REVISTA PERFIL VERACRUZ JAVIER HERRERA 2025

Page 1


Carta Editorial Perfil•Veracruz

En Revista Perfil Veracruz abrimos esta edición con una figura que, desde el Congreso federal, ha logrado colo carse como uno de los actores clave del momento po lítico: el diputado Javier Herrera Borunda, integrante del Partido Verde Ecologista de México. Su presencia en nues tra portada responde no sólo a su papel como presidente de la Comisión de Vigilancia, una de las más relevantes para la vida pública del país, sino también al peso de una herencia política familiar que hoy se refleja en un ejercicio legislati vo activo, meticuloso y orientado a la rendición de cuentas. A un año de iniciar su labor en el Congreso,

Herrera Borunda destaca por su involucramiento en los procesos de fiscalización, la revisión del uso de los recur sos públicos y su participación en las reformas que mar carán el futuro inmediato de Veracruz y México. Su trayec toria que combina experiencia, visión generacional y una formación política consolidada lo coloca como uno de los perfiles a seguir en esta etapa decisiva para el estado. Esta edición también es un reconocimiento a las mujeres y los hombres que, desde distintos espacios, están constru yendo el nuevo rumbo que tomarán las administraciones municipales. Alcaldes electos, funcionarias, servidores públicos y liderazgos comunitarios hoy protagonizan una transición que promete cambios profundos y nue vas dinámicas de gobierno. Son voces que inspiran, que transforman y que representan la energía re novada de un Veracruz en movimiento.

En Perfil Veracruz creemos en contar las historias de quienes ejercen el servicio público con vocación, res ponsabilidad y visión de futuro. Por eso, dedicamos estas páginas a quie nes ya están marcando la ruta hacia una nueva etapa para nuestro estado.

Bienvenidas y bienvenidos a esta edición.

Herrera Borunda: Javier

Cercanía, legado y visión de futuro.

El diputado federal Javier Herrera Borunda presenta su Primer Informe Legislativo 2024–2025 en un contexto de transformación nacional y compromiso con Veracruz. Con un estilo sereno y una narrativa de servicio, Herrera Borunda repasa su primer año de trabajo desde la Cámara de Diputados, donde preside la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), uno de los espacios más técnicos y estratégicos del Congreso. “El servicio público debe volver a ser sinónimo de transparencia, confianza y resultados”, afirma. “La fiscalización no consiste en revisar cifras, sino en transformar realidades y garantizar que cada peso público se traduzca en bienestar para las y los mexicanos”

El segundo piso de la transformación

Firme en su compromiso con el proyecto nacional que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, Herrera Borunda define este primer año como el de la construcción del segundo piso de la transformación, en el que se consolidan reformas con sentido social y humanista: la Reforma Constitucional de Bienestar, la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, y el reconocimiento de los pueblos indígenas y afroamericanos como sujetos de derecho.

Desde su curul, el legislador veracruzano impulsó una agenda centrada en la rendición de cuentas, la modernización institucional y la cultura de la transparencia, temas que considera fundamentales para que la ciudadanía recupere la confianza en sus instituciones. “El reto es cambiar la cultura de la rendición de cuentas. Que sea una práctica cotidiana, no una excepción”, subraya.

Fiscalización con innovación y cercanía

En su informe, el diputado destaca que México avanza hacia un nuevo modelo de fiscalización, basado en la prevención, la tecnología y la colaboración institucional. Bajo su presidencia, la Comisión de Vigilancia celebró siete reuniones ordinarias y diversos encuentros nacionales para revisar los informes de auditoría de las Cuentas Públicas 2023 y 2024, fortalecer la Unidad de Evaluación y Control, y establecer canales directos con la ASF, universidades públicas y contralorías locales. Entre los logros más visibles está la creación de los Encuentros Nacionales por la Armonización Legislativa y el Fortalecimiento de la Fiscalización, iniciativa pionera que busca homologar criterios de control y transparencia entre los congresos locales y el federal. “La fiscalización debe entenderse como un mecanismo para corregir y mejorar, no para castigar”, explica Herrera Borunda. Además, participó en foros internacionales y nacionales —como el Anti-Corruption & Compliance Programs Mexico y la Comisión Nacional Fiscal de COPARMEX— donde expuso el papel de la inteligencia artificial, el big data y la firma electrónica en la vigilancia del gasto público.

Gestión territorial y compromiso con Veracruz

Lejos del escritorio, Javier Herrera Borunda mantiene una intensa agenda territorial. En Veracruz, su presencia se ha traducido en programas ambientales y de apoyo a productores, como el proyecto “Sembremos vida, cosechemos agua”, que beneficia a 142 productores de 12 localidades, y en la integración del Consejo Regional de Restauración Ecológica de las Altas Montañas.

En su faceta de gestor, también ha acompañado la capacitación de alcaldes electos para el periodo 2026–2029 en temas de administración responsable y transparencia. “Representar a Veracruz es mi origen, mi causa y mi destino”, afirma. “No basta con legislar, hay que ser un gestor social, alguien que escuche, que acompañe, que esté en el territorio”.

Su labor de cercanía también se refleja en el trabajo con universidades. Ha firmado acuerdos con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y participado como profesor adjunto de la Cátedra de Derecho Parlamentario de la UNAM, compartiendo su experiencia con las nuevas generaciones de juristas y servidores públicos.

