Revista T21 Diciembre 2009

Page 1


Antesdequeeldestino nosalcance L

osnubarronesyel maltiempoqueha pasadolaindustria fabricantede camionesen Méxicopareceestarquedando atrás,almenosasílomuestranlas cifrasdeproducciónyexportación delasempresasalcierredelaño.

Enmuchotienequeverla solicituddecamionesqueregistra elmercadoestadounidenseporel cambiodesunormaenmotoresa diesel,lacuallesexigecadadeterminadotiempo,tenertecnologías máslimpiasparaelambiente. Comomuchosotrosproductosque sefabricanenMéxico,lamayor partedelaexportaciónsededicaal vecinodelnorte.

Lareactivaciónenlaventa enelmercadonacionalvariaráde acuerdoalaactividadempresarial,coincidenlosresponsables delasempresasestablecidasen elpaís,deacuerdoaltrabajo periodísticoqueenestaocasión esmotivodenuestraportada.Así, loscamionesparaelreparto urbanodemercancíastendrán unatendenciaalalza,asícomo losmodelosdestinadosparael transporteurbanodepasajeros, ensusdistintasvariantes,como loscamionesarticuladosparael serviciodetransporteconfinado, asícomolosllamadosminibuses, quebuscaránserelreemplazode losobsoletosmicrobuses.

Otrosegmentoactivoseráel dedicadoaltransportedepasajerosdelargasdistancias,dadoel crecimientodemercado,graciasal regresodeusuariosquehabían optadoporlasaerolíneasdebajo costo,ahoracasiendesaparición.

Porloquerespectaacamionesdedicadosaltransportedemercancíasenmayorvolumen,elfuturo esincierto,yaquedependetotalmentedelcrecimientoeconómicodelpaís.

Segúnlaconclusión,losnivelesdeventaquesetraíanen2007, añorécordenlaventadecamiones enMéxico,serecuperaríanhasta 2013,claro,sinosdejallegarlapremonicióndelosmayasescritaensu librosagrado,elPopolVuh,dondese prevéunareestructuradelmundo,por ahídel21dediciembrede2012.

Losresponsablesdela industriaproponenalgunasmedidas parareactivarelmercadoantesde esafecha,yparaellosolicitaránse actualiceelprogramademodernizacióndelparquevehicular,através delcualeltransportistapuedellevar a“chatarrizar”sucamiónconmás de10añosdeantigüedad,acambiodeunabonificaciónamanerade engancheporunvehículonuevo.La propuestaesqueseincrementeel bonodeacuerdoalosactualesíndicesdeinflación,ademásdequese extiendaaltransporteconplacas estatales,yaqueahorasóloaplicaal deplacasfederales.

Peroelproyectomásambi-

ciosoeseldeprofesionalizaral transportista,connormasyreglas quelespermitanregularlaactividadparacompetirenigualdadde circunstanciasentreellosmismos, tambiénparaquehayaunacapacitaciónquelesllevealarentabilidad desusempresasysobretodo,que existauncontrolsobrelascondicionesfísico-mecánicasdelos camiones,yaqueenelpaíscirculanmásde110milunidadescon másde21añosdeantigüedad.

Elasuntonoesquetanviejos seanlasunidadesqueruedanpor nuestrascarreteras,sinoloqueello implica,estoes,unapersonaque poseeunvehículoconesaantigüedadtienemásaltoscostosdeoperación,porquerequieremayormantenimientoyconsumemáscombustible;aunqueenestudiosrealizados porlafirmaconsultoraKasoy Asociados,seconcluyequeestas unidadesnorecibenmantenimiento ysusdueñosnopaganimpuestos, nocirculanporautopistas,loqueles permitedepredarlastarifasdelmercado,unareacciónencadenaque motivaunacompetenciadesleal.

Elproyectodeprofesionalizaciónserealizaconbaseen modelossimilaresaplicadosen España,ArgentinayChile,donde ademásdehacermáscompetitivo eltransporte,lespermitiórenovar suflotavehicular,queenMéxico tieneenpromedio16añosde antigüedad.

Luzalfinaldelcamino

Despuésdeunañocomplejoparalaindustria decamiones,ligerossignosderecuperación semanifiestanenlaproducciónydemanera paulatinasetrasladaránalmercadolocal.

Contenido

ESPECIAL

Normatividad, desventajapara lasformales

Cumplirconelmarco regulatorio,esun handicap encontra paraelautotransporte establecido.

Logísticaque arrancasonrisas

Contarcondisponibilidad dejuguetesparafinde año,esunaactividad quellevamesesde preparación,como enelcasodeMattel.

Aeropuerto deCancún: enlahamaca

Esteaeródromotienealto potencialparaconvertirse enuncentrodeconexión decarga.

Bitácora:

ParaDaimlerVehículosComercialeslarecuperaciónseempieza asentirenlaproducciónimpulsadaporEU,lacualesperanse trasladealmercadolocal.

Luzenelhorizonte. Aúnconlosresultadosadversosenlaventanacional,NavistarMéxico experimentaunamejoríaenlaproducción.

Respondesusolidez.

Pesealacaídahistóricaenlaventadetractocamiones,Kenworth experimentarunincrementoenlamanufactura,situaciónreconocida ensucalificacióncrediticia.

Entreelpeso,eldólaryelyen. LasituacióndelmercadomotivóaIsuzualidiarduranteelañoconla paridaddelamoneda.Aúnasí,susventassuperanexpectativas.

Recuperaciónentre4y6años. En2009elmercadoparaVolkswagenCamionesdescenderá27%,aúnasíla enseñanzaenestacoyunturaeslarelaciónconclientesydistribuidores.

Launióncomosolución. Bajounanuevaestructuraorganizacional,Volvobuscaráconsolidar supresenciaenelsegmentodepasajeyenelrubrodecarga, vapornuevosnichosdemercado.

Porserunarealidad. HinoMotorSalesdeMéxicoveimportantepotencialdemercadoenelpaís, ysedeclarasólidoparaenfrentarlarecuperacióndelmercado.

Crisisretrasaplanesdecrecimiento. LasituaciónfinancieramundialllevóaGrupoDina,aposponerya implementarplanesensusnichosdemercado.

EnladisputaporTampico.

ElGremioUnidodeAlijadoresdeTampicobuscalarenovacióndelos derechosquetieneenestepuerto,aunqueproblemasalinteriorpueden darlefinaungrupodecasiunsiglodevida.

18

19

20

21

22

23

24

25

32

Calendario

Séquehahabidootrostemasdentrodel sectortransportedignosdesuatención, noobstante,noquisieraquesedejarade ladoloquesucedeconeldiesel,que continúasuescaladayelhechodesuperarlosochopesos,yaponeenserios aprietosalsectorautotransportista.En particular,mequedaclaroquesisemantieneelincrementomensual,diversas empresasdepaqueteríaqueseencuentranenclasificaciónmicroymedianas, pondránenriesgosuviabilidad,yaque cuentanconflotasdecamionespequeñas,dondeelcombustibleesuncosto sustancial.Enmipuntosevista,lasituacióneconómicaestácadavezpeorcon lasmedidasqueemprendeelSr. Carstens(SecretariodeHacienda),la inflaciónhaciaarribayelgastocorriente igualomayor.Quepena.

Saludos.

MiguelAréchiga

Educaciónylogística

Apropósitodelosdiversoscomunicados

DirectorGeneral OsielI.CruzPacheco

GerenteGeneral NormaA.GalindoJuárez

SubdirectorEditorial EnriqueTorresRojas

ConsejoEditorial

EduardoAsperóZanella, PacerStacktrain FranciscoCruzGonzález, CSCMP EdgarChahín, ANTP

SimónGarcíaRubio, Consultoraéreo GustavoLlamasGalas, Logyt DavidMartínez, CML FernandoRamos, BorderlessConsultingGroup GuillermoRubio, Prointec FranciscoUribeCalleja, AutotransportesAstros RicardoDadoo, DadooLogistics

JuanManuelRodríguezAnza, RegionalCargo JoséMedina, WTCConfianza

Firmas SergioRuízOlmedo,SimónGarcía,Salvador Bañuelos

Redacción

DidierRamírezTorres,PurificaciónLucenaPineda, LuisA.ZanelaVillegas,KarlaI.CalderónMartínez,

ynotasquegeneransobreladifusiónde laculturalogísticaydetransporteenel país,megustaríacomentarqueestaactividadesdesumaimportancia,ysobre todocuandoelsectoreducativoylas empresastrabajandeformacoordinada parafavorecereldesarrollodeesteámbito.Cabemencionarqueyahayinstitutos educativosimportantestrabajandoen esto,yaqueelTecdeMonterreyCampus Tampico,TorreónyAguascalientestienen laLicenciaturadeLogísticaInternacionaly quelaprimerageneracióndeegresados saldráestediciembre2009,porlocual ojaláqueenbreveestetipodeesquemas sepuedanmultiplicaryfavorecerconello laevolucióndeestarama.

GuillermoMartínez.

Esteesunespacioabiertoparaexpresarsuopinión.Para T21 esimportantemantenerundiálogoconstanteyenriquecedorconloslectores ymejorarlainteractividaddenuestrapublicación.Loinvitamosaparticiparenestaseccióny hacernosllegarsuscomentariosodudas. redaccion@t21.com.mx Sucomunicaciónesimportanteparanosotros

ClaudiaAcostaGarcía,AlejandroMartínez,Tomás Briones/CorresponsalTampico www.t21.com.mx

Diseño

JorgeHumbertodelaRosaSalazar BenitoSuárezLoza

Administración ClaudiaJ.RamosSánchez

Publicidad

SoniaGirónSalas ÁngelGuillermoRodríguezPichardo LeticiaLavaraCastillo

Informática AenderVargasGarcía

Suscripciones

SeydelYadiraCruzGonzález

AsistentedeDirección AraceliNietoHernández

AsistentedeAdministración SocorroMondragónHernández

Logística

JesúsRomeroContreras,VictorHugoGarnicaSánchez

Portada T21

Railtec2010

Organiza:Asociación Mexicanade Ferrocarriles,AC. Lugar:Cintermex, Monterrey,NL. Teléfono:7282825017–7286264 operaciones@railtec.com.mx www.railtec.com.mx

ExpoAgroSinaloa

Organiza:LaConfederación deAsociacionesAgrícolas delEstadodeSinaloa (CAADES).Lugar:Campo ExperimentaldelValledeCuliacán,Culiacán,Sinaloa. Teléfono:(667)7120900 mercedesale@expoagro.org.mx http://www.expoagro.org.mx

ExpoForo2010

Organiza:CámaraNacional delAutotransportede PasajeyTurismo(Canapat) .ugar:ExpoBancomer, México,DF.Teléfono:30674800 fmartinez@canapat.org.mxhttp://www.expoforo.org.mx

Circulacióncertificadapor LloydInternational,S.deR.L.deC.V.

T21,Revistamensual,Noviembre2009.EditorResponsable: OsielIsaíasCruzPacheco.Registradaconelnúmerode CertificadodeReservaotorgadoporelInstitutoNacionalde DerechodeAutor:04-2009-012712400600-102.Número deCertificadodelicituddeTítulo:N°13495.Númerode CertificadodelicituddeContenido:N°11068.NúmerodeISSN: 1870-5669 DomiciliodelaPublicación:LuzSaviñonN° 1707Col.Narvarte,C.P.03020,BenitoJuárez,México D.F.,Tels.(55)56827079y85005785e-mail:redaccion@t21.com.mx Imprenta:PécheImpresionesS.A.deC.V., condomicilioenQuetzalcóaltN°48Col.Tlaxpana,C.P.11320 Delg.MiguelHidalgo,MéxicoD.F.DistribuidaenMéxicopor Difesa,condomicilioenAmadoPaniaguaN°43Col. Moctezuma1ª.SecciónC.P.15500,MéxicoD.F.Fechade impresiónNoviembrede2009

TODOSLOSDERECHOSRESERVADOS.Prohibidalareproducciónparcialototalsinelpermisoexpresodeloseditores.Los artículosfirmadossonresponsabilidadabsolutadelosautoresy noreflejanlaposicióndeloseditores.Tiraje.7,000ejemplares

ComisióndeTransportedeTexas

JorgeCanavatifueintegradocomomiembro delComitéAsesordeComercioFronterizo delaComisióndeTransportedeTexas,en EstadosUnidos.Esteorganismotienepor objetoanalizarlosefectosquepuedentener lasdecisionestomadasenmateriadetransportedentrodelcomerciotransfronterizo,y endondeloquesebuscaesapoyaralas empresasenelintercambiodemercancías. Ademásdeestenuevocargo,Canavati, fungecomovicepresidentedeDesarrollo EmpresarialdePortSanAntonio,altiempo queesrepresentanteoficialdelaAsociación NacionaldeImportadoresyExportadoresde laRepúblicaMexicana(ANIERM).Elcargo dentrodelComitéAsesorvenceen2012.

NavistarFinancial

ElbrazofinancierodelaarmadoraNavistar, NavistarFinancial,dioaconocerdedos movimientosensuestructuraorganizacional.Elprimero,correspondeaJuanCarlos Navarroquiendejóladirecciónde Operacionesparaasumirlaresponsabilidad deladireccióndeNegocios.Entanto,Raúl Oliver,quienveníadesempeñándosealfrentedeladirecciónComercial,ahoraestaráal frentedeladireccióndeOperaciones.

PuertodeVeracruz

Debidoalprocesoderotaciónqueseexperimentaenlosmandosdelascapitaníasde lospuertos,EnriqueCasarrubiasGarcíatomó endíaspasadoslatitularidaddelaCapitanía RegionaldelPuertodeVeracruz,sustituyendoalcapitánAntonioBurgueñoGuardado, quienahoraestaráalfrentedelamismaresponsabilidadperoenelpuertodeMazatlán, Sinaloa.Casarrubiasesegresadodela EscuelaNáuticaMercanteFernandoSiliceoy TorresdeVeracruz;laboróenTransportación MarítimaMexicana(TMM)ycuentacon19 añosprestandosusserviciosenlaSecretaría deComunicacionesyTransportes(SCT).

