@ Alfredo H. De León @alfredo h. de león @guionistaconejo
Alfredo De León
PRÓXIMOS ESTRENOS
EL TELÉFONO NEGRO 2 EL REGRESO DE LA OSCURIDAD
En 2021, The Black Phone sorprendió al público y a la crítica con una propuesta fresca dentro del género de terror. Dirigida por el estadounidense director de cine, productor y guionista, Scott Derrickson (Sinister, Doctor Strange) y basada en el relato corto de Joe Hill, la cinta se convirtió rápidamente en un éxito gracias a su atmósfera inquietante, la tensión psicológica y una de las interpretaciones más perturbadoras de Ethan Hawke como The Grabber. Ahora, tres años después, Derrickson vuelve a sumergirse en ese universo con El Teléfono Negro 2, acompañado de su colaborador habitual C. Robert Cargill en el guion y con la producción de Jason Blum bajo el sello de Blumhouse Productions.
CINE | PRÓXIMOS ESTRENOS
Una secuela esperada desde que la primera entrega dejó a los espectadores con la sensación de haber presenciado algo distinto en el terreno del terror moderno: una historia que combinaba lo sobrenatural con el suspenso criminal, apoyada en una ambientación setentera cargada de nostalgia y crudeza.
Con El Teléfono Negro 2, la expectativa gira en torno a cómo expandirá Derrickson el universo ya conocido sin caer en los lugares comunes de las secuelas de terror.
El elenco original regresa: Mason Thames y Madeleine McGraw vuelven como los hermanos Finney y Gwen Shaw, cuyas experiencias traumáticas con el sádico secuestrador marcaron la narrativa anterior. Jeremy Davies repite como el conflictivo padre de la familia, mientras que Ethan Hawke regresa en la piel del temido Grabber, cuya presencia promete revelar nuevas capas de horror.
Mientras que The Black Phone fue una adaptación fiel al cuento de Joe Hill publicado en 2004, esta secuela se enfrenta a un reto distinto: no cuenta con material literario directo en el que apoyarse. Esto otorga a Derrickson y Cargill la libertad de ampliar el trasfondo de los personajes, explorar nuevas líneas sobrenaturales y, quizás, responder algunas preguntas que quedaron abiertas.
Según se ha adelantado, la trama podría profundizar en los orígenes del Grabber y en el poder del teléfono negro, ese objeto maldito que conecta el mundo de los vivos con las voces de las víctimas. La narrativa promete un equilibrio entre la construcción de mitología y la tensión visceral que caracterizó a la primera entrega.
Derrickson ha demostrado ser un maestro a la hora de combinar lo espiritual, lo psicológico y lo macabro, y su regreso al género tras haber dejado Doctor Strange in the Multiverse of Madness confirma su compromiso con el terror de autor. Con Jason Blum como productor, El Teléfono Negro 2 se inscribe en la lista de secuelas que buscan ser más que un simple refrito, apuntando a una expansión narrativa que justifique su existencia.
Blumhouse, reconocida por franquicias como The Conjuring y Insidious, apuesta a que esta secuela se convierta en una de las más sólidas continuaciones dentro de su catálogo.
El reto principal será mantener el equilibrio entre el suspenso intimista de la primera película y la inevitable presión de ofrecer un espectáculo mayor en su segunda parte. Los seguidores esperan más momentos de tensión sostenida, mayor exploración sobrenatural y, sobre todo, el regreso del terror psicológico que hizo de The Black Phone una experiencia tan perturbadora como emotiva.
Con un elenco consolidado, un director en plena madurez creativa y una productora experta en el género, El Teléfono Negro 2 se perfila como uno de los estrenos de terror más esperados de los próximos años. No se trata solo de revivir el miedo, sino de expandirlo hacia territorios aún más oscuros.
TRON: ARES
Director: Joachim Rønning
GUIONISTA: Jesse Wigutow, Jack Thorne
Reparto: Jared Leto, Greta Lee, Jeff Bridges, Evan Peters, Gillian Anderson
País: Estados Unidos
Género: Ciencia Ficción, Acción, Aventura
SINOPSIS:
TRON: ARES sigue a un sofisticado Programa, Ares, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, marcando el primer encuentro de la humanidad con seres de Inteligencia Artificial.
CACERÍA DE BRUJAS
Director: Luca Guadagnino
GUIONISTA: Nora Garrett
Reparto: Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Julia Roberts, Chloë Sevigny, Michael Stuhlbarg.
País: Estados Unidos.
Género: Thriller Psicológico.
SINOPSIS:
Una profesora universitaria se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella acusa a uno de sus compañeros de trabajo y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.
FRANKIE Y LOS MONSTRUOS
Director: Steve Hudson, Toby Genkel
GUIONISTAs: Steve Hudson. Novela: Guy Bass
Reparto: Voces Asa Butterfield, Rob Brydon, Joel Fry, Alison Steadman, Fern Brady, Jamali Maddix, Tia Bannon.
País: Reino Unido.
Género: Animación.
SINOPSIS:
En el laboratorio de un castillo en lo alto de un pequeño pueblo, el profesor más loco de todos despierta creaciones monstruosas, olvidándose luego de ellos. Es Frankie; la primera creación del profesor, quien cuida al resto de los monstruos. Cuando un destartalado circo de fenómenos llega a la ciudad, y su dueño, Fulbert Freakfinder, conoce a Frankie lo ve inmediatamente como su nueva atracción y le promete fama, fortuna... y un hogar con AMOR.
LATINOAMÉRICA BRILLA EN EL
MOSCOW FASHION WEEK
Moscow Fashion Week reunirá a diseñadores de Asia, Europa, Oriente Medio, África y Estados Unidos. Entre ellos, Latinoamérica tendrá un lugar destacado en este prestigioso evento, que inaugura la temporada internacional de moda y es reconocido como uno de los encuentros de moda más importantes del mundo. La marca brasileña Artemisi presentará su última colección en la pasarela situada frente a los muros del Kremlin. La diseñadora de la marca Mayari Jubini, incluida en la prestigiosa lista Forbes 30 Under 30, cuenta entre su clientela con estrellas de Hollywood como Katy Perry.
