SoMag - Edición especial: 30 años de delSol

Page 1


DIRECCIÓN GENERAL

camaleOn

DIRECCIÓN EDITORIAL

Jazmín Gómez Fleitas

PRODUCCIÓN Y ARTE

Canuto Rasmussen

CORRECCIÓN

Arnaldo Núñez

COORDINACIÓN GENERAL

delSol

DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN

camaleOn

FOTOGRAFÍA SOCIALES

Ricardo Saldívar

Icónico

Instantáneas

DEPARTAMENTO COMERCIAL

Canuto Rasmussen

Zunilda Esquivel

Nathalie Ketterer

Ricardo Saldívar para @ricarfoto. Arq. Bibiana Stroessner. Arq. Paloma Fernández. Psicólogo Marcos Prono. Sofía Bucci, Jaime Román, Juan Pablo Zaputovich, Yenifer Coronel, Sara Kraus, Jenifer Alcaraz, Diana Alegre para @bucci.py. Camila y Micaela para @sightagency. Canuto Rasmussen y Coti Rolón para @camaleon.creativos. Marité Rasmussen, Cynthia Rojas, Selene Rojas, Stephan Rasmussen, Andrea Zuccolillo, Miguel Gómez, Ricardo Castillo, Gustavo Piris, Carolina Lenguaza, Monique Patri, Carlos Pedrero, Fernando Benítez, David Páez, Betania Hermosilla, Nilda Gamarra y Paulo Rossati para @ delsolpy. Julio Álvarez. Rubén Ovalle. Carlos A. Lecueder. Arq. Ana Bargo de Estudio BMA. Nathalia Rojas. Jazmín Gómez. Irma para @agrpy. Hansel B. y Harry B. para @cinemapopdelsol. Santi para @obduliorestobar. Zunilda Esquivel. Nathalie Ketterer. Ariana para @cardonparaguay. Diego Lezcano para @niceparaguay. Marisol, Vivi y Diane para @libreriabooks. Pilar López para @teixido. Matías Guimaraes para @ampmsocialcenter. Agustín González y Rafael Acuña para @lacremebazar. Faisal y Philippe Hamoud. Babbio y Laura Sallustro. Valerio Spiriti. Geraldine Giralt y Graciela Pecci. María José Ayala. Mapi Frutos. Sonia Armele. José Luis Tomé. Luis Kemper. Grupo Vierci. Pascual Rubiani. Guillermo Bierdemann. Luis Cubas. Susi Alegre Bellassai. Roberto Pereira. Marcos Ismachowiez. Carlos Vallejo. Alex Kent.

Marcos Prono

Felizmente casado. Orgulloso padre de 4 hijos. Psicólogo y educador. Lic. en Ciencias de la Educación por la UNA de Asunción, Paraguay. Lic en Psicología Clínica por la UAP de Asunción, Paraguay. Máster en Psicología Clínica por la ESU de Kansas, EE. UU. Atleta olímpico paraguayo.

Mati G. Reidman

Director Creativo y fundador de la agencia AMPM Social, desde donde trabaja con marcas internacionales y nacionales desde hace 8 años y sumando. Es fanático y entusiasta del mundo digital y las nuevas tecnologías con emprendimientos internacionales en esta área. Así también, cuenta con experiencia en radio, televisión y teatro a lo largo de estos años.

Octubre 2025

Hace TREINTA años nació un sueño que parecía imposible: construir el primer shopping del Paraguay. Lo que empezó como una idea audaz, se transformó en un espacio de encuentros, de historias compartidas, de emociones que nos acompañaron a lo largo de tres décadas.

Hoy, al abrir esta edición especial de Solmag, queremos invitarte a recorrer con nosotros este viaje que nos une: del ayer que nos vio nacer, al hoy que nos sostiene y al mañana que nos espera con nuevas ilusiones.

Encontrarás relatos íntimos de quienes dieron los primeros pasos, de las familias pioneras que siguen apostando por este lugar y de un equipo humano que late con pasión y construye día a día este presente. Descubrirás también cómo nos proyectamos hacia el futuro que generamos, con la mirada puesta en seguir innovando sin perder nuestra esencia: ser el espacio donde las personas encuentran algo más que compras; encuentran recuerdos, emociones, historias y vínculos que perduran.

En estas páginas celebramos a los que estuvieron, a los que están y a los que vendrán. Porque delSol no es solo un shopping: es una parte viva de la historia del Paraguay contemporáneo y es también el reflejo de cada uno de ustedes, nuestra comunidad, clientes, locatarios, colaboradores y amigos.

Que este número especial sea un homenaje a 30 años de evolución y, al mismo tiempo, una invitación a soñar juntos los próximos 30.

30 años no son un destino, son el inicio de todo lo que aún nos queda por soñar.

Porque cada día que nace, nace un nuevo delSol

¡Gracias por ser parte de este viaje!

126

FLASHES: JACK & JONES

130

SCOOP: TÍA LAURA

SCOOP: THE LIBRARY

SCOOP: JACK & JONES

SCOOP: UENO

134 FLASHES: THE LIBRARY

138

SCOOP: ADIDAS

140

SCOOP: ITAÚ

SCOOP: PERSONAL BANK

144 FLASHES: PUKU

148 FLASHES: ST. ANDREW’S FASHION NIGHT

152 COLUMNA

MATI G. REIDMAN

156

ENTREVISTA PARKING

158 FLASHES: JAZMÍN CHEBAR

160 MAKERS: ADOLFO DOMÍNGUEZ

164 FASHION: COMPRAS DELIMARKET

178

194

168

FASHION: COMPRAS

IMPACTO

172

FASHION: COMPRAS

CARDON

176

FASHION: COMPRAS

FARM BY AMOREIRA

178

FASHION: COMPRAS

DELLA POLETTI

182

FASHION: COMPRAS

HERING

184 FASHION: COMPRAS

NICE

188

FASHION: COMPRAS

GEOX

190

FASHION: COMPRAS

RAPSODIA

194

FASHION: COMPRAS

ADOLFO DOMÍNGUEZ

198 FASHION: COMPRAS

CORTE FIEL

202 FASHION: COMPRAS

SFERA

204

FASHION: COMPRAS

PEDRO DEL HIERRO

LIFESTYLE: GOURMET

¡Dale Play!

Friendship Songs (for the girlies)

Seis horas de las canciones que disfrutas con tus amigas, las que pueden cantar a viva voz juntas, las que no pueden faltar en una pijamada, en una noche de chicas: Birds of a Feather de Billie Eilish, Act My Age de One Direction, Feels Like de Gracie Abrams, This Is What Makes Us Girls de Lana del Rey, As It Was de Harry Styles y mucho más.

Roadtrip 2000-2025

Best driving songs

Para cantarlas solos en el auto, para viajar por ruta, para que se sientan mejor, para que fluya la buena vibra en lo que dure y tengan esa sensación de canciones de verano: Safe and Sound de Capital Cities, Welcome to My Life de Simple Plan, Mr. Brightside de The Killers, Complicated de Avril Lavigne, Wake Me Up de Avicii, American Idiot de Green Day, All Star de Smash Mouth, etc.

Lo que te acompaña cuando te reunís con amigas durante el fin de semana, cuando sale un roadtrip con amigos, cuando podés disfrutar al aire libre o bien cuando querés volver a recordar. Descubrilos en Spotify.

Summer Picnic Vibes

Nueve horas de canciones que se sienten como la libertad de las vacaciones, cuando reunirse con amigos no era tan complicado, a las tardes tirados en el césped de cara al sol con los primos: Friends de Space&Ages, Love Me in the Mornin’ de Close Drive, Summer Girl de Ian Hugel, Do You Feel the Same de Sunset Avenue, Alright de Superglass, entre otras.

Retro Rock 70 80 90

Un recorrido por la nostalgia, por el rock que hacía vibrar corazones a lo largo de un compilado que reúne casi 14 horas: Every Breath You Take de The Police, The Look de Roxette, Boys Don’t Cry de The Cure, Here Comes the Sun de The Beatles, Radio Ga Ga de Queen, Gimme! Gimme! (A Man After Midnight) de ABBA, La Isla Bonita de Madonna, etc.

Cómo dejar de ser tu peor enemigo

Por la autora del best seller Cómo mandar a la mierda de forma educada. Hay una persona con la que dialogas, debates, discutes, te enfadas y te reconcilias varias veces al día. Tú. Sí: tú eres la persona con quien más hablas e, irremediablemente, a quien más escuchas, pero no siempre te hablas bien. Y esto repercute en la relación que tienes contigo mismo y afecta directamente tu autoestima y tu salud mental.

Vivir la vida con sentido

El propósito de este libro es ayudarte a reflexionar, a vivir con alegría, con humildad, con energía, con agradecimiento y humor. Vamos tan rápido por la vida que no tenemos tiempo de pararnos de vez en cuando a pensar; discurrir, analizar, examinar… siempre es positivo y necesario. Ayuda a darse cuenta de las cosas, a verlo todo con perspectiva, a priorizar, a relativizar, a corregir, a sumar fuerzas y reponer energías. A poner en orden una vida que el entorno ya se encarga de desordenar.

El último secreto

Robert Langdon, el célebre profesor de simbología, viaja a Praga para asistir a una conferencia revolucionaria impartida por Katherine Solomon, una brillante científica noética con quien ha iniciado una relación. Ella está a punto de publicar un libro cuyos asombrosos descubrimientos sobre la naturaleza de la conciencia humana prometen desafiar siglos de creencias consolidadas. Pero un brutal asesinato desata el caos y Katherine desaparece sin dejar rastro junto a su valioso manuscrito.

El camino del despertar

El autor nos propone embarcarnos en un proceso de transformación que nos permita superar limitaciones físicas, mentales y anímicas que, operando desde dimensiones ocultas de nuestra mente, no nos están permitiendo vivir en plenitud. Para guiarnos, se vale de la metáfora del camino del héroe, conectándolo con algunos de los descubrimientos más fascinantes del funcionamiento del cerebro, de la naturaleza de la realidad y de la manera en la que nuestra mente determina lo que percibimos.

Autora: Alba Cardalda

Precio: G. 210.000

Librería: Books

Autor: Víctor Küppers

Precio: G. 250.000

Librería: Books

Autor: Dan Brown Precio: G. 220.000

Librería: Books

Autor: Dr. Mario Alonso Puig

Precio: G. 250.000

Librería: Books

Shopping & Celebration

Una historia de la que vos, querido lector, sos parte esencial. Treinta años que no caben en estas páginas, pero que aquí intentamos condensar en un homenaje a todos los que la hicieron posible. Te invitamos a recorrer cómo se fue construyendo este sueño en cinco capítulos… una historia que no deja de crecer.

La historia

El historiador urbano Toni Roberto nos transporta a los orígenes de la zona que hoy es el eje corporativo de Asunción, cuando aún estaba poblada de granjas y casaquintas. Con su relato, viajamos a una Asunción que ya no existe, pero que marcó los primeros pasos de lo que estaba por venir.

El comienzo

LAS SEMILLAS DE UN SUEÑO

Un recorrido por los cimientos de delSol. El 19 de octubre de 1995 aquel sueño audaz abrió sus puertas al público y quedó grabado para siempre en la historia del país. Lo que nació de la visión de dos mujeres pioneras se convirtió en un referente que no deja de expandirse. Hoy es mucho más que un shopping, es : delsol Shopping & Lifestyle.

El hoy

EL PRESENTE INSPIRADO EN VOS

Los seis gerentes de delSol relatan la evolución del shopping y comparten, en emotivas entrevistas, cómo se sostiene a diario la experiencia que lo hace único. Un recorrido por el trabajo invisible que garantiza excelencia en cada detalle.

El mañana

EL SOL QUE BRILLA CON INTENSIDAD

Marité Rasmussen y Cynthia Rojas —las fundadoras— comparten su mirada sobre lo que vendrá. A la vez, los cinco directores proyectan el futuro y presentan los próximos desafíos junto al estudio de arquitectura que dará forma a la nueva etapa.

Interview

LAS FAMILIAS LOCATARIAS QUE ESTÁN DESDE LOS INICIOS.

Celebramos a las familias locatarias que apostaron desde el inicio a esta propuesta innovadora. Años después, sus frutos son visibles: ya son parte de la tercera generación que sigue escribiendo esta historia.

Desde el camino real, pasando por La Querencia hasta

Por: Toni Roberto

Gral. Genes y San Martín. Asunción, c.1930. Fuente: Fotos Antiguas de la Ciudad de Asunción.

Fragmento “Plano General de la Ciudad de Asunción” por Federico De Gásperi. Manorá, Asunción, c.1930.

¿Podemos viajar al pasado de delSol? Sí, y para ello remontémonos a la colonia, cuando existían caminos reales en Asunción, es decir, las vías que conducían a una determinada zona y que sumaban nueve en total como las principales. Uno de ellos era el Camino Real al Ñu Guazu, una gran picada que luego sería llamada Manorá. Cruzando Sacramento, siguiendo desde la ciudad antigua hacia el este, un profundo arenal, y por el sendero, pequeños arroyos y manantiales, que era conocido también como Paraje Manorá hasta la década del 20 y denominado desde 1929 Gral. Genes. Fue ensanchándose y asfaltándose en los primeros años 60, juntamente con la avenida San Martín, dándole más o menos la característica actual y denominándose Aviadores del Chaco desde 1972.

Manorá es una zona de leyendas que hoy da nombre a este barrio de Asunción donde se encuentra delSol Shopping y Lifestyle. El barrio figura ya en los antiguos planos y títulos de las quintas aledañas, todas de una gran extensión, como lo

fuera hasta la primera década del siglo XX la de los Denis Espíndola de 7,6 hectáreas, de la familia de Anselmita Heyn Denis, adquirida luego por los hermanos Scavone en 1919.

Igualmente, de grandes dimensiones, 5,7 hectáreas, también se encontraba la quinta La Querencia, que fuera de don Antonio Zuccolillo Abbondante y sus hijos Zuccolillo Moscarda. En ese antiguo lugar, habitado hasta los años 80 por el señor Zuccolillo y que fuera la extensión primigenia del shopping, había una casaquinta con un chalet al estilo inglés en el centro de la propiedad. Contaba en el medio con cuatro bondadosos escalones, un corredor y una alta puerta que conducía a una extensa sala. A la derecha en una altura, una enorme piscina, y en el fondo, vacas, caballos y muchos otros animales. Aquella propiedad era una muestra viviente de la vida semirrural de antiguos vecinos de ese suburbio de Asunción de aquellos años.

Frente a esta se encontraba otra gran quinta, donde vivió el Gral. Delgado. En sus memorias Gill Aguínaga cita un dato muy importante: que por un tiempo vivió ahí el Gral. Artigas antes de su paso al histórico solar de Trinidad y que la propiedad perteneció después a los Zavala, para tiempo después ser adquirida por los hermanos Green a finales de los años 40. Arrendándola al general Calvet a principios de los 60, quien también actuó de intermediario para la adquisición de esa gran propiedad, donde vivieron Ñata Legal y sus hijas desde 1965 hasta 1989.

Una zona semirrural donde había chacras, tambos, gallineros, caballos, patos, gansos y plantaciones de pomelo en la enorme propiedad de los Cañizá, surtía al mítico almacén que llevaba el mismo apellido y quedaba en Trinidad. Nada faltaba en la zona para llevar una vida de campo en las afueras de la ciudad. E inclusive hacia el oeste de La Querencia había hasta un criadero de conejos, propiedad del ciudadano italiano Giuseppe Ficcorilli y su esposa Laura Castigliolo.

En el plano general de la ciudad de Asunción de mediados del siglo pasado, acercado gentilmente por Margarita Durán Estragó y Patricia Ygarza, figuraban estas quintas con el nombre de sus antiguos propietarios. Un trabajo hecho minuciosamente por Federico de Gásperi antes de la primera mitad del siglo XX. Muchas de las quintas fueron loteadas en los años 60 y 70 del siglo pasado, sin embargo, aquel enorme predio de los Zuccolillo seguía intacto hasta principios de la adquisición para el centro comercial.

Corrían los primeros años 90 del siglo pasado y dos mujeres emprendedoras estaban buscando en la zona un terreno de 5.000 metros cuadrados a fin de construir un nuevo establecimiento para el ya legendario Supermercado Economax. Con el transcurrir del tiempo y luego de varias negociaciones entre los propietarios y el equipo liderado por María Estela de Rasmussen y Cynthia de Rojas, aquello que sería solo para un supermercado terminó con la compra de 5,7 hectáreas y la edificación del primer shopping de nivel internacional e inaugurado en 1995.

“Quinta La Querencia” de Antonio Zuccolillo. Manorá, Asunción. Pintura con base en dibujo de investigación histórica de Toni Roberto. En acuarela de Vladimir Correa. Asunción, 2025.

Dicen que el centro de Asunción posee muchas historias y arquitecturas importantes, pero también los antiguos suburbios tienen las suyas. Los recuerdos de la zona de vecinos que vivían alejados unos de otros son interminables, algunos de los cuales aún la habitan como los Petersen Lanús, en parte de las antiguas construcciones del casco histórico de una muy añeja propiedad detrás de lo que fuera la quinta La Querencia. También vivieron en ese paraje asunceno los Talavera Gustale, los Casali y Luis Alberto del Paraná, quien residió en el predio que hoy ocupa un conocido hotel.

En 1950 los Casali compran 2,8 hectáreas del Crédito Capitalizador de Ahorros, inmobiliaria que perteneciera a Manuel Blinder y al señor Kostianovsky, que fuera una gran de propiedad de Justina V. Vda. de Mernes y que hoy también forman

parte del predio delSol. Así como las últimas adquisiciones de los señores Corvalán, Royg, Córica y otros, que hoy suman en total un enorme predio de 8,1 hectáreas.

El límite este del barrio Manorá, aquella otrora zona silenciosa alejada de Asunción, hoy nos recuerda a través de su imponente vegetación retazos de lo que fue aquella picada asuncena de otros tiempos. Hoy podemos detenernos y recordar, gracias a la frondosa sombra de grandes árboles de todas las especies, que acoge a esa imponente arquitectura de ladrillos vistos, un aporte a la memoria arquitectónica de la ciudad de Asunción que cumple tres décadas, donde tal vez todavía estará algún sapo cancionero para contarnos su impresionante historia.

La Pradera Pinta Sonrisas

Una celebración solidaria que organizó la marca por sus 30 años y consistió en subastar 36 obras de artistas paraguayos. Las mismas se trataban de vacas intervenidas por los artistas que sumaron un total de G. 1.241.000.000 y que fue donado íntegramente al Hospital Pediátrico de Niños Acosta Ñu.

Gentileza @iconico.py

años de ist ia 30

MERECEN

CELEBRARSE CON CU TURA QUESERA

El Shopping del Sol celebra 30 años como el gran punto de encuentro de Asunción: un espacio donde conviven experiencias, tendencias y memorias compartidas. Para La Quesería, que forma parte de esta historia desde hace 9 años, significa haber crecido en un lugar que representa evolución, innovación y el buen vivir.

Durante este tiempo, acompañamos a la ciudad con sabores que inspiran momentos y mesas que reúnen a familias y amigos. Hoy celebramos con gratitud estos 30 años, renovando nuestro compromiso de seguir impulsando la cultura quesera y de aportar a la vida gastronómica del Paraguay.

ESTUDIO RB&LC + A

Barnes - Coppola – Foderé Consultoría y auditoría de ascensores

Nuestros servicios:

1. Cumplimiento de lo dispuesto por la nueva normativa legal del lugar en donde se van a instalar los equipos.

2. Confección de pliegos de especificaciones técnicas para una correcta comparación.

3. Supervisión durante el montaje de los equipos.

4. Comprobación del funcionamiento y control de calidad de los equipos

¿Para

qué?

✓ Optimizar la compra y el cumplimiento normativo de los equipos.