JorgeCanavati
EnriqueCasarrubiasGarcía

EnriqueVázquez,directorgeneraldeRecursoConfiable.

“Lasempresasdeseguridadprivadaaprovechanelmomento, eltemadeseguridadvendemiedoysecreancírculosviciosos”

Elincrementoenmateriadeinseguridaddentro delautotransporte,quehaprovocadomásde 500incidentesencarreterasfederalesenelaño, motivanqueserequieratrabajoconjuntoentre usuariosytransportistas,implementandoprocesosquepermitanabatirlosdatosnegativos.

¿Cómoselogratenerrecursosconfiablesenelautotransporte?

Básicamenteatravésdetenerprocesodeselección,yclaro,conexperiencia.

¿Eslainseguridadunmalpasajero?

No,desgraciadamente,tenemosconél13años, conefectosencostoseinclusodesgastandola relaciónentretransportistasyproveedores,por lasproblemáticasqueselleganagenerar.

SielEstadohasidorebasado,¿en manosdequienestálasolución?

Desdehacemuchoestárebasado,porlotanto lasoluciónestáenmanosdelasempresas, algunasdelascualeshanmejoradoensus estándares.

Enestetema,¿maldemuchosganancia depocos?

Sí,debeser.Lasempresasdeseguridadprivadaaprovechanelmomento,eltemadeseguridadvendemiedoysecreancírculosviciosos.

Ademásdeconductores,¿lacertificación deberíaalcanzaraempresas“patito”?

Sinduda,esdondemássurtiríaefecto,porque enmuchosdeloscasos,estasempresasnotienenprocesos,nimétodosdetrabajo.

¿Escomplejocoordinarseenmateriade seguridadenlacadenadevalor?

Síescomplejo,peronotandifícil.Haymecanismosparatenerunmejorcontrolyesloquese debeidentificarentreusuariosyprestadoresdel servicio.

¿Elriesgosemotivaoseencuentraen laruta?

Estácompuestoporlasdos.Entodosloslugareshayriesgos,saberlosmanejaresloqueconviertealagenteenexpertaenlamateria.

¿Elmayorretoavencereslaaplicación yseguimientodeprocedimientos? Haymuchosquelohicieronysoncasosde éxito,¿porquénoseguiresecamino?

MarcaCognex deporvida

COGNEXCORPORATION,COMPAÑÍA especializadaensistemasdeinspecciónindustrial,incursionaenelmercadodeneumáticos,atravésdesu herramientaMarcajeDirectodePartes (DPM,porsussiglasenInglés),elcual consisteenelmarcadoláserdellantasdecamiónconcódigos.

DeacuerdoconRubénLanz, gerenteparaMéxicoyCentro

AméricadeCognexCorporation,esta herramientapermiteuncontrolde llantasenempresasdeautotransporteyevitarqueéstasseancambiadas parasuventaenelmercadonegro.

“Unodelosprincipalesproblemasqueenfrentanlosempresarios deltransporteeselroboyfraudeque secometeconlasllantas.Enpromedio,cadaneumáticoparacamión

cuestaentredosmilycuatromil pesosyesunodelosprincipalesgastosenlasempresas”,señalaLanz. ExplicaqueelDPMpermite alusuario,tenerunahuelladesus productos,“conlosmismosefectos paraidentificaciónquelashuellas digitaleshumanas”.Conestoscódigos,aquellosquemanufacturan puedenrealizarunrastreoconfiable desusproductos,entodoslospuntosdelprocesodefabricaciónyde lacadenalogística.Paraellose requieredeherramientasdevisión artificialyescanersbasadosenimagen. PorKarlaCalderón

EnriqueVázquez.

Podríaaumentarlaincidenciaenelrobodevehículosparticularesytransportedecargaenelúltimotrimestredelaño,aseguró laAsociaciónNacionaldeEmpresasdeRastreoyProtección Vehicular(ANERPV).Tansoloendiciembre,elíndicedelilícito podríaaumentar4.0%debidoalincrementoeneltransportede mercancíasparalatemporadanavideña.Laagrupaciónindicó quecasi60%delosrobosaltransportecorrespondenacamionesdecargay40%aautosparticulares.

SigueaT21 enTwitter

Ahora,lasnoticiasmásrelevantesdelsectordeltransporteylalogísticaestántambiénenTwitter,porlocualinvitamosanuestroslectoresa seguirnos.

Atravésdeladirección www.twitter.com/RevistaT21,podrán accederdeunamaneraágilalainformaciónquesepublicaennuestro sitiodeInternet,yendondeelobjetivoesofreceranuestroslectoresotra formadeestarmáscercadelasnoticiasqueenestesectorsegeneran.

Nortes

Entra Continental Tireala renovación

ENDICIEMBREINICIARÁLAOPERACIÓNDELA primeraplantaderenovadodeContinentalTire, bajoelconceptoContiTread,locualrepresentaráunainversióncercanaalmillóndedólares.Alo largode2010seestimapuedanalcanzar22 plantasrenovadorasdeestetipo,indicaAlejandro Moreno,directorgeneraldelafirmaenMéxico.

Lasplantasquesedesarrollaránenel país,seránunainversiónconjuntaconlosdistribuidoresdecadazona,ydespuésdeMonterrey podríanseguirplazascomoMéxico, Guadalajara,MéridayCórdoba.Paraelprimer año,seestimasepuedaalcanzarunaparticipacióndemercadocercanaal10porciento.

“Elmercadoderenovadoparallantasde camiónalcanzacercace1.2millonesdeunidades anuales;enelprimerañoestimamosquepodamosalcanzar144mil”,explicaJavierMendoza, directordelaDivisióndeLlantadeCamión.

ParaContinentalTireMéxico,laoperación dellantasdecamiónrepresentacercadel40% enelvolumendellantas,mientrasqueentérminosmonetariossignificael65%delosingresos delacompañía. PorDidierRamírez

Incrementaoperación TransportesCastores

LAPARTEFINALDELAÑOPARECEOFRECER unmejorpanoramaparaelautotransporte nacional,almenosasílomanifiesta TransportesCastores,queregistróenseptiembrepasadounincrementodel12%ensus operaciones,ylosregistrospreliminaresde octubreseubicanen15%al alza,alcompararseconlosmismosperiodosde2008.

JuanCarlosMuñoz Márquez,gerentedeTráficoy LogísticaInternacionaldela empresa,comentóaa T21 , queantelasituacióndemercadoqueseenfrentó,la estrategiadelacompañíase orientóaampliarlabasedeclientespara compensarladisminuciónenotrascuentas,medidaporlacualhancomenzadoa experimentarcrecimientos.

nesrealizadas,MuñozMárquezindicaqueel mercadocomienzaaofrecerunamejorperspectiva,mismaqueestimansepuedamantenerenlapartefinaldelaño,porseréstala queperiódicamentedemandademayores movimientos,yquepara2010sepueda manifestardeunaformamás contundente.

Transportes Castores registróen septiembre pasadoun incremento del12%ensus operaciones

Aúnasí,eldirectivorefiere quelosincrementosquepuedan experimentarenesteúltimoterciode2009,noseránsuficientesparaquealfinaldelañose tengannúmerospositivos,yaque lascaídasqueseenfrentaronen laprimerapartede2009estuvieronporarribadelosdosdígitos.

Conbaseenelnúmerodeoperacio-

Frasesdelmes

Datosdelgremiotransportistaindican queenestaactividadllegóadescenderel volumendeoperaciónhastaen40porciento. PorDidierRamírez

ElpasológicoseríapasaraEPA10”,

GERHARDGROSS,PRESIDENTEDEDAIMLERVEHÍCULOS COMERCIALES

ALHABLARDELANORMATIVAENMOTORESADIESELPARA MÉXICO,QUEENDOSAÑOSPASARÍAAEPA07YJUNTOCON AUSTRALIA,SERÍANLASDOSÚNICASNACIONESENELMUNDO CONESAESPECIFICACIÓNAMBIENTAL.

Hayquetenerunabolitamágica,queyo notengo,parapodervercuándosevaa darrealmentetodalarecuperación”

JOSÉZOZAYA,PRESIDENTEDEKANSASCITYSOUTHERN DEMÉXICO(KCSM),

ALCUESTIONARLOSOBRELOSPRONÓSTICOSDELAEMPRESA CONRESPECTOALAACTIVIDADFERROVIARIAENELPAÍS.

Adquiere MultiPackaLogyx

LAEMPRESADEMENSAJERÍAYPAQUETERÍA, MultiPack,seconvierteenelprimerintegrador logístico100%mexicanoaltenerlastresunidadespropiasdenegocio:carga,almacenaje, mensajeríaypaquetería;loanterior,graciasa laincorporacióndelafirmaLogyx.

Atravésdeuncomunicado,MultiPack informóqueconlaintegracióndeLogyx,ofreceráserviciosadicionalescomo:almacéngeneraldedepósito,centrodedistribución,servicios IMMEX,acondicionamientodemercancías, UnidaddeVerificacióndeInformaciónComercial (UVA),HabilitaciónFiscaloFinancierade Bodegasycrucedeandén,entreotros.

Estrenará

Multipackcuentaconochohubsaéreos ubicadosenlasprincipalesciudadesdelpaís;50 CentrosdeDistribuciónconcapacidaddealmacenamientode143milm2enciudadesimportantesdelpaís;490puntosdeventa;tresaeronavesdedicadasymil200unidadesdereparto, integradasporunidadesligeras,camiones,tractocamionesycajasdediferentescapacidades.

Logyxesunaempresamexicanadedicadaalalmacenamientodemercancíasde todotipo,conénfasisenelmanejo,control, distribuciónylogísticadeinventarios,enfocadosprincipalmentealcomerciointernacional. PorClaudiaAcosta

L’OréalnuevoCedis

L’ORÉALMÉXICOSEMUDARÁENDICIEMBRE asunuevoCentrodeDistribución,(Cedis)ubicadoenSanMartínObispo,EstadodeMéxico. SeráelprimeroenLatinoaméricaencontarcon lacertificaciónLEED,lacualconsisteenvalorarloslogrossustentablesdeunaconstrucción, parapromoverambientesmássaludables,productivosyeficientes.

GuillermoGodoy,directordelogística delasubsidiariaennuestropaís,destacaque laubicacióngeográficalesproporcionala posibilidaddeestarcercadesusclientesy

conello,unahorrodel10%enelproceso relativoalacadenadesuministro.Mencionó quealrededordel30%delamercancíaque pasaporMéxicosedestinaaEstadosUnidos yaCentroamérica.

ElCediscontaráconpanelessolares, unaplantapotabilizadoraeinclusoconun estacionamientoparabicicletas.Enesesentido,laconstrucciónproporcionaráahorrosde 75%enelconsumodeagua,30%enelde energíaydisminuiráun22%lasemisionesde CO2. PorKarlaCalderón.

■ PrimergasotanquetipoQ-Flex Concapacidadparadescargar90mil478toneladasdegasnaturallicuado,arribóporprimera vezalpuertodeAltamiraelbuque“Onaiza”,provenientedelaterminaldeRasLaffanenelpuertodeQatar,enlosEmiratosÁrabes. ElgasotanquearribóalaTerminaldeGasNatural Licuado(GNL),delPuertodeAltamira,Tamaulipas, concapacidaddecargade217mil330metros cúbicos(m3),distribuidosen5tanques,conunaeslorade315mts,50demangay12mtsdecalado.

■ RegresarentabilidadaCMACGM

ElplandeahorroaplicadoentodoslossegmentosdelGrupoCMACGMenconjuntoconvolúmenesytarifascadavezmásfirmes,comienzaa producirefectosafindealcanzarlarentabilidad elsiguienteaño,informólaempresa.

Enuncomunicado,NicolasSartini,Vicepresidente delasLíneasdeAsia-Europa,indicóque“gracias asuflotamodernaylasmedidasdrásticasiniciadasencadasectordelaempresa,asícomolos signosdemejoraenlaeconomía,nospermitirán volveralarentabilidaden2010”.

Unadeestasmedidaseslaimplementaciónde barcosahorradoresdeenergíaycombustible, conlaquelanavieraobtendráahorrospor decenasdemillonesdedólares.

■ ArrancamotoresFord

LaarmadoradeorigenestadounidenseFordMotor Co.,inaugurósuPlantadeMotoresIIenChihuahua, enlacualseestimasecanalizarán838millonesde dólares(mdd)ydesdedondesemanufacturarán máquinasadieselparasuscamionesdelaSerieF. Enestenuevocomplejosefabricarán200mil motoresadieselanuales,desusversiones6.7L V8y4.4LV8,mismosqueensutotalidadestarándestinadosalaexportación,principalmente aEstadosUnidos,aunquetambiénsecontemplanenvíosaGranBretaña.

Conelvolumengeneradoporestanuevaunidad,FordenMéxicotendráunacapacidadde produccióndemotorescercanaalos428mil unidades,tantoensusaplicacionesadiesel comoensusversionesagasolina.

Nortes

■ VuelveMaerskLinealAcuerdo Luegodecincoañosdeausencia,lalíneanaviera MaerskLinesolicitósureingresoalAcuerdode EstabilizaciónTranspacífico(Trans-Pacific StabilizationAgreement,TSA)unforodeinvestigaciónydiscusiónsobrecondicionesdemercado. Atravésdeuncomunicado,laempresadanesa explicóqueladecisiónseproducedespuésde queelcomerciotranspacíficodejópérdidasala industriaestimadasenmásdetresmilmillones dedólares.

“Esnecesarioquelacapacidaddetransportey lafrecuenciadelasrotacionesenelPacíficono sufran,comoresultadodeldeteriorodelastarifas,”añadióLarsMikaelJensen,Vicepresidente delaslíneas,laredylosproductosdelPacífico delanaviera.

■ DesarrollaProLogisnuevoCedis ProLogis,desarrolladordeparquesindustriales, anunciólaconstruccióndeunanuevainstalación de203mil301metroscuadrados(m2)enelsur deCalifornia.“Elclienteesunminoristadelarga tradición,ynoscomplaceunavezmás,satisfacer lasnecesidadesdelaempresaporespaciodedistribución”,dijoRichardStrader,vicepresidentede ProLogisGlobalCorporateServices.“Alfinalizarla instalación,laempresaocuparáaproximadamente 650milm2deespaciodedistribuciónde ProLogisen13mercadosentodoelpaís”.

