Revista T21 Febrero 2007

Page 1


OPINIÓN

A Losnuevos dueñosdelmar

ntaño,quienesdominabanelmar eranlostemiblesvikingosencabezadosporEricelRojoolosPiratas, hoylosgrandesgruposmarítimos europeosyasiáticossonlosprotagonistasdeestabatallapordetentar elcontrolactualyfuturodelcomerciomarítimoglobal.

Labolsaqueestáenjuegonoesnadadespreciable, sinosatenemosqueenel2006elmercadodefletesmarítimosquepagóelcomercioglobalfuelafriolerade380 milmillonesdedólares,yestemercadocreceaunritmo anualdel7%,mientrasqueelcomercioglobalharegistradoenlosúltimostresañostasasdecrecimientode hasta21porciento.

Elcomerciointernacionalquesedaporvíamarítimarepresentaun70%,deahíelinterésdealgunosgrupos porpreservar,oincluso,aumentarsuparticipacióneneste mercadomedianteestrategiasdeinversionesagresivasen aumentodecapacidad,oenadquisicióndelaspequeñasy medianasempresasporpartedelasmásgrandes.

Siobservamoscómoelfenómenodelaconsolidacióndeempresasnavierasdelsegmentodecontenedores,se hanfusionadoengruposmásgrandes,veremoscómoésta hasidounaestrategiapropiadelascompañíaseuropeasy americanas,productodeunamayordispersióndelaoferta deservicios,perotambiéndelaculturamarítimaydecompetenciaquehasidocaracterísticadeéstosmercados.

Cuandosevelaestrategiadelascompañíasasiáticas,esposiblereconocerladiferenciadeunavisiónde largoplazoenelcasodelasempresasjaponesas,principalmente;yunavisiónestratégicaasociadaapotenciar sucomercioexteriorenelcasodelasfirmaschinas,coreanasytaiwanesa,apartirdelosañosmásomenos recientesenquesusempresashansidoformadas,yque coincidenconelperiododeaugedeestaseconomías.

Así,estamosantedosesquemasdenegociodiferen-

tesqueseránlosqueenelfuturohabrándeescenificarla competenciamásintensaporelcontroldelcomercio marítimo.Elmodelodenegociosdelibrecompetencia quebuscaunnichoatractivoparalosaccionistasypropietariosdelascompañías,yunodondesusgobiernos, principalmenteelchino,participaenapoyoagarantizar elservicioparasuimportanteindustriadeexportacióna travésdeunaempresacomoloesCSCL.

Enestetenor,Asiallevamano,pueselepicentrodel comercioglobalestácadavezmástrasladándosehaciaesa región,ysecalculaqueentresacuatroañosel40%del comercioglobaltendrásuorigenodestinoendichazona.

Nopodemosnegarqueprecisamentesudinámicade importaciones,peroprincipalmentedeexportaciones,eslo quehainsertadoaestaindustriamarítimaenunacompetenciaferozhacialaseconomíasdeescalaquegenerael gigantismo,yquemásalládelasempresasnavierasseestá extendiendoalospuertosdelosotroscontinentes.

Enestadinámica,esdifícilvaticinarquienesserán enelfuturolosdueñosdelmar,perohoy,T21presenta unafotografíaactualdequiénesquiénenestenegocio; y,dondeesposibleconocerlasfortalezasdealgunosdelos principalesactoresquepudieranpermitirnosapostar,por quienesseránlossobrevivientes.

P.D.

Porcierto,loinvitamosaleerelreportajesobrela AsociaciónCivilHaciaNuevosHorizontesGlobales,un grupoqueestábuscandocómolaindustriamaquiladora delaciudaddeReynosa,Tamaulipas,puedeaccederprecisamenteatransportemarítimomáscompetitivovíalos puertosdeMéxico,envezdelosestadounidenses.

Esunejemplodecómoenelpaístodavíaesposiblecolaborarsinegoismos,ysinánimodelucro,para beneficiodeungrupodeempresasquegeneranempleos paracompatriotas.

8 Cambiode mando. Movimientos enlaindustria.

9 Nortes. Noticiasdetransporte ylogística. 14 Debuena fuente. Loquesesabe delsector.

Víarápida. JuanJoséOrtiz,director generaldeAutotanques deMéxico.

40 Engrandecen parquesaPyMES. Apoyoapequeñaempresa.

MARÍTIMO

GrupoAlijadores. Buscaquitarseunpeso deencima. 58 LanaSube. ResultadosdeGrupoTMM.

58 Númerosdel Transporte. Movimientodecargaen LongBeach,EU.

TERRESTRE TRÁNSITOYLOGÍSTICA

22 Perdidos enelespacio. Equiposatelitalenel autotransporte.

FERROVIARIO

Elsur,conlosrieles torcidos.

FerrocarrildelIstmoen problemafinanciero.

57 Alistaneldespegue. Pronosticancrecimiento encargaaérea.

Tomala Estafeta. Invertirá300mdp enCentroOperativo. 30

Conrumbo aléxito. AraceliJáquezdeLíneas UnidasZacatecanas.

AUTOMOTRIZ

60 FordSuperDuty PickUp. Másfuerzaypoder.

61

Peugeot206SW. Latentacióndetenerun autofamiliar.

20 Bitácora. PorOsielCruz. Ferromexporelbillóndedólares. OPINIÓN

Depuerta apuerta

PorSergioA.Ruiz. Laestibayeltrincadoenlas cadenaslogísticas.

Revolución logística.

PorGuillermoVega Logística,Mercadotecniay Producción.

ElretoScania. ArnaudDordillyse sacalarifadelleón.

50 Socialismo pegaanavieras. Afectadala exportacióna Venezuela.

Lascartas

Fedeerratas

ColaboracióndelIMT

Enelediciónanterior(enerode2007)se publicóelartículotitulado“Evolucióny tendenciasrecientesdelacontenerización enMéxico“,deCarlosMartnerPeyrelongue yArturoPérezSánchez,investigadoresdel InstitutoMexicanodeTransporte,dondepor erroresenlatrascripcióndeltextosemodificaronalgunaspalabrasyoracionesque pudieronmodificarelsignificadodela investigaciónoalterarlasecuenciadelartículo.Eltextopuedeserconsultadoensu versióníntegrayconlascorreccionespertinentesatravésdenuestroportaldeinternet www.t21.bizenelapartadodenuestrapublicaciónmensualimpresa.Alosautoresy nuestroslectores,extendemosunadisculpa.

OtraenCambiodeMando Porerror,ennuestraseccióncambiode mandoanotamosqueManuelRodríguez, sustituyeaAarónDychterenla SubsecretaríadeComunicaciones,cuando elpuestoqueocupóDychterfueelde SubsecretariodeTransporte,enlaSecretaría deComunicacionesyTransportes.

Atentamente

ElEditor

Informaciónsobre roboalautotransporte

Quisierasabercómopuedoobtenerinformaciónalrespectodelroboenelautotrans-

porte.Hacepocoleíunanotaensuportalde noticiasenestesentido.

RespuestadelEditor

Sr.Fernández,lainformaciónqueusted solicitaestádisponibledemaneragratuita ennuestroportaldenoticias www.t21.biz, debajodelosindicadoreseconómicos.

Sobreelproyecto delIstmo

Leíensuportaldenoticiasunartículosobre lasituacióndelferrocarrildelIstmode Tehuantepec;alrespectoquisieradecirqueno operacomosedebeporelincipientedesarrolloindustrialydeinfraestructuraenlazona. Sedebetomarconcienciadelasnecesidades deinversiónquerequieredichoproyecto.

Esnecesarioatendereldesarrollode infraestructuraportuariayredescarreteraspara satisfacerlademandaproyectadaquesurja.

Cabedestacarqueestecorredortieneel potencialparaserundetonantelogísticoque permitaelcruceinteroceánicoennuestropaís ytalvezcompetirconelCanaldePanamá.

RaúlHernández Consultor

Loinvitamosaqueescribasuopinión, comentariosysugerenciassobrelarevista impresaoelportaldeinterneta: redaccion@t21.com.mx Sucomunicaciónesimportanteparanosotros

DirectorGeneral OsielCruzPacheco

SubdirectorGeneral VictorJ.CastilloRosas

SubdirectorEditorial EnriqueTorresRojas

ConsejoEditorial EduardoAsperóZanela PacerStacktrain

FranciscoCruzGonzález CouncilofSupplyChainManagementProfessionals

FranciscoUribeCalleja AutotransportesAstrosC. GustavoLlamasGalas Consultor

SimónGarcíaRubio Consultoraéreo

Firmas

SergioRuízOlmedo,ArturoRojas,GuillermoVega Armenta,SimónGarcía,SalvadorBañuelos Redacción

MiguelAngelCastilloOrtiz,ReynaI.OrtegaDomínguez, DidierRamírezTorres,HugoDomínguezMuñoz, AlejandroMartínez,RaúlCuriel/Corresponsal Guadalajara,TomásBriones/Corresponsal Tampico, NayeliGonzálezChimal / www.t21.biz

Diseño

JorgeHumbertodelaRosaSalazar

DiseñoyProgramaciónWeb ArrobaWebDesign

Administración ClaudiaRamosSánchez

AsistentedeAdministración AraceliNietoHernández

Publicidad FelipeRamírezArroyo NormaGalindoJuárez SoniaGirónSalas

Informática AenderVargasGarcía

Logística JesúsRomeroContreras Circulacióncertificadapor LloydMexicano,S.deR.L.deC.V.

Portada T21

Oficinas LuzSaviñón1707,Col.Narvarte03020 Del.BenitoJuárezMéxico,D.F. Tels.:(55)56827079y85005785 e-mail:redaccion@t21.biz

T21,Revistamensual,Febrero2007.EditorResponsable: OsielIsaíasCruzPacheco.Registradaconelnúmerode CertificadodeReservaotorgadoporelInstitutoNacional deDerechodeAutor:04-2006-060614564200-102. NúmerodeCertificadodelicituddeTítulo:N°13495. NúmerodeCertificadodelicituddeContenido:N°11068. NúmerodeISSN:1870-5669 Domiciliodela Publicación:LuzSaviñonN°1707Col.Narvarte, C.P.03020,BenitoJuárez,MéxicoD.F.,Tels.(55)5682 7079y85005785e-mail:redaccion@t21.biz Imprenta:PécheImpresionesS.A.deC.V.,condomicilio enQuetzalcóaltN°48Col.Tlaxpana,C.P.11320Delg. MiguelHidalgo,MéxicoD.F.DistribuidaenMéxicopor Difesa,condomicilioenAmadoPaniaguaN°43Col. Moctezuma1ª.SecciónC.P.15500,MéxicoD.F.Fechade impresiónenerode2007

TODOSLOSDERECHOSRESERVADOS.Prohibidalareproducciónparcialototalsinelpermisoexpresodeloseditores.Losartículosfirmadossonresponsabilidadabsoluta delosautoresynoreflejanlaposicióndeloseditores. Tiraje.7,000ejemplares

Cambiodemando

NavistarFinancialMéxico

LaarmadoradeCamionesyMotoresInternationaldeMéxico nombróaJoséAlfredoChacóncomosunuevopresidente,informó PamelaJ.Turbeville,CEOdeNavistarFinancialCorporation.

Chacón,quiénsedesempeñabadesde1998comodirector generaldeesaáreadenegociosfuepromovidoluegodeserparte importanteenelcrecimientode5a54%enlaparticipacióndemercadodefinanciamientodeNavistarFinancialMéxico,dondesuportafolioalmenudeoseincrementóa415millonesdedólares.

Aagede

FuenombradoJoséArturoJiménezMangascomopresidente delaAsociacióndeAlmacenesGeneralesdeDepósito (Aagede),paraelperiodo2007,elcualsustituyeaElías Guerra,quienhabíasidoratificadoapenaselpasadonuevede enero,peroquealdejarsucargocomodirectorgeneralde AlmacenesdeDepósitosModernos(ADEMSA),porestatutos nopodíacontinuaralfrentedelaAsociación.

Laasambleageneralratificócomovicepresidentesa ManuelTamayo,RogelioSepúlvedayManuelMuñoz Martínez,directoresgeneralesdeAlmacenadoradelVallede México,AlmacenadoraGeneralyAlmacenadoraAccel,respectivamente.

Capufe

EltitulardelaSecretaríadeComunicacionesyTransportes (SCT),LuisTéllez,dioposesiónaHumbertoTreviñoLandois comonuevodirectorgeneraldeCaminosyPuentesFederales deIngresosyServiciosConexos(Capufe)ensustituciónde ManuelZubiría.

Capufeadministratresautopistasy29puentes,además delamayoríadeloscaminosdelFideicomisodeApoyoparael RescatedeAutopistasConcesionadas(FARAC),endondese concentran43autopistasytrespuentes.

Genesee&Wyoming

LaferroviariaGenesee&Wyoming,propietariaenMéxicodel FerrocarrilChiapasMayab,informóqueJerryVestasumirála responsabilidaddelosasuntosreferentesaindustriay gobiernodelafirma,unáreaqueestabaacargodeRobert Grossman.

Porsuparte,Grossmanseharácargodedichaáreapara lasoperacionesdelafirmaenOregon,EstadosUnidos.

MittalSteel llegaa Guaymas

ELMAYORPRODUCTORDEACEROANIVELMUNDIALMITTAL

SteelganólalicitaciónparaunaterminaldemineralesenelpuertodeGuaymas,Sonora,dondeinvertiráseismillonesdedólares.

EldirectordelaAdministraciónPortuariaIntegral(API), JoséLuisCastroIbarra,informóquedichaempresafuelaúnica registradaenelconcursodelicitación,adjudicándoselaoperaciónenunáreadecincohectáreas.

ElmaterialquemanejaráMittalSteelserámagnetita (mineraldehierro),quesetrasladarádesdelaminaElVolcán ubicadaenelmismoestadoporvíaferroviariayautotransporte paradespuésembarcarlarumboalpuertodeLázaroCárdenas, Michoacán,dondetienelaacereradeSicartsaquecompróal grupoVillaceroendiciembrede2006pormil439millonesde dólares.

Laproyecciónparaestaterminalesquemanejeunpromediode1.5millonesdetoneladasalañoeincrementarel volumenhastaalcanzarlosdosmillonesquetendrádecapacidadmáximalainstalación.

“Lostrabajosparainstalarelequipoenlaterminalempezaránenfebreroparaarrancaroperacionesenabrilpróximo;graciasaqueseincrementóelcaladodelpuertode36amenos43 pies,MittalSteeltendrálaposibilidaddemanejarembarquesen buquesdehasta60miltoneladas”,dijo.(MiguelAngelCastillo)

NORTES

GoodyearvendeenBrasil

Goodyearanunciólaventadesuplantade produccióndetejidoparaneumáticosen BrasilalaempresasurcoreanaHyosung. Segúnunreportedeltercerfabricantemundialdeneumáticos,ladecisióndevenderlas operacionesespartedelaestrategiadela compañíaparaconcentrarinversionesensus actividadescentralesdeneumáticosdeconsumoycomerciales.

BNSFconnuevaseguridad

LaAdministraciónFerroviariaFederal(FRA, porsussiglaseninglés)deEstadosUnidos dioluzverdealferrocarrilBNSFRailway Companyparaponerenmarchaunnuevo sistemaelectrónicodeseguridad(ETMS),el cualtrabajaatravésdeunprogramadecontrollocalizadoalinteriordeltrenytransmite víaGPSinformacióncríticasobreelmovimientodeésteaunacomputadoraubicada enlacabinadelalocomotora.

VanCon-wayyAPLaAsía

ElservicioqueofrecenCon-wayFreighty APLLogisticdecargaconsolidada(LCL) deAsiaaEstadosUnidos,denominado“OceanGuaranteedSM”yqueinicióen septiembredel2006,adicionarácuatronuevos puertosdeorigen.Elservicioiniciocontres puertosenChina,yahoraadicionacuatro más,enJapón,Corea,SingapuryTaiwán.

AumentaLyndenyKerry

LasempresasLyndenInternationalyKerry Logistics,hanllegadoaunacuerdoparaofrecerserviciosdelogísticayenvíosasusclientes. Conlocualhanampliadosusredesdeventay operacionesenAsíayNorteaméricaconmás de30nuevassedes.Lanuevareddeservicios, queincluyeaEuropaeIndia,cuadruplicael númerodeoficinasdeLynden-Kerryparaofrecerasusclientesunacoberturaglobal.

AsciendeLufthansa

LaempresaaéreaLufthansaincrementóel volumendecargaycorreotransportadaen 2006,en1.3porciento,alalcanzarunmillón 76miltoneladas.Paraesteañoseesperaque lacompañíacontinúeporlarutadecrecimiento,especialmenteeltráficoconAsia,graciasasuparticipaciónconlaempresadecarga aéreachina“JadeCargoInternational”.

PacertomarutaaEU

LAFILIALENMÉXICODELAFIRMADESERVICIOSINTERMODALES,PACERSTACKTRAIN, incrementarásusserviciostransfronterizosentreelPaísyEstadosUnidospara2007,anunciósu directorgeneral,EduardoAsperó.

Eldirectivoadelantóa T21 quelosplanesdelaempresaseenfocanenabrirrutashacia losestadosdeDallas,JacksonyHouston,enlaUniónAmericana,atravésdelasferroviariasCSX yKansasCitySoutherndeMéxico.

Elobjetivo,comentó,esdesarrollarelmercadonoautomotriz,paralocualseprevénunos 28milmovimientosanuales,estoesun20%delaoperacióntotaldePacerStacktrain.

