


![]()



lrelevogeneracionalenlaindustriadeltransporteestáenmarcha. Unanuevageneraciónestá escalandoposicionesdentrodelas empresaslídereseinstituciones influyentesenelámbitodeltransporteylalogística.
Lojóvenesvienenmarchando,arribandoalos puestosdepoderytomadedecisiones,ysuformación, trayectoriaprofesionaleinteligenciaseráunelementofundamentalsobreelfuturopróximoquehabráde tomarennuestropaísesteimportantesectorparala marchadelaeconomíanacional.
Poreso, T21 haseleccionadoaungrupode21 jóvenesejecutivos,cuyacondiciónencomún,además denopasarlafronteradelos43años,essusobresalientecarreraprofesionalquelosdestacaylosperfila haciaposicionesdemandoque,estamosciertos,serán cadavezmásrelevantesenlosañosporvenir.
Deahíque,anticipándonosaello,hemosqueridodestacarconnuestrotrabajodeportadala sobresalientetrayectoriadeungrupode21jóvenes, cuyorumboprofesionalesaltamenteprometedor,y enmuchosdeloscasos,inclusive,yaespartícipeen laconstruccióndemásymejoresempresaspara nuestropaís.
Suedad,además,losllevaatenertodavíapor delanteunfuturopromisorio.
Destacaenestanuevageneracióndeprofesionalesverqueenelaspectoacadémicocomienzaaser máscomúnelhaberrealizadoestudiosprofesionales enuniversidadeseinstitucionesdereconocidoprestigiointernacional,locualtambiénnosrevelaelcrecimientoqueenestetemaenparticularestánteniendo nuestrasempresasmexicanas.
Sinduda,ésteesunaspectodondelascompañíassalenganandoyesdepresumirelhechodeque, aúnenaquelloscasosenquesetratadeempresas familiares,comopuedeserelejemplode AutotransportesAstros,lanuevageneraciónatravés deFranciscoUribe,yaforjóunacarreraprofesional enfirmasinternacionaleseinstitucionesacadémicas delextranjeroantesdeocuparladireccióngeneralde laempresa.
Estohablabiendelniveldeprofesionalizaciónalquealgunasempresasestánapostandoy exigiéndoseparasermejorescadadíaensusestándaresdeservicio,ycomenzaraescalarposiciones ensuinstitucionalizacióncomocompañíaprestadoradeservicios.
Lasnuevasgeneracionesyatraenconsigouna nuevaculturaempresarial,enprodelamejoracontinua,certificacionesdecalidad,establecimientode procesosy empowerment ,algoqueengranmedida, dentrodemuchasempresasmexicanasdeltransporte noeranuntemacomún.
Estatendencia,conlosjóvenes,nosaugurauna positivaevolucióndenuestrasempresasenlamedida queestageneraciónvaescalandonuevasposiciones depoderydetomadedecisiones,dentrodelaestructuradelascompañíasdelaindustria.
Poreso,hemosqueridoquenuestropúblicose familiariceatravésdenuestraediciónconalgunosde losnuevostalentosconloscuales,muyseguramente, cadavezserámáscomúnvereneventos,congresosy negociaciones.
Yparaellos,ésteesunpequeñoreconocimiento asusobresalientecarrera,noobstanteloincipiente queenalgunoscasostodavíaes.Felicidades.


Nortes. Noticiasdetransporteylogística 9
VíaRápida. AnaAcacioZavala,gerentedeVentas deCapitalLogistics,habladelsectorde cargaaérea. 14
Debuenafuente. Trascendidosdelsector 16
28
LasrazonesdeCanacar. Despuésdelparodetransportistasquenose consumó,ellíderdelgremioexponealgunos resultadosdesucontrovertidadecisión.
Turbosinaycrisistraen enpicadalacargaaérea. Vandosañosseguidosconcifrasalabaja enMéxico
EVItesecontaminar. Consuofertadevehículoseléctricosde distribución,lafirmaEVIMéxicobusca capitalizaraclientesquesepreocupen porlasustentabilidadylaeficiencia. 48
Bitácora. PorOsielCruz. AlgohuelemalenlaSCT II
Depuertaapuerta. PorSergioRuizOlmedo RetoLogísticoparaGuatemala. 38
Conceptosaire-tierra. PorSimónGarcíaRubio Cargaaéreasobreruedas.




Aduanas24horas
SobreelProgramaAduana24Horas,sedebe considerarhacerunanálisisobjetivoyconcretodelosbeneficiosdepromoverunaoperaciónágilenlasaduanas.Loscostosde capacidadeinfraestructuradedicadaala logísticaenlafronterasonundesperdiciosignificativo.Lainseguridadnodebeserunpretextoparapromovereldesarrolloeconómico.
¿Ahoraresultaqueporesoyanodebemos progresar?¿Aquiénestamosescuchando?La aperturadelasaduanaspor24horasnodebe seranalizadasoloporelhorario,laaduana debeserpreparadaparaelnuevomodelode operaciónde24horasquepermitaexplotar losbeneficiosdeunanuevalogísticaytendenciadelosmercados.¿Hanconsideradoel incrementoenaccidentesduranteeldíaal incrementareltráfico,cuandopodríasegmentarsedemaneranaturaleltráficopesado decargadurantelanocheencarreterasreduciendolascongestionesduranteeldíaparael restodelapoblacióncivilyotrossectoreseconómicos?¿Quéhaydelacalidaddevidade losoperadoresdetractocamiónalpasarlargashorasenfilas,nocreenqueeseambiente hostildetrabajopropiciequealgunossean susceptiblesdeaceptarunasalida“fácil” paraescapardeeseambienteyterminen involucradosconeltráficointernacional? ¿Quiénhallevadounestudioformaldelogísticaysimulacióncientíficaquerespaldela decisiónestratégicadelaoperacióndelas aduanas?Tomarsimplestiemposypresentarlosestadísticamenteescosadelpasado.
¿Dóndeestalaingeniería,logísticayanálisis económicointegral?
Dr.AlejandroGuzmán, (cartaresumida)
Estoymuyconscientedequemuchosno hemoscumplidoconeltrámitederealizarel canjedeplacasydetarjetasdecirculaciónque decidiólaSCTyqueesrequisitoparaevitarla suspensióndelserviciodelosvehículos,sin embargo,estasituaciónnoesporfaltade ánimo,sinoderecursos.Estarevistaha comentadoampliamentetodaslassituaciones quehemostenidoquesortear,nosóloesteaño, tambiénen2008.Enmicaso,soyuntransportistaconcuatrounidadesysieteremolques ydependomuchodelacargadecontenedores, quehabajadomucho.Deseguirlasituación comova,creoquemeveréenlanecesidadde reducirmeo,deplano,cerrar,yaqueactualmentesoloquedanrecursosparasubsistiry pagarlealagentequelaboraconnosotros.
JavierBarcelata, correoelectrónico.

Esteesunespacioabiertoparaexpresarsuopinión.ParaT21esimportantemantenerundiálogo constanteyenriquecedorconloslectoresymejorarlainteractividaddenuestrapublicación.Lo invitamosaparticiparenestasecciónyhacernos llegarsuscomentariosodudas.
redaccion@t21.com.mx Sucomunicaciónesimportanteparanosotros
DirectorGeneral OsielCruzPacheco
GerenteGeneral NormaGalindoJuárez
SubdirectorEditorial EnriqueTorresRojas
ConsejoEditorial
EduardoAsperóZanela, PacerStacktrain FranciscoCruzGonzález, CSCMP EdgarChahín, ANTP SimónGarcíaRubio, Consultoraéreo GustavoLlamasGalas, Logyt DavidMartínez, CML FernandoRamos, BorderlessConsultingGroup GuillermoRubio, Prointec FranciscoUribeCalleja, AutotransportesAstros RicardoDadoo, DadooLogistics JuanManuelRodríguezAnza, RegionalCargo JoséMedina, WTCConfianza
Firmas
SergioRuízOlmedo,SimónGarcía,SalvadorBañuelos Redacción MiguelAngelCastilloOrtiz,DidierRamírezTorres, PurificaciónLucenaPineda,JulioCésarPinedaDosal, AlejandroMartínez,TomásBriones/CorresponsalTampico www.t21.com.mx
Diseño
JorgeHumbertodelaRosaSalazar BenitoSuárezLoza
DiseñoyProgramaciónWeb ArrobaWebDesign
Administración ClaudiaRamosSánchez
AsistentedeAdministración AraceliNietoHernández SocorroMondragónHernández
Publicidad FelipeRamírezArroyo,SoniaGirónSalas, LeticiaLavaraCastillo Mercadotecnia EzzeldínAbdelMomendelRío
Informática AenderVargasGarcía
Logística JesúsRomeroContreras
Suscripciones SeydelYadiraCruzGonzález Circulacióncertificadapor LloydInternational,S.deR.L.deC.V. Portada T21


Oficinas LuzSaviñón1707,Col.Narvarte03020 Del.BenitoJuárezMéxico,D.F. Tels.:(55)56827079y85005785 e-mail:redaccion@t21.com.mx
T21,Revistamensual,Junio2009.EditorResponsable: OsielIsaíasCruzPacheco.Registradaconelnúmerode CertificadodeReservaotorgadoporelInstitutoNacional deDerechodeAutor:04-2009-012712400600-102. NúmerodeCertificadodelicituddeTítulo:N°13495. NúmerodeCertificadodelicituddeContenido:N°11068. NúmerodeISSN:1870-5669 Domiciliodela Publicación:LuzSaviñonN°1707Col.Narvarte, C.P.03020,BenitoJuárez,MéxicoD.F.,Tels.(55)5682 7079y85005785e-mail:redaccion@t21.com.mx Imprenta:PécheImpresionesS.A.deC.V.,condomicilio enQuetzalcóaltN°48Col.Tlaxpana,C.P.11320Delg. MiguelHidalgo,MéxicoD.F.DistribuidaenMéxicopor Difesa,condomicilioenAmadoPaniaguaN°43Col. Moctezuma1ª.SecciónC.P.15500,MéxicoD.F.Fechade impresiónMayode2009
TODOSLOSDERECHOSRESERVADOS.Prohibidalareproducciónparcialototalsinelpermisoexpresodeloseditores.Losartículosfirmadossonresponsabilidadabsoluta delosautoresynoreflejanlaposicióndeloseditores. Tiraje.7,000ejemplares


SecretaríadeComunicaciones yTransportes
Luegode13añosocupandolaDirecciónGeneral deTransporteFerroviarioyMultimodaldela SecretaríadeComunicacionesyTransportes (SCT),ÓscarCorzodejaráelorganismoysulugar seráocupadoporJorgeLicon,quienfueraelprimerdirectordeoperacionesdeTransportación FerroviariaMexicana(TFM).
FranciscodeJesúsRiverosGarcíaasumiráel cargocomoencargadodeldespachodela DirecciónGeneraldeMarinaMercantedela SecretaríadeComunicacionesyTransportes (SCT),ensustitucióndeAdolfoXavierZagal Olivares,quienpresentósurenuncia,lacual esefectivadesdefinalesdemayo.Francisco deJesúsRiverosfungíacomodirectorgeneraladjuntodeMarinaMercante.AntesestuvoacargodelascapitaníasdePuertode CiudaddelCarmen,Campecheyde Ensenada,BajaCalifornia.
ANPACT


FranciscodeJesúsRiveros

CarlosGarcíaFernández
CarlosGarcíaFernándezdejólaComisión FederaldeMejoraRegulatoria(Cofemer) paraincorporarsecomopresidentedela AsociaciónNacionaldeProductoresde Autobuses,CamionesyTractocamiones (ANPACT)apartirdel18demayodeeste año.Desdeel2004,CarlosGarcíafungía comotitulardelaComisiónFederalde MejoraRegulatoria(Cofemer),cargoenel quefueratificadoendiciembrede2006por elpresidentedelaRepública,FelipeCalderónHinojosa.EnelsectorprivadoparticipóenfirmasdeabogadosenMéxicoeInglaterra.Asimismo, fueconsultoreninversiónextranjeradelaUNCTAD,laOMC,laOEAyla ComunidadAndina.Sulabordocentesehadesarrolladoendiversasinstitucionesnacionalesyextranjeras. EnlaAdministraciónPúblicaFederal,inicióen1993comoDirectorde AsuntosInternacionalesdelaDirecciónGeneraldeInversiónExtranjera delaentoncesSecretaríadeComercioyFomentoIndustrialy,de1994a 2003,sedesempeñócomodirectorgeneraldeInversiónExtranjerade laSecretaríadeEconomía.

NOLLEVÓCHAMBELANES,PEROENSU15ANIVERSARIO, AlmacenesFiscalizados(AAACESA)sedioelgustodeinaugurarla cámaraderefrigeraciónmásgrandedeLatinoamérica,lacualfue construidaexclusivamenteparalaindustriafarmacéutica.
ElrecintoseubicaenlaaduanadelAeropuertoInternacional delaCiudaddeMéxicoytieneunacapacidadparatresmil750 metroscúbicos,unas78toneladas.
FernandoÓscarGarcíaChávez,directorgeneraldeAAACESA, dijoquedebidoaquelamayoríadelosproductosfarmacéuticosque surtenalaindustriamexicanaprovienendediversospuntoscomo sonEstadosUnidos,SudaméricaeinclusoChina,estrascendental poderofrecerlasmejorescondicionesdealmacenamientodelacadenafríaaproductoscomosueros,vacunas,cápsulas,suspensiones, ampolletasytabletas,entreotros.
ParaqueAAACESAconcretaralaconstruccióndeestacámara, contóconelapoyodelaSecretaríadeEconomía,atravésdesu ProgramadeCompetitividadenLogísticayCentralesdeAbasto (Prologyca). PorCésarPineda.