■ AeropuertoenelMardeCortés Conunainversióndecercade33.7millones dedólaresfueinauguradoelAeropuerto InternacionalMardeCortés,conelobjetivode darimpulsoalasactividadeseconómicasy turísticasubicadasenlapartenortedeSonora. Elaeródromocuentaconunapistadedoskilómetrosymediodelongitud,45metrosdeancho, concretohidráulico,doscallesderodajeydosplataformas:unacomercial,(contresposicionespara avionestipo737ytresplataformasadicionales paraavionescomerciales)yotradeaviacióngeneral(concapacidadpara25aeronaves).Además detenerunacapacidadaproximadaparaatender apocomásde200milpasajerosalaño.

Altamiratendrá MarcadeGarantía

APARTIRDEENERODE2010,ELPUERTO deAltamira,ubicadoenelGolfodeMéxico, podríaimplementarelsistemadeMarcade Garantía,unaseriedeprocedimientosque establececiertostiemposparaladescargayel atraquedelbuque,entreotrasvariantes.

“Almomentodeimplementarla marca,seleotorganresponsabilidadesa cadaunodelosactoresqueintervienenen lacadenalogística,encasodenocumplirle, elclienteodueñodelacarga,sevaahacer acreedoraunabonificaciónoindemnización

Frasesdelmes

pordichoretraso”,indicóelpuertoatravés deuncomunicado.

Altamiraseconvertiríaenelprimerpuertomexicanoenutilizarelconcepto,elcualinvolucraríaalasterminales,operadores,agentes aduanalesynavieros,quedeasíquererlo, podríanadherirseconformeavanceelproyecto.

Segúnlainformacióndifundidaporla FundaciónValenciaport,lasprimerasgarantías quesepondránenmarchaen2010sonlade atraquedelbuqueylaimportacióndecontenedores. PorAlbertoZanela.

NoestamosdesarrollandounYahoo, porloquemásqueesperarcantidad, esperamoscalidad”, HUMBERTOCORTÉS,DIRECTORDEINGENIERÍAENLAUNIVERSIDAD ANÁHUACDEPUEBLA, ALREFERIRSEALAEXPECTATIVADEUSUARIOSALPORTALDNA LOGISTIK,LANZADOESTEAÑO.

SequiereregalarelmercadoaUPS, FederalExpressyDHL”, JUANCARLOSMUÑOZ,GERENTEDETRÁFICODE TRANSPORTESCASTORES,

ALHABLARSOBRELASACCIONESDELGOBIERNOANTELASMODIFICACIONESALREGLAMENTODEMENSAJERÍAYPAQUETERÍAEN MANOSDELASECRETARÍADECOMUNICACIONESYTRANSPORTES.

ConectaráAeromexpress conCozumelySaltillo

COMOUNAALTERNATIVAPARA regularlasfrecuenciasdelacarga quesetransportaaCozumel, QuintanaRooySaltillo,Coahuila,la empresaAeromexpressCargoinicióoperacionesvíaterrestrecon conexionesalosaeropuertosde CancúnydeMonterreyrespectivamente,comounaalternativapara garantizarelmovimientodela cargaporladisminucióndevuelos diarioshaciaesasrutas.

UlisesCruzGarza,director comercialdelafirma,señalaque enelcasodeCozumel,lafrecuenciadelosvuelosgeneralmentese dalosfinesdesemana,sinembar-

go,loscargamentosnoestánsujetosaestostiempos.

Laoperaciónqueseutiliza paraCozumelesatravésdelaeropuertodeCancún,esdecir,lacarga condestinoaCozumelllegaa Cancúnydeahíparteavariosdestinosnacionaleseinternacionales.

EnelcasodeSaltillo,se implementóunrecorridovíaaérea aMonterrey,conenlaceaSaltillo víaterrestre,desdequeClickde Mexicanadejódevolarhaciaesa ruta,ennoviembrepasado.Los vuelossondirectos.

Lacargaquesemanejaen Cozumelesdeaproximadamente

VolaráLearjet85 hasta2012

AMEDIADOSDE2010, BombardierMéxicofinalizarálas adecuacionesensuplantade Querétaro,endondeseensamblaráelmodelodeavión Learjet85,quede formaexclusivaserá manufacturadoen nuestropaís,comenta FlavioDíazMirón, representanteenJefe paraelpaís.

Esteaviónque integracomponentes decarbonoyotros elementosligeros,seráelprimero ensutipo,mismoquedeacuerdo conDíazMirón,setomóladecisión demanufacturarenQuerétaro

debidoalaproductividadquese alcanzaenestafactoríayquellega aser25%superioraotrassedes delcorporativo.

ElLearjet85 serámanufacturadoen90%en lasinstalaciones deMé́xicoy laterminación seharáensu plantade EstadosUnidos

ElLearjet85 serámanufacturado en90%enlasinstalacionesdeMéxicoy laterminaciónsehará ensuplantade EstadosUnidos,solo paralacolocaciónde algunoselementos comolosfuselajesy larealizacióndelas pruebas.

Seestimaquehacia2012 secoloqueelprimeravióndeeste tipoenelmercado. DidierRamírez

10toneladasmensuales;mientras queenSaltillosemuevenunas cincotoneladasalmes,yestán

compuestasprincipalmenteporel sectorautomotrizyeldeperecederos. PorClaudiaAcosta

Nortes

Planea Tresguerras expansiónde sucursales

LASITUACIÓNECONÓMICA actual,motivóqueAutotransportes deCargaTresguerras(ACTSA) pospusieralaexpansióndesuruta delPacífico,mismaquecontinuará en2010,loquepermitirátener coberturaencasilatotalidaddel paísconsuserviciodepaquetería.

JorgeAlmanzaMosqueda, presidentedelConsejodeACTSA, señalaa T21 queparaesteaño, unodelosobjetivoseralaexpansióndelarutaenelPacífico,locual sevioobstaculizadoporladepresiónenlosnivelesdecarga,ypor ello,laampliacióndelamismase quedóhastalaoficinadeTepic,en Nayarit,dedondehabrádecontinuarhastallegaraTijuana.

ConlarutadelPacífico, Tresguerrastendrácoberturaencasi todoelterritorionacional,quedando únicamenteporcubrirlosestadosde OaxacayGuerrero.Actualmente cuentacon55sucursales.

ACTSAofrecedosservicios enelmercadodelautotransporte:el decargaporcarrocompleto,elcual representa30%desuoperación,en tantoquelapaqueteríaaporta70% delafacturación. PorDidierRamírez

Recibeautorización DOCSOLUTIONS

LAFIRMADOCSOLUTIONS, empresaespecializadaendigitalizaciónyresguardodedocumentos,eslaprimeraenobtenerla autorizaciónporpartedelServicio deAdministraciónTributaria(SAT), paradigitalizardocumentosde comercioexterior.

Atravésdelservicio denominado,“Pedimento Digital”,losagentesyapoderadosaduanales,asícomoimpor-

tadoresyexportadoresdecualquierindustriatendránlaposibilidaddecontarconunservicio paralaadministración,resguardo yconsultadeladocumentación quesoportalasoperacionesde comercioexterior.

YurizbethAguado,gerente deSectorComercioExteriordela compañía,refierequeentrelos principalesbeneficiosdeeste nuevoservicioestánladisminu-

cióndemultasysancionespor faltadeintegracióndedocumentosdesoportedepedimentoso pérdidadelosmismos,liberación deespacio,gastosadministrativos yoperativosdestinadosalresguardodedocumentosyacceso inmediatoenlíneapormediode sistemasvíaInternet,paraadministraryconsultarlainformación físicaydigital,entreotros. Por KarlaCalderón.

Preparansegundaetapa

deDNALogístiK

ENLASEGUNDAETAPADEDNA

LogístiK,elportaldeInternetdedicadoalacadenadesuministro,se desarrollarálaposibilidaddeque losusuariosevalúensuinfraestructura,enespecialenlosrubrosde almacenesytransporte,además delascompetenciasdesustrabajadores,informóHumbertoCortés, directordelaEscueladeIngeniería delaUniversidadAnáhuacde Pueblaeimpulsordelproyecto.

“Hemostrabajadocon procesosysistemas,loqueviene

esinfraestructuraygente.Vamos ameternosfuerteencrearuninstrumentoquepermitaalascompañíasconocercómoestánen estosdosaspectos”,mencionó.

Paraconsolidareste siguientepaso,dijoCortés,yase hanacercadoalasautoridades correspondientes,(Secretaríade Economía,atravésdelfondo Prologyca),paralograrelapoyo necesario.Explicóquedichainstituciónestáevaluandolasolicitud.

Deacuerdoconelacadé-

mico,sitodomarchabien,seprevé queparaelsegundosemestrede 2010yasetenganestasfunciones dentrodelapágina.Caberecordar quedesdesulanzamiento,enseptiembredeesteaño,250empresasyahanhechoeldiagnóstico paraconocersusfortalezasydebilidadesenmaterialogística.

Encuantoalperfildelas compañías,refirióqueaunque esperabanunmayoracercamientoporpartedelasPequeñasy MedianasEmpresas,(Pymes), aproximadamenteel45%delos usuariossongrandescompañías. Conrespectoalossectores,destacanelmanufactureroyelretail (consumo). PorKarlaCalderón

Debuenafuente

¿Doblediscurso?

Quienesdeplanoandaninmersasenlaintriga, sonlasempresasdeautotransportemexicanasquetienenalianzascon lasfirmasdemensajeríaypaqueteríaextranjeras,paramovilizarsuscargasenelpaís,luegodequeéstashanmanifestadosuintencióndehacervalerelregaloanticipadoquelaSCTpodríadarlesconlapublicacióndelReglamentode PaqueteríayMensajería, quelesdotaríadecapacidadparamovilizarcargasportodoelpaís.Yesquesegúnsesabe,ante sus partners nacionales, lascompañías couriers dicennotenerintencióndeparticiparenelmercadodecarga,sin embargo,porloscabildeosquehacenantelasautoridadesdelEjecutivoFederal,quedaclaroquelaintenciónesotra. EstetemasindudapuedeabrirlacajadePandora,puesdicenlosenteradosqueelobjetivofinalespermitirelingreso defirmasforáneasalcabotajeyqueanteello,ladefensaseráaultranzacomoyasedemostróenañosanteriores.

¿Dequiénson?

EnlaAduanadelAeropuertoInternacionaldelaCiudaddeMéxico(AICM) existendosalmacenesfiscalizadosabandonadosdesdehacepocomásdeunadécada. Nadiesabequé“tesoros”seescondentraslasruinasdedichasinstalaciones. Sólobastadarseunavueltaporsusalrededoresparavislumbrarlacantidaddepaquetesymercancíasquesehallan atrapadasenelolvido.Porsifuerapoco,eltechodeunodeellosestáapuntodecolapsar. Lociertoesquealparecerlos dueñostuvieronunlitigio,quehastahoynosehapodidosolucionar.HabráquepreguntarlealaAduanaquésepiensa hacerconellos, osisedeberáesperarotradécadaparaconocerelcontenido.

Sinogana…arrebata

SegúndicenporelpuertodeTampico,queelpresidentedelConsejodeAdministraciónyVigilanciadelGremioUnido deAlijadores(GUA),JesúsRamónMartínezdelÁngel, quiererenovarlaconcesióndeoncemuellesenelpuertode Tampico,yaseaconelgremioosinél.Loanteriorporqueya seescuchaqueentrarándosempresasmásalapugnapor laconcesión,enlascualesMartínezdelÁngeltieneinvertidocapital,asíquedecualquierformaquedaríadentrodeese negocioportuariodurantealmenos15añosmás. Asíquecomodiceelconocidorefrán:“sinogano,arrebato”.

SCTcumplidora

SeguramenteustedrecordaráeltanafamadoparonacionaldetransportistasorquestadoporCanacaryConatram,yque antelaretiradadelosprimeros,lossegundostomaroncomosuyo.Resultaqueenesemovimientodemarzodeesteaño, unodeloscompromisosgeneradosporSCTconellíderdeestashuestes,ElíasDip,afinderetirarloscamionesdelos caminos,fueentreotros,elprolongarelrefrendodelaslicenciasdedosacincoaños. Ybueno,parecesertalelacuerdo,que ladependenciaencabezadaporJuanMolinarhabuscadoportodasformaselcumplirconsupalabraapesarde quelaCofemerharechazadoendosocasioneselproyecto. Aestosesuma elseñalamientodediversossectoresdelautotransportequerefieren,resultaincoherentebuscarextenderlavigenciadelas licenciasatravésdeunacuerdo,cuandoestáenrevisiónel ReglamentodeAutotransporteFederal,antelocual, elmensaje enviadoporladependenciayenparticularporlaSubsecretaríade HumbertoTreviño,esqueéstapromesasebuscarácumpliraúncuando resulteendetrimentodelsector,puessibienelrefrendose extiendedosacincoaños,larenovaciónsereducede 10a5, porlocualsepreguntan,¿porquénoponental empeñoenotrassituacionesqueatañenaesterubro?, comorobos,costosdepeajes,porsolocitaralgunos.

Luz alfinaldelcamino

Ligerossignosde repunteexperimenta laindustria camioneraenel país,sobretodoen suproduccióny ventaalmercado exterior.Elcontagio seesperalentoen laventanacional, consíntomasde recuperaciónen tresocuatroaños. Aunqueprogramas comoelde “chatarrización” yleyespara profesionalizar altransportista pudieranincentivar alsector,coinciden responsablesde armadoras.

Lacrisisfinancieramundialha dejadosecuelasenlaindustria automotriz,nosólodeautos, sinotambiénenladebienesde capital,enlosfabricantesdecamiones.En Méxicoelimpactoaoctubrede2009 alcanzabaunacaídadel61.8%enla ventadeautobusesycamiones.

Lascausas:crisisfinanciera mundial,devaluacióndelpeso,restriccióndelcrédito,entradadenorma ambientalenmotoresqueaumentóel preciodeloscamiones,sobreinventarioendistribuidoraspreviendouna precompraporelcambiodedicha norma,caídaenfletesyelpreciode losmismo,asícomoelincrementoen

insumosparaeltransportista.