✓ Prevenir posibles accidentes y sus consecuencias.

✓ Minimizar el riesgo de una mala elección al momento de proyectar y elegir al proveedor.

El principio:

Un recorrido por los cimientos de un lugar lleno de historias que, hace 30 años, abría las puertas al público. El 19 de octubre de 1995 quedaría para siempre en la historia. Hoy, delSol Shopping & Lifestyle está en el corazón del eje corporativo de Asunción, y lo que empezó con el sueño de dos mujeres pioneras, sigue expandiéndose.

Las visionarias

Cynthia Aguilera de Rojas y Marité Rasmussen fueron las fundadoras, hoy directoras accionistas, de un sueño que dio frutos al ciento por uno. En este aniversario tan especial, nos cuentan la historia detrás de la historia de tu lugar favorito en Asunción.

¿Cómo nació la idea hace 30 años?

Marité: “Habiendo transcurrido ya más de 30 años y remontándome al pasado, puedo decir con total convencimiento que el resultado del poder invisible de una decisión dio vida a lo que es hoy delSol Una sola decisión, como en este caso, puede tener un impacto duradero incluso cuando no se vea de inmediato el resultado, tanto como para cambiar toda una ciudad. Treinta años de trayectoria significan superar desafíos, adaptarse a los cambios y mantenernos exitosos a lo largo de tres décadas”.

Cynthia: “En un inicio, adquirimos un terreno con la idea de construir un hipermercado. Sin embargo, a pocos días de esa decisión, recibimos la visita de un grupo de inversores que nos plantearon un desafío aún mayor: desarrollar junto con ellos un shopping”.

¿Qué necesidades buscaban responder en aquel momento?

Marité: Estabamos en el rubro de supermercados, teníamos dos locales y decidimos crecer, para lo cual debíamos adquirir un predio de aproximadamente 5.000 m2. Al encontrar el lugar ideal, nos ofrecieron una granja de 57.000 m2 y no sabíamos qué hacer. Nos asociamos con otras personas para adquirirla y ahí se nos dio la oportunidad de atrevernos a realizar algo que no existía en el país, el primer shopping”.

Cynthia: La propuesta nos entusiasmó desde el primer momento. Sabíamos que necesitábamos crecer con el supermercado que ya teníamos juntas, y en aquel entonces aún no había un gran desarrollo de shoppings en el país. Sentimos que era una oportunidad única de innovar y traer algo diferente a Paraguay.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos al inicio?

Marité: Realmente fue un desafío en nuestra vida. La granja que adquirimos se encontraba en el medio de la nada, rodeada de bosques, calles de tierra alrededor, vacas sueltas.... Lo más increíble es que un integrante de la familia de los dueños originales es hoy nuestro socio.

Un grupo de profesionales extranjeros que habían llevado a cabo un estudio de mercado sobre alternativas de inversión inmobiliaria en Paraguay, específicamente para hacer el primer centro comercial en nuestro país, definieron que el lugar ideal era nuestra granja. Se acercaron a nosotras y ahí comienza nuestra historia. Hasta el día de hoy siguen siendo asesores nuestros.

Sería el primer shopping en Paraguay y nos preguntamos ¿quién lo podria diseñar? Así fue que contratamos al mejor estudio de arquitectos argentinos especialistas en shoppings no solo en su país, sino en diversos lugares del mundo como en Chile, Ecuador, Uruguay, etc.

Un año después de la apertura ganamos un premio internacional al diseño. La premisa de nuestra manera de actuar para encarar el futuro siempre fue apoyarnos en profesionales expertos en lo que emprendiéramos. Nos atrevimos a encarar ese proyecto tomando decisiones desafiantes teniendo la conciencia de que el camino al éxito está lleno de desafíos.

Marité Rasmussen

Cynthia: Todo era desafiante. El proyecto era nuevo, grande y exigente. Sin embargo, contamos con el apoyo incondicional de nuestras familias, lo cual fue fundamental para dar el paso y sostener el esfuerzo inicial.

¿Qué sintieron el día de la inauguración al ver el sueño hecho realidad?

Marité: La verdad, una plenitud total. Fue un día muy especial, un evento diferente, con diversos profesionales nacionales e internacionales, un día lleno de luces, emoción, alegría, sorpresas, risas, decoración, empresas nuevas que habían arribado por primera vez al país, emprendedores nacientes, salas de cine como nunca habían existido hasta entonces, locales de comida rápida y marcas reconocidas en el mundo.

Cynthia: Fue una enorme alegría. Recibimos el aliento de mucha gente que nos deseaba éxito. Sin embargo, entendimos rápidamente que ese día no era el final del camino, sino el comienzo de un trabajo constante y sin pausas.

En estos 30 años, ¿cuál ha sido el cambio más grande que vieron en delSol y en su entorno?

Marité: Poco a poco la ciudad empezó a cambiar. Las calles empedradas se asfaltaron, las pequeñas

casas fueron creciendo, empezaron a abrirse hoteles, empresas, tiendas, gastronomía y edificios corporativos alrededor delSol. Estos 30 años no son solo un número: son el reflejo del esfuerzo, la constancia y la pasión. Cada etapa recorrida ha estado marcada por desafíos superados, aprendizajes valiosos y logros que hoy nos llenan de orgullo y confianza en lo que hacemos.

Cynthia: Con el tiempo, delSol no dejó de crecer. El entorno acompañó ese desarrollo y hoy se ha convertido en una verdadera bendición: el centro financiero, comercial y edilicio de Asunción.

¿Qué anécdotas o recuerdos guardan con más cariño de esta trayectoria?

Marité: Creo que haber construido delSol en 18 meses, con 3 empresas constructoras que trabajaban en simultáneo. Eso es algo que hasta hoy en día no existe y, sin embargo, construyeron más de 30 mil metros cuadrados en un año y medio.

Cynthia: Más que una anécdota puntual, recordamos siempre la fidelidad de nuestros clientes quienes hicieron suyo delSol desde el primer día. Ver cómo lo disfrutan y cómo lo sienten como un espacio propio es una de las mayores satisfacciones de esta trayectoria.

Un proyecto arquitectónico visionario

En el estudio de arquitectura Ovalle —también presente en los inicios del proyecto— se destaca acerca del proceso creativo: “el estudio Juan Carlos López y Asociados, después de proyectar Patio Bullrich, Alto Palermo y Galerías Pacífico, diseñó con toda su experiencia el proyecto original del Shopping del Sol, ubicando la edificación a una distancia de la Avenida Aviadores del Chaco para dar lugar al estacionamiento exterior y posibilitar el realce del edificio completo con su presencia en el espacio público. Dicha ubicación inicial dejó previsto el crecimiento del shopping hacia el oeste, extendiendo la curva del mall”.

El proyecto asumió el desnivel existente del terreno entre Aviadores del Chaco y Juan XXIII y se planteó como con dos plantas bajas, accediendo a la suave curva longitudinal del mall en dos niveles y que va descubriendo en su recorrido el espacio del proyecto conformado por la sucesión de locales y recibiendo los malls transversales. Se propuso un edificio con una significativa presencia en la trama de la ciudad y que hoy es una referencia urbana.

Ovalle resalta que algunos de los mayores desafíos de la construcción fueron: 1) la cubierta metálica

de 70 m de largo, diseñada con el propósito de maximizar la entrada de luz natural; 2) el diseño de dos puentes grúas sobre el mall para atender a las necesidades de mantenimiento de la cubierta metálica y del armado de las decoraciones para fechas especiales; y 3) la incorporación por primera vez de placas de yeso (durlock) para materializar de manera rápida y limpia la construcción de cielorrasos y cierres verticales que representó un aporte al tradicional sistema húmedo que se utilizaba en la construcción de la ciudad.

Además, sin olvidar que la imagen icónica la da en la fachada el ladrillo visto, que aporta textura y color como material que mantiene en el tiempo sus características, exigiendo en su colocación a la vista una mano de obra calificada. Los participantes en las distintas etapas del proyecto fueron: 1) en el edificio original, el Estudio Juan Carlos López y asociados teniendo como responsable del proyecto al arquitecto Rubén Ovalle; 2) para la ampliación norte, el arquitecto César Roitman; y 3) para la ampliación del patio de comidas + la ampliación oeste, con el arquitecto Rubén Ovalle nuevamente.

Julio Manuel Álvarez B.
Rubén Ovalle
Carlos A. Lecueder

Para el ingeniero civil, Julio Manuel Álvarez B., el desarrollo del trabajo hace 30 años tiene un hito a resaltar “delSol representó el primer espaldarazo a la ingeniería paraguaya. Todas las ingenierías de ese momento fueron contratadas localmente bajo la dirección del equipo de arquitectos proyectistas argentinos, el estudio Juan Carlos López y Asociados. El conjunto de profesionales paraguayos pudo integrarse en un equipo de altísimo nivel para definir materiales, procedimientos y procesos para el desarrollo de este enorme desafío”.

Sobre cómo se planificó cada ampliación para que pudiera seguir funcionando sin interrumpir la experiencia de los clientes, el ingeniero responde: “Esta pregunta es crucial. Cada ampliación significó un enorme trabajo previo a cualquier desarrollo proyectual para definir todo el movimiento y

las interferencias que se podrían generar. De esta manera, los clientes no se percataban que en algún lugar del predio el shopping estaba creciendo. Y cuando llegaba la inauguración de la ampliación, la fiesta era de sorpresas porque los usuarios buscaban descubrir todo lo que era nuevo”.

Y finalmente, el ingeniero reflexiona: “El emprendimiento delSol, más que una obra de referencia fue un ejemplo de trabajo conjunto entre los emprendedores, los proyectistas y los constructores. El ejemplo logrado del trabajo en equipo con resultado exitoso es lo que se debería potenciar en primer lugar y de ello surgirá, como resultó hace 30 años, una obra que se convierte en referente nacional. No dar participación a la ingeniería local es cerrar muchas buenas posibilidades”.

Los factores del éxito

Desde los ojos expertos de los asesores que se encuentran desde el inicio hasta el día de hoy apoyando a delSol, el estudio Lecueder, hay tres elementos que hicieron delSol un caso de éxito sostenible en el tiempo.

El primer y principal factor de éxito para un centro comercial es su ubicación. En este caso, era clara la zona de la ciudad donde debíamos ubicar el nuevo proyecto. Nos aventuramos a ir a la Avda. Aviadores del Chaco, en un importante terreno que en ese momento no estaba rodeado de nada importante pero que presentaba las mejores perspectivas del futuro. Hoy delSol confirma todo lo que se previó al estar en la zona de mayor crecimiento de la ciudad.

El segundo factor de éxito fue ir armando un mix comercial que se fue adaptando a las necesidades y demandas del público de la zona. Finalmente, el tercer factor, es haber contado con un equipo gerencial y de dirección de la empresa que entendió perfectamente hacia dónde había que apuntar y que hizo del respeto por la palabra dada y de la honestidad comercial, su filosofía de trabajo.

El secreto de la permanencia delSol en el top of mind del consumidor paraguayo ha sido ir incorporando a su mix comercios y servicios que la gente demanda, generando un espectacular centro comercial de agradable circulación, cómodo estacionamiento y muy completo mix comercial.

@nicole_kennedyf

Nicole es una de las referentes emergentes del street style de la capital. Desde aquí comparte contenido divertido y creativo acerca de cómo estilizar looks para distintos momentos y actividades. Desde make-up hasta accesorios, es una de las cuentas más versátiles para seguir y disfrutar mientras apuntamos nuevas ideas para nuestro armario.

@sofigould

Sofi tiene un enfoque auténtico y carismático al momento de compartir su contenido. Ya sea que hable en voz en off o en tiempo real, a lo que más destaque le da es a la moda: consejos sobre tendencias, información importante, lo nuevo en make-up, etc. Si buscas estar al día con lo rápido que cambia la moda y además reírte con lo simpática y única que es, sin duda deberías seguirle.

@redparental

Lina Acosta es experta en crianza respetuosa que lleva más de 8 años empoderando a las familias para tomar conciencia sobre lo que realmente es una crianza respetuosa versus una crianza permisiva. Por ello su contenido se enfoca en ayudar a los padres a gestionar de manera efectiva una pataleta, cómo inculcar límites claros, de qué se trata ayudar a los niños a gestionar sus emociones, etc.

@valecodas.deco

Si sos una apasionada del diseño interior, del amoblamiento, de las renovaciones y de la puesta en escena de la casa, esta cuenta te va a encantar. Ambientes que se ven y se sienten bien, inspiración para hacer de tu casa más acogedora y más iluminada. Diferentes texturas, colores y terminaciones exquisitos. Si estás buscando inspiración para hacer una renovación, de seguro que aquí la encontrarás.

@fedemallen

Presente en Casa Cor Paraguay en las ediciones 2017 y 2019, para Fede el diseño de interiores se trata del color y en esta cuenta se puede comprobar cómo sus intervenciones destacan por el carácter que le imprime a los espacios. Priman las luces cálidas, el empapelado colorido y la madera. Espacios con líneas masculinas y mucho confort.

@camiflecha

Una joven DJ que además este año participó en una de las competencias mundiales más vistas: Masterchef Paraguay. Su testimonio de vida tocó la vida de muchas personas que se sintieron identificadas y agradecidas porque le dio visibilidad a una situación poco hablada en años anteriores: la celiaquía. Cami también comparte desde su perfil las limitaciones que superó y cómo se reconcilió con la cocina, además de su gran pasión: la música.

@anisisul

Excompetidora profesional de wakeboard, wakeboard coach y profesora de aeroyoga. Es además defensora del medio ambiente y aquí encontramos su rutina para mantenerse en movimiento, comer saludable y disfrutar de la vida cuidando del medio ambiente también. Una de las deportistas paraguayas con mayor influencia y que siempre destaca en alto toda la riqueza natural de nuestro país.

@sacereza

Sakura Kojima es wine y beer sommelier, whisky connoisseur, así como de té y yerba sommelier. Es el perfil ideal si sos un entusiasta de las bebidas o una persona deseosa de ampliar sus conocimientos gastronómicos para aprender a maridar. Brinda cursos y experiencias gastronómicas que despiertan la curiosidad de cualquiera para adentrarse a un mundo lleno de sabor.

@chefmaxmariola

Massimiliano es un chef italiano reconocido mundialmente por sus recetas fáciles de comida italiana y por ser el propietario de la cadena de restaurantes bajo su mismo nombre, así como de una academia de cocina. En sus videos habla en italiano y en inglés, enseñando recetas de platos italianos sencillos para animarse a hacer y disfrutar desde el hogar.

@ninosdeahora

Gaby González es pedagoga, psicoterapeuta y cofundadora de Niños de Ahora, la comunidad de mamás y papás más grande del mundo hispanohablante, con presencia en más de 50 países y con una comunidad de más de 5 millones de personas. Aquí encontrarás guía y consejo sobre cómo educar sin gritos ni amenazas, sanar heridas de la infancia para ser padres efectivos, ayudar a los hijos a desarrollar todo su potencial, y mucho más.

El presente:

Nuestros seis gerentes recorren la evolución que ha tenido del Sol a lo largo de estas emotivas entrevistas.

Gustavo Piris

Gerente General

Mirando estos 30 años de historia, ¿cuál considera que es el mayor logro delSol en términos de impacto para la ciudad y la comunidad?

El Shopping ha sido, y sigue siendo, la puerta de entrada a las principales marcas globales y a la estandarización de los servicios en Paraguay. Hemos traído modernidad, elevando la gestión de consumo más allá de lo transaccional, transformándolo en un espacio de experiencias que combina compras, encuentros, diversión y reuniones. Este emprendimiento ha contribuido decisivamente a la modernización de la propuesta comercial del país, introduciendo marcas internacionales de prestigio, impulsando el desarrollo urbano en Asunción y generando empleo de calidad de manera sostenida durante tres décadas. Pero, por encima de todo, creo que el mayor impacto ha sido convertirnos en un espacio con identidad propia, querido y valorado por la comunidad.

¿Cuáles fueron los principales desafíos que tuvieron que superar para llegar al presente consolidado que viven hoy?

Más que catalogarlos como desafíos, entendemos estos 30 años como un proceso de aprendizaje permanente. Los cambios son continuos y nos

han mantenido siempre enfocados, renovándonos y actualizándonos. Nuestro equipo humano ha sabido interpretar la evolución de los hábitos de consumo, la logística y la tecnología, y a partir de ello impulsar las transformaciones necesarias para mantener el liderazgo en el rubro. Lo único que nunca cambia es nuestro propósito: de poner en el centro a los clientes.

¿Cómo describiría la evolución delSol en términos de infraestructura, servicios y propuesta de valor en estas tres décadas?

La evolución ha sido constante. En infraestructura, pasamos de ser el primer shopping center del país a convertirnos en un complejo moderno, con ampliaciones, renovaciones y espacios que incorporan vegetación, luz natural y propuestas arquitectónicas alineadas con tendencias internacionales. Hoy estamos en pleno desarrollo de la primera etapa de nuestro Master Plan, que nos posicionará como el mayor complejo de usos mixtos del país. En servicios, fuimos pioneros con un programa de fidelización único en Paraguay y con propuestas gastronómicas y de entretenimiento al nivel de cualquier capital regional. Nuestra propuesta de valor evolucionó de ser un centro de compras a

un centro de experiencias, siempre priorizando comodidad, seguridad y disfrute para nuestros visitantes. Pero la mayor evolución es la cercanía que alcanzamos con nuestros clientes, hoy socios y socias delSol

Desde su perspectiva, ¿qué diferencia a este shopping de otros en Paraguay?

Son varios los diferenciales, pero destaco los esenciales. Por un lado, es cierto que la ubicación estratégica y la infraestructura son muy importantes, así como nuestro mix comercial que reúne marcas exclusivas y propuestas gastronómicas únicas en el país. Pero, por otro lado, lo verdaderamente diferenciador es nuestra comunidad de clientes, que nos percibe como parte de su vida cotidiana y de sus momentos especiales. Esa conexión solo es posible gracias a otros factores indispensables: como un equipo de profesionales altamente comprometidos y una cultura organizacional clara, que se respira en cada rincón del shopping mediante nuestros colaboradores, locatarios y servicios que prestamos a nuestros visitantes.

"Hoy estamos en pleno desarrollo de la primera etapa de nuestro Master Plan, que nos posicionará como el mayor complejo de usos mixtos del país".

¿Cuáles son las metas más ambiciosas que se plantean para los próximos años?

Nos enfocamos en seguir creciendo y elevando la experiencia. Creando nuevos espacios para recibir más marcas, facilitar el acceso y brindar comodidad incorporando la mejor tecnología a fin de mejorar servicios y respuestas, a la altura de nuestra exigente clientela.

En términos edilicios, ya estamos avanzando con la ampliación de una zona de lujo, que dará lugar a nuevas marcas internacionales, más propuestas gastronómicas y servicios financieros exclusivos. Y en 2026 iniciaremos un proyecto que duplicará los metros cuadrados construidos, destinando en gran medida a áreas de servicio pensadas en el cliente e integrando plenamente los usos mixtos. Celebrar tres décadas del Shopping del Sol es celebrar la historia de miles de personas que nos han acompañado en este camino. No se trata solo de la evolución del retail en Paraguay, sino de la construcción de un espacio donde cada visita se transforma en un recuerdo, en una experiencia compartida, en un encuentro que suma a la vida de nuestra comunidad.

Monique Patri

Gerente Comercial

¿Cómo evolucionó la mezcla de marcas y rubros en estos 30 años?

¡Pasaron tres décadas! ¡1995/2025! ¡Es un placer recordar nuestros 30 años! Fuimos el primer shopping, hemos tenido el privilegio de crecer y evolucionar con nuestros locatarios y clientes. Al principio ofrecíamos una variedad de marcas locales y algunas franquicias que ya habían desembarcado en nuestro país, pero con el tiempo hemos diversificado nuestra oferta para incluir nuevas marcas internacionales. Esto nos ha permitido adaptarnos a los cambios de preferencia de nuestros clientes y así mantenernos a la vanguardia en nuestro mercado.