“Uno de los aspectos clave de la identidad de Artemisi es su constante búsqueda del futuro a través del dominio de una amplia gama de técnicas”, afirmó Mayari Jubini.
La innovación es uno de los elementos centrales del lenguaje de la marca, donde la tecnología, el arte y la artesanía son inseparables. En esta colección, ejemplos como un look motorizado, prendas creadas mediante impresión 3D, un look hecho completamente de acero y pintura a mano hiperrealista reflejan esta exploración continua”.
El nicaragüense Joseph Mendoza también debutará en Moscow Fashion Week. Conocido por sus diseños audaces y modernos que reinventan la ropa a través de diversas transformaciones estilísticas, Joseph se inspira profundamente en las tradiciones.
“Quiero que mi desfile celebre la diversidad incluyendo diferentes tipos de cuerpo, edades, géneros, etnias y estilos. La moda debe representar a todos”, afirma Joseph Mendoza.
Guatemala estará representada por la marca Mariandrée Gaitán, una diseñadora consagrada que ha presentado su trabajo en París, Milán y Nueva York. Ahora, aspira a dejar huella en Moscú.
“Decidí participar en Moscow Fashion Week porque es una plataforma única para presentar mi marca a un público diverso y sofisticado, a la vez que expande su presencia más allá de Latinoamérica”.
“El evento ofrece la oportunidad de conectar con nuevos compradores, prensa y colaboradores que valoran la originalidad, el bordado y la riqueza cultural, cualidades profundamente arraigadas en mis diseños”, explica Mariandrée Gaitán.
La influencia de Moscú como capital de la moda se extiende más allá de los desfiles. Durante Moscow Fashion Week, el evento World Fashion Shorts presentará cortometrajes de moda de directores de Rusia, Argentina y Estados Unidos, lo que enriquecerá aún más el programa.
Simultáneamente, la Cumbre de Moda BRICS+ Fashion Summit se reunirá en Moscú, con la participación de expertos y líderes de la industria de 65 países. Con la presidencia de los BRICS este año bajo la presidencia de Brasil, la delegación brasileña será una de las más destacadas de la Cumbre. El evento también contará con ponentes y diseñadores de Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y otros países.
“Esta es mi primera vez participando en la Cumbre de Moda BRICS+ y la considero una oportunidad única para aportar una voz latinoamericana al diálogo global de la moda”, señala Astrud Cordero, Directora de Producción y Alianzas Estratégicas de la Semana de la Moda de Panamá.
“Espero conectar con otros profesionales igualmente comprometidos con la transformación de la industria de la moda a través de la inclusión, la sostenibilidad y el respeto cultural. Me interesan especialmente las conversaciones sobre prácticas éticas y la integración intercultural, ya que son temas relevantes y sensibles para muchas comunidades en Latinoamérica, incluida la mía”, confirma.
Moscow Fashion Week se destaca como el único gran evento mundial de moda que prioriza el talento de países en desarrollo. En los últimos tres años, la capital rusa se ha convertido en una plataforma de lanzamiento dinámica no solo para los países BRICS, sino también para numerosos socios de África, Asia y Latinoamérica. Los temas centrales del evento —descentralización de la moda, diversidad cultural y apoyo a diseñadores emergentes— también han dinamizado la industria nacional de la moda rusa, que continúa creciendo a una tasa anual superior al 10 %.
Galia
ES LA GANADORA DE LA CUARTA
SEMIFINAL DE
“MÉXICO CANTA”
México es una potencia cultural, un atlas musical. El arte es un motor de toda transformación y en nuestro país también es un acto comunitario, ya que lo hacemos todas y todos. Diariamente, se trabaja por un México en paz, sin violencia, libre de adicciones, y “México Canta por la paz y contra las adicciones” atiende todas estas causas.
Iniciativa del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración del Consejo Mexicano de la Música (CMM), “México Canta” llevó a cabo, el día de ayer –domingo 7 de septiembre de 2025– su cuarta semifinal, correspondiente a la región Norte del país.
Como parte de la Estrategia Integral de Atención a las Causas del Gobierno de México, “México Canta” permite que la música sea una herramienta para transformar realidades y cambiar las narrativas, con el objetivo de construir mejores oportunidades para las y los jóvenes.
Después de las tres primeras semifinales (con participantes de las regiones Oeste, Centro y Este de Estados Unidos), inició la presencia Norte de México con representantes de Baja California, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa y Sonora. Norteño, duranguense, hip hop, corrido y mariachi fueron algunos de los géneros musicales que se escucharon en la emisión.
La cantante Galia –quien interpretó “Por el camino de rosas”, composición de Martín Od– resultó la seleccionada para pasar a la Gran Final. Desde muy pequeña, la artista tuvo acercamiento con la música; talentosa, alegre y con gran ternura se presentó en el escenario de “México canta”, en el que demostró la potencia de su voz, la gratitud a su familia, las profundas emociones sobre la pérdida y el recuerdo, así como su apuesta de darlo todo en el escenario y reconocer el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por enaltecer, proteger y hacer un mejor país para las mujeres.
La intérprete se presentó con la canción “Por el camino de rosas”, composición de Martín Od.
La iniciativa forma parte de la Estrategia Integral de Atención a las Causas del Gobierno de México
En la emisión participó Camila Fernández, heredera de una tradición familiar que mantiene vivo el mariachi.
En la velada de anoche, la conducción estuvo a cargo de Luisa Iglesias y Andrea Núñez, mientras que se escucharon los consejos musicales de Roberto Guadarrama, tecladista de Los Bukis, una de las agrupaciones más reconocidas de nuestro país; así como de la cantautora América Sierra y la cantante Regina Orozco, y, como invitada, Camila Fernández, reconocida en el mundo del regional mexicano, y heredera de una tradición familiar que mantiene vivo el mariachi.