Losresponsablesdelamayoría delasarmadorasdecamionesestablecidasenelpaís,coincidenenqueelimpactotienealasventasdelsectorconniveles similaresalosqueseteníahace20años, porloquelarecuperación,almenosal registrode2007,seráentresaños;esto sinoseactualizaelprogramade“chatarrización”decamiones,sobretodoenlos montosqueseotorganaltransportistapor suunidadobsoleta,yenlaampliaciónal transporteestatal.Tambiénsepropone profesionalizaralautotransportistaconnormasyleyes,queentreotros,restrinjanla circulaciónacamionesconmásde20 añosdeantigüedad.

“Estamosviviendounacrisisde coyuntura,yelretoespasardelo estructural,alassolucionesderaíz”, diceelpresidentedelaAsociación NacionaldeProductoresdeAutobuses, CamionesyTractocamiones(ANPACT), CarlosGarcíaFernández.

EnMéxicoseencuentranestablecidaslasmarcasmásimportantesde camionesdelmundo.Actualmentehay 13plantasarmadorasdecamionesy motoresenelpaís.

SegúndatosdelaANPACT,este sectorindustrialparticipacon24%de los21mil800millonesdedólaresdela ProducciónInternaBruta,estoesel valorbrutodelaproduccióndelsubsectorautotransporteenMéxicoygenera 11mil500empleosdirectos.

Enestaedición, T21 sedioala tareadecaptarlasimpresionesdelos presidentesdelosmásimportantesfabricantesdecamionesenelpaís,lascuales encontraráenlassiguientespáginas siguiendoelordendelasempresasde mayoramenorventaenMéxico.

Ventadevehículosdeautotransporteporempresa,mercadonacional

OctubreVar.AcumuladoVar. 20082009%20082009%

❯ DaimlerVehículosComerciales1340637-52.5125795186-58.8

• Freightliner 840428-4973652724-63

• Mercedes-Benz 500209-58.252142462-52.8

❯ DinaCamiones 205-759782-15.5

❯ Ford 351287-18.226391672-36.6

❯ GeneralMotors 420-10016860-100

❯ Hino 2358152.2600486-19

❯ International 243684181.5104803638-65.3

❯ Isuzu 239132-44.824831444-41.8

❯ Kenworth 503314-37.699662667-73.2

❯ MAN 10122027063-76.7

❯ OmnibusIntegrales 315-83.915245-70.4

❯ Scania 6035-41.7435209-52

❯ Sterling 850-10099142-95.8

❯ Volkswagen 9792-5.21191829-30.4

❯ Volvo 10981-25.71403805-42.6

❯ Total 31532342-25.74497217168-61.8

Fuente:AsociaciónNacionaldeProductoresdeAutobuses,CamionesyTractocamiones,AC.Octubre2009.

Apoyoalcliente

“Delosmercadosde camionesmás importantesdel mundo,Méxicoes elsegundomáscastigadocon 57.6%decaídaaoctubreyen algunossegmentoshasta70%. SóloestamospordebajodeRusia quetuvounacaídadel90%”,dice GerhardGross,reciénnombrado presidenteydirectorgeneralde DaimlerVehículosComerciales México,empresalíderenlaventa totaldecamionesenelpaís.

Eldirectivoexplicaqueel mercadomexicanodecamiones sevioafectadoporlacrisismundial,ademásdeladevaluaciónde lamonedanacional,lacaídade

transportedemercancías,porla afectadaeconomíaestadounidense,ademásdelaaparicióndela influenza,queafectólaactividad comercialdelpaís,“solonosfaltó unterremoto”,dice.

Antelaafectacióndelmercado,Daimlerseviocon58.8%menos ensusventasalmesdeoctubre.

CascadiaenMéxico

Amediadosdel2010presentaránenelpaíssumodelodetractocamión Cascadia,elprimeroequipadoconlanuevatecnologíaHeavy-DutyEngine PlatformandCommonElectric/ElectronicArchitecture.Enlosresultados quehamostradoenEstadosUnidosdestacalamejoradel3%enconsumodecombustiblerespectoalosanterioresmodelosdelamarca.En MéxicoyarealizanpruebasdelcamiónenFletesHesayFemsa.

Conestasituacióneltransportistaviounareducciónensus volúmenesatransportar,mayor competenciaybajaentarifas,ademásdequeseextendieronlas fechasenelcobrodesusfacturas, yelalzaensusprincipalescostos deoperación,sobretodolosrelacionadosconelpetróleo,señala Gross.“Loquehicimosfueapoyar conreestructurasfinancierasy sobretodoplanesdeayudapara hacerlosrentablesensusgastos operativos,muchostienenquever conrefaccionesyserviciodepostventa,perootrosconlasustitución paulatinadecamiones,estoes,sustituirsuscamionesdemayorantigüedadporunosnuevosparabajar loscostosdemantenimiento”.

Unaalternativaparaincentivar lasventasdelmercadolavenendisminuirlaedaddelparquevehicular queenpromediorondalos16años deantigüedad.“Alhaceranálisisdel mercado,delas310milunidades, hayalmenos60%decamionescon másde17añosydeesacifra,38% tienemásde21añosdeantigüedad.Silográramoscambiaral menosunapartedeesegranmercado,nosolosereduciríaelimpactoalambiente,sinoademásayudaría amejorarlaeconomía,porquelos camionessefabricanenelpaís”.

Laapuesta,dice,eselprogramadechatarrización,“buenoo malo,peroexiste,sololehacefalta

financiamientoencondicionesasequiblesaltransportistayquesea apoyadoconinstitucionesdegobiernocomoNacionalFinanciera”.

Sinembargo,larecuperacióndelmercadolaesperanlenta, almenosparacaptarlas50mil unidadesquesevendieronen 2007y2008,serequeriránaproximádamentetresaños.

“Elcrecimientoquesevaa darenMéxicoseráenlaproducción”,yexplicaqueenEstados Unidoshayunefectodeprecompra decamiones,porelcambiode nomenclaturaambientalenmotores deEPA07aEPA10enesepaís,lo quelesllevaráaaumentarunturno ensusplantasdeSantiago Tianguistengo,enelEstadode MéxicoyladeSaltillo,enCoahuila, lugaresdondeporcierto,yasuperaronsuspropiasexpectativasde exportar50%desuproducción,porquealafechaenvíanel75%delo quefabrican.“ParaMéxico,2010 seguramenteseráalmenos10% mejorqueel2009”.

GerhardGross

Supera elnubarrón

“Sevivióunatormentaperfecta”,dice

CarlosCurlin,presidentedeNavistar deMéxico,alreferirsealaafectacióndelmercadomexicanoenla ventadecamiones,queenelacumuladodeoctubreteníaunimpacto del65%menosensusventas,en comparaciónalmismoperiododel añopasado.

Ademásdelacrisis,ladevaluaciónyrestriccióndelcrédito, algunasempresasdelmercado camioneronacionalenfrentaronproblemasdesobreinventarioensus distribuidores,comentaeldirectivo.

Estosedioporelcambiode emisionesambientalesenmotoresa dieselenMéxicoenjuliode2008, porloqueseesperabaunacompra anticipadadecamiones,algoqueno sucedióporlaentradadelacrisis financieramundial,ademásdeque elpreciodelaunidadconnueva tecnologíaincrementabaentresmil

dólaresenpromedioelpreciodel vehículo.

“Asíentramosenunaño dondeeltipodecambioaumentóel preciodeloscamionesyaunadoa elloeltransportistasevioconincrementosmensualesenelpreciodel dieselyelpeajequeafectaronsu economía”,comenta.

Entalsentido,enNavistar tuvieronqueajustarlosnivelesdeproduccióndesuplantaubicadaen Escobedo,NuevoLeón,queenlos primerosmesesdelañoviodisminuir suactividadentre10y15porciento.

Tambiénseenfocaronen desplazarelinventarioentresusdistribuidoresyayudaronalareda convertirpasivosdedólaresapesos, porlainestabilidadquemostrabala monedanacional,“enseisosiete meseslogramoscontrolarelinventarioenlared”,afirmaCurlin.

Amediadosdeaño,Navistar anuncióeltrasladoaMéxicode partedelaproduccióndelostracto-

ProStarymidibus parael2010

Aúncuandosehizoellanzamientoafinalesdeesteaño,eltracocamiónProStarseráelmodelodeNavistarparael2010.Laempresa tambiénlanzaráunMidibusparaelsegmentourbanodepasajeros, conelquebuscarácaptarunapartedelos20milmicrobusesque hayenlaCiudaddeMéxicoconlaopciónarenovar.

camionesProStardesufilialen Canadá,cuyaunidadhabíainiciado suensambleenNuevoLeónaprincipiosdeañoparasuexportación.

Lamedidatambiénlesdio resultadoyprontopasaronaproducir de90a105unidadespordía.Elincrementosedioporlademandaquetiene elProStarenregionescomoelOestey SuroestedelosEstadosUnidos.

Porello,Curlinvequeyase tocófondoenlasituaciónadversadel sectoryprontoempezarálarecuperación.Asíseatreveadarpronóstico decierredeventaspor5mil100 unidadesparalaempresaalfinaldel añoyuncrecimientoa7milcamionesparael2010.“Salimosfortalecidosylistosparaenfrentarloque viene.Hemoscrecidoenlaventade camionesdesdeClase6aClase8, inclusopasamosde28a30%enla participacióndemercado”,afirma.

Agregaqueparaelpróximo añolaindustriatendráunpasolento

peroconsegurocrecimientodel15% enelmercadototaldecamiones, aunquepararecuperarlosniveles similaresal2007(añorécordenventasdecamiones)seráhastael2013.

“Lomásimportanteesqueel gobiernobusquelaestabilidadylleve acabolosplanesdereactivación económica,eninversióneinfraestructura;quemantengauncrecimiento del3%enelProductoInternoBrutoy untipodecambioestable”,dice.

Aunquelaclaveparareactivar elsectorlaubicatambiénenlarenovacióndelparquevehicularenelpaís,“se debenactualizarlosmontosquese otorgaaltransportistaquebuscaapoyarseenelprogramade“chatarrización”deacuerdoalosnivelesdedevaluaciónquehasufridoelpaís,asícomo implementarmedidasestrictaspara sacardelacirculaciónaloscamiones quenocumplanconlasreglasfísico–mecánicasquepermitanseguridady competitividadalpaís”,dijo.

CarlosCurlin
ProStarfabricadoenMéxico

Respondesusolidez

KenworthMexicanaesla empresalíderenlaventa detractocamionesenel paísdesdesiempre. Segúnsuscifras,tienen55%de participaciónenelmercado.

Enlosprimeros10meses de2009,acausadelosfactores económicosconocidos,registraba unabajadel73%ensusventasde camionesenelpaís,encomparaciónalmismoperiodode2008, conunacaídaenlaexportacióndel 41%yenlaproduccióndel62%. Aúnasí,SamuelMeansveelfuturoconoptimismo.

Enentrevista,destacael hechodequelaempresaaprincipiosdenoviembreyafabrica29 camionesalmes,cuandodos mesesatrásproducían27unidades ensuplantadeMexicali,enlafronteradeBajaCaliforniaconEstados Unidos.“Cerraremoselañocon30 camionesypara2010esperamos mejorarentreun15y20%másal primersemestredelaño”,dice.

Esaconfianzaenlaempresa laconfirmalacalificadoraStandard

&Poors,alotorgarunacalificación MxAAAestableaseptiembrepasado,“nuestraexpectativadequela empresalograrámantenersurentabilidadygeneracióndeflujoatravésdelciclo,asícomoelhechode quesusoperacionesdemanufacturasemantendríanlibresde deuda”,justifica.

Meansexplicaqueparaello hajugadounpapelimportantesu solidezfinancieraenelapoyoal cliente,queesteañofueimpactado porladevaluacióndelpesofrente aldólarylaafectaciónenelprecio desuscamiones.

Paraatenuarelnegropanoramafinanciero,ajustaronconsus clientessusprogramasdefinanciamiento,yelmontodelos enganchesyampliaronelplazode 3a5añosparaayudarenlacompra,lomismodecamionesnuevos comousados.

“Elgobiernodebeapoyar paraflexibilizarlasopcionesde créditoaltransportista,porque actualmentemuchodelquese otorgaparalacompradecamio-

Chatosyconstrucción

Parael2010mantendrálaprioridadenlaventadesustradicionalestractocamioneseincentivarásuofertaenelsegmentode cabovers parael repartourbano,dondeyatienencuatrosdiferentesmodelos.Mejorarásu participaciónennichosdemercadocomoeldelaconstrucciónconsu modeloT460querecientementefuepresentadoenelpaís.

nessehaceatravésdelasfinancierasdelasarmadorasyporello elvalorderiesgodelcréditoes alto”,comenta.

Paraeldirectivo,laformula querequiereelpaísparatenerun transportecompetitivoesimplementarunaleyqueobligueasacar delacirculacióncamionesconmás de20añosdeantigüedad,que segúnlaSecretaríade ComunicacionesyTransportesson másde110mil.

“Yahayvariasnormas,que nosonperfectas,perosiseaplicaránayudaríanpormuchoala situaciónactualdeltransportepara lamodernizaciónycompetitividad delaflota.Tambiénexisteelprogramadechatarrización,peroes muypobre,yaqueelestímulofis-

calaltransportistapordestruirsu unidad,cuandoseimplementó, andabaenun15%delvalordel camión,peroahoraconladevaluaciónelmontoserádeacasoel 10%.EnEspañasehanimplementadoestasmedidasyahorala edadpromediodesuflotavehicularesde3.6años,mientrasla nuestraesde17”.

ParaMeans,“sielgobierno apoyaelplandemodernizacion, lostransportistascompetiríanen condicionessimilares,serejuveneceríalaflotayconellosetendrían mejorescostosdeoperaciónyse incentivaríanlasventasdecamiones,porqueMéxicotieneala fechalosnivelesmásbajosen ventasdecamionesdelospaíses industrializados”.