¿Qué tipo de marcas o experiencias buscan atraer hoy para responder a un consumidor cada vez más exigente?

Hoy nuestros clientes buscan experiencias únicas y personalizadas. Trabajamos siempre para ofrecerles lo mejor de lo mejor, por esa razón estamos enfocados en atraer marcas que ofrezcan servicios de alta calidad. Nuestro objetivo es crear un ambiente único, dinámico y atractivo que haga que nuestros clientes se sientan como en casa.

¿Qué rol juega la relación con los locatarios para sostener el crecimiento comercial?

La relación con nuestros locatarios es fundamental para nuestro crecimiento comercial. Trabajamos

de cerca con ellos para entender sus necesidades y preferencias, ofrecerles apoyo y recursos para que puedan crecer en nuestro centro comercial. Queremos que ellos se sientan parte de nuestra familia y que puedan ofrecer a nuestros clientes las mejores experiencias posibles.

¿Cuáles son las tendencias de consumo que más están impactando en la estrategia delSol?

Estamos siempre muy atentos a las tendencias de consumo para ofrecer lo mejor a nuestros clientes. Actualmente la sostenibilidad, la tecnología y la personalización son algunas de las tendencias que estamos trabajando en nuestra estrategia. Queremos ser un shopping o centro comercial que no solo ofrece productos y servicios de alta calidad, sino que también es consciente del impacto que tiene en la sociedad y el medio ambiente.

¿Cómo proyectan diversificar o fortalecer la propuesta comercial en los próximos años?

En los próximos años queremos seguir innovando, ofreciendo experiencias únicas a nuestros clientes. Planeamos diversificar nuestra propuesta comercial mediante la incorporación de nuevas marcas y fortalecer nuestra presencia en el mercado a través de la mejora continua de nuestros servicios y la expansión de nuestras capacidades tecnológicas. Además, estamos muy emocionados de contarles que estamos trabajando en la ampliación de

nuestro Shopping, que tenemos previsto iniciar el primer semestre de 2026. Queremos seguir siendo el lugar preferido de todos los paraguayos para comprar, comer, divertirse y disfrutar de la vida en familia, y esta ampliación nos permitirá ofrecer más opciones y experiencias para todos.

¿Qué atesora en su corazón después de tantos años?

Haber sido la primera persona en trabajar con la señora Marité y la señora Cynthia en el comienzo. Es un gran orgullo haber iniciado esto que hoy ha generado tan grande impacto. El shopping marcó un antes y un después en el rubro de centros comerciales. Sin dejar de aprovechar la oportunidad para agradecerle a quien considero mi mentor, Don Luis Lecueder, que lastimosamente falleció antes de nuestra inauguración; y a partir de ahí seguí trabajando de cerca con Carlos Lecueder. Así como también al equipo de arquitectura de Juan Carlos López, seguimos con César Roitmann y nos quedamos finalmente con Rubén Ovalle.

Hoy, después de 30 años, seguimos mejorando y ampliando nuestro mix comercial. El crecimiento que se viene abre nuevas oportunidades y nos prepara para recibir a las mejores marcas del mundo, aquellas que quieran formar parte de esta historia y compartir con nosotros el desafío de seguir inspirando al mercado paraguayo.

“Somos

el primer shopping y evolucionamos con nuestros locatarios y clientes”.

Monique

Carlos Pedrero

Gerente Informático

Con motivo del aniversario de los 30 años del Shopping del Sol, conversamos con el Gerente de TI, quien también cumple tres décadas acompañando el crecimiento de la marca. En esta entrevista comparte su visión técnica, pero también el lado humano de una vida dedicada a la innovación y al trabajo en equipo.

¿Qué papel juega la tecnología en la gestión del shopping hoy?

La tecnología es hoy el sistema nervioso del shopping. Atraviesa todas las áreas: desde la gestión de locatarios, el registro de ventas casi en línea, el conteo de personas y flujos de visitantes, parking, hasta las plataformas que hacen que la experiencia del cliente sea más ágil y personalizada. Cada decisión estratégica está respaldada por datos y herramientas digitales que nos permiten anticiparnos, mejorar y crecer.

¿Cómo se han adaptado a la digitalización de procesos y la seguridad informática?

Fue un proceso gradual, de mucha disciplina y actualización constante. Al inicio, todo era más manual, más artesanal; hoy contamos con sistemas integrados que aseguran rapidez, precisión y seguridad. En cuanto a ciberseguridad, la clave está en ir siempre un paso adelante, protegiendo tanto la información del shopping como la de nuestros clientes y locatarios. La confianza es un valor esencial, y la tecnología es parte de esa confianza.

¿Qué innovaciones tecnológicas están implementando o proyectan implementar?

Actualmente, el gran desafío es seguir potenciando nuestra app, que integra el programa de fidelidad, el sistema de parking con beneficios diferenciales y la experiencia omnicanal de nuestros clientes. También estamos trabajando en inteligencia de datos para conocer mejor los hábitos de consumo y diseñar propuestas personalizadas. A futuro, la innovación estará en la integración total: que cada cliente pueda vivir un delSol conectado, fácil y fluido en cada punto de contacto.

¿Cómo contribuye el área informática a mejorar la experiencia de los clientes y locatarios?

Nuestro rol es invisible, pero esencial. Cuando un cliente entra al estacionamiento y la barrera lo reconoce automáticamente, cuando recibe sus beneficios en la app sin inconvenientes, cuando el locatario tiene acceso inmediato a sus datos de venta… detrás de todo eso hay tecnología. Lo más gratificante es que los clientes no piensen en la ‘infraestructura’, sino que vivan una experiencia cómoda, confiable y sin fricciones.

Llevás 30 años junto al Shopping del Sol. ¿Qué significa para vos haber caminado esta historia en paralelo?

Es un orgullo enorme. Una vida de construir una carrera con dedicación, una familia con amor y un hogar con sueños cumplidos. Así como el

“Nuestro rol es invisible, pero esencial”.
Carlos

shopping fue creciendo, modernizándose y transformándose, yo también fui evolucionando como profesional y como persona. Vernos hoy líderes en la industria y saber que fui parte de ese recorrido, me llena de satisfacción.

¿Hay alguna anécdota o recuerdo que guardes con especial cariño de estos años?

Tengo muchísimas, porque detrás de cada proyecto hubo un gran equipo y muchas horas de esfuerzo. Por ejemplo: el canje de cupones de los años 90 con impresoras matriciales nos hacían ver las estrellas cuando teníamos interrupciones en el servicio de electricidad. Pero si tuviera que elegir, diría que los momentos más significativos fueron los grandes saltos tecnológicos: el paso de los sistemas manuales a los digitales, la primera vez que logramos integrar plataformas, o cuando vimos funcionar la app de fidelidad y el parking inteligente por primera vez. Son hitos que marcaron nuestra historia.

El Shopping del Sol siempre se destacó por tener un equipo unido y apasionado. ¿Qué valorás de ser parte de este grupo?

La confianza y la pasión compartida. Somos un

equipo que se conoce, que se apoya, que aprendió a crecer juntos. Cuando tenemos opiniones divididas, se elige la mejor y se sigue adelante con el mayor esfuerzo posible. Detrás de cada logro hay un espíritu de colaboración y entusiasmo que pocas veces se encuentra en una organización. Eso me motiva a dar lo mejor cada día.

Si tuvieras que describir en una frase lo que significan estos 30 años como persona y profesional, ¿qué dirías?

Lealtad, crecimiento y orgullo. Significa ser parte de una familia que siempre apuesta por innovaciones objetivas, pensadas, ordenadas y eso es lo que define el éxito.

Así como la tecnología cambia todos los días, la delSol también se renueva constantemente. ¿Qué sueños o desafíos te motivan a seguir?

El gran sueño es seguir innovando para que cada cliente viva un delSol único. Me motiva pensar que, aunque ya pasaron 30 años, todos los días nace un nuevo desafío, un nuevo proyecto, un nuevo delSol. Y estar acá, acompañando esa transformación, es lo que me impulsa a seguir con la misma pasíón que el primer día.

Ing. Fernando Benítez

Gerente de Operaciones

En delSol desde el año 2017 y de profesión Ingeniero Electromecánico, tiene el objetivo principal de mantener el shopping operando a su máxima capacidad, asegurando que cada visita sea fluida, segura y agradable para nuestros clientes.

Aspectos claves para el funcionamiento óptimo diario

El mantenimiento de la operatividad diaria se sustenta en pilares fundamentales, gestionados con una supervisión meticulosa. Por ejemplo, la seguridad integral, el mantenimiento preventivo y correctivo riguroso, la fiabilidad eléctrica y la limpieza para una presentación impecable, la coordinación eficaz con locatarios y la gestión del flujo de personas y estacionamiento,

Esos trabajos implican el control riguroso de los accesos vehiculares y peatonales, la operatividad de todos los sistemas de seguridad, planes de evacuación actualizados, mantenimiento de los sistemas de climatización, iluminación y energía eléctrica funcionando las 24 horas, la implementación de una línea exclusiva desde la subestación eléctrica más cercana hasta la ubicación del shopping, coordinación de turnos de limpieza para asegurar que las áreas comunes, baños y pasillos se mantengan en perfecto estado durante todo el horario de atención.

Retos logísticos por la alta afluencia de público

La gestión de picos de tráfico en fines de semana y festivos, el abastecimiento y logística de locales, la disponibilidad de servicios básicos como para garantizar, por ejemplo, la capacidad de los baños; también el manejo eficiente de residuos y para ello la recolección debe ser extremadamente eficiente a fin de que no afecte la experiencia del cliente.

Innovaciones implementadas en gestión operativa

En los últimos años, hemos modernizado nuestra gestión con varias implementaciones que nos mantienen como referentes a nivel regional.

El enfoque en sostenibilidad, ya que delSol se ha suscrito como asociado al Programa del Pacto Global de las NNUU en busca de mejora continua en la gestión Ambiental, incluyen programas de ahorro de energía (instalación de luces LED en todas las áreas comunes), sistemas de optimización en el uso de agua (incluyendo la reutilización de aguas excedentes provenientes de surgentes naturales) y un robusto programa de reciclaje que gestiona los residuos de los locales y áreas comunes, reduciendo nuestro impacto ambiental y costos.

Oferta de más espacio y atracciones (Master Plan)

El shopping se encuentra permanentemente en un plan de mejora continua, siguiendo un ambicioso Master Plan para satisfacer las necesidades propias del complejo y la demanda de su cartera de clientes. En este contexto, delSol ha incrementado sus áreas locativas, de parking y servicios continuamente.

En resumen, la gerencia de operaciones orquesta todas las tareas —desde la seguridad y el mantenimiento hasta la limpieza y la gestión del flujo de personas— con el objetivo primordial de proteger y mejorar la experiencia del cliente. Es un esfuerzo meticuloso y coordinado que busca que cada aspecto técnico funcione a la perfección, a menudo de forma invisible, permitiendo que el cliente disfrute plenamente de su visita sin preocupaciones ni interrupciones.

Nunca dejamos de cuidar incluso lo que no se ve. Después de cada jornada en la que todo funciona con precisión —luces encendidas, espacios limpios, escaleras funcionando, aire fresco, seguridad presente— hay un equipo silencioso que entrega lo mejor de sí. En nombre de ese equipo, quiero agradecer a cada persona que transita por el delSol, porque su confianza nos motiva a seguir elevando nuestros estándares. Esto es un ecosistema vivo que se sostiene gracias al compromiso, la coordinación y el amor por cada detalle. Y si hoy seguimos siendo líderes, es porque nunca dejamos de cuidar lo invisible: lo que sostiene todo lo visible.

“La perfección no es un detalle, es un compromiso diario”.
Fernando

Carolina Lenguaza

Gerente de Marketing

Empezó a los 21 años, sin imaginar que su vida estaría tan ligada a un lugar y a una marca. Hoy, con 51 años, señala que creció con el Shopping del Sol: “él me formó, me desafió, me dio una profesión y, sobre todo, me enseñó a vivir el marketing con propósito y con amor por las personas”.

¿Qué significan para vos estos 30 años junto al Shopping del Sol?

Más que un trabajo, fueron una vida. En delSol: aprendí, me equivoqué, crecí, me animé a soñar más grande. Pasé de ser una joven que apenas comenzaba a descubrirse profesionalmente, a convertirme en líder de un equipo que respira clientecentricidad. En estos 30 años, aprendí que el marketing no es solo estrategia: es generar vínculos humanos.

¿Qué diferencia a delSol en el mercado después de 30 años?

Lo que nos diferencia no se mide en metros cuadrados, ni en número de marcas, ni siquiera en campañas exitosas. Lo que realmente nos distingue es nuestra esencia, esa identidad que se ha construido con el tiempo, con las personas, con las emociones que transitan nuestros pasillos desde hace tres décadas.

En un mundo donde todo cambia —las modas, los algoritmos, los formatos, los hábitos de consumo— el delSol permanece fiel a lo que lo hizo único desde el inicio: ser profundamente humano. No somos solo un lugar para comprar, somos un lugar para sentir, para encontrarse, para construir recuerdos.

El delSol sigue siendo líder porque no se conforma con seguir tendencias: las interpreta con sensibilidad, las adapta con propósito y las transforma en vivencias memorables. Porque el liderazgo no está en lo que mostramos, sino en cómo hacemos sentir a quienes nos eligen.

Y en estos 30 años lo que más orgullo nos da no es haber crecido en tamaño, sino haber crecido en cercanía, en confianza, en comunidad, creando vínculos, creando a la Ciudad delSol

¿Qué te enorgullece más de tu trayectoria?

Lo que más me enorgullece no está escrito en un currículum, ni en los logros visibles, ni siquiera en los grandes hitos de marca. Lo que más me enorgullece es que no caminé sola.

Tuve la dicha de crecer en un entorno que me desafió, pero también me sostuvo. Que me empujó

“Treinta

años de pasión, propósito y futuro”.

Carolina

a ser mejor, pero sin dejar de ser yo. A lo largo de los años, vi cómo compañeras y compañeros que empezaron como pasantes, auxiliares o asistentes, se transformaron en líderes, en referentes de diversas industrias del país, en personas apasionadas que hoy siguen dejando huella. Poder haber acompañado, guiado o simplemente alentado esos procesos es uno de los mayores regalos de mi vida profesional.

Me emociona pensar que el delSol no fue solo mi lugar de trabajo: fue mi escuela, mi casa, mi refugio, mi plataforma de sueños. Aquí me formé como profesional, pero también como persona. Aquí lloré, celebré, me enojé, me enamoré del marketing y también me reenamoré mil veces de las personas que me inspiraron y, por qué no decirlo, también de aquellas que me desmotivaron, pues de ellas también aprendí... Porque, más allá de los proyectos, lo que realmente permanece son los vínculos, esa red de afectos que me sigue sosteniendo y a la que yo también trato de sostener todos los días.

Y cuando alguien me pregunta si volvería a elegir este camino, la respuesta es sí. Con cada obstáculo, cada aplauso, cada noche sin dormir, con cada ilusión. Porque esta historia no la escribí sola. La escribimos juntos. Y ese es mi mayor orgullo.

¿Cuál es tu mensaje inspirador para las nuevas generaciones?

A los 21 años entré a este mundo sin saber exactamente hacia dónde me iba a llevar. No tenía respuestas, pero sí una pasión ardiente y una enorme voluntad de aprender. En estos 30 años, me caí, me equivoqué, lloré, celebré… pero jamás dejé de amar lo que hago. Hoy, con orgullo, puedo decir que crecí con una marca que también creció conmigo. Que ayudé a construir un shopping que es mucho más que un lugar: es una historia viva de emociones, de encuentros, de transformación.

A los jóvenes les digo: abracen sus errores, porque son grandes maestros. No esperen tenerlo todo claro al principio, pero sí tengan claro lo más importante: que la pasión por lo que hacés puede mover montañas. Que lo profesional no tiene por qué estar separado de lo humano. Que una carrera construida con amor, propósito y entrega total, es una vida bien vivida.

Y si alguna vez dudan de sí mismos, miren hacia atrás solo para reconocer lo lejos que llegaron. El verdadero éxito no está en los aplausos, sino en mirar a tu equipo, a tu comunidad, a tu familia, y saber que los inspiraste, que dejaste algo bueno.

Ese es el legado que vale la pena construir.

¿Qué desafíos ves hacia adelante como profesionales del marketing?

El gran desafío es no perder lo humano. La digitalización, la omnicanalidad y la sostenibilidad son temas que marcarán la agenda. Pero el reto verdadero será nunca olvidar que trabajamos para personas, con personas. Ese será siempre el centro de cualquier estrategia.

Un mensaje para nuestras clientas, las mujeres delSol

A ustedes, nuestras mujeres delSol, quiero hablarles desde el corazón: ¡Gracias por tanto! Por confiar. Por elegirnos cada día. Por ser parte de esta historia que ya lleva tres décadas latiendo con fuerza. Ustedes son mucho más que clientas: son inspiración, son empuje, son espejo. Son las que nos enseñan a mirar con empatía, a cambiar con coraje, a evolucionar sin perder la esencia.

Hoy brindamos por este vínculo tan profundo, tan auténtico, tan único. Porque delSol no es solo un shopping. Es el lugar donde las historias se entrelazan, donde nos volvemos parte de la vida de quienes nos eligen. Y ustedes, nuestras mujeres del Sol, son el alma de todo esto. Las que nos inspiran a ser mejores, las que nos obligan a pensar siempre en cómo cuidarlas más, sorprenderlas mejor, acompañarlas siempre. ¡Gracias por su lealtad, por su calidez, por su fuerza! Las abrazamos con admiración y compromiso. Lo que viene, lo construimos juntas.

Quiero cerrar con un profundo agradecimiento. A cada cliente que nos acompañó en estos 30 años, a cada persona que confió en nosotros, que hizo de este lugar parte de su vida. Gracias también a todos los equipos que trabajaron con pasión y compromiso, porque nada de lo que logramos hubiese sido posible sin ellos. Hoy estamos a las puertas de un nuevo delSol. Un delSol que se renueva cada día, que nunca se detiene, que entiende que cada amanecer es una oportunidad para sorprender y seguir creciendo. Ese es nuestro compromiso: que todos los días nazca un nuevo delSol para ustedes, con la misma esencia de siempre, pero con la mirada puesta en el futuro. Gracias por estos 30 años de compartir siempre un nuevo amanecer, un nuevo delSol.

David Páez

Gerente de Administración y Finanzas

“El crecimiento y la actualización son una constante”.

¿Cuáles son los principales retos en la administración de shopping?

En este rubro de Shopping Centers, el crecimiento y la actualización son una constante, por ello la función administrativa-financiera debe acompañar estos cambios a través de una visión estratégica que asegure el éxito del negocio, mediante actividades tales como: una gestión eficiente del flujo de caja, la planificación financiera a largo plazo, la digitalizacion de procesos, la optimización de costos y rentabilidad, el cumplimiento normativo y fiscal, el desarrollo y retención del talento humano, entre otros. Los desafíos actuales exigen una cada vez mayor y mejor coordinación entre departamentos, así como la adopción de nuevas tecnologias para maximizar la productividad y eficiencia operativa.

¿Cómo se gestióna la relación con los locatarios desde el punto de vista administrativo?

No cabe dudas que los locatarios son los principales aliados del Shopping, si a ellos les va bien, al Shopping le va bien. Es por ello que debemos fomentar siempre un relacionamiento directo con ellos mediante una comunicación abierta y constante, entender sus necesidades, expectativas y problemas que puedan tener, buscando siempre soluciones conjuntas. Es muy importante la aplicación de políticas y procesos claros, fomentando siempre un ambiente de colaboración mutua para el éxito del centro comercial y de cada local.