EduardoAsperóagregóquepondránenmarchasuservicioPacerDirect,estoesunaoperaciónpuertaapuerta,ynosóloentreterminalesferroviarias,comolodesarrollaactualmente.

ExplicóqueestenuevoservicioserádesarrolladoenconjuntoconlosproveedoresAMC´s, quesonloscanalesdeventadePacerStacktrain,ymedianteelcuallafirmadeserviciosintermodaleslosapoyaráparareducirlosgastosadministrativosenelmanejodelasoperaciones.

Elservicioanivelcorporativoserápuestoenmarchaparajuniode2007,aunqueen Méxicocomenzaráapartirdeseptiembre.

Porotraparte,elpuertodeGuaymas,Sonora,podríatenerunaconexiónferroviariadirectahaciaydesdeelmediooestedeEstadosUnidosatravésdelafirmaPacerStacktrain,según dijoeldirectorgeneraldelaAdministraciónPortuariaIntegral(API),JoséLuisCastroIbarra. Eldirectivoinformóqueenestemomentoseencuentranennegociacionescondicha empresaintermodalparaqueextiendasuruta,quevadeChicagoaHermosillo,hastaGuaymas. (HugoDomínguez–MiguelCastillo)

AumentacapacidadCCLaSudamérica

LANAVIERACOSTACONTAINERLINES(CCL)ANUNCIÓUNAUMENTOENSUCAPACIDADDE operaciónenlarutadeMéxicocondestinoalaregióndeSudamérica,mediantelaincorporacióndeunnuevobuqueapartirdefebreropróximo.

Deacuerdoconinformacióndelaempresa,eldenominadoservicioITAcontaráconlos tránsitosdelbuqueCalaPanteraquetocarálospuertosdeAltamirayVeracruzenMéxico, Cristóbal,Panamá;PuertoCabelloyLaGuaira,Venezuela;asícomoParanagua,SantosyRíode Janeiro,Brasil.

Conesto,lanavieraitalianatendráuntotaldeseisbarcosparaproporcionarfrecuencias semanales,yaqueelañopasadohabíaagregadounbuqueantelaaltademandadeproductos deMéxicocomominerales,artículosdePVCypetcoke,principalmentehaciaBrasil.

ElCalaPanteraesunportacontendoresqueseentregaráreciénconstruidoaCCLcon capacidadparatransportarhastamil530TEU’s.

Apenasennoviembrede2006,CCLintrodujootrobuquedereciénconstrucción,elCalaPuma, conrutashaciaEuropayelMediterráneo,tocandoademás puertosdelCaribeyCentroamérica.(MiguelAngelCastillo)

InteresaMéxicoaShell

EldirectorejecutivodelapetroleraShell,Jeroen VanderVeer,dijoquesucompañíabuscará entablarun“diálogoconstructivo”conelnuevo gobiernodelpresidenteFelipeCalderónafinde ampliarlacooperaciónconMéxico.VanderVeer serefirióaquelaaperturadelsectorenergético mexicano,esconcebidaenalgunossectores, comolaúnicavíaparapoderinyectarrecursosa laindustriayaprovecharsupotencial.

15mmddenparquesindustriales

ENUNAOPERACIÓNVALUADAEN2.74MILMILLONESDEDÓLARES(MMDD)FUECOMpradalamayorautotransportistadeEstadosUnidos,SwiftTransportation,porungrupode accionistasencabezadosporJerryMoyes.

Estaoperaciónpodríacerrarseparaelsegundotrimestre,unavezqueserecibalaautorizaciónporlasdiversasentidadesgubernamentalesdelosEstadosUnidos,informóSwiften uncomunicado.

JerryMoyesformapartedelactualconsejodirectivodeSwiftconcargodedirector.La firmatienesusoficinascorporativasenPhoenix,EstadosUnidos,manejalaflotamásgrandedecamionesdecarga,con17mil900tractocamioneseingresoscercanosalos3.2mmdd anuales,conoperacionesregionaleseneláreadeNorteamérica.

EnMéxico,SwiftespropietariadelafirmatransportistasTransmexInc.,asentadaen Nogales,Sonora,conlacualrealizapartedelostránsitosnacionalesdelosremolquesque tienencomodestinoalgúnpuntoenelinteriordelaRepública.(DidierRamírez).

IMPAC…toalasdistribuidoras Compranalamayor autotransportistadeEU

LAASOCIACIÓNMEXICANADEDISTRIBUIDORES,ENVOZDESUDIRECTORGENERAL, AlfredoLlorente,alertólaquiebradeconcesionariasdevehículosporlamodificaciónal ImpuestoalActivo(IMPAC).

Explicóqueenpromedioundistribuidordebeteneralrededordel70%definanciamientoconrelaciónalvalordesusactivosylamedidaafectaráporqueelCongresoaprobó unareducciónenlatasadelimpuestode1.8a1.25%,lacualnocompensalaimposibilidad derestarladeuda,estoocasionaráquehayaempresasquenopodránpagarelIMPAC.

“Lasdistribuidorasnotienenlasolidezparacomprarinventariosinfinanciamiento. Sinduda,habráalgunasempresasquesípodránpagar,perootras,porlanaturalezaque tienesuactividad,tienenqueviviraltamenteendeudadas,comoeselcasodelosdistribuidores,fabricantesdeautopartesytiendasdepartamentales”,señaló.

Cabedestacarquelasdistribuidorasbuscaránamparosdemaneraindividual. (EnriqueTorres).

LaAsociaciónMexicanadeParquesIndustriales (AMPIP)estimaqueesteañolasempresasagrupadasenlaasociacióninvertiránunos15mil millonesdedólareseneldesarrollodeparques industriales.ClaudiaÁvila,directorageneralde laAMPIPcomentóqueesteañoseprevéuncrecimientodenavesindustrialesdetipoAdelos cuales58%seinstalaránenlafronterade MéxicoconEstadosUnidos.

Recordenventadecamiones

Laventadecamionesdecargaypasajeenelpaís tuvounincrementoal2006de14.15%yaqueel volumendeventamayoreoascendióa48mil403 unidades.Asimismolossectoresdelaindustria mostraronunbuencomportamiento:elsector construccióncreció49.3%;camionesregistróun aumentode20.6%yelrubrodetractocamiones incrementósusventasen19.8porciento.

Yucatán,lugarlogístico

ParaoptimizareldesarrollodeYucatánatravés delfuncionamientodesuinfraestructura,sepresentóelEstudioLogísticoIntegraldeYucatánque representaríaelprimerpasoparalacreaciónde una“ZonaFranca.Elaboradoporespecialistasde laUniversidaddelMayab,enconjuntoconla empresaespañolaProintec,elestudiopretende crearcondicionesparaundesarrollosostenible conbaseenlasventajasterritoriales.

InterjetfirmaconAirbus

LaaerolíneadebajocostoInterjetfirmóuncontrato decompraconelfabricantedeavionesAirbuspara lacompradeochonuevasnaves. LafirmasedecidióporAirbusalconsiderarqueofrecencostos operativosmásbajos,mayorseguridadyconfiabilidadoperativa.InterjetoperaenelaeropuertodeToluca,EstadodeMéxico,yrecientemente cumpliósuprimerañodeserviciosregularesen 14rutasinternasmexicanas.

NORTES

LAFIRMAPROVEEDORADESERVICIOSDELOCALIZACIÓNPARAEL autotransporte,OmniTRACS,prevéuncrecimientodeoperacionesdel18% alcierredel2007,conlocualsuperaríasuincrementopromediodelosúltimosseisaños,estimóJuanJoséNavarro,directorgeneraldelafirma.

NavarroBeckercomentóa T21 queenlos15añosdeoperaciónde lafirmasehancolocadoenelmercadountotalde28milantenas,porlo cuallaoperaciónparaeste2007estimasuperarlascincomilunidades.

JuanJoséNavarrocomentóqueotrodelosobjetivosplanteados estrabajarenelterrenodelaatenciónalcliente,parabuscarquelos

Frases delmes

OmniTRACSva por18%más

transportistasaprovechentodaslasaplicacioneslogísticas queofreceelsistemacomoelcontroldeflotaydespachode unidades,ynoúnicamentelalocalizaciónsatelitalporun temadeseguridad.

Eldirectivoadelantóqueen2008lafirmaincursionaráenel terrenodelocalizaciónvíacelular,elcualsedirigiráprincipalmentea otrosegmentodeclientesconaplicacionesprincipalmenteenzonas urbanas.

Navarrodijoquelaempresabuscamantenerelliderazgoenel mercadodelocalizaciónsatelital,yestarenposibilidadesdeatenderlas demandasadicionalesdelostransportistasqueyasonsusclientesyque requierenaplicacionesdentrodeunaplataformamenosrobusta.

(DidierRamírez)

“Lacargaesunmercadonoble,esladiferenciaentreganaryperder”

JORGEMOYAdirectorgeneraldeAerolíneasTACA.

Enrelaciónalinterésquetienenlaslíneasaéreaseneltransportedemercancías.

“EnMéxicoelniveldemanodeobranosiempreesbueno,aunqueesbarato”

IIKAHEISKANENembajadordelaRepúblicadeFinlandia

Enalusiónalacompetitividad

“Elprogramademodernizaciónfueendeble”

ARACELIJÁQUEZBOLLAINYGOTILLA directoraadministrativadeLíneasUnidasZacatecanas

Criticandoelesquemademodernizaciónvehicular.

“Enel2011cumplimos100años,yvamosporotros100años”.

RAMÓNMARTÍNEZDELANGELdirectorgeneraldeGrupoAlijadores

Opinandoquelaempresasemantienevigenteenlosnuevostiempos

Bajaritmode exportaciones

ACONSECUENCIADELENTRONOINTERnacional,sobretodoeldesaceleramientodel mercadoestadounidense,seesperauncrecimientomoderadomenorenelcomercio internacionalmexicano,6%paraexportacionesy8%paraimportaciones,encomparaciónalañoanterior,estimóelpresidente delaAsociaciónNacionaldeImportadoresy ExportadoresdelaRepúblicaMexicana (ANIERM).

EnriqueHernándezdeTejadaAldana dijoqueseesperaqueesteañolaeconomía estadounidensecrezcasólo2.9%frenteal3.4% delañoanterior,loqueprovocaráefectos negativosprincipalmenteenlaexportación.

HumbertoSimoneenArdila,vicepresidenteejecutivodeANIERM,agregóquepor cadapuntoporcentualquecaigaelProducto InternoBrutodeEstadosUnidos,lasexportacionesmexicanasdecenderánde4%a6%,lo queimplicaríadejardepercibirhasta15mil 600millonesdedólares.

Deacuerdoconcifrasdelaasociación, Méxicoexportómercancíaspor252mil millonesdedólares,deloscuales85%sedestinaronaEstadosUnidos.Lasimportaciones alcanzaronunvalorde258milmillonesde dólares,deloscuales74%sondeorigenestadounidense.(ReynaOrtega)

PORHUGOIVÁNDOMÍNGUEZMUÑOZ

JuanJoséOrtiz,directorgeneralde AutotanquesdeMéxico
“Elautotransporteviaja haciahoyosybaches”

JuanJoséOrtiz,directorgeneraldeAutotanquesdeMéxico,hablasobrelacompetitividad delautotransportedecargaylarutaporlaqueviajaactualmente.Paraeldirectivodebe abrirseelpasoaloscamionesenlafronteranortedeMéxico,aunquedescartaqueelcapitalextranjerosealasoluciónparaelevarlaeficienciadelsector.

¿Lacompetitividadenelsector, rutadirectaocaminosinuoso? Esrutadirecta

¿Murosfronterizosolibretránsito? Queremoslibretránsito

¿Inversióncomoprimicia,aunque seaextranjera? Extranjera,deningunamanera.

¿EnMéxicoesmásfácilhacerpolíticaqueintegrarhombres–camión? Desdeluego,esmásfácilhacerpolítica.

¿Pemexlosestámetiendoenruta? No,esalrevés.Nosotrosloestamos metiendoenruta.

JuanJoséOrtiz,directorgeneralde AutotanquesdeMéxico

Entrelopúblicoyloprivado,¿dóndeestáelbacheparaelautotransporte? Indudablementeenlopúblico.

Enelsector,¿subemáseldieselquelacompetitividad? Desgraciadamentesubemáseldiesel.

¿Eltemadelospesoslostienehastaelfull? Sí,yaqueremosunadefinición.

Conlascarreterasmexicanas,¿haciadóndeviajaelautotransporte? Haciahoyosybachesytantasporquerías.

¿Esmásfácilregulartarifasoregulartransportistas? Regulartarifas

¿EnMéxicofaltanconductoresdecamionesoprofesionalesdelvolante? Profesionalesdelvolante.

Aterrizanainversionistas

QueunexdirectivodelamensajeraEstafetaMexicanasehareunidoconungrupodeinversionistasparaechar avolarunanuevaempresadetransportedecargaaéreaquesitodosalecomoseespera,podríaempezaraoperar esteaño.Dicenlosquesaben,queestanuevafirmayaestabaportomarelvuelo,peroaúltimahoranolesfue entregadoelpedidodeavionesquetenían“apalabrado”,porloquetendránqueesperarunpocomás.Ahorasí que literalmentegozandeuntiempopreciosoparaaterrizarbiensunegocio,antesdeempezaravolaralto.

SCTapostaríaal2X1

ElproyectodereconstruccióndelasvíasdelFerrocarrilChiapasMayabeneltramodeArriagaaCiudadHidalgo, Chiapas,sehaaplazadotanto,que losdirectivosdelaferroviariaprefierennisiquierahablarsobreeltema. Segúnesto,lostrabajosdereconstruccióndebíanhaberiniciadodesdemediadosdelañopasado,unavezqueel gobiernoseconvenciódequeteníaquemocharseconsucuernoparafinanciarel75%delasobras, peroporalgún extrañomotivoesonohasucedidocuandoestamosapuntodequesecumplaunañoymediodequeelhuracán Stanazotólaregión,provocandogravesdaños,entreelloselderrumbedepuentesdeferrocarrilyladesaparición dealgunostramosdelavía. Losmásoptimistas,creenquecomoestascrisisclimatológicasenChiapassonrecurrentes,talvezelgobiernoestáesperandoaqueotrohuracánhagasupartesobrelavíaantesdemeterunpeso, quienquiteyasí,laobrasalgaaldosporuno.

Sojonosuponimaíz…

Aquien lefuecomoenferiafuealsecretariodeEconomía,EduardoSojo,quienenplenaruedadeprensapuso enevidenciasulimitadoconocimientodeltemadelmaíz,anteloquedebióecharmanodelasubsecretariade IndustriayComercio,RocíoRuizdeChávez,pueselpobrenomásnolaveíallegarconlaasonadadepreguntasde losreporteros. SojomirabaautomáticamenteaRuiz,quienentreseñasymovimientosdelabiosletirabalínea sobrelasrespuestasquedebíaofrecer.AhorasíquecomodicebienelFilósofodeGüemes:Elquesabe,sabe;yel queno…esjefe.

“ElPana”despachaenSCT

Quealgunosnavierosmexicanosya leshadadoporbautizaraldirectordeMarinaMercantedelaSecretaríade ComunicacionesyTransportes,TomásLozanoyPardinas,como“ElPana”,enalusiónaRodolfoRodríguez,panaderoytoreroenretiro. Elsímilnoesprecisamenteporqueelfuncionarioseapanista,sinoporquehadadomuestras,comoaquel,deserunverdaderomaestroenelartede“torear”alosempresariosdelsector.Adecirdeéstos, entodasugestiónnohahechomásquedarlesdeverónicazos,gaoneras,chicuelinasyunoqueotropuyazo,lo cualnohapermitidoquelaindustriasalgaenhombros.Ensuopinión,elquelamarinatodavíanosellevelos aplausos,esporestaracorraladaenelburladero,dedondenoquieresalirporelriesgoaquelelleguenadarla estocadafinalylecortenorejasyrabo.¿Será?

ASagarpa,lecaeelveinte

Despuésdemantenerlanecedadpormuchotiempo,laSecretaríadeAgricultura,Ganadería,RecursosNaturales yPesca,porfindiosubrazoatorcerparapermitirqueelconsorcioCargillexportealgodónestadounidensea ChinavíaelpuertodeLázaroCárdenas. Durantemásdeochomeseslospromotoresdeestetránsitotuvieronque tocartodaslaspuertasparahacerentenderaladependenciaquealtratarsedeuntránsitointernacional,es decir,quelamercancíanosequedaráenMéxico,lamateriaprimanotendríaporquefumigarseenfronteray enfrentarrevisionessanitariasyfitosanitarias,puestoquenohayunriesgoparaelpaís.Finalmente lescayóel veinte,perocomosevé,esodearrancarlostránsitosinternacionales,nohasidofácilconnuestrasautoridades.

Comountsunami,lasdiezmásgrandes compañíasmarítimasdelmundoenel mercadodeltráficodecontenedoreshan pasadoporencimadepequeños competidoresalosqueliteralmentehan arrebatadomercados,ovíala compra,loshandesaparecido delmapa.Labatallapor controlarelgigante comerciomarítimo, sedaentreempresas europeasyasiáticas exclusivamente.

delmar Losdueños delmar Losdueños

El17deagostopasado sebautizóenlosastillerosdeDinamarca conelnombrede “EmmaMaersk”,el buqueportacontenedoresmásgrandedel mundoconcapacidad paratransportar11 milTEU´s.Entérminosmássimples,éste barcoescapazdecargarelequivalentealos contenedoresquepodríanmovercincomil 500trailersqueformadosunotrasotroharíanunafilade110kilómetrosdelargo,algo equivalentealadistanciaqueexisteentrela CiudaddeMéxicoyPuebla;oensudefecto, 35trenesdobleestibadedoskilómetrosde longitudcadauno,queseextenderíanalo largode70kilómetros.