Legado y valores familiares

Heredero de una tradición política, pero con sello propio, Herrera Borunda no evade la influencia de su padre, el exgobernador Fidel Herrera Beltrán, ni de su madre, Rosa Borunda de Herrera, quien encabezó el DIF estatal. “De mi padre aprendí que el hombre vale por lo que sirve, no por lo que tiene; de mi madre, que la política se hace con el corazón”, comparte.

Esa mezcla de eficacia y empatía define su estilo: cercano, reflexivo y con una visión de futuro anclada en la sustentabilidad, el respeto institucional y el amor por Veracruz.

Visión hacia adelante

Con la llegada de la gobernadora Rocío Nahle García y el respaldo del Partido Verde al proyecto de transformación nacional, Herrera Borunda vislumbra un Veracruz productivo y sustentable, motor del desarrollo nacional. “Somos la puerta de México, el principal puerto de comercio, un estado con enorme riqueza natural y humana. El reto es hacer de Veracruz un ejemplo de productividad con equilibrio ambiental”, afirma.

“De la mano de Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, en Veracruz estamos de pie”:

Juan Javier Gómez Cazarín

• “Como una sola fuerza, gobierno estatal y federal hemos trabajado sin descanso para atender a veracruzanos de la zona norte”, dice el delegado de los Programas para el Bienestar.

• “Los carroñeros se van a ir al basurero de la historia; no hay de otra”, dice contundente el funcionario federal.

• “Estamos con el pueblo y el pueblo está de nuestro lado”, añade de manera contundente.

Apesar del desastre que ocasionaron las lluvias en la zona norte del estado, los veracruzanos estamos de pie, nadie nos tumba, porque bien lo ha dicho la gobernadora Rocío Nahle, somos un pueblo trabajador que sabe enfrentar las adversidades, que sabe salir adelante, “somos mucha pieza”, así lo considera el delegado de los Programas para el Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín. En entrevista, reconoce la dedicación, el esfuerzo y el compromiso que tanto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como la propia mandataria veracruzana, Rocío Nahle García, han mantenido antes, durante y después de la contingencia que tantas afectaciones dejó en 37 municipios de la zona norte del estado.

“La verdad —toma aire, para sacar sus palabras desde el fondo— me impresiona la capacidad de trabajo de la gobernadora Rocío Nahle. Como Delegado de los Programas para el Bienestar hemos estado trabajando muy cerca de ella en esta contingencia, porque así nos lo pidió la presidenta Claudia Sheinbaum y yo no puedo estar

más que admirado por su dedicación, por el esfuerzo que puso para atender esta situación”.

“Desde el primer momento estuvo en la zona afectada, atendió a los damnificados, escuchó a la gente, se solidarizó con ellos y en las reuniones de evaluación, que se extendían hasta largas horas de la noche ella estaba ahí, escuchando los avances, dando instrucciones, involucrándose en todos los temas”, refiere Gómez Cazarín.

Apenas el pasado jueves 13 de noviembre, desde Llano de Enmedio, en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en la huasteca baja veracruzana le reportó a la presidenta de México la entrega de un segundo paquete de 2 mil 386 apoyos para damnificados.

“Esta entrega de apoyos es parte de la continuidad que le hemos dado a la contingencia. Desde el primer momento, insiste Gómez Cazarín, todos estuvimos ahí. Los veracruzanos no han estado solos, los veracruzanos tenemos Presidenta y tenemos Gobernadora y siguiendo sus instruccio -

nes desde la dependencia que me toca coordinar hemos estado ahí, al pie del cañón, siempre, siempre cerca de la gente”.

Con el estilo peculiar que le caracteriza, bonachón, dicharachero, sin poses, “soy del pueblo”, “soy de abajo”, insiste, “y si ahora me tocó estar en este trabajo pues mi compromiso es atender a la gente de nuestro pueblo, los que estuvieron abandonados por los últimos gobierno del PRIAN, señala.

—Y a propósito, le preguntamos, ¿qué piensa de los carroñeros, de esos que no hicieron mucho en el pasado y que ahora critican todo?

LOS CARROÑEROS, AL BASURERO DE LA HISTORIA

Juan Javier Gómez Cazarín vuelve a tomar aire. Sonríe entre satisfecho y burlón y contesta con firmeza: “los carroñeros se van a ir al basurero de la historia; no hay de otra; te lo digo de verdad y anótala ahí con letras de oro”, asevera.

“En México y en Veracruz —refrenda— tenemos gobiernos que están trabajando, que están dando resultados, que están atendiendo a la gente. Eso no les gusta a los del PRIAN, a los de la burguesía, a quienes se acostumbraron a darles sobras al pueblo, por eso están

enojados y por eso lanzan campañas en contra de los gobiernos emergidos del Movimiento de Regeneración Nacional”.

¿Por eso han querido inflar los daños?

“¡Claro! Ningún gobierno tiene la culpa de los desastres naturales. Nuestra responsabilidad es prevenir y atender y así lo hemos estado haciendo, desde que amanece hasta que se pone el sol”, asienta Juan Javier Gómez Cazarín, el funcionario federal amante de la música de Nelson Kanzela, Los Zemvers y muchos otros de música tropical.

“Los políticos del pasado no han entendido que los tiempos del enriquecimiento de unos cuanto se acabó que ahora la gente está empoderada y de este empoderamiento ya nadie los baja. Nosotros estamos aquí para servirlos, para atenderlos, porque el dinero que administramos es de ellos. Con esas convicciones hemos recorrido el norte del estado para atender a los damnificados”, asevera.