Al hacer sus recomendaciones, Roberto Guadarrama expresó: “Para mi gusto, todos son ganadores. Un trabajo que todos hicieron que se admira”. A su vez, Camila Fernández, quien también pisó el escenario con dos interpretaciones, dijo: “Qué bonito representan ustedes al Norte de México, felicidades a cada uno, qué talentazo tienen”.
Mientras que la compositora América Sierra les recordó que lo que ocurrió durante la transmisión no define su futuro, “ustedes sigan adelante, persigan su sueño”. Regina Orozco, quien anunció a Galia que pasa a la final, les invitó a no tener miedo al éxito, analizar cuál es su esencia y “siempre dar esto con toda tu sangre y todo el corazón”.
Al saber el resultado, Galia Siurob, originaria de Tijuana, Baja California, comentó: “Estoy sorprendida, hubo mucho talento… tan talentosos todos. A todos, gracias”. A su vez, el compositor de Por el camino de rosas, Martín Osvaldo de Jesús García –Martín Od–, dijo: “Se siente como si estuviera soñando, como cuando me pongo a escribir música y me llegan los sueños, los recuerdos y este será un recuerdo para toda la vida”.
En la semifinal, además de Galia se presentaron Grupo Corazón del Norte con Ya no es para tanto; Juan Gou con Déjame soñarte. A su vez, Estefanía Rojas presentó Ella; AMØN, Efecto mariposa; Fernando Ríos, Corrido del aire; Oskr Soyl, Conflictos internos, y NXNNI, 444.
Con más de 15 mil participantes registrados, actualmente se llevan a cabo las semifinales rumbo a la Gran Final, que se llevará a cabo el domingo 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, de la Ciudad de México.
j balvin Presentan Ke Personajes y
La música latina sigue rompiendo fronteras y dando pasos firmes hacia la consolidación de nuevos sonidos en el panorama internacional. En este contexto, Ke Personajes presenta su nuevo sencillo “Celosa”, una colaboración histórica junto a J Balvin, que promete marcar un antes y un después en la evolución de la cumbia latinoamericana. Este encuentro entre dos universos musicales distintos no solo enriquece la propuesta de ambos artistas, sino que también abre un diálogo entre géneros que tradicionalmente han transitado caminos paralelos.
“Celosa” se perfila como un manifiesto musical que busca llevar a la cumbia a un escenario global. La elección de sumar a J Balvin, una de las figuras más influyentes y reconocidas de la música urbana, es
estratégica y simbólica: representa la unión de una tradición profundamente arraigada en la cultura popular con la fuerza de un género que ya conquistó los mercados internacionales. En esta colaboración, la esencia de Ke Personajes se mantiene intacta, con letras cargadas de emoción y cercanía, mientras que el sello de J Balvin aporta frescura, alcance y una sonoridad que conecta con millones de oyentes alrededor del mundo.
El lanzamiento de “Celosa” es además un anticipo de lo que será el primer álbum de estudio de Ke Personajes, un proyecto que ya despierta gran expectativa y que promete reunir varias colaboraciones internacionales de alto nivel.
de la agrupación, consolidándolos como una de las propuestas más relevantes dentro de la nueva ola de música popular latinoamericana. La colaboración con J Balvin, en particular, refleja la ambición del grupo por llevar la cumbia más allá de sus fronteras naturales y presentarla como un género con la capacidad de conquistar escenarios internacionales de gran escala.
El lanzamiento viene acompañado de un videoclip filmado en los primeros días de agosto en Tijuana, México, una ciudad fronteriza que simboliza el encuentro de culturas y que, en esta ocasión, se convirtió en el escenario perfecto para darle vida a esta propuesta con mirada global. La dirección estuvo a cargo de Fernando Lugo, un nombre reconocido en la industria por haber estado detrás de algunos de los videoclips más icónicos de la música latina en la última década. Con su visión artística, Lugo
multicultural de “Celosa”, ofreciendo una pieza visual que refuerza el carácter internacional de la colaboración.
Más allá del impacto inmediato que puede tener este lanzamiento en plataformas digitales y medios especializados, “Celosa” representa un paso decisivo para la cumbia en su búsqueda de reconocimiento mundial. Si en su momento el reguetón se convirtió en el estandarte de la música latina a nivel global, ahora la cumbia tiene la oportunidad de seguir un camino similar, de la mano de artistas que se atreven a experimentar y a tender puentes con otros géneros. Ke Personajes, al invitar a J Balvin a sumarse a esta aventura, reafirma su compromiso con la innovación y con la construcción de un movimiento que honre las raíces, pero que al mismo tiempo dialogue con el presente.
LAURA PAUSINI
ABRE MUSEO EN SU
CIUDAD NATAL
Despues del lanzamiento de su nuevo sencillo, “MI HISTORIA ENTRE TUS DEDOS”, Laura Pausini ha vuelto a abrazar a su público, empezando por sus fans más fieles, en la PAU PARTY 2025, un encuentro reservado para los miembros de Laura4u.com, el Club de Fans Oficial de Laura Pausini. El único club de fans oficial, fundado en septiembre de 1995, cumplió este año su 30.º aniversario, un hito que se celebró en Palacattani, Faenza (Rávena).
La PAU PARTY 2025 fue solo el primero de muchos eventos que tendrán lugar en los próximos meses: ayer, 7 de septiembre, se inauguró el primer museo en Italia dedicado a un artista italiana. Laura cortó la cinta inaugurada frente a los muros de lo que fue la casa familiar de los Pausini y posteriormente la sede del Club de Fans Oficial de Laura Pausini.
Laura saludó a los numerosos fans reunidos, ofreciéndoles un adelanto del nuevo sencillo en todas las versiones que se lanzarán: italiano, español (MI HISTORIA ENTRE TUS DEDOS), portugués (QUEM DE NÓS DOIS) y francés (MON HISTOIRE ENTRE LES DOIGTS).
