Fútbol
El fútbol del Club desperdigado por el mundo
Estados Unidos nos abre la puerta Nuestros socios Guillermo Becchio y Diego Chijane se encuentran viviendo en Estados Unidos, estudiando y jugando al fútbol, gracias a una beca que ganaron a través de una academia, apoyados por funcionarios del Club. Ambos tienen 20 años; Diego estudia Administración de Empresas en Thomas University en el Estado de Georgia, y Guillermo estudia Finanzas en la Universidad de Tampa, Florida. En esta oportunidad, conversamos con ellos para que nos cuenten cómo viven la experiencia, que sin dudas dejará huella en sus vidas futuras. ¿Cuándo comenzaron a jugar al fútbol? Guillermo: Empecé a jugar al fútbol cuando tenía 6 años. Como la mayoría de los niños, jugaba en el Colegio y en el Club. Diego: Yo cuando tenía menos de un año ya tenía mi primera pelota, y desde ahí en adelante siempre estuve en contacto con el fútbol. Mi familia es muy futbolera. Toda mi vida jugué a este deporte y no me puedo imaginar sin jugar al fútbol. Empecé en el Córcega y luego me cambié al Lawn Tennis donde hice varios años de baby fútbol y muchos amigos que me ayudaron a mejorar mi juego, así como los diferentes profes. ¿Qué es lo que más destacan del fútbol del Club? Diego: Lo que más destaco es que no es un equipo de fútbol o un simple lugar para ir a practicar, yo lo veo como una familia; desde que sos chico, las generaciones más grandes te van ayudando a mejorar tanto en lo futbolístico como en lo social, te integran a los grupos, te invitan a los asados, a tomar mate antes de práctica, y así se va creando una unión que marca la diferencia. Guillermo: Coincido. Para mí el sentido de pertenencia a un equipo que se vive acá es único. Desde la categoría sub 15 hasta la Mayor, se ha creado un grupo al que todos nos sentimos integrados. Es como ser parte de una gran familia tanto dentro como fuera de la cancha. ¿Cómo llegaron a estudiar en USA? CLTC
30
Guillermo: A través de una academia que se encarga de poner en contacto a estudiantes que juegan al fútbol con universidades de Estados Unidos. La primera vez que me
Guillermo Becchio
llegó su invitación, yo estaba en 5to. de liceo y mis padres consideraron que en ese entonces era muy chico para irme. Al terminar 6to. y graduarme, tuve de nuevo la posibilidad de hacer el viaje. Esta vez mis padres accedieron a que viajara a realizar el Showcase. Una vez allá, tuve la suerte de que el técnico de la Universidad de Tampa se interesara en mí, lo cual me alentó a aplicar para esa escuela. Con la ayuda de la academia pude tramitar y cumplir todos los requerimientos que esta beca exigía. Diego: Yo, gracias a Guille que me contó un día que se iba a ir a Estados Unidos por una beca deportiva y me interesó muchísimo. Vi una oportunidad inigualable en cuanto a estudios y vida social. Me grabaron en unos partidos, se editó un video y se envió a varias universidades de E.E.U.U y así pude conseguir la beca. ¿Qué ventajas creen que tiene estudiar en el exterior una carrera universitaria? Diego: Estudiar en un país como E.E.U.U tiene todas las de ganar. Primero que nada, en un futuro tener un diploma de ese país y estar acá en Uruguay, debe sacar mucha ventaja. Luego, aprendés y dominás de buena manera el inglés que es el idioma internacional. Por último, vivir en un país del primer