“De verdad, vuelve a refrendar, para fijar la idea. Los carroñeros se van al basurero de la historia y no porque lo diga yo, así lo quiere nuestro pueblo bueno, la gente de la calle, la gente de las comunidades, los que fueron abandonados siempre, los que

fueron utilizados como carne de cañón, para ser acarreados, para impulsar a un grupo de políticos ladrones”, expone.

“CON EL PUEBLO TODO, SIN EL PUEBLO NADA”

“Lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador indica y lo seguimos repitiendo quienes formamos parte de este movimiento, es tiempo del pueblo, porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, comenta de manera contundente Juan Javier Gómez Cazarín. Su frase no tiene pose, la repite como una consigna de vida, como algo cotidiano.

“Los viejos políticos siguen creyendo que la gente es tonta, que se le puede seguir engañando. No, no, para nada. Engañados van a morir. Nuestro pueblo, como lo decía el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, es mucha pieza, nuestro pueblo es sabio, nuestro pueblo no se deja engañar”, refrenda.

Por eso, añade, “a nosotros nada nos distrae, menos las grillas baratas; seguimos trabajando en beneficio de nuestras hermanas y hermanos afectados por las recientes inundaciones; hace apenas unos días recorrimos nuevamente los municipios de Tantoyuca, Ixhuatlán de Madero, El Espinal, El Higo, Álamo y Poza Rica, entregando los apoyos junto con todo el gran equipo de Bienestar”.

“Desde Veracruz seguimos trabajando con firmeza, sensibilidad y compromiso, siempre cerca del pueblo y atentos a sus necesidades, fortaleciendo la solidaridad y el bienestar de nuestras comunidades, porque como nos guía nuestra convicción: con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, refrenda.

El ex diputado local, quien fuera presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, aclara, a pregunta, que su forma de ser y de estar cerca de la gente no es “pose”, no es una actitud “populista”.

“Para nada. Nosotros somos gente del pueblo, gente que trabaja y así nos gusta ser, como somos. ¿Por qué voy a cambiar? Si me gusta Nelson Kanzela o Los Zemvers pues pongo la música; si me gusta andar en tenis y bermudas así lo hago”.

Lo vimos entregando despensas en el lodo, ayudando a la gente a limpiar sus casas; barriendo calles; algunos dicen que esas son actitudes populistas.

“Para nada. Eso se llama estar cerca de la gente. Hay muchos políticos que prefieren estar en el escritorio; nosotros seguimos el ejemplo de la gobernadora Rocío Nahle y de la presidenta Claudia Sheinbaum, más territorio, menos escritorio. La gente lo que necesita es cercanía, atención, solidaridad y eso hemos hecho con toda la estructura de los gobiernos estatal y federal”.

“SOMOS SERVIDORES DE LA NACIÓN”

“Por ello”, añade Juan Javier Gómez Cazarín, somos un ejército de servidores de la nación. “Ese es nuestro trabajo, servir a la gente, porque la gente nos paga, con sus impuestos, nuestro salario, porque la gente, con su trabajo nos puso en el lugar donde estamos y ellos son nuestros patrones, a ellos debemos servir; aquí no hay poses amigo, aquí hay servicio, entrega a la gente”.

“En Poza Rica, en Álamo, en Platón Sánchez, en Chicontepec, en El Higo, en todos los lugares en los que hemos estado recientemente, en todos los municipios afectados que hemos visitado, le hemos dicho a la gente, de frente, a los ojos, saludándoles de mano, que no están solos, que todo el gobierno está con ellos, porque soy un convencido de que el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”.

“Nuestra convicción —reitera Juan Javier Gómez Cazarín— es que con el pueblo todo y sin el pueblo nada. Eso es lo que nos hace diferente; por eso hemos estado cerca de los damnificados, por eso seguimos recorriendo Veracruz, por eso la gente quiere tanto a nuestro movimiento, porque estamos con ellos y les estamos demostrando con hechos, con trabajo, lo que el gobierno puede hacer por ellos”, concluye.

Café 100 Libras es un café de máxima calidad proveniente de las fértiles montañas de Coatepec, Veracruz, una región reconocida internacionalmente por sus condiciones ideales para el cultivo de café, se siembra a una altitud arriba de los 1,400 metros sobre el nivel del mar, donde las características del clima y el suelo enriquecen sus propiedades.

Este café se distingue por su fragancia frutal y floral, que invita a una experiencia sensorial única, al degustarlo, se descubren notas de cacao, nuez y frutas tropicales, un perfil complejo que deleita los paladares más exigentes.

El proceso de selección y cuidado detrás de Café 100 Libras garantiza su excelencia, desde la siembra hasta la taza, cada etapa es manejada con dedicación y atención al detalle, cumpliendo con los estándares más altos para ser considerado un café de especialidad.

Esta combinación de ubicación privilegiada, perfil sensorial y un proceso meticuloso lo convierte en un café perfecto para quienes buscan disfrutar lo mejor de Coatepec en cada sorbo.

Hacia un gobierno del pueblo.

Cpara Tantoyuca Roberto San Román La visión de:

onocido como “la Perla de las Huastecas”, Tantoyuca es un municipio lleno de cultura, tradiciones y calidez. A partir del 1 de enero de 2026 será gobernado por Roberto Francisco San Román Solana, quien busca enaltecer a esta demarcación, ubicada en el norte de Veracruz.