Palabrasmayores,sinduda,peroun reflejofieldelconceptomacroqueseestá manejandoeneltransportemarítimohoyen día,ydelatendenciahaciaelgigantismoen quenavegalaindustria.

Comounsímbolo,el“EmmaMaersk” refrendóasupropietaria,MaerskLine,pero tambiénasuscompetidores,laposiciónque éstatieneenlapuntadelacarreraporelcontroldelcomerciomarítimoglobal.

Yesqueelmar,estásiendoescenario deotradelasguerrascomercialesquela globalizaciónhagenerado,yquetuvouno desuspuntosmásálgidosenel2005cuandoprecisamenteMaerskLine,decidióira todamáquinaconlacompradesucompetidorP&ONedlloyd,paraampliarenmás de700milTEU´ssucapacidadfrenteasu máscercano competidor,laitalo-suiza MediterraneanShippingCompany(MSC).

Enesemismoaño,laalemanaHapag Lloydnosequedóatrásyremontóenuna rápidamaniobradelsitio17alcincodelrankingglobalconlacompradeCPShips,la líneanúmero16enesemomento.

Lasdosoperacionesqueinvolucraron recursospormásdecincomilmillonesde dólares,nosonnuevasenelmar;ymuysegu-

ramente,tampocoseránlasúltimas.Elviejo adagiopopulardequeelpezmásgrandese comealchico,esunasentenciaquerefleja muybienloqueestáocurriendoenelmar desdesiempre,peroqueenlosúltimos20 añoshacobradomayorfuerza,enunsímilde loqueacontececonlabanca,laslíneasaéreasolaindustriaautomotriz.

Elobjetivoesclaro,el70%del comerciointernacionalserealizaporvía marítima,ysutamañohacrecidoauna tasadel10%enpromedioenlosúltimos cincoañossegúnlaOrganizaciónMundial deComercio,parasumarpocomásde10.1 billones(mexicanos)dedólares.

Elnegociodeltransportemarítimo globalsuperayalos380milmillonesdedólares,untamañoeconómicomayoralProducto InternoBrutodemuchospaíses,esdecir,si todaslasnavierasfueranunpaís,sueconomíaseríalanúmero16porencimadelasde Polonia,Turquía,Sudáfrica,Taiwán,Suiza,y otrospaíses.

Deahíquelaluchaporelcontrolde losmares,esunabatallaimportantequese estálibrandoentrelosgrandesconsorcios marítimoseuropeosyasiáticos,principalmente,ydondeMéxico,porsupuesto,no tienepresencia.

Lospeces grandes

Laconsolidacióndemercados,eslarutaa seguirparalosgrandesgruposmarítimos. Laseconomíasdeescalasonlasquelespermitenmejorarsucompetitividadybeneficiarsedelosahorrosencombustibles,ypor usodepuertos,queseestimasetraducen entreun15a20%demenorescostosenel transporte.

Estaseconomíasdeescalasonlasque hanpermitidoqueelcostodellevaruntelevisordesulugardeproducciónenunpunto delmundoasulugardeconsumoenotro sitio,representeapenasunosdiezdólares; unacámarafotográficaundólar;unabotelladewhiskyescocés15centavos;yunacerveza0.5centavos.

Elrankingdelmercadodenavieras portacontenedoresdelafirmaAXSAlphaliner, esclaroencómosehadadolaconsolidación decompañías.Enelaño2000,porejemplo, lascincomásgrandesnavierascontrolabanel 32.8%delmercado,yeneste2007suparticipaciónseincrementóa42.8%.

Sielcomparativoseamplíaalasdiez másimportantes,éstasdetentabanel49.3% enel2000,einiciaronesteañoconuncontroldel60%delmercado,ysutendenciasigue siendoalaalza.El40%restantesedivide entre90compañíasquecomprendeelíndice.

Eneselapsoloscrecimientosmás impresionantessoneldelafrancesaCMACGM,quedeestarcolocadaenelsitio12pasó alaposicióntresalincrementarsucapacidad en558%de122milTEU´sa685mil.

ElotroeseldeChinaShipping ContainerLine(CSCL)cuyocrecimiento entreel2000yesteañofuede463%alpasar de86milTEU´sa399milysaltardelaposición18alanúmeroseis.

SibienMaerskLinesemantieneen cuantoacapacidadcomolamásgrandedel sector,suparticipaciónporcentualenelmercadocayóafinesdel2006yprincipiosdeeste año,del18.2%al16.8%enunademostración dequenonecesariamentemáscapacidadsignificamásmercado.

Undatointeresanteentrelasdiezcompañíasmarítimasmásgrandesdelmundo,es quesóloMSC,CSCL,NYKyCosco,hancrecidoconbaseeninversionesdirectasaampliar sucoberturaycapacidad,esdecir,sinnavegar porelcaminodelacompradecompetidores, unaestrategiaquelasotrasseis,MaerskLine, CMA-CGM,Evergreen,Hapag-Lloyd,Hanjiny APL,síhanpreferidoseguir.

Aunquecondiferentesestrategiasde mercado,estascompañíasgigantesestán enfrentandounacruentabatallaporelcontroldelosmercadosdondeexistelamayor densidaddetráficocomosonlasrutasdeAsia alospuertosdelaCostaOestedelosEstados Unidos,yentreAsiayEuropa,unarutaen dondeademásesposibleutilizarembarcacio-

nescomoel“EmmaMaersk”dadoquelos puertosestánhabilitadosensuinfraestructuraparapermitirsurecalada.

Peronosólolaestrategiadeestasgrandeseshacialaconsolidación,sinotambién hacialacooperaciónentreellasmediantela firmadeacuerdosdecolaboraciónendistintosmercadosatravésdelaGranAlianza (Hapag-Lloyd,OOCL,NYK,MISC)ylaNueva GranAlianza(APL,Hyundai,MOL).

Locualconllevaaquemuchosobservadorescuestionensobrelacapacidadde sobrevivenciadealgunascompañíasymás aún,silascondicionesdecompetenciaperfectaseestándandoenesosmercados.

Lospeces chicos

Enestecontextodecompetenciadegrandes ligas,existenpequeñasnavierasquehan intentadodarlabatallaysobrevivir,enfocadasasegmentosdemercadoenlosquelas grandesnotienenlaflexibilidadparacompe-

ENPORTADA

tirenigualdaddecondiciones,revelaunestudiorealizadoporeldirectordelaComisión InteramericanadePuertosdelaOEA,Carlos Gallegos.

UnejemploloeslaitalianaCosta ContainerLine(CCL),lacualdeocuparel sitio98entrelascompañíasnavierasespecializadasentráficodecontenedoresenel2000, eneste2007ocupalaposición30conun enfoquepreponderantementeaatenderel mercadodeMéxico,Centroamérica, SudaméricayelCaribeendirecciónal Mediterráneo;yquedecir,delaempresaSYMS quedellugar128brincóenelmismotiempo allugar28alpasardeunacapacidadde2mil 954TEU´s,a36mil705.

Entrelaspocascompañíasamericanas quesobrevivenenestesector,destacaelcaso delGrupoCompañíaSudamericanade Vaporesquedelsitio20sereposicionóenel lugar14,enmuchoapoyadaconelmercado deexportacióndesupaísdeorigen,Chile,así

comodeotrasnacionessudamericanasalas quehaconectadoconelmercadoasiáticoy EstadosUnidos,ademásdeMéxico.

UnpocomásatrásvienelafirmaCCNI, tambiéndecapitalchileno,ylacualdela posición32hoyocupaellugar26,también conunaestrategiaorientadaaatenderel mercadodeSudamérica,yotrossegmentos pequeñosquelasgrandeshanignorado.

Laconsolidacióndelasgrandeshaobligadoalaspequeñasnavierasainvertirimportantesrecursosentecnología,sistemas,administraciónycapacitación,parasobrevivir.

Laevolucióndeltransportemarítimo estáobligandotambiénalospuertosdelos paísessubdesarrolladosarealizarinversiones cuantiosasensuequipamiento,congrúasde máscapacidadymejorestecnologías,así comonuevosdimensionamientosdeinfraestructurasisequierepermanecerdentrodela mirayelinterésdelasgrandesnavieras.

Elfuturoycadavezmáselpresente,es delosmegapuertosquetienencapacidadpara recibirembarcacionestipopostpanamaxde 6,000y8,000TEU´s,yéstosporelmomento sóloestánenAsiayEuropa.

El mercado

Entreenerode2000yenerode2007,lacapacidaddeTEU´smundialseincrementóinclusoporarribadeldoble,pasandodecinco millones150milTEU´salosdiezmillones 467mil,loquesignificóuncrecimientodel 103porciento.

Tomandocomobaseeseperiodode sieteaños,seconcluyeenunestudiodeAXS Alphalinerqueelarranquedeestadécadafue paraCMA-CGM,ChinaShippingContainer Lines,MSCyHapag-Lloyd.

CMA-CGMregistróunaumentoensu participacióndemercadoenun174%,puesel tráficoenTEU´stransportadoporlaempresa francesaen2000llegabaal2.4%deltotalglobal,mientrasqueahoraesde6.5porciento. Dichocrecimientosedebiómásalaestrategia denegocio,puesel80%desuincrementose contabilizóantesdelacompradeDelmas.

Porelcontrario,Hapag-Lloydcreció másdeldoblede2.0%a4.4%,básicamente traslacompradeCPShips.Denohaberse concretadodichaadquisición,elcrecimiento delafirmaalemanahabríasidosólode0.5%, quedandoconunarebanadadepastelde2.5 porciento.

Porsuparte,CSCLdoblósucuotade mercadode1.7%a3.8%,solamentecon incrementodebuques.EncuantoaMSC,su participacióndemercadocrecióde4.4%a9.8 porciento.

MaerskLine,aunquepermaneceenel escalafónsuperiorentérminosdecapacidad delaflota,sucrecimientonosecompara coneldelasempresasanteriores,puesfue sólodel51%alpasarde12.5%al18%,loque nohabríaocurridodenohabercompradoa P&ONedlloyd,puesantesdeesolacuotade mercadodeMaersksehabíaestancando aproximadamenteenel12%desdeenerode 2000,eincidentementelacuotadeP&Ose estancabatambién.

Ysiunosganan,esforzosamentea expensadesusrivalesyladisminucióndel porcentajequetengancadauno.Talesel casodeEvergreen,lacualbajósucuota demercadoenun15%alpasarde6.2%a 5.2%.Colocadacomolasegundaempresa másgrandeporcapacidaden2000con unaflotade318milTEU´s,seharelegadodesdeentoncesalacuartaposicióna pesardesucrecimientodecapacidada 547milTEU´s.

Deigualforma,COSCOContainer Linesviodisminuirsupartidaennueve puntosporcentualesduranteelperíodo 2000-2005;noobstante,harecuperadoalgo deloperdidodesdelamitadde2005,cuandofueenlistadaenlaBolsadeValoresde HongKong.

Asimismo,lasempresasqueseinsertan delaposición51ala100anivelmundialse hanestancadosumandoentretodas400mil TEU´sentotal,conunapérdidaqueresultade casi52%decuotademercado,de7.7%en 2000a3.7%en2007.

BITÁCORA

“ ”

EsteañolasinversionesproyectadasporFerromexsumanlos290millones dedólaresyserándestinadasaseguirampliandoladerosparaincrementarla velocidadpromedioyladensidaddetráficoensustramosprioritariosdevía

Ferromexporelbillón dedólares

POROSIELCRUZ

Losqueestándefiestaporqueel2006fueunextraordinarioañoson losde Ferromex, queencabeza AlfredoCasar, luegodehaber sumadounafacturaciónrécordde928millonesdedólaresenelaño, loquerepresentóuncrecimientodel21.30%conrespectoal2005 cuandosusventastotalessumaron765millonesdedólares.

Suresultadolepermitióa Ferromex consolidarsecomola empresaferroviariamásgrandedeMéxico,yesteañolametaesconvertirseenelprimerferrocarrilmexicanoenrebasarlosmilmillones dedólaresdefacturación,locualnosevecomplicadolograrsinosatenemosalasexpectativasquepresentalademandadeserviciodetransporteferroviario.

Lasbuenasnoticiasnoparanahí.Esteferrocarrillogrótener unarazónoperativade75.5%,locualsignificaunniveldeutilidades operativasquemuchasempresasyaquisierantener.

Entrelosfactoresquefavorecieronqueen2006sedieraesteimportantesalto,destacalaampliacióndeoperacionesquelaautomotriz Ford realizóensuplantadeHermosillo,Sonora,lacualprácticamenteduplicó suproduccióndeautomóvilesconellanzamientodel Fusión.

Tambiénlasarmadoras Nissan y GeneralMotors registraronuncrecimientoimportanteensudemandadeservicio,locualllevó aquelosingresosdelaferroviariaprovenientesdelramoautomotriz, pasarandesignificarun4al9porciento.

Peroelprincipalsegmentoqueinfluyósobrelospositivosresultadosde Ferromex fueelsectordelosgraneles,elcualsignificóun 30%delosingresosdelacompañía,enparteporlacosecharécordde granosquesetuvoenSinaloaelañoanterior,yporlasimportaciones delpaís,cuyovolumeninclusollevóalaferroviariaadecretarun embargoalsurdeTorreón,debidoalaaltadensidadquesuvíapresentaentreesaciudadcoahuilenseeIrapuato.

Unsectorquenosepuedehacermenoseselserviciointermodal, elcualparticipaconun9%delosingresosdelaempresa,principalmenteporeltráficoquesedaentreManzanilloylaCiudaddeMéxico, queessucorredordemayortráfico.Adicionalmente,elcomportamientoquehatenidoelcorredorInterPacíficoqueeselserviciointermodalentreMexicaliylaCiudaddeMéxico,harebasadolasexpectativasiniciales,principalmenteparaloquehaceatráficosentreciudadescomoesLosMochis-Hermosillo,CiudadObregón-Mazatlán, Culiacán-Hermosillo,yotras.

Elcrecimientodelosservicioshatenidounimpactosobrelas necesidadesdeinversiónde Ferromex,locualllevóalaempresaa realizarinyeccionesde240millonesdedólaresenampliacióndeladeros,adquisicióndeciennuevaslocomotoras,ycarrosdearrastrede diferentestipos,asícomoenobrasdemantenimientodevías,etcétera.

Estaeslainversiónmásgrandequeharealizadounferrocarril enMéxicoenunaño,yproporcionalmenteconsusingresoseslamás altaanivelNorteamérica.Representa26%delosingresos,cuandolos ferrocarrilesquemásinviertenenEstadosUnidosoCanadállegana estarenel14a17porciento.

Esteañolasinversionesproyectadaspor Ferromex sumanlos 290millonesdedólaresyserándestinadasaseguirampliandoladeros paraincrementarlavelocidadpromedioyladensidaddetráficoensus tramosprioritariosdevía,laadquisicióndeotras40locomotorasy unos400carrosdearrastreentregóndolas,tolvas,furgonesyotros.

Tambiéndestacalaconstruccióndeterminalesintermodales nuevasenplazasdondeesurgentesuinstalacióncomoloesCiudad JuárezyHuehuetoca,asícomoterminalesparaautomóviles,unmercadoenelcualcadavezmásestánparticipandoenladistribuciónde vehículosde Honda y Ford.

EnGuadalajara,porejemplo,laterminalactualyaquedóchica paraeltamañodelasnecesidadesdemovimientodeautos,yen

Monterreytambiényaesnecesarioampliarlasactualesinstalaciones.

Paraesteañonoseprevéenfrentarproblemasparadesalojarla cosechademaízdeSinaloa,debidoaquelaferroviariacontarácon suficientestolvaspropiedaddelosferrocarrilesamericanos Union Pacific,BurlingtonNorthern y CanadianPacific, conquienes yasehaacordadoelalquilerdesuscarrosaprovechandoquelatemporadadecosechaenlosEstadosUnidosnocoincideconlamexicana.

Adicionalmenteaello,Ferromextieneexpectativasoptimistas delañotambiénconbaseenlaperspectivadesusmayoresclientes, Hylsa,Cemex y GeneralMotors,quienesprevéncontinuarsu ritmodecrecimientoeneste2007.Enhorabuena.

IMPULSANCORREDOR LÁZARO-VERACRUZ

Lasnavieras Hapag-Lloyd,MaerskLine,CSAV, yotras,han manifestadosuinterésporutilizarelcorredorintermodalLázaro Cárdenas-Veracruz.Lautilidadqueesteserviciotendríaparaellasesel reposicionamientodecontenedoresvacíosenelnortedeEuropaoen Asia,dependiendolasnecesidadeslogísticasquesetengan;ademásde transportartambiéncontenedorescargadosyautosentránsitosinternacionales.Lasnavierassóloesperanaqueelferrocarril KansasCity SouthernMéxico(KCSM) lesdeelsíparainiciarlosservicios.