El MUSEO LAURA PAUSINI abrirá al público el 13 de septiembre: una exposición permanente que cobra vida en el corazón de su ciudad natal, Solarolo (Rávena), donde la artista vivió desde su infancia hasta los primeros años de su carrera. Promete convertirse en un destino predilecto para los fans de Laura, ofreciendo una experiencia que cautivará a todos: un recorrido por premios, reconocimientos, vestidos icónicos, así como aspectos inéditos de su historia y una carrera inigualable.
Laura cortó el listón como de costumbre, rodeada de toda su familia, con una dedicatoria especial a su padre, quien fue el primero en querer que su casa se convirtiera en un museo, conservando año tras año cada recuerdo, recuerdo y premio que acompañó la carrera de su hija, a los que se sumaron objetos de todo el mundo, donados por los fans y destinados a ser exhibidos.
También se agradeció especialmente a la alcaldesa, Maria Diletta Beltrani, y a todo el municipio de Solarolo, que acogió este proyecto con gran entusiasmo.
VMAS AWARDS MTV 2025
La ceremonia se llevó a cabo en el UBS Arena en Elmont de Nueva York y fue conducida por LL Cool J
La velada contó con shows electrizantes de Lady Gaga, Sabrina Carpenter, Post Malone, Doja Cat, y J Balvin junto a DJ Snake, además del apoyo del escenario Extended Play, presentado por Doritos, que incluyó a Bailey Zimmerman con The Kid LAROI, Lola Young y Megan Moroney.
KEYLA WOOD
UNA CARRERA, MIL HISTORIAS & UN LEGADO PARA EL MUNDO
Keyla, eres una actriz mexicana que ha construido parte de su carrera en Estados Unidos. ¿Cómo ha sido para ti la experiencia de vivir y trabajar en otro país siendo latina?
Desde muy temprano en mi vida tuve la oportunidad de conocer otros países y eso me dio una visión distinta de lo que significa pertenecer a un mundo global. Vivir en Estados Unidos de manera permanente durante casi 10 años ha sido un reto y, al mismo tiempo, un privilegio. Me siento agradecida por las oportunidades y orgullosa de representar personajes latinos en una de las industrias más grandes del mundo. Ser latina es aportar una identidad cultural que enriquece cada proyecto y eso me llena de orgullo.
Muchas veces se habla de lo complicado que puede ser abrirse camino en la industria del entretenimiento en Estados Unidos. ¿Sientes que tu talento ha sido valorado de la misma forma que el de tus colegas estadounidenses?
Sí, y en muchos casos incluso más. Al inicio de mi carrera en México estaba encasillada en ciertos personajes, pero con el tiempo entendí que cada papel tiene un valor si lo tomas con entrega y cariño. Nunca he visto un personaje como “pequeño”, sino como una oportunidad para crear emociones, dar vida a una historia y crecer como artista. Esa mentalidad me ha permitido sentirme valorada y encontrar espacios donde mi voz y mi talento tienen peso propio.
En tu experiencia, ¿consideras que las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres en el mundo actoral, tanto en México como en Estados Unidos?
Las oportunidades existen, pero dependen en gran medida de la mentalidad de cada persona. Yo nunca esperé a que alguien me diera las cosas: siempre he buscado abrir mis propios caminos. Claro que hay diferencias sustanciales entre hombres y mujeres, porque somos distintos, pero también está en nosotras decidir cómo queremos ser percibidas. En mis primeros años me encontré con entornos artísticos difíciles, incluso depredadores, pero siempre mantuve mis prioridades claras: trabajar con dignidad, rodearme de conocimiento y cuidar mi paz interior. Eso me ha permitido crecer tanto en lo personal como en lo profesional.
Para ti, ¿qué significa ser latina en Estados Unidos, tanto a nivel personal como profesional?
Es un sello de identidad que llevo con orgullo. Es mi sangre, mi cultura y mi historia. Ser latina me ha abierto puertas, pero también me ha dado la responsabilidad de representar con dignidad y autenticidad a mi comunidad. Profesionalmente, significa aportar diversidad y una mirada distinta, y personalmente, es una convicción que guía mi forma de vivir y de relacionarme con los demás.
El camino para llegar a donde estás no es sencillo. ¿Qué consejos le darías a las actrices jóvenes, especialmente latinas, que sueñan con hacer carrera en la actuación en el extranjero?
Que se preparen, que estudien y que nunca dejen de soñar en grande. Yo me formé en la UNAM y con grandes maestros como Alejan dro Bichir, Manuel Teil y Héctor Gómez, y esa base fue clave para encontrar mi camino. Después me preparé en otros campos que me dieron visión empresarial y de marke ting, lo cual ha fortalecido mis proyectos creativos. El consejo más grande que puedo darles es que trabajen en sí mismas, que no tengan miedo a buscar oportunidades y que actúen solo en proyectos que las inspiren de verdad.
Finalmente, ¿qué proyectos tienes en puerta y cómo te gustaría que evolucione tu carrera en los próximos años?
Estoy preparando una nueva presentación en Los Ángeles de la obra de teatro Liberándome, que estrenamos en México con gran éxito en agosto. Mi sueño es llevarla a otros países de habla hispana e incluso hacer una versión en inglés para compartirla con un público más amplio. Al mismo tiempo, sigo desarrollando proyectos audiovisuales y creativos que me permitan crecer como actriz, empresaria y productora, siempre uniendo el arte con la inspiración y el impacto social.
Has combinado tu faceta como actriz con la de empresaria y creadora de proyectos. ¿Cómo logras equilibrar ambas partes de tu vida?
Creo que el arte y los negocios no están separados, sino que se complementan. Mi experiencia como empresaria me da visión y estructura, mientras que la actuación me conecta con la emoción y la creatividad. Ese balance me permite tomar decisiones con el corazón, pero también con estrategia.
¿Qué significa para ti el éxito?
Para mí el éxito no se mide solo en logros visibles, sino en la capacidad de vivir en paz contigo misma, rodearte de personas que sumen y hacer proyectos que transformen. Es estar orgullosa de lo que has creado y seguir encontrando motivación para soñar más allá de lo alcanzado.