LaCámaraNacionaldelAutotransportede Carga(Canacar)ySodexo,expertosen controldegastos,establecieronunconvenioatravésdelcuallostransportistas podrándeduciral100%elconsumode combustible.AdriánPalomares,directorde MercadotecniadeSodexo,explicóquea travéssuproductoGasoPassCard,eltransportistaentraalesquemaelectrónicoque lesbrindalaoportunidaddededuciral 100%susconsumosdecombustibleenla declaracióndeimpuestos.
PremiaWal-MartaBNSFLogistics
Wal-Martotorgóelgalardón“Carrier Constructor”alafirmaaBNSFLogistics porelsoportequeestaempresalogísticale habrindadoalacadenadetiendasde autoservicioensuprogramaderemodelaciónyconstrucción,ademásdeproporcionarlelainfraestructuradetransportede cargaparaestostrabajos,“porsutotal dedicaciónensuservicioalcliente,su excelenciaoperativaylacapacidadque tieneparaofrecersolucionescreativasa nuestracomplejacadenadesuministro”, segúndeclaróKellyAbney,vicepresidente detransporteparaWal-MartenEstados Unidos.
KWfabricahíbridosenMéxico
LafilialdelaestadounidensePaccar, KenworthMexicana,iniciólafabricación enMéxicodecamioneshíbridosconmotor diesel-eléctricoensuplantaubicadaen Mexicali,BajaCalifornia.KWfabricará paraelmercadodomésticolosmodelos T270yT370,diseñadosparaelreparto urbanodemercancíayserviciosmunicipales.Haceunassemanasentregaronun camióndeestemodeloaGrupoBimbo,otro aFemsaCocaColayactualmentehacen pruebasconvariasempresasygobiernos estatales,enteelloseldelaCiudadde México,dondeprestaronunosvehículos paralarecoleccióndebasura.
serviciodecargaExpressparaelsectorfarmacéutico,inauguróenMéxicosusnuevasinstalacionesdealmacenamiento,quesupusopasaren2004deunproyectoinicialde100 metroscuadradosamilmetroscuadradosactualmente.
CarolinaGalicia,gerentegeneralenMéxico,explicóquesibienactualmenteseencuentranal50%delacapacidaddelasinstalaciones,esperanampliarlasdimensionesentresaños. Elalmacéncuentaconunazonadeambientenocontrolado,otradeambientecontrolado,cámarapararefrigeraciónycongeladores.Asimismo,elclientetienelainformaciónentodomomentodeenquécondicionesseencuentrasuproducto,aligualqueocurreduranteladistribución.
Desde2004alafecha,lacompañíaenMéxicoregistracrecimientosanualesdeentre30 y40%,unacifraquedurante2009sevolverámásmoderadadebidoalasituacióneconómica internacional.“Noesqueestaindustria(lafarmacéutica)suframucho,peroafindecuentas tambiénafecta.Nosotrosesperamosuncrecimientode10porciento”,señalóladirectiva.
Pesealoquepudierapensarse,elbrotedeinfluenzanosupusounincrementoensusoperaciones,yaqueaunquesíestánrealizandoenvíosdemuestrasbiológicasdebidoalaepidemia, otrasáreassehandetenido,loquealfinalhaacabadoporbalancearelflujo. PorPuriLucena.
CONSIETEAÑOSDEDICADOSALSERVICIOINTEGRALDECOMERCIOEXTERIOR,RED LogísticaInternacionalapuntalasuoperaciónalinauguraroficinaenMonterrey,Nuevo León,dondeseesperaqueparafinalesdejuniopróximoinicielaofertadecargasconsolidadastodoslosdíasviernes.
EncabezadaporÓscarDelgadoeIsraelLazcano,estafirmamexicanasedesmarcade suscompetidoresgraciasalaparticularidaddeotorgarcoberturaintegralentodo Centroamérica,contandoconrepresentaciónenGuatemala,ElSalvador,Honduras, NicaraguayCostaRica.
RedLogísticaInternacionalseenfocaalmercadocentroamericano:“porquevemos enesaregiónmuchopotencial,lospaísesqueintegranCentroaméricasonnaciones100% consumidorasyesolepermiteaMéxicoabastecerlosprincipalmentedemateriaprima”, señalaronDelgadoyLazcano.
EnMéxico,cuentaconoficinasenlaszonasCentro,Occidente,BajíoyNorte, conserviciosdelogísticainternacionaldetransporte,transportenacional,servicio aéreoymarítimo,agenciaaduanal,manejodecargaconsolidadaycamióncompleto. PorCésarPineda.
LAEMPRESAALEMANAMERCEDES-BENZAUTOBUSESINCORPORÓLATECNOLOGÍA
BlueTec5ensusunidadesMultegoquesevenderánenMéxico,loquepermitiráminimizar hastaenun80%lasemisionesdegasescontaminantesconvirtiéndolasenvapordeagua.
GrupoADOselanzaalainiciativaparaponerencirculaciónestosvehículos,conlo queestaránofreciendoasusclientesmayorseguridadparaeltransportedepasajerosyun tratomásamigableconelmedioambiente
LatecnologíaBlueTec5fuedesarrolladaporelGrupoDaimleryyahasidoincorporadatantoenEuropacomoenEstadosUnidos.
UnadelascaracterísticasprincipalesdelosmotoresconBlueTec5esqueemplean unainyecciónacuosadeurea(combinacióndeaguayotroscomponentesquímicos)como catalizadordelosgasesdeescape.Cuandoestasoluciónentraencontactoconlosgases,las emisionesdedióxidodecarbonosereducen,aligualqueelóxidonitrosoyloshidrocarburos,convirtiéndosetodosenvapordeaguaquenodañaelmedioambiente. PorRedacción.


LAEMPRESADEMENSAJERÍAYPAQUETERÍAAMPMCRECIÓALPRIMERCUATRIMESTRE con10%susventasyesperacerrar2009conunincrementode12porciento.
Ellohasidoposiblegraciasaunaestrategiadeapoyoalosclientes,asícomoados nuevosproyectosquelaempresajalisciensehapuestoenmarchaenlosúltimosmeses, explicósudirectorgeneral,PabloMoreno.“Enelentendidodequeestamosencrisis,bajamos10%preciosapeticiónexpresadelcliente”.
Comorespuestasusclientesaumentaronelvolumendeenvíos,alcanalizarpaqueteríaqueenviabanatravésdeotrasfirmasconellos.
Encuantoalosproyectospuestosenmarcha,desdeelpasadomesdediciembre comenzóaoperarelenvíoderemesasdesdeEstadosUnidos,loquefueposiblegraciasala oficinacomercialquelaempresatieneenesepaís.Asimismo,empezaronadarservicioa unaimportanteempresadetelefonía. PorPuriLucena.
ElestadodeChihuahuarecibiráunanuevainversióndelaindustriaaeroespacial,luegodequelas empresasCessnaAircraftyBellHelicopteranunciaranlainversiónde106millonesdedólares (mdd)ennuevasplantas.CessnaAircraftinstalarádosfábricas,mientrasBellHelicopter,empresadelgrupoTextronInternational,destinará85 mdd,paraproducircabinas,ensamblesyarneses eléctricosparahelicópteroscomerciales.
ElpuertodeVeracruz,elprincipalrecintodel paísenelGolfodeMéxico,reportócaídasde hasta40%enlamayoríadesussegmentosde cargaenelperiodoenero-abrildeesteaño,con mayoresafectacionesparalasempresasCICE, SSAMéxicoyVopak.SegúnlaAdministración PortuariaIntegral(API),alcierredelprimer cuatrimestre,eltotaldecargamanejadodescendióen12.4%,conuntotalde4.9millonesde toneladas,700milmenosqueen2008.
LacompañíamexicanadetransporteylogísticaGrupoTMMseadjudicóuncontratoconla paraestatalPetróleosMexicanos(Pemex)para elarrendamientoacasco-desnudodeun buque-tanque.Elcontratoesporunperiodode cincoañosyempezaríaafuncionaramediadosdejuniode2009.Laembarcacióncontará conunacapacidadmínimade40miltoneladasmétricasdepesomuerto.
Enelsegundosemestredeesteaño,Foton MéxicocolocarálaprimerapiedradesuplantaenMéxico,unproyectodemedianoplazo quetienecontempladomanufacturar50mil camionesligerosanuales,informóBernardo GarcíaManzano,presidenteydirectorgeneral delafirmaenelpaís.Laideadelaempresaes atenderlademandadevehículosClase3a5 (paraelmercadodedistribución)enEstados Unidos,CentroySudamérica,situaciónque podríaconcretarsehacia2012.Fotoninició operacionesenMéxicoenmarzode2008.
Aduanalcumpleestemes10añosdeexistencia,tiempoenelcualpasódehacerúnicamentedespachosaduanalesaserunverdaderooperadorlogístico.
ÓscarBenavides,directorgeneraldela empresa,comentóquebuenapartedeléxito mostradosedebealadiversificaciónquedieronensusservicios,surgidadeescucharcon atenciónlasnecesidadesdesusclientes,que pocoapocolosllevóaofrecertambiéntransporteterrestreypreviosenorigen,sobretodo desdeChileyChina.
Estesectoreselqueconsideranimportamás,puessimplificamucholalogística paralasempresas,desdeorigenadestino.
“Noshemosenfrentadoamuchosretos enlosúltimosaños,yhoytenemosuna ampliagamadeposibilidadesparaatenderla
cargaqueentraosaleporlospuertosde ManzanilloyLázaroCárdenas”,mencionó.
Dentrodeunpanoramadedificultades económicasdondelosvolúmeneshancaído considerablemente,ExcelenciaLogística Aduanalestáconcientequedebeidentificar loscambiossuscitadosenelcomercioexterior paraasíseguircreciendo.
Enesesentido,hatomadolasoperacionesdevariasempresasquesustituyeronsu importacionesdesdeEuropaporlasdeAsia.
“MuchamaquinariaqueanteseraimportadadeAlemaniaaMéxicoahoravienedesde CoreadelSur;sibienlacalidadnoeslamisma, losfabricanteshantomadoesaopciónporserde menorcostoysabiendoqueahora,antecambios tanrápidosenlastendenciasdeconsumo,es mejornocomprarunequipoquevayaadurar muchotiempo,sinounoquecuestemenosy
puedasersustituidoporotroqueseadapteasus nuevasnecesidadesyrequerimientos”,agregó ÓscarBenavides. PorMiguelAngelCastillo


“Algoqueestádetenidoenlaaduana,estámuerto”
LUISSILVA,vicepresidentedelaConfederaciónLatinoamericanadeAgentesAduanales.
Alseñalarlanecesidaddeagilizarlosdespachosaduanerosparahacermáscompetitivalalogísticayelcomercio internacional.
“Nosestamos"canibalizando"entrelosestados”.
LORENZAMARTÍNEZ,subsecretariadeIndustriayComerciodelaSecretaríadeEconomía.
Alsubrayarquefaltacoordinacióndeldesarrollologísticoentrelasentidadesfederativasparano competir.
“DesdeelprincipioestuvoenriesgoelProyectoDemostrativo”.
BEATRIZLEYCEGUI,subsecretariadeNegociacionesComercialesInternacionalesdela SecretaríadeEconomía.
Enreferenciaalosproblemasqueenfrentóesteprogramadesdesunacimiento.
“(Transfers)Sonunalacraparalasociedad…nohaymaneradequenoslos quitemosdeencima”.
FELIPEGONZÁLEZJAIMES,AgenteAduanal.
Lamentandolaexistenciadeesteeslabónantelainexistenciadeltransporteinternacional.


PORPURIFICACIÓNLUCENAPINEDA
AnaAcacioZavala,gerentedeVentasdeCapitalLogistics
“Seempiezanaverseñalespositivas”
Conmásde20añosdeexperienciaen México,estaagenciadecargasemuestra optimistaenqueelsectoraéreoestápróximoarepuntar,apesardelafiebresufrida porelvirusdelaInfluenzaAH1N1.El segundosemestredelañopodríatraernoticiaspositivasalaindustria.
¿Lacargaaéreaseencuentraen cuarentena?
(Risas).Sí,lainfluenzanosafectóbastante.Encuestióndevolumen,sepuedeconsiderarqueestamosencuarentenaporque muchosestánaesperadeverquépasacon otrospaíses,quenosdejenpasarlamercancía,yaqueésefueungranproblema cuandoiniciólacontingencia.
¿Vuelabajolaindustria?
Sí,ahoraensítodoslosclientesseestán enfocandoal(transporte)marítimoporla cuestióndecostos.
¿Sebuscanuevasexperienciasen barcoocarretera?
Totalmente.Dehecho,clientesquemovían todoporaéreocomoLiverpooloPalaciode Hierro,loscualestransportabanhasta70% desumercancíaporavión,yaestánbuscandounaprogramaciónparatraerloen marítimo,obviamenteparaahorrardinero.
¿Volveráelaviónatomaraltura?
Yaseempiezanaverseñalespositivas, comoelhechodequeseestáviendoun incrementoenlasórdenesdecompra.Nose estádandoentodoslosorígenes.Porejemplo,notantoenEuropaySudamérica,pero síenAsia.
¿LosaeropuertosenMéxico puedenconsucarga?
Sí,claro.Quehaymalaorganización,eso


AnaAcacioZavala,gerentedeVentasde CapitalLogistics
sí,peronotantoporlosaeropuertos.
Cuandolascargastienenunaconexióno untrasbordo,siempreestamosaexpensas deunaaveríaorobo,queesosíestámal porquenotenemosuncontrol.Esoesun puntomaloparalosaeropuertos,porque losmismosclientespidenpordondellevar lacarga,quenotoquenciertosaeropuertos. Yaquí(porelAeropuertoInternacionalde laCiudaddeMéxico),estáeltemadela aduana,quesiguesiendounacomplejidad.
¿Lacompetenciapesa?
Sobretodo,ahora.Nosobligaasercadavez máscompetitivo.
EmpresascomoCapitalLogistics, ¿hacenmenospesadoelpaquete?
Sí.Ledamosunasolvenciaeconómicaal usuario.Ahoraenestostiempos,todoel mundotepideunalíneadecrédito. Nosotrospodemosdareseplus.Inclusive cuandohayunaaveríaorobo,nosotrosllegamosaapoyaralclientedeciertamanera.

AUMENTAVELOCIDAD
JorgeMedina,director generaldePuertaMéxico. Enlosdosúltimosmeses,estajoventerminal intermodalubicadaenTolucahaganadodos nuevosusuarios:PacerStacktrain,quetrasladóahílasoperacionesqueveníarealizando enMaclovioHerrera,ySchneiderNational, quellegadesdePantaco.Estofueposibletras eliniciodetránsitostransfronterizosdesdey haciaEstadosUnidos.Ademáspondráen marchaunproyectoparacontarconuncentrodetransferenciadecargarefrigerada.

ATERRIZAJEFORZOSO
HéctorGómezWeeks, directorgeneralde AeronáuticaCivil. Enmediodelasturbulenciasqueatraviesalaindustriaaéreanacional,y luegodevariosmesesenquelaaerolínea Aviacsaestabaenlacuerdaflojadebidoasus adeudosconelSeneamyASA,elorganismo dependientedelaSecretaríadeComunicaciones yTransportesprocedióasususpensiónpormotivosdeseguridad.Lapolémicaestáservida,pues desdelacompañíadenunciantratodefavor haciaotraslíneasaéreas.