SCHNEIDER LEDAALCLAVO

Paralasempresasautotransportistasmexicanasquesiguenviendoal ferrocarrilcomounacompetenciaynocomouncomplemento,ahí estáelejemplodelafirmaestadounidense Schneider,quedirige aquí ArmandoBeltrán,ylacualhapegadocontuboenelcorredor intermodalSanLuisPotosí-Atlanta.Paravariosexportadoreseimportadoresnacionales,elservicioesunarespuestaasusnecesidadeslogísticasyladinámicadecrecimientoestállevandoalafirmadecolor naranjaacrecerelnúmerodecontenedoresdestinadosalaruta. KCSM encombinaciónconel NorfolkSouthern, conbaseenuna buenacoordinaciónhanlogradobajardenueveasólocuatrodíasel tiempoderecorrido.

INTEREXPORT ALOSPUERTOS

Lacompañíachilena InterExport quedirige Fernando Hernández seencuentramuyavanzadaensusnegociacionespara convertiralospuertosdeManzanilloyEnsenadaenlosprimerosdel paísconunaredWiFiensusinstalaciones,quelespermitirátenerun mayorcontroldeaccesosydemovimientoadentrodelrecintoportuario,asícomouninventarioentiemporealdecamiones,contenedores, yoperariosenformasimplificadaypráctica.

PORDIDIERRAMÍREZTORRES

Perdidos

enelespacio

Laincorporacióndeequipossatelitalesenelautotransporteenel mayordeloscasosrespondeaunaobligación,yellocontribuyea queexistadesinterésnosólosobrelosequipos,sinodela informaciónquelespresentanlosmismosproveedores.

Entérminosdelocalizaciónsatelital, ladenominacióndehoyonegrose refierealmomentoenquelaunidadamonitorearentraenuna zonaendondenopuedeserdetectadaoel satélitepierdecoberturayconellodejade

rastrearelvehículo.Enunaanalogíaaeste concepto,elusuariootransportistaseencuentraenunescenariosimilaralmomentode elegirunproveedorenestesector,ymásaún siquiereindagarsobrelaformalidaddesus servicios.

Lalocalizaciónsatelital, segúncoincidendiversosentrevistados,seincorporaenelautotransportearaízdequealgunos embarcadoresloimponencomo requisitoparaserconsiderados comoproveedores.

OvidioGutiérrez,director comercialdeSkybitzdeMéxico, explicaqueenlamayoríadelos casos,paraelautotransportistalalocalizaciónsatelitalseconvierteenunmerotrámite, ybajoesteprincipio,elanálisissobrelos diversosproveedoresqueexistenenelmercado,sesustentanoencuestionestécnicas,sino enunarazóndepesosycentavos,puesal final,elobjetivofinalesubicarlaunidaden unpuntodentrodeunmapa.

Sinembargo,nosólolostransportistas adolecendeinformaciónfehacientesobre estesector,tambiénloexistedelladodequienesproveenlacarga,ynosóloenelámbito delatecnologíasexistentes,satelitalovía celular(GPRS),sinodelalcancedelasmismasplataformas.

ParaJuanCarlosNavarro,director generaldeCorporaciónNacionalde Radiodeterminación(OmniTRACS),diceque porpartedelosembarcadorestampocohay unplenoconocimientodelasplataformas queexistenenelmercado,yporelloenocasionespermitenlacompetenciaentretecnologíasdiferentes,alocualeldirectivohaceun llamadoparaqueseevalúeelpotencialde cadaproducto.

Yesprecisamenteladesinformación existenteenelmercadoloqueprovocaquese generensuspicaciasentornoalosdiversosproveedoresqueparticipanenestesector,eincluso sobrelalegalidadmismadesusservicios.

Señales encontradas

T21 tuvoaccesoaundocumentosignadopor Cofetel,endondeatravésdelainterpretación delmismosedapieadudardelalegalidadde losserviciosdequienesempleanlasseñalesde lossatélitesextranjerosInmarsatyOrbcomm.

Sinembargo,informacióndeeste mismoórganorector,autorizapormediode unaresoluciónenagostodel2005,elquelas señalesdelossatélitesOrbcommseanexplotadasatravésdeunaempresadenominada MiteGlobalCommunicationsSystem.

ConrespectoaInmarsat,Gerardo GonzálezAbarca,comisionadodelaComisiónFederaldeTelecomunicaciones (Cofetel),aceptaqueTelecommcuentacon elpermisocorrespondienteparacomercializarlasseñalesdeesteequipodeorigen extranjero.

Sinembargo,paralostransportistas,el indagarsobrelalegalidaddelaseñaldesu proveedornoestanaccesible,pueslainformaciónqueproporcionalaCofetelnosiempreessencilladeencontrar.

Porestarazón,comoexplicaFelipe GonzálezRoldán,directorejecutivodel ComitédeTransportistasalServiciodePemex deCanacar,cuandoseabrealgúnconcurso paraqueparticipendiversosproveedores,se atiendeladocumentaciónquecadaunopresenta,ysedaporsentadoquesonválidos,yen todocaso,siexisteunairregularidad,esresponsabilidaddelaautoridadcorrespondiente efectuarlasrevisionesnecesarias,talcomo sucedióenlaúltimalicitaciónquerealizóla paraestatalconsustransportistas.

OvidioGutiérrez,enfatizaquedifícilmenteeltransportistaoclientedelservicio, solicitaráunarevisiónadicionalalaquepresentaelproveedor,puesseentiendequeal momentodeofertarsusserviciosenelmercado,cumpleconlosrequisitosdelmarcolegal vigente.

Yesquelaopciónparaparticiparenel mercadodelocalizaciónsatelitalsepuededar atravésdeunaconcesión,peroademásse contemplalafiguradeServiciosdeValor Agregado,endondeunaempresaterceracontratalaseñaldelconcesionarioparacomercializarla,yporsinofuerapoco,apareceun jugadormás,elIntegrador,queadicionauna cualidadaestaseñalqueleproveequientiene unaautorizacióndeServiciosdeValor Agregadoytambiénpuedetomarunposición enelmercado,comoseñalaGonzálezAbarca.

Dellado delaley

GerardoGonzálezAbarca,explicaqueel marcoconelquesecuentapararegular

TERRESTRE

estetipodeservicioseseladecuado,ycontemplalassancionescorrespondientespara quienesnocumplanconloquedetermina laLeyFederaldeTelecomunicaciones (LFT),yesporelloqueconminaaquienes tenganinformaciónsobrealgunairregularidadaquerealicensudenunciacorrespondienteynoseprestenaladescalificacióndelcompetidor.

Sinembargo,elmismocomisionado menciona(almomentodelaentrevistaen diciembrepasado),“notengoconocimiento dequeexistaunadenunciadealgunaempresaqueofrezcaunservicioirregulareneste sectorofueradelaley”.

AcontinuaciónsepresentanlossitiosdeInternetendondeCofetelofrece informaciónsobrelosprestadoresdeservicio: Relacióndeconcesionesqueprestanseñalesvíasatélite http://www.cofetel.gob.mx/wb2/COFETEL/COFE_Servicios_Via_Satelite_relacion_de_concesion Listado-RegistrodeServiciosdeValorAgregado http://www.cofetel.gob.mx/wb2/COFETEL/COFE_Servicios_de_valor_agregado_directorio_de_p

Resolucionesdelplenoparaautorizaraprestadoresdelservicio http://www.cofetel.gob.mx/wb2/COFETEL/COFE_Actas_y_resoluciones_del_pleno_1

Elcaminoparadetectarempresasque prestanserviciosirregularessepuededara travésdelasrevisionesdeCofetel,además,los mismosusuariospuedenseñalaralproveedor irregular,aunqueporpartedelconsumidorla denunciasedacuandonosecumpleconlo ofertado,ynoalobtenerunbeneficio,como puedeserunatarifamuypordebajodeloque existeenelmercado,segúnreconoce GonzálezAbarca.

Lapenalidadporemplearseñalesde manerailegaloproveerunservicioparael cualnosetieneautorización,contempla multasquevandesdelosdosmilhasta100 milsalariosmínimos,queenvaloresactuales setraducenen101mil140pesoshastapoco másdecincomillonesdepesos.

ParalaCofetel,lacompetenciadesleal, sepresentacuandoexisteunmalmanejode lasconcesiones,oelempleoindebidodelos serviciosquelesfueronautorizados.Sin embargo,elmismoobjetivodelorganismo,es permitirelmayornúmerodecompetidoresy conlamejortarifaparalosconsumidores,de talmaneraqueelbeneficiodelacompetencia seveareflejadoalosusuariosfinales,precisa GonzálezAbarca.

PORDIDIERRAMÍREZTORRES

Ensentido contrario

Antelasexigenciasdelosembarcadoresporquetransportistas asumanlaresponsabilidaddelasmercancíasquetrasladan,los prestadoresdeservicioseñalanlosriesgosqueestoimplicay proponenunasalidaquebeneficieaambos.

Despuésdecircularmásde800 kilómetros,launidad283de TransportesKLdejalaautopista México–Querétaroparatomarla víaLópezPortilloyasíenrutarseasudestinofinal.Enunsemáforopocoantesde tomarlacarreteraaTexcoco,Jaime,elexperimentadooperadoraprovechalaluzroja paraestirarlosbrazos,reclinarlacabezay cerrarlosojospararefrescarlamente.Al retomarsupostura,unsujetoconarmaen manoledaindicaciones,ysinsaberlo,lleva elcargamentodeproductosdelimpiezaper-

sonalaunazonaquenoseencuentraconsideradaenlacarta–porte.

Enlaactualidad,losriesgosalosque seexponenlasmercancíasentránsitoconsideranvariantesquenosiempreeltransportistapuedecontrolar,comosonlosrobos,espor elloquelosproveedoresdeesteserviciorechazanlascláusulassobrelascualeslesbuscan condicionarparatrabajarcondeterminadas empresas,locualimplicaresponsabilizarse porlapérdidaodañosdeproductos.

DeacuerdoconErnestoLópezRojas, directorjurídicodelaCámaraNacional

delAutotransportedeCarga(Canacar), existeunatendenciaporpartedelos embarcadoresparaqueseanlostransportistasquienescubranelriesgodelasmercancías,atravésdelpagodelasprimasdel segurocorrespondiente.

ParaFranciscoUribeCalleja,gerente generaldeAutotransportesAstros,estaforma detrabajotienesuorigenenquequienes generanlacargacadaveztienenmáspresionesporreducirsuscostosybuscanrepercutirlosendiversasáreas,entreelloselserviciodetransporte.

Bajoesteescenario,lostransportistasno comulganconlaideadeagregarmáscostosa sustarifas,razónporlocualexistendiversas propuestasafindenodescapitalizarlas empresasyconestamedidadañarelsector.

TERRESTRE

Porel carrilderecho

ErnestoLópezrecomiendaquealmomento denegociarlascondicionesdelserviciocon susclientes,debanpriorizardejarasalvola utilidaddelflete,ysobreesabasebuscarel mejorarreglo.

Agrega,“lanormatividadvigentecontemplalaresponsabilidaddeltransportistaen casodequeexistaunapérdidaoaveríadela mercancía,endondedebepagarseporla15 salariosmínimosportonelada,comodeterminalaLeydeCaminos,Puentesy AutotransporteFederalensuartículo66fracciónV”.

Además,dichaLeytambiéndetermina quecuandoelusuariopretendequeeltransportistacubraelvalordelasmercancías,en casodepérdidaodaño,inclusoensituaciones fortuitasodefuerzamayor,sedeberádeclarar elvalordelamismaygeneraruncargoadicionalalatarifadelservicioqueserecibe.

Dentrodeestafigura,sellegaacontemplarunacláusulaendondeselanormatividadexistenteentornoalaresponsabilidad deltransportista,obligándolesaasumirel riesgodelacargatransportadaopagarla primadelseguro.

ComoexplicaJesúsRuiz,gerentede logísticadeTransportesJuliándeObregón,en estetipodenegociacioneslaresponsabilidad noescompartida,ylaventajalallevael usuariodeltransporte,porlocualensucaso evitantrabajarbajoesascondiciones.

Yesqueelasumirunriesgoporuna mercancíaquealcanzaunvalorde500mil pesos,enunfletequedejadeutilidad700 pesos,representaríaeltenerquerealizarmás de500viajesparaamortizaresapérdida,describeFranciscoUribe,porelloestaformade trabajonoseconsideraenAutotransportes Astros.

Noobstanteloanterior,existeenel mercadounaexigenciadelosembarcadores porqueelautotransportistaasumaelcostodel segurodemercancías,einclusoseemplean otrosesquemas,comolafirmadeuncontratoprivado.

Salida programada

Comoargumentanlosdiversosparticipantes deestemercado,elasumirresponsabilidades sobrelasmercancías,vamásalládelalcance delaposibilidaddecualquierempresa,yel desenlacedeestasituaciónpuedeserladescapitalizacióndelastransportistaseinclusosu desaparición.

Loquesepuedehacer,describeLuis Gómez,directordeventasymercadotecniade SchneiderNationaldeMéxico,esaprovechar laseconomíasdeescala,yverqueentidad, transportistaousuario,puedeobtenerel mejorcostodelsegurodelamercancíaycon ellofavorecerlaproductividaddeambos,pero endefinitivanoesuncargoquepuedetransferirsealflete,pueslastarifassehanidoajustandoalanecesidaddelmercado.

Esporestarazónlostransportistasllamanaevaluarlasdiversasaristasquetiene estaproblemática,ynoverlodeunaforma sesgadaendondeelproveedordelserviciosea quienasumaesoscostos.

FranciscoUribedetallaqueunasalida aestadiferenciapuededarsealmomentode pactarelpreciodelflete,enelcualseconsideredesdeunprincipiounporcentajepara pagarelsegurodelamercancía,peroqueal descontarestevalordelatarifa,nosacrifique lautilidaddeltransportista.

“EnCanacarseformóuncomitépara analizarestasituación,ademásdetenerel objetivodedaraconoceralosusuarioslas responsabilidadesdeltransportistaenmateria delriesgodelamercancía,tambiéntienela intencióndecrearconcienciaenelgremiodel dañoquepuedetenerestaformadetrabajoy deestamaneranocederantelaspresionesde losclientes”,agregaLópezRojas.

Asimismo,puntualizaFranciscoUribe, ademásdeacordareltemadelpagodelsegurodelamercancía,sedebeirmásalláytrabajarenprogramasintegralesdeseguridad, quenosolocontemplenlaerogaciónporuna prima,sinoqueconsideretodosloselementos deriesgoqueexistenenlacadenadesuministroydeestamanerabuscarcontrolarlas mayoresvariablesposiblesparaevitarcaeren situacionesderiesgo.

TERRESTRE

POROSIELCRUZPACHECO

ElretoScania

Elnuevopresidenteydirectorgeneraltieneelcompromisoderelanzarlamarcayposicionarlade unavezportodasentrelasarmadorasdecamionesmásimportantesdelpaís.

Desdeel2004cuandoScaniaregistróunañorécordenventascon 551camionesvendidos,lafirma suecaacumulayadosañoscontinuosenfrancacaída,19.6%menosen 2005y21.9%en2006cuandosumóuna ventadesólo346camiones.

Lasituaciónactualdelafirmaen nuestropaíseslamáscríticadesde1996,si seobservadesdeelpuntodevistadesuporcentajedeparticipaciónenelmercado, dondeéstarepresentóapenas0.71%elaño pasado,cuandoenel2004llegóaserde 1.94porciento.

Scania,unafirmalíderanivelglobalenlafabricacióndecamionesyautobuses,nolahatenidofácilensuintento porabrirsepasoenelmercadomexicanoy colocarseentrelasprimerasfirmasproveedorasdelascompañíasautotransportistas.

Algunosrefierenquesuprincipal frenoesquesuconceptodediseñoyfabricaciónintegralencamionesdecarga, principalmente,buscarompertodoslos paradigmasmexicanos.

ArnaudDordilly,presidenteydirector generaldesdefinesdel2006,esquiense sacólarifadeltigre,traslasalidadeSilvio

ArnaudDordilly,presidenteydirector generaldeScaniaMéxico

Brascesco.Sobresusespaldasestáelretode ubicaraScaniaenunaposicióndemayor influenciaenMéxico,luegode12añosde presenciaconimportantesinversionesque nohanfructificadoenlamedidaqueesperaríalaempresa.

Supuntodepartidaeselmáscrítico desde1996,perotieneasufavorelespaldarazodelaempresaparamantenerabiertalaplantadefabricaciónenMéxico,a pesardelosmagrosresultados.También, tieneloscoloresdelamarcatatuadosensu pecho.“Mipadrefueconcesionariode ScaniaenFranciadesde1977,ydespuésyo toméladireccióndelnegociohastaquela empresameinvitóatrabajarparaellaen el2001”.

Mejoranlogística porTelevisión

LaplantamaquiladoradeLGgestóuncambioensuformade hacerlogísticaqueahoraestáporbeneficiaraotrasempresasde manufactura.LosplanessoncrearunaCentralGlobaldeLogística quepermitaaempresasaprovecharlosacuerdoscomercialesde México,lamanodeobramexicana,ylaexcelenteposición geográficadeTamaulipasparaserpuenteentreAsia,Estados Unidos,EuropayAméricadelSur.

JavierChoi,directordelgrupoHaciaNuevosHorizontesGlobales.

REYNOSA,Tamps.-Estaeslatercera ciudadmásimportantedelpaís dondeseasientalaindustria maquiladoradeexportación,sólo despuésdeTijuanayCiudadJuárez.Pero desdeelpuntodevistadesueficiencialogísticaglobal,podríacatalogarseentrelasúltimas dondetienepresenciaestesector.