SamuelMeans
ConsusmodelosKW45y55buscaparticipaciónenelsegmentourbano

Entreelpeso,eldólaryelyen

Comosilescayeraun luchadordesumo,asífue elimpactoquesufrióel preciodeloscamiones procedentesdeJapónaMéxico, durantelosprimerosmesesdelacrisis financieramundial.

NuoboIzumina,presidentede IsuzuMotorsdeMéxico,refierequela debaclefinancieramundialimpactóel preciodesuscamionesenelpaís,al padecerlaparidadpeso–dólar,que devaluóalamonedaaztecaenun 30%,ademásdel15%deladepreciacióndelyenfrentealdólar,“esto llevóaunimpactodel40%enelpreciodeloscamiones”,dice.

Lasituacióndelaeconomía contrajoladisponibilidaddecrédito,lo

querepercutióenlacaídadeventas devehículos,yaquesegúndatosdela empresa,80%delasventasde camionesenelpaíssehacenpor mediodelfinanciamiento..

Laopciónparapaliarlasituación,comenta,fueincentivarlacompraconunpreciofijoalcamiónante losvaivenesdeltipodecambio;ademásdemantenersusplanesdeentrar anuevosnichosdemercadoconun nuevomodelodecamión,elcualinvolucrólapuestaenmarchadesuplantadeensamble.

Estoporqueelacuerdo comercialquemantieneMéxicocon Japónsólolespermitecomercializar unidadesconunPesoVehicularBruto (PBV)demáximo7.1toneladas,

MidibusycamiónClase6

Lafirmadecapitaljaponésdaráaconocerenlosprimerosmesesde 2010unmidibusparaeltransportedepasajeros,elcualtendrácapacidadpara30personas.Isuzuharáeltrenmotrizylacarroceríalafabricaránunaovariasempresasmexicanas,lascualesaúnseestánevaluando. Asimismo,eneltranscursodelañoplaneanintroducirenelpaísun modeloparalaClase6(PBVmayora8,845hasta11,793kg)que seráensambladoensuplantaenelEstadodeMéxico.

mientrasquelaopcióndemercado quevieronfuedeunmodeloconmás deochotoneladasdePBV,paralo cualinvirtieron28millonesdepesos enlaplanta,yasíensamblaren Méxicoelcamión,paraevitarun incrementoenprecioporarancelen casodetenerqueimportarlo.

NobuoIzuminaexplicaqueel segmentodecamionesligerosfueel menosafectadodetodoslosdemás modelosconunacaídadel40%,y quesuestrategialesllevóasuperar susexpectativasdeventa,yaqueconformeasuplandenegocios,esperabanunasdosmil500unidadesalcierrede2009,sinembargo,aguardan cerrarcondosmil800unidades.

“Nosayudótambiénlanegociaciónparaampliarelcupodeimportacióndecamiones,dondetuvimosla oportunidaddetraer600unidades libresdearancel,porquealgunasde lasempresasjaponesasestablecidas enelpaísporlamismasituaciónfinancieranoocuparonsucupodeimportaciónylotransfirieronalasempresas queteníamosdemanda”,dice.

Izuminahatrabajadoen60 paísesdistintosparaelnegociode Isuzuyenelpocotiempoquellevaen elpaísdicequesehapercatadode

variasoportunidadesparamejorarel transporteenMéxicoyconelloincentivarlaventadecamionesen elpaís.

“Elgobiernodebegenerar incentivospararenovarelparque vehicularyentreotros,cambiarla legislación,sobretodoambiental, queobliguealcambiodeunidades, porquenoesposiblequecirculen camionesconmásde20añosde antigüedad”

AgregaqueenMéxicosetiene planeadoelcambiodenomenclatura ambientalparamotoresadieselpara 2011,aúncuandoacabadecambiar elañopasado.Sinembargo,otras naciones,comoEstadosUnidos,para el2010estarándosnomenclaturas pordelante,“enelpaísnosecuenta conelcombustiblequerequierenesas nuevastecnologías,porellocreoque en2011nohabrálaaplicaciónala normaambientalplaneada,ahíes dondedebetrabajarelgobierno”.

Agregaquetambiénsedebe mejorarlainfraestructuraysobretodo lacapacitacióndelosoperadores,porqueenelpaíssevendenvehículoscon tecnologíadepunta,perolosmalos caminosylafaltadedestrezapara manejarlos,inhibenlainversiónenflotillasporpartedelasempresas.

NuoboIzumina

Recuperaciónentre 4y6años

Segúncifrasdela AsociaciónNacionalde ProductoresdeAutobuses,CamionesyTractocamiones(ANPACT),lafirmade capitalalemánVolkswagen CamionesyAutobusescerróelprimertrimestrede2009,conunvolumendeventasde316unidades,un incrementodel3.6%encomparaciónalmismoperiododelañopasado;eraunadelaspocasfabricantes decamionesqueenesemomento presentabannúmerosnegrosenla actividadautomotrizdelpaís.

Mesesdespuéseldestino losalcanzó.Lamayorafectaciónse presentóensuproducción,donde alacumuladoaoctubrediocuenta

deunacaídadecercadel50%en suscifrascontra2008.

Aligualquelosdemásactores delsector,VWteníalaesperanzade queapartirdemediadosde2008se dieraunacompraanticipadade

Sinnovedadespara2010

Volkswagenmantendráintactasucarteradeproductosalmenosal iniciode2010.ConsusdosmodelosCaboverconocidoscomoel Worker,paraladistribuciónurbana,asícomosuchasisVolkbus,para eltrasladodepersonas.

MantendrásuchasisVolkbusyeltradicionalWorker

camionesporelcambiodenomenclaturaambientalenmotoresadiesel, quepordisposicióndelaSecretaría deMedioAmbienteyRecursos Naturales(Semarnat)obligaalos fabricantesaproducircamionescon máquinasconlaespecificaciónestadounidenseEPA04obienlaeuropea Euro4,loquecausaunincrementoen elpreciodelasunidadesdeentretres milycuatromildólares.

Sinembargo,lacrisisfinancieraestadounidenseyaempezabaa sentirseenelmercadoyllevóalestancamientoenlasventas.Losnivelesde inventarioensusdistribuidorestambiénpermanecieronestáticos.

“Hancaídolasventasal menosenlosprimerosdosmesesde esteañoporquesehandadoseñales encontradas,entreelimpuestoque implementóelgobierno(IETU)yluego ladesaceleracióndeEstadosUnidos. Peroaúnasíseesperaunincrementodel10%enventasalfinaldelaño, aunquehoymásquenuncaesdifícil

darunpronóstico”,decíaa T21 Erick Merckel,directorgeneraldela empresaaprincipiosdeaño.

Elpronósticonosecumplió, perolafirmaalemanafuedelas menosafectadasporelvaivén financiero.Unaestrategiaclaramenteorientadaalcliente,en dondeofrecieronuntipodecambiopreferencialycondicionesde garantíaenelproductofuelaclave, diceJuanManuelChong,Gerente deVentasyMarketingdelamarca.

Segúnsusdatosdeventa, cerraránel2009conunimpactode 27%menosencomparaciónalaño pasado,paraterminarconunasmil unidades,ypocomásdel30%contrael2007,dondevendieronmil 460vehículos,añoregistradocomo recordenlaventatotaldecamiones enelpaísyquesirvecomoparámetrodemedicióndelaindustria.

Agregaqueestainusualcrisis, lesdejaunarelaciónmuchomás estrechaydinámicaconsusdistribuidores,“deigualmaneranosenseña queenestetipodeeventosdesafortunadoshayquecapacitarnosyrealizar estrategiasorientadasalapost-venta”.

Aclaraquelacrisisnofuea consecuenciadelasempresas,por elloesimportantequeelgobierno ofrezcaherramientasparaincentivar lasventasdelsector:“Sedebeestabilizarlaeconomíaconpolíticas públicas,porendelostiposdecambioseestabilizaríanyestodaríacertidumbrealosempresariosparaanimarsenuevamenteainvertirenparquevehicular”.

Tambiénsedebedaruna mayoraperturaalasllavesdefinanciamiento,yaquedeotramaneralos nivelesdeventade2008severán reflejadosnuevamenteenuntérmino deentrecuatroyseisaños.

JuanManuelChong

Launióncomosolución

Enelcorporativodelafirma VolvoubicadaenSuecia, analizaronlamanerade podersuavizarelimpacto queocasionalaeconomíamundial enlaindustriaautomotrizydecidieronquelaclaveparaenfrentarlos difícilestiemposeralaflexibilidaden elorganigramadetodalacompañía.

Porello,paralaoperación quetienenenMéxicodecidieron lanzarunanuevaestructuraoperacionalconlafusióndesusmarcas VolvoAutobuses,VolvoCamiones, VolvoEquipoparaConstrucción,y VolvoFinancialServices.

Enoctubrepasado,lamedida seconcretóyasíinicialoqueahora alinteriorllamanJointCompany,con elfindereducircostosdeoperación enlaempresa,incrementarlacompetitividad,fortalecersuposiciónen elmercadoymejorarelsoporteque ofrecenasusclientesyasuredde distribuidores.Así,organizaronlasdistintasáreasdelaempresaparatrabajarenobjetivosencomún,conplanesdetrabajoatresañossobrelas necesidadesdetransporteenelpaís.

Esteañoserádefuerte

impactoenlasventasdelaempresaenelpaís,conunacaídaporarribadel50%,yseverámuyafectadaenelsegmentodecamiones paracarga,dondesiacasoalcanzarálas400unidades,contralas990 registradasen2008enla AsociaciónNacionaldeProductores deAutobuses,Camionesy Tractocamiones(Anpact).

Yesqueantelafaltade apoyoporpartedelgobiernoala afectadaindustriaautomotriz,las empresastuvieronqueajustarseal interiorparaserrentables.

“Méxicotieneunenorme potencial,inclusoahoratienevozen elG-20,entrelospaísesmásimportantesdelmundo,peronopodemos pararnosenesosforosahablarde quesomosungranpaís,sitenemos unsistemadetransporteobsoleto. Serequieregarantíaalasempresas, eldiesel,porejemplo,nohabrála producciónenelpaísparaelcambiodenomenclaturaambientalpara 2011.”,comentaNoelReculet,presidentedelaalianzayencargadode ladivisióndeautobuses.

Paraello,conlanueva

Nuevomodelourbano ymotor

Volvolanzaráen2010unmodelodeautobúsde12metrosdelargo paraelsegmentourbanodepasajeros.Tambiénincluiráensusmodelosdetractocamiónunnuevomotor,elD13,con500caballosde potencia,quevendráasustituirasugamaactualD12.Lanuevamáquinacumpleconlosrequisitosdelasnormasambientalesenmotores EPA04hastaEPA10,queentraráenEstadosUnidoselpróximoaño.

ConelD13de500HPvanporelmercadodefulles

estructuraorganizacional,unode susprincipalespuntosdeatenciónseráelcliente,eincrementaránlos25puntosdeservicioque tienenenlaactualidad,parallegar almenosa70.

Enelrubrodepasajeros, mantendránsuenfoqueenelsegmentodecamionesdelargadistancia,“endondealgunossueñancon serlíderes,perotenemos40%de participacióndemercado.Enarticuladosbuscaremosmantenerel80% departicipacióneiremosconun nuevoautobúsde12metrosparael transporteurbano”,dice.

Enelsectordecarga, dondereciénnombraronaJosé LeonardoMartínezcomodirector general,buscaránnuevosnichos

demercadosobretodoaltransportistadedicadoaldobleremolque, paralocualincluiránensuportafoliodemotoresunanuevamáquina de500caballosdefuerza,diseñadaparacumplirconlasnormas ambientalesmexicanasyde EstadosUnidos.“Elritmodeventas vaenaumentoycerraremosen 400unidades.Paraelsiguiente añolaideaesalcanzar10%de participaciónentractocamiones”.

Asimismo,impulsaránla marcaMackenlaconstrucción, mineríayelsegmentopetrolero.

ParaelpresidentedelaJoint Companyelmercadomexicanoya tocófondo,“perolaincógnitaes cuándoyaquevelocidadexperimentaremoslarecuperación”.

NoelReculetyJoséLeonardoMartínez

Porserunarealidad

Méxicoesunpaís conpotencial,pero yatienequepensar enserunarealidad, diceHiroshiHara,presidentede HinoMotorsSalesMéxico,lafilial decamionesdelGrupoToyota.

“ConocemosmuchoAméricaLatinayMéxicoesunmercado muygrande,muyfuerte,conenormepotencial,perosusmercados dependenmuchodelcomportamientodeEstadosUnidos”.

Explicaquelaafectacióna laindustriacamioneraimpactóa todaslasempresas,peroen especialalsegmentodecamionespesadosytractocamiones,y laactividaddeéstaindustriaen elmercadoexportador.

“Unodelossectores menosafectadosfueeldedicadoavehículosligeros,aunque

hubounabajaenelmovimiento demercancías,sobretododel sectorretail”,diceHiroshiHara.

“Laventadecamiones dependedelaactividadcomercial,delacifradedesempleo, porquetodomundotieneque comeryconsumir.Poresoes necesarioqueelgobiernocuide elpreciodelpetróleo,algo importanteparalaeconomíade México,yhacermásequitativala cargadeimpuestos”,dice.

Hinotienedosañosde presenciaenelpaíseiniciócon laimportacióndecamionesligerosparacargarmáximotres toneladas,graciasalAcuerdode AsociaciónEconómica(AEE)que tieneMéxicoconJapón,conello estabanlimitadosalaventade camionesdehastasietetoneladasomenos,ademásdeun

Midibusehíbrido

Hinolanzaráunmidibusconcapacidadpara30pasajeros,asícomo laventadesusvehículosparadistribucióncontecnologíamotriz híbridadiesel–eléctrica,quetienenapruebaenvariasempresas. Asimismoimpulsarálaventadesusmodelosdecargadelasclases 5a8queensamblanensuplanta.

cupodeimportaciónque aumentaodisminuye,conbase enlasventasdelmercadolocal.

Sinsabersobrelacrisisque seavecinaba,aprincipiosdel 2008iniciaronlaconstrucciónde unaplantadeensamblepara ampliarsugamademodelos,ya quealtraerlosdeimportaciónquedabanfueradeloestablecidoenel AEEytendríanquepagar40%de arancel,loqueincrementabael precioylossacaríadelmarcado.