Proveniente de una familia trabajadora, en la que la unión y la solidaridad son indispensables, el alcalde electo, logró conseguir por tercera ocasión la confianza y el voto de la ciudadanía, que en junio pasado sufragó a su favor. En dos ocasiones ha sido diputado local por adscripción indígena del Distrito 02 con cabecera en Tantoyuca, el cual abarca los municipios de Citlaltépetl, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chontla, Ixcatepec, Platón Sánchez, Tempoal y Tepetzintla.

“Soy orgullosamente huasteco y veracruzano, desde muy joven he estado comprometido con mi gente de Tantoyuca. Gracias a mi trabajo como empresario tuve la oportunidad de brindar muchas fuentes de empleo y así apoyar a mis hermanos y hermanas de Tantoyuca, ahora desde la política continúa el deseo de transformar la realidad de nuestra región”, expuso. Su ingreso a la política le ha permitido escuchar las necesidades de la pobla-

ción y trabajar con los sectores que por años fueron olvidados, por lo que gestionó acciones concretas en materia de infraestructura, educación y desarrollo social.

“Mi mayor motivación siempre ha sido el amor por mi tierra y mi gente. Durante años vi cómo Tantoyuca era dejada de lado, sin oportunidades para nuestros jóvenes ni servicios dignos para las familias, por eso decidí participar como diputado local porque es-

taba seguro de que desde el Congreso podía abrir puertas, gestionar apoyos y dar voz a quienes no habían sido escuchados”, manifestó.

Tras ser representante popular desde el Poder Legislativo tomó la decisión de continuar apoyando a la población con la convicción de continuar sirviendo, pero desde un espacio donde las decisiones se traduzcan en acciones inmediatas para el bienestar de la gente.

“Quiero encabezar un gobierno del pueblo, transparente y que realmente le cumpla a nuestra gente, no les vamos a fallar”, dijo.

San Román Solana conoció el proyecto de la Cuarta Transformación y decidió unirse al trabajo generado desde el ámbito federal, ya que cree de manera firme en un gobierno que trabaje para los más necesitados y que ponga a las y los ciudadanos en el centro de las decisiones.

“Ser parte de la 4T significa construir un proyecto de justicia social, honestidad y esperanza. Yo decidí sumarme porque confío en que, desde este movimiento, podemos rescatar a Tantoyuca del rezago y abrirle camino al desarrollo que durante años se nos negó”, mencionó.

Al conocer las necesidades de la población de Tantoyuca, generó un proyecto de trabajo que está basado en nueve ejes fundamentales que reflejan su compromiso con el desarrollo integral de Tantoyuca y el bienestar de su gente: Infraestructura digna, impulso económico, seguridad con rumbo, salud, educación, apoyo al campo, embellecimiento urbano y cultura viva, deporte y agua como derecho.

Para lograr el desarrollo del municipio, ubicado en la Huasteca veracruzana, cuenta con un equipo de mujeres y hombres comprometidos con Tantoyuca, quienes se caracterizan

por su capacidad, experiencia y vocación de servicio.

“Se trata de un equipo inclusivo y representativo, con una mayor participación de mujeres, pero también integrado por adultos mayores, personas con discapacidad y quienes hablan nuestras lenguas maternas: Tenek y Náhuatl, reflejando así la riqueza cultural y humana de nuestro municipio”, afirmó. Como alcalde electo, cree firmemente que cuando se gobierna con personas que comparten la visión y los valores, los resultados se traducen en bienestar para la población. Su compromiso es garantizar servicios básicos de calidad, impulsar la educación y la salud, mejorar la infraestructura urbana y rural; así como detonar la economía local.

“A los más de 23 mil tantoyuquenses que confiaron en este proyecto, mi mayor agradecimiento, su apoyo me compromete cada día a no fallarles, les digo con el corazón que seguiremos trabajando incansablemente con humildad y con resultados, será un gobierno del pueblo, juntos vamos a construir un municipio más fuerte, más justo y con oportunidades para todos. Está por comenzar una nueva etapa, vamos a rescatar Tantoyuca y a transformarla con honestidad, justicia y esperanza porque cuando se gobierna con el pueblo, no hay meta imposible”, envió el mensaje a la población.

Veracruz liquida su adeudo histórico con el SAT:

Gobernadora Rocío Nahle

· También redujo de 25 mil a 11 mil millones el saldo con el ISSSTE. · Disciplina financiera sin frenar obra ni servicios.

La gobernadora Rocío Nahle García informó que Veracruz logró reducir en un 42 % la deuda total del Estado durante el primer año de su administración, al pasar de 119 mil millones a 62 mil millones de pesos, todo ello sin detener la inversión en obra pública, seguridad, salud ni programas sociales.

La reducción se alcanzó gracias a una estrategia financiera que permitió liquidar al 100 % el adeudo histórico con la autoridad fiscal, al cubrir totalmente los 30 mil millones de pesos acumulados desde 2009.