Eltemasonlasdesventajasdesu conectividad.Antesestonoimportaba mucho,perodeuntiempoparaacá,cuando lalogísticacomenzóaserunfactorclavede competitividadparalasempresas,lapermanenciadealgunasplantasaquíestáenjuego conlaconsecuentepérdidadeempleosque ellosignificaría.

Enreacciónaesteriesgo,ungrupo derepresentantesdelainiciativaprivada hadecididoponermanosalaobrapara reteneresasinversionesconlacreacióndel grupoHaciaNuevosHorizontesGlobales, unaasociacióncivilsinfinesdelucroque estápugnandopororganizaralasempresasparamejorarconjuntamentelascondicionesdelogísticaparalaindustria maquiladoralocal.

AlfrentedeellaseencuentraJavier Choi,unmercadólogocoreano,quiendejó sutrabajocomodirectordelogísticadela

firmaLG,paraencabezarenformaneutral estaempresa.

Choirelataquesuprimercontacto conlalogísticasedioen2001cuandola empresacoreanalotransfiriódelaciudad deMéxicoasuplantadeestaciudad,justo cuandomuchasmaquiladorasvolteaban losojosaChina.“Enel2002alinteriorde lacorporaciónseempezóacuestionarla faltadecompetitividaddelaplantacuya debilidaderadeun15%sóloporlogística”,recuerda.

Hastaesemomento,laplantade ensambledetelevisoresdeLGdeestaciudad,habíaheredadolaformadehacer logísticadelaantiguaZenith,unamarca norteamericanaquevendióestaplantaa lafirmacoreana.“Muchoscomponentes setraíandeAsiaodeEuropayseutilizabanparaellolospuertosdeLongBeachy LosAngelesenelPacífico,yeldeHouston enelGolfodeMéxico.Igualoperabapara lasexportaciones.Nuncaseusabanlos puertosmexicanos”.

Laplantanoeracompetitivacontra sussimilaresdeChina,TijuanaoMexicali enlaproduccióndetelevisoresysuexportaciónapaísesdeSudamérica.

Choiinicióuntrabajoparacambiar lalogísticausandoelpuertodeAltamira paraexportaraPanamá.Elprimerembarquedepruebasehizoendiciembrede2002 conunahorrodemildólaresporcontenedor yunasemanadetiempodetránsito.Fue todounéxito,dice.

Así,secancelaronlasoperacionespor Houston.Luego,enmayodel2003laimportaciónsecambióalpuertodeManzanillo, tambiénconmejorescostosyselogrórecortaralamitadladistanciaterrestreentre LongBeachyReynosa.En2005lascondicionesmejoraronalpasaralpuertode LázaroCárdenassulogísticaporelPacífico, enesemomento,yatambiéndeexportación.

“Elcambiodelogísticagenerólanecesidaddecrearunpuertosecodiferentealos demás,unpuertosecoorientadoalosproce-

soslogísticosglobales,elcualsedesarrollóy fueinauguradoen2004porelpresidentede laRepública,VicenteFox”,comenta.

Elañopasadolaoperaciónlogística apoyadaenelferrocarrilKansasCity SouthernMéxico,DeCossTransportes,Digi Portydiferentesempresasnavieras,alcanzó unniveldeexactitudenelmovimientode mercancíasdel98.5%.

“LGpudoincrementarelvolumende producciónyventa,yselogróexportarel primertelevisordeestaplantaaEuropa.El TratadodeLibreComercioconlaUnión Europea(TLCUE),noestámuyafavorde Méxicoenlaelectrónica.Perocontodo,esta eslamejorrutaparavenderproductosde AsiaaEuropa”,asegura.

Unavezalcanzadoesteobjetivo,el horizonteseamplióalanecesidaddedesarrollarenestaciudadunaterminalintermodalquepermitaalaindustriamaquiladora recibirelserviciodeltrenquehastahoyse realizavíalaterminaldelKCSMde Monterrey.

Paraelloserequieregeneraruna masacríticadealmenos80contenedores diariosquepermitanhacerrentablela inversiónenlaintermodal.LGsolagenera 15aldía.Estainiciativafuelaquellevóa Choiadejarsuempresaparaenfocarseen formaneutralacoordinarlosesfuerzosque permitanconcretarelsueñodecontarconla infraestructura,tranfiriendounmayor potenciallogísticoaotrasmaquiladorasde lazona.

Elplanesalcanzareseobjetivocon apoyodelgobiernodelEstado,elmunicipioe inversionistasprivadosquetenganinterésen invertiryoperarlaterminal,diceAlejandro Ávila,gerenteintermodaldelKCSM,aunque desdesupuntodevistaeltráficosoloqueLG generaráasuempresaesteañoyhastael 2009,justificadichainversión.

Decualquierforma,otrasplantas localesqueestánporaprovecharelnuevo sistemalogístico,sonPanasonic,Maytag, Black&Decker,unaempresaproductorade resinas,yotras,informaÁvila.

PORHUGOIVÁNDOMÍNGUEZ

Tomala Estafeta

Enplenacompetenciaportomarventajaenlacarreradelos servicioslogísticos,lafirmamexicanaEstafetahadecidido continuarconlaexpansióndesusredesmedianteuncentro operativoquecomenzaráatrabajarenesteaño.

Competirenelmercadodela paquetería,mensajeríaysolucioneslogísticasnoesnadasencillo, sobretodocuandoenMéxicooperanmásde2milempresasdedicadasaesta actividad,porellodestacalalaborde EstafetaMexicana,quienhadecididocompetirdefrentemedianteunaextensiónde susredesenelpaís.

Enlaactualidadestaindustriacuenta conmásdedosmilempresasqueofrecenser-

viciosdeenvíodedocumentosypaquetes,las cualesademássededicanadistribuir,importar,exportar,almacenarygestionartodotipo demercancías.

Segúnlascifrasmásrecientesdela AsociaciónMexicanadeMensajeríayPaquetería (AMMPAC),en2004estesectorfacturómásde diezmilmillonesdepesosporconceptodetransportede60millonesdepiezaspara400mil usuariosaproximadamente,conuncrecimiento anualestimadodediezporciento.

Conscientedelretoydelademanda, EstafetaMexicanahadiseñadounplande inversiónparaesteañoporunos265millones depesosenloqueserálaprimeraetapadesu centrooperativoenelDistritoFederal,lacual comenzaráaoperarafinesde2007.

JoséAntonioArmendáriz,director generaldelafirma,hablaa T21 respectoa estecomplejologístico.

Deacuerdoconeldirectivo,estecentro seráelmásgrandedeLatinoaméricaysuoperaciónserábásicamenteladeunaterminalde cargadondesecontrolarántodoslosenvíosque salganyarribenalDistritoFederalpararealizarladistribuciónyrecoleccióndelazona metropolitana.

Enlaprimeraetapaocuparáunárea similaracampoymediodefútboldelongitud,conunalongitudde150metros.Enesta faseseestimaquelafirmamoveráunos50 milenvíosdiarios.

Eldirectivoaseguraquesupuestaen marchaobedecealaestrategiadeEstafeta sobrecompetirydarservicioenlospuntos conmayordemandaenelpaís.

Enestesentido,elDistritoFederalesun importantenododeoperacionesparala firma,puesrepresentacercade35%desus movimientosanivelnacional.Actualmente yamanejauncentrodeoperaciónenlacapitaldelpaís;segúnArmendáriz,losdosoperarándeformaconjunta,aunquelaesenciadel nuevoseráladedarsoportealcrecimientode Estafetaalargoplazo.

Lasegundaetapapodríaverseconcluida enunlustro,yelproyectoensutotalidadenlos próximos25años.Alfinalseestimaquecontaráconmásde300andenesparasuoperación.

Armendárizestimaquelainversión pronosticadaserámásfuertequeladecualquierempresadelramoenLatinoamérica,lo cuallesdarálaposibilidaddeatenderlas necesidadeslogísticasdelasempresasque participanenelcomerciointernacional.

Enlacompetencia logística

Enelmercadodelamensajeríaypaquetería,

80%delvolumendeenvíosinternacionales sonoperadosporempresastransnacionales; 80%delosnacionalesinterestatalesson hechosporcompañíasmexicanas.Asimismo, 80%deloslocalesometropolitanos(enla mismaciudad)sonmanejadosporlíneasde coberturanacionaly20%restanteporfirmas localesometropolitanas.

Enestesentido,EstafetaMexicanarealizaentotalcercade110milenvíosdiarios, deloscualesun90%correspondenanacionalesyelrestoainternacionales,tocando200 países.

Paraello,laempresacuentacon42 centrosoperativosalolargoyanchodelpaís ytrescentrosdeintercambio:LaTinaja, Veracruz;eldeChilpancingo,Guerrero;yel CentroLogísticoInternacionaldeSanLuis Potosí,enelquesemueven50milenvíosdiarios,conunaaduanadedocemil308metros cuadrados.Estafetatienepresenciafísicaen

las170principalespoblacionesdelpaís,y efectúadiariamenteentregasyrecolecciones enmásdedosmil500localidades.

Estolehapermitidocompetircon empresastrasnacionalescomoFederal Express(FedEx),DHLyUnitedParcelService (UPS),reconocidasanivelmundial,yquienestambiénoperan hubs alolargoyancho detodoelpaís,principalmenteenelDistrito Federalyáreametropolitana,JaliscoyNuevo León.

Aúnyconeltamañodelacompetencia quetieneenfrente,JoséAntonioArmendáriz estimaqueEstafetaeslíderenelmercado nacionalconun30%departicipación.

Otrasinversionescontempladaspara esteañoseenfocanenlarenovacióndesu flotaterrestre,lacualabarcamásdemil500 vehículos,asícomomodificacionesenelcentrodeintercambiodelaTinajaparaduplicar sucapacidaddeoperación.

Másalládeesto,eldirectivosostiene quelasinversionesmásimportantesde Estafetaresidenensussistemaselectrónicosy detelecomunicaciones.“Fuimoslosprimeros eninnovarenlossistemasderastreovíainternetdelosenvíosencualquierpartedel mundoyacualquierhora;lohicimosunoo dosañosantesquelacompetencia,esonosha distinguido”.

Armendárizaseguraquelafirma continuaráreinvirtiendoenlossistemas, pueseslamejorherramientaparatener uncontrolefectivodelosmásde110mil envíosquemanejandiariamente,además dequeesunafórmulaprobadaenla seguridadyreduccióndecostosdesus clientes.

Así,conelliderazgoenelmercado nacional,Estafetasepreparaparaunacompetenciaenlosservicioslogísticosqueseagudizadíacondía.

Conrumbo aléxito

AraceliJáquezcreefervientementequeconla inversiónylaprofesionalizaciónllegaráaconsolidarse yocuparunlugarestratégico,asílohapuestoen marchaenLíneasUnidasZacatecanas.

AraceliJáquezBollainyGoytia,directoraadministrativa deLíneasUnidasZacatecanas

Diariamenteselevantaalasseisdelamañana,lleva asushijosalaescuelaydeahísevadirectoalclub dondepractica spinning,pesasyhaceunpocode caminadoraconvencidadequeelejerciciodiariola mantienealertatodoeldíayenformaparaenfrentarcualquiersituaciónimprevista,comoocurreenelautotransporte decargaenMéxico.

Saliendodel gym,regresaacasaparadesayunarconsu maridoysaleasuoficinaparallegar justintime yhacerse cargodeladirecciónadministrativadeLíneasUnidasZacatecanas,unaempresafundadahacemásdetresdécadasporsu padreyqueactualmentecuentaporunaflotavehicularde120 tractocamionesy140remolques,ellaes:AraceliJáquezBollain yGoytia.

Hacemásde20añosseintegróalnegociodelafamilia ydesdehacevariosañosseencuentraalfrentedelaempresay halogradoqueéstacrezcaaunritmode15%promedioanual.

Aseguraqueparaalcanzarelgradodecompetitividad quetienelaempresa,decidióquesedebereinvertirlautilidad, porello,destinanalrededordel20%delosingresosdelacompañíaparamodernizacióndelaflota,procesos,adquisiciónde tecnologíadepunta,capacitacióndepersonal,asícomola diversificacióndecargayclientes.

SuvisiónderenovaciónconstantehallevadoaLíneasUnidas ZacatecanasaserdelascontadaslíneasdetransportequeseencuentrancertificadasconISO9001-2000,estándaresquemantienen desdeelaño2004.

Diversifican clientes

Perocomobiensabe,quienconoceelnegociodelautotransporte,todotieneunciclo.Hayaltasybajasyaunadeestas bajas,AraceliJáqueztuvoquehacerlefrenteelañopasado cuandoGrupoMéxico,lacompañíamineramásgrandedel país,entróenhuelga.

Deestaempresadependían35%desusingresosyla huelgaprovocóunasituaciónmuydifícilparalaautotransporista,recuerda.Parahacerlefrenteaestasituacióntuvoque buscarnuevosclientesydiversificarlacargaparacontrarrestar losefectos.

“Nollegamosalasmetasdecrecimientoquenos habíamospropuestoparaelañopasado,peroganamos nuevosclientestripleAcomo:Sony,Panasonic,Procter& GambleySamsung,pormencionaralgunos,graciasa nuestratrayectoriayespecialización”.

Despuésdelatempestadllegolacalmayesteaño AraceliJáquezsereuniócondirectivosdeGrupoMéxicoyle hanaseguradoquelaactividaddelamineraseencuentra

enplenareactivación,porlocualapuestaaqueconelterreno ganadoylasnuevasexpectativas,esteseráunmejorañoparasus planesdecrecimiento.

Porloqueentresusplanesacortoplazo,noscomentaqueeste añoabriránunaoficinaenTijuana,estrenaránedificiocorporativoy adquirirán50tractocamiones,loqueledaráunapresenciamásfuerteenelsector,talycomoselohapropuesto.

“Deestamaneraobtendremosunaflotacapazdedarbatallaa lacompetencianacionalyextranjera,cuandoporfinseabranlasfronterasentreMéxicoyEstadosUnidos”,dicedemaneraprevisora.

Nuevos caminos

AraceliJáquez,pertenecealasegundageneraciónalfrentedeLíneas UnidasZacatecanasquecubrelasrutas:México-TijuanayMéxicoSonora,unamujerinquietaenconstanterenovación,comoellase define,lacualquiereenelmedianoplazoexplorarnuevoscaminosy áreasdenegocio,dadasuvocacióndeadministradoraegresadadela UniversidadNacionalAutónomadeMéxico.

Yadioelprimerpasoentrandoalnichodelasgasolinerías abriendounaestaciónenlazonadelFraccionamientoIndustrial TablaHondadondeseencuentranasentadosdecenasdeempresas transportistasyvapormás.

Perosutenacidadvamásalláyquierediversificarseentrandoal mundodelasfranquiciasdeserviciopueslepareceunsectormuy atractivo.“Quierocomprartintorerías,puesheescuchadoquegeneran buenosrendimientosperoloestoyplaneandoparacuandodejela direccióndelaempresa”.

Yesqueparallegarasumetapersonal,estáconcientedeque primerodebeprepararasustrabajadoresybrindarleslaoportunidad dedirigirlacompañía,alcanzandolainstitucionalizacióncomoella siemprelohadeseadoydejardesersolounnegocio“familiar”.

“Unavezquelologrequierodedicarmeamifamilia,viajar, conocerotrospaíses,perotambiénseguirmepreparandoparasacar adelantenuevosproyectosytomaréunamaestríaendirecciónde negociosenelIPADE”

Sonmuchaslasinquietudesyproyectosqueestamujertraepara darlebatallaacualquieraycolocaraLíneasUnidasZacatecanasentre lasmejoresdelsectoranivelnacional.

Peroalfinaldeldía,alllegarlanochedespuésdetantonegociar, tratar,escucharenelpatiodelaempresalosmotoresdelostractocamionesquevan,vienenyolereldiesel,enlacalmadesuhogar,Araceli Jáquezprefiereestarenfamiliayleeralgodesusautoresfavoritos:Isabel AllendeyGabrielGarcíaMárquez,quieneslatransportan,aunquenopor carretera,alugaresdesconocidos,aotrotiempoyaotrolugar.

Engrandecen parquesaPyMES

Lasfirmasdesarrolladoras deparquesindustriales vislumbranenlasmásde3.8 millonesdeempresasPyMES unmercadomuyimportante, aunquereconocenquehacen faltaprogramasde financiamientoporpartedel gobiernoqueimpulsensu crecimientoygaranticenlas inversiones

Ennuestropaísexistenmásdecuatromillonesdeempresas,delas cuales98%,alrededorde3.8millonessonmicro,pequeñasymedianasempresasquegeneran72%delos empleosenMéxico,peroapesardesu importancia,suprincipalcarenciaesla faltadeinstalacionescompetitivas.

Enelpasado,segúnlosestimadosde laSecretaríadeEconomía,ochodecada diezpequeñasymedianasempresas

(PyMES)cerrabanantelafaltadeapoyos financierosparalaadquisicióndeinfraestructurayestablecimiento,estamortandad sehalogradoreduciracincodecadadiez,lo quesignificaquealrededorde200mil PyMESsobrevivientessesumancadaañoa laactividadeconómica.

Yaquedealgunamaneraseha logradoestablecerelcrecimientodelas empresas,elretoahoraesreforzarsus cadenasproductivas.

LasubsecretaríaparaalPequeñay MedianaEmpresa,indicaqueconunaubicaciónestratégica,instalacionesequipadascon lainfraestructuranecesariayserviciosbásicos como:luz,agua,energía,carreterasyconexionesmultimodales,suscostosdeproducciónylogísticossepodríanverreducidos hastaun30%enpromedio,loquelespermitiríaconsolidarseycrecer.