Empresacertificada,¿empresasegura?
Dicenquelasempresascertificadasnosontanto,peseaqueéseeraelobjetivodelprogramadelaAGA.Yesque, conestodequesesuponequesumercancíaessegura,sesaltanmuchoscontroles,nosólodeseguridad,sinotambiéndepagosfiscales. Esmás,comosucarganotienequeingresaralrecintofiscalizadosiesdespachadaenel mismodía,estasempresastieneninclusounespaciopropiohabilitadoenlugarescomoelaeropuertodeGuadalajara paraellas,esosí,acostadequienesoperanlasinstalaciones. Unadelasconsecuenciasdetodoesto,noscuentande buenafuente,esqueunaparteimportantedelcontrabandoqueingresaalpaíslohacegraciasaestos“huecos”que dejólaregulaciónaduanera.
ConelJesúsenlaboca…
TraselplagioaFranciscoSerranoAramoni,administradordelaAduanaMarítimadeVeracruz,losrepresentantes delsectoraduaneroydelcomercioexteriordelpaísexternaronvivirentemorconstante,yaqueaestecasosesuman el“levantón”alajefadeAduanasdeGuadalajara(CeciliaAntillón)yelasesinatodeunsubadministradoren Cancún(EdgarAviña), ambosregistradosenelpresenteaño.Elsectorpideencarecidamentelesseanenviadospolicíasfederalesomilitaresparacustodiarlos…obvio,quenoesténinfiltradosporelcrimenorganizado.Elmiedono andaenburro,pues.
Sectoraéreo,relegado
Pesealadifícilsituaciónquepresentalaindustriaaéreaenelpaís debidoaquedesdehacemásdeunañoseleha venidojuntandounacrisistrasotra(combustible,recesióneconómica,influenza),pareceque enelinteriordela SecretaríadeComunicacionesyTransportes(SCT),comobiendiceelrefrán,lascosasdePalaciovandespacio. Resultaquedesdemediadosdemayosedeberíahaberpresentadoelplanestratégicoparaelsector, quetannecesitadoestádeapoyos,mismoquesevincularíaconlasayudasanunciadasporBancomextylaSHCPaprincipiosdel mismomes. Sinembargo,alcierredeestaediciónseseguíasinsaberelcontenidodelproyecto. ¿Seráqueestaban esperandoaverlascifrasdelmásquesegurodesplomeenpasajerosycargaqueregistraráelmesdemayo?
Despreocupadosporlalogística
Paranadieesunsecretoqueelautotransporteesparteesencialdelalogística.Yporellocausaextrañezaque en elactoendondesedieronaconocerlosindicadoresdedesempeñologísticoenMéxico,esfuerzoqueestuvoencabezadoporlaSecretaríadeEconomíayelConsejoMexicanodelaLogística , yqueconvocóalacomunidaddeeste sector,nosedignó ningúndirectivodelgremiocamionero aconocerlosdetallesdeesteejercicio, conexcepción delacúpulatransportistadeCanacar. Ningúnotrorepresentantedeestegremiosepresentó,aúncuandoelestudiopusoenevidencialasoportunidadesqueexistenparasermáscompetitivos,dondemuchotienequevereltema deltránsitoporcarreteraencamionesconmásde18añosdeantigüedadpromediodelaflotadelpaís.Enfin,esperemosenciendanmotores.
Noesunsecretoqueelautotransporteestáviviendounadesuspeoresépocasporlosnivelesdeprimidosenelvolumendecarga,perotambiénporeltemadelastarifas,endonde nosólolosembarcadoresabonanporobtenerelmejor costosinoquedentrodelosmismosprestadoresdeserviciohayquienesseponende“apechito”,comobiendicen algunos. Resultaquealgunastransportistasqueatendíanalaindustriaautomotrizenelmovimientodesusinsumos,comoacero,sehanmetidoalsegmentodecargageneralparabuscarobtenerporlomenossuscostosfijos,sin importarque cobrenlosfletesmuypordebajodelospreciosdemercado,sobretodoenrutassaturadascomola México–Monterrey,cosaqueparaalgunosclientesleshavenidodemaravillaynodejanpasarlaoportunidad.Con ello,sólovuelveaquedardemanifiestoqueestegremionodebecuidarsedelospropietariosdelacarga,sinode aquellosconquiencomparteelcamino.
PORREDACCIÓNT21
Losjóvenesestánenmovimiento.Nuevotalentodealtovaloragregadoestállegandoaltransporteylalogística.Songentequeprometeyquehadadomuestrasdequeescalaráaltoenlacompetenciaporelrelevogeneracionalqueestáporvenirenlosmandosaltos.
Enanticipacióndeello,enT21hemosqueridohacerunreconocimientoaesejoventalentoquevieneempujandoyquienesseguramentealavueltadeunosaños,estarán(algunosyaestán),comolos nuevoslíderesenlascorporaciones,empresasoinstitucionesdenuestropaís,tomandodecisionesimportantesparaelfuturodeltransporte ydelalogísticanacional.
Sonuntotalde21personajes,cuyastrayectoriasrecorridashasta hoyloshicieroncandidatosaaparecerenestelistado.Estamosseguros
LuisErañaArroyo 41años
DHLExpressMéxico,directorgeneral PocotardóesteingenieroindustrialegresadodelaUniversidad Panamericanaenllegaraladireccióndeunadelasempresasde transportemásimportantesdelpaís,puessuentradaenDHLocurrióenabrilde2003,comovicepresidentedeOperaciones,desde dondeascendióen2006avicepresidenteComercial.Antesde llegaraladireccióngeneral,esteejecutivosedestacódentro delaempresaporsuliderazgoypensamientoinnovador, comoreconocierondesdeDHLenelmomentodesunombramiento,enoctubrede2007.Erañallegóalacompañía conunaparteimportantedelatareayahecha,puesdurantemásde14añoshabíaestadoenelotroladodelacancha, conunagranexperienciaenlaadministracióndelacadena desuministroconespecializaciónenlogísticayservicioal cliente,enProcter&Gamble,cincodeloscualeslospasófuera delpaís,concretamenteenChileyVenezuela,implementando estrategiasdelogísticaparatercerosyreformulandodiversosprocesos.Deestaformayluegodedesarrollarunpapelfundamentalenel desarrolloyoperacióndelaestrategiadenegociodelacompañía,Eraña sehaconvertidoenunodelospilaresbásicosdeDHLenMéxico.

dequeexistenmuchosmás,puesinclusive,anosotrosnosfuedifícil discriminarparaconcretarnosalos21candidatosparalosquefueplaneadoesteespacio.
Sinembargo,enpróximasentregasqueremosircubriendoese universodenuevostalentos,encuyaselección,sinduda,ustedestimadolectorpuedeparticiparconsusrecomendacionesalemail:redacción@t21.com.mx
Enesteespacio,presentamosaesosprimeros21jóvenestalentosos quevienenconstruyendosucarrerasobreruedasyabuenavelocidad subiendoenelescalafón,yapuntandoaconvertirseenlosnuevoslíderes quelaevolucióndeestaindustriavaademandarenlosañosporvenir.
Enhorabuenaporellos,yfelicidadesporsuscarreras.

LuisSierraArreola
39años
MasAir,presidenteydirectorgeneral LaaerolíneacargueraMasAiresunadelasempresasdetransporte conmayoréxitoenelpaísy,sinduda,Sierratienemuchoque verenquelaaerolíneadecarga,queinicióoperacionesen 1992,hayasubidorápidamentealasnubes.Estedirectivo, quecuentaconunalicenciaturaenContaduríaporla UniversidadAnáhuac,seincorporóalaempresaen1994y encuatroañosllegóaladireccióngeneral.Bajosubatuta,lacompañíasehaconvertidoenlanúmerounoen Méxicoenelmercadointernacional,movilizandoinclusomayorvolumenquelasgrandesempresasmultinacionales,comoFedEx,DHLyUPS.MasAiresunadelasmás galardonadaspororganismoscomolaIATAyAMACARGA, ademásdecontarconlaCertificaciónISO9001:2000,porsu constantecrecimientoañoconaño,concifrasporencimadel dobledígito.Ysibienlacompañíainicióconunúnicodestino, paulatinamentehaidotejiendounaextensaredqueyacasi llegaalas200rutasgraciasaunabienpensadaseriedeacuerdosconotrascompañías.Elobjetivoesquelaempresasedistingaporlacalidaddesusoperacionesyofrecercadavez mejoresymayoresserviciosasususuarios.




NoéParedesMeza
38años
CorporativoUNNE,directorgeneral
Doscosasleaficionanenlavida:eltransporteylapolítica,aunqueal finalambascircunstanciasparecieranconvertirseenuna.Enel mundosobreruedashaestadoinmersodesdemuycortaedad,pues lafirmaTransPacesadministradaporsufamiliadesde1987,con locualelvínculoconestenegociotieneunahistoriapropia.Las empresasqueconformanladivisióndetransportedelgrupo gozandelreconocimientotantodelosclienteslocalescomo transnacionalesquehanencontradoenellasunsociodenegocios,yendondelavisióndeParedesMezahasidofundamentalparamostraresafisionomía.AliguallohizoconlaincursióndeUNNEenlasactividadeslogísticasalfirmarcon HutchisonPortHoldings(HPH)unacuerdoparadesarrollar unaterminalintermodalenHidalgo,situaciónqueesreconocidaporélmismocomounodesuslogrosmásrecientes.Deascendenciapolítica,porsupadre,tambiénhasidopresidentedelComité deTransportistasalServiciodePemexenCanacar,dondenegocióconlaparaestatallaextensióndelcontratoquevencíael añopasadoyllevarlohasta2013.Esvicepresidentede Canacaryprincipalcandidatoalmáximopuestodentrodeeseorganismoparaelsiguienteperiodo.
SebastiánSantaCruzHolmes
AgunsaMexico(representante CCNI)
GerenteGeneral
31años

EnloscongresosyreunionesdeagentesnavierosenMéxico,siemprees naturalvercongregadasapersonasque rebasanlos40añosdeedadentreelgrupodedirectivosdeestasempresas. Enlosúltimostresaños,tambiénsehahechovisibleenesecontextolapresenciadeSebastiánSantaCruz,aquiennoobstantesujuventud,selereconoceporsuexperienciaadquiridadesdehace8añosdentrodelHolding chilenoEmpresasNavieras,elcualcontrolAgunsayalanaviera CompañíaChilenadeNavegaciónInteroceánica(CCNI).Ingeniero ComercialdelaUniversidadFinisterrae,cuentatambiénconunaMaestría porlaUniversidadCatólica.Antesdeingresaralmediomarítimo,Santa Cruzestuvoinmersoencuestionesfinancieras,allaborarparaelbanco españolBBVA.Después,pasóaformarpartedeCCNIenChile,dondeconociólasextrañasdeestaempresaqueactualmenteeslasegundamásgrandedeesepaís.Yapara2006,lalíneahabíatomadoaMéxicocomounosus bastionesentérminosdedistribucióndecontenedoresenlacostaoestedel continente,cuandoesnombradoGerenteGeneraldelaagenciaderepresentación,dondesehamantenidohastaentonces.
CarmenAzpeitiaLiljehult
32años
F.TapiasMéxico, directorageneraladjunta

CarimeZepeda 32años


AsociaciónMexicanade ArmadoresdeRemolcadores Marítimos,directorageneral AlfrentedelaAsociaciónMexicanade ArmadoresdeRemolcadoresMarítimos (Asomar),seencuentraCarimeZepeda, quienbatalladíacondíaporvelarporlosinteresesdeestegremio,más cuandosetratademodificacionesalaLeydePuertosoelreglamentoala LeydeNavegación,ambosenproceso.Yesqueprácticamentesuvidaprofesionallahadedicadoarepresentaralosdiferentesgruposinvolucrados enelcomerciomarítimo,yaquehace11años,alegresardelacarrerade RelacionesInternacionalesenlaUniversidadNacionalAutónomade México,seincorporóalafilasdelaCámaraMexicanadelaIndustriadel TransporteMarítimo(Cameintram).Actualmente,elorganismoquedirige representaal95%delasempresasqueofrecendichoservicioysiemprehay algoenquétrabajar,yaseaconelgobiernooconotrasasociacionescon lascuálespuedangenerarseacuerdos.“Sinduda,misexpectativasconel sectormarítimosequedaroncortas,pueshaymuchodedondeaprender, aunquenodejadesercomplicadoenocasionessermujeryademásjoven, puesaúnhayquienpiensaquepordichasrazonesnosepuedeconfiar; contraesotengoqueluchar”.

Sihayunamaneraparadefinira
CarmenAzpeitiaescomounamujerque haasumidograndesriesgosparallegar hastadondehoyseencuentra.Esose constataalrevisarsutrayectoriaprofesional,dondedeprincipioafinse muestraesatendencia.LicenciadaenAdministracióndeEmpresas TurísticasporlaUniversidadVeracruzana,seintegróalámbitoportuarioen elaño2000,aunqueelverdaderoretovinocuatroañosmástarde,cuando aceptólagerenciadecomercializacióndelpuertodeSalinaCruz,entiemposdondeeraunrecintoconpocacargacomercial.Prontofuepromovida aotrospuertos,comoTuxpanyCoatzacoalcos,paradespuésen2007pasar alaSecretaríadeHacienda.Sinembargo,oriundadeunpuerto,elmarla llamódenuevoparaversecomodirectorageneraldeFonaturOperadora Portuaria.ConunaformaciónespecializadaenGestiónPortuariacursada España,desdeenerodeesteañotomódenuevacuentaunriesgoyunreto: iniciarlasoperacionesdeF.Tapias,unadelasprincipalesnavierasespañolas,aquíenMéxicoysituarlacomounadelasmayoresprestadorasdeserviciosdetransportemarítimo.Nohayrazónparaquenoserealice,después detodo,tienealfrenteaunamujerquematerializariesgosenéxitos.

EnriqueSchleskeDupré 33años
Procter&GambleMéxico, gerentedeTransportaciónMéxico

Nohacemuchoenconjuntoconun grupodecompañerosganóunconcurso convocadoporel AmericanConcrete Institute,cuandocursabasucarrerade

IngenieríaCivilenlaUNAM,yquealapostrehabríadegraduarseconmenciónhonorífica.Hoyaunoscuantosañosdedistancia,estálejosdelaindustriadelaconstrucción,peroencambioconstruyeredeslogísticas,enunade lasempresasmásgrandesenbienesdeconsumonosóloenMéxicosinoa nivelinternacional:Procter&Gamble.Schleskenoesunimprovisadoenla logística,yaquecuentaconunamaestríaenCienciasenLogísticayGestión deCadenasdeSuministroporlaUniversidaddeCranfielddeInglaterra,que complementaconsuliderazgo,trabajoenequipoybajopresión,porellosu rápidoascensoprimerocomosupervisordeServicioaClientesyCuentaspor CobrarparaelCanaldeMayoreo,gerentedeLogísticaparaClientesasu pasoporunadelasprincipalescadenasdeautoserviciosenelpaísygerente dePlaneaciónySuministrodeProductosdeCuidadodelHogar,esteúltimo enP&G.Aligualqueenlascarrerasdefondoquepractica,sabequelaconsistenciaeslaclavedeléxito,aunquecomobuenconstructorsabequelos cimientossonlafamilia.
CarlosGodínez
33años

SchneiderNationalMéxico,gerente generaldelÁreaIntermodal. Amantedelosdeportesextremos comoelrapelyelrafting,ademásde pasarlamayorpartedesutiempolibre consupequeñahijadeunaño(¿qué deportemásextremopuedehaberqueserpadredefamilia?),Carlos Godínezesunadeesasexcepcionesdentrodelmundodelalogísticay eltransporte,porqueapesardesujuventudyacuentaconunaenormeexperienciaenproyectosintermodales,ademásdeoperarmétricas contodaclasedemodosdetransportes(terrestres,marinos,aéreos, ferroviarios,etcétera).Dentrodelgigantenaranjadelalogística, GodínezesresponsabledelaDivisiónIntermodal,áreaquebajosu liderazgoharegistradouncrecimientoengananciasyvolúmenes manejadosde40%enlosúltimosdosaños.AntesdellegaraSchneider NationalMéxico,ganóexperienciaenProcter&GamblecomogerenteseniordeComprasLogísticasyenelGrupoTMM,dondesedesempeñóeneláreadeVentas.Actualmente,unodesusobjetivosprincipalesesganarposicionesdentrodelmercadointermodalypersuadira susclientesdequehoyendíaesmásbaratomovermercancíapor ferrocarrilqueporcamión,tareanadafácil.
PabloOcampoMerino
34años
TransportesMexAmeriK, directorgeneral

RaúlGonzálezCepeda 34años

Mercedes-BenzAutobuses, gerenteNacionaldeVentas Sialgolohacesentirsebien,escapturar momentosespecialesatravésdeuna cámarafotográficaquemarcanunpunto importanteenlosrecuerdosdesuentorno, sinembargo,RaúlGonzálezCepedaseganalavidadesarrollandoestrategias deventasdeautobusesenelpaísyparecequelohacebien,yaqueactualmenteenMercedes-Benzsetrabajaconunplandemercadoquedesarrollóhace variosaños,mismoqueseencuentraaunvigente,elmáscompletogenomade laindustriadeautobuses,quepermiteaesagerenciacaptarel96%delaventa deestosvehículosaDaimler.Raúlesingenieroindustrialydesistemasytiene unaMaestríaenAdministraciónconespecialidadenMercadotecniaporel TecnológicodeMonterrey,supotencialyafuedetectadoporlaempresa,yaque esunodelostresmexicanosqueconformanlalistadelProgramadeDesarrollo deTalentosdeDaimlerenelmundo.Susmáscercanosloconsideranmuycreativo,locualhaquedadodemanifiestoaldotardenombreatresmodelosde autobúsqueDaimlercomercializaenelpaís.Aunquenotodoestrabajoensu vida,lacualcomparteconsuesposaydospequeñasquesonsuadoración,en susratoslibresprefiereelcontactoconlanaturaleza,lacualdisfrutaalirde campamentoytravesíasensumoto,claro,consuiPodescuchandoaSinatra.