¿Qué mensaje te gustaría que tu carrera dejara a las nuevas generaciones?
Que se puede vivir la vida de manera auténtica, que el arte es una forma poderosa de cambiar realidades, y que ser mujer y latina es un privilegio cuando lo abrazas con orgullo.
Mi mensaje es que nunca dejen de creer en su voz, porque cada historia tiene el poder de transformar a alguien más. “ “
EN PORTADA
KEYLA WOOD
AUTOR Y DIRECTOR: ESTEBAN ROMÁN
PRODUCTORES ASOCIADOS: EDGAR MÉNDEZ Y CÉSAR PERRÍN
CONQUISTAR MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
El teatro latino está viviendo uno de sus momentos más vibrantes gracias al rotundo éxito de “La Obscenidad de la Carne”, una propuesta provocadora y audaz que, bajo la exitosa producción de Omar Suárez, ha logrado llenar cada butaca desde su estreno. Protagonizada por Jorge Salinas, Elizabeth Álvarez, Sugey Ábrego y, más recientemente, William Valdés la obra se ha consolidado como uno de los montajes más aclamados de la temporada.
¿QUÉ ESTÁS DISPUESTO A HACER PARA SALVAR TU RELACIÓN?
La Obscenidad de la Carne es una obra de teatro intensa y profundamente humana que pone bajo la lupa a dos parejas cuya monotonía las lleva a iniciar un juego tan seductor como peligroso. Entre deseos ocultos, heridas emocionales y secretos inconfesables, los protagonistas se ven arrastrados a un viaje donde los límites del amor, la intimidad y la auto-destrucción se desdibujan. Con una puesta en escena directa, cargada de humor negro y momentos de alta tensión, la historia conduce al espectador a sumergirse en el abismo del deseo y la verdad… para descubrir, finalmente, la obscenidad de la carne.
Un elenco de lujo y una bienvenida especial
La química entre Jorge Salinas y Elizabeth Álvarez —icónica dentro y fuera del escenario, la frescura y energía de Sugey Ábrego, y el carisma de William Valdés, conforman un equipo magnético que logra atrapar al público desde el primer minuto.
La incorporación de Valdés fue celebrada por todo lo alto, contando con dos madrinas de lujo: Karla Estrada y Laura Zapata, quienes lo presentaron oficialmente en una función cargada de emoción y aplausos.
Un fenómeno teatral que crece bajo el impecable sello de Omar Suárez, conocido por crear espectáculos que arrasan en taquilla, La Obscenidad de la Carne se ha convertido en una cita obligada para los amantes del buen teatro.
Las reseñas positivas y la gran respuesta de los asistentes han confirmado que se trata de un montaje que no deja indiferente a nadie.
PRÓXIMO DESTINO:
Una gira internacional. El éxito no se detiene. Ya se prepara una ambiciosa gira que llevará la obra a distintas ciudades de la República Mexicana y, posteriormente, a Estados Unidos, donde esperan cautivar a la amplia y apasionada comunidad latina.
WILLIAM VALDÉS
JORGE SALINAS
SUGEY ÁBREGO ELIZABETH ÁLVAREZ
MÁS QUE FITNESS
LA VISIÓN GLOBAL DE JUAN
PABLO OSORIO PARA TRANSFORMAR VIDAS
Juan Pablo, como entrenador de celebridades, sabes que el ejercicio no solo cambia el cuerpo sino también la mente. ¿Cuál dirías que es el mayor beneficio del ejercicio para la salud integral?
Para mí, el ejercicio es una herramienta de transformación mucho más profunda que un cambio físico. El mayor beneficio es la capacidad de reconectar con uno mismo: ganar claridad mental, fortalecer la disciplina, liberar emociones acumuladas y cultivar confianza interior. Cuando una persona entrena, no solo moldea su cuerpo; moldea su carácter. El ejercicio te enseña a ser resiliente, a levantarte cada vez que caes, y esa es una lección que se refleja en cada aspecto de la vida.
Tu club de carreras en Miami está ganando mucha popularidad, ¿qué lo hace especial y cómo ha impactado a la comunidad latina en la ciudad?
Lo especial de MIA Run Club y su impacto en la comunidad latina MIA Run Club nació de la manera más genuina posible: un domingo cualquiera, salí a correr a las 7 de la mañana y compartí mi entrenamiento en redes sociales. Un amigo vio mi historia y me preguntó si podía unirse. Le dije que sí, y al siguiente domingo él trajo a dos amigos, y esos dos trajeron a otros.
Así, de manera orgánica, cada domingo empezamos a crecer. Fue entonces cuando descubrí el enorme potencial que había en esto: no era solo correr, era comunidad.
Lo especial es que después de cada corrida nos reuníamos a tomar café, conversar y compartir nuestras historias. Allí surgieron momentos de vulnerabilidad, de conexión real, de hablar de desafíos personales y motivarnos mutuamente. Eso me inspiró a formalizar la iniciativa y a empezar a generar alianzas con restaurantes, cafés y hoteles, porque entendí que esto iba más allá del running: se trataba de crear experiencias.
Hoy, MIA Run Club no es solo un club de corredores, es un movimiento que cada domingo reúne a decenas de personas para “descubrir Miami a través del running”. Juntos exploramos nuevas rutas, paisajes, restaurantes y espacios icónicos de la ciudad, pero, sobre todo, creamos comunidad, impulsamos un estilo de vida más saludable y reforzamos la importancia de conectar como seres humanos. Lo que empezó como una simple corrida en solitario hoy es una familia que crece semana tras semana, y ese impacto —ver cómo las personas transforman su vida al sentirse parte de algo más grande— es lo que me mueve a seguir adelante.
En tu experiencia, ¿qué papel juega la constancia frente al talento natural cuando se trata de alcanzar metas físicas?