¿Qué cambios notó en la gestión financiera y operativa en estos 30 años?

Desde la inauguracion del Shopping hasta hoy, la gestión financiera y operativa ha evolucionado considerablemente, pasando de un enfoque tradicional centrado en la contabilidad y el control, a ser una función clave para el establecimiento de objetivos estrategicos de largo plazo, la gestión de riesgos y la creación de valor empresarial. El impacto de la tecnología es crucial, ya que la automatizacion de procesos a través de un buen sistema informatico, y la adopción de nuevas herramientas basados en Business Intelligence e Inteligencia artificial, nos permite reducir carga de trabajo en actividades rutinarias, enfocandonos en el análisis de datos y toma de decisiones estratégicas.

¿Qué rol tiene la eficiencia administrativa en el crecimiento sostenible del shopping?

La eficiencia administrativa es fundamental para el crecimiento sostenible del Shopping, porque optimiza la gestión de recursos, reduce costos operativos, mejora la reputación y la lealtad de los clientes, y facilita la adaptación a las normativas ambientales y sociales, sentando las bases para un desarrollo económico, social y ambiental equilibrado y a largo plazo.

Manglar: la nueva colección de Coolook

La firma de joyería artesanal española celebró con orgullo sus 8 años en Paraguay presentando una exuberante colección inspirada en la belleza natural del mar y la libertad del verano. Las piezas evocan la fuerza, frescura y vitalidad de la naturaleza marina, reinterpretadas en diseños únicos que combinan creatividad, sofisticación y un sello artesanal inconfundible.

Gentileza @iconico.py

El mañana: el sol que brilla conintensidad

Marité Rasmussen y Cynthia Rojas, con quienes comenzó todo, nos comparten su visión de lo que se viene; mientras que los cinco directores nos hablan de su visión y de los nuevos proyectos en puerta.

El futuro cuando se lo anticipa

¿Cómo se imaginaba el futuro cuando comenzó todo, y cómo siente que la realidad ha superado esa visión?

Marité: Iniciamos con 120 locales, hoy tenemos 210 locales con 91.000 m2 de construcción. Empezamos con 57.000 m2, ahora tenemos 81.757 m2 de terreno y estamos en pleno proceso de crecimiento no solo en áreas comerciales, gastronómicas, sino también en edificios corporativos y de viviendas siempre primando el interés de fortalecer las relaciones y necesidades de nuestros clientes. Con orgullo afirmamos que tras años de esfuerzo y compromiso nuestro shopping se ha consolidado como un referente en el país, hemos marcado la diferencia desde el inicio.

Cynthia: Siempre mantuvimos una visión positiva del emprendimiento. Sin embargo, la respuesta de nuestros clientes y el crecimiento que alcanzamos superaron todas nuestras expectativas. El Shopping se consolidó como un espacio de referencia que trasciende lo comercial.

¿Qué valores consideran que fueron clave para que este proyecto se sostenga durante tres décadas?

Marité: Pienso que la premisa de nuestro actuar siempre fue tomar las decisiones que nos lleven a un futuro mejor sin ningún temor y si por el camino hay tropiezos como las crisis que vivimos, pero consideramos que las mismas fueron valiosos aprendizajes.

Una decisión puede cambiar el rumbo de un negocio y en nuestro caso del país, ya que de ser una zona poco poblada se ha convertido en la zona de mayor desarrollo inmobiliario y comercial de la ciudad.

Cynthia: Trabajo, responsabilidad, excelencia, innovación, inversión, visión, reconocimiento y compromiso. Estos valores nos guiaron y nos sostuvieron en cada etapa.

¿Qué mensaje le darían hoy a las nuevas generaciones de empresarios y emprendedores que sueñan con dejar una huella similar?

Marité: Que siempre piensen en grande y no teman en tomar decisiones que puedan cambiar su futuro y transformar realidades, el éxito no llega de un día para otro. Se construye con una visión clara, esfuerzo constante y la capacidad de levantarse cada vez que la vida pone obstáculos. Soñar en grande es el primer paso, pero convertir esos sueños en realidad requiere disciplina, perseverancia y sobre todo pasión por lo que se hace.

El verdadero éxito no se mide solo en logros materiales, sino en la huella que dejamos en las personas, en la sociedad y en nuestro entorno.

Me encantaría que este pequeño relato los incite a reflexionar y tomar una decisión que cambie sus vidas, sean valientes para innovar, humildes para aprender y generosos para compartir lo alcanzado. El futuro está en sus manos: háganlo brillante, hagan que valga la pena.

Cynthia: Que plantar una semilla es fácil, pero el verdadero reto comienza después: cuidarla con respeto, constancia y dedicación. Los resultados llegan con el tiempo, y son fruto de ese esfuerzo diario.

"Es muy importante seguir

teniendo la lectura correcta sobre las tendencias del entorno a nivel mundial y regional".

Director Miguel Gómez

¿Cómo fue la transición de la gestión ejecutiva diaria a un rol más estratégico como director?

La gestión delSol es muy intensa. La experiencia gerencial y la de director son similares. Te conduce a vivir cada detalle y también a mirar el largo plazo. Un apasionante caminar con experiencias diarias y aprender analizando los proyectos de otras regiones.

Mirando su experiencia para el futuro, ¿qué aprendizajes de su etapa como gerente general resultan más valiosos hoy en la mesa directiva? En la gestión gerencial se aprende a dar valor a todo, a lo tangible y a lo intangible. Saber escuchar a clientes, locatarios y empleados. Quizás una enseñanza clave es profundizar siempre en cada situación para tomar la decisión más adecuada. Ayuda mucho cuando uno se aleja un poco del día a día, y también no perder la sensibilidad de lo concreto.

¿Qué momentos de gestión recuerda como puntos de inflexión o memorables?

Hitos claves en estos 30 años fueron buscar siempre adaptarnos a las tendencias nuevas, asociarnos a las Cámaras de Shoppings, contactar con las marcas de renombre y contratar a los mejores asesores del rubro. La firme decisión de realizar inversiones para ampliar las instalaciones las veces que fuera necesario. También fue determinante lograr la sinergia con nuevos accionistas, que acompañaron los esfuerzos para mantener el liderazgo sólido que tenemos.

El futuro de cerca

¿Cómo describiría la evolución, en términos de organización interna y relación con los locatarios?

Se cumplió plenamente el concepto de la relación de aprendizaje. Fuimos viviendo juntos —locatarios, directivos y gerentes— las situaciones que nos llevaron a entender que somos aliados para el logro de objetivos comunes. El comprender y conocer los intereses de cada parte permitió un proceso de madurez, sostenibilidad y fortalecimiento institucional.

¿Qué cree que debe fortalecerse para que delSol siga siendo líder en las próximas décadas? Para los siguientes años es muy importante seguir teniendo la lectura correcta sobre las tendencias del entorno a nivel mundial y regional, a conocer y respetar lo que nos piden nuestros clientes, socios delSol, adelantarnos a sus expectativas. Seguir incorporando tecnologías que nos ayuden a construir ese vínculo de afecto y amistad con nuestros compradores.

“El principal desafío es anticiparse permanentemente a los cambios que son cada vez más frecuentes”

Ricardo Castillo

¿Qué significa ser parte de la dirección de un shopping con tres décadas de trayectoria? Es una gran satisfacción y mucha responsabilidad participar de un emprendimiento tan exitoso y que se debe reinventar continuamente para mantener su liderazgo. El cambio de costumbres y hábitos de las nuevas generaciones de clientes, la revolución tecnológica de los últimos años, como también la creciente competencia en el mercado local y regional, tanto en formatos de centros comerciales como de propuestas digitales que se multiplican vertiginosamente, obligan a una concentración y esfuerzos continuados.

¿Cuáles son los principales desafíos de gestión hoy en día?

El principal desafío es anticiparse permanentemente a los cambios que son cada vez más frecuentes, conocer al cliente delSol y tener mucha consistencia en la ejecución de los planes y proyectos.

¿Cómo logra mantener la vigencia en un mercado con nuevas formas de consumo y competencia creciente?

Tenemos un directorio muy activo y un equipo de colaboradores que combina mucha pasión con una gran experiencia en el negocio. Nuestros gerentes y principales colaboradores están con nosotros hace muchos años, viajan al exterior frecuentemente para ver y traer tendencias e ideas nuevas. Estamos orgullosos de los logros y no pensamos en nada menos que ser siempre pioneros en la implementación de nuevas propuestas de valor para clientes, colaboradores y accionistas.

¿Qué estrategias considera claves para garantizar el crecimiento sostenible en los próximos años?

Todas las acciones están pensadas en los clientes finales. Nuestro programa de fidelidad es único en el país. Las promociones siempre buscan beneficiar a los compradores. Siempre estuvimos muy orientados a los clientes. Eso nos diferencia y creo que continuará siendo la característica más resaltante delSol en los próximos años.

¿Cuál es el mayor reto de liderar hoy un proyecto con tanta historia detrás?

Continuar innovando. El directorio ha venido renovándose gradualmente, incorporando a gente muy bien formada y que ama al shopping, asegurando así la continuidad en la gestión profesional para los próximos años. Hoy en día estamos encarando una ampliación muy importante en la infraestructura. Pensamos ampliar áreas comerciales, de entretenimiento y gastronómicas, construir un edificio corporativo de características únicas y un área de estacionamientos para más de 1.000 vehículos. Va a ser un periodo de transición complejo por un par de años, pero que permitirá consolidarnos como un espacio de usos múltiples único en la mejor zona urbana de Asunción.

“Es un legado familiar que lo trabajamos día a día para brindar un mejor servicio y una mejor experiencia”.

Director Stephan Rasmussen

¿Qué significa heredar y continuar el proyecto que inició su madre?

Para nosotros delSol es parte de nuestra familia, es el sueño hecho realidad de las fundadoras, de crear algo que no existía en Asunción, de primer nivel y que brinde una experiencia única de compras y entretenimiento a las familias paraguayas. No es solamente un emprendimiento comercial, es un legado familiar que lo trabajamos día a día para brindar un mejor servicio y experiencia a nuestros clientes, que también son parte de esta gran familia.

¿Cómo equilibra la tradición y la historia con las exigencias actuales?

El mundo cambió significamente en los últimos 30 años: la experiencia de compra, los gustos, las modas, la tecnología, la oferta comercial del mercado asunceno, las torres de oficinas, la forma de vida de los asuncenos, sus hábitos de compra y de entrenimiento. delSol siempre se caracterizó por brindar lo mejor, la mejor experiencia para el cliente, comodidad, las mejores marcas; y a todo eso le sumamos la tecnología. Trabajamos continuamente a través de la aplicación de Socios delSol en el celular, para que el cliente pueda disfrutar de su experiencia en el shopping, que no es solamente una experiencia de compras, sino una experienca integral.

¿Qué aprendizajes les transmitieron las fundadoras que hoy aplican en su gestión?

Hacer siempre lo mejor posible, darle lo mejor al cliente, no quedarse quieto, seguir creciendo, seguir invirtiendo, contratar a los mejores asesores de la región y del mundo. El que se queda quieto, pierde; y perder no es una opción para el shopping. Trabajamos día a día para seguir liderando el mercado, como lo venimos haciendo hace 30 años y la única forma de seguir liderando es darle lo mejor al cliente siempre, el cliente en primer lugar.

¿Cómo ven al consumidor actual y qué cambios implica para el shopping?

El consumo fue cambiando considerablemente de uno de compras a uno de experiencias. Nuestros clientes no van al shopping solamente a comprar, van a pasear, a pasar un momento en familia, a hacer negocios, a compartir con amigos, a cenas románticas y hasta a hacer ejercicios, ¡nos encanta esto! Que el cliente se sienta como en su casa, en un lugar seguro, cómodo, agradable y que tenga una experiencia única.

¿Qué metas tienen como nueva generación de directores para los próximos años?

Seguir con el legado de las fundadoras, seguir creciendo, seguir liderando, seguir invirtiendo, seguir brindando una experiencia cada vez mejor y más personalizada a nuestros clientes. Tenemos muchos proyectos en puerta, una ampliación importante del centro comercial, torres de oficinas, torres de departamentos de viviendas, más locales gastronómicos, más espacios de entretenimiento, marcas internacionales que van a desembarcar; ¡hay un mundo todavía por delante, esto recién empieza!

¿Cuál es el mayor reto personal que sienten al liderar este legado familiar?

Es importante la relación familiar. Diferenciar los negocios de los vínculos familiares y no mezclar las decisiones empresariales con los afectos. Tratamos de trabajar de manera ordenada sin mezclar la toma de decisiones. Son importantes la confianza, la comunicación interna dentro de la familia y confiar en la buena fe de las decisiones. Gracias a Dios tenemos una buena relación familiar que nos permite armonizar el trabajo con la parte profesional.

y sigue evolucionando con visión de futuro. Lo más importante en todo este recorrido ha sido mantener al cliente en el centro de la propuesta, asegurando que cada visita se convierta en una experiencia a la altura de sus expectativas.

¿Cuáles cree que son los mayores retos para seguir atrayendo a nuevas generaciones de consumidores?

El mayor desafío es mantenerse relevante en un mercado dinámico donde la competencia obliga a superarse constantemente. Las nuevas generaciones demandan experiencias integrales, digitales y presenciales, que combinen calidad, innovación y autenticidad. Para responder a ese desafío, el shopping trabaja en conjunto con un gran equipo y con sus locatarios —aliados estratégicos— que acercan al país las mejores marcas y ayudan a brindar experiencias diseñadas con el cliente como centro.

¿Cómo ve al shopping dentro del ecosistema de retail y entretenimiento en los próximos años?

El shopping se proyecta como un desarrollo de usos mixtos que trasciende el concepto tradicional de centro comercial. Será un polo urbano donde el comercio, la gastronomía, las oficinas, la vivienda y el entretenimiento se integren en un solo lugar. Todo con un propósito claro: crear un espacio pensado para el cliente, en el que se pueda encontrar todo lo que busca en un entorno moderno, elegante, cómodo y memorable.

Desde su perspectiva, ¿qué valores diferenciales del shopping deben preservarse intactos?

Hay tres pilares fundamentales que deben permanecer:

→ El compromiso con el cliente, que significa estar siempre con la motivación y las ganas de ofrecerle la mejor experiencia en delSol

“La integración de experiencia e innovación es la clave para crecer”

¿Cómo ha sido la experiencia de liderar un proyecto con tanta historia y trayectoria en el país?

La verdad que es un orgullo estar como directora de un proyecto como el delSol. A lo largo de estos 30 años, el shopping se consolidó como un referente nacional, duplicó su tamaño

→ La alianza con los locatarios, quienes son aliados estratégicos y hacen posible que el shopping tenga una propuesta de marcas sólida y de primer nivel.

→ Un equipo de primera, que trabaja con dedicación y profesionalismo para que cada visita se convierta en una experiencia memorable.

¿Qué aprendizaje le dejó dirigir un shopping donde conviven pioneros y nuevas generaciones?

El principal aprendizaje es que la integración de experiencia e innovación es la clave para crecer. La trayectoria aporta estabilidad y visión de lar-

go plazo, mientras que las nuevas generaciones traen frescura y nuevas formas de conectar con el consumidor. Con un equipo sólido y con locatarios que comparten este mismo compromiso, el shopping ha aprendido que el éxito siempre parte de escuchar al cliente y diseñar la propuesta en torno a sus necesidades.

Si tuviera que resumir en una frase la visión de futuro para el shopping, ¿cuál sería?

“Seguir evolucionando como un desarrollo de usos mixtos, con el cliente en el centro de la propuesta y acompañado por aliados estratégicos que hacen posible las experiencias de primer nivel en Paraguay”.

cebido el proyecto: un diseño pensado para trascender en el tiempo. Esa solidez nos da la versatilidad de adaptarnos a las nuevas tendencias globales y a las demandas de un consumidor cada vez más exigente, sin perder la esencia de lo que somos. Así seguimos sorprendiendo, innovando y fidelizando a nuestros clientes.

¿Qué aprendizajes les transmitieron las fundadoras que hoy aplican en su gestión?

Estar presentes en cada detalle que construya experiencias memorables. Formar y mantener un equipo de colaboradores de excelencia, comprometidos con nuestro propósito. Poner siempre al cliente en el centro de todas las decisiones. Valorar y fortalecer las alianzas con locatarios y marcas. Entender que la colaboración es la fórmula más exitosa. Hacer del shopping un lugar de felicidad y disfrute constante.

“El secreto está en la visión con la que fue concebido el proyecto: un diseño pensado para trascender en el tiempo”.

Directora Selene Rojas

¿Qué significa heredar y continuar el proyecto que inició su madre?

Es un orgullo inmenso pensar en lo visionarios y valientes que fueron nuestros padres al impulsar un concepto totalmente nuevo e incierto en su momento: el shopping center.

En aquel entonces lo habitual era comprar en el centro de la ciudad o en locales independientes. Ellos se atrevieron a apostar por un modelo disruptivo que transformó los hábitos de compra y generó un nuevo polo de desarrollo.

Supieron rodearse de los mejores socios, arquitectos, asesores y colaboradores, creando un proyecto ganador que se mantiene líder desde hace 30 años. Todo esto, siempre con el cliente en el centro y ofreciendo experiencias innovadoras en compras y entretenimiento.

¿Cómo equilibra la tradición y la historia con las exigencias actuales? El secreto está en la visión con la que fue con-

¿Cómo ven al consumidor actual y qué cambios implica para el shopping?

El consumidor actual es la razón de nuestra existencia. Es más informado, viajero, exigente y espera siempre lo mejor delSol. Eso nos desafía a estar a su altura, renovándonos permanentemente en servicio, mix comercial, entretenimiento y experiencias que incluso igualen o superen las que encuentra en otros países. Esto exige de nosotros agilidad para sorprender, conocimiento profundo de las tendencias y una gestión impecable para garantizar excelencia en todo momento.

¿Qué metas tienen como nueva generación de directores para los próximos años?

Nuestro objetivo es seguir creciendo con una propuesta comercial más amplia y diversa, incorporando tanto nuevos locales como espacios de entretenimiento, siempre dentro de un mix ganador que sorprenda y fidelice a nuestros clientes. Además, proyectamos sumar nuevos desarrollos como: una torre de oficinas corporativas, una torre residencial, un hotel, consultorios médicos, nuevas experiencias de entretenimiento, servicios y una oferta gastronómica reforzada.

¿Cuál es el mayor reto personal que sienten al liderar este legado familiar?

El gran desafío es seguir creciendo sin perder la esencia: mantener la excelencia, la innovación y la calidez que han caracterizado al SOL desde sus inicios.

“Las innovaciones que se avecinan: la expansión del centro comercial, un nuevo estacionamiento subterráneo y una torre de oficinas que redefinirá el skyline de Asunción”.

Arq. Ana Bargo. Estudio de Arquitectura BMA

La ampliación marca un nuevo capítulo en la evolución del centro comercial, con una intervención de gran escala que incluye la expansión del mall, un nuevo estacionamiento subterráneo y una torre de oficinas que redefinirá el skyline de Asunción.

La propuesta suma más de 110.000 m² de nuevos espacios comerciales y gastronómicos, distribuidos en tres niveles que amplían y mejoran la experiencia actual, incorporando nuevas marcas, zonas de descanso y áreas más amplias y conectadas, junto con la incorporación de una torre corporativa de 30 niveles, consolidando así al predio como un verdadero polo urbano, integrando usos comerciales y corporativos en un entorno moderno y de alto estándar.

El nuevo parking, completamente subterráneo, aportará más de 1.000 cocheras con accesos directos al shopping, pensado para brindar mayor comodidad y agilidad en los momentos de mayor afluencia. La ampliación del Shopping del Sol se iniciará en marzo de 2026, tras obtener los permisos de obra, y se estima que se completará en un plazo aproximado de 46 meses.