Destacó que Veracruz es el único estado que se acogió y cumplió en su totalidad con el programa federal Deudor Cumplido, “hoy la deuda con el SAT está en cero, después de 16 años; aprovechamos una oportunidad única y lo hicimos por el bien de Veracruz”. Como parte de los acuerdos con la Federación, el Estado también redujo de 25 mil a 11 mil millones de pesos su adeudo ante el ISSSTE; y se sigue trabajando con el Gobierno de México para garantizar los recursos correspondientes a las cuentas individuales de las y los trabajadores.

Nahle subrayó que esta disciplina financiera se aplicó sin sacrificar la inversión estratégica, destacando la adquisición de patrullas, uniformes y el incremento salarial para policías; la compra de Camionetitas de la Salud y el fortalecimiento de programas sociales.

Además, la creación del Fideicomiso público, irrevocable, de administración, inversión y pagos para la modernización del transporte público de pasajeros; la inversión en la tecnificación del campo, con tractores,semillas y acciones de siembra así como la atención prioritaria a la región norte tras la reciente contingencia.

La Gobernadora explicó que estos avances forman parte del Informe entregado el 15 de noviembre a la LXVII Legislatura y precisó que ampliará dichos resultados ante la ciudadanía el próximo domingo 30 de noviembre en Plaza Lerdo, a donde invitó a las y los veracruzanos para conocer de manera directa los logros del primer año de su gestión.

Morena en Veracruz: consolidación y rumbo hacia 2027 bajo la dirigencia de:

Esteban Ramírez Zepeta

En Veracruz, Morena ha tomado fuerza entre la población que se confió en el proyecto impulsado desde lo federal y que actualmente cuenta con la dirigencia de Esteban Ramírez Zepeta, presidente del Comité Ejecutivo Estatal.

En las elecciones del 2018, el partido demostró que podía llegar a obtener las mejores posiciones políticas al conseguir por primera vez la gubernatura con Cuitláhuac García Jiménez. Fue en ese entonces que el actual dirigente estatal vio consolidado el trabajo que realizó por varios años en campo.

“Pertenezco al movimiento desde hace prácticamente 14 años, hemos ido trabajando dentro del partido, fui delegado distrital, consejero estatal, congresista nacional y avanzamos a seguir construyendo con el licenciado Andrés Manuel López Obrador, con los compañeros, compañeras, en el 2018 con el licenciado Cuitláhuac García fui jefe de la Oficina del Gobernador, para eso hicimos trabajo de territorio, fuimos enlaces distritales, coordinadores y avanzamos”, dijo.

Formado en las licenciaturas en Ciencias

Políticas y Administración Pública, Ramírez Zepeta decidió unirse al proyecto del Movimiento de Regeneración Nacional, iniciado por Andrés Manuel López Obrador y que tiempo después se convertiría en partido político.

Como representante de Morena le ha tocado coordinar el trabajo del partido con dos titulares del Ejecutivo estatal: Cuitláhuac García Jiménez y actualmente con Rocío Nahle García, con quien existe coordinación, pero se mantiene la institucionalidad y no hay intervención en la toma de decisiones.

“Como dirigente he pasado de un gobernador a una gobernadora, somos compañeros. El ingeniero Cuitláhuac es un amigo que conozco desde el 2011, hemos trabajado en varios proyectos y ahora tiene otro encargo, pero nos seguimos comunicando. La ingeniera Rocío es una compañera de lucha a la cual admiro mucho, con quien hemos trabajado en el estado de acuerdo a lo que las propias circunstancias partidistas nos lo están pidiendo, lo que nos ha servido porque no es fácil transitar, aunque es

el mismo proyecto nacional, cada quien tiene la forma de hacer política”.

A pesar de las diferencias que se tienen con otros partidos políticos, como dirigente estatal asegura que desde el proyecto guinda no se considera que haya rivalidad, sino que cada instituto puede realizar sus actividades conforme a sus estatutos y sus estrategias.

De la misma forma, se respetan las decisiones de quienes eran militantes del partido y decidieron unirse a las filas de otro proyecto político.

“Respeto la decisión de los compañeros, siempre se deben hacer responsables de sus dichos y de sus hechos, yo he visitado varios compañeros, me han buscado compañeros que se han ido a otros partidos. Yo los respeto, pero el mensaje es que nos debemos mantener en la unidad y organización todos los que creemos en lo que construyó el licenciado Andrés Manuel López Obrador, lo que está trabajando la presidenta Claudia Sheinbaum y en Veracruz lo que está haciendo la ingeniera Rocío Nahle”.

Como dirigente estatal una de las decisiones más difíciles que ha tomado es mantenerse al frente del partido hasta el 2027; sin embargo, aceptó porque se trató de una decisión generada desde el ámbito nacional. “Fue difícil por cuestiones personales y demás, pero como siempre lo he expresado: estoy en donde la militancia nos lo pida y fue una decisión del máximo órgano del partido”. Al dar continuidad al proyecto en Veracruz, ya se realizan las acciones y estrategias para poder contender en el 2027, año en que se renovarán las diputaciones locales y federales.

De la misma forma, se está trabajando con los alcaldes electos, a quienes les recordó que es indispensable tener presente que cuando se llega a un cargo público se debe servir al pueblo que les dio el voto de confianza y mantener los valores de la Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

“Ya empezamos a trabajar en ir revisando el tema organizativo, estamos en una campaña de afiliación, de organizar comités seccionales, vamos bien en afiliación y eso nos está llevando a trabajar para buscar los mejores cuadros y perfiles para darle la oportunidad a la ciudadanía para que pueda decidir por el proyecto de Morena. En las pasadas elecciones perdimos sólo un distrito y en el local también, sería muy ambicioso querer tener carro completo, también en la democracia debemos mantenernos con respeto a los demás partidos”.