Tratandodeacercarseaesteesquema, laSecretaríadeEconomíahaimpulsadoen losúltimosañoselmodelodeempresasincubadorasquepretendenalafechasuman308, deellas20seencuentranenelEstadode Méxicoyagrupanmásde500empresas.

Dehecho,lasautoridadesyapreparan elterreno,atravésdeestudiosquerealizan sobrelasciudadesconmayorpotenciallogísticotomandoencuentainfraestructura, inversiones,transporteylasrutascomerciales querepresentanunpotencialparaladistribucióneficientedemercancías.

Losllamados“clusters”,loscualesson unconjuntodeempresasinterrelacionadas, esdecirsedistinguenporserlíderesalcomercializarsusproductosfueradelaregión,ser proveedoresdebienesyservicios,asícomolos responsablesdeofrecerlainfraestructuraeconómicanecesaria.

Estaúltimacategoríapuedeestardedicadaalacapacitaciónderecursoshumanos, desarrollodetecnología,brindarrecursos financierosydecapital,ofrecerinfraestructurafísicaocrearelclimadenegocios.

Paraformaruncluster,deacuerdoala SubsecretaríaPyMES,serequierequesean empresasdeunsectoreconómicoindustria específico,queseagrupenenunáreageográficadeterminada,porproveedoresdematerias prima,tipodetecnología,estrategia,tipode compradoresyaúnsiendocompetidores.

ElestadodeCampecheesunapequeña muestra,elanteriorgobiernoconcretóelestablecimientodelCorredorIndustrialdel CaminoReal,beneficiandoa1,206empresas conunfondode18millones129milpesos porpartedelFondoNacionaldeApoyoalas

EmpresasSociales,asícomolosparques industrialesenCiudaddelCarmeny CampecheXXIquecontemplaunasuperficie de46hectáreas.

Porsuparte,elestadodeTabascoha logradoconcentrarPyMESdediferentessectores:pecuario,lácteo,ovinos,industriapetrolera,tecnologíasdeinformaciónyturismo.Los reportesdelaFundaciónTabascoindicanque losprimerosresultadossonpositivosyalientanalosintegradoresavaticinarqueesteaño suscadenasproductivaspodríanincrementar 80%surendimiento.

Según tamaño

Antelanecesidaddeagruparseenunmismo lugar,conlascondicionespropiciascomoya mencionamos,losdesarrolladoresdeparques logísticosenMéxicohanreconocidoenellas unenormemercadopotencial.

DeacuerdoconClaudiaÁvilaConnelly, directorageneraldelaAsociaciónMexicana deParquesIndustriales(AMPIP),entrelos asociadosexisteelinterésdeparticipar,pero elproblemaesquelaspequeñasymedianas empresas(PyMES)notienenlassuficientes garantías,yasínopuedeninvertir.

“Sabemosqueexisteelinterésdelas pymesporinstalarseenparquesindustriales, peroparaquelasfirmasconstruyanyhagan esasinversionessedebeasegurarlaparticipacióndeestasempresasycrearnavesindustrialesdeacuerdoasusnecesidades.Porello

esnecesariocrearunesquemafederalcon apoyodelFondoPyme”.

Elfinanciamiento,agregaladirectora delaasociación,requerirádelasnecesidades decadapequeñaymedianaempresa,“por nuestraparteestamosrealmenteinteresados enhaceralianzasconlasautoridadespara identificaráreasterritorialesaptasparaestas empresas”.

Yesqueenpromedio,unanavedelas queconstruyenestosgrandesconsorcios midenapartirde10milm2endelante,lo queseríademasiadoparaunapymeque requieresólodemil500m2atresmilm2.

Además,laformadeoperardelosdesarrolladoresesdeterminarlaestructuradel parqueindustrial,construirydespuéspromoverloyaseaentreempresastrasnacionaleso centrosdedistribución.

Enelcasodelaspequeñasymedianas empresas,laAMPIPaseguraquenosepodrían procederasí,esnecesarioquehayaungrupo conunademandaidentificada,esdecirque pertenezcanalmismosectorparaquepuedan instalarseenunmismositio,enfunciónaeso podrándiseñar,definirlascaracterísticasybuscarelfinanciamiento.

LasventajasdequelasPyMESseubiquenenparquesindustriales,ademásdelfortalecimientodesucadenaproductiva,esque enelcortoplazoseancapacesdegenerareconomíasdeescalaymayorderramaeconómicaasusalrededores.

DEPUERTAAPUERTA

“ ”

loquemásinteresaalamayorpartedelosusuariossonlas implicacioneseconómicasdeunacorrectaestiba,puesparatodosson conocidosloscostosextraordinariosdelosmediosdetransporte

Laestibayeltrincado enlascadenaslogísticas

PORSERGIOA.RUIZOLMEDO*

Pocosfactoresdelalogísticaparecenmásmodestosquelaestibayel trincadodelacarga.Sinembargo,suimportanciaessimilaralade cualquierotroeslabón.Laúnicadiferenciaradicaenqueestasaccionesnosontanespectacularescomolanavegaciónoeldesplazamientoferroviariodelasmercancías.

Loselementosqueestaránanuestraconsideraciónson:laestiba,elcubicajeyeltrincado

Estibay transportemarítimo

Loprimeroquedebemosdefinireselalcancedeesteconcepto.Deconformidadconeldiccionario,“estiba”eslaaccióndeestibarqueserefiereaapretarmaterialesopiezassueltasparaqueocupenelmenorespacioposibleoeldedistribuirconvenientementelacargadeunbarco1

Encuantoaestasegundaacepción,laaccióndeestibartomórelevanciaenalépocadelosgaleones,cuandoerafrecuentequeéstosseperdieranenlatravesíamarítima“inexplicablemente”.

Loquesucedíaesqueencondicionesclimáticasadversascomo huracanesosimplementemaltiempo,lacargasemovíadesulugaryla naveacababaperdiendoestabilidadocasionandoelinevitablenaufragio.

Lacomprensióndelfenómenodelaestibatuvounaevolución lentahastallegaraconfigurarsecomounelementocrucialparalaseguridaddelanavegacióninternacionalmoderna.Tantoesasí,queenel senodelaOrganizaciónMarítimaInternacionalsehadesarrolladouna complejanormatividadsobrelaformadeestibarlasmercancías.

En1930seelaboróunprimerConveniosobreLíneasdeCarga, quefuesustituidoporotroredactadoen1966yactualizadodesde entoncesatravésdediferentesenmiendas.Estosordenamientostienen comoobjetoasegurarlaestabilidaddelasembarcacionesaltravésdel respetodefrancobordosmínimos(caladosmáximos).Paraello,los buquescuentanconunanillopintadoenelcascoyunaseriedelíneashorizontales,quedeterminanloslímitesdeconformidadconla

navegacióndeveranooinvierno.

Hayquerecordarquelaestabilidaddelaembarcacióndebe lograrsetantoenformatransversalcomolongitudinalparaevitar,no soloundesbalancelateral,sinolaposibilidaddequealestibarsedemasiadopesoenlaproaelbuquepuedahundirse.

Laestibaadecuadadeunaembarcacióngarantizaunamaniobrabilidadóptimacuandoserespetanloscaladostantoenpuertosde salidacomoenlosdellegada.Loanteriorsinolvidarladensidaddel agua,yaqueentremássaladaelbuquecalamanos.Tambiénsedeberán tomarencuentalastemperaturasprevalecientesenlosdiferentesmares.

MéxicoespartecontratantedelConveniosobrelamateriaypor tantoennuestropaís,paraqueunaembarcaciónsehagaalamar, requieredeunCertificadodeLíneasdeCarga

Actualmentecargarunbuquedemilesdecontenedores,exigeel apoyodesofisticadosprogramasdecomputadoraparaestabilizarla naveenelmenortiempoposible.Tambiénsebuscaevitarremanipulacióninnecesarias,puesnodebepasarseporaltoqueeltiempode estadíadeunbuqueenpuertotieneuncostomuyelevado. Adicionalmente,unacorrectaestibadeloscontenedorestieneunefectopositivoenlautilizacióndelasgrúasdelaterminalespecializada.

Lasembarcacionesestánequipadascontanquesdelastrequepermitenvariarelpesodelasdiferenteszonasdelbuqueeinclusomodificar loscontenidosdecombustible,aceiteyaguadulceparaqueensuconjuntosemantengalaestabilidaddelaembarcaciónamedidaenquese vandescargandoocargandocontenedoresenunrutadeterminada.

Impactos delaestiba

Independientementedelasconsideracionestécnicassobrelamateria, loquemásinteresaalamayorpartedelosusuariossonlasimplicacioneseconómicasdeunacorrectaestiba,puesparatodossonconocidosloscostosextraordinariosdelosmediosdetransporte,llámese buque,carrodeferrocarrilotraileryentodosloscasoslaideaesaprovecharalmáximosucapacidaddebodega.

Afindelograrmayoresbeneficiosenestesentidoserequierepor unlado,unconocimientoprecisodelascaracterísticasdelamercancíayporelotrolaposibilidaddeutilizaciónóptimadelosespaciosde cargadelaunidaddetransporte.

Cubicaje

Unfactorbásicoparatomardecisionesenmateriadeestiba,eslarelaciónentrepesoydimensión,mejorconocidocomocubicaje.

•Engeneralelpesosemideentoneladasmétricasdemilkilosy elvolumenenmetroscúbicos.Sinembargo,siempresedebe tenercuidadodelaaplicacióndelossistemasdemedición anglosajonesaefectodeevitarmalosentendidos,yaqueenesos casosseusantoneladaslargasocortasyenlugardemetrosse aplicanpiescúbicos.

•Elfactordeestibamedidoenmetroscúbicosytoneladasseobtienedividiendoelvolumenentreelpesoylaresultanteeseldenominadocoeficientedeperdidadeestiba.Dichodeotraformasi unmetrocúbicopesaunatoneladaelcoeficientedeperdidaes cero.Apartirdeestesupuestocualquiervariacióndemayor volumenquepesoodemayorpesoquevolumen,expresaelcoeficientedeperdidarespectivo.

•Enunejemploclásico,unatoneladadeacerocubicamenosde unmetroyunmetrocúbicodealgodónpesamenosdeuna tonelada,loqueladaalusuariounaideaprecisadelmediode transporteybodegaquedebecontratar.Basadoenestosprincipios,seentiendequeparatransportarcargasdemuchopesoy pocovolumen,seutilizaráelcontendormáschicoposibleypor elcontrarioloscontenedoresde53pies“Highcube”estánpensadosencargasdegranvolumen.

•Loanteriortieneunimpactoeconómico,puesnohayqueolvidarqueeldueñodeltransportecobraráloqueresultemásalto, yaseapesoovolumen.Paramuchospareceríainjustalaaplicacióndeesteprincipio,sinembargosedebetenerencuenta queeldueñodeltransporteponeanuestradisposiciónlatotalidaddesuunidad.

•Paracargasliquidasycargasagranellosfactoresdeestibase calculandemaneradistinta.Porejemplo,enlosgranosseutilizaelpesoespecíficodecadaunodeellosexpresadoengramos ysedivideencentímetroscúbicos,teniendosiempreencuenta quelasvariacionesdehumedaddelgranovanamodificarsu pesoespecíficoyelvolumenqueocupanalolargodelatravesía.Aunquesetratadeuntemadistinto,espertinenteacordar previamentelosporcentajesdemermaquelaspartesestándispuestasaaceptar.

•Cuandosetratadecargasliquidassetomaencuentaladensidaddecadaproductoexpresadaenkilogramospormetrocúbicoaunatemperaturanormalizadade20ºC.Esevalorsecom-

paraconlacapacidadvolumétricadelmediodetransporte (carro-tanque,oautotanqueobuquetanque)ysucapacidadde cargaentoneladas,afindenosobrepasaralgunadeellas. Tambiénennecesariotomarencuentaqueelvolumenvariará enfuncióndelastemperaturasalasqueestésometidalacarga durantesutrayecto.

•EnelcasodeltransporteaéreoseutilizaelcoeficienteIATA:Pv= (A*B*C)/6000siendoAlalongitudmáximaexterior,B anchuramáximaexterioryCalturamáximaexteriordelbulto encentímetros.Estaformulasederivademuchosañosdeexperienciaquehademostradounpromediodemayorvolumenque pesoytieneporobjetosimplificarelcálculodelastarifas.

Trincado

Nosestáfaltandounfactorcomplementario,quecomoentodala logísticarevistelamismaimportanciaqueacualquierotrofactor.Nos referimosalamarreyaltrincadodelacarga.

Paraestospropósitosexisteunagrancantidaddeelementosque puedenserdesdesimplesclavos,hastarellenosdealtatecnologíapara evitarquelacargasemuevadurantelasetapasdeltransporte.

EnMéxiconocontamosconunaculturadelaseguridadperoen EstadosUnidosenelcasodelferrocarrilsenecesitademostrareladecuadoamarredelacargadentrodelcontenedororemolqueantesde queseaaceptadoporlaempresaferroviaria.

Otraformadedemostrarlaimportanciadelamarreytrincado eslapolíticaquesiguenlascompañíasdeseguroencuantoalarespuestaqueofrecenantelosdañoscausadosalosproductosdurantesu trayecto.Silamercancíallegadañadaadestino,peroelcontenedorno presentadañosaparentes,lomásprobableesquelacompañíadesegurosnocubradichosdaños,puessepresumiráunadeficienteestiba, embalaje,envaseoamarreotodosjuntos.

Consideraciones finales

•Enresumen,lacorrectaestibaprotegenosóloalamercancía,sino tambiénalmediodetransporte,asutripulaciónyalosestibadores.

•Generaunefectopositivoenlautilizaciónóptimadelacapacidaddebodegadelaunidaddetransporte.

•Unabuenaestiba,sobretodoenelmediomarítimo,respondede mejormaneraalordenderotacióndelacargaalolargodel viaje,evitandomaniobrasinnecesariasdecargaydescarga.

•Enlamedidaenquetantolosusuarioscomolosprestadoresde serviciodeltransporteprestenmayoratenciónaltemadeestiba ytrincado,apareceránmenos“sorpresas”dedañoalacargaen lascomplejascadenasdedistribución.

1 ElPequeñoLarousseIlustrado,EdicionesLarousse,S.A.,MéxicoDF,2005 ElautoresDirectorGeneraldelCentrodeTransporteyLogística. sergioaruiz@prodigy.net.mx

REVOLUCIÓNLOGÍSTICA

“ ”

…eltrabajodelasempresasdeproductos,sebasaenla velocidadquesedebemantenerdentrodelflujologístico,ese tiempoderespuestaesimportanteparamedireldesempeñode cadaáreaenelbinomiocliente–empresa

Logística,Mercadotecnia yProducción

• Actividadesdelogística :Transportes,controlde inventarios,almacenesymanutención.

Enlaestructuradelasempresas,concretamenteenelorganigrama,lalogísticaseubicaentremercadotecniayproducción, estodebidoalasintercepcionesdeactividadesquetienen.

Silasseparamos,podemosidentificarquelamercadotecniaseencargadebuscarproductosinnovadoresqueleconvengafabricaralaempresayteneréxitoalofrecerlosalosclientes sindescartarlascaracterísticasnaturalesqueformaranelproductolograndounabuenarespuestadelosconsumidores,analizandolademandadelmercado.

Encambio,laproducciónseencargadelasactividadesde planta,elmanejodelosmaterialesinvolucradosenlosprocesosproductivos,asícomolascargasdetrabajoparalamaquinaria,elpersonal,mantenimientodelasmismas,laplaneaciónyelcontroldela producción,losturnosdelpersonalobreroentrelosmásimportantes.

Deestaformaencontramoslainterdependenciaqueexiste entreestasáreas,principalmentelarelacióndobledelalogística conmercadotecniayproducción,yaqueporunapartelagamade productosofrecidostieneunarepercusióndirectasobreloscostos deproducciónyladistribucióndelosmismosy,porotraparte,la adaptacióndelosproductosaempaquesypresentacionesenlos queseutilizaran,estodecarasucomercialización.

Acontinuaciónsedescribenlasactividadesqueseinterceptanentreproducción-logística–mercadotecnia:

• Actividadesdeproducción :Planta,manejodemateriales,programacióndeproducción,controldecalidady mantenimientodeequiposeinstalaciones.

• Intersecciónproducción-logística:Programacióndeproducción,localizacióndeplanasyalmacenesyaprovisionamiento.

• Intersecciónmercadotecnia-logística :Nivelde servicio,servicioalcliente,embalajes,localizaciónde puntosdeventayclientesyflujodeinformación.

• Mercadotecnia :Promoción,investigacióndemercados, productosyprecios.

Comunicación enlogística

Laintegracióndetodaslasáreasysusfuncionesdentrodela empresasefacilitamediantelaflexibilidadyrapidezdelainformaciónenelsistemalogístico(noúnicamenteelsistemainformático,sinoprocesostambién)

Enalgunasempresasseconsideraalossistemasdeinformacióncomo“elconjuntodeprocedimientosencaminadosa proporcionarloselementosdejuicionecesariosenlosprocesos decoordinación,controlytomadedecisiones”,porloque,bajo estepuntodevista,esparteesencialdelamisma.

