rse
Hockey a la escuela En Carrasco Lawn Tennis Club continuamos trabajando en el camino de la responsabilidad social, desarrollando propuestas concretas, y desde el año pasado llevamos adelante el proyecto “Tenis y hockey a las escuelas”. En esta nota vamos a hablar puntualmente sobre las clases de hockey, que se dictan en la Escuela Nº 130, ubicada frente a los portones de Carrasco, a la que asisten niños de contexto vulnerable. Para conocer este proyecto que tan bien está haciéndole a los niños así como a nuestra Institución, conversamos con Silvana Brasil, Directora de RRHH del Club, y con la profesora Rosario de los Santos, colaboradora interna que lleva a cabo su ejecución. ¿Cuándo se iniciaron las clases y por qué a dicha Escuela? Carrasco Lawn Tennis Club trabaja con la Escuela Nº 130 (Portones) hace más de 15 años; a ella concurren niños de contextos vulnerables y nuestra Institución coordina durante el año un cronograma anual que incluye diferentes actividades y talleres como obras de teatro, narraciones orales, magos, circo, etc. También se colabora con la huerta de la Escuela, acondicionamientos varios y charlas sobre el cuidado de la salud y el medio ambiente. En el año 2017 y a raíz del proyecto “Tenis a la escuela” comenzamos a gestar la idea de llevar el hockey a la Escuela Nº 130. En ese momento fue vital el apoyo de la Dirección de Deportes que creyó en nuestra propuesta y dio el puntapié inicial para que desde Gerencia y Comisión Directiva se aprobara y efectivizara. En el año 2018 se
comenzó a llevar a cabo el proyecto y continuamos este año; se compraron todos los materiales necesarios (protectores bucales, conos, chalecos, etc.) para que los niños pudieran recibir clases semanales de Hockey en la Escuela. ¿Con qué fin se llevan a cabo? El Hockey es una herramienta educativa e inclusiva que sirve para que los chicos puedan interactuar con este deporte y entre ellos, de forma mixta y con otros colegios. Entre marzo y noviembre de cada año se ofrecen clases semanales brindadas por Profesores contratados por el Club. También a través del Hockey se fortalecen y fomentan valores como compromiso, respeto, responsabilidad y solidaridad. Se vincula la práctica del hockey con una mayor capacidad para tolerar fracasos, controlar la agresividad, adquirir seguridad en uno mismo y sentido de participación social. ¿Cómo recibieron la actividad los chicos? Los niños disfrutan muchísimo este deporte, les encanta aprender y les resulta un gran desafío dominar la bocha con el palo. Logran engancharse rápidamente por medio de una propuesta de juegos simplificados y muy variados acorde a su edad. Tienen la oportunidad de jugar en forma mixta, eso lo valoran, se respetan y se comprometen con la propuesta, aprovechan la actividad al máximo y son muy responsables con el material y cuidado del mismo. La propuesta de Hockey los ayuda a un mejor relacionamiento entre ellos. Al llegar, ¿con qué retos se encontraron?
CLTC
44
Es un gran desafío llegar con una propuesta distinta, en donde los chicos tienen que incorporar nuevas reglas, estar abiertos a un deporte que requiere trabajo, orden, disciplina y disposición por parte de ellos. Es propio de los niños querer ver los resultados en forma inmediata y si no les sale de primera se frustran, pero al trabajar a través de juegos cooperativos queda en segundo plano el resultado deportivo, priorizando el disfrute y el aprendizaje. Es un deporte que los motiva, aprenden a jugar y logran conectarse