Así,laplantafueinaugurada haceunosmesesyellolespermiteesperarunmejor2010. “Cerraremoselañocon830unidadesyparaelpróximoalcanzaremosmil500,casieldoble,por loscamionesmedianosqueahora construimosenlaplanta,elmidibusparaelsegmentourbanode

pasajerosyampliaremoslaredde concesionariosenelpaís,esteaño a20yparaelpróximoa25puntosdeventayservicio”.

HiroshiHaraadelantaque paraelpróximoañoiniciarála ventadecamioneshíbridos,aunquesolicitaelapoyodelgobierno, yaseafederaloestatal,paraotorgarestímulosfiscalesparalacompradeestetipodeunidades,tal comosehaceenotrospaíses, comoJapónoEstadosUnidos, dondeseotorgaunestímulofiscal. Explicaquenoimplementaronningúnplanenespecialpara paliarlacrisis,sinoqueprefirieron mantenersusplanesdenegocio, porello,para2010esperanque sealentalarecuperacióndemanerageneral,“peropara2011sin dudavendráelcrecimiento”.

HiroshiHara
Incorporarácamioneshíbridosdelíneaelpróximoaño

Crisisretrasaplanes decrecimiento

Alaúnicaempresafabricantedecamionesde capitalnacional,Grupo Dina,lacrisisleafecta másensusplanesdeexpansión queenlaproducciónyventa.

Luegodequeamediados de2007lacompañíaresurgieraen elmercadonacional,fueafinales de2008cuandoempezarona sentirlosefectosdelacrisis,loque losllevóareducir10%suplanta laboralcomounamedidaprecautoria.Sinembargo,enenerode

2009recuperaronlaplantillayseis mesesdespuéslaincrementaron 15porciento.

Así,GrupoDinaveía20%de aumentoensusventasenlosprimerosseismesesdelaño,aúncuando tuvieronqueincrementarelpreciode susproductosunostresmildólares porelcambioenlanormaenmotoresadiesely20%másporlosefectosdeladevaluaciónpeso–dólar, comentaMartínMeléndez,director generaldelaempresa.

“LaafectaciónparaDinafue

CamionesaGas Naturalyarticulados

.....LamexicanaGrupoDinalanzaráen2010unmodelourbanode pasajeroscontecnologíaaGasNatural.Tambiénunautobúsarticulado paraelsistemadecarrilconfinadoBRT,yuncamiónde18metrosque seestaránprobandoparaelsegundosemestrede2010.Asícomola unidad Outsider paratrayectosentre200y300kmyuncamiónparael segmentosuburbano.Además,enconjuntoconConacyt,laempresa realizaunproyectoparadesarrollaruncamióncontecnologíahíbrida.

menorquenuestroscompetidores, porqueestábamosarrancandooperacionesenelpaís.Incluso,nuestra expectativahaidocreciendoadiferenciadeotrasmarcasenelpaís. Aúnasíreaccionamosendosaspectos:nosdedicamosaproducirautobusesrentablesparadarlealcliente opcionesparapagarsuunidadde unamejormanera.Porotrolado,fortalecimosnuestraentidadfinanciera, fondeándolaconrecursosde NacionalFinanciera,creandoproductosfinancierosacordesconla situaciónactualdelcliente”.

Segúneldirectivolacrisis retrasaeldesarrollodeltransporte porqueencondicionesnormales seestaríadisminuyendolaedaddel parquevehicular,peroahoratan solopararecuperarlosnivelesde ventaquetraíalaindustriaal2007 –2008serequeriránporlomenos tresaños,porahídel2013.“En nuestronichodemercado,quees

eltransportedepasajeros,elpromediodeantigüedadesde16 años,deloqueresultauntransporteobsoleto,altamentecontaminanteeinseguro”.

Agregaquesindudael gobiernodebeapoyaralaindustriay altransporteenparticular,yaquepor víaterrestresemuevelamayorparte delaspersonas,“sedebencrear políticaspúblicasquepermitancuidarlosnivelesdeinflación,fomentar elcréditoatravésdemecanismos delabancadegobierno,asícomo actualizarprogramascomoelde chatarrización,quebienpudiera ampliarseanivelestatalparaincluir altransportistadepasajeros”.

Demanerainicial,lasituaciónfinancierafrenósusplanes parael2010deincluirensuportafoliodeproductos,camionesde carga,proyectoquesepospondrá máximohastael2012,segúnlas condicionesdelmercado.

Porlopronto,paraelcierre deañoesperanalcanzar180unidades,superandolas141que comercializaronenel2008,conlo quealcanzarán3%departicipaciónenelmercado.Para2010,su expectativaesde280unidadesy conelapoyodesufinancieracubrir 40%desuproducción.

POR

OSIELCRUZPACHECO

ocruz@t21.com.mx

Fijardos diferentes modelosdenegocio enpuertosdeun mismolitoralycon tantainfluenciaen elmismohinterland, establecerácondicionesinequitativasde competenciaque dañaránlaconfianza delosinversionistas enlospuertos mexicanos,dadoque quienesparticiparon enlosprocesosde licitacióndeAltamira yVeracruz,haceya casi15años,no fueroninformados dequeesteproceso serealizaríaen Tuxpan,locuallleva auncambiode reglasenla competencia.

¿Seconsumará lainequidad?

Enoctubrepasado,el puertodeTuxpan lanzóunalicitación públicaparaconcesionarunfrentede aguaparalaoperacióndeunaterminaldecargageneral.

Elsucesonotendríanada deextraordinario,denoserporquedichaconcesiónamenaza conromperlosequilibriosquese tienenenlospuertosdeAltamira yVeracruz,yalterarelesquema decompetenciaencondiciones deequidad.

Deconsumarseelcaso,la afectaciónnosóloesparalas empresasprivadas,sinoparalos puertosmismos,deahíquesorprendaelavancequeregistraeste proceso,puesequivaleaquela mismaautoridadportuaria,emulandoalsamuráijaponésquesehace elharakiri,hagalopropioenlos puertosdeAltamirayVeracruz, privilegiandounmenornegocio frenteadosquesonmásfuertes.

Eltemaesbastantesencillo decomprender.

Elorigendelproblema estáeneliniciodelprocesode privatizaciónportuariaentre 1995y1996,cuandoelpaís licitólasTerminales EspecializadasdeContenedores ydeUsosMúltiplesenlospuertosdeVeracruzyAltamira,las cualesademásdeunáreade muelles,tambiéncontabancon

unaextensióndepatiosenpuerto.Sobreesainfraestructuraen unconcurso,seestablecióun criterioganador:quienofreciera elmayorpagodeentradayde contraprestaciónenlavigencia delaconcesión,seadjudicaba elcontrato.

El puertodeTuxpan,ubicadoaunos180kilómetrosalsur deAltamira,yaunos300kilómetrosalnortedeVeracruz,tienesu zonadeinfluenciasobreunmismo hinterland queatienden lospuertosdeAltamirayVeracruz.Pero sumodelodenegociosnoesigual queeldeéstosdospuertos.

Tuxpannocuentacon patios.Elpuertotienedominio exclusivamentesobrediez metrosdefrentedeaguadelrío Tuxpanensuúltimotramoantes desudesembocaduraenel GolfodeMéxico.Esdecir,lalicitaciónenjuegoesexclusivamentesobreunfrentedeagua dediezmetrospor500metros delongitud,sobrelocualel ganadortendríaqueofrecerun pagodecontraprestaciónpor esamediahectáreaqueresulta demultiplicarlosdiezmetrosde frentedeaguaporlos500de longitudquetendríaelmuelle.

EnTuxpan,cualquierprivado propietariodelosterrenosejidales contiguosalfrentedeagua,tiene derechoasolicitaralpuertolaconcesióndelmismo,acambiode

sólopagarrentaporelfrentede agua,dadoqueelprediointeriorya lepertenece;yporsupuesto,el valornoesnadacomparableconel quetieneunpatioenelinteriorde unrecintoportuariocomoVeracruz yAltamira.

Eso,améndequelalicitaciónsóloesdelinterésdeldueño delterrenointerior,puesélysóloél puedeobtenerelprovechoderecibirlaconcesión.Escomosiel gobiernomunicipalpretendieralicitarlaentradaalacocheradeuna casa.Esobvioquesóloalpropietariodelacasaleinteresaría.

Lasasimetríasquegenerarándichainequidad,esqueenlos puertosartificialescomoeselcaso deVeracruzyAltamira,elfrentede aguaesde20metros,eldobleque eldeunpuertopluvialcomoes Tuxpan.Lasconcesiones,seotorgaronconpatiosincluídosdentro delrecintofiscaldelpuertoyal costoquelesgeneralaplusvalíade formarpartedelmismo.

Deestamanera,elbeneficiariodeadjudicarselaconcesiónenelpuertodeTuxpan,que podríaser SSAMéxicooGrupo TMM ,losdos,únicospropietariosdelosterrenosquecolindan conelfrentedeaguaqueforma partedeestalicitación,estarían enventajaparacompetirenel GolfodeMéxicoporlascargas contenerizadasfrentealasterminalesdeAltamirayVeracruz,al

notenerquecargarconlapesadacontraprestaciónquetienen suscompetidores.

Peroelefectoinmediatode esteproblema,yenesotalvezno hareparadolaautoridad,esquesi unacompetenciadesequilibradade Tuxpanafectalosvolúmenesde cargadelasterminalesdeAltamira yVeracruz,alpoderofrecertarifas máseconómicasensusmaniobras;impactaráinmediatamenteen losingresosdelasdosAPI´smás importantesdecargageneralen términoseconómicosparael SistemaPortuarioMexicano.

Enotraspalabras,elfenómenoquepodríamosestarviendo seríaquesiporcada100pesosun contenedorquepasaporlospuertosdeAltamirayVeracruz,deja40 alpuerto,esecontenedorpodríano

perdersedelaecuaciónalirsea Tuxpan,perosígravitarsobrelas finanzasdelsistemaportuarioal reducirsuaportaciónaunpuerto enunarelacióndediezpesospor cadacien.

Fijardosdiferentes modelosdenegocioenpuertos deunmismolitoralycontanta influenciaenelmismo hinterland, establecerácondiciones inequitativasdecompetencia quedañaránlaconfianzadelos inversionistasenlospuertos mexicanos,dadoquequienes participaronenlosprocesosde licitacióndeAltamirayVeracruz, haceyacasi15años,nofueron informadosdequeesteproceso serealizaríaenTuxpan,locual llevaauncambiodereglasen lacompetencia.

Además,continuarconélsin buscarigualarlascondicionesa travésdeunsistemaenTuxpan, queseasimilaralascircustancias desuscontrapartesenAltamiray Veracruz,seráunamalaseñalde estegobierno,avalandolacompetenciaenunmarcodedesequilibriosquebeneficiaaunosendetrimentodeotros.

Eltema,noesdesconocido porlaautoridadportuaria,deahí quelacomunidaddeinversionistas deestospuertos,esténesperando conocerlaformaenqueseactuaráparaevitarquelainequidadse consumeenafectacióntambiéndel propiosistemaportuarionacional. Yaveremos.

AXISLOGÍSTICA

AxisLogística ,proveedorlogís-

ticoenAméricaLatina,realizóla reinauguracióndesuCentrode Distribución(Cedis)ubicadoen CuautitlánIzcalli,Estadode México,locuallepermitirábrindarunmejorservicioasusclientes,entrequienesdestacan Subway y Lala.MarceloPiriz , directorgeneraldelacompañía enMéxico,informóqueelCedis seamplió,modernizóyseoptimizóelespaciomedianteuna inversióndetresmillonesde dólares.“Elcentroyaloteníamos desdehaceunosaños.Loque hicimosfueduplicarlacapacidad dealmacenaje.Secambióeltipo deracks,porunosmásmodernos,seinvirtióenequipoque pudieratrabajarenellos.Ydimos losprimerospasoshacialoque sellamalogísticaverde”.

Normatividad, desventajaparalosformales

Elcumplirconel marcoregulatorio querigeal autotransporte,se convierteenun factorde desventajaparalas empresasformales queincurrenen costosenque lasfirmas irregularesno acatanyqueal finalsetraduceen competencia deslealalcompetir enelmercado.

AhoraqueelGobierno Federalhaanticipado quesebuscarátrabajar sobreuna“regulación basecero”,conelafándehacer máseficientelaoperacióndelas empresas,enelsectordelautotransporteestosehaidentificado comoelmomentoadecuado parahacerunllamadoalcumplimientoyverificacióndelasmismas,yquenoseconviertaenun factordecompetenciadeslealen elmercado.

Dentrodelautotransporte conviven35normasoficiales

mexicanasqueregulanestaactividad,alacualsedebensumar dosleyesquetieneningerencia enelsector,ochoreglamentosy 17acuerdosdediversaíndole queemanandelaSecretaríade ComunicacionesyTransportes (SCT).Paraelcasoparticularde losserviciosdematerialesyresiduospeligrosos,habríaqueadicionar18disposicionesdela SecretaríadelTrabajoy11más enmateriaecológica.

Elhechodecontarcon esteentramadolegalexigeel disponerderecursoshumanosy

económicos,locualsegúndatos proporcionadospuederepresentarhasta10centavosdecada pesofacturado.Deello,sederivaqueelllamadoseaalaaplicaciónuniformedeestasdisposiciones,ynosóloalasempresasformales.

TirsoMartínezAngheben, gerentegeneraldeAutotransportes EspecializadosGama,explicaque conlaexistenciademásde90mil camionesirregulares,segúnlos datosestimados,esunhechoque estasempresasoprestadoresdel servicionocumplenconlanorma-

tividadestablecida,locual,setraduceenunacompetenciadesleal enelmercado.

Enelanálisisdelos empresarios,losrecursosque destinanlasempresasformales acumpliracabalidadconcada unadelasnormas,sindudatienenqueserrepercutidosenlas estructurasdecostosyporende enlatarifa,situaciónquelos prestadoresdelservicioirregular aprovechanparaofrecermenor precioporlosfletes.