Pormásde20añoselfútbolamericano formópartedesuvida,deestaactividad aprehendióvalorescomolaestrategia,coordinación,capacidaddereacciónysobretodola disciplina;elementosqueahoraaplicaensuactividadprofesional.Eneldeporte delemparrilladocomoaladefensivatuvoqueenfrentardiversosretos,yenel transporteladinámicanohasidodiferente,puesnosóloletocóparticiparenla fundacióneiniciodeoperacionesdelafirmaquedesdeentoncesdirige,sino incursionarenunterrenodesconocidoyparticipandodeunaactividadqueparecíaajena,yenlacualahorasedesenvuelvecongransoltura,siendoMexAmeriK reconocidaporsusclientesycompetidoresyconellolaactividaddeOcampo Merino,quienahoraparecetomarotropuestoenelcampodejuego,yserunexcelentemariscaldecampo,puesnosólodirigelosdestinosdelacompañía,sinoque tieneperfectamentedefinidolosobjetivosdelequipoquecomanda:ubicarsecomo latransportistamáseficienteyparaellopondráenprácticasí,todasuformación profesionalcomolicenciadoenAdministracióndeEmpresasporelITESMyposteriormenteunaMaestríaenAdministracióndeNegociosporelmismoInstituto, peronomenosimportantetodaslasenseñanzasqueledejóeldeporteyqueahora seconviertenenungranpilarparalaposiciónquedesempeña.


MartínHurtado
35años

HutchisonPortHoldingsen México,gerentedeFinanzas Confiarenlaempresaconproyectosa largoplazoeslaacciónquequizás definaeléxitodeMartíndentrode laempresaHutchisonPort HoldingsenMéxico.NohabíaaúnconcluidolacarreraenEconomíaenla UniversidadCristóbalColóndeVeracruz,cuandoen1998fuellamadoauna entrevistadetrabajoenInternacionaldeContenedoresdeVeracruz(ICAVE),para sercontratadocomoasistentedeoperaciónfinanciera,paratiempodespuésocuparlajefaturadeesaárea,desdedondeletocóviviryserpartedelatransición deadquisiciónporpartedeHPHen2001.Dosañosdespués,elgrupoleproponeestudiarunaMaestríaenEconomíaMarítimayLogísticaenlaUniversidad deRótterdam,experienciaqueaplicaasuregresoennuevosproyectos,comofue eldesarrollodenegociosintermodalestierraadentro.Amediadosde2004,le otorganlagerenciadeFinanzasenlaterminaldecontenedoresdeLázaro Cárdenas,lacualostentaelmayorvolumenoperadoparalacompañíaentodo México,incluidaICAVE,dondesegestóunatrayectoriaqueaúntienemuchopor escribir.Porquéélynootroeselprotagonistadeestahistoria.“Porquesiempre mehemostradodispuestoaaprenderyatenerlamayordisponibilidadposible paraunaempresaenlaqueconfíoyqueasuvezconfíaenmí”.

MauricioSoto
35años
CMA–CGMMéxico, directordeTráfico

Bajounadifícilsituacióneconómica, nocualquierempresapuededecirque mantendráelcrecimientoconstantede dosdígitosquehavenidoregistrandoya hacevariosañoscomoeselcasodeCMA-CGMMéxico,resultadosoriginados enlabuenalabordesuequipodetrabajo,endondeunodesusresponsables esMauricioSoto.Inmersoenelámbitodelcomercioexteriordesdehacemás de10años,hatrabajadoenlaagenciaTrafimaryendosdelaslíneasnavierasmásgrandesdelmundo,dondelogróincrementarelnegocioderefrigeradosenMaerskyeltransporteterrestreconsudivisiónTriamsa,impulsandoelcrecimientodeproductosenatmósferacontrolada.Licenciadoen ComercioInternacionalporelInstitutoPolitécnicoNacional(IPN),seha vueltopartefundamentalenlasventasdelgrupofrancés,dondeestádesde 2006,impulsandomásservicioscuandolacompetencialosreduce,comoel casodelGulfBridge,dondecolaboróenelestudiodemercado,aunquees siempreenfáticoenmencionarquetodoesuntrabajodeequipo.Suapuestaporelfuturo,comoélmismodice,esseguircreciendodentrodelsector quetantoconoceyquelehadadoampliassatisfacciones,“puesvercrecera tuempresa,esrealmentecrecerunomismo”.
DaisukeYamashita
36años
IsuzuMotorsdeMéxico, subdirectordeVentasy
Planeación

JuanLeonardoFiorientini 36años

PACCARMéxico,director generalPACLeaseMexicana OriundodeMexicali,BajaCalifornia, JuanLeonardosiemprehasidounapasionadodesutrabajo,quelohallevadoadesarrollarunacarreraprofesionalsobresaliente dentrodeKenworthMexicana.Inicióen1998eneldepartamentodeDesarrollo deConcesionarios;cuatroañosdespuésfuenombradodirectorde Mercadotecnia,puestodesdeelcualcondujoellanzamientodecamionescomo elKWT660.Susiguientepasolodioeneláreademanufactura,siendoelencargadodedesarrollarelproyectoquetraeríadeEuropalafabricacióndeloscamionescabover(chatos)KenworthKW45/55alaplantadeMexicali,hoyhaymás de500unidadesrodandocomoresultadodeeseproyecto.Recientementefue nombradodirectorgeneraldePACLeaseMexicana,lacompañíaarrendadorade PACCARMéxicoyquetieneporobjetivoprincipalapoyarenlacomercialización deunidadesKW.EgresadodeCETYSUniversidadcomoIngenieroIndustrial, cursólamaestríaenfinanzascorporativasenlamismaescuela,complementandosuformaciónconunamaestríaeneconomíafinancieraenlauniversidad IESE/ICADEenEspaña.Fiorentinidisfrutasutiempolibreencompañíadesu familia,yaprovechapararealizarejercicioalairelibreoiralcine;siempre lograndolamezclaperfectaentreeltrabajoysuvidapersonal.

SialgohabráquereconocerleaDaisuke Yamashitaessurevéseneltenisyelbuen swingycordialidadaljugargolf.Esoes fueradelaoficina,porqueyaenfundadoentrajeycorbatasehaconvertidoen unbuenreferentedelaarmadoradecamionesIsuzuenMéxico,empresaque enpocomásdetresañosalcanzómásde35%departicipacióndelmercadoen camionesparadistribución.SindudamuchohatenidoqueverYamashita,ya queluegodegraduarsecomoeconomistaenlaUniversidaddeSophiaenTokio, Japón,suciudadnatal,loenviaronaBrasilparaincorporarsealequipode exportacióndelaMitsubishiCorporation,sociocomercialdeIsuzu.Cuatroaños despuésfueasignadoenChilecomocoordinadordeexportaciónydeahíascendidoparacoordinarlaventadevehículosenCentroaméricayelCaribe.Enel 2005,loenvíanaMéxicoparahacerlalabordecampoyprepararlallegadade Isuzualpaís,donderealizóelanálisisdelmercado,lainstalacióndeoficinasy participóenlaseleccióndelosprimerosdistribuidores.Eseañofuenombrado gerentedeVentas,Mercadotecnia,yLogística.Enabrildel2008fueascendidoa subdirectordeVentasyPlaneacióndeIsuzuMotorsdeMéxicoylosqueloconocendicenquemantieneelpedalafondo.

FranciscoUribeCalleja 37años
AutotransporteAstros, gerentegeneral


Sibiensunombreesreconocidoenlas esferasdelalogísticayeltransporte,el lugaradondehallevadoasuempresaloes aúnmás.Conpocomásdeunadécadade estarinvolucradoenestesectoryaúnmenosenlagerenciageneraldeAstros,ha borradoelestigmade“empresafamiliar”ylahaposicionadocomounproveedorcapazdecompetirconlosgrandesjugadoresdelmercadoparabuscarlascargasdelosembarcadoresmásimportantes.Rompiendoconunaprácticacomún queexisteenelautotransporteendondeladescendenciaseinvolucratanpronto comodejalaformaciónuniversitariaalcuerpodirectivodelaempresafamiliar, FranciscoUribetuvodiversasresponsabilidadesenconsultorasinternacionales comoPricewaterHouseCoopersoMcKinsey&Company,paradespuésencabezar diferentesproyectosdelGrupoTelefónicaenMéxico,experienciaqueahoraaprovechaparallevarpormejordestinoaAutotransportesAstros.Conmaestríaen administracióndenegociosporlaUniversidaddeHarvard,unapersonalidadsencillayanteponiendosiempreelreconocimientodeltrabajodesuscolaboradores enloséxitosqueconquistancomoempresa,Uribegustamásporeltrabajodesde elescritorioqueenelgremio,yaunquesemantienealtantodeloquesucedede losacuerdosentretransportistas,porahoraprocurasanadistancia.

GabrielZúñigaQuiroz
37años

MetroTransportes, directorgeneral Elgustoporlalecturadenegociosy temasmotivacionalesnosonfortuitos, yaqueestoselementosbienpodríanser losconstantesensutrayectoriaprofesional.Promotordelavinculaciónentreestudiantesylaactividadempresarial,esunamuestradelosresultadosqueestaformadetrabajopuede alcanzar.AntesdefinalizarsusestudiosdeAdministracióndeEmpresasy suposgradoenComercioExterior,seincorporóaJugosDelVallecomo training,alacualdestinó13añosdesuvidaydondeelcrecimientoprofesionalsiempreestuvopresente,alocuparresponsabilidadenlasáreasde comerciointernacional,transporte,distribución,servicioaclientes,ventas, hastallegaralaDireccióndeLogística,incluso,fueelresponsabledela subsidiariadelafirmaenPuertoRicoportresaños.Sudesarrollolollevó aincorporarsealSistemaCoca-Colacomodirectordecadenadesuministroenladivisióndebebidasnocarbonatadas(Salesko).CasitresañosdespuéselConsejodeAccionistasdeMetroTransportesloinvitóaconducirlos destinosdeestaempresa,mismaquedirigedesdeenerodel2008yenla queaplicatodosu knowhow adquiridoylosquecaptóenlaMaestríaen AdministracióndeNegociosdelITESM.
NormaSuárezAndrade 40años

IngoBabrikowskyHansliki 38años

Estafeta,directorgeneral ConestudiosdeAdministraciónde Empresas,conespecialidadenLogística enlauniversidaddesuciudadnatal, Hamburgo,enAlemania,yuna MaestríaenAdministraciónde

NegociosenelReinoUnido,desdeelpasadomesdeeneroeslacabezavisibledeEstafeta.Parallegaraestepuestonecesitódepocomásdediezaños, yaqueentróenlacompañíaen1998,paraocuparhasta2001elpuestode gestordeproyectos,entrecuyoslogrosdestacaeldiseñodeunsistemade rutasdeentregaslocales,quepermitereducirsunúmeroyconseguiruna mayoreficiencia.Deahí,fuenombradodirectordeOperaciones,desde dondellevóacabolamodernizacióndelainfraestructurayelequipamiento.Susaltoalasubdireccióndelafirma,quehoydíadirige,seprodujoen2007,añoenelquesellevóacabounareestructuracióndelared aérea,conlainclusióndeunavióndemayorcapacidad,almismocosto. Esteamantedelosdeportes,viajarylafotografíadestacaentresusobjetivosofrecerconstantementeelmejorservicioalcliente,paraloquelosplanespasanporajustarlasoperacionesaéreasyterrestresdeEstafeta,así comodesarrollarnuevosservicios,quepermitanalacompañíacrecera pesardesertiemposdecrisis.

FedExExpressMéxico,directora deOperaciones,DistritoSur Nuncapasoporlamentedeestajoven directivacuandoempezóatrabajarenel centrodeatenciónalclientedeFedEx Expressen1991,actividadquecompaginabaconelúltimosemestredesusestudiosdeAdministracióndeEmpresas Turísticas,enelColegioSuperiordeTurismoyHostelería,queeltrabajoque desempeñabaenesemomentomarcaríasuvidaymuchomenosqueentraría almundodelalogística.Desdeentonces,sucaminoenlaempresahasido siemprehaciaarriba.UnañolebastóparaconseguirlaGerenciade OperacionesenlaCiudaddeMéxicoyenpocomásdedosañosfuedenuevo promovida,aadministradoradeOperacionesparalaRegióndeMéxicoy Centroamérica.Porelcamino,ademásdeexperienciayconocimientosobrela empresa,estaamantedelcineylaliteraturasehizomerecedoradel FiveStar Award,elreconocimientomásprestigiosoqueotorgaFedExCorporation.En 2004fuenombradadirectoradeOperacionesdelDistritoSur,dondetieneasu cargo14estadosdelaRepública,incluidoelDistritoFederalyel hub dela firmaenToluca.Elsurgirdelabaselepermitióconocerlosrequerimientosde losclientes,paraSuárezunodesusprincipalesmotoresessaberquesutrabajoayudaamilesdeexportadoreseimportadoresensusactividadesdiarias.


EugenioPaciHernández 41años NavistardeMéxico,gerentede RelacionesGubernamentales Ademásdecaminaralaorilladelmaral ladodesusdoshijos,EugenioPaci formapartedelgrupodedirectivos encargadosdelatomadedecisionesdelaarmadoradecamionesNavistarMéxico,empresaalaquellegóenel2004 parahacersecargodeldesarrollodelprogramademodernizacióny“chatarrización”delparquevehicular,instauradohacecincoañosenelpaísparareducirla edadvehiculardeloscamiones,queoscilaenlos18años.Laencomiendanofue fácil,sinembargo,desdeesafechaNavistarhasidolaempresaquemásvehículos halogradochatarrizardeloscincomilcontabilizadosamanerageneral. EgresadodelaUniversidaddelTepeyac,dondecursólacarreradeabogado,Paci sedistingueporelamablemanejodelasrelacionespúblicasyconocimientodel mercado,quelohanllevadoaserelresponsabledeconciliarlosintereseslo mismoenentidadesdegobiernoqueconorganizacionesdelainiciativaprivada,porellotambién,surecientenombramientocomopresidentedelramo115 deCanacintra,queatiendelosinteresesdelosfabricantedecamiones.También esresponsabledeltrabajoadministrativoparalaimportaciónyexportaciónde productosdelaempresaydesdehaceunosmesesdelmanejoderelaciones públicasconclientesespeciales.


MiguelQuintanillaHernández 42años
TUM,TransportistasUnidos Mexicanos,vicepresidente ElapellidoQuintanillasindudaesunode losmásemblemáticosenelsectordel transporte,éstequizátuvoqueserel primerretoavencerporMiguel QuintanillaHernándezparadesenvolverseenestesectorybrillarconluzpropia,locualclaramentehalogrado.Hacecasi15añoscomenzósuandaren laempresaincursionandoeneláreacomercial,conelbagajequeleotorga elcontarconunalicenciaturaenAdministracióndeEmpresasporla UniversidadIberoamericana,peroaúnmásimportantelaprácticaquetiene deestaactividadeneldíaadía.Hoycomovicepresidentedelacompañía tieneasucargolasdireccionesdeOperaciones,Internacional, Mantenimiento,ServiciosDedicados,Distribución,AtenciónaClientesy Comercial,porlocualsindudaesunrostroconocidoalinteriordesuinstitución,perotambiénentodoslossectoresdeltransporteenMéxico.Serproveedordediversascuentascorporativasnacionaleseinternacionalesesun logroquenoquiereadjudicarseélsolo,peroquesindudaespiezafundamentalaligualqueentemascomoelcrecimientodelaflotayfacturaciónde laempresa.Suobjetivo:serellíderdelosnuevosdesafíosdeTUM,comoesel llevarlaalliderazgoenelsegmentodeltransporteylalogística.