El proyecto prioriza la sostenibilidad en cada etapa, utilizando materiales de alta calidad y tecnologías innovadoras que mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental.

Entre estas tecnologías, se destacan paneles so -

lares, recuperación de aguas pluviales para riego y usos no potables, y vidrios de alto rendimiento, que optimizan la eficiencia térmica y acústica del edificio.

Se busca alcanzar la certificación LEED Silver, un reconocimiento internacional que valida el compromiso con la eficiencia energética, la gestión responsable del agua y la calidad del aire interior, asegurando un ambiente saludable para todos los usuarios. Además, el diseño incluye tecnologías inteligentes para monitorear y optimizar los sistemas del edificio, maximizando su rendimiento operativo.

Este enfoque de sostenibilidad no solo mejora la eficiencia del complejo, sino que también lo posiciona como un diferencial para la zona, destacándose como un referente de desarrollo responsable en la ciudad de Asunción.

El proyecto se destaca por su diseño integral, que combina de forma fluida espacios comerciales, gastronómicos y oficinas, generando una experiencia urbana contemporánea, accesible y bien conectada. La sustentabilidad atraviesa toda la propuesta, desde los materiales hasta las tecnologías aplicadas, con estándares internacionales que garantizan eficiencia, confort y cuidado ambiental. Más allá de su escala, busca aportar un nuevo enfoque en la manera de habitar y recorrer este sector de la ciudad, consolidando su identidad con una impronta arquitectónica de alto nivel.

Nuevo concepto para la tienda de Under Armour

De experiencia inmersiva, cuenta con un diseño innovador y colecciones exclusivas. La apertura estuvo acompañada de espacios en los que los invitados disfrutaron de dinámicas sobre el running, golf o básquet, de personalización de la marca, además de contar con la presencia de los atletas e invitados especiales de la casa. Gentileza @instantaneas.py

Las familias que están desde los inicios

Celebramos a quienes fueron los primeros en dar su salto de fe para una nueva propuesta en el país; años después, los frutos son visibles.

Iniciamos con Overall, una marca familiar que nació con el propósito de poner en valor el arte y la identidad cultural del Paraguay. Desde el primer día, apostamos por ofrecer productos que reflejen nuestra esencia como país: calidad artesanal, materiales nobles y el talento de nuestros artesanos. Si bien nuestra raíz siempre fue Overall, con el tiempo fuimos expandiendo nuestra propuesta: incorporamos nuevas líneas dentro de la misma marca, como accesorios, regalos corporativos, productos personalizados y, más recientemente, propuestas orientadas al diseño contemporáneo con identidad local.

También nos fortalecimos en lo digital, lanzando nuestra tienda online para llegar a más personas dentro y fuera del país. Lo más importante es que crecimos de la mano de nuestros clientes y artesanos, manteniéndonos fieles a la calidad y al respeto por el trabajo hecho a mano.

Han sido tres décadas llenas de desafíos, pero también de enormes satisfacciones. Aprendimos que

Susi Alegre Bellassai. Overall

emprender como familia es un acto de confianza, paciencia y compromiso diario. Que los valores que uno defiende en casa —honestidad, respeto, pasión— son los que sostienen también a una empresa. Y, sobre todo, entendimos que cuando un proyecto tiene alma y propósito, perdura en el tiempo. Estamos profundamente agradecidos por el espacio que nos brindó el Shopping del Sol desde sus inicios. Fue y sigue siendo una plataforma clave para compartir nuestra visión del Paraguay con el mundo.

Valerio Spiriti. Óptica Valerio

Desde el primer día Óptica Valerio apostó en lentes de diseñador y marcas mundialmente reconocidas como Versace y Prada. Con el tiempo fuimos ampliando nuestra propuesta e incorporamos marcas de lujo como Gucci, Dolce&Gabbana, Miu Miu, Jimmy Choo, Cartier, Montblanc, entre otras. Ese crecimiento se dio gracias a la confianza de nuestros clientes y al compromiso de mantener siempre la excelencia en servicios y productos. En 30 años nos dejaron la enseñanza de que juntos con apoyo mutuo, y con un espíritu de innovación, se construye una relación duradera. Entendimos que Óptica Valerio y el Shopping del Sol van más allá de lo comercial, es una relación de familia que nos permitió crecer juntos.

Faisal Hammoud. Monalisa

En nuestros inicios ofrecíamos una selección variada que incluía joyas, relojes, lentes e incluso alfombras persas. Con el tiempo, comprendimos que la verdadera necesidad del mercado de lujo en ese momento estaba en la perfumería, la cosmética y el maquillaje. Entre las muchas acciones realizadas, recordamos con mucho cariño especialmente el Festival de Fragancias, que durante cuatro días reunía a una gran concurrencia, marcando un antes y un después en nuestra historia dentro delSol

A lo largo de estas tres décadas hemos ido sumando marcas de lujo de renombre internacional, ampliando nuestro portafolio para brindar siempre la oferta más completa, con garantía y respaldo global. Apostamos además para abrir la Boutique exclusiva de Montblanc, pensada para los ejecutivos más exigentes. Y la Boutique L’Occitane, trayendo desde La Provence lo mejor de la cosmética francesa.

Cada incorporación fue pensada para enriquecer la experiencia de nuestros clientes y consolidar nuestra posición como referente en el sector. Estamos con varios otros proyectos que estaremos lanzando en los próximos meses. Estos 30 años han sido un camino de crecimiento y evolución. Aprendimos a escuchar y anticipar las necesidades del mercado, formando y capacitando a nuestro equipo para brindar un asesoramiento que vaya más allá de la venta. Creamos lazos sólidos —tanto laborales como de amistad— con nuestros clientes.

Desde sus inicios, acompañó el movimiento del centro comercial al cual estaban acostumbrados los clientes en Asunción. Fue evolucionando con el crecimiento del país y las necesidades de expansión de nuevos centros de compras, tomar un café y resolver sus necesidades en operaciones de cambios en un solo lugar.

Como pioneros en casa de cambio instalada en un centro comercial, la elección fue perfecta. Llegamos al Shopping del Sol, fuimos evolucionando con soluciones para satisfacer las necesidades de los clientes y sumando otros productos y servicios

a nuestra empresa, como ser transferencias nacionales e internacionales, alianzas muy importantes de cobro de servicios, venta de tickets a espectáculos, entre otros, buscando brindarles a los clientes la mayor comodidad y variedad de soluciones posibles.

En este sentido nos es maravilloso acompañar la transformación y el crecimiento que tuvo y tiene el Shopping del Sol, que juntamente con nuestros clientes son el principal motor que nos impulsa a invertir e innovar, transformándonos en lo que hoy somos: más que una casa de cambios.

Sofía Bucci. Bucci

Iniciamos como Sofía Bucci y Osvaldo Bucci. No sumamos marcas, porque continuamos juntos, hasta que Sofía Bucci cedió su espacio para poder ampliar lo que es hoy Bucci. El aprendizaje fue muchísimo de cero a hoy. Esfuerzo, trabajo, cambios, inversiones y mucha experiencia distinta ya que pertenecer a un grupo o shopping que fue el primero en Paraguay nos enseñó muchísimo. El tiempo pasó muy rápido, pero las enseñanzas y satisfacciones fueron muchas también, tanto como los años.

Grupo Vierci. Champs / Burger King

El Grupo Vierci, que acaba de cumplir 58 años de una historia de crecimiento permanente, apostó al Shopping del Sol (hoy delSol) desde sus inicios, en 1995. Ese mismo año inauguramos la exclusiva tienda de perfumería Champs Elysées, convirtiéndonos en una de las preferidas de los clientes, quienes encontraron en nuestra propuesta una amplia gama de fragancias y productos de cosmética, con marcas líderes de renombre mundial como Chanel, Carolina Herrera, Bvlgari, Isdin, Calvin Klein, Dolce & Gabbana, YSL, Prada, Hermès, Hawaiian Tropic, Valentino, entre otras.

Posteriormente, cuando el Grupo Vierci adquirió las operaciones de Burger King, encaró en 2009 una importante modernización del local ubicado en la entrada principal del patio de comidas de delSol, consolidando así una presencia destacada y consistente con la preferencia de los clientes del centro comercial. Hemos acompañado el proceso de crecimiento del centro comercial incorporando tiendas de reconocidas marcas de prestigio internacional, entre las que se destacan: Mango, Springfield, Women’secret, Forever 21, Pedro Del Hierro, Cortefiel, O Boticário y, recientemente, la marca danesa Jack & Jones, dirigida a un público masculino casual. En 2016 transformamos el Supermercado Stock delSol para dar lugar a Delimarket, un nuevo concepto de supermercado gourmet que propone una experiencia de compra diferenciada. Desde entonces, Delimarket se ha consolidado como pionero en el rubro de tiendas de alimentación gourmet, innovando con productos selectos, con un fuerte énfasis en los frescos, alta cocina lista para llevar y delicatessen provenientes de todo el mundo.

Participamos de la apertura del Shopping del Sol en octubre de 1995, con un pequeño local de 40 m² en planta baja donde hoy se encuentra Compumarket. Allí abrimos la primera tienda en Paraguay de una marca deportiva internacional: PUMA. La acompañaba también una línea de calzados infantiles muy recordada, Bubble Gummers, nacida en Toronto y famosa por sus suelas con olor a chicle. Ese local nos acompañó durante 20 años, hasta 2015.

Ya en 1996, apostamos a un concepto nuevo en Paraguay: la primera tienda Shoes 4 Less, en planta alta, en el espacio donde hoy está Fuschia. Era un local de 120 m² con un modelo de autoservicio, algo innovador en ese entonces, que luego se ex-

Graciela Pecci

Geraldine Giralt

María Candela

María Candela nace hace 58 años con la energía propia de los 20 años. Somos marca, siempre María Candela. Crecimos con el desarrollo del país y compartiendo las necesidades de cada época. Aprendimos a reconciliarnos de acuerdo con lo que el mercado nos demandaba y acompañando a los vaivenes de la economía. El resultado está a la vista: María Candela es delSol, desde el día de la inauguración, hace 30 años. ¡Salud por la gran familia que somos Shopping del Sol!

pandió a calzados para damas, caballeros y niños. En 2008, con la primera ampliación del shopping, inauguramos la PUMA Store de 172 m², junto con Dress 4 Less, nuestra primera cadena de indumentaria para damas, que más adelante evolucionó en American Look

La última apertura llegó en 2017, con la marca estadounidense Skechers, en un local de 130 m², que más tarde, en 2023, ampliamos a 200 m² para incorporar también su línea de prendas deportivas. Así fuimos construyendo, paso a paso, un camino de crecimiento junto al Shopping del Sol, que siempre fue pionero en el país. El mayor aprendizaje es que los sueños en familia se construyen con visión, disciplina y constancia.

Cat Logo

Product logos don’t need the ® we use in communication.

Mapi Frutos

Kid’s Klub

Arrancamos con Kid’s Klub en la apertura del shopping y crecimos con Rondina y Eneache. Apostar por un local en el shopping fue un gran desafío al mismo tiempo que una gran oportunidad para crecer con nuestros clientes. Lo más valioso es haber compartido este recorrido juntos, viendo cómo Shopping del Sol y nuestros locales fueron creciendo de la mano.

PUMA
PUMA No.2 Logo

Nuestros primeros pasos en el Shopping del Sol los dimos con la marca Robertino, como nombre de fantasía. Sin embargo, desde el inicio nuestra propuesta siempre fue la de una sastrería multimarca, en la que se destacaban: Giorgio Patrino, Capricci Cravatte, Gianfranco Biaggi y John Nicols, entre otras.

Desde nuestros comienzos tuvimos muy presente que, para permanecer y prosperar en el tiempo, debíamos ofrecer moda masculina de la más alta calidad, acompañada de un servicio de personalización y ajuste a medida a la altura de las expectativas de nuestros clientes.

A lo largo de estas tres décadas, colaboramos con licenciatarios internacionales que nos concedieron en su momento prestigiosas marcas como: Christian Dior, Cacharel, Azzaro y Mancini, entre otras. Siempre buscamos lo mejor en tejidos y confección, sin importar el origen de las etiquetas. Hoy nos llena de satisfacción que nuestra marca insig-

nia, Giorgio Patrino, produzca sus telas y confeccione sus prendas en las mismas fábricas donde se realizan creaciones de renombre mundial. A ello se suma un programa de ajustes y garantía postventa ilimitada, sin costos adicionales, que distingue y respalda la confianza de nuestros clientes.

Este recorrido ha sido posible gracias al compromiso de todo nuestro equipo: desde los asesores en tienda, hasta los maestros sastres y especialistas que con minuciosidad y excelencia entregan cada prenda. Los aprendizajes de estas tres décadas son innumerables. Aún guardo con emoción el recuerdo de haber firmado aquel primer contrato en un terreno que solo representaba una gran promesa.

Hace un poco más de 30 años hemos iniciado esta hermosa aventura con la marca “Cines del Sol”, que orgullosamente seguimos utilizando, en una auténtica generación de éxitos. Desde la apertura misma, hemos exhibido el más selecto material cinematográfico de los sellos principales norteamericanos como: Disney, Warner Bros, Columbia Pictures, Universal Pictures, Paramount Pictures, 20th Century Fox, Lionsgate, MGM y otros, además de una enorme variedad de sellos independientes e internacionales.

A lo largo de estos años tuvimos el privilegio de ir siendo acompañados por una gran cantidad de patrocinantes de enorme importancia y se destaca la figura de Itaú como asociado financiero principal, además de otras compañías de tecnología y comunicaciones que siempre nos han acompañado.

Estos 30 años nos han enseñado que la inversión seria y continuada en un ámbito comercial se decanta en en el profesionalismo y en la superación, que demuestra de lo que somos capaces como ciudadanía paraguaya y como integrantes de una comunidad que siempre piensa en el crecimiento a futuro. Estamos muy orgullosos de integrar la gran familia del Shopping del Sol, desde su apertura misma y apostamos a los proyectos de ampliación, que lo convierten en el centro comercial de referencia en nuestro ámbito nacional.

Luis Cubas. Óptica Visión

Desde la piedra basal del Shopping del Sol, Óptica Visión estuvo presente. Recuerdo bien aquella época, la zona era inhóspita, poco desarrollada y, sin embargo, fue el Sol el núcleo del crecimiento exponencial de los últimos 30 años en lo que hoy es el principal eje corporativo de la ciudad.

El Sol como motor, el Sol como protagonista, el Sol como nombre de este shopping. Estamos desde el génesis y, tras una renovación total en octubre de 2024, nos consolidamos como la única óptica del país que produce lentes biométricos con el DNEye Scanner y fabrica lentes terminados in situ, procesando todo dentro del Shopping del Sol.

Carlos Vallejos. Talleyrand

Originalmente abrimos en el Shopping del Sol hace 30 años bajo la marca Talleyrand Grill. La idea fue ofrecer la alta cocina de Talleyrand, cuyo restaurante en el centro habia nacido 20 años antes, pero con un agregado muy importante: la parrilla con algunos cortes seleccionados que fueron un gran éxito.

Talleyrand, que el año que viene cumple 50 años, orgullosamente se siente parte fundadora del Shopping del Sol, pues estuvimos siempre, desde el inicio. La empresa ha crecido mucho, contando a la fecha con cinco restaurantes en total. Lo más resaltante es haber visto el crecimiento prácticamente de una ciudad.

El inicio hace 30 años fue todo un desafío, pero la marca Talleyrand estaba instalada en la sociedad. Fue un éxito y se mantuvo en estos 30 años como un símbolo del buen servicio. Pero lo principal, y es la característica de nuestra empresa, es la seguridad que tienen los clientes, que aprecian y valoran que nuestros locales estén atendidos por sus propios dueños.

Nuestro crecimiento siempre fue sostenido y disciplinado, apoyado en tres pilares: tecnología, infraestructura y capacitación. En ese camino, nos aliamos con gigantes de la industria como Rodenstock, la empresa alemana líder en lentes oftálmicos de resina tecnológica, y CooperVision, partner mundial en lentes de contacto, reconocida como la compañía más innovadora del sector. Gracias a estas alianzas, hoy ofrecemos en Paraguay lentes de contacto de tercera generación, capaces de responder a todas las necesidades de corrección visual.

Nuestra tienda en el Shopping del Sol comenzó con apenas la mitad del espacio actual. Hoy, con más del doble de metros cuadrados, se reafirma como un punto de referencia clave para toda la cadena.

Hoy, como al inicio hace 30 años, al frente del Talleyrand del Shopping del Sol se encuentra Mamá, Rosita Roldán de Vallejos, fundadora de la marca y todo un ícono de la gastronomía nacional, quien mantiene la unión de la familia y la tradición de trabajar todos juntos.

Iniciamos con la marca Hering hace 30 años, luego Topper, un tiempito después. Más adelante añadimos Under Armour, Aldo Shoes, Aldo Accessories, Gap, Banana Republic y otras. De todos estos años destacamos trabajar con gente maravillosa como la señora Marité Rasmussen, Gustavo Piris, la señora Monique y tantas otras personas extraordinarias llenas de vida, entusiasmo y creatividad.

Desde el punto de vista familiar, es un hermoso desafío, pues bien, primero iniciamos Yvonne y yo, y luego ya nuestros admirados y capaces hijos Valentina, Laura, Alejandro, Octavio y Juan Pablo. Ellos son directores hoy y conducen la empresa Sallustro & Cía. SA. Ellos son extraordinarios y, luego de estudiar aquí y en el exterior, además trabajaron en otras empresas y hoy ya dirigen Sallustro.

Hace 30 años dimos un gran paso como empresa: entramos al SOL con nuestro primer emprendimiento como familia. Joyería Armele acompañó el nacimiento del primer centro comercial del país, creímos en esa visión cuando todo esto era un sueño, y ver cómo creció junto a nosotros es algo que nos emociona mucho.

Empezamos en 1974, como un emprendimiento de una mujer que se animó a incursionar en algo nuevo para el país, una visionaria para su época: traer alta joyería italiana al Paraguay. En 1995 la empresa ya contaba con 20 años de historia, de construir una comunidad donde cada cliente es familia.

Con el tiempo nació una segunda división de la empresa, dedicada a accesorios de plata más accesibles, con diseños súper vanguardistas y en tendencia. Con Denoir, quisimos acercar la moda y la innovación a un público más amplio, sin perder ese toque de calidad y estilo que nos define.

Más allá de las marcas, lo que realmente nos hizo crecer fue escuchar a nuestros clientes y adaptarnos a lo que buscaban, siempre con el corazón puesto en lo que hacemos. En estos 30 años, fuimos testigos de cómo Asunción cambió profundamente: la ciudad creció de manera exponencial y con ella las oportunidades comerciales. Este entorno en constante evolución nos enseñó a adaptarnos, a no conformarnos nunca y a seguir buscando crecimiento y nuevas oportunidades. Pero, sobre todo, entendimos que las relaciones humanas son lo más valioso.

María José Ayala

La Verdad de la Milanesa

Iniciamos con La Verdad de la Milanesa y con la Chopería del Shopping. Crecimos a varios shoppings de Asunción y también como concesionaria de un importante club de nuestro país. Lo que aprendimos es que el equipo humano es el éxito de todo negocio.

Nuestro personal comenzó con nosotros a trabajar y se jubilan con nosotros, y así van dejando a sus compañeros todo lo que aprendieron de primera mano con los pioneros. Mi madre fue una visionaria siempre y solo queremos continuar su legado. Ya vamos por la tercera generación y con mucho éxito. Hoy en día la empresa la lidera el nieto mayor de la familia, Paolo, y es él quien tiene bien en claro su norte y objetivo como lo tuvo su abuela.