Aunadoaloanterior, SergioEstradaSánchez,director delaDivisióndeEnergéticosde EmpresasNieto,señalaquela solicituddelsectorporquese cumplalanormatividadexistente esuntemadecompetitividad.En elcasodelaNOM-012de pesosydimensiones,mismaque tardóañosenseraprobaday queseencuentravigentedesde

2008,aúnnosepuedellevara laletraporfaltadeverificación, aúnasíalgunasempresashan comenzadoaadecuarsuflotaa lasnuevascondiciones,loque significareducirelpesoatransportar,entanto,otrasfirmasno hanrenovadoysiguenaprovechandolalagunaparacontinuar movilizandoaltostonelajesypor ende,incrementandosuingreso.

RaúlMonroyReus,directorgeneraldeTransportes MonroyShiavon,cuestionaque sibienporunladosetieneque cumplirconunaampliaregulación,existeunadicotomía,ya queporotro,eltratamientodela autoridadhaciaunsectordel transporteesmuylaxo.

“Porejemplo,paraemplacarlosvehículosseteexigeel contarconunseguroderesponsabilidad,sinembargo,noexiste unseguimientoaesteproceso paraverificarqueunavezobtenidaslasplacasnosecancele eseseguroyseoperesinel mismo”,asienteMonroyReus.

Enlamira

TirsoMartínezejemplificaquesi setomaencuentaqueporcada pesofacturado,losprincipales gastosgeneradoscorresponden alcombustiblecon25centavos, 15deautopistas,13ensueldos y10enadministración,enésta últimapartesetendríaunbeneficioalhacermenosobesala reglamentaciónynormatividad.

Otroejemploqueexisteen elámbitodecumplirconlanormatividadyqueseconvierteen uncostoadicionalporlafaltade suaplicación,esloacontecido conlaNOM-044deemisiones demotores,yqueobligaaquienesadquierenuncamiónnuevo aintegrarunequipoquetieneun costoadicionalquevadelos8a 10mildólares,yencontrasentido,existentransportistasque continúanimportandoequipos irregularesyqueposteriormente sonemplacados.

TomásMartínez,gerente deNormatividaddelaCámara NacionaldelAutotransportede Carga(Canacar),refierequela faltadeaplicacióndelasnormas existentesademásdelacompetenciainequitativaquesecrea,en elcasodelascorrespondientesa materialesyresiduospeligrosos, generaunaltoriesgoporlainseguridaddelosequiposquetransportanesassustancias,yporla cuallaautoridaddeberíaatender laurgenciaqueexistealrespecto.

Enesesentido,Sergio Estradaindicaqueuncamino paracomenzarareducirlanormatividadquetienenqueenfrentarlasempresas,eseldejarde aplicaralosautotransportistas lasnormasquetienenquever conlosfabricantesderemolques,peroquelaautoridad encuentramássencilloverificar enlosusuarios,altiempode analizaraquellasquerigenpor partededosdependencias, comoSCTyEconomía.

Sinembargo,nosólose tratadehacermásesbeltalanormatividadqueexiste,sinodeno adicionarmayorescomplejidades almarcoregulatorioactual,como sucedeconlavigenciadelaslicenciasfederalesqueseestábuscandomodificarmedianteunacuerdo, envezdeaprovecharlarevisión quesehacedelReglamentode AutotransporteFederalyServicios Auxiliares(RAFSA).

“Modificarlavigenciade laslicenciasatravésdeun acuerdo,comoestábuscandola SCT,creemosesincoherente, todavezqueseestádiseñando unanuevaversióndelRAFSA,en elcualbienpodríaimplementarselavigenciadelaslicencias,lo cualcontribuiríaanotenertantos documentosrigiendoelsector”, describeTomásMartínez.

Logística

Logística quearrancasonrisas

Sindudaalguna, losjuguetesson losprotagonistas delatemporada navideña;por talmotivosu distribución requieredeuna logísticamuy bienplaneada, queiniciamesese inclusoañosantes dequeSantaClaus ylosReyesMagos entrenaescena.

Juguetesdetodasclasesy tamañosinundanlosescaparates;lograrquelleguen hastaellos,noesunatarea sencilla,yaqueserequieredeuna logísticaeficaz,locualimplicala constanteinnovaciónenlacadena desuministro,comolohacela firmanorteamericanaMattel.

SegúnMiguelÁngel Martín,presidentedela AsociaciónMexicanadela IndustriadelJuguete(AMIJU), MattelyHasbroconstituyenel 60%delmercado,mientrasque elrestolocomponenpequeñas ymedianasmarcasmexicanas. Cabedestacarqueelsectordel jugueteenMéxicotieneunvalor estimadodemilmillonesde dólares(mdd).

Dedicadosahacertefeliz Matteleslíderdelaindustria jugueteraenMéxicoyelresto delmundo.Laempresasatisfacelademandaqueexisteporsus juguetes,graciasaunas50plantasespecializadasalrededordel planeta,cadaunaencargadade diversaslíneasdeproducto.

Pero,¿cómolograsatisfacerlosdeseosdemillonesde niños?HumbertoMartínez Gudiño,directordeCadenade SuministrodeMatteldeMéxico, señalaquelamagiacomienza

añosatrás:desdelaplaneación, eldiseñodelosproductosyla presentacióndenovedadesalas cadenascomerciales,hastael momentoenelquelasplantas transformanlospedidosen embarques.

Actualmente,unabuena partedelosjuguetesquese comercializanenMéxicoprovienedeAsia,porloqueespreciso

despacharlosembarquesdesde agostooinclusoantes,paraque amástardarennoviembrelos aparadoresdelastiendasluzcan repletosdemuñecas Barbie , carritos HotWheels yjuguetes Fisher-Price ,entreotros.

Trassalirdelasplantas,la mercancíaseconsolidaenlos puertosdeAsia,desdedondese transportaaMéxico,entrando

principalmenteporelpuertode ManzanilloytambiénporLázaro CárdenasyEnsenada.Losmeses másdinámicosenmaterialogísticasonseptiembreyoctubre.

Losproductosyavienen ensambladosyempaquetados parasuventafinal.Elúnicoprocesoadicionalquesesigueen Méxicoeseletiquetadode nacionalizaciónparacumplircon lasNormasOficialesMexicanas.

Unavezliberadospor aduanas,losjuguetesMattelviajanporlasprincipalescarreteras delpaíshastallegaraunodelos dosCentrosdeDistribución (Cedis)delaempresaenelpaís, unoenTijuanayotroenel EstadodeMéxico.

Despuésseocupanalrededordecuatromiltrailerscada añoparallegaralosmásdemil 500puntosdeventadondese comercializanlosjuguetesen todoelterritorionacional,incluyendotiendasdeautoservicio, departamentales,jugueteríasy tambiéncanalesdecreciente importanciacomotiendasde convenienciayfarmacias.

Losprocesos

Enabrilde2009Matteldecidió tercerizar laoperacióndesu principalCedis,ubicadoen CuautitlánIzcalli,Estadode México,dondeseconcentrael mayorvolumendejuguetesque desplazacadaaño.

AhoraesDHLquiense encargadelaoperaciónlogística desucentro,cuyaconstrucción datade1992yabarca30mil metroscuadrados.Martínez señalaqueestaacciónlepermiteaMattelsimplificarsusprocesos,optimizarcostos,yocupar sóloalpersonalnecesariodurantelosmesesmenosdinámicosy aúnasígarantizarquelasentregasselogrenatiempo.

“Unelementoclaveque buscamosenla tercerización fue apoyarnosenunoperadorque tuvieraotrosclientescontra-cíclicosanuestraindustria.Esoera sumamenteimportante”,explica

Martínez,yagregaque“lamedida lehapermitidoaMattelforjar alianzasestratégicasconotros usuariosdelservicio,particularmenteconquienesregistransu mayoractividadduranteelprimer semestredelaño”.

Enlaactualidad,todoslos productosdeMattelsetransportanalinteriordelpaísvíaterrestreporempresasespecializadas. Parasatisfacerlademandadela franjafronteriza,seapoyaenotro Cedis,propiedaddeDHL,ubicadoenTijuana.

Lafirmaposeedosplantas enMéxico,unaubicadaen MonterreyyotramásenTijuana. Enlaprimerasefabricalalíneade montableseléctricos Power Wheels;enlasegundaaccesorios paraBarbie,juguetes Fisher-Price y BabyGear.Ambasplantas exportansuproducciónalosmás de140paísesdondeMatteltiene presencia.Estoconvierteala firmaenelprimerproductory exportadormexicanodejuguetes.

Sobresirequierendeun manejoespecial,Martínezseñala que“lascajasdejuguetesson unacargamuynoble,limpiay ligeraquenorequierecuidados especiales,”ypuntualizaque“un temaimportanteenelmanejode estamercancíaeslaseguridad”.

Entresusproyectosa futurodestacaeldiseñodeuna redlogísticaparaabastecer directamenteregionesdealto consumosinlanecesidadde cruzarlaCiudaddeMéxico,a travésdeCentrosdeDistribuciónRegionaleso Cross Docks ,ademásdequeseevalúalaposibilidaddeincorporar eltransporteferroviarioasu cadenadesuministro.

Enladisputa porTampico

Elcontratode

CesiónParcialde Derechosque mantieneelGremio UnidodeAlijadores (GUA)conlaAPI deTampicovencerá en2010,loque podríarepresentar elfindelgremio osusupervivencia.

Tras15añosdesdesuúltimaconcesión,elcontrato deCesiónParcialde Derechosquemantieneel GremioUnidodeAlijadores(GUA) conlaAdministraciónPortuaria Integral(API)Tampico,venceráel1 dejuniode2010,yconelloexistirálaoportunidadderenovacióndel conveniopor15o20añosmás,o ladesaparicióndelgremioluegode haberprestadosusserviciosenel puertodesdehacecasicienaños.

Existenversionesdequeel nuevocontratopodríanollevarsea cabodadalaseriedeproblemasal interiorenlosquesehavisto envueltoelGUAenlosúltimos meses,loquerepresentaríalaperdidademásde300empleos directos;aunqueporotraparte, existelaversióndequedellegarse aconcretarunnuevoconvenio, seráparamanejarsólosietedelos 11muellesquetieneactualmente laagrupación.

Paralarealizacióndeeste reportajesebuscóaManuelFlores Guerra,directordelaAPITampico, peroelresponsabledelpuertose abstuvodecomentaralrespecto “hastaquesearreglelasituación conelgremio”.

Lasituación

ElGUAbrindaserviciodealijamientoderollosdeláminadeacero, madera,granelesminerales,tracto-

camiones,melaza,estructuras sobredimensionadasyproductos acereros,entreotrosenelpuerto deTampico,unodelosprincipales delGolfodeMéxico,quesirvede entradaysalidaparapetroquímicos yotrosproductosindustrialesen tráficosdealtura.

Ofrece20serviciosregularesdelíneasnavierasqueloenlazanconmásde100paísesincluyendoCanadá,EstadosUnidos, Cuba,RepúblicaDominicana, Brasil,Venezuela,Europa,Australia ySingapurentreotros;ademásde disponerde331mil730metros cuadradosdepatiosyseismil472 decobertizos.

JoséCedillo,secretariodel ConsejodeAdministracióny VigilanciadelGUA,comentaque hanavanzado95%laspláticascon laCoordinaciónGeneraldePuertos yMarinaMercantedelaSecretaría deComunicacionesyTransportes (SCT),aunquefaltandetallescomo losmontoseconómicosqueerogaráelGUA,tantoeninversiónen equiposdetrabajoparamantenerseencondicionesóptimaspara consolidarlarenovación,asícomo elpagoquerealizaráalaAPI,el cualaúnnoesoficial.

“ElGUAsepreparaconla inversiónde14millonesdepesos paralacompradedosgrúas,así comoenadquisicióndemontacargasyherramientasparaelmanejo delacero,queenconjuntorepresentan30millonesdepesos” expone.

Sinembargo,Gregorio Zavala,quienhastael25deoctubrefungiócomoOficialde ProteccióndelaInstalación Portuariadentrodelgremio, comentaquesilarenovaciónnose concreta,losalijadorestendrían

quebuscartrabajoenlasterminalesprivadasinstaladasenTampico.

ElpuertotieneconcesionadasseisterminalesprivadaslocalizadasalolargodelmargendelRío Panuco,constituidasporla TerminalMarítimaMaderode PetróleosMexicanos(PEMEX),la deCEMEXdeMéxico,dedicadaal granelmineral,laTerminalMinera Autlándelmismoramo,lade ProteínasdeTamaulipas(PROTAMSA)degranelesagrícolasy TermimardeGrupoPeñolesde granelmineral.

Acusaciónydemanda

DeacuerdoconGregorioZavala,la administracióndeRamónMartínez, sehadesarrolladobajounambientedetensiónentrelosafiliados, “quienesdejarondepercibirhasta 10sueldoseincentivos,como valesdedespensade250pesos mensualesdesde2008”.

Estasaccionesylabajaen elequipodetrabajo,contrarioalo quecomentaCedillosobrelainversiónenelmismo–dice-llevóaun grupodemásde200alijadoresa buscarlamaneradedestituira

RamónMartínezantesdefinalizar 2009,peroel25deoctubrepasadoloreeligieronparaelperiodo 2009-2014alfrentedelGUA.

Portalmotivo,Zavalaafirma queRamónMartínezcompróel votodelosagremiadosenuna asambleamalfundamentada;asimismo,interpusounademanda penalanteelMinisterioPúblicode TampicocontraelConsejo,porla presuntaventailegaldeseisprediosconvalorde36millonesde pesos,propiedaddelaagrupación engeneral,sinhabersidoconsultadoelplenodecooperativistas.

Alrespecto,Cedilloafirma

quelaasambleageneralserealizó ante480delos500sociosque conformanelgremio,quedando asentadalareelecciónantenotario público.

Enesesentido,José Cedillojustificaelretardoenel pagodesueldosporladisminuciónenlosarribosdebuquesque registranlosmuelles,loque repercuteeneltrabajodealijadoresyporconsecuenteenelestadofinancierodelGUA.

Tansólodeeneroaoctubre de2009,lacargageneralsuelta hadescendidodeunmillón249 mil742toneladasenelmismo lapsode2008,a722mil355 toneladasesteaño.