JuanCarlosMirandaHernández 42años

Ferromex, directordeServiciosde Transporte Suaficiónporeltransportele vienedesdelainfancia,dehecho, unodesusjuegosfavoritode niñoerasentarseanteunmapadelaslíneasdelMetroytrazarlostrayectosyestacionesqueensuopiniónnecesitabaelsistema.Enlauniversidad,unprofesorleinvitóaunirseaFerrocarrilesNacionalesdeMéxico. Corríaelaño1989ysuprimerpuestofuedentrodeláreadeplaneación yevaluacióndeproyectos,desdedondeascendióadiversasresponsabilidades.Fueparticipedelprocesodeprivatizacióndelsistemaferroviario conelrediseñodelaestructuradelared,ademásdelasmodificaciones legalesparahacerposibleelsistemadeconcesiones.YaenFerromex,ha tenidoasucargodiversasáreas,hastallegaren2005aladirecciónde ServiciodeTransporte,dondeseencargadeactividadescomodiseñode servicio,puertosyfronteras,calidad,normatividadyserviciointraferroviario.Enestaetapa,destacaconorgulloelconceptodeferrocarrilprogramado,quehacambiadoporcompletolaformadeoperardeltren,ya queantesnohabíacertidumbreenelservicioyhoyloshorariosylaprogramaciónsonfundamentalesenelsistema.


“ ”
Díasdespuésdelartículo,elcontratoparaformularnuevaspolíticaspúblicas fueasignado,comoyapreveíamos,alaempresaMercerOliverWyman,delacualel exsecretariodeComunicacionesyTransportes,LuisTéllez,fuesociodirectorantes deasumirlaSCT;síleyóustedbien,setratadelmismofuncionarioquecolocóa AlejandroChacónalfrentedelaCoordinacióndePuertosyMarinaMercante
POROSIELCRUZPACHECO
El27demayopasadoescribíenelportalt21.com.mxlasiguientecolumna:
AlgohuelemalenlaSCT
LanovedadesqueenlaCoordinaciónGeneraldePuertosyMarinaMercante dela SecretaríadeComunicacionesyTransportes(SCT), setuvola brillanteideadeformularnuevaspolíticaspúblicasparaelsectorportuario.
Dichainiciativadeberíaserplausiblecasidesdecualquierángulo enqueselemire,partiendodelalógicadequeestetipodemedidasnormalmentetienenporobjetomejorarloyaexistente;peroresultaabsurdo aestasalturasdelsexenio,cuandonohapasadomásqueunañode habersediseñadolaspolíticaspúblicasparaeldesarrollodelsistemaportuario,quesedesprendendelPlanNacionaldeDesarrolloydelPrograma SectorialdelaSCT.
AlgonohuelemuybienenlaCoordinaciónGeneraldePuertosy MarinaMercante(CGPyMM)queencabeza AlejandroChacón
Ensumomento,enestaadministracióndelpresidente Felipe Calderón, laCGPyMMelaboróelProgramaNacionaldeDesarrollo Portuario(PNDP),dondeseformularonlaspolíticaspúblicasparaeldesarrollodelsistemaportuarionacionalapartirdelosretosyestrategiasqueen materiaportuariaelPoderEjecutivodefinióconunavisiónestratégicade largoplazo,yconsensuadaampliamenteconlacomunidadportuaria.
ElmismoPNDPfueobjetodeunarevisiónexhaustivaporpartedel ÓrganoInternodeControldela SCT, dondesevalidóqueesteinstrumento deplanificaciónreflejademaneraadecuadaelmarcoregulatorioeinstitucionalvigente,elcualessuficienteparaeldiseñoyejecucióndepolíticas públicasyquerespondealasnecesidadesdelosusuariosdelsistemaportuario,dandocertidumbrejurídicaalainversiónprivada.
Laformulacióndelaspolíticasyprogramasparaeldesarrollodelsistemaportuarionacionalesunadelasfacultadesreservadasalaautoridadportuaria,quenormalmentesepresentanparadelinearlosprogramasmaestrosde desarrolloportuarioquelasAdministracionesPortuariasIntegralesrealizan.
Laspolíticaspúblicasparaeldesarrollodelsistemaportuarionacional,pues,seformulanapartirdelPlanNacionaldeDesarrolloydel ProgramaSectorialdela SCT, queencadaperiodosexenaldelaadministraciónpúblicaseemite.
Porello,elestudiodenominado“PolíticasPúblicasparaelDesarrollo delSistemaPortuarioNacional”,ordenadopor AlejandroChacón ycontratadoporlasAPIs,generaincertidumbrealacomunidadportuariaen general,yaloscesionariosenparticular.
HaymuchaspreguntasquelaCGPyMMdebederesponderantesde asignaruncontratoasí.
¿PorquélaactualCGPyMMpretendemodificarlaspolíticaspúblicas delsectorportuario,establecidasenelactualsexenio?¿Hayevidenciasque indiquenqueelProgramaSectorialdela SCT enmateriaportuariahafracasadodebidosuspolíticaspúblicas?¿La SecretaríadelaFunción Pública ysutitular, SalvadorVega, estarándeacuerdoenquenoserespetenlaspolíticaspúblicasaprobadasenelPlanNacionaldeDesarrollodel Presidente FelipeCalderón? ¿PorquésedelegaenlasAPIs,quesoloson concesionarias,responsabilidadessobrepolíticaspúblicasdelsectorportuario?¿Porquéelprocesoelegidoparacontratarestetipodeestudiosfuela invitaciónrestringida?¿CuálfuelaopinióndelÓrganoInternodeControlde la SCT quecomanda JuanMolinarHorcasitas?¿Eslaconsultora MercerOliverWyman, vinculadaconelfracasodelproyectodePunta Colonetydirigidaensumomentopor ManuelRodríguezArregui,el queposteriormentefuesubsecretariodeTransportecon LuisTéllez, una firmadecalidadparaserinvitadaaestalicitacióncerradaparaproponer políticaspúblicasdelsectorportuariomexicano?Seríainteresanteconocer lasrespuestasdepartedeltitulardelaCGPyMM.
Hastaaquíeltextodeesacolumna.
Díasdespuésdelartículo,elcontratoparaformularnuevas políticaspúblicasfueasignado,comoyapreveíamos,alaempresa MercerOliverWyman ,delacualelexsecretariode ComunicacionesyTransportes, LuisTéllez,fuesociodirectorantes deasumirla SCT;síleyóustedbien,setratadelmismofuncionario
quecolocóa AlejandroChacón alfrentedelaCoordinaciónde PuertosyMarinaMercante.
Elpropio ManuelRodríguezArregui, exsubsecretariode Transportedela SCT ycercanocolaboradorde LuisTéllez,fuedirectorde lamisma Mercer, antesde2006.
Laspolíticaspúblicas,pues,parecensóloserelpretexto,peroenaras detaparleelojoalmacho,biensepuedehacerundañomayoralsectorportuario,unaindustriaque,sehavisto,leinteresamuypocoonadaalexsecretariodeComunicacionesyTransportesylosmiembrosdesuequipoque todavíaheredóaladependencia.
Lasautoridadesnadamásnopuedenconeltemadeseguridad.Alaola desecuestros,narcotráfico,roboycontrabando,entreotrosdelitos,agregueustedahoraelrobodelosclavosdeaceroenlasvíasdelferrocarril. Estoesuncrimenmás,quetambiéncuestavidas.Losamantesdeloajeno enalgunaszonasruralescomoEntronque,Jalisco,yTorreón,Coahuila, seestánrobandolosclavosundurmientesíyotrono,cómosiconelloel dañonadamásfuera“tantito”.Enmayopasado,undescarrilamientopor estemotivocostólavidaadosmenoresporquelacasaendondehabitaban;además,seubicabadentrodelderechodevíaqueexistecomoárea
reservada,precisamenteparaevitarquecuandoocurrenestosaccidentes lasconsecuenciasseanasídegraves.Apartedelasvidashumanasque puedentenercomocostosestosaccidentes,yqueporsupuestoeslomás lamentable,agregueloscostoseconómicosyelcostologístico,puespor muyrápidoquesepuedareaccionarporpartedelasempresasferroviarias, almenosserequieren36a48horaspararepararlainfraestructuraque reactivelacirculacióndelostrenes.
Lafaltadeclaridadsobrequétipodeaviacióncomercialqueremospara nuestropaís,noshallevadoadarde bandazos.Apenasenelsexeniopasadoseautorizaronnuevasaerolíneascomo Volaris,Interjet,Avolar, VivaAerobús,Alma, entreotras,casicomosifueranexpendiosdelotería cuandoaquíacusábamosqueeraunexceso.Conindependenciadelacrisis delcombustiblequebajódelaireavarias,aúnsinellaerainviablequese mantuvieranaflote.Ahora,parecieraquelapolíticaesconsolidargrupos. Vaya,paraqueeltemaqueantañoeraunsacrilegio,comohablardela fusiónde Mexicana y Aeroméxico, ahoraseauntemaoficial,esdellamarlaatención.Porfin,quéesloquequeremos.
ocruz@t21.com.mx

Lalubricaciónenlamaquinaríadeuncamión nollegaarepresentarniel1%desuscostos operativos,sinembargo,lafaltadelcuidado adecuadopuedeincidirenel35%deloscostos pormantenimientocorrectivoparauntransportista.
Loslubricantescubrendiversasfuncionesvitalesenlaoperación deunmotor,reducirlafricciónodisminuirlastemperaturasal interiordelmismo,poresto,sinrepresentarelmayorgastodentrodelasactividadesdemantenimientodeunvehículo,esesencialenlavidaquepuedatenerlaunidad,yenelcasodelautotransporteenlaproductividadquepuedealcanzar.
Elrubrodelubricaciónenlamáquinadeuncamiónnorepresentaniel1%desuscostosoperativos,sinembargo,elnoatenderlodemane-

raadecuadapuedeincidirenelmantenimientogeneraldelasunidades, locualsignificaentre30y35%deloscostosparauntransportista,yaque seabarcanelementoscomomotor,transmisióneinclusolosdiferenciales.
Enestosmomentosendondeelautotransporteenfrentaun momentocomplejoylaopciónparareducircostospuedealcanzarseenla eficiencia,enmateriademantenimientoyenparticulardelubricación,la actividaddebecentrarseenrealizarunacorrectaeleccióndelaceiteque respondaalaoperacióndelaflota,yeneltenerhábitosdemantenimientoquegaranticenelobtenerunavidaútilprolongadadeloscomponentes motrices,refiereJorgeLópez,gerentedeDesarrollodeTransportesMor.
Paralograrunaeleccióncorrectadeloslubricantesylógicodesueficiencia,SilvianoCortés,gerentedeMantenimientodeFletesHesa,indica quesedebenconsiderarlostiposdecargayelpesoamovilizar,laorografíaarecorreryhastaelambientequesedebeenfrentar,yaquelosclimashúmedosincrementanlaoxidacióndelfluidoquemotivaquepierdasuscualidadesconunamayorceleridad.
ParaJorgeLópez,adicionalmenteaesosfactoresestáelhechode ponderarlamarcaylascualidadesdeloslubricantesaemplear,yen dondesiempredebeapegarsealasrecomendacionesdelosfabricantesde equipooriginal,ademásdequenodebenbuscarseahorrosmalencaminados,comopudieraserreducirlaespecificacióndelaceiteconelobjetivodegenerardisminucióndegastos.
DanielCastaño,gerenteMarketingdeExxonMobil,refiereque comoproveedordelubricantessupapelconsisteenidentificarlasnecesidadesdeoperacióndelosclientesparaelegirelproductoadecuadoque garanticeintervalosdedrenadomásampliosyextensiónenperiodosde mantenimiento.
Enelmayordeloscasos,lasrecomendacionesdelosfabricantesde equipooriginalseorientanaemplearaceitemineralmultigrado,aunque algunasempresasincrementanlaespecificaciónyempleanproductossintéticos,loscualestienenmayorespropiedadesdelubricaciónenaltasy bajastemperaturas;sinembargo,laeficienciaquesepuedatenerenesta
materianosereduceacontarconelinsumopreciso,sinoquedebecomplementarseconprocesosdemantenimientoadecuado.
JorgeLópezdicequeestemomentomásqueserunaoportunidadparala creatividaddeberegresarseahacerlobásicoyloelemental.Unaprácticaquedeberetomarseeshacerlosmuestreosdelaceite,parapoderidentificarlasfallasdelaunidadypodercorregirlasantesdequesetraduzca enundesperfectomayordelmotoruotroscomponentes.
Yaunquenoesunaconstante,hayquienesrefierenquerealizar lasmuestrasdeaceitesconlosproveedoresdelubricantesoconlaboratoriosexternosdeberíadeestardesarrollándosecuandomenoscadados mesesparael30%delaflotaconquesecuenta.
Lainformaciónproporcionadaporlosmuestreosdelaceiteusado esunaherramientaparasaberquétancorrectamenteseestánefectuandolosintervalosderellenadodeloslubricantes,desgastedealgunos componentesinternosdelmotor,transmisiónodiferencial,eincluso,si launidadestásometidaaambientesquecontaminanlosfluidosyporlo cualserequiererenovarloslubricantesdeformamáságil.
SilvianoCortésdescribequeunaestrategiaempleadaporsuparte hasidoreducirlosperiodosdeintervaloquerecomiendanalgunosfabricantesdeequipooriginal,paragarantizarquelacomposicióndeloslubricantesesaúnóptimaparagarantizarelbuenestadodeloscomponentes.
Asíensucaso,acotaCortés,mientraselcambiodeaceiteenel motorpodríarealizarsealos32milkilómetros,seoptaporrealizarloa los26mildadoquelascondicionesdeoperaciónaquesesometenlas unidadessonseveras.Yenelcasodelastransmisionesydiferenciales también,aunqueserecomiendahacerloalos450mily150milrespectivamente,estosserealizancada250y80mil,paracadauno.
DanielCastañoprecisaquehablandodelubricantes,unproducto pormuybuenoqueseajamásvaacubrirunadeficienciaquesetengaen losprocesosdemantenimiento,ymásaúncuandoexisteunafallamecánicaevidenteenelequipo,porlocualsiempretienequeestarasociadoun buenproductoconunabuenaprácticademantenimiento.
Paraquieneslaopcióndereducircostosseidentificaenlaextensión delosperiodosdemantenimientodeloscomponentes,JorgeLópezprecisa quenosetratadeprolongarlosdeformaarbitraria,sinodebeidentificarse enfuncióndelacapacidadquetieneeselubricantedeseguiroperando.
“Puederesultarinclusoquesinfundamentosseprolonguecuatromilkilómetroselcambiodeaceitedelmotor,yalpasode10rellenadosdeaceite,se requeriráhacerunareparaciónmayordelmotor,porlocual,porahorrarsemenosde10milpesos,setendránqueerogarcercade60mil”,señala.
Adicionalmenteesmomentoparaaprovechartodoslosesquemasde capacitaciónqueofrecenlasmarcas,conelafándehacermásrentableslas actividadesdemantenimiento,yqueenmomentosendondeexisteuna ampliaocupacióndelaflotanoseatienden,porlocual,enlacoyuntura quesevivebienpodríanaprovecharse.

Elnoacudiralparonacionaldetransportistaporhaberalcanzado unacuerdoprevioconelgobierno,fuemotivodeairadosreclamos poragremiadosdeCanacaryfueradeella.Ahora,supresidente, JorgeCárdenas,exponealgunosdelosbeneficiosqueasusentir sehanalcanzadoporesamedidatomadayotros.
Deúltimomomentoyamenosde 48horasdeconsumarse,Jorge CárdenasRomo,presidentede laCámaraNacionaldel AutotransportedeCarga(Canacar),decidiónegociarconelgobiernofederalyen particularconlaSecretaríade ComunicacionesyTransportes(SCT), paranoejecutarelparonacionalquepreviamenteesteorganismohabíaconvocadoenmarzopasado.Comorespuesta,un sectorimportantedeafiliadosytambién fueradeestacúpuladescalificóycriticó duramenteesamedida,talycomo T21 lo informóensumomento.
AhoraJorgeCárdenasenentrevista exclusivacon T21 justificasuaccionar, altiempoqueexponeelestadoqueguardanalgunasdelasprincipalesdemandas quehabríanoriginadoelparoquenunca seconsumóporpartedeCanacar,yaqueotros organismossíacudieron.
Unodelospuntosprincipalesensu momentofueeldemandarunareducciónal preciodeldiesel,sinembargo,JorgeCárdenas refutaqueestetemanoeraprioritario,incluso, señalaqueenlasnegociacionesconla SecretaríadeHaciendayCréditoPúblico (SHCP),“eltemayanohaestadopresenteporquesehabladelanecesidaddelgobiernode recaudar,porloquenopodrádetenersesuincremento.Entanto,tenemoselacreditamientodel IEPS(ImpuestoEmpresarialsobreProduccióny Servicios)conloquesepuedecompensar”.