Parapodertransmitirinformacióndentrodelaempresa enelmomentojustoycuandoserequiere,secuentaactualmenteconexcelentessistemasinformáticosparamejorarel flujodeinformacióndemaneraeficiente.Estossistemasse encuentrantotalmenteautomatizadoseintegrados,loscuales permitenmantener,controlarypublicarinformaciónoportunamente,amendecontarconpolíticasyprocedimientosparagestionarlaoperación.

Logística deplanta

Lalogísticadeplantaotambiénconocidacomologísticade pisoconsisteenelabastecimientodelasestacionesdetrabajo

parasuoperacióncontinua.Dichoabastecimientoincluyeservicioscomo:

• Almacenamiento .Comprendecualquiertipodealmacén,endondeprincipalmentedestacanelalmacénde entrada,procesoysalidaysufunciónes,eldeabastecery regularproduccióndemaneraconstante.

• Transportes .Dentrodetransportesseconsideranlos montacargas,transportadoresocualquiervehículointernoquelleveloselementosnecesariosalsitioyenel momentoendondeserequieraparaproducir.

• Manutención .Permiteelabasteceralasestacionesde trabajoagrupandocualquiertipodeoperaciónque requieramantenimientocomoelalmacenajeyeltransporte.

• Informaciónycomunicación .Lacomunicaciónen elpisoesnecesariaparacoordinarlasestacionesdetrabajoyestossistemasnosofreceninformaciónconfiableen unmenortiempoobteniendoinformaciónycomunicaciónindependiente.

• Mantenimiento .Estesecomponedelcontrol,revisióny reparacióndelasestacionesdetrabajoydebeserrápidoy sinmoveralosoperariosdesuslugaresdetrabajo,tratandosiemprecomomáximaelcontarconmantenimientopreventivoynoconcorrectivo,estoesqueseaprogramadoentodocaso.

• Serviciosdesanidad .Incluyelalimpiezadelasestacionesdetrabajo,asícomoladeoperariosysupervisa cualquiersituaciónqueimpliqueunacontaminacióno afectelasaludyelbuendesempeño.

• Seguridad .Cumplimientodelasnormasdeseguridad adoptadasporlaplantaevitandoriesgosenelpersonal,en máquinasymateriales.

Porloqueserefiereacalidad,muchasempresascuentan conestedepartamentoyesindispensableincluirlacomouna funcióndecadaunadelasáreasdelaempresaparaqueseresponsabilicendelamisma.

Laimportanciadelosservicioslogísticos,semanifiestaenla distribuciónyrepresentanencuantoacostos,deun30aun70% delvaloragregado.Porelloessignificativoadoptarunsistema logísticoenplanta,personalizadoacircunstanciasdeproducción.

Laaplicacióndelalogísticaenlasempresastiendeacambiardebidoalacercaníaquesetienehoydíaconlospaísesmás desarrollados.Ylagrandiferenciaseencuentraalvisualizarala logísticanocomoundepartamentosinocomocompletamente delacadenadesuministroendondesedistinguenactividades clavesparahacerllegarelproductoanuestrosclientes.

Logística alcliente

Lalogísticaenfocadaalclienteconcentrasumayoratenciónen elcumplimientodesusdemandasyestacomprendeaspectos fundamentalescomoelcubrirelservicio,desarrollarasistencia específicaporclienteyllevaracabounaplaneacióndelacadenadesuministroquecontempledesdeelinicioeldiseñodelproducto,suabastecimiento,manufacturaydistribución.

Actualmenteeltrabajodelasempresasdeproductos,se basaenlavelocidadquesedebemantenerdentrodelflujologístico,esetiempoderespuestaesimportanteparamedirel desempeñodecadaáreaenelbinomiocliente-empresa.

Esporelloquesedestacantresindicadoresparalagestión delalogística:elprimerohacereferenciaalavelocidaddelciclo /flujologístico,desdeelmomentoquesegeneraelpedidode ventashastaqueseentregaelproductoenlaspuertasdelcliente,estoayudaacontrolaralgunoscuellosdebotella,elsegundo indicadortienequeverconloscostosqueseagreganaunproductooservicioduranteelflujologísticoyelúltimoindicador estaorientadoaayudaraevaluarelgradodesatisfaccióndel cliente,nosoloporlaentregaatiempoono,sinoporlacalidad mismadelservicioqueseofrece,estodandopordescontadoque elproductoesdecalidad.

*ElautoresconsultordeSefintec,S.A.deC.V. gvega@sefintec.com

PORMIGUELANGELCASTILLOORTÍZ

MARÍTIMO Crisisdelmaíz

Oportunidad paraterminalesportuarias

EldesabastoprevistoparalospróximosmesesencuantoainventariosdemaízblancoenMéxicopuedeserunaoportunidaddeoro paralasterminalesespecializadasenelmanejodegranelesalautorizarselaimportaciónde750miltoneladaslibresdearanceldesde EstadosUnidosyotrasregionesdelmundo.

Luegodequeelpreciodelatortillasedispararacomoconsecuencia deldesabastodemaízblancoestimadoparalosmesesdemarzoyabrilpróximos,elgobiernofederalatravésdelaSecretaríadeEconomíadecidiófrenarlaespeculaciónpresentadaadelantandoimportacionesdesdeEstados Unidosdemaízblancoyamarillo,queantelanecesidaddetraerlaslomás rápidoposible,elmediomarítimopodríatomarventajaporprimeravezen muchotiempoantesumásfuertecompetidorenesterubro:elferrocarril.

Laautorizaciónporpartedelgobiernofederal paranuevosdecuposdeimportacióndemaíz seconvierteenunaoportunidadparalas terminalesgranelerasqueenlosúltimosañosno hanpodidocompetiranteelferrocarril

DeacuerdoconVíctorManuelTerronesLópez,directorgeneral deTerminalMarítimadeAltamira(TMA),lasterminalesdelnorestedel paísseríanunadelasprincipalesbeneficiadasporestasituación,yaque altratarsedeimportacionesadelantadassignificaríanunexcedenteque nopodríamanejarseporvíaferroviaria.

Estoporqueactualmenteelgruesode loscasiochomillonesdeimportacionesde maízqueconsumeelpaísanualmenteson transportadosporferrocarrildesdelaUnión Americana,loquehaprovocadoquelasterminalesgranelerasenpuertoshayansido desplazadas,teniendoéstasquemigrarsu operaciónhaciaelmanejodegranelesminerales,queenelcasodeTMArequiriódeuna inversióndeseismillonesdepesosparala adaptacióndebandasyespaciosdealmacenamiento.

“Vimoslanoticiaconmuchointerés operativamente,puessisetomaencuenta queelferrocarrilyaestácopadoporcontratos, lavíamarítimasepresentacomounaalter-

MARÍTIMO

nativabastanteviable,dondeloscuatropuertosdelGolfoquemanejan estetipodecarga(Altamira,Tampico,VeracruzyCoatzacoalcos)jugaránunpapelmuyimportante,sobretodoporqueenelcasodelmaíz blanco,apartedeMéxicoyEstadosUnidossóloÁfricaproduceeste grano”,dice.

TMAcuentaenestemomentoconcapacidadpararecibirbuques dehasta60miltoneladasyalmacenarincluso120miltoneladas,por loquepodríanmanejar200miltoneladasdemaízalmessinningún problema,segúnmencionaTerronesLópez

SibienestadísticasdelaCoordinaciónGeneraldePuertosy MarinaMercantemuestranunaumentoenelmovimientodegraneles agrícolastantoporTampicocomoporAltamiraelañopasado,lascantidadesdemineralesregistradascontrastannotablementeconlasagrícolas,loquedamuestradelareconversiónmencionada.

Estoes,mientrasenelsegmentodeagrícolassecerrócon416 miltoneladasdegranelesagrícolasenAltamira,seaproximanapenas aunaoctavapartedelostresmillones428miltoneladasdegraneles mineralesconlosquecerróesepuerto.

Deigualforma,Tampicofinalizó2006con27mil499toneladasenelrubrodeagrícolasquepalidecenanteelmillón745mil toneladasdeminerales.

Loanterioresconsecuenciadelosaltosfletesmanejadosporel ferrocarrilparatrasladoscortosdesdepuertos,quehacenmásconvenientelasimportacionesdegranosagrícolasporferrocarrildesde EstadosUnidos,puesaunqueseaunadistanciamayor,latarifaesen ocasionesmáscompetitivaqueentramosmásreducidosalinterior delpaís.

EnelcasodelaempresaProteínasdeTamaulipas,queoperaen elpuertodeTampicounaterminaldegraneles,lasexpectativasson altasporlosnuevoscuposdeimportación,puesanteladifícilsituación paralospuertosdelGolfo,tambiénreconvirtiósusinstalacionespara manejarmaderayfertilizantes.

“Apenasamediadosde2006arrancamosdenuevoconlaterminalenTampicodespuésdeunainversióndedosmillonesdedólares parareconfigurarlaoperación,porloqueestosnuevoscupospodrían serlapautapararetomarelnegociodegranelesagrícolas”,indica OscarSalcedo,directorgeneraldelaempresa.

Notodo esmielsobrehojuelas

Aunquelasimportacionesemergentessonyaunhecho,notodoslos operadoresdeterminalesgranelerascreenpoderbeneficiarsedeellas, pueshayqueconsiderarqueungranvolumendeesas750miltoneladasdemaízserádestinadoalasempresasproductorasdeharinade maízparalaproduccióndetortillas.

Esdecir,lospuertosmásbeneficiadosseríanAltamirayTampico considerandoquecasilatercerapartedelasimportacionesanunciadas seríanparalaempresaMaseca,quetieneplantasenelnortedelpaís.

EnelcasodeProgreso,dondeelmovimientodegranelesagrícolascayóde1.6millonesa1.4millonesdetoneladaselañopasado,elpanoramanoesmuyalentadorpesealanoticiadenuevos cuposparalaimportacióndemaíz,puessiendoelpuntoparael abastecimientodelaPenínsuladeYucatánúnicamente,elconsumo vendríaaserelmismo.

“Noconsideramosunavariaciónenelmovimientodegraneles agrícolasporquedevenirlasimportacionesautorizadassolamente estaríamosadelantandounvolumenquellegaríadeunmomentoa otro,oquehabríasidosustituidoporsorgoenelcasodelosgranospara consumoanimal,yaquemanejamossóloloquelapenínsulaconsume,nomás”,apuntaGerardoDíazRoche,directorgeneraldeMultisur.

Precisaqueenlosúltimosañoselsegmentodegranelesagrícolas nohasidonegocioparaningunaterminalportuaria,debidoaquesehan encarecidoloscostosportuariosporutilizacióndepersonal,tarifas,infraestructuraymantenimiento;mientraselvolumennoaumenta.

Aesohayqueagregarqueparaunodesusprincipalesclientes,el sectorganadero,lasituacióntambiénsehatornadocomplicadaporel incrementodelospreciosdemaízforrajeroporlaaltademandademaíz amarilloparalaproduccióndeetanol,loqueocasionaquepaguende manerarestringidaloscostospormaniobrasportuarias.

PORMIGUELANGELCASTILLOORTÍZ

Socialismo pega a navieras

La política gubernamental y económica del presidente de Venezuela, que en su más reciente acción rompió su acuerdo comercial con México, ha traído consecuencias para los exportadores mexicanos y por ende para las navieras que tradicionalmente operan ese tipo de tráficos.

ConlasalidadeVenezueladel GrupodelosTres(G3)ennoviembredelañopasado,lasrelaciones comercialesentreesepaísy Méxicoprácticamentefuncionanporinerciaanteuncomplejoesquemaquelos exportadoresmexicanostratandedescifrar, peroquemientrastantohafrenadoelvolumendemercancíasenviadashasta50por ciento.

Complejoporquecuandonosehabía definidoconclaridadcualesseríanlosarancelesimpuestosalosproductosdeorigen mexicano,vinoenlosprimerosdíasdelaño unanuncioporpartedelpresidenteHugo Chávezparanacionalizarlosserviciosde telefonía.

Estasmedidas,calificadosporelmandatariovenezolanocomo“socialistas”,se hanreflejadoyaenunareducciónenlos volúmenesdecargadelaslíneasnavierasde hastaun50%,unacifraalarmantesiseconsideraqueelintercambiocomercialentre ambospaísesesdelordendelosdosmil100 millonesdedólaresanuales,deacuerdocon datosdelaCámaraVenezolanaMexicanade Comercio(Cavamex).

“Efectivamente,loquenosotros hemosvistoescómohandisminuidolas exportacionesdeMéxicohaciaVenezuela, puesaunquelasempresassiguenenviando

productoshaciaesepaíssudamericano,no loestánhaciendoenlosmismosvolúmenes”,señalóeldirectorcomercialdeMaersk LineMéxico,RodrigoArtavia.

Agregóqueeldescensoenelvolumen decargacontenerizadacayóalamitaden losmesesdenoviembreydiciembrede2006, resintiéndosemásenlostráficosdeexportaciónquedeimportación.

Deacuerdoconlosentrevistadospor T21,elsectordeelectrodomésticosfueuno delosquemáshabajadolosnivelesde carga,consideradodelosmásimportantes paralasempresasdetransportemarítimo, mássisetomaencuentaqueelproductor nacionaldeestetipodeenseres,Mabe,es unodelosprincipalesinversionistasenese paísconcercade147millonesdedólaresa travésdesufilialMabeVenezuela.

SegúnlaCámaraVenezolanoAmericanadeComercioeIndustria (Venamcham),losprincipalesproductos exportadosdesdeMéxicoaVenezuelasonlos farmacéuticos,aceitesesenciales,materias plásticasymanufacturas,computadoras, papelycartón;circuitosintegrales,productosquímicosinorgánicos,zincysusmanufacturas;preparacionesalimenticias,cereales,productoseditoriales,extractosdemalta ycurtientes,cobreyderivados,asícomoinstrumentosyaparatosdeópticayfotografías;

mismos que se verían afectados en mayor o menor medida por el aumento de aranceles que oscilarían entre 10 y 25 por ciento.

Venezuela sufrirá más

La salida de Venezuela del G3 afectaría más a este país que a México, ya que en términos de beneficios obtenidos a través del acuerdo comercial, de 1995 a 2005 las exportaciones venezolanas tuvieron un crecimiento sostenido de 266%, mientras que las exportaciones mexicanas hicieron lo propio con un 239 por ciento, según datos de la Cavemex. Esto porque en el último par de años se incorporaron productos que no se comerciaban hasta hace poco, exportando Venezuela mercancías como aluminio, combustible, hierro, acero fundido, abono, pescados y crustáceos, madera y carbón vegetal, lo que posicionó a México como el tercer destino para sus exportaciones no

MARÍTIMO

petroleras, después de Estados Unidos y Colombia.

Para Alessio Cicchini, director general de Costa Container Lines, aún no está definido si la reducción en los volúmenes de carga seguirá a la baja, pues si bien percibió una baja del 50% como sus competidores en el último bimestre del año, la recomposición del mercado puede alterar ese porcentaje en uno y otro sentido.

Es decir, en el caso de que haya menos carga, las navieras tendrán que recomponer sus rutas y enfocarse en otros destinos para aprovechar su capacidad hacia Sudamérica, siendo los exportadores mexicanos los que sufrirán las consecuencias al tener una menor oferta de servicios y de frecuencias rumbo a Puerto Cabello y La Guaira, los principales puertos venezolanos que para CCL representan el 30% de su operación en México.

Esto se puede apreciar en el hecho de que navieras que ofrecen servicios hacia Puerto Cabello como Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), Mitsui OSK Line (MOL), Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI) y Hapag Lloyd han mantenido en el último año un servicio compartido con tres buques que con los cambios en las políticas comerciales de Venezuela podría no aumentar su capacidad operativa.

Al fina de cuentas, serán los consumidores venezolanos los que tengan que pagar un precio más alto por los productos de origen mexicano, pues “muchos clientes aseguran que seguirán exportando, pese a los aranceles y sólo esperan que no haya más cambios y ver cuál será la oferta final de servicios para el transporte de mercancías por vía marítima”, apunta Alessio Cicchini.

MARÍTIMO

Grupo Alijadores Busca quitarse

un peso de encima

En el proceso de reinvención de esta empresa de 96 años de antigüedad, sus directivos creen haber dado en el blanco para resolver sus problemas de financiar el crecimiento que les permita reaccionar más oportunamente a las demandas del mercado.

TAMPICO, Tamps.- El olor a pintura fresca, y el constante taladrar de cinceles y martillos que producen trabajadores en la remodelación de oficinas del histórico edificio (1922) del Grupo Alijadores, no fueron impedimento para que el director general de la empresa, Ramón

Martínez del Ángel, reanudara actividades el pasado 2 de enero.

Y es que, hay mucho por hacer para cambiar a esta compañía cooperativa que está por cumplir 96 años; y el cambio para adecuarla a los nuevos tiempos, no sólo consiste en modernizar las oficinas que tenían un esti-

lo propio de los años 70, sino que va más allá, dice Ramón.

El año que recién terminó, el Grupo Alijadores concretó una inversión de 2.3 millones de dólares que fueron orientados a la adquisición de equipos como diez montacargas, un trackmobil, y diez tractores de patio, entre otros rubros, que ya eran necesarios para mejorar la productividad en el puerto.

Un ejemplo de ello es el trackmobil, el cual desde que entró en operaciones le permite a los Alijadores armar sus propios trenes sin necesidad de depender de la empresa Kansas City Southern México (KCSM), señala Martínez del Ángel.

Este año las inversiones presupuestadas son de 45 millones de pesos, que serán destinadas a la adquisición de una grúa reach stacker, unos montacargas bobcat para la consolidación y desconsolidación de contenedores, y la construcción de dos nuevas bodegas, entre otros rubros.