Deigualforma,losgraneles agrícolasbajaronenesteperiodo, yaqueelpuertomovilizósólo887 mil263toneladas,cifrapordebajo delmillón120mil104toneladas desplazadasen2008.

Entornoalademanda, Cedillodestacaquelosprediosse encuentranenpoderdelGUAaunqueexistenpropuestasdecompra parallevaracabolachatarrización debuques.

Regresa NauticaNavigation

Luegodehaberestado fueradeltransporte marítimopormásde sieteaños,elnombrede laempresaexpertaenproyectos especialesNauticaNavigation regresaalsectormarítimopara ofrecerserviciosde“chartering” y“Shipbroker”,ademásdeconsultoríayasesoríaaempresasen elramodelcomerciointernacional,especialmenteentransporte marítimo.

LuisAlbertoVera,propietario deNauticaNavigation,comentaen entrevistacon T21, quedesde

mediadosdeseptiembrepasado,la empresacomenzóoperaciones nuevamente,enfocándosealramo

defletamentosdemaquinaria pesada,cargasagranelyotros equiposenBreakBulk.

Detallaquelaempresatrabajaenlospuertosmexicanosde Altamira,Veracruz,Tampico,Lázaro CárdenasyManzanillo,dondeotorgaunservicioalclienteconvalor agregado,yaqueinspeccionanlas cargasenlospuertosybrindan segurosdemercancíasentreotros, encoordinaciónconagentesaduanalesysusagentesportuarios.

Sostuvoquenohasidofácil volveraencontrarclientesenestos tiemposdecrisis,sinembargo, explica,nohasidoimposible,tras 22añosdeexperienciadesupropietario,ademásdequelagente recuerdaelnombredelaempresa yhavueltoaconfiarenella.

Actualmentelafirmaseha enfocadoenelgirodelamaquinariapesadayotrosequiposespecializados. PorAlbertoZanela

Estudian

reduccióndecurvatura ypendiente

Unodelosplanesque tieneenpuertael FerrocarrildelIstmo deTehuantepec(FIT) paraprincipiosdelpróximoaño, esellanzamientodeunproyectopararealizarunestudiode costoybeneficiodeunabatimientodecurvaturaypendiente entrelaszonasdeMogoñéyLa Mata,alsurestedelpaísyque entreotrascosaspermitiría incrementar30%lacapacidad delsistema.

GustavoBaca,director generaldelFIT,señalaenentrevistacon T21 quelainversión queserequiereseríaaproximadamentedeentrecincoyseis millonesdepesos.Elproyecto–explica—consiste,porunlado, enbajaraunmáximode1.5las zonasdondehayapendientesde másdel2%y,porelotro,en reduciraseisgradoslascurvas queactualmentesonde12.

Lafinalidaddeesto, apuntaeldirectivo,seríaque“un trenqueactualmenteestálimitadoamanejar12carrosporlocomotorapudieramanejar18;tan sóloconestosubiríamosde golpeun30%encapacidady obviamentehabríaunareducción enloscostos.Alabatirlacurvatura,podemospermitirque entrenlocomotorasmásgrandes,porqueporelmomento estamoslimitadosalocomotoras decuatroejesy120toneladas,y noporelpeso,sinoporlageometríadelasruedas”.

Enesesentido,loque ofreceríaelFITseríalaentrada delocomotorasdeseisejesy tresmilcaballosdefuerza.Esto setraduciríaenunaampliación sustancialencuantoalamovilizacióndecarrosporlocomotora: 36enlugardelos18quese manejanactualmente.

Dellevarseacaboelproyectoen2010ylograrelregistroenlaunidaddeinversiones,la construccióndelaobraestaría programadaparaprincipiosde 2011.Sinembargo,lainversión tienequecombinarseconuna atraccióndemayorvolumende cargaparaestetrayecto,dado que,comoindicóBaca,“porel momento,noestamossaturados decargaenlarutadelIstmo”. PorClaudiaAcosta

PrevéKCSM recuperaciónen2010

ApesardequelaferroviariaKansasCitySoutherndeMéxico(KCSM) cerraráesteañoconunabajadealrededordel20%enelmovimiento devolúmenesdecarga,JoséZozaya,presidentedelacompañía,se muestraoptimistaenpoderlograrunarecuperaciónpara2010.

Eldirectivoseñalaque“estostresúltimosmeseshantenidounatendenciaalaalzamuypositivayestamosoptimistasconesto.Comotodossabemos, elprimersemestrefuemuycomplicadoperolosauguriosparaelcierreyelpróximoañosonmuybuenos”.

Además,apuntaqueunodelosproyectosquemotivamuchoala firmayqueesperanserealiceelpróximoaño,eseldelaconstrucciónferroviariaenlaIsladeLaPalma,enMichoacán,asícomoellibramientode Celaya,elprogramaCorredorSeguroenNuevoLaredoyeliniciodelproyectodelPuenteInternacionalLaredo,queenconjuntopodríancontribuiren elincrementodelosvolúmenes.

Sinembargo,unodelostemasquesigueenestudioyanálisisesla construccióndelaterminalintermodalMegamex,quecontinúapendientedesde principiosde2008,ycuyaubicaciónpretendeserelValledeMéxico,alnorte delaciudad.Conrespectoaesto,Zozayacomentaquelacrisishafrenadoun pocoestadecisión,peroqueesalgoquesesigueestudiando.

“Dehechoacabamosdehacerunestudioyesperamoslosresultadosparaprocederdeacuerdoalosmismos.Elinterésestá,nadamás estamosanalizandolosnuevosfactoresdelaeconomía”,apunta. Por ClaudiaAcosta

GustavoBaca

AeropuertodeCancún: enlahamaca

Peseasusmúltiples conexionesysuvasta capacidadpara desarrollaroperaciones aéreas,elAeropuerto InternacionaldeCancún nohasidoplenamente explotadocomouncentro deenlaceparalacarga aérea,coincidenanalistas. Enunpaísenelquesólo el1%delserviciode cargaserealizavía aéreayenelquese adolecedeinfraestructura paradarcabidaala demandadeeseservicio, Cancúnpodríaser laopción.

ElAeropuertoInternacionaldeCancún, administradoporAeropuertosdel SurestedeMéxico(Asur),seubica actualmenteenelcuartolugarenel númerototaldevuelosenelpaís,conmásde39 mil500durante2008yenelsegundoenvuelos internacionales,con24mil992,deacuerdocon cifrasdelaAsociaciónLatinoamericanade TransporteAéreo(ALTA),quiénconfirmaqueesel segundoaeropuertoquemáscrecióencuantoa númerodeoperacionestotalesdurante2008,con un14%dediferenciarespectoalañoprevio.

Noobstante,esteaeródromobienpodría sercalificadocomoungigantedormidoen materiadetransportedecarga,puescuentacon ungranpotencialque,sinembargo,nohasido aprovechadoal100%,adecirdeanalistasy agentesaduanales.

Peseasucapacidadeinfraestructura–poseetresterminalesaéreas,dospistasylatorre decontrolmásaltadeAméricaLatina(96 metros)—,losrezagosdeCancúnencuantoa cargasaltanalavista.Segúndatosdelgobiernode QuintanaRooen2007,elaeropuertodeCancún

movilizóunas17mil715toneladasdecarga,sin puntodecomparaciónconlasmásde361milque –deacuerdoconcifrasdelaDirecciónGeneralde AeronáuticaCivil—manejóelAeropuerto InternacionaldelaCiudaddeMéxico(AICM)enel mismoperiodoylaspocomásde156mily57mil toneladastransportadasdesdelosaeródromosde GuadalajarayMonterrey,respectivamente.

Reconocidocomoelmejoraeródromode AméricaLatinayunodeloscuatromejoresdel mundoporelprograma AirportServiceQuality en elprimertrimestredeesteaño, esteaeropuerto puedepresumirdeserviralmayornúmerode pasajerosextranjerosentodaLatinoamérica.Los másde12millonesdeviajerosqueatendióalo largode2008,deacuerdoconcifrasdela SecretaríadeComunicacionesyTransportes (SCT),loubicancomoelsegundoenimportancia enelpaíseneserenglón,sólopordebajodel AICM–quecontóconunflujosuperioralos26 millonesdepasajeroselañopasado—,yenel quintositioaescalaregional,sólodetrásdelpropioaeropuertocapitalinoylosdeGuarulhosy Congonhas(SaoPaulo)yElDorado(Bogotá).

Aéreo

Peroesoessólounapequeñapartedel potencialquetieneellugar,querecientementerecibióunamultimillonariainversióneninfraestructura,la cualcontemplólaconstruccióndeunasegundapista deaterrizaje–loquepermitiráquesedesarrollenaterrizajesydespeguessimultáneos,porprimeravezen elpaís—ylainstalacióndeunatorredecontrolde tránsitoaéreodeúltimageneración.Todoelloredundará,segúnseestima,enunincrementode28 millonesdepasajerosporaño.

Aloanteriordebeañadirseelvastonúmero deconexionesinternacionalesconquecuentaeste aeródromo,entrelasquedestacanVancouver,Nueva York,Houston,Atlanta,Miami,Panamá,Belice, Madrid,Frankfurt,Roma,Ámsterdam,entreotras.

Elreto

ParaRicardoDadoo,presidentedeDadooLogistics, elretoquedebeplantearseCancúnesclaro: “Cancúnyaestápintandoenelmovimientodecarga aérea;sinembargo,noreflejaparanadaelpotencial quetiene.Cancúnpuedeseruncentrodeconexión decarga–megustaríallamarloun hub—,yaquees unpuntonodaldondeconfluyenvuelosdebuena partedelmundo”.

Dosaeropuertosque,paraDadoo,podrían servircomoguíaparaCancúnsonlosdePanamáy Ámsterdam.Elprimerohasidodenominadoel“Hub delasAméricas”porsuenormeversatilidadalserel puntodeencuentrodelosvuelosdeSudamérica, NorteaméricayElCaribe,yelpuntodedistribución paraCentroaméricayAméricadelNorte;mientras queelsegundorecibecargadecasitodoelmundo atravésdelareddeKLMyladistribuyeadistintas partesdelviejocontinenteyAsia.

Actualmente,losavancesqueCancúnha alcanzadoencuantoalmanejodecargaaérease explicanenbuenamedidaporlascomplicaciones quevienenpresentándoseenotrasregionesdelpaís, particularmenteenlacapital.“Hoyseestápotencializandomáseseaeropuertoparaserun bypass del AICM,noconelespíritudequeseauncentrode conexionesmundiales”,señalaeldirectivo.

Desdeadentro

MauricioBraniff,directorgeneraldeGrupoBraniff, eselencargadodeoperar,entreotrascosas,un puenteterrestreenlarutaMéxico-Cancún-México,

yelresponsabledetransportarhaciadistintospuntosdelpaís(CiudaddeMéxicoyMonterrey,principalmente)mercancíaquellegaenavionesque sólotocanterritorionacionalenesepuntoturístico deElCaribemexicano.

Exponequesonvarioslosfactoresque explicanelrezagodeCancúnencuantoacarga, empezandoporunadesorganizacióndelosdistintosactoresinvolucrados:agentesaduanales,de carga,líneasaéreas,terminalesdecargaylapropia autoridad.“Sinosorganizáramostodos,yofreciéramosunservicioencomún,habríamáspotencial, mejorestarifas,unserviciomáscompetitivoyse captaríamuchonegociodelsurdeMéxicopara conectaralNorteyaEuropa(…)conmirasallegar aserun hub eficiente”,indica.

Braniffconsideraqueotropuntoflacode Cancúnrespectoalacargaesunapobreinfraestructuradestinadaadichofin,ypuntualizalasdeficienciasdelaaduana.“Durantemuchosañosse hadecididocerraralastresdelatardeeldespachoaduanal(…)esocomplicalaoperación,pues silacargallegadespuésdeesahoratieneque esperarhastaeldíasiguiente.Comogranpartede loqueseexportaaCancúnsonperecederos,con estoserompeelesquemadelalogísticaenla cadenadefrío”.

Unaposiblesoluciónparaactivarelusode Cancúncomoun hub paralacargaaéreaesquelos agentesdecarga,utilicenelaeródromocomo opciónviableparasusproductos.Aunquetambién esnecesario–dice—queeladministradordel aeropuertohagasuparte.“Existelanecesidaddel usoyexplotacióndelaeropuertocomo hub ylosde Asurseguramentevanainvertiramedidaqueesté creciendoelaeropuerto”.

CargoCity enelolvido

Frenteaestoslastres,Aeropuertosdel SurestedeMéxico(Asur)haplaneadola creacióndeCargoCity,unproyectoque estápensadoencuatrofasesconel objetodepotencializarelserviciode cargaenesaterminalaéreadelsureste mexicano.Laprimeradeéstas(fase0), quecontemplalaremodelacióndel almacén,elreequipamiento,laconstruccióndemódulosderevisiónaduaneray oficinasadministrativas,inicióendiciembrede2005yestabaproyectadaaterminarseenseptiembrede2006.

Lassiguientesfasescontemplan incrementargradualmentelacapacidad decargadelaeropuertoa70miltoneladasporaño(fase1),a140mil(fase2) y,finalmente,a210mil(fase3).Sin embargo,esacifrapalidececonlacapacidadtotalestimadadelAeropuertode Cancún.JuanManuelRodríguezAnza, directorgeneraldelalíneaaérea RegionalCargo–unadelascuatroaerolíneasdecargaqueoperanenCancún juntoconFedEx,EstafetayAmerijet Internacional—,señalaquelacapacidad delaeropuertodeCancún,teniendoen cuentalosvuelosqueopera,esde400 miltoneladasanuales.

Actualmente,elproyectoCargoCity parecehallarseenun impasse, todavez quenosuperólafasecero,nisehanplanteadofechasparaelinicioy/oculminación delasfasesrestantes.Alrespecto, T21 consultóaAsursobreelestadoactualde esteproyectoylasrazonesdelaparente estancamiento,peroseabstuvierondedar respuesta,bajoelargumentodequeporel momentonoestánautorizadosparadar entrevistas. PorClaudiaAcosta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista T21 Diciembre 2009 by Grupo T21 - Issuu