Diane Espinoza

Books

Empecé con la marca Librería Books SRL. Crecimos de un local muy pequeño y ahora tenemos uno más grande… pero por el volumen de venta hizo falta agrandar. Entrar en el Shopping del Sol fue un lanzamiento al incógnito. Fue el primer shopping en Asuncion y sentí que Books debería estar allí.

La gente delSol nos enseñó cómo decorar las vidrieras, cómo cuidar a los niños y de qué forma presentarnos en frente de los clientes. Hemos trabajado todos juntos para crear un lugar seguro, lindo, dando bienvenida a toda la población.

Primeramente arrancamos con Pizza Hut y luego sumamos KFC. Destacamos que el paraguayo quería un lugar de entretenimiento con calidad y hoy delSol es el mejor shopping del país y en constante innovación.

En 1989 abrimos nuestra primera tienda en Asunción con un sueño claro: acercar a Paraguay la elegancia atemporal del estilo británico. Comenzamos con marcas importadas enfocadas en ropa para caballeros —camisas, trajes y accesorios— que transmitían sofisticación, calidad y distinción. Ese fue nuestro primer gran paso como familia emprendedora.

Nuestro crecimiento ha sido orgánico y profundamente arraigado a los valores familiares. Lo que inició como una sola tienda hoy es una red de más de nueve sucursales en todo el país. Pasamos de importar moda británica a desarrollar marcas propias que dialogan con la identidad paraguaya.

En 2002 lanzamos Ao Po’i, una línea que rescata la tradición artesanal que combina con diseño contemporáneo. Más adelante llegaron Lino, con prendas frescas y resistentes; Patria, con un espíritu casual y patriótico; además de Jeans de corte

Alex Kent. Tobago

Comenzamos nuestra trayectoria con la tienda TOBAGO, representando a la reconocida marca Polo Ralph Lauren, con el tiempo incorporamos Nautica y otras firmas de prestigio internacional como Gap y Banana Republic, más adelante Zara, posteriormente Perry Ellis, Wanted, Abercrombie & Fitch. Hasta que en el 2019 unificamos tiendas en un nuevo concepto, Urban Haus, que fusiona elegancia y estilo contemporáneo en un solo espacio, consolidando una propuesta de moda clásica y sofisticada.

Uno de los aprendizajes más valiosos ha sido comprender las particularidades de la industria de la moda. No se trata solo de garantizar calidad, sino de mantenerse en constante evolución. La moda es una industria extremadamente dinámica: las marcas que no innovan ni interpretan adecuadamente las necesidades del cliente rápidamente pierden

premium, pijamas, accesorios y, más recientemente, uniformes corporativos y gift cards. Cada marca nació para responder a nuevas tendencias globales, sin perder nuestra esencia local.

Estos años nos enseñaron que el verdadero éxito no se mide solo en números, sino en la capacidad de mantenernos unidos, resilientes y fieles a nuestros valores. Aprendimos que apostar por lo local —como con Ao Po’i— puede empoderar comunidades y fortalecer nuestra identidad. Entendimos que cada desafío es una oportunidad para reinventarnos y que la innovación es clave para seguir vigentes y que una empresa familiar crece cuando cuida a las personas: colaboradores, proveedores y clientes. Sobre todo, confirmamos que un sueño compartido, trabajado con dedicación y gratitud, puede trascender generaciones.

relevancia. En estas tres décadas hemos sido testigos de cómo marcas de gran renombre han quedado en el olvido, desplazadas por nuevas propuestas que conectaron mejor con las generaciones emergentes.

En cuanto a la gestión familiar, lo más importante han sido la confianza entre los fundadores y la capacidad de delegar responsabilidades a la siguiente generación. Este proceso requiere una comunicación abierta y constante, especialmente durante la transición administrativa. Una vez tomada la decisión de realizar el cambio generacional, es fundamental que toda la organización se comprometa con la visión de los nuevos líderes, independientemente de que esta sea similar o completamente distinta a la anterior. En la actualidad, la administración del negocio está en manos de la tercera generación de la familia.

Una de las marcas internacionales de moda más reconocidas a nivel mundial reabre sus puertas con una imagen completamente renovada y una propuesta de moda más amplia y actual. La tienda fue remodelada bajo un concepto más clean, moderno y atractivo, ofreciendo una experiencia de compra fresca y alineada a las últimas tendencias del retail internacional.

En este nuevo espacio los clientes podrán encontrar una gran variedad de prendas y accesorios para mujeres, hombres y niños, reafirmando el compromiso de Forever 21 de ser una marca inclusiva, versátil y cercana a las necesidades de toda la familia. Con esta renovación, Forever 21 refuerza su presencia en el país y renueva la invitación a sus clientes a descubrir moda y tendencias globales en un ambiente más moderno y acogedor.

Reapertura de su tienda renovada

La marca global de innovación y rendimiento deportivo inaugura su local con un diseño innovador, colecciones exclusivas y pensadas para destacar las franquicias y tecnologías, brindando a los visitantes una experiencia inmersiva en el universo Under Armour.

Con esta reapertura, Under Armour refuerza su compromiso de inspirar a los atletas de todos los niveles a alcanzar su máximo potencial, ofreciendo una experiencia de compra que combina innovación, servicio personalizado y las últimas colecciones de entrenamiento, running, sportstyle, golf, básquet y accesorios. La misión de Under Armour es hacer que todos los deportistas sean mejores a través de la pasión, el diseño y la búsqueda incesante de la innovación.

“La reapertura de nuestra tienda en delSol con nuevo concepto refleja nuestra misión de estar más cerca de la comunidad deportiva, ofreciendo productos diseñados para mejorar el rendimiento y la confianza de quienes buscan dar siempre lo mejor de sí mismos”, señaló Romina Paredes, Jefa de Marketing del Grupo Sallustro.

Recova Sur – DelSol Shopping

AL L H E R S

La apertura oficial de Jack & Jones en Paraguay

El martes 9 de septiembre influencers, prensa y personas de referencia disfrutaron de las activaciones alineadas al espíritu joven y auténtico de la marca: DJ de vinilo en vivo por Spinorama, mesa de customización de productos (parches, pines, entre otros) y Claw Machine con premios exclusivos. Además de comida al estilo fast food con packaging brandeado junto a una barra de tragos. Gentileza @indescriptible.py

La historia de una marca paraguaya:

Laura Morón, una apasionada y amante de los postres y la pastelería, dio sus primeros pasos en el arte de lo dulce a los 12 años. Arrancó haciendo tortas en sus primeros años como madre pero esa experiencia se extendió durante más de 20 años. “Tía Laura”, la llamaban todos de cariño, fue creando en ese tiempo distintas recetas de tortas, tartas, postres y otras delicias.

En enero del 2017, Laura toma la decisión de dedicarse a vender desde su casa. En ese momento su nuera Noelia crea un perfil de Instagram y para el 2019 Noelia junto a su esposo Sebastián (hijo

de Laura) vuelven a Paraguay y deciden poner el 100% de su tiempo en él y apostar fundar entre los tres la empresa LAGORNO SA, bajo la marca

TIA LAURA DELICIAS, inaugurando el primer local en el barrio Carmelitas.

Luego del éxito rotundo de la primera sucursal, en junio de 2020 se une al equipo un hijo más, Esteban Peyrat, y durante la pandemia, contra todo pronóstico, forman en conjunto la empresa de franquicias TRES LECHES S.R.L., con el objetivo de seguir expandiendo el negocio con más sucursales y llegar a más clientes.

El 10 de septiembre abrió sus puertas un espacio en donde la moda se vive como un buen libro, pensado para quienes buscan estilo, calidad y conciencia. Cada prenda es una página y cada marca un capítulo.

The Library propone un encuentro entre moda y cultura, con una curaduría de marcas internacionales que apuestan al slow fashion, con piezas que perduran en el tiempo. Más que una tienda, The Library es un espacio para descubrir historias a través de la moda, con piezas pensadas para durar tanto como un buen libro.

Las marcas de esta primera edición son dos: VEJA, una marca francesa de sneakers reconocidos mundialmente por su compromiso con la sustentabilidad, el comercio justo y el diseño atemporal, y DOMA, una marca argentina de cueros que combina artesanía contemporánea, carácter y elegancia natural.

Próximamente se sumará Rag & Bone, una marca nacida en Nueva York que fusiona la herencia británica con la actitud urbana en piezas sofisticadas que trascienden tendencias.

aterriza en Paraguay con su primera tienda

La reconocida marca danesa, fundada en 1990 presente en más de 30 países y referente internacional en denim y moda masculina, llegó al país de la mano del Grupo Vierci, División Moda, inaugurando su primera tienda en el Nivel 2 el viernes 29 de agosto, con descuentos exclusivos de lanzamiento y welcome drinks para quienes visitaron la tienda ese día.

Su propuesta está conformada por cuatro líneas: denim, la esencia de la marca con fits y lavados para todos los estilos; básicos con prendas atemporales de la mejor calidad que no pueden faltar en el armario; casual y streetwear con prendas cómodas y urbanas con inspiración juvenil y versátil; y, finalmente, tailoring, con opciones más formales para looks sofisticados.

Además de sus colecciones de moda masculina, la tienda cuenta con un corner exclusivo de prendas femeninas de la línea JJXX, ampliando así la propuesta de estilo para todos los clientes.

Ueno habilita sus Terminales de Experiencia Digital (TEDs)

Los TEDs funcionan como cajeros automáticos pero con más servicios financieros de forma rápida y segura, sin necesidad de recurrir a la infraestructura bancaria tradicional. Los usuarios podrán realizar: operaciones bancarias sin tarjeta como depósitos y extracciones en cuentas de las entidades Ueno, BNF, Basa y Zeta, extracciones con tarjeta y NFC como retiro de efectivo de tarjetas Visa y Mastercard, tanto nacionales como internacionales, así como a través de tecnología NFC, servicios de remesas y entretenimiento como retiro de dinero de Western Union, pago de entradas de TUTTI, retiro de dinero de PIX y recarga de saldo/pago de apuestas de Apostala. Así mismo , contarán con una expansión de servicios, ya que próximamente se incluirán el pago de servicios públicos y privados, también retiro de dinero de cooperativas a través de la aplicación Dimo.

La apertura de The Library

El 10 de septiembre abrió sus puertas un espacio en donde la moda se vive como un buen libro, pensado para quienes buscan estilo, calidad y conciencia. Las marcas de esta primera edición son dos: VEJA, una marca francesa de sneakers, y DOMA, una marca argentina de cueros. Próximamente se sumará Rag & Bone, una marca nacida en Nueva York.

Gentileza @iconico.py

Home Of Sports llega al Paraguay

Un nuevo hogar para el deporte abrirá sus puertas en noviembre de este año en el corazón del centro comercial delSol Shopping & Lifestyle. Adidas se prepara para dar un paso trascendental con la llegada de su nuevo concepto de tienda insignia: Home of Sports

Mucho más que una tienda, es un espacio que redefine la experiencia del consumidor, conectando a los atletas, amateurs y apasionados del deporte con lo mejor de la innovación, el diseño y el rendimiento.

Inspirada en la esencia deportiva que define a la marca, la tienda estará completamente enfocada en brindar una experiencia inmersiva, donde cada rincón habla de movimiento, energía y pasión.

Desde los productos más recientes de running, training, fútbol y originals, hasta espacios interactivos pensados para inspirar, probar y personalizar, el adidas Home of Sports será el nuevo punto de encuentro para la comunidad deportiva local.

Con un diseño moderno y sostenible, esta apertura marca el inicio de una nueva etapa para adidas en Paraguay. El equipo que estará al frente ha sido especialmente capacitado para acompañar al consumidor desde el conocimiento, convirtiéndose en guías expertos para cada tipo de atleta, sin importar su nivel.

¿Estás listo para vivir el deporte desde adentro? Bienvenidos al Home of Sports. Bienvenidos al nuevo hogar del deporte

presenta un nuevo espacio de experiencias

Ubicado en la parte posterior del Shopping del Sol, este nuevo punto redefine la forma de vivir la banca, combinando comodidad, privacidad y elegancia. Una experiencia que marca la diferencia con: atención exclusiva de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas, trámites prioritarios en cajas especialmente habilitadas, cajero automático disponible, ambiente sofisticado y privado, ideal para realizar tus operaciones con calma y sin demoras.

Itaú Personal Bank está pensado para quienes buscan beneficios exclusivos. Si deseás una experien-

cia bancaria que combine innovación, confort y trato preferencial, este nuevo espacio está pensado para vos. Los beneficios destacados abarcan: atención personalizada con asesoramiento directo y dedicado, productos y servicios exclusivos que se adaptan a tus necesidades financieras únicas, prioridad en trámites para que tu tiempo tenga el valor que merece, privacidad y comodidad en un ambiente preparado para que vos te sientas especial y no es solo un espacio nuevo, es la promesa de que tu vida financiera sea más cómoda, más exclusiva y sin interrupciones.

La colección Vínculo de Puku

El lanzamiento se llevó a cabo el martes 9 de septiembre a las 19:00 y se trata del trabajo compartido de tres diseñadoras paraguayas que crearon su cápsula de cuatro piezas, dando origen a una propuesta única que entrelaza diseño, artesanía e impacto social: Victoria Maluff, Victoria Krasniansky y Sere Argaña.

Gentileza @iconico.py

St. Andrew’s Fashion Night

El jueves 11 de septiembre en la explanada central de delSol Shopping & Lifestyle más de 20 marcas estuvieron en pasarela, dando la bienvenida a la estación más alegre del año. Se disfrutó de una previa con degustaciones y activaciones de marcas al ingreso del evento. Los Presentadores Oficiales fueron el Banco Itaú y delSol Shopping & Lifestyle, además de los estudiantes y padres de la promo 2026 del Colegio San Andrés.

Gentileza @iconico.py

MATIAS GALARZA - DEPORTISTA

Jugador de la Selección Paraguaya de Fútbol y Club River Plate

Hace muy poco tiempo vivimos uno de los fenómenos socioculturales más hermosos y merecidos en esta tierra guaraní de gente sonriente y luchadora. Podemos determinarlo como un conjunto de situaciones fortuitas o, inclusive, como el resultado de un montón de garra, esfuerzo y talento de estos nuevos 11 salvadores.

¡Paraguay vuelve a un mundial después de 16 años!

Dale play a Paraguay tu papá de Próceres de Mayo y acompaña los sentimientos de esta nota, así como de todo un país.

La Albixx vuelve con la frente en alto a pelear un nuevo mundial después de mucho tiempo. Como dice la conocida frase “los años no vienen solos”, estos últimos 15 años que pasaron entre Sudáfrica 2010 y esta nueva copa trajeron una revolución comunicacional, que hace que vivamos toda esta movida de otra forma a la que estamos acostumbrados o, por lo menos, a los que vimos a Paraguay en un mundial.

Por eso, como te mencioné al principio, esta vez la Selección Paraguaya no va sola. Cuando te digo marcas no solo me refiero a todos los sponsors oficiales, me refiero a toda esta movida de marketing alentadora y estratégica que llevaron a cabo las marcas en el período pre-clasificación.

Casas de electrodomésticos exonerando cuotas con base en ciertos resultados, bancos dando reintegros gigantescos en tus compras realizadas el día del partido, marcas de todos los tamaños sorteando cosas, ofreciendo descuentos,

Paraguay y las marcas al mundial

promociones y hasta regalos especiales. Inclusive me tocó ver una edición limitada de la Albixx en un champagne francés. Desde empresas gigantes a marcas pequeñas, todos se sumaron al tren de Alfaro y sus muchachos.

Como publicitario aprendí que hay que saber leer los momentos, las coyunturas y las situaciones que se viven en el día a día y aprovecharlos como oportunidades para tus marcas. Obviamente esto no significa que debemos sumarnos a todo por el solo hecho de que sufrimos FOMO.

Lo que hagamos debe tener un concepto, un significado, una comunicación estratégica, valor, es decir, básicamente debe dejarnos algo. Si sos de los que no pudieron aprovechar toda esta movida y te quedaste con ese sabor amargo en la boca, tranquilo que esto recién empieza y vas a tener más chances.

Pero tené en cuenta que lo que hagas como marca debe transmitir un mensaje y despertar un sentimiento. Si lo haces solo por vender tu marca, estás perdiendo la oportunidad de generar awareness, si no me vas a regalar un televisor o no me vas a exonerar el 50% de los gastos de mi tarjeta, dejá nomás. Aprovechá este fenómeno sociocultural a favor de tu marca y conectá.

Dato de color (rojo y blanco) la palabra: “La Albirroja” está registrada por la APF para uso exclusivo del ente.

Número de registro 202699 del año 1997.

+ espacio, + más tecnología y cero barreras

Un único sistema en la región que transforma la experiencia del cliente

¿Qué significa para delSol este nuevo sistema de estacionamiento?

Es un hito más en nuestra historia de innovación. Con el nuevo Parking delSol no solo sumamos más lugares, sino que damos un salto tecnológico que revoluciona por completo la experiencia del cliente. Queremos que cada visita sea más simple, más fluida, más tuya. Y eso solo es posible si usamos la tecnología para hacerte la vida más fácil.

¿Por qué dicen que es un sistema único en la región?

Porque lo es. Si sos Socio delSol, tenés nuestra app y registrás tu chapa, el acceso es sin barreras: las plumas se levantan automáticamente, sin tickets, sin validaciones, sin filas. Entrás y salís como si el shopping fuera tu casa. Es el único sistema así en Paraguay, y uno de los pocos en Sudamérica. Estamos orgullosos de liderar este cambio.

¿Qué beneficios ofrece a los socios esta nueva experiencia?

Muchísimos. Para empezar, al registrar la chapa te regalamos 100 Soles Parking, que equivalen a 10 horas de estadía gratuita. Además, por cada G. 150.000 de compra, generás 1 Sol del programa de fidelidad + 10 Soles Parking. Estos últimos solo se usan para pagar el estacionamiento. Es decir, comprás en tus tiendas favoritas, generás soles, y los soles pagan tu parking. Cuidamos tu tiempo y tu bolsillo.

¿Cómo funciona el sistema y qué opciones de pago existen?

Todo está pensado para adaptarse a vos. Podés pagar desde la App delSol, en terminales ubicadas dentro del shopping, en nuestro sitio web o escaneando los QR distribuidos en el lugar. Además, todos los días tenés horas gratis: 2 horas de lunes a viernes y 4 horas los fines de semana y feriados, más la franja horaria sin costo de 00:00 a 06:00 h. Y lo mejor: una vez que pagás, tenés 30 minutos para salir sin apuro.

¿Este cambio forma parte de una visión más amplia?

Absolutamente, delSol cumple 30 años liderando la industria y esta transformación forma parte de un nuevo capítulo que estamos construyendo. Estamos ampliando el shopping, sumando una torre corporativa, nuevas marcas y propuestas, pero todo lo hacemos desde un mismo lugar: el cliente. Este nuevo parking es una inversión pensada para crecer, ordenarnos y seguir ofreciendo la experiencia de compra más completa del país.

¿Un último mensaje para los clientes?

Que este cambio es para ellos. Porque confiaron en nosotros durante 30 años, porque merecen lo mejor, y porque en delSol no dejamos de innovar para cuidarlos, inspirarlos y hacerlos sentir amados, también desde el estacionamiento.

Primavera de Autor

El jueves 25 de septiembre la marca internacional celebró la llegada de la primavera con un evento exclusivo. La propuesta fue un encuentro íntimo con las clientas para presentar el New Arrival Verano 25/26 en un ambiente creativo y sofisticado. La noche giró en torno a una clase de coctelería de autor a cargo de Mixit, acompañada por un menú cuidadosamente diseñado por Talleyrand Catering.

