no económicos están enfocados en el reconocimiento, a través de menciones públicas por el buen desempeño, esquemas de trabajo flexibles, feedbacks constantes, días de descanso o medias jornadas.
“Los líderes deben contar con estrategias de reconocimiento constantes, lo cual va a ayudar a crear espacios para su propio bienestar emocional y físico, así como para tener un sentido de propósito con la organización y con todas las estrategias clave para que se mantengan equipos motivados y resilientes”, menciona José Luis Aguilera, Director de Right Management de ManpowerGroup.
Los incentivos, sean económicos o no, son clave para que el equipo se sienta valorado.
A estas estrategias se suma la organización de actividades en las que se incluya a las familias de los empleados, como días de campo, carreras deportivas, maratones y campañas médicas.
Evaluar de manera constante los planes de trabajo Los especialistas refieren que debido a los cambios constantes que se presentan en las condiciones de mercado, las metas de las empresas se deben manejar a corto plazo, por lo que se deben evaluar, revisar y ajustar de manera constante para que sean logradas y se eviten situaciones de estrés.
En este aspecto, se indica que, al menos cada 15 días, los líderes deberían revisar sus objetivos y explicarle a cada uno de los colaboradores cómo pueden contribuir para lograrlos.
Cuando se debe prescindir de un trabajador La presión económica ha obligado a algunas empresas a prescindir de una parte de su plantilla laboral, una situación que genera tensión entre sus colaboradores, y evita que su productividad alcance un 100 por ciento.
En estas situaciones, los especialistas reiteran la importancia de mantener un amplio canal de comunicación para que se informen con tiempo las decisiones y les dé oportunidad a los empleados de abrir camino en nuevas corporaciones o los impulse al emprendimiento.
“A través de programas como los de outplacement, es posible apoyar al colaborador para que tenga herramientas y pueda seguir siendo exitoso, que tenga un retiro digno de la organización y, al final, agradezca el reconocimiento que se le da por los años de trabajo”, subraya José Luis Aguilera.
Los expertos indican que todo dependerá de las restricciones con las que cuente la empresa en su momento; sin embargo, es importante saber que todos los colaboradores necesitan esquemas de reconocimiento diferentes, y es papel del líder identificar cuál es el canal adecuado.
LA CARRETERA ES LA VIDA,
EL CAMIÓN ES NUESTRA CASA Y LOS COLEGAS SON FAMILIA
Hace exactamente 35 años, cuando Rogelio hacía sus primeros viajes a bordo de un tractocamión DINA, le tocó bajarse para apoyar a un colega que necesitaba ayuda: hacía señales en la carretera, y él nunca dudó en echarles una mano cada que pudiera, que en realidad fue siempre.
Sus padres le habían dado una de las grandes lecciones de vida: “ayuda siempre que puedas”, y él se lo tomó muy en serio, pues, a pesar de que algunos colegas tenían más recelo o demasiada precaución, él ayudaba sin miramientos, incluso al grado de lo ingenuo, pues más de una vez se llevó una decepción, dado que la gente abusaba de su buena voluntad. Pero eso nunca lo detuvo.
Durante toda su carrera como operador se hizo de muchísimos amigos, la gran mayoría porque había recibido algún tipo de ayuda de este operador nacido en la sierra hidalguense. La gente lo quería bien, y él les respondía con el mismo cariño, ya que desde siempre, supo que la carretera era la vida, el camión, su casa, y los colegas, su familia. La camaradería como filosofía.
Siempre recordaba aquella vez en la que un colega se quedó varado en la carretera, pues su camión se descompuso y tenía ya varias horas esperando ayuda. Cuando Rogelio llegó se detuvo para ayudarle
y ahí, entre los dos, le metieron mano a la máquina y hasta fue a conseguir unas piezas; regresó y lo echaron a andar. Les tomó más de tres horas y el compañero pudo llegar a tiempo para la entrega.
Aquel colega quedó agradecido para siempre, y hasta le ofreció dinero, pero para este hombre-camión nunca fue un tema económico, sino meramente altruista, una enseñanza de vida, así que quedaron en que algún día le devolvería el favor. Pero nunca hubo necesidad, o al menos no en esos días todavía del siglo XX.