El talento es un regalo, pero la constancia es lo que realmente transforma vidas. Podemos tener habilidades innatas, pero si no hay disciplina y compromiso diario, ese talento se desvanece. En cambio, cuando somos constantes, incluso sin tener un talento natural, podemos desarrollar capacidades extraordinarias. La constancia abre puertas que el talento por sí solo no puede abrir.
Ahora bien, cuando logramos combinar nuestras habilidades naturales con disciplina y constancia, eso se convierte en un superpoder. No solo nos permite crecer, sino también inspirar a otros a descubrir su propio propósito. Porque al ser congruentes con lo que hacemos, lo que decimos y lo que sentimos, proyectamos un impacto auténtico en el mundo. Por eso, para mí, la constancia siempre estará por encima del talento: es el puente que conecta nuestros sueños con nuestra realidad.
Actualmente trabajas en un proyecto digital para ayudar a las personas a lograr sus objetivos físicos. ¿Qué puedes adelantarnos sobre esta iniciativa y cómo marcará la diferencia para quienes lo utilicen?
Claro que sí. Actualmente estoy trabajando en algo mucho más grande que una simple plataforma: es un movimiento digital llamado ZEN, un ecosistema diseñado para transformar la manera en que las personas se conectan con su cuerpo, su mente y su espíritu.
En ZEN, las personas encontrarán entrenamientos físicos estructurados, experiencias digitales con expertos y especialistas en salud y bienestar, y retos diseñados para ayudarlos a superar sus propias barreras. Pero lo que realmente lo hace único es la comunidad: un espacio donde no te sientes solo, donde te acompañan personas que comparten tus mismos objetivos y que te inspiran a avanzar día a día.
Y esto es solo el comienzo. Este ecosistema digital tendrá su expansión física en un desarrollo visionario que abrirá en Miami a finales de 2026 e inicios de 2027: Z3N, un estudio de bienestar dentro del proyecto THAO. Será un espacio de nueva generación con la última tecnología en sanación, recuperación, biohacking, fitness, estética y belleza. Un verdadero ecosistema presencial donde las personas podrán experimentar desde espacios de meditación y medicina alternativa, hasta zonas de rejuvenecimiento y alto rendimiento.
Dentro de este espacio también existirá una zona de silencio, un refugio especialmente creado para la introspección. Allí las personas podrán desconectarse de lo rutinario y sumergirse en una librería con documentos y libros seleccionados, diseñados para educar, inspirar y expandir la conciencia.
Será un lugar para soñar, visualizar y explorar el gran potencial que todos llevamos dentro. Esta visión, desarrollada junto con un equipo multidisciplinario, busca crear un getaway urbano de salud, bienestar y claridad, un santuario donde las personas puedan reconectar, rehabilitarse y renovarse del ritmo acelerado de la vida moderna.
Muchos asocian el ejercicio solo con la estética, pero tú hablas mucho de salud y bienestar general. ¿Cómo logras que tus clientes comprendan esa visión más completa?
Muchas personas llegan pensando en el ejercicio solo como una herramienta para cambiar su apariencia física. Pero lo que yo les enseño es que el verdadero poder del movimiento va mucho más allá: es una forma de sanar, de liberar emociones y de reconectarse con uno mismo. Lo logro principalmente desde mi autenticidad. Mi personalidad, mi energía y lo que transmito con mi forma de ser se convierten en un espejo para quienes me rodean.
Cuando alguien me ve vivir con coherencia — alineando lo que digo, lo que hago y lo que siento— entiende que el bienestar no es solo un físico trabajado, sino un estilo de vida que equilibra lo físico, lo emocional y lo espiritual.
Por eso estoy construyendo movimientos como ZEN y MIA Run Club: porque son espacios que no solo transforman el cuerpo, sino que invitan a las personas a escuchar, a conectar genuinamente, a compartir desde la empatía y a proyectar amor en lugar de estrés o ira. El bienestar integral es eso: entrenar el cuerpo, sí, pero también nutrir el alma y fortalecer la mente para vivir con plenitud.
La espiritualidad parece ocupar un lugar importante en tu vida. ¿Cómo la integras en tu rutina diaria y en tu trabajo como coach?
La espiritualidad para mí no es algo separado de la vida diaria, es la base que sostiene todo lo que hago. Y esa semilla nació en mi hogar: desde pequeño tuve el ejemplo de mi madre, una mujer profundamente espiritual y creyente en Dios. Fue ella quien me enseñó a reconocer la presencia de un ser superior y a cultivar una relación de fe y gratitud. Gracias a su guía, desarrollé la habilidad de conectarme conmigo mismo y de buscar herramientas que me ayudaran a centrarme.
Esa influencia despertó en mí una curiosidad inmensa por seguir aprendiendo, por conocerme más a fondo y explorar mi interior. Hoy, esa misma espiritualidad que heredé de mi madre la integro en mi rutina diaria a través de la gratitud, la meditación, la oración y la práctica de la presencia.
En mi trabajo como coach, esta espiritualidad se refleja en la manera en que acompaño a mis clientes. No entrenamos solo para fortalecer músculos, entrenamos para fortalecer el espíritu. Les muestro que el verdadero éxito no se mide en kilos levantados, sino en paz interior, equilibrio emocional y amor propio cultivado en el proceso. Al final, mi misión es guiarlos a descubrir que somos mucho más que un cuerpo: somos mente, alma y energía, y solo cuando unimos esas tres dimensiones alcanzamos una vida plena.
Ser latino en Estados Unidos implica llevar una identidad y cultura únicas. ¿Cómo influye tu herencia en la forma en que motivas e inspiras a tus clientes?
Ser latino en Estados Unidos es llevar en el corazón una identidad cargada de raíces, resiliencia y sueños. Yo soy colombiano, hijo de padres paisas de Pereira, aunque nací en la capital por el trabajo de mi padre. Desde muy joven entendí lo que significaba luchar por un sueño: a los 17 años salí de mi país para enfrentarme a la incertidumbre y buscar un futuro mejor. Ese camino no fue fácil; pasé por desafíos profundos, incluso llegué a tocar la oscuridad de las drogas y sentir de cerca la muerte.