En el proyecto personal lo único que se tiene pendiente es concluir el periodo al frente de la dirigencia y brindar buenos resultados al partido, así como a la militancia.

“No puedo ser juez y parte, tendría que terminar la dirigencia para buscar otro tema, pero por lo pronto yo estaré aquí hasta donde me permita la militancia, frente al partido, aunque mis malquerientes no lo quieran, hasta el 2027, lo demás hay que esperar. La responsabilidad nos la da la militancia para cumplir, ganar, un dirigente de un partido busca construir votos, ganar elecciones y mantener la organización de nuestro movimiento, esa es la responsabilidad más grande, nuestra bandera es la unidad y organización”.

la nueva generación de liderazgo en Ángel R. Cabada Sánchez del Hoyo: Samantha

Con una formación sólida en Ciencias Políticas, Finanzas Públicas y Administración, y una trayectoria ascendente en el servicio público, Samantha Sánchez del Hoyo hizo historia en 2024 al convertirse en la primera mujer electa presidenta municipal de Ángel R. Cabada, Veracruz. A sus veintitantos años, representa la renovación política de una región que exige orden, visión y sensibilidad. Su liderazgo combina rigor técnico, escucha activa y un fuerte compromiso con la transformación social.

En esta conversación, comparte los fundamentos de su proyecto de gobierno, la ruta que trazará para el desarrollo de Cabada y su convicción de que la política debe reconstruirse desde la participación ciudadana y la confianza.

La historia detrás del liderazgo

Para Samantha, asumir la presidencia municipal es la realización de un sueño que la acompaña desde la infancia. “Gobernar mi tierra no es una casualidad ni un premio, es una responsabilidad que exige disciplina, entrega y un profundo amor por lo que somos”, afirma con firmeza. Sabe que la expectativa ciudadana será alta, pero también que ese escrutinio la impulsa a trabajar con más dedicación.

Su interés por la política nació en un entorno familiar donde observó el ejemplo cercano de un tío dedicado al servicio público. Sin embargo, reconoce que sus verdaderas raíces éticas están en casa: “De mi padre heredé la responsabilidad y la rectitud; de mi madre, la nobleza y la empatía. Ellos me enseñaron que el poder más grande no está en mandar, sino en servir.”

La campaña no estuvo exenta de retos, especialmente por los prejuicios hacia las mujeres jóvenes en espacios de liderazgo. Pero lejos de vencerla, esta experiencia fortaleció su carácter. “Aprendí a no responder con confrontación, sino con trabajo y resultados”, reflexiona. El respaldo ciudadano que ha recibido demuestra que Cabada está listo para un nuevo capítulo liderado por mujeres.

Su preparación profesional incluye estancias en depen-

dencias estatales y municipales en Yucatán, gestión de proyectos estratégicos, administración pública y, más recientemente, su función como Síndica, donde consolidó una visión equilibrada entre técnica y sensibilidad social. Esa mezcla definirá su admnistración.

Un proyecto de gobierno con visión de futuro

Samantha concibe su gestión como un punto de inflexión para el municipio. A partir de 2026, su gobierno tendrá como eje central un modelo integral de desarro llo, fundado en cuatro grandes líneas:

• Fortalecimiento del potencial natural, cultural y productivo de Cabada.

• Innovación tecnológica para modernizar el campo y la gestión pública.

• Impulso al comercio y al turismo local, con cadenas productivas que generen empleo.

• Oportunidades reales para la juventud, motor del futuro municipal.

“Gobernar no será administrar lo existente, sino imaginar lo que aún podemos ser”, resume.

Desarrollo económico, servicios públicos y seguridad

Para atender los temas urgentes, su apuesta será la planeación rigurosa y la participación ciudadana. Impulsará alianzas con productores y emprendedores, modernización de servicios públicos y estrategias de prevención social para fortalecer la seguridad.

Crecimiento con conciencia ambiental

Consciente de la riqueza agrícola y ecológica de Cabada, Samantha apuesta por una economía sostenible: agricultura tecnificada, capacitación para productores y rutas de turismo ecológico y cultural que respeten el equilibrio natural.

Programas para jóvenes y mujeres

Su administración pondrá en marcha dos programas insignia:

• Juventud Cabadense Activa, para formación técnica, emprendimiento, deporte y participación política.

• Mujeres con Futuro, un programa integral de autonomía económica, salud, capacitación y liderazgo.

Ambos parten del mismo principio: igualdad real de oportunidades.

Educación y cultura como cimientos

La presidenta electa insiste en que el desarrollo humano es la base del progreso. Gestionará becas, infraestructura y proyectos culturales que fortalezcan la identidad cabadense. “La cultura no es un lujo: es la raíz que nos une”, subraya.

Un gabinete histórico

Por primera vez, Cabada contará con una administración construida mediante convocatoria abierta, evaluaciones y entrevistas profesionales. Será un gabinete paritario y con participación juvenil. “El gobierno no puede ser un círculo cerrado: debe ser un espacio donde la experiencia y la innovación trabajen de la mano.”