Una de las bodegas se destinará a dar servicio a las importaciones de Mexinox, grupo que está invirtiendo 18 millones de pesos en conjunto con Grupo Alijadores para construir la bodega en terrenos vecinos al puerto, que estará equipada con grúa móvil y una espuela de ferrocarril con vías ahogadas,

Ramón Martínez del Ángel, director general de Grupo Alijadores

para facilitar el cargado de trenes sin exponer el acero al exterior.

La otra se destinará al almacenamiento de maderas importadas para la empresa CG Maderas, uno de los más grandes del país en el sector.

Plataforma Financiera

Martínez del Ángel reconoce que financiar el crecimiento del Grupo representa uno de sus principales problemas. “En esta actividad las oportunidades surgen y si no reaccionas rápido para dar una respuesta al cliente, la carga se te va. Eso nos ha ocurrido en el pasado”.

Pero en esta reingeniería del Grupo, expertos como son en el tema de alijar, parece que en el futuro podrían quitarse este peso de encima, al encontrar una alternativa que coadyuvaría a resolver el problema. Se trata de la creación de la Caja de Ahorros Alijadores, la cual ya recibió aprobación por parte de la Secretaría de Hacienda e iniciará operaciones en este mes con su primera sucursal en el remodelado edificio de la cooperativa.

“La intención es captar el ahorro popular e invertir éste en proyectos rentables que paguen al ahorrador un interés atractivo. La Caja de Ahorros deberá ser nuestra plataforma financiera en el futuro”, afirma.

En esta iniciativa, la asesoría de otra cooperativa de gran trayectoria en el país como es Cementos La Cruz Azul, “sirvió a Alijadores para recorrer un camino que aquella ya ha caminado, y que busca aprovechar las ventajas

MARÍTIMO

que la Ley General de Sociedades Mercantiles les da a las cooperativas”, comenta.

Un caso de un nuevo cliente, o más bien, de un cliente que regresó, lo es Altos Hornos de México (AHMSA), una empresa que antes de 1998 cuando cayó en suspensión de pagos, era el principal usuario de este puerto. Desde noviembre pasado reanudó sus operaciones de exportación hacia Centro y Sudamérica tanto de lámina de acero en rollos como vigueta.

Los embarques de esta siderúrgica serán de entre 18 a 20 mil toneladas cada dos

o tres semanas. “Este es un ejemplo de cómo estamos recuperando un cliente porque tuvimos la capacidad de reaccionar a sus necesidades”, dice el gerente de Comercialización de Alijadores, Carlos Collins Rojas. Entre los planes de crecimiento del Grupo Alijadores, está el crear un puerto interior en alguna ciudad por definir, impulsar el desarrollo de la margen derecha del río Pánuco, y buscar oportunidades de inversión en otros puertos a donde puedan llevar su experiencia y conocimiento de casi un siglo.

Regularán flujo de camiones

TAMPICO, Tamps.- Siguiendo el ejemplo de los puertos de Veracruz y Manzanillo, a partir de abril próximo este puerto contará con el denominado Centro Logístico de Autotransporte de Carga, un patio exterior ubicado al este del recinto portuario que servirá para regular el tránsito vehicular de

los 400 tractocamiones que entran a diario al puerto.

Con su habilitación, se centralizará la operación de los vehículos de carga y se quitará este problema a la ciudad. Antes los vehículos se estacionaban en las calles de la ciudad contiguas al puerto, a la espera de poder entrar a cargar o descargar, explica el

director general del Grupo Alijadores, Ramón Martínez.

A partir de la entrada en operaciones del patio, Grupo Alijadores, hará un llamado vía radiocomunicación a una caseta de control instalada en el Centro Logístico, para autorizar la entrada de los camiones al puerto una vez que su carga esté lista para su despacho.

El sur, con los rieles torcidos

El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec corre en un círculo vicioso que lo ha precipitado hacia una crisis financiera derivada de un bajo número de tráficos. Esto encarece la ruta, lo que a su vez impide que nuevos usuarios se suban para mover sus cargas.

Como si corriera en círculos, sin llegar a un destino definitivo, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) se ha sumido en una crisis financiera que se deriva del bajo número de tráficos que reporta mensualmente.

Esta situación ha derivado en un encarecimiento del servicio, como una medida para solventar los gastos mínimos que se requieren para su mantenimiento, lo cual impide que un número mayor de usuarios se suban a este ferrocarril.

Gustavo Baca, director general de la firma, comenta a T21 que el FIT factura mensualmente 1.4 millones de pesos por los servicios que presta, cuando requiere 5.4 mdp para ofrecer una operación eficiente; esto es, un 74% por debajo de sus ingresos necesarios.

“Nosotros debemos considerar los gastos de administración más los de operación. Tenemos una plantilla laboral de 96 personas, más los costos que asumimos por la nivelación y alineamiento de la vía, además de todos los materiales necesarios para conservarla”, explica.

El FIT, una entidad que pertenece al Gobierno Federal, se compone por una vía superior a los 300 kilómetros que corre de Salina Cruz, Oaxaca; a Coatzacoalcos, Veracruz. Esta firma no cuenta con locomoto-

ras propias, sino que es la propietaria de la vía; todos los tráficos que corren por ésta son derechos de paso que otorga a Ferrosur y Ferrocarriles Chiapas Mayab.

Actualmente FIT carece de la infraestructura necesaria para mover carga contenerizada entre ambos puertos, además de que sus operaciones regulares se han visto disminuidas por la inoperatividad de algunos tra-

mos del Chiapas Mayab, como consecuencia de los destrozos que trajo el huracán Stan en 2005.

La salida, aseguran especialistas consultados por T21, es detonar inversiones en los puertos que toca para crear una infraestructura intermodal, aunque por lo pronto sólo existe un proyecto de escritorio.

Ruta viciosa

La problemática del FIT obedece a un tráfico que históricamente ha corrido por debajo de su capacidad, situación que se deriva principalmente de la escasa carga que se maneja en la región; esto propicia

que la ruta se encarezca para lograr su mantenimiento.

Actualmente, los usuarios del ferrocarril consideran a esta ruta poco viable para mover sus cargas por cuestión de tiempos y costos.

Javier Chanona, gerente de Transporte Ferroviario, Marítimo y Multimodal de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), explica a T21 que uno de los problemas que inhiben el desarrollo de este ferrocarril es la falta de infraestructura para mover contenedores, lo que impide hacer servicios intermodales.

En la ruta del Istmo de Tehuantepec se mueven unas 125 mil toneladas mensuales a través de furgones. 70% de la carga es cemento, 20% maíz, y el resto son productos diversos.

Chanona asegura que la ruta del Istmo de Tehuantepec tiene costos integrados “excesivamente altos”, principalmente por la falta de inversiones para contar con un servicio eficiente.

“No hay un plan maestro de desarrollo, no hay estímulos para atraer a las empresas para que muevan sus cargas por esa ruta. Para incentivarla se requieren servicios de calidad, a buen precio, en tiempo y forma”, dice.

Actualmente la vía cobra a Ferrosur y Chiapas Mayab 21 centavos de dólar por carro/kilómetro. En este sentido, Gustavo Baca reconoce que a medida que se incremente el tráfico por el Istmo el costo de la vía bajará, pues todos los ingresos se destinan al mantenimiento de ésta.

“Lo que necesitamos para potenciar nuestra capacidad es incentivar a las regiones productivas aledañas para lograr mayor captación de carga. Sin embargo, no es fácil porque actualmente en todo el Istmo y la costa de Chiapas no hay una conectividad eficiente para competir con el autotransporte”, dice Gustavo Baca.

A este costo hay que sumar los retrasos de tiempo que sufre actualmente en la región de Tehuantepec, donde debe atravesar una región urbana; eso provoca que en un tramo de ocho kilómetros se realice un tiempo de

hasta media hora. Ante esto ya se ha anunciado una inversión de más de 220 millones de pesos (mdp) para reubicar la vía por afuera de la ciudad.

Para Baca, sólo si se invierten los recursos necesarios en el desarrollo de la infraestructura intermodal –cuyo monto no fue precisado-, esta ruta podría tener un servicio eficiente, con un movimiento estimado de 300 mil contenedores anuales.

Las ramas industriales con potencial para instalarse en el Istmo de Tehuantepec que demandarían un transporte eficiente serían la forestal, la de la construcción, la química y petroquímica, la agroindustria, el acero y derivados, la automotriz, la metalmecánica, la maquiladora y la minería.

Sin embargo, los usuarios del transporte aseguran que el proyecto ni siquiera fue contemplado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Cabe destacar que en el “Programa anual de estimado de obra pública para 2007” del FIT se estiman inversiones del

orden de casi 57 millones de pesos, aunque ninguna de ellas habla sobre el proyecto del corredor transístmico.

Tehuantepec carga con Stan

Otro aspecto que ha mermado la operación del FIT es la caída de un 40% en sus tráficos, luego de que el huracán Stan destruyera 175 millas de vía y 70 puentes del Chiapas Mayas, uno de los ferrocarriles que utiliza la ruta del Istmo. Gustavo Baca menciona que a raíz de esta problemática existe una falta de conectividad hacia la costa de Chiapas, lo que ha disminuido las operaciones por la ruta del Istmo.

El directivo menciona que el gobierno federal prevé un proyecto de inversión de más de 300 mdp para reconstruir la vía, para lo cual el FIT desarrollaría los contratos de obra pública.

Janeth Rosado, directora de Relaciones Públicas de Ferrocarriles Chiapas Mayab, comenta a T21 que la firma ha tenido acercamientos con el gobierno para iniciar las obras de reconstrucción, aunque no hay una fecha precisa para ello.

Rosado explica que la firma reporta pérdidas del orden de cuatro millones de dólares por concepto de los tráficos que se han dejado de realizar.

Cabe destacar que en noviembre pasado la firma Genesse & Gyoming Inc (GWI), propietaria del Chiapas Mayab, emitió un comunicado donde anunaciaba el aplazamiento indefinido de las obras de reconstrucción debido a la falta de apoyo de las autoridades federales, quienes se habían comprometido a financiar el 75% de la obra, cuyo costo supera los 25 millones de dólares.

De iniciar las obras de rehabilitación, terminaría la polémica que se ha suscitado en torno a este tema, aunque hasta el cierre de esta edición no habían comenzado.

Por lo pronto, el FIT deberá esperar el semáforo en verde para iniciar este proceso y recuperar un poco del terreno que ha perdido, aunque la solución a fondo –el corredor transístmico- no se vislumbre en la cercanía.

Alistan el despegue

Tras sobrevolar por un cielo tormentoso, se estima que las aerolíneas de todo el mundo pueden ver en 2007 el año de su recuperación, principalmente por la caída en los precios del petróleo.

Bien dicen que nada es para siempre, el menos eso esperan las aerolíneas de todo el mundo, para quienes nada sería más grato que dejar atrás los tiempos de turbulencia.

Y es que tras los cielos grises que vivió la industria en 2006, se estima que para este año las cosas cambien, principalmente por la caída en los precios del petróleo.

Cabe destacar que la turbosina es el principal insumo para las aerolíneas, al ocu-

par más del 20% de los costos de operación; sin embargo, el disparo del petróleo en 2006 –que se ubicó por encima de los 70 dólares por barril- la llevó a ocupar más del 30% de los costos, y en algunos casos hasta el 50 por ciento.

No obstante, según la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), los precios del crudo se mantendrán estables entre los 55 y 60 dólares para este año.

Ante este panorama, las líneas aéreas que operan en México viajarán con buenas

nubes, estima Jorge Moya, vicepresidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), pues la reducción de este costo se convierte en un respiro.

“Esto da pauta para creer que será un buen año para la industria; se estima un mayor flujo de pasajeros y mejores movimientos de carga”, dice.

Según con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) para este año el mercado de carga crecerá un 6% a nivel mundial.

De acuerdo con Moya, otro factor que dará un impulso al mercado carguero será el crecimiento de la economía mundial, el cual se ubicará por encima del 3%, según pronósticos del fabricante de aviones Boeing.

El mercado carguero, dice Moya, será buscado aun por las líneas que no brindan este servicio de manera dedicada, pues muchas veces “traer mercancía en la panza de los aviones es la diferencia entre tener ganancias o pérdidas”.

El directivo señala que, la competencia en México se verá agudizada, principalmente por el factor que representan las aerolíneas de bajo costo y la llegada de nuevas líneas enteramente cargueras que se avecina para este año, aunque prefiere no adelantar detalles.

Por ende, descarta que las líneas aéreas tengan pronosticados aumentos en sus tarifas, pues eso significaría salir automáticamente del mercado

“Sabemos que habrá nuevos actores en los vuelos nacionales e internacionales, habrá más promociones, más competencia, todos buscaremos los mejores factores de eficiencia”, comenta.

Ford Super Duty Pick Up

Más fuerza y poder

Tras más de un lustro como líder en el segmento de camiones ligeros en México, no es de extrañar que el grupo

Ford quiera mantener esa posición fortaleciendo su gama de vehículos con un modelo que a todas luces denota su poder y atractivo para todos aquellos que buscan una herramienta de trabajo rodante.

De esta forma, la firma del óvalo azul tiene un nuevo elemento en el duro mercado de las pick up grandes, ante la llegada de más competidores que sin duda tendrán que ver con respeto al nuevo Ford Super Duty Pick Up.

Enfocado a aquellas personas que requieren mover remolques de grandes dimensiones y que actualmente utilizan un camión chasis cabina, este modelo combina las bondades de los camiones con alto poder de arrastre y

capacidad de carga con las cualidades de confort y amplitud en el habitáculo.

Así, Ford Super Duty Pick Up ofrece un motor a diesel de 6.0 litros con ocho cilindros Power-stroke y cuatro válvulas por cilindro que otorga 325 caballos de fuerza y un poderoso torque de 570 libras-pie.

Dicho motor está conectado a una cómoda transmisión automática de cinco velocidades de alto torque, especialmente diseñada para trabajar con una tracción 4X4 controlada electrónicamente, que permite realizar los cambios de tracción en movimiento, además de arrastrar hasta 5.7 toneladas y cargar en su caja hasta 1.3 toneladas.

Este camión viene equipado con una sistema de control de frenado, único en su clase, que permite distribuir la carga de frenado entre

el camión y la caja, para obtener la mayor eficiencia y menor distancia de frenado.

En cuanto a su diseño, lo primero que sobresale es una imagen que impone por su tamaño y frente amplio, pues se trata de una unidad con doble cabina tipo crew-cab con cuatro puertas y un gran espacio interior.

Viendo el camión de frente lo primero que sobresale es su parrilla cromada de gran dimensión junto con su fuerte defensa delantera cromada, faros aerodinámicos y prácticos faros de niebla montados en la parte central de la defensa. En la parte posterior se cuenta con el paquete de arrastre listo para la conexión de cualquier remolque, incluyendo un arnés para conexión de los sistemas eléctricos y control de frenado para remolques de grandes dimensiones. En la vista lateral el Ford Super Duty cuenta con estribos tubulares cromados y espejos laterales abatibles con ajuste eléctrico que brindan una amplia visión. Y decían que habíamos visto todo.

Peugeot 206 SW La tentación de tener un auto familiar

Quizá una de principales sensaciones que provoca conducir un automóvil como el 206 SW (Station Wagon) es la necesidad de querer compartirlo con alguien, con muchos más.

Si bien se deriva del ya popular subcompacto 206, este vehículo tiene la fortuna de combinar la versatilidad de un automóvil con las prestaciones y funcionalidad de una camioneta familiar, por lo que el placer de conducirlo no basta en esta ocasión, pues constantemente se tiene la necesidad de ver ocupados tanto el asiento delantero del acompañante como la parte trasera.

Al volante, la percepción de traer un auto deportivo está siempre presente, con la comodidad de sus asientos perfectamente diseñados para proporcionar espacio de sobra al conductor.

Sus dimensiones son similares a las de un 206 hatchback pero aumentando 19 centímetros el largo, conservando la expresión natural de su dinamismo y elegancia.

También cuenta con un mayor número de funciones gracias a su aumento de volu-

men, rediseñado a partir de las puertas traseras y el techo.

La cajuela ofrece alrededor del 30% más de capacidad en relación a la versión hatchback; tomando en cuenta que el volumen hasta el techo gana aproximadamente 85% de capacidad, espacio que uno siente con la necesidad de llenar a toda costa y que difícilmente puede uno hacerlo, por más y más que introduzca objetos. Si a eso se le suma que los asientos traseros son abatibles, el

espacio se vuelve incalculable y versátil en su máxima expresión.

Su diseño denota manijas traseras empotradas a los postes laterales, así como unas luces traseras en forma de “boomerang” que refuerza el estilo dinámico y que cierran su volumen lateralmente, debido a la alineación de los cristales. La apertura de la luneta trasera es independiente y desbloqueable a través de un “push”, lo que facilita el uso de la cajuela, algo sólo visto en las grandes camionetas.

La nueva modalidad del 206 SW, es que ahora puede adquirirse con transmisión automática, lo cual no es una limitante para aquellos que gozan del control total en los cambios, ya que puede adaptarse a la modalidad manual con funciones deportivas o ara nieve.

Cabe mencionar que el 206 SW incluye aditamentos nunca antes ofrecidos en su segmento, como sensor de lluvia y encendido automático de luces, así como frenos ABS y regulación automática de aire acondicionado en su modelo 2007.

Precios de vehículos de carga

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.