Conesapostura,ellíderlostransportistasindicaquelanegociaciónconlaautoridadtienesubaseenencontrarotrasconcesiones,unadeella,esqueelIEPStengauna aplicaciónmásalládeimpuestosretenidos, comoesahora,paraaplicarseanteel ImpuestoSobrelaRenta(ISR)Propio,e inclusoconelmismoImpuestoEmpresariala TasaÚnica(IETU).
Aunadoaesteplanteamiento,semantieneconstantelasolicituddereconocerdiversosgastosefectuados,yqueporahoraenel IETUnotienencabida.Enestaparteelobjetivoesquesepuedandeducirerogacionesen
maniobras,comidas,reparacionesyotroselementos,quealfinalrepresentanungastoal sector,paralocualsesiguenegociando, puntoenelqueporahoranohanrecibidoun nocomorespuestayendondeelfundamento esqueconlaactividadeconómicaendescenso,lasfinanzasdelasempresastambiénse encuentrandeprimidas.
Yalrecordarelparo,puntualiza quelostemasdesolucióninmediataeran “detenerlaimportacióndevehículos importadosyesoselogró.Elotropunto urgentefuelodereemplacamiento, mismoquepodríaconcluirseesteaño”. Eltemadelcanjedeplacasesuna víapararegularizarlaofertadeservicio frentealapocademandademovimiento demercancíasqueexiste,deahíla importanciadefinalizarconsuordenamiento.YesquelaSCTinicióesteprocesoen2004yluegodecasicincoañosy tresfasesordinariasyunaextraordinaria, sólo60%delparquevehiculardelautotransportefederalestáregularizado,es decir,cercade220milunidadesaúnno cumplenconesterequisito.
Actualmentebuscanquelabanca dedesarrolloconsiderealtransporte comounsectorfactiblepararecibirapoyo directo,nosóloparafinanciamientodesus unidades,sinoparanormalizaryaliviarsu operación,comosehahechoconotrasindustriasquehanincurridoenparostécnicos.
JorgeCárdenasdescribequeahoradebe trabajarseenestostemasparaencontrarsoluciónalaproblemáticaqueseviveenestesector,yaquetansóloenesteprimersemestredel año,seestimaqueentre30y35%delaflota seencuentradetenidaporlacaídadeactividades,ynoseráantesdelúltimotrimestrede esteañocuandopuedaexperimentarseuna ligerarecuperación.

Enlalogística,tratándosedeindividuosoempresas,nadiepuede hacerlotodo.Usuariosyproveedoressabenquedentrodela globalizaciónactualquesevive,recurriralosllamados3PLsse puedeconvertirenunadecisiónqueenelcorto,medianoylargo plazopuedesalvarlavidaamilesdenegocios

ezaundicho“zapateroatus zapatos”,elcualbienentendióy aplicólaempresaproductorade polloyhuevomásimportantede MéxicoBachoco.Comotodacompañíaque apuestaamayorcompetitividadyaun ahorrodecostosmediantemejoresprácticaslogísticas,llegóunpuntoenelquese replanteóunareingenieríaensuproceso derecolecciónydistribucióndehuevo.
Paraello,suequipodelogística determinóalinearlaoperaciónderecoleccióndelhuevoconlaadministración delCentrodeDistribucióndeHuevode Celaya,Guanajuato,conladistribucióna loscentrosdeventadeBachoco;asícomo sistematizarlaoperaciónconinformaciónvisibleydisponible;mantenerestrictocontrolsobrecostosygarantizarlafrescuradelproductoentregado.
LasoluciónllegóatravésdeLTM LogísticayTecnología,firmatercerizadoradeQuerétarolacualdesarrollóunplan deoptimizacióndetiemposycostosal modificarlosprocesosderecolectay

transferencia,mediantelaimplantación derutascombinadas;optimizóelusodel transportecondosremolques(tipo “full”)yconsolidócargas.
EnelcasodeBachoco,LTMcombinótresservicios:logística(implantación deunaoperaciónestructuradaconprocesosdocumentadosysistematizados),tecnología(desarrollarunsoftwarequeintegralosmódulosdeadministraciónrequeridosparalacadenadesuministrodel huevo)ytransporte(configurandoun pool detransportacióncombinadapara recolectarytransferirelproducto).
DeacuerdoadatosdelBanco Mundial,60%deloscostoslogísticosde lasempresasdetodoelplanetadejanuna partedesusprocesosdeoperaciónaun ThirdPartyLogistics (3PLs ).
TrasladandoestacifraaAmérica Latina,Méxicoincluido,elporcentajees del48%;sinembargo,parael2011seproyectaquellegueal59%.El increscendo deestatendenciasólosignificaunacosa: Paraalcanzarmayoresymejoresestadios decompetitividad,lascompañíasrequierendeunoperadorlogístico.
Desdesuirrupciónenladécadade los80,las3PLshanjugadounrolmuy importanteenlacadenadesuministro. Estascompañíasofrecenserviciosquele permitenalasempresasquelascontratan hacerunaparteolatotalidaddelagestióndeunprocesologístico.Muchas3PLs ofrecenunaampliagamadeservicios comosonlaentradademercancías,consolidacióndecarga,almacenamiento, distribución,realizacióndepedidos,salidademercancía,transportaciónfísica–aérea,marítima,terrestre,etcétera–.
“Cuandonohaycrisislasempresas sedanellujodecontarconinfraestructurapropia,porejemplounaflotadetransporte,lacualnoimportaqueestéociosa, puessihaydemandayflujofinancierono hayproblema.Peroenépocasdecrisises cuandomástienesentidotercerizar.

Nosotroslaoptimizamosennuestroscentrosdedistribuciónoennuestragestión decompra,haciéndoloporvolúmenesy todoslosbeneficiosrepercutenennuestrosclientes”,explicóHéctorUribe,directorgeneraldePacificStar.
TansóloenEstadosUnidos,entre 1996y2006elmercadodelas3PLsregistrócrecimientospromedioanualesde 14.2%,mientrasquelasgananciasdeeste sectorduranteelañopasadoascendieron a127milmillonesdedólares,segúndatos delestudio“U.S.AndGlobalThird-Party LogisticsMarketAnalysis”publicadopor lafirmaArmstrong&Associates,Inc.
Enel2006elInstitutoMexicanodela Competitividad(IMCO)informóque
Méxicoocupóellugar33entre45países enloqueserefierealíndiceglobalde competitividad,cuandodosañosantes habíaocupadolaposiciónnúmero30. Esteretrocesodetreslugaresenunparde añostieneunaseriaimplicaciónenmateriaeconómica,porquesilasempresasyla naciónnosoncompetitivasentemas logísticosydeinfraestructura,difícilmentepodránhacerlefrentealacompetencia internacionalenelcostodelosproductos. Hoyendía,enelmundodelosoperadoreslogísticosyanosehablamás,en términosdelacadenadesuministro,del transportedeunpunto“A”aunpunto “B”.Laprioridadahoraesampliardicha cadena,irmásallá,ofrecerserviciosde valoresagregadosqueesténintegradosy simplificadosparaelcliente,porqueéste
buscatenerunúnicocontacto,tenertodo elcontrolytodalavisibilidadenuna únicaplataforma;además,quesusserviciosesténrealmentemanejadosporespecialistasygentequeconozca,nosólode logística,sinodesuindustria.
MauroRodrigoGonzález,vicepresidentedeVentasyMarketingde Kuehne+Nagel,sugierequelasempresas quecontratenuntercerizadoru outsourcing veanaéstos“comounsocioesencial paraelfuncionamientodesusoperaciones logísticasylacadenadesuministro.Las 3PLssonunaopciónestratégicaquea futurodanmuchosbeneficiosycuando ambosseconocen,seintegran,comparten estrategiasyplanesdedesarrollolaempresaempiezaacentrarseensu core-business .Laclavedeunarelaciónduraderaes elmantenimientoylamejoracontinua”.
Agrandesrasgos,insisteMauro, todoslosnegociostienenunfinúnicoy común:serrentables.Todomundobusca nuevasformasparallegarmásrápidoy eficientementeasusclientes.Perotambiénbuscanreduciractivos,contarcon mayorflexibilidadytenercostosvariables;poresoseterceriza,portiempos,por costosyporpromoción.
Mundialmente86%delasrelaciones usuarios-operadoreslogísticossonexitosas,entantoqueenAméricaLatinala tasadeéxitodelatercerizaciónalcanzael 81%.Pero,¿quéesloqueincideparaque unarelaciónseaexitosa?Paraempezar, tienequeserunprocesoquedebeserlle-
vadopordos,comounmatrimonio,pero esosí,unbuenmatrimonio.Porqueen varioscasoslasempresasylosdel outsourcing caenenelerror,unavezcerrado elcontrato,dequerersesacardeencimaal otroacomodélugar;laempresaquiere queelconsultorsevayaloantesposibley quelosresultadosmilagrososseveande undíaparaotro.
“Tienequehaberunavisiónconjunta,transparenciaymuchacolaboración”,enfatizaEdgarRabasa,director financierodeJustServiceLogísticay Comercial,tercerizadoramexicanaque trabajaprincipalmenteconramasdela industriafarmacéutica.
Lasposibilidadessoninmensas, agrega,yaqueunoperadorlogístico puedeabarcarlotododentrodelacadena desuministro,desdelaparteinternacional–marítima,aérea,terrestre,aduanas; lapartelogísticaconelmanejodestocks, inventarios,distribución,almacenaje dedicado,valoragregado,reddetrabajo, maquila, aftermarket ,logísticadereversaeinclusoconvertirseenun4PL(proveedorexternodecuartaparte),yaqueno sólohacelapartedetransporte,diseñoy logística,sinoquedentrounamayor complejidadpuedegerenciarotrosproveedoreslogísticosyoptimizarlosflujos dentrodeunmismocliente.


EnMéxico,elintermodalesvisto todavíacondesconfianzaporparte delosusuarios,comolodemuestran lascifrasquedetallanquesolo15% deloquetransportaelferrocarrillohacea travésdelintermodal,mientrasqueen EstadosUnidos,la cifraalcanzacasi 30porciento.Sin embargo,tambiénescierto queelsectorha sufridounenormecambio enelpaís,graciasalalabor realizadaporlasempresasferroviariasylosprestadoresde servicio.Enesesentido,hay queresaltarlaevoluciónque presentanlos Intermodal
MarketingCompanies (IMC)oEmpresasde MercadeoIntermodal.
Enlosúltimosaños,elnúmerodeIMC aumentódemanerasustancialenMéxicoysi biennohayunaestadísticaclaraoficialque determinesuevolución,enlosúltimosdiez añossunúmeropasódetansoloochoenel paísalosmásde30queoperanactualmente,diceelpresidentedelaAsociación MexicanadeTransporteIntermodal(AMTI), EduardoAsperó.Deellos,14tienenoficinas enMéxicoyelrestooperandesdeEstados UnidosyCanadá.
Estasempresas,cuyorolespoder ofrecerasususuariosunconjunto desoluciones,alintegrarlacadenadedistribuciónyofrecer unserviciopuer-

taapuerta,tuvieron,almenoshastaantesde lacrisisfinanciera,crecimientodedobledígito.MarcoEduardoRamírez,gerentede OperacionesenMéxicodeAPLLogistics,una delascompañíasmásimportantesdelsector, señalaantesdequelarecesióneconómica paralizaraalaindustriaautomotriz,suprincipalcliente,laempresaregistróuncrecimiento aproximadode40%enlosúltimosaños.
Laprincipalventajadeestetipode compañíaseselvaloragregadoqueofrecen.

Frentealacreenciaquepuedenteneralgunos sectores,nosetratadeunaintermediación quesupongauncostoextraparasususuarios, sinoqueademásdelconocimientoyexperienciaquetienenenlamovilizacióndecarga, ofrecelasmejoresopcionesparaeltránsito segurodesumercancía,dependiendodelas necesidadesdelcliente,comentaAsperó.
Suventaja:concentrargrandesvolúmenes.EsopermitealosIMCaccesoaprecios preferencialesconlosdiferentesferrocarrilesy muchasveceslastarifasqueellosadquieren nosonaccesiblesausuariosindependientese, incluso,suintermediaciónpuedeserabsorbidaporestemejorcosto.“Lademostracióndel valoragregadoquetieneunIMCesquela granmayoríadelasgrandesempresaslo usan”,sentenciaelpresidentedelaAMTI.
Yaunquecompitenporelmismomercado,tienenunadiferenciafundamentalcon otrosactoresdelacadena,comolos OperatingIntermodalCompanies,quea diferenciadelosIMCsondueñosdelequipo conelquemovilizanlamercancía.
UncasoesSchneiderNational,compañíaqueregistrauncrecimientoacumuladode30%enlosúltimostresaños,quien precisamente,estámigrandosuequipode cajassecasacontenedoresdedobleestibade últimatecnología.
“Operamosenelmismomundo,coordinamostodalaentregaytodoelservicio desdeunpuntoenEstadosUnidosoCanadá hastalaentregaenMéxico,yviceversa.Nos hacemoscargodeproveertodalavisibilidad delacadenadesuministro,todalapartede documentaciónconlosdiferentesferrocarrilesconlosquetenemosacuerdo,planeamosy monitoreamosquetodaslasinstalacionesen lasrampasyterminalessehagandemanera eficiente…Enestesentidoesigualacomo operaunIMC,peroconladiferenciadeque