Coordinación institucional: gobernar con responsabilidad

Samantha fue electa por la coalición Morena–Partido Verde, y anticipa una relación de colaboración responsable con ambas fuerzas. A la par, espera avanzar con la administración estatal encabezada por la próxima gobernadora Rocío Nahle García, con quien ya ha iniciado acercamientos institucionales.

La clave para traducir esta coordinación en resultados reales será la gestión técnica, la presentación de proyectos sólidos y la transparencia en el uso de recursos. “Lo importante no será la foto, sino el resultado”, sentencia.

Una visión de futuro para Cabada

Dirigida especialmente a las y los jóvenes, Samantha envía un mensaje claro: “La política necesita de ustedes. No renuncien a la posibilidad de servir con honestidad y transformar con ideas nuevas.”

Al preguntarle cómo desea ser recordada al final de su periodo, la respuesta fluye con serenidad: “Como una mujer que honró la confianza que le fue depositada, que gobernó con sensibilidad y firmeza, y que dejó huella no en los muros del Palacio Municipal, sino en la vida cotidiana de las familias cabadenses.”

Samantha Sánchez del Hoyo encarna una nueva generación de liderazgo en Veracruz: preparada, cercana, con visión estratégica y profundamente comprometida con su tierra. Su gobierno será observado de cerca, no solo por el simbolismo histórico que representa, sino por la promesa de que Cabada puede transformarse desde la participación ciudadana, la innovación y la honestidad pública.

“Como Regidor Quinto de Altotonga, mi compromiso será servir con transparencia, escuchar con respeto y actuar con responsabilidad. Trabajaré para que cada decisión de cabildo se refleje en una mejor calidad de vida para las familias de Altotonga”

Lic. Mario Ivan Martinez Aparicio Regidor Quinto Electo de Altotonga

La renovación en la gestión pública municipal de Altotonga llega con la promesa de una administración cercana, transparente y con visión de futuro. En este panorama, la figura del Lic. Mario Iván Martínez Aparicio, Regidor Quinto Electo, emerge como una voz clave para impulsar la agenda social y ecológica del municipio. Mario Iván no es solo un nuevo integrante del Cabildo; es un joven profesionista con raíces profundas en Altotonga, cuya trayectoria familiar forjó en él un inquebrantable sentido de servicio. Su visión para el municipio se alinea con la meta de desarrollo que la ciudadanía espera, siempre manteniendo la sostenibilidad como eje.

En esta nueva etapa, el trabajo coordinado será fundamental. Por ello, el Lic. Martínez Aparicio se ha manifestado listo para sumar esfuerzos hombro con hombro con su amigo y líder de Altotonga: el Presidente Municipal Electo, Juan Pablo Becerra. Juntos, buscarán transformar los desafíos en oportunidades palpables para cada familia.

•Cuéntenos un poco sobre sus orígenes en Altotonga. ¿Cómo influyó su entorno familiar y profesional previo en la decisión de incursionar activamente en la política municipal?

Soy originario de Altotonga, hijo del Lic. Adolfo Martínez Bello, abogado, y de la señora Araceli Aparicio Alarcón, comerciante. Crecí en un hogar humilde, donde aprendí el valor del trabajo y del servicio a los demás.

“Mi padre me transmitió su pasión por el Derecho y su ejemplo de ayudar siempre con sentido de justicia social, acompañarlo en sus recorridos por las comunidades de nuestro municipio me enseñó lo que significa servir con humildad y compromiso”

Esa experiencia me inspiró a incursionar en la política municipal, con el propósito de seguir ese legado y trabajar por el bienestar de las familias altotonguenses.

• Usted fue electo bajo las banderas del Partido Verde en alianza con Morena

¿Cómo define personalmente su ideología y de qué manera se aplicará a su trabajo como Regidor en Altotonga?

Mi ideología se basa en la justicia social, la equidad y el respeto al medio ambiente. Creo en un gobierno cercano a la gente, que escuche y dé resultados. Desde la Regiduría Quinta, buscaré equilibrar las necesidades sociales con acciones sostenibles que impulsen el desarrollo sin afectar nuestro entorno natural.

• En términos sencillos, ¿cuál cree usted que es el papel más crucial que debe desempeñar un Regidor en el Cabildo, más allá de la votación, para ser un verdadero enlace con la ciudadanía?

El papel del regidor va más allá de levantar la mano; es ser un verdadero enlace entre la ciudadanía y el gobierno municipal. Escuchar, gestionar y vigilar que las decisiones del Cabildo respondan a las necesidades reales de la población, garantizando transparencia y participación ciudadana.

• Dada su alianza al PVEM, ¿cuáles serán las primeras iniciativas o propuestas que impulsará en el Cabildo para integrar la agenda ecológica y de desarrollo sostenible en la gestión municipal de Altotonga?

Propondré campañas de reforestación, manejo responsable de residuos y promoción de energías limpias. Además, buscaré fortalecer la educación ambiental en escuelas y comunidades, para que la protección de la naturaleza sea un compromiso compartido entre gobierno y ciudadanos.

• Al analizar la realidad actual de Altotonga, ¿cuáles identifica como los tres principales retos que deberá enfrentar la nueva administración municipal y cómo contribuirá su Regiduría a superarlos?

En infraestructura básica: mejorar calles y servicios públicos. Respecto a la seguridad ciudadana, promover la coordinación entre comunidad

y autoridades.

Y en empleo local, va mos a fomentar pro yectos productivos y capacitación.