Gentileza @iconico.py

de Adolfo Domínguez

Renacer. Así se llama la nueva colección de Adolfo Domínguez, y no podría haber un título más certero. En un mundo que vive en constante cambio, esta propuesta surge como un statement de calma y autenticidad: un regreso a lo esencial, a esa belleza que no necesita gritar para ser escuchada.

La colección se despliega como un viaje íntimo. Siluetas fluidas, tejidos nobles y una paleta cromática que dialoga con la naturaleza construyen un relato visual donde cada pieza es un recordatorio de que vestirse no es un acto mecánico, sino un lenguaje personal. “Menos es más” deja de ser un concepto para transformarse en experiencia: prendas que respiran, que se mueven con el cuerpo, que acompañan.

Renacer es, también, una metáfora de transformación. Cada costura evoca la idea de volver a empezar, de soltar lo innecesario y abrazar lo genuino. No es casualidad que la colección se sostenga en un minimalismo consciente, fiel al ADN de la casa, pero actualizado para un consumidor que ya no busca acumular, sino elegir con intención.

En este universo, la moda no se entiende como disfraz ni como ruido, sino como una segunda piel que refleja el momento vital de quien la habita. Las prendas de Adolfo Domínguez trascienden la temporalidad y nos recuerdan que la verdadera elegancia está en la simplicidad, en la pausa, en el gesto sutil de volver a mirar el presente.

Así, Renacer no solo viste: inspira. Invita a reconciliarnos con lo esencial, a descubrir que cada día es una oportunidad de empezar de nuevo, con una mirada ligera y profundamente humana.

1. Chips de batata y remolacha. Nuestros sabores

2. Raspberry & Star Anis. Belberry

3. Mermelada de tomate. El Corte Inglés

4. Ron Heroica. Fortín

5. Pimientos morrones. El Corte Inglés

6. Ketchup al Tartufo Estivo. Tartufi Jimmy

7. Salsa Tapenade con Tartufo. Tartufi Jimmy

8. Champagne Dom Pérignon Vintage

9. Wild Lemon Balsamic Glaze. Belberry

10. Johnnie Walker Black Label Sherry Finish

1. Butaca Gluve. G. 4.585.000

2. Silla Gluve sin posabrazos. G. 3.167.000

3. Silla Gluve con posabrazos. G. 3.485.000

4. Butaca Meg. G. 2.848.000

5. Poltrona Arabela. G. 14.575.000

6. Butaca Raízes. G. 6.345.000
7. Poltrona Lea. G. 9.425.000
8. Poltrona Assaí. G. 9.025.000

1. Remera San Isidro Pima. G. 450.000

2. Camisa Parera Pima. G. 1.135.000

3. Bermuda Punta Arena. G. 990.000

4. Pantalón San Martín. G. 540.000

5. Bolso Litoral. G. 4.940.000

6. Cartera Berbena. G. 1.780.000

7. Remera Augusta con lentejuelas. G. 1.181.000

8. Bermuda Capilla del Señor. G. 1.014.000

9. Prendedor Aida. G. 474.000

10. Pañuelo Vitral de seda. G. 1.050.000

Descubrí este y otros modelos en la tienda

Nivel 1

@hokaparaguay
1. T-shirt Fit Flores. G. 330.000
2. Vestido Corto Marcelle. G. 638.000
3. Short Maira. G. 430.000
4. Camisa Lenco Tropical. G. 655.000
5. Vestido Corto Tropic. G. 617.000
6. Vestido Polo Tropical. G. 712.000
7. Vestido María Rosas. G. 864.000
8. T-shirt Fit Bouquet. G. 330.000
9. Saia Curta Artesanal. G. 879.000

1. Collar bijouterie. USD 35

2. Anillo de acero ondulado. USD 15

3. Collar bolitas de metal. USD 30

4. Anillo con perla barroca. USD 30

5. Reloj Hublot. Spirit of Big Bang

6. Esclava ancha lisa. USD 20

7. Collar con varios dijes. USD 45

8. Esclava de 10 tiras. USD 20

9. Reloj Breitling Navitimer B01 Chronograph

10. Anillo de metal corazón. USD 15

11. Esclava de metal. USD 30

12. Aro de metal redondo. USD 20

1. Bolsa chocolate. G. 368.000
2. Regata de hilo tricot. G. 208.000
3. Blusa de lino. G. 228.000
4. Falda con bolsillos. G. 278.000
5. Pantalón chocolate a rayas. G. 368.000
6. Bolsa Soft Touch. G. 358.000
7. Regata camel Soft Touch. G. 198.000
8. Regata naranja Soft Touch. G. 198.000
9. Chaleco con cierre. G. 348.000
1. Short dama bordado. G. 198.900
2. Pantalón wide leg jeans. G. 329.900
3. Blusa dama celeste. G. 249.900
4. Vestido dama midi. G. 439.900
5. Cartera trenzada. G. 149.900
6. Blusa dama S/M. G. 249.900
7. Vestido camisero de lino. G. 449.900
8. Pantalón recto jean. G. 279.900
9. Vestido corto jeans. G. 269.900

Una década de innovación: transformamos la experiencia Del Sol

Hace más de 10 años acompañamos al Shopping del Sol en su camino hacia la

La app del Sol que revolucionó la fidelización

Permite a los clientes:

Cargar facturas con una foto y acumular Soles.

Usar esos Soles como dinero en tiendas adheridas.

Acceder a beneficios exclusivos.

Integrar la tarjeta Atlas delSol para sumar más puntos.

El resultado

Hoy más del 90% de las transacciones del programa de fidelización se realizan desde la app, con procesos más ágiles, menos costos operativos y clientes más satisfechos.

Somos parte de

Un holding que conecta empresas en software, energía, agua, construcción, experiencias inmersivas y finanzas estructuradas.

Más de 65 años de experiencia combinada en Latam y Europa.

Conectamos innovación, infraestructura y sostenibilidad real.

FASHION | COMPRAS

1. Zapatos Spherica

2. Alpargata Pantalleria

3. Sneakers Aerantis

4. Zapatillas anatómicas marrón

5. Sneakers Avola

6. Mocasín suela
7. Sandalia Briona animal print
8. Sneakers Spherica
9. Bolso de cuero

1. Cinto Delhi

2. Musculosa metalic New

3. Chaleco shine Love

4. Falda Orient Charles

5. Falda short Wonder

6. Camisa Texan Margaret
7. Cartera Braid Flower
8. Bota Marie
9. Falda Sienna Jacquard Lurex
9. Vestido estampado hojas

1. Cinturón de piel azul

2. Polo básica

3. Chaqueta de lino

4. Pantalón chino

5. Mocasín serraje con piso de goma

6. Pañuelo Hortensia
7. Blusa satín
8. Vestido floral
9. Falda satinada
1. Sandalia Flecowoman. G. 799.900
2. Trench bordado. G. 1.799.900
3. Top Flecobeads. G. 339.900
4. Crossbody Rafia Super Oro. G. 239.900
5. Jeans Relax Culotte. G. 399.900

6. Jersey Polo Rayas. G. 289.900

7. Camisa rústica a rayas. G. 279.900

8. Jersey Polo Estructura. G. 279.900

9. Running blanco. G. 399.900

10. Pantalón denim. G. 399.900

1. Cinturón liso de piel

2. Polo básica Piqué

3. Pantalón chino premium

4. Camisa Oxford a cuadros

5. Sneaker de piel

6. Blusa M/C pocket lino

7. Vestido camisero Pop

8. Pantalón traje recto

9. Sandalia tacón

Sensación de elegancia cálida, lujo sutil y energía radiante.

Falda midi G. 209.900
Collar pelotas doradas
G. 47.900

Mono largo

G. 469.900

Aro argolla

G. 32.900

Micaela
Camila
Blusa tono dulce de leche
G. 198.000
Pantalón cintura fija con cruzado asimétrico
G. 398.000
Pañuelo tostado
G. 88.000
Micaela Vestido crudo
G. 348.000
Bolso de paja sintética
G. 258.000

Adolfo Domínguez

Micaela
Top naranja Falda naranja
Camila Vestido amarillo estampado Pendiente plateado

Corte fiel

Camila
Vestido corto tweed Bolso cartera Calzado tacón media trenza
Micaela Vestido lurex print

Maestro

Camila
Blusa natural Micaela Blusa beige
Pantalón bordado natural

Rapsodia

Camila
Vestido Sienna Cinto flower Collar Bug Stone Collar Link Heart
Micaela
Musculosa Indore
Falda Pleats Cheeta
Pashmina Festival Shine

Farm by Amoreira

Camila
Vestido bordado artesanal
G. 1.460.000
Micaela
Vestido Franzido Afrodite
G. 2.059.000

Pedro del Hierro

Camila

Vestido largo Sisa Fant Bolso fiesta Beads rayitas

Micaela

Vestido midi Bolso fiesta trenzado Tacón tiras serpiente

Modelos: Camila y Micaela para @sightagency. Makeup: Yenifer Coronel y Sara Krauss para @osvaldobuccioficial. Peinado: Jenifer Alcaraz y Diana Alegre para @osvaldobuccioficial. Manicura: Gioana Martínez para @osvaldobuccioficial. Retoque de makeup y peinados en locación: Yenifer Coronel y Sara Krauss para @osvaldobuccioficial. Utilería y catering: @lacremebazar. Fotografía y retoque digital: Ricardo Saldívar para @ricarfoto. Producción y Dirección de Arte: Canuto Rasmussen G. y Coti Rolón para @camaleon.creativos. Asistencia de Producción: Rafael Acuña para @lacremebazar. Prendas: Rapsodia, Adolfo Domínguez, Corte Fiel, Pedro del Hierro, Sfera, Farm by Amoreira, Maestro, Hering y Nice. Agradecimiento especial a Monique Patri y Fabio para @delsolpy.

1. Top tirantevol. Sfera. G. 399.900
2. Bolso terracota. Cortefiel
3. Reloj Hublot Bing Bang. Della Poletti
4. Macaquinho Richelieu. Farm by Amoreira. G. 1.179.000
5. Tote Jacquard. Pedro del Hierro
6. Camisa Santa Rosa de lino. Cardon. G. 950.000
7. Collar dorado femenino. Adolfo Domínguez
8. Bermuda sastrera manteca. Hering. G. 368.000
9. Vestido Blondie. Rapsodia
10. Alpargata beige. Geox
11. Chaleco largo jean. Nice. G. 259.900

Lo que nos trae la Primavera-Verano 2025-2026

Texturas ligeras, prendas cómodas, siluetas etéreas y una vuelta al pasado para traer la nostalgia de los 2000 en clave actual y que aun así conserve la esencia Y2K. Un breve resumen de lo que se vestirá en tendencias masculinas y femeninas en los siguientes meses.

Colores suaves con impacto

El amarillo mantequilla es uno de los tonos clave: delicado y envolvente, que aparece en vestidos fluidos y piezas de sastrería ligera. También se combina con una explosión de tonos audaces: rojo, turquesa, verde pradera, rosa y azul eléctrico, que dan vida a básicos estructurados.

Inspiración Y2K pero refinada

Accesorios nostálgicos con actitud que regresan, como las pañoletas usadas como cinturón, una tendencia retro Y2K que ya pisa fuerte con un aire sofisticado y relajado. Así como los collares largos y minimalistas tipo colgante (los pendant) que regresaron para aportar un toque boho-chic sin saturar.

Capas transparentes y sensuales

Siluetas etéreas que se valen de transparencias sutiles en tul y gasa, jugando con el velado sin perder elegancia. Así también se suman detalles femeninos con gracia, como frunces, volantes, flecos gruesos ribbon-style y texturas ornamentales aportan movimiento y carácter.

Estampados clásicos reinventados

Los lunares se instalan como favoritos, desde el tamaño micro hasta el oversized, apareciendo en vestidos y conjuntos para un efecto atemporal y chic. También vuelven los estampados animales, las rayas y las flores románticas, actualizadas con un twist moderno o boho.

Sandalias de cuero y mucha calidez al pie

Las sandalias minimalistas y zapatillas pastel —ya vistas en Prada, Louis Vuitton, Hermès y Auralee— siguen firmes como el nuevo calzado masculino estrella de la temporada. Eso sí, también hay botas robustas usadas con jeans slim: el choque funciona, tanto para hombres como para mujeres, dicen los street styles de Nueva York y Berlín.

Aire libre y relajación total

Chaquetas sin forro, short-cortos, palazzos y pantalones tipo pijama están dominando las propuestas masculinas. Nada que pese, todo para disfrutar del calor sin perder el estilo, ya que el confort se viste con elegancia.

Formas fluidas y comodidad elevada

Prendas como vestidos vaporosos, conjuntos de estilo pijama o túnicas ligeras, las cuales combinan confort con estilo. Siluetas estructuradas pero suaves, como blousons y trapeze shapes (línea trapezoidal), están en alza, aportando volumen controlado a lo que se luce.

BP Arquitectura:

“nos apasiona el nivel de detalle que exige el interiorismo”

Bibiana Stroessner y Paloma Fernández están al frente del estudio de arquitectura que fusiona la planificación de toda una estructura así como también de su interior. Que al momento de habitarla esté equipada para acoger y deslumbrar a sus habitantes.

Bibiana Stroessner ejerce hace 20 años y Paloma Fernández hace 5 años. Ambas son egresadas de la Universidad Católica de Asunción y coinciden en que eligieron la carrera de arquitectura enfocada en interiorismo porque siempre las apasionaron los espacios que influyen en la vida diaria de las personas.

A las dos les interesó el diseño de interiores desde inicios de la carrera, y una vez culminada la universidad, se enfocaron de lleno en esa tarea. Desde la estructura hasta cómo se experimentará la obra desde su interior. Los materiales, la funcionalidad, los colores, la luz y el ambiente, que todas esas variables crean. Desde la planificación del mobiliario hasta la elección de texturas, todo tiene un propósito y puede transformar la percepción de un espacio.

Entre sus influencias señalan a Kelly Wearstler, por la manera en que logra su estilo ecléctico y escultórico; y a Studio KO, debido a la manera en la que logran que sus proyectos se integren con el paisaje.

El tipo de arquitectura que realizan y persiguen, en su mayoría, la describen con enfoque residencial: casas, departamentos, reformas de viviendas, buscando siempre plasmar lo que el cliente quiere y necesita. También abarcando el interior comercial: locales, tiendas, restaurantes, cafeterías, etc.

Señalan que un material con el que se sienten muy a gusto para trabajar es la madera, ya que aporta calidez a las estancias, textura y autenticidad. “Consideramos que es un material muy versátil. También con la piedra natural que transmite elegancia, solidez. Y con textiles naturales como el lino o los empapelados y paneles decorativos, pudiendo así jugar con el color, textura y patrones”, describen.

Creen que uno de los mayores desafíos de la arquitectura en estos días son la ética y la responsabilidad social que cada arquitecto debe tener. “Un arquitecto profesional no puede ser solo un diseñador estético, sino que debe pensar en las necesidades específicas de cada cliente y en el impacto que puede causar, social y ambientalmente”, enfatizan.

Sus próximas metas desde @bp.arquitectura.py —como se encuentran en Instagram— abarcan continuar trabajando en proyectos que reflejen su estilo así como también realizar especializaciones enfocadas en obras residenciales, espacios comerciales, etc.

a la pantalla grande: el fenómeno que no termina De Cousins Beach

La serie de Prime Video, basada en la trilogía juvenil de Jenny Han, ha logrado lo que muchas adaptaciones solo sueñan: mantener viva la llama del romance adolescente mientras crece junto a sus personajes, y ahora anuncia que la historia continuará en el cine.

La premisa central gira en torno a Isabel “Belly” Conklin, una chica que cada verano visita Cousins Beach con su mamá y su hermano Steven. La casa de verano donde se alojan es de la mejor amiga de su mamá, Susannah Fisher, quien junto a sus hijos, Jeremiah y Conrad, también lo pasan con ellos. Dos familias amigas que se reúnen cada verano.

Y a lo largo de esas vacaciones familiares con la familia amiga, Belly crece no solo en edad, sino en emociones, experiencias y elecciones amorosas, ya que el triángulo amoroso con los hermanos Fisher se convierte en el eje de una trama que se complejiza a medida que avanzan las temporadas.

La narración recorre rupturas, reconciliaciones, duelos, decisiones universitarias, cambios familiares, amistades que se ponen a prueba, madurez, expectativas rotas… todo eso con paisajes de playa de fondo, mucha nostalgia, música que nos hace sentir vivos y esa sensación de que “este verano va a ser diferente”.

Cada temporada de la serie corresponde a uno de los libros de la saga The Summer I Turned Pretty, que se tradujo al español como “El verano en el que me enamoré”, lo cual le permite respetar la estructura original, aunque con ciertos ajustes que la propia escritora, Jenny Han, decidió incluirlos para detallar más situaciones y personajes que no exploraban tanto en los libros.

Algunos de los personajes principales son:

→ Lola Tung como “ Belly” Conklin, protagonista de la historia.

→ Christopher Briney como Conrad Fisher, el hermano mayor complicado, reservado, con una carga emocional que los fans adoran.

→ Gavin Casalegno como Jeremiah Fisher, el hermano más extrovertido y carismático, también en la pelea por el corazón de Belly.

→ Sean Kaufman como Steven Conklin, hermano de Belly.

→ Rain Spencer como Taylor Jewel, la mejor amiga de “Belly”.

→ Jackie Chung como Laurel Park, la madre de “Belly”.

Además, para la temporada 3 se suman nuevos personajes regulares y recurrentes como Isabella Briggs, Kristen Connolly, Zoé de Grand’Maison, Fernando Cattori (como Benito), Jahz Armando, Corinna Brown, entre otros.

¿Por qué su éxito?

1. Conexión emocional: muchos espectadores se ven reflejados en ese paso de la adolescencia a la adultez, los primeros amores, los celos, las pérdidas, el deseo de ser alguien. “Belly” no es perfecta y esa vulnerabilidad suma fuerza.

2. Adaptación cuidadosa: la serie respeta el espíritu de los libros, lo que complace a los fans, pero también añade sorpresas, desarrollo visual, actuaciones que potencian lo escrito.

3. El triángulo amoroso: Conrad vs. Jeremiah vs. “Belly” es algo que, bien ejecutado, engancha muchísimo. No solo por “con quién termina”, sino por cómo evoluciona cada relación, los conflictos internos y las tensiones.

4. Producción & ambientación: Cousins Beach, los veranos, la música, los paisajes, la moda, el paso del tiempo; todo crea una atmósfera nostálgica, romántica, ideal para ver en verano pero también para revivir en cualquier estación.

5. Impacto social y viral: redes sociales, memes, TikTok, foros, reseñas. La serie generó conversación, fanáticos debatiendo quién es mejor pareja, qué decisión debe tomar “Belly”, etc. La música usada también ha resurgido en streams gracias al show.

6. El crecimiento con los personajes: temporada tras temporada vemos el paso de tiempo,

transformaciones personales, elecciones adultas. No es solo drama romántico adolescente: hay elementos de madurez, dolor, pérdida, que la sostienen emocionalmente.

¿Por qué deberías verla?

Si todavía no la has visto (o estás dudando), te contamos que es una historia romántica que además crece, tiene personajes complejos y un cast que logra transmitir emociones reales: celos, culpa, amor, culpa, arrepentimiento, amistad. Porque si te gustan las historias de transición (adolescencia → adultez), con decisiones amorosas importantes con conflicto, esta serie las tiene. También porque hay fidelidad al material original, lo que significa que si te gustan los libros, verás muchas de tus expectativas cumplidas, aun cuando hay adaptaciones que cambian detalles. Y por supuesto, la curiosidad: ¿qué pasará con “Belly”, cómo se cerrará su historia, cuál hermano elige, cómo enfrentan los personajes sus pérdidas y sus sueños?

¿La película cuándo?