Pero justamente esas experiencias me llevaron a mirar hacia adentro, a reconectarme con Dios y a descubrir que la vida no se trata solo de lograr metas personales, sino de trascender sirviendo e inspirando a los demás. Esa herencia latina —de pasión, fuerza, cercanía y familia— junto con mi historia de superación, me ha permitido conectar con personas de distintas culturas desde la autenticidad.
Hoy, todo lo que hago — desde mi ecosistema
ZEN, pasando por MIA Run Club, hasta mis alianzas en el mundo del real estate consciente— nace de ese propósito: usar mi historia y mis raíces como instrumento para inspirar a otros. Mi misión es demostrar que, sin importar de dónde vengas ni qué obstáculos hayas enfrentado, siempre puedes levantarte, soñar en grande y transformar tu vida para luego impactar la de los demás.
Como coach de celebridades, has trabajado con personas bajo mucha presión. ¿Qué estrategias usas para ayudarles a mantener el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu?
He tenido el privilegio y la humildad de trabajar con personas que viven bajo una presión enorme: horarios caóticos, exposición mediática constante, responsabilidades profesionales y la exigencia de mantener un estatus social. Todo esto genera un nivel de estrés elevado y, muchas veces, la tentación de desconectarse de su verdadero ser para encajar en lo que la sociedad espera de ellos.
Mi enfoque con ellos es recordarles que antes de ser celebridades son seres humanos. Utilizo el ejercicio no solo como herramienta física, sino como un espacio para liberar tensión y reconectar con su cuerpo. Complemento esto con prácticas alternativas que promueven equilibrio emocional y espiritual, como la respiración consciente, la meditación y la gratitud. También trabajo en el manejo psicológico y el coaching para que encuentren claridad en medio del caos.
Una de las estrategias más importantes es enseñarles a desconectarse: apagar redes sociales, crear espacios de silencio y cultivar rutinas que les devuelvan autenticidad y paz interior. El objetivo no es que vivan para sostener un estatus, sino que encuentren un balance real entre cuerpo, mente y espíritu que les permita ser auténticos y plenos, sin importar la presión externa.
Tu club de carreras en Miami no solo promueve la actividad física, sino también un sentido de comunidad. ¿Qué historias de transformación te han conmovido más?
Lo más especial que he descubierto con MIA Run Club es que la gente no busca únicamente una actividad física, busca un sentido de pertenencia. Cuando una persona siente que pertenece a algo más grande que sí misma, encuentra propósito, motivación y un estilo de vida más pleno.
Un caso que me marcó profundamente fue el de una chica que viaja desde West Palm Beach, casi dos horas de camino, solo para unirse a nuestras corridas a las 7 de la mañana en Miami. Lo hace porque no solo disfruta de la experiencia de correr, sino porque ha encontrado en la comunidad amistades genuinas que hoy son parte esencial de su vida. El esfuerzo que ella hace cada domingo refleja lo poderoso de este movimiento: no se trata solo de kilómetros recorridos, sino de conexiones humanas que trascienden.
Este tipo de historias muestran el verdadero impacto de lo que estamos construyendo. En menos de dos meses hemos reunido entre 80 y 100 personas cada semana, provenientes de diferentes puntos de Miami, que llegan buscando salud, comunidad y conexión real. Eso habla por sí solo: hemos creado un espacio donde la gente puede mejorar su estilo de vida, compartir desde la empatía y expandirse en un contexto de amor, abundancia y compañía. Y esa, para mí, es la mayor victoria.
“Mi filosofía es
simple:
vivir
en congruencia entre lo que pienso, digo y hago, porque solo desde esa coherencia puedo inspirar a otros a transformar su vida.”
MANELYK VALENTINA VALDERRAMA & GONZÁLEZ
La Semana de la Moda de Nueva York 2025 brilló con un toque latino que dejó huella. Entre los nombres que más resonaron estuvieron la mexicana Manelyk González y la colombiana Valentina Valderrama, dos figuras que transformaron cada aparición en un verdadero acontecimiento de estilo.
Su presencia en pasarelas y presentaciones de firmas como FDLA, Global Collective, Alice + Olivia, Nardos y Sherri Hill, entre muchas otras, no pasó desapercibida. Cada look fue cuidadosamente elevado por el ojo creativo de Diva Lomas e Iván Poshenko de Styling LA, quienes lograron plasmar una narrativa fresca y sofisticada que llevó la imagen de ambas a otro nivel.
En redes sociales, la participación de Manelyk se convirtió en tendencia, demostrando el poder que tiene su estilo y su influencia digital.
Valentina, por su parte, reafirmó su lugar como referente de elegancia moderna y versatilidad. Juntas, marcaron un momento clave: la representación latinoamericana dentro de la moda internacional no solo está presente, sino que avanza con fuerza y estilo propio.
Más allá de los reflectores, lo que ambas lograron fue cambiar la conversación. No se trató únicamente de asistir a eventos, sino de elevar la narrativa de cómo las mujeres latinas se proyectan en las grandes capitales de la moda: seguras, audaces y con propuestas visuales que compiten al más alto nivel.
La participación de Manelyk González y Valentina Valderrama en New York Fashion Week 2025 confirma que la moda ya no es un escenario exclusivo, sino un espacio donde las voces y estilos latinoamericanos encuentran eco y marcan tendencia.
ASESORES CORPORATIVOS INTEGRALES
Nos especializamos en asesoría jurídico corporativa, contable y fiscal, recursos humanos e imagen corporativa; ofreciendo soluciones estratégicas que optimizan la productividad y eficiencia de su empresa. Con más de 10 años de experiencia, brindamos servicios de consultoría, auditoría y asesoría profesional, diseñados para consolidar su negocio y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares.
Nuestro enfoque se centra en proporcionar soluciones integrales a las necesidades de su empresa. Evaluamos la efectividad de los sistemas de control interno e información, asegurando procesos eficientes y transparentes. Nos comprometemos a ser su aliado estratégico, impulsando el crecimiento y la estabilidad de su empresa a través de un servicio confiable, profesional y adaptado a sus necesidades.