La vida, a veces injusta, le dio un duro golpe a Rogelio muchos años después, ya que a su hijo le diagnosticaron cáncer en el estómago. Aunque lo habían detectado a tiempo, el tratamiento era realmente costoso y doloroso. La familia no podía pagarlo, así que buscaron todo tipo de ayuda, en asociaciones y con dependencias de Gobierno, pero nada pasaba.
Ya era una cuestión de tiempo, y si el tratamiento no era realizado, las probabilidades de sobrevivir serían nulas. Había juntado algo de dinero en las últimas semanas, pero le faltaba mucho. Y fue entonces cuando sucedió lo que podría ser considerado como el “buen karma”.
Rogelio recibió una llamada de aquel colega que siempre quiso regresarle el favor. Su nombre era Juan.
—Qué tal, Juan, cómo estás. Qué gusto saludarte.
—Todo bien por acá, amigo. Mucho trabajo. —Afortunadamente.
—Sí. Espero que todo vaya mejor. Supe lo de tu hijo y por eso te llamo.
—En eso andamos, pero parece que no lo vamos a lograr. Ya juntamos un poco de dinero para el tratamiento, pero yo creo que la única solución será vender la casa.
—No, amigo, ni lo digas. Así como yo recuerdo aquella vez que me ayudaste por el puro gusto, la verdad es que somos un montón de colegas que te recordamos con mucho aprecio porque siempre nos has echado la mano.
—Sí, Juan. Pero eso es otra cosa, yo siempre lo he hecho con mucho gusto. Pero esto es diferente.
—Aunque no lo creas, amigo, es lo mismo. Cuando me enteré de la mala noticia de tu chamaco, me puse a buscar a tantas personas que han recibido ayuda tuya. Y les dije que ahora nos tocaba regresarte el favor. Y no creerás, pero la respuesta ha sido muy buena. Alguien me contó sobre la cantidad de dinero que necesitabas y te juntamos un poco más. Ya está todo, nomás me dices en dónde te la deposito, y listo…
El teléfono se quedó mudo. En realidad, fue Rogelio el que se quedó sin palabras. Quería decir “gracias”, pero la voz no le salía. Sólo la lluvia que le caía de los ojos, conmovido hasta el tuétano. Todos los poros de su piel se erizaron mientras escuchaba a Juan.
Después de unos segundos, al fin pudo recuperarse y le agradeció con todas sus fuerzas. Pero eso no fue todo, ya que Juan le dijo que ni siquiera era un préstamo ni era un regalo. Era algo así como justicia, como recompensa, como haber cosechado todo lo que él había sembrado desde siempre.
Su hijo recibió el tratamiento y lleva una buena vida. Rogelio nunca dejará de ayudar a quien lo necesite, y sus amigos seguirán regresando lo que reciben, pues también valoran y aprecian a este operador, que continuará rodando sobre esta remota Autopista del Sur
TRANSPORTES Y TURISMO, revista mensual edición 1354 Noviembre 2025. Editor Responsable: Blanca Rosa Plaza Márquez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-1999-120912243200-102. Número de Certificado de Licitud de Título 1413 y Número de Certificado de Licitud de Contenido 788. Domicilio de la publicación y Distribuidor: Revista Transportes y Turismo, S.A. de C.V., Emiliano Zapata No. 13 C Int. 9 10, colonia San Lucas Tepetlacalco, C.P. 54055, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Imprenta: Renacteur, S.A. de C.V., Boulevard Adolfo López Mateos No. 202 Bodega 1, Col. San Pedro de los Pinos C.P. 01180, Alcaldía, Álvaro Obregón, CDMX Tel.: 55 7587 6517. TRANSPORTES Y TURISMO no investiga respecto a la seriedad o veracidad de sus anunciantes. Por esta razón no se responsabiliza de la publicidad u ofertas realizadas por los mismos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación en medio impreso, su captura en sistemas o la transmisión de su contenido a través de medios electrónicos o de audio, sin el permiso por escrito del editor. TRANSPORTES Y TURISMO únicamente devuelve el material solicitado a la dirección. Precio por ejemplar:
$60.00 mn • Ejemplares atrasados $120.00 mn • Suscripción por 12 ejemplares durante el año $500.00 mn.