Aún no se ha fijado una fecha de estreno, ni se conocen todos los detalles del argumento, pero han dicho que la película explorará “otro gran hito” en la vida de “Belly”, algo que requería el formato cinematográfico para tratarlo con la amplitud que se merecía.

Por: Bucci Hair Culture

Belleza en movimiento

De la naturalidad luminosa del día al magnetismo sofisticado de la noche, la propuesta primavera-verano de BUCCI es una invitación a vivir la belleza en todas sus facetas.

Natural Glow

La esencia del día se refleja en un maquillaje de acabado ligero y luminoso. La piel se trabaja con bases translúcidas que dejan respirar, resaltada por un rubor sutil y un contorno apenas marcado para esculpir sin exagerar. Los ojos vibran en tonos tierra satinados, con un delineado discreto y pestañas alargadas que amplían la mirada. Las cejas, pulidas pero naturales, aportan frescura y equilibrio. En los labios, un nude rosado aporta

suavidad y versatilidad, perfecto para acompañar un café al sol o un paseo urbano.

El volumen cobra vida en ondas amplias y pulidas que evocan movimiento y sofisticación. El color, un rubio beige con destellos fríos, refleja la luz veraniega como un accesorio natural que ilumina el rostro. Es un estilo elegante, femenino y sin esfuerzo, pensado para brillar en la cotidianidad.

La noche se enciende con una piel satinada, trabajada en capas de luz y dimensión. El rubor durazno y el iluminador estratégico realzan los pómulos generando un acabado glamoroso. La mirada cobra intensidad con un smokey eye en tono bronce-borgoña, profundo y magnético, acompañado de pestañas XL que amplifican la expresión. Las cejas definidas y bien estructuradas refuerzan el carácter del look. En contraste, los labios se

Glam de Fiesta

mantienen en equilibrio con un nude cálido y cremoso, aportando sofisticación sin competir con los ojos.

La coleta alta y pulida es protagonista absoluta: un peinado que mezcla control y dinamismo. El acabado brillante estiliza el rostro, mientras las ondas en cascada añaden movimiento y dramatismo para resaltar hombros y escotes en looks de fiesta.

Crianza: una educación respetuosa, una sociedad empática

La educación es siempre un tema apasionante que nos involucra, nos asiste y nos desafía a todos: adultos mayores, adultos, jóvenes y niños. En mi práctica como educador y psicólogo he entendido que toda interacción humana, toda actividad humana, es de por sí un evento educativo. Aprendemos y generamos aprendizajes en nosotros y otros. En todo momento de interacción estamos aprendiendo y ayudando a aprender a otros, especialmente a través del intercambio de lo que pensamos, de lo que sentimos, de modelos de conducta, de intereses, de deseos, de proyectos y de acciones, etc.

Por lo tanto, la acción educativa es esencial para la construcción y transformación de la sociedad. Es a través de esta acción humana, de este intercambio, que se moldea una sociedad, se moldea

nuestra convivencia. Recordemos nuestras memorias, esos momentos donde aprendimos algo importante siempre se dieron en un contexto de interacción con nuestros abuelos, padres, hijos, parientes, amigos, profesores u otros. Siempre estuvo alguien ahí en esos momentos en donde aprendimos a ser nosotros, en donde nos construimos como personas, compartiendo palabras, sentimientos, ideas.

Construirnos a nosotros mismos, educarnos como personas, es construir también la sociedad. Tendemos a un modelo de sociedad con valores como el respeto y la valoración de los derechos de las personas, la equidad y la justicia, el desarrollo y el bienestar de cada ciudadano, etc. Ahora, este modelo se hace realidad y se concretiza en

cada interacción humana. Depende de cómo se dan estas interacciones para la construcción de este modelo de sociedad, depende de estos actos educativos llegar a nuestro ideal de ciudadanos.

Por lo tanto, la educación nos incumbe a todos. Construir una sociedad respetuosa, equitativa, justa, atenta al bienestar del otro y de todos, se forja cuando cada interacción que vivimos la hacemos con respeto, empatía, justicia y atenta a las necesidades de todos.

Cuando los padres interactúan con sus hijos, los abuelos con los nietos, los hijos con los adultos mayores, los hermanos y primos entre sí, prestemos atención a los valores que nos orientan y guían: el respeto, la atención de las necesidades del otro, el cuidado de unos con otros.

La educación ha mejorado a través del tiempo, y cada generación encontró maneras más positivas de lograr una interacción más efectiva. Por ejemplo, hoy hablamos de la educación positiva y basada en el respeto. Los expertos en educación indican que cuando somos tratados con respeto, ofrecemos respeto. Que cuando nuestras necesidades emocionales de afecto y atención fueron atendidas, respondemos a los demás de maneras más empáticas y afectuosas. Que cuando los límites y responsabilidades fueron adquiridos con firmeza, sin castigos, ni críticas excesivas, ni amenazas, tendemos a desenvolvernos y a trabajar con menos ansiedad y depresión en nuestras vidas.

Si logramos que en cada interacción humana nos manejemos con respeto, con empatía, con firmeza, sin castigos y amenazas, estaríamos colaborando con nuestro granito de arena en la construcción de nuestra sociedad. Ya sea en la familia, el trabajo, los grupos sociales de amistades, o en las actividades de cuidado personal, sociales, comerciales, de diversión y ocio, existen estas oportunidades para ofrecer respeto, empatía y caridad.

Como sociedad paraguaya también hemos mejorado de generación en generación. El respeto, la empatía y la puesta de límites son habilidades que en los últimos 30 años se han venido puliendo y desarrollando a pasos agigantados. Hoy los abuelos logran conversar con sus nietos, los padres escuchan a los hijos, los hijos expresan sus necesidades, las ideas se comparten y las opiniones se validan. Esto posibilita la construcción de la sociedad que buscamos, una sociedad que promueve el respeto, la atención del otro, la empatía, el cuidado; una sociedad que es responsable y responde a las necesidades de unos y de otros.

Necesitamos que todos: abuelos, padres e hijos se dediquen a vivir el respeto y la empatía; que ayuden a la construcción de una sociedad que valora a las personas, que considera las necesidades de todos porque sabemos expresarnos y escucharnos. Hoy se puede ver el avance que existe en nuestra sociedad en torno a estos valores, claro, con algunas excepciones a la regla. Sigamos apostando por una educación basada en el respeto y la empatía, seamos gestores del bienestar de todos.

Brillando en la gastronomía latinoamericana: Estrellas Michelin de Argentina y Brasil

Cuando hablamos de alta cocina en Sudamérica, dos nombres empiezan a destacarse con fuerza: Argentina y Brasil. En los últimos años, la Guía Michelin ha puesto el foco en estas regiones. Aquí un recorrido por los restaurantes que, hasta ahora, más se lucen.

Argentina. Buenos Aires & Mendoza

En 2023 la Guía Michelin hizo su debut oficial en Argentina cubriendo las ciudades de Buenos Aires y Mendoza. Desde entonces, ha crecido la selección y se refinan los reconocimientos.

Restaurantes con una estrella

→ Don Julio (Buenos Aires): una parrilla clásica, pero con detalles de excelencia. Gran calidad en las carnes, ambiente cálido, servicio profesional. Representa lo mejor del asado argentino con estilo.

→ Trescha (Buenos Aires): la propuesta del chef Tomás Treschanski es más contemporánea combinando innovación (cuentan con un espacio propio de investigación), sensibilidad estética y platos que cambian con la estación.

→ Crizia (Buenos Aires): en donde la cocina de autor y el producto argentino de temporada expresado a través de la tierra, el mar y el fuego se combinan con la arquitectura de diseño, situado en el barrio de Palermo.

→ Zonda Cocina de Paisaje (Mendoza): esta casa rescata el paisaje y los productos regionales y obtuvo un reconocimiento de la Guía Michelin gracias a su cocina de origen y su compromiso

con la sostenibilidad, destacando el uso de ingredientes de su huerta orgánica y la manera de reflejar el paisaje cuyano en cada plato.

→ Casa Vigil (Mendoza): en Maipú y con huertas propias, tiene una gran vinculación al terroir mendocino, ambiente rústico-elegante, combinación de interior/exterior. Una experiencia relajada con nivel.

→ Brindillas y Azafrán (Mendoza): cada una aporta su sello. Brindillas con creatividad en la cocina regional, Azafrán con equilibrio, sabores locales, refinamiento.

→ Angélica Cocina Maestra (Mendoza) y Riccitelli Bistró (Mendoza) son más recientes en unirse y con propuestas que mezclan lo artístico, lo sustentable y lo local. Angélica se encuentra dentro de la Bodega Catena Zapata y Ricitelli está dentro de la bodega Matías Ricitelli Wines.

Aramburu

Dos estrellas (Buenos Aires)

El restaurante de Gonzalo Aramburu destaca por una cocina de altísimo nivel, con creatividad, técnica impecable, presentación cuidada, y claro, productos argentinos. Aramburu es el referente de la alta cocina porteña, un sitio al que vale desviarse si estás en Buenos Aires.

Brasil. São Paulo & Río de Janeiro

Este país lleva ya más tiempo en el radar de Michelin, desde el 2015, con una gran variedad en estilos, ciudades, chefs reconocidos, ingredientes locales y amazónicos e influencias internacionales.

D.O.M.

Dos estrellas (São Paulo)

El nombre de Alex Atala ya pesa por sí solo. El menú degustación único explora sabores amazónicos, comunidades ribereñas, ingredientes poco usuales (priprioca, jambu, tucupi, raíces locales), fusionando la técnica moderna con respeto profundo por la biodiversidad brasileña. Ambiente elegante, diseño cuidado, detalles indígenas y contemporáneos.

Más restaurantes dos estrellas en Brasil (2025)

→ Evvai (São Paulo): cocina bastante creativa, con influencias que combinan lo brasileño con lo italiano, platos estéticos y técnicas refinadas.

→ Tuju (São Paulo): A pocos metros del Museu da Casa Brasileira (MCB), en una tranquila calle del barrio de Jardim Paulistano. La experiencia comienza en la entrada de la planta baja, que también alberga la bodega y un jardín interior. El restaurante se encuentra en la segunda planta con una gran cocina abier-

ta rodeada de mesas, mientras que la tercera planta alberga un amplio bar con vistas.

→ Lasai (Río de Janeiro): cocina carioca moderna con sensibilidad hacia productos locales, mariscos, equilibrios entre tradición y creatividad.

→ Oro (Río de Janeiro): una propuesta refinada que rescata identidad local, ingredientes brasileños y una ejecución muy cuidada, manteniendo la vanguardia desde el 2010.

¿Sabías por qué de Sudamérica solo Argentina y Brasil tienen estrellas Michelín?

La Guía Michelin no llega por iniciativa propia, requiere financiamiento local. Según The New York Times, estos acuerdos suelen implicar millones de dólares invertidos por el estado o la oficina de turismo local para cubrir los costos de los inspectores y de la producción de la guía. Así ocurrió en Brasil (desde 2015, con apoyo del Ministerio de Turismo y Embratur) y en Argentina (desde 2023, con inversión del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación).

Evvai
Lasai
Tuju
Oro

El encanto vintage que conquista el hogar

La estética de los años pasados se fusiona con la tecnología de hoy. Cada vez más marcas apuestan por diseños que evocan la estética mid-century o los años 50 y 60 incorporando funcionalidades inteligentes, conectividad y eficiencia energética. Compartimos seis objetos que son perfectos ejemplos de cómo el futuro puede tener alma vintage.

Marshall Stanmore II

Inspirado en los amplificadores de guitarra clásicos, este altavoz Bluetooth combina la estética rockera de los años 60 con un sonido potente y claro. Su panel superior con perillas metálicas y su acabado en cuero sintético lo convierten en una pieza de diseño que viste cualquier sala.

Smeg DCF02 Drip Coffee Machine

Esta cafetera parece sacada de un diner estadounidense de los años 50, pero cuenta con temporizador programable, función de mantenimiento del calor y un sistema de filtrado avanzado. Perfecta para quienes aman el aroma del café recién hecho acompañado de un toque de estilo retro.

Smeg FAB28

Con sus curvas suaves, manijas cromadas y colores vibrantes, esta heladera es un ícono del diseño retro que bajo esa fachada vintage esconde lo último en tecnología de refrigeración, eficiencia energética clase A+++ y compartimentos inteligentes que mantienen los alimentos frescos por más tiempo. Ideal para quienes valoran el diseño tanto como la practicidad actual.

Crosley Voyager

KitchenAid

Artisan Series 5-Qt Stand Mixer

Un clásico eterno que sigue conquistando cocinas. Su silueta redondeada y su paleta de colores inspirada en décadas pasadas le dan un aire nostálgico, mientras que su potente motor y múltiples accesorios permiten preparar desde masas densas hasta helados caseros con precisión y rapidez. Además podés hacer que combine con la paleta de colores de tu cocina, ¿qué más pedir?

Big Chill Retro Stove

Una cocina que parece sacada de una postal de los años 50, pero con quemadores de alto rendimiento, horno de convección y controles digitales ocultos. Ideal para quienes quieren revivir el espíritu vintage en una pieza única, sin renunciar a la precisión y seguridad de la tecnología actual.

Un tocadiscos portátil que parece salido de una sala de estar de los años 60. Cuenta con altavoces integrados y un diseño vintage que sirve tanto para reproducir discos de vinilo como para transmitir música digital desde dispositivos, además de ofrecer la opción de conectar altavoces externos. Su diseño tipo maleta con acabado en tonos pastel es ideal para quienes disfrutan del ritual de la escucha consciente con un objeto tangible sin renunciar a la comodidad actual.

Ensalada Cuarteto de Tomates

Por Obdulio

Ingredientes

Tomate lisa

Tomate Cherry

Tomate Cherry Rostinegro

Tomate Cherry amarillo

Hojas de albahaca

Hojas de perejil

Piel de burrata

Brotes de soja

Flores comestibles para decorar

Vinagreta

Mezclar para obtener una crema con sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra y limón.

Preparación

Cortar los tomates en gajos, deshojar la albahaca y el perejil y colocar todo en un bol.

Agregar la piel de la burrata y la vinagreta, mezclar y decorar con las flores.

Emplatar en un cuenco o plato hondo.

¡A disfrutar!

Bugonia

Estreno: 30 de octubre

Dirección: Yorgos Lanthimos

Reparto: Emma Stone, Jesse Plemons, Alicia Silverstone

Un joven, convencido de que una empresaria es una alienígena infiltrada con intenciones ocultas, la secuestra e interroga en busca de pruebas. Su novia se involucra en el tenso enfrentamiento, mientras un detective privado comienza a seguir el caso, intentando descubrir la verdad detrás del extraño suceso. A medida que las tensiones aumentan, los límites entre la paranoia, la realidad y las verdaderas intenciones de cada personaje se desdibujan, desencadenando una compleja batalla psicológica llena de secretos y dilemas.

Roofman: Un ladrón diferente

Estreno: 6 de noviembre

Dirección: Derek Cianfrance

Reparto: Channing Tatum, Kirsten Dunst, Ben Mendelsohn

Jeffrey Manchester es un ingenioso criminal que robó más de 60 restaurantes McDonald’s en EE. UU., accediendo de madrugada a través de agujeros que cortaba en los techos. Apodado “Roofman” por su peculiar modus operandi, Manchester fue finalmente arrestado, pero logró escapar de prisión. Durante su fuga, se ocultó durante seis meses en una tienda de Toys “R” Us abandonada, donde construyó un refugio secreto sin levantar sospechas. Su doble vida, su astucia y el modo casi cinematográfico de sus crímenes lo convirtieron en una figura fascinante.

Wicked For Good

Estreno: 20 de noviembre

Dirección: Jon M. Chu

Reparto: Ariana Grande, Cynthia Erivo, Jonathan Bailey

La historia continúa explorando el destino de Elphaba, la futura Bruja Mala del Oeste, tras su fuga del Mago de Oz. Se revela cómo Elphaba se transforma en la temida Bruja Mala, mientras Glinda evoluciona hacia la emblemática Bruja Buena. La serie profundiza en la compleja relación entre ambas, marcada por la amistad, la rivalidad y la redención, mientras se acerca el momento de El Mago de Oz. Además, muestra la lucha de Elphaba contra el autoritario régimen del Mago y cómo la llegada de Dorothy a Oz impacta en el equilibrio del reino, desatando eventos que cambiarán para siempre la historia y el destino de sus protagonistas.

Zootopia 2

Estreno: 27 de noviembre

Dirección: Byron Howard, Jared Bush

Reparto: Ginnifer Goodwin, Jason Bateman, Ke Huy Quan

Una película animada de aventuras, secuela del éxito de 2016, que sigue la historia de la valiente coneja policía Judy Hopps, quien, con la ayuda de su amigo, el zorro Nick Wilde, deberá resolver un nuevo caso: el más peligroso y complejo de su vida y carrera.

¿Cuál

es la década que

mejor te representa?

De seguro ya escuchaste a alguien decir que ama la música de los 70 o que le hubiese encantado presenciar los 80. Acá tenés la oportunidad de probar con cuál década realmente hacés match.

1. El dibujito animado favorito:

A. La pantera rosa

B. Charlie Brown y Snoopy

C. Rugrats

D. Los padrinos mágicos

2. Cuál tendencia desearías que regrese:

A. Woodstock

B. Disco

C. MTV

D. Películas de Disney Channel

3. El estilo que elegirías:

A. Zapatos con plataformas, glam rock y lentes de sol oversize

B. Jeans de tiro alto, colores vibrantes y collares en capas

C. Lentes de sol de colores, pantalones anchos, remeras con diseños

D. Tops, brillo y jeans de tiro bajo

4. La personalidad que mejor te describe:

A. Alegre

B. Divertida

C. Juguetona

D. Misteriosa

5. La película que verías una y mil veces:

A. Grease / Vaselina

B. Regreso al futuro

C. Jurassic Park

D. Miss Simpatía

6. Qué deco escogerías:

A. Paneles de madera y lámparas de lava

B. Pósters neón y muebles geométricos

C. Minimalista y con dibujos a mano

D. Con mayoría de tonos tierra o más naturales

7. Cómo arrancarías una mañana relajante:

A. Escuchando un vinilo

B. Extendiendo tu yoga mat

C. Preparándote tu café con rock de fondo

D. Saliendo a desayunar fuera de casa

Mayoría A:

Disco setentero

Irradiás paz, creatividad y un espíritu libre. Las bolas de discoteca y los ritmos funky reflejan tu amor por la autoexpresión. Te apasionan la armonía y los patrones audaces, tanto en tu estilo como en tu vida. Seguí a tu propio ritmo.

Mayoría C: Rockear con los 90

Tu estilo mezcla lo relajado con un aire de rebeldía que nunca pasa de moda. Entre guitarras grunge, chaquetas de cuero y tardes de cine de autor, encontrás inspiración en lo auténtico y en lo sencillo. Valorás la sinceridad, los vínculos genuinos y un estilo sobrio que refleja tu esencia. Siempre llevás contigo esa vibra que convirtió a los 90 en una década inolvidable.

Mayoría B: Los Eléctricos 80

Te entusiasman los colores brillantes, las actividades llenas de energía y la autoexpresión sin complejos. La música de sintetizador, los juegos arcade y el cabello con actitud podrían encajar con tu espíritu aventurero. Te apasiona la emoción y siempre estás lista para una aventura neón.

Mayoría D: La vibra pop de los 2000

Te definís por la mezcla entre lo divertido y lo atrevido. Entre hits pegadizos, modas coloridas y la llegada de la era digital, tu espíritu refleja optimismo y ganas de experimentar. Disfrutás de lo nuevo, de estar conectado/a y de no tener miedo a brillar.

Máscara de Búho en negro y oro de

COLLEZIONE DELLA POLETTI

Lladró Hecho en porcelana

Viví la experiencia

Escaneá el código QR para seguir nuestra cuenta

Estamos en

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.