CONTABILIDAD NUESTROS SERVICIOS
Nuestro departamento contable ofrece soluciones integrales para la correcta gestión financiera de su empresa. Nos especializamos en contabilidad fiscal y financiera, cumplimiento de obligaciones tributarias, optimización de recursos y auditorías internas, asegurando transparencia, eficiencia y el cumplimiento de la normativa vigente.
Nuestro departamento jurídico brinda asesoría especializada para garantizar el cumplimiento legal y la seguridad de su empresa. Ofrecemos soluciones en contratación laboral, normatividad empresarial, gestión de riesgos legales y resolución de conflictos, asegurando que su negocio opere con total respaldo jurídico y conforme a la legislación vigente.
COMPLIANCE LABORAL
• Consultoría legal
• Consultoría médica, protección civil y seguridad e higiene
• Contratación colectiva
• Citatorios prejudiciales
• Desvinculaciones laborales
• Inspecciones de trabajo STPS y protección civil.
• Regularización de obligaciones
• Trámites ante el IMSS
• Cálculo de pensiones IMSS
• Atención y seguimiento de demandas laborales
• Reglamento Interior de trabajo, comisiones y FONACOT
• PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades)
• Implementación de la Norma 035 STPS
• Pensiones alimenticias
• Trámites migratorios
RECURSOS HUMANOS
• Levantamiento y análisis de puestos.
• Diagnóstico, aplicación y plan de acción del clima laboral.
• Levantamiento y aplicación de la NOM 35.
• Planes de capacitación para puestos claves.
• Planes de vida y carrera. Elaboración y levantamiento de un sistema integral de ética.
• Evaluaciones 360 (subordinados, homólogos y superiores) y 180 de personal.
• Reclutamiento y selección.
• Cursos de capacitación gerencial y desarrollo de equipos de trabajo.
IMAGEN CORPORATIVA
En Asesores Corporativos Integrales, ayuda mos a fortalecer la identidad de su empresa con estrategias de imagen corporativa que proyectan profesionalismo y coherencia en cada aspecto de su negocio. Nos especializamos en la creación y actuali zación de sitios web, asegurando una presencia digital moderna y funcional. Además, desarrollamos identidad visual, incluyendo logotipos, tipografías y paletas de colores, así como sus aplicaciones en materiales corporativos y digitales. Nuestro objetivo es garantizar que su marca se destaque con una imagen sólida y alineada con sus valores empresariales.
WHERE TO GO| RESTAURANTS
LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA
QUE EVOLUCIONA CONTIGO
Zimo nace con una visión clara: ofrecer una experiencia sensorial completa, cuidando cada detalle desde cero. Desde la elaboración diaria de nuestras pastas artesanales hasta nuestros gelatos de temporada, todo en Zimo está diseñado para sorprender.
El ambiente también juega un papel fundamental: cada fin de semana, nuestros selectores musicales transforman el espacio con géneros diversos, creando atmósferas únicas y cambiantes que elevan la estancia.
El corazón del proyecto es la cocina. Nuestro menú gira en torno a pastas frescas hechas en casa: desde ravioles hasta pastas largas, todo se prepara en nuestro taller con técnicas tradicionales. Las salsas que las acompañan están inspiradas en recetas auténticas italianas, sin fusiones extrañas, enfocándonos en el poder del ingrediente de calidad y la técnica bien ejecutada.
La temporalidad es clave. Cada mes, presentamos un menú sugerencia con cuatro nuevos platillos y un gelato especial, reflejo de los ingredientes frescos disponibles en ese momento. Nuestro enfoque estacional garantiza sabores vibrantes y una propuesta que se renueva constantemente. En la barra, nuestros cocteles reinterpretan clásicos con un toque distintivo de la casa, incorporando productos italianos que refuerzan la identidad de la marca. Y en cuanto al vino, nuestra carta ofrece etiquetas exclusivas de pequeños productores italianos, lo que significa que cada visita puede ofrecerte nuevas etiquetas por descubrir. Uno de los pilares de Zimo es la música en vinilo, integrada de manera auténtica en la experiencia. Invitamos a selectores especializados en distintos géneros, lo que garantiza una atmósfera única cada fin de semana.
En Zimo, cada detalle está pensado para que tu visita sea más que una comida: sea un momento que quieras repetir, siempre con algo nuevo por descubrir.
1 plancha sobre Fit ball
Ayúdate del fitball para realizar el ejercicio de plancha horizontal. ¡Atención! No dejes caer la lumbar y mantén siempre el ombligo hacia el techo.
HACEMOS 5 SERIES AL FALLO MUSCULAR
Ejercicio para la espalda
Trabajarás las lumbares y los músculos de la espalda simplemente realizando el gesto de la brazada de natación, con el abdomen situado en el fitball y los pies en el suelo.
HACEMOS 4 SERIES DE 1 MINUTO
Crunch o abdominales clásicos
Es una buena variación de los abdominales, puesto que, se activa la musculatura paravertebral y se trabaja el core de una manera más generalizada y no tan concentrada en el recto anterior (lo que conocemos como cuadraditos).
HACEMOS 4 SERIES DE 1 MINUTO ¡SIN PARAR!
El ‘escalador’
con fitball
¡Para trabajar abdominales! De rodillas, apoya los antebrazos en el fitball. Después, estira las dos piernas y mantén la espalda recta. El truco, meter el ombligo para dentro. Eleva de manera alternativa las piernas. Cuanto más separados estén los pies del fitball, más intenso será el trabajo.
HACEMOS 4 SERIES DE 1 MINUTO
Ejercicio para abdominales inferiores
Intentando mantener el cuerpo alineado en posición de plancha y apoyando las manos en el suelo y los pies sobre el fitball. Desde ahí, hacemos rodar el fiball mientras recogemos rodillas (como se ve en la imagen). Vuelve a la posición de plancha.