somosdueñosdelequipo”,explicaCarlos Godinez,directordeladivisiónIntermodalde SchneiderNationaldeMéxico.
nuevosclientes
Llevarlamercancíavíacamión-tren,loque seconocecomointermodal,esmáseconómicoqueotrosmodosdetransporte,yaquea distanciasporarribadelos500kilómetrosde recorrido,seganaconrespectoalcamión, sobretodoeneltemadevolumenycombustible;ademásdequenotienenquepararenla frontera:losdespachossehacenenaduanas interiores,loqueeliminadelacadenaprocesosinnecesarios.“Laaduanasehafortalecido ymodificadosusprocesosparafacilitaral ferrocarrilsupasoporfrontera,loqueha resultadoenunamayorcompetitividadenlos tiemposdetránsito.Tambiénlasrelaciones comercialesentrelosferrocarrilesylosIMCse hafortalecido,loquehaprovocadoundesarrollodelservicioalclienteyunincremento enlaeficiencia”,afirmaelvicepresidentede C.H.RobinsonWorldwide,DanRyan.
“Ademásesunmododetransportemuy seguro,pueslossistemasderastreosonmuy confiables.Lostiemposdetránsitohandisminuidoyladiferenciaconelautotransporteya noestanacusada,mientrasqueelahorroen costoessignificativo”,aseguraSusana Montalvo,gerentedeVentasdeAlliance Shippers,compañíaquemovilizaaproximadamente250contenedoresporsemanadesde MéxicohaciaEstadosUnidosyCanadá,ademásdelostránsitosdeimportación.
Entonces,¿cuáleselproblemaporel quemuchasempresasaúnmiranconrecelo alintermodal?“Senecesitadifusión,romper latradicióndelusodelcamiónenMéxicoy coordinarnosconempresasdeautotransporte paraqueveanquetienenventajascombinandocamiónconferrocarril.Laredtambién necesitaexpandirse,porquenovamosatodas partesporintermodal”,puntualizaAsperó, desdelaAMTI.
Porello,elorganismopromuevelacreacióndeunmecanismodeautorregulación
porlospropiosIMCafindequehayatotal transparenciasobresusoperacionesyquelos usuariospuedanacudiralaAMTIantecualquierdudaenelservicio.“Elobjetivoesque hayaunatotaltransparenciaperoyanocomo obligacióndelestado,sinocomopolítica comercial”.Estainiciativasustituyealapresentadaanteriormenteporlaasociaciónyque seacabóretirandodebidoaquediversasfigurasdeintermediaciónseveíanafectadas.
ParaGodinez,laevolucióndelmercadohasidomáslentadeloquelasempresas delsectorhubierandeseado,apesardelcambioquehatenidoelferrocarrilencuantoa tiemposdetránsito,tonelajedecargapor kilómetrooseguridad,ademásdenuevasterminalesintermodalesconrecintosfiscalizadosyaduanasinteriores.“Hahabidounprogresoeneselado,perotambiénreconocemos queelferrocarrilsigueteniendooportunidadesentemascomorutascortas,dondeMéxico tieneelmayorflujodecomercio”.
Precisamente,lainversióncontinua eninfraestructuraesunodelosaspectosque másdestacaRyan.“Lasnuevasofertasde rutassonunáreadedesarrollopotencial.El mercadodomésticopresentaunagranoportunidad,yaquesóloexisteunarutaque correalolargodelacostadelPacífico. Asimismo,generarsolucionesintermodales competitivasparaotrasfronteras,tantoenel nortecomoenelsurdelpaís,basadasenla experienciaactualdeNuevoLaredo,será positivoparaofrecerunavariedadmás ampliadeservicioseneltransporteintermodaltransfronterizo”.
Paradójicamente,paraalgunascompañíasla crisiseconómicahasupuestounanuevaárea deoportunidad.Así,yaunquehadisminuido elvolumendeoperaciones,sobretodoenel sectorautomotriz,dondeeldescensoseestimaen30%,estacaídasehapodidocompensarconlallegadadenuevosclientes.“Elaño pasadoqueelpreciodelcombustiblesedisparó,muchasempresasempezaronaoptarpor

tosdeconsumo.Elautomotrizsolorepresenta16porciento.
Precisamente,enopinióndeGodinez, elrubrodeconsumoesunadelasgrandes oportunidadesdelsector.“Sibienesciertoque muchasempresasestánapuntandohasta aquí,hayotrasquenolohacenporquepiensanquenolesvaallegarelembarque,aunquehaymuchoscasosdeéxito.Nosotros manejamos30%denuestrosvolúmenesde intermodalconempresasdeconsumo”.

elintermodal”,señalaMontalvo.“Elvolumenesmenorporlasituacióneconómica, perolosclientesaumentaronentre40y50% porlosmejorescostosqueofrecemos”.
Lasáreasdeoportunidadaúnson ampliasyhayungranmercadoparacrecer. Dehecho,soloporlaaduanadeLaredo pasandiariamenteochomilembarquesy 80%deellosviajanporcarretera.Yesque haysectoresquepodríanserusuariosnaturalesdeestemodoyqueaúndesconfíande él,comociertoscomponentesdelramo automotriz,queconsideranqueesungasto enlacadena,ademásdetemerquenose cumplanlostiemposdeentrega,unaposibilidadqueadíadehoyestádesterradaenla industria,comentaMontalvodesdeAlliance Shippers,compañíacuyomayorgruesode volumen,52%,estácompuestoporproduc-
DesdeAPLLogistics,MarcoEduardo Ramírezseñalaqueloprincipalestrabajar conelusuarioydemostrarlequeelservicioes eficiente.“Hayquepresentarbuenosproyectosalosclientesqueestánmoviendoembarquesvíacarreteraparaquelohaganpor intermodal,demostrarqueloqueunohace actualmenteesenbaseatiemposentránsitos reales.ElintermodalenMéxicoestácreciendoymuchosclientespasanlavoz.Unbuen servicioeslamejorpublicidad”.
ParaRamírezlofundamentalestratar dedaropcionesnuevasquepuedanmejorar aúnmáslastarifas,conunmejortránsito. Porello,esespecialmenteimportanteinnovar constantementeenlabúsquedaderutas,nuevosprocesosenaduanasyaperturadeterminales.Todoello,afindesubiracadavezmás clientesaltren.

…estapropuestaaparentaunbeneficioparaMéxico, perolaorientaciónqueestamosdándolealasugerencia tienequeverconqueGuatemalaseintegrealosflujos comercialesdeNorteaméricayqueademás,utiliceaMéxico comotrampolínparasusimportacionesyexportacionesal
LejanoOrienteyEuropa.
máquinasyaparatosmecánicosparausoselectrónicos,vehículos ymaterialdetransporte1.
Hemosinsistidoenseñalarquelosretosdetransporteylogísticaque enfrentanlospaíseslatinoamericanosenelmercadomundialexigenfórmulasquemuchasvecesrebasansuslímitesterritoriales.
Esporesarazónquecadapaísenloindividualbuscainsertarseenuncontextomásamplioparaobtenerventajasconlasque anivelnacionalnocuentan.Así,noesraroqueveamosesfuerzosde integraciónenSudaméricacomoeldenominadoGrupoAndinooel delosseispaísescentroamericanoso,incluso,elcasodeMéxicocon unaalianzacomercialconEstadosUnidos.Todasestasexpresiones pretendenampliarloslímitesgeográficostradicionalesparael comercioylaindustriaasentadaensusterritoriosnacionales.
GuatemalaespormuchoelpaísmásimportantedelazonacentroamericanaconunPIBanual(2008)de38mil280millonesde dólares;unaextensiónterritorialde108mil890kms2 yconuna poblacióndemásde13millonesdehabitantes.
Enmateriadeinfraestructuraseapreciaunareddecarreterasdemásde14milkms,deloscualescercadecincomilson pavimentados.Asimismo,seidentificancasi900kmsdevíasferroviariasytresimportantespuertos.Noobstanteloanterior,partede estainfraestructuranooperaencondicionesóptimas,haciendo queelretologísticoseamuydifícildeenfrentar.
Guatemalatieneunaactividaddecomerciointernacional significativapueselañopasado(2008)registrósietemil761 millonesdedólaresenexportacionesy14mil544enimportaciones;losprincipalesproductosdeexportaciónsonprendasdevestir, café,azúcar,petróleo,plátanoyartículosymetalessemipreciosos. Porsuparte,enimportacionesdestacanderivadosdelpetróleo,
Encuantoaladistribucióngeográficadeestosmercados,destacanEstadosUnidos,ElSalvador,HondurasyMéxico comosusprincipalessocioscomerciales,ademásdeChina comoorigenrelevantedesusimportaciones(igualqueelresto delmundo).
EsimportanteresaltarqueGuatemalatieneaccesoal océanoPacíficoyAtlántico,contandoasíconpuertosen amboslitorales:PuertoQuetzaleselmásactivoenelocéano Pacífico,tienetresmuellesytresterminalesespecializadasy eselprincipalreceptordecontenedoresprovenientesdel LejanoOriente,operandoentérminosdetoneladasel45%de todalacargamarítimaguatemalteca.DelladodelAtlántico encontramosPuertoBarriosySantoTomásdeCastillaque muevenproductosagrícolas,principalmente,frutaycafé,ademásdecontenedores.
UnagranventajadeGuatemalaessuconexióncarretera conNorteamérica(México,EstadosUnidosyCanadá)atravésde laPanamericana,quelounehaciaelsurconelrestode Centroamérica.
Enloqueserefierealsistemaferroviarioantesseñalado, lamentablementemuypocoskilómetrosestánenoperacióny correspondenavíaangosta,loquelimitasucapacidaddecarga.
LomássensatocomopropuestalogísticaenGuatemalasería hablardelamodernizaciónportuaria,desarrollodelainfraestructuracarreterayreactivacióndelservicioferroviario,sin embargo,loquequeremosdesplegaresunapropuestanoconvencional,puesproponemosdesarrollarun“ProyectoLogístico
Guatemalteco”basadoeninfraestructurayoperacionesmásallá desusfronteras.
Noesraroqueunpaísutilicelainfraestructuradeotro comosumejoralternativalogística,porejemplo,lazona industrialdeMonterreyenelnortedeMéxicoutilizópor muchosañosalpuertodeHoustoncomosupuertonatural;las importacioneshaciaelcentrodeMéxicousaronysiguen haciéndoloaLongBeachyLosÁngelescomopuertosdeentrada.Claroquevalelapenaseñalarquehoyendíalamodernizacióndelospuertosmexicanos(Altamira,Manzanilloy LázaroCárdenas)haabiertonuevasopcionesparalasreferidasoperaciones.
DelamismamaneraGuatemalapodríabeneficiarsedela infraestructuramexicanaenelsiguientesentido:
1 Autotransporte:Desarrollaruncorredorcarretero(dealtas especificaciones)queenlacelafronteramexicanaconel centrodelpaísylograracuerdosconelgobiernomexicano ycontransportistasparaquelostractocamionesycajas nacionalespudieranllegaradestinosenterritorioguatemaltecoyviceversa.
2 Ferroviario:Dejaraunladoelantiguosistemaferroviario guatemaltecoyconstruirunaconexióndevíaanchaconlos ferrocarrilesmexicanoshastaGuatemalaCiudad.Loanterior,enelentendidoqueChiapas-Mayabyaseencuentre operandoplenamente,loqueconectaríaaGuatemalaconel sistemanorteamericanodeferrocarrilesyportanto,ledaría atodossusmercados.
3 Puertos:AdoptaraPuertoChiapascomopuertodeentrada paraproductosdeimportaciónyexportacióndeGuatemala (utilizandolasopcionesparacarreterayferrocarrilalinteriordelpaís).
4 Centrosdedistribución:Desplegarenunazonalibre mexicana/guatemaltecacentrosdedistribuciónquepermitancubrirotrosmercadoscentroamericanosfomentan-
dolostránsitosinternoseinternacionalescondestinos fueradeGuatemala.
ComosepodráobservarestapropuestaaparentaunbeneficioparaMéxico,perolaorientaciónqueestamosdándoleala sugerenciatienequeverconqueGuatemalaseintegrealosflujos comercialesdeNorteaméricayqueademás,utiliceaMéxicocomo trampolínparasusimportacionesyexportacionesalLejano OrienteyEuropa.

1 MinisteriodeEconomíadeGuatemala.En:http://www.mineco.gob.gt
*DirectordelCentrodeTransporteyLogísticayautordelTratadoPrácticodelosTransportesen México.Editorial20+1 sruiz_olmedo@hotmail.com

La crisis económica no deja escapar a nadie y los agentes navieros no son la excepción; sin embargo, dadas sus características, podrían ser de los pocos sectores que saquen provecho de esta situación siempre y cuando estén dispuestos a afrontar el cambio que ya se está gestando.

odacrisistraecambios.Algunospara bien,mientrasqueotrosreconfiguranel entornoantesconocido,dandopasoa nuevosjugadores,nuevasalianzas,pero sobretodo,unanuevaformadeoperar.
Así,loquesevieraconlasdenominadas puntocom,dondedespuésdeunaugeinsospechadodejóúnicamenteenelnegociodeInternet alosmásfuertesyconmayorvisiónsobrelas tendenciasenlatecnologíaquesobrevivenhasta eldíadehoy(llámeseGoogle,Amazon,etc.), estáporversedenuevoenaquellossectoresque históricamentehansidolapiedraangulardela economíamundial.
Elprimercambioyaestáenmarcha,yes eldelaindustriaautomotriz,dondedosdelos gigantesestadounidensesnosólosehandeclaradoenquiebra,sinoqueprometenresurgir bajoelparaguasdeotrosactoresquenadie hubieraimaginadoquepodríanliderarelnegocioquediolabasealaproducciónenserie,toda vezqueHummerprontoseríaunamarca China,ChryslerestaríabajoelcontroldelositalianosdeFiat(loqueresultairónicoperoademásdidáctico,sisetomaencuentaqueesta empresaestuvoapuntodedesaparecerhace pocomásdecincoaños),mientraselfuturodel mercadoserácontroladoporlosdesarrollos japonesesquepronosticaroncontiempoque

menos es más, al hablar de una mayor demanda de autos compactos, más aún con un encarecimiento en los energéticos fósiles.
Dicha vorágine de modificaciones en la estructura de negocios no dejará, sin duda, exenta a la industria del transporte marítimo, donde los agentes navieros pueden ser el eslabón que sobreviva si saben adaptarse a las exigencias de un nuevo entorno.
Eso le queda muy claro al presidente de la Federación Mundial de Agentes Marítimos (FONASBA), Tonny Paulsen, quien considera que en sus más de 40 años de experiencia “ésta es la mayor crisis que he tenido a lo largo de mi carrera, que empezó en 1960, y es la más profunda que hemos tenido tanto las líneas navieras como los agentes navieros”, menciona.
No obstante, comenta que cuando hablamos de los agentes navieros, este grupo parece ser más flexible y no ser tan perjudicado, ya que pueden hacer otro tipo de negocios, cambiar hacia el formato de reexpedidores de carga o también como liberadores de carga, aunque definitivamente sí son afectados en la economía.
“Por ejemplo, para las líneas de contenedores, digamos que si la tarifa es de dos mil dólares por contenedor y se obtiene un 5%, eso es bueno, pero ahora las tarifas han bajado y ahora son de solamente 200 dólares y la comisión es igual o inclusive menor, por lo tanto podemos ver que es una situación muy difícil”, apunta.
En el caso de los dueños de los buques de carga general, éstos han visto incluso una caída más drástica en su mercado, que ha sido de aproximadamente un 95% y está en peores situaciones.
Para carga general, la tarifa diaria era entre cinco mil y 10 mil dólares en 2002 y en 2008 se observaba una tarifa de 95 mil, pero ahora la caída ha sido dramática y está en los mismo niveles que hace siete años, según datos de FONASBA.
Por lo mismo, no es aventurado cuando asegura que el camino hacia la reexpedición de carga podría ser la salvación y el modo de sobrevivencia de los agentes navieros, pues tal como lo menciona Thomas C. Lieb, presidente del

de Administración de Schenker, el crecimiento de los reexpedidores marítimos ha sido mayor que el de las navieras durante los últimos cuatro años, pues mientras los primeros lo hicieron a un ritmo de 18.8%, para las segundas fue de 4.3 por ciento.
Lo anterior, por el hecho de que, aún cuando los volúmenes han disminuido, son los reexpedidores lo únicos que pueden dar un valor agregado a las mercancías, sin perder el control de la cadena de suministro.
Nadie puede asegurar con certeza cuándo finalizará la crisis actual y por lo tanto, nadie sabe qué tan drásticos serán los cambios para el sector del transporte marítimo y los agentes navieros.
“En primer lugar, el tiempo estimado cuando tengamos este rebote puede ser de un año o dos, aunque algunos especulan que puede ser de hasta cinco; yo soy más optimista y no creo que vayan a ser ni cinco ni un año, sino un término intermedio; mientras más pronto se dé esta recuperación, habrá menos cambios en el mundo naviero, pero si se lleva esta crisis tres, cuatro o cinco años, me temo muchísimo que vamos a tener un mundo naviero totalmente diferente”, indica Tonny Paulsen.
En ese sentido, agrega, entrarán nuevos jugadores a la industria, “pero esperamos que
también muchos de los antiguos sigan estando presentes en los mercados”.
“En el caso de los agentes de carga y agentes navieros, lo más probable es que se tendrán compañías más fuertes y compañías débiles, pero más o menos la misma situación, no vamos a tener la misma fortaleza en todos, algunos serán más fuertes y otros más débiles, pero en términos generales habrá un cambio global”.
Por lo mismo, en su opinión después de esta crisis, los agentes que podrán sobrevivir serán aquellos que puedan trabajar con mayor flexibilidad, que sepan navegar a lo largo de la situación económica, puede ser un agente grande o uno pequeño, pero que esté abierto hacia el futuro.
“Para los agentes y los navieros un periodo así de difícil significa que tienen que estar preparados y que tienen que mostrar que están abiertos para nuevos negocios para navegar a través de la crisis, cuando se presenten nuevas oportunidades y haya un nuevo potencial de negocios; el mundo comercial está cambiando y no sabemos si tenemos que enviar algo a China o a otro lado y ahí es donde hay que tomar las oportunidades. En este momento es muy difícil vivir con la caída que se ve en los principales puertos, de 30% en promedio, por lo que se tienen que buscar nuevos clientes y encontrar a alguien que piense de forma más brillante, ver dónde se necesitan más contenedores. Simplemente, ser visionario.”


Si bien la caída en el sector de carga persistirá durante lo que resta de año, empiezan a verse algunas señales positivas que podrían provocar que el segundo semestre no sea tan duro como los primeros seis meses de 2009.
El sector de carga aérea vive toda una pesadilla, con un descenso insólito en el volumen manejado. Y es que, si bien desde 1989, se han registrado cuatro caídas en el mercado de la carga aérea en México, nunca, como está ocurriendo ahora, se han visto dos años seguidos a la baja y con cifras de doble dígito.
Así, en 1995, año de crisis financiera en el país, la complicada situación repercutió en una caída en la carga aérea de 1.44%; el 2001, marcado por los atentados del 11-S en Estados Unidos, afectó al sector con decremento de 8.5%; durante 2008, ante el fuerte incremento de la turbosina y el inicio de la crisis, se cerró con 10% menos, y este 2009, la recesión económica provocó que al primer trimestre se registreun descenso de 20%en el volumen transportado, según las cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Mucho tardará el sector en recuperarse de estos dos años negros. De hecho, aunque hay signos que podrían apuntar a un incremento de la carga durante el segundo semestre respecto de los primeros meses del año, es claro que no se van a llegar ni siquiera a los niveles de 2008. Para el sector, la crisis que se está viviendo no tiene precedentes. Ana Acacio, gerente de Ventas de la agencia de carga Capital Logistics, comenta que en el mejor de los casosvio como algunos clientes disminuían sus volúmenes, pero otros desaparecían en medio de la quiebra.
“La carga permanece en niveles extraordinariamente bajos. Lo peor puede haber pasado. Sin embargo, no hemos visto ningún signo de que la recuperación es inminente”, señala Giovanni Bisignani, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), a travéz de un comunicado.
Una vez que se haga el corte al mes de junio, se espera que las cifras de carga transportada sean aún menores que durante el primer trimestre, debido a que a la crisis se unió un descenso importante de las operaciones debido a la contingencia sanitaria por el brote de Influenza A H1N1, que provocó el cierre de rutas y la parálisis temporal del comerciopor varias semanas.
“Los primeros días de mayo fueron de muy poco volumen, debido a la disminución de frecuencias por el menor pasaje y la provisión de algunos países, como China y Argentina, de suspender los vuelos a México”, explica el director general de Aeromexpress Cargo, Juan Rodríguez Castañeda.
“El mercado es ahora una quinta parte más pequeño de lo que era antes. Durante el segundo trimestre, la caída se va a agudizar, dado que la economía no mejora. Podría ser que en junio y julio aumente un poco”, prevé el directivo.
Desde Capital Logistics, la perspectiva es un poco más optimista. “Definitivamente no vamos a estar igual
que el año pasado, pero sí vamos a mejorar respecto al primer semestre del año. Estamos considerando un 40% más de volumen que durante el periodo de enero a junio, porque ya están incrementando las órdenes de compra y por los comentarios que nos hacen los clientes”, dice Acacio.
De hecho, sostiene, los inventarios para la manufactura tecnológica ya empiezan a agotarse, lo que supone que algunas empresas ya reactiven sus movimientos. Además de que el consumo en Estados Unidos, pese a que el país sigue en recesión, está aumentando paulatinamente, lo que hace esperar un final de año más positivo para la industria.
Esta mejoría, sin embargo, no se producirá en todas las rutas. Según la ejecutiva, Asia será la parte más beneficiada, mientras que las procedentes de Europa seguirán con índices bajos. El culpable de esta situación es el tipo de cambio, con un euro aún muy fortalecido frente al peso, mientras que las mercancías chinas siguen siendo más baratas.

Es el dueño de la carga quien debe exigir información verdadera y asegurarse de que, si pagó tarifa aérea, sus cargamentos efectivamente viajen por avión, y no en algún vehículo terrestre chatarra, que exponga los productos que lleva dentro a todos los riesgos del camino
En una reciente conferencia de prensa, un grupo de empresarios de Monterrey se quejaba de la falta de seguridad en el transporte y de los continuos daños y pérdidas que sufre su carga. Los daños y problemas son enormes. Los retrasos son continuos, sobre todo cuando hay que reenviar productos que sustituyan a los extraviados o a aquellos que sufrieron daño en el camino, y lo peor de esta situación es quedar mal con los clientes. La situación, lejos de mejorar, empeora.
Las anomalías ocurren tanto en el transporte terrestre como en el aéreo. “Pagas altas tarifas para que tu mercancía se vayasegura y llegue rápido en avión, y resulta que sufre retrasos y llega dañada a su destino” indicó, en conversación privada, un empresario, que prefirió permanecer en el anonimato.
Lo que los empresarios no saben, aunque algunos ya lo sospechan, es que aquella carga que supuestamente debe ir en avión, ya que así se solicitó a la agencia de carga encargada del envío, y se pagó la correspondiente tarifa aérea para ello, nunca abordó aeronave alguna, y en realidad hizo el viaje en un vehículo terrestre.
Un ejemplo de ello, entre muchos, es el movimiento que se registra entre Monterrey y la Ciudad de México. Si el destino es la capital mexicana, en una gran mayoría de los casos, la “carga aérea”, incluyendo la que manejan grandes y conocidas empresas consolidadoras, nunca llega a volar, todo el recorrido se hace por tierra, a espaldas de un cliente que pagó la tarifa aérea.
Lo más grave de esta situación, sin embargo, no sólo es el amañado uso de vehículos terrestres en lugar del avión, sino que la mercancía marcada para viajar por vía aérea, en realidad lo hace en viejos y desvencijados camiones. “Es una verdadera chatarra. Vemos estos camiones pasar por San Luis Potosí, por Querétaro y otros luga-
res, en su recorrido desde Monterrey a la Ciudad de México. A veces se detienen en algún taller, para cambio de llantas o para hace reparaciones menores”, señaló un empleado de una línea aérea que no quiso que se mencionara su nombre.
“Carga aérea sobre ruedas” es la frase acuñada en el medio aeronáutico, ante lo repetitivo de la situación. El problema, sin embargo, no es solo el haber pagado una tarifa aérea, sino los peligros que enfrenta la mercancía en su largo recorrido por carretera. El maltrato va desde las violentas sacudidas provocadas por los baches del camino, pasando por el llamado “robo hormiga”,hasta la pérdida total del cargamento, ante la continua ola de asaltos que afecta al transporte terrestre, sobre todo en el área metropolitana del Valle de México.
¿Cómo puede una agencia de carga hacer pasar un cargamento terrestre por uno aéreo? ¿Para qué sirven entonces las famosas guías de carga aérea? Eso es fácil. Existen dos tipos de guías: una llamada “ master” , que es la que se usa entre una aerolínea y la agencia consolidadora. Y otra llamada “ house ”, utilizada entre la agencia y su cliente. El dueño de la carga nunca ve la guía “ master ”, que es la verdadera garantía de que su mercancía estará viajando por avión. La agencia que recibe su cargamento sólo le entrega una guía “ house ”, que es simplemente el control interno de la consolidadora, y en la cual nunca se especifica si las cajas van a viajar por tierra o por aire.
En Monterrey existen diversas agencias consolidadoras de carga. Algunas de ellas son muy respetables y profesionales. Gracias a ellas todavía existe un fluido transporte aéreo de carga entre Monterrey y el resto del país y del mundo. Pero otras se han amañado a tal grado, que tienen su propia flotilla de camiones, con las cuales amasan verdaderas fortunas al ahorrarse la tarifa aérea.
Conversando en privado con un ejecutivo de una agencia de carga, se justificó aduciendo que “el transporte terrestre es parte importante del transporte aéreo. En Estados Unidos y en Europa la carga aérea hace grandes recorridos por tierra… El transporte terrestre es un alimentador del aéreo…”
Eso es verdad. La diferencia con esos países consiste en que los dueños de la carga saben que su mercancía tendrá que hacer un recorrido terrestre antes de subirse al avión. No hay nada oculto y secreto. Todo es transparente. También en México hay regiones que no cuentan con aeropuerto, y los empresarios tienen que enviar sus mercancías por tierra hasta donde haya servicio aéreo. Lo que es deshonesto es hacerle creer al cliente que sus productos van a viajar en avión desde su lugar de origen hasta su destino final, y cobrar la tarifa aérea correspondiente, y luego mañosamente enviar la carga por tierra, lo que resulta infinitamente más barato, y por ende más lucrativo para la agencia de carga.
“En los negocios todo se vale. Cada quien busca la forma de hacer dinero, ahorrando costos. No es contra la ley utilizar vehículos terrestres”, señala un ejecutivo.
También eso es verdad. Sin embargo, “lo que se busca es la transparencia. Hay que tener una medida mínima de honestidad. El cliente debe saber qué medio de transporte se utilizará para mover su mercancía”, señala un embarcador que prefiere ganarse la confianza y la fidelidad de sus clientes manteniendo las cosas claras.
No hay nada ilegal en estas amañadas prácticas. Todo se hace dentro de la ley. Se trata de camiones “fiscalizados”, que cuentan con autorización para el transporte de mercancía de exportación ó importación de un aeropuerto a otro. No pueden ser abiertos en el camino. Llevan sellos especiales, cuya violación es un delito grave. Sin embargo, hasta hace poco se podían abrirestos vehículos jalando las puertas desde arriba, como un solo bloque, sin romper el sello. Ante esa situación las autoridades exigieron que en adelante, las puertas fueran de tipo cortina plegable. Y esta medida mejoró un poco la situación.
Pero ése no es el problema de fondo. Al mencionar los vehículos “fiscalizados”, sólo queremos poner en claro que no son las autoridades las encargadas de poner fin a estas anomalías, sino el empresario. Es el dueño de la carga quien debe exigir información verdadera y asegurarse de que, si pagó tarifa aérea, sus cargamentos efectivamente viajen por avión, y no en algún vehículo terrestre chatarra, que exponga los productos que lleva dentro a todos los riesgos del camino. Va contra toda ética profesional engañar al cliente, y hacerlo enfrentar, sin su consentimiento,
todas las anomalías que se dan en el proceso del transporte de su carga al viajar por tierra.
Ejemplo de ello son los continuos retrasos, generados por las vicisitudes del recorrido terrestre. Las transportadoras los justifican aduciendo las largas filas que se forman frente al aeropuerto de la Ciudad de México para recoger la mercancía. Lo cierto es que tales cargamentos, como es obvio, nunca pasan por la terminal aérea capitalina. Todo ello a espaldas de un cliente confiado, que inocentemente cree que su cargamento va viajando por avión, por el simple hecho de haber pagado por ello.
Los retenes militares son otro obstáculo para la carga. Cuando un camión es detenido, los soldados encargados de la inspección simple y sencillamente revisan la mercancía abriendo las cajas, al azar, en ocasiones usandogruesas barras metálicas para ver si algo extraño va en el interior de éstas. No es difícil imaginar lo que le ocurre a un cargamento fino y de alto valor, ante este tipo de revisiones.
El problema no afecta sólo a los estados del norte del país. El sureste mexicano ha sido, por siempre, uno de los mayores ejemplos de la “carga aérea sobre ruedas”. Tan frecuente es el traslado por tierra de la carga que sale de Cancún, o de Mérida, hacia el centro del país, y viceversa, que no tardó en crearse todo un sistema de asaltos a los camiones en las carreteras del sureste mexicano. El afectado es el empresario urgido de poner su producto en el mercado, en buenas condiciones y en el menor tiempo posible. La realidad es que su mercancía, con más frecuencia de lo que pudiera creerse, no llega a su destino final, o sufre saqueos en el camino, sino es que el robo total. ¿Los culpables? Todo se atribuye al personal del aeropuerto de salida y/o al de llegada de la “carga aérea”, aunque ésta nunca haya pasado por terminal aérea alguna.
El seguro cubre la pérdida total o parcial de la mercancía, porque, además de todo, el embarcador está obligado a comprar un seguro al momento de enviar su carga “por avión”. ¿Pero quien paga las consecuencias cuando una planta industrial tiene que parar su cadena de producción porque no llegó el embarque requerido? Hay quienes hasta el cliente pierden porque el producto urgente no llegó a su destino en el momento acordado y en las condiciones pactadas.
¿Cómo dice el dicho popular? No tiene la culpa el (¿tramposo? ¿el mañoso?)… sino el que lo hace compadre.” Los empresarios deben asegurarse de cómo se maneja su carga.
El autor es consultor independiente de aviación garcsimon@gmail.com
POR DIDIER RAMÍREZ TORRES
La complejidad que ofrecen las urbes para los vehículos de distribución exige de diseños que ofrezcan mayor maniobrabilidad y desempeño en los trazos ciudadanos; sin embargo, el incremento de la contaminación en ellas requiere opciones más ecológicas, ante lo cual EVI México responde con dos modelos para el segmento de carga ligera.
Lanzado apenas en 2008 como parte de su gama de modelos 2009, para EVI México, filial de EVI USA (Electric Vehicles International), el objetivo si bien es atender los segmentos de reparto en zonas de conflicto vehicular como bien pueden ser los centros de las ciudades, también tiene la función de atender a todos aquellos corporativos que han puesto atención en temas del cuidado al ambiente, pero que no quieren descuidar la eficiencia y por lo cual buscar movilizar mayores cargas.
Derivado de ello, EVI concibió unidades eléctricas que emplean un motor de corriente directa (CD), que garantiza alta confiabilidad y eficiencia, ya que en su modelo eviLightTruck1000 puede movilizar una tonelada de carga útil, mientras que el eviLightTruck1500 alcanza 1.5 toneladas.

Entre los beneficios que se obtienen por
el empleo de un vehículo eléctrico se encuentra la reducción en los costos de mantenimiento, ya que no requiere de cambios de aceite, además de evitar algunos trámites y restricciones gubernamentales como la verificación vehicular que se emplea en diversas ciudades mexicanas, así como el sujetarse a programas como el Hoy no Circula del Valle de México. En cuanto a sus capacidades, el
eviLightTruck1000 tiene la capacidad de generar una velocidad máxima de 40 km/h con una autonomía de recorrido de 60 kilómetros (kms), en tanto que el eviLightTruck1500 al desarrollar hasta 50 km/h puede circular 80 kms antes de requerir ser recargado. En ambos casos el tiempo de recarga oscila entre 8 y 10 horas.
Por lo que hace a las baterías, ambas unidades emplean equipos de ciclo profundo, y si se siguen los procesos de mantenimiento adecuado se puede alcanzar una vida útil de las mismas superior a los tres años.
Presente en el país desde 2001, EVI México produce estos vehículos en su planta de Toluca, Estado de México, importando únicamente de su matriz en Estados Unidos los componentes electrónicos, y desarrollando las partes mecánicas y chasis con proveedores nacionales, esto con el afán de hacer más accesibles los servicios y refacciones.