“Mi Regiduría traba jará en la gestión de recursos y en la vin culación con depen dencias estatales y federales para atender estos temas de forma integral”

• ¿Cuál será la prime ra acción o propuesta concreta que buscará impulsar una vez que tome posesión del car go en enero?

Implementar un programa de atención ciudadana directa, donde los vecinos puedan presentar sus inquietudes y propuestas. Escuchar será el primer paso para actuar con acierto.

“Mi objetivo es lograr un Altotonga más participativo y ordenado, donde los ciudadanos vean resultados tangibles en ser vicios, seguridad y medio ambiente.

• ¿Qué mecanismos implementará usted, como Regidor, para mantener un canal de comunica ción directo y constante con los ciudadanos de Altotonga y que sus demandas sean escucha das en el Cabildo?

Realizaré audiencias públicas periódicas, uso de re des sociales institucionales y visitas a comunidades. La idea es que la ciudadanía sienta que tiene voz dentro del Ayuntamiento.

• ¿Cómo planea articular su trabajo y propuestas con los demás miem bros del Cabildo (alcalde, síndico y otros regidores), buscando la uni dad en favor de los proyectos prioritarios para el municipio?

Promoveré el diálogo y la coor dinación, dejando de lado dife rencias partidistas. Cuando se trabaja por el bienestar de Alto tonga, todos los esfuerzos deben sumar.

•¿Qué mensaje le enviaría a los jó venes de Altotonga que están inte resados en el servicio público o en la política?

Que crean en su capacidad de trans formar su entorno. La política necesi ta jóvenes honestos, preparados y con visión social. Servir no es buscar poder, sino soluciones.

Diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez

Veracruz Lidera la Nueva Ética Pública con la Agenda Animalista

Atan solo un año de haber iniciado su labor en el Congreso del Estado de Veracruz, el Diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez y el Grupo Legislativo del Partido Verde Veracruz han demostrado un liderazgo implacable y una visión de Estado que está marcando un hito histórico y sentando un precedente de justicia social y ambiental para todo el país.

El Diputado Ruiz Sánchez, como coordinador y principal impulsor de esta causa, ha logrado galvanizar a su bancada, integrada por las diputadas Estefanía Bastida Cuevas, Tania María Cruz Mejía y Angélica Peña Martínez, y el vicecoordinador Urbano Bautista Martínez, para tejer una Agenda Animalista integral y estratégica. Este proyecto ambicioso no se ha quedado en declaraciones, sino que ha transformado el marco legal desde sus cimientos: abordando la protección y el bienestar animal desde la Constitución, la educación y el ámbito municipal. Esta nota explora cómo el compromiso férreo y la gestión efectiva del Partido Verde están construyendo un nuevo paradigma donde los animales son reconocidos, por fin, como seres sintientes con valor intrínseco.

El Congreso del Estado de Veracruz atraviesa un momento histórico en materia de protección y bienestar animal, impulsado por el Grupo Legislativo del Partido Verde Veracruz, coordinado por el Diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez e integrado por las diputadas Estefanía Bastida Cuevas, actual Vicepresidenta de la Mesa Directiva, Tania María Cruz Me -

jía, Presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Angélica Peña Martínez, titular Comisión de Pesca y Acuacultura, y Presidenta Municipal electa de Cuitláhuac, y el vicecoordinador Urbano Bautista Martínez. Con responsabilidad y visión de futuro, esta bancada ha articulado un proyecto legislativo que une reformas constitucionales, educativas y municipales para construir un nuevo paradigma de justicia ambiental.

Un dictamen que marca rumbo

A través de las Comisiones Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, la cual preside el Diputado Marcelo Ruiz Sánchez, y la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal, se presentó el dictamen para que en el pleno se votara y se reconociera el bienestar y sintiencia animal a nivel constitucional, como una materia inherente al trabajo legislativo. Este avance se logra tras años de demanda social, activismo y participación ciudadana.

“Legislar por los animales es legislar por una sociedad más justa y por ecosistemas equilibrados”, expresó el coordinador del Verde, subrayando que México enfrenta niveles alarmantes de maltrato animal. De esta visión surge también la ampliación del nombre de la Comisión de Medio Ambiente, que ahora incluye Protección y Bienestar Animal, esta iniciativa viene del esfuerzo y compromiso de los Legis-

ladores del Verde, para garantizar un trato ético, digno y respetuoso hacia los animales. Reforma constitucional: aprobada por unanimidad Uno de los logros centrales del Grupo Legislativo del Verde es la reciente aprobación por unanimidad de la reforma constitucional que reconoce a los animales como seres sintientes. La medida armoniza la legislación estatal con la reforma federal de 2024 y con estándares internacionales como la Declaración Universal de los Derechos de los Animales y la Agenda 2030.

“Esta reforma marca un antes y un después. Ya no concebimos a los animales como recursos, sino como seres con valor intrínseco”

La reforma incluye cinco ejes: la obligación ética y jurídica de garantizar bienestar animal, responsabilidades para autoridades estatales y municipales, educación con enfoque de cuidado animal, y legislación secundaria para fortalecer políticas públicas.

Reforma educativa: valores que nacen en las aulas El Grupo Verde impulsó también una reforma educativa que integra el bienestar animal como parte transversal de la formación de las niñas, niños y jóvenes veracruzanos. Inspirado por la reflexión de Sir David Attenborough, Marcelo afirmó: “Si no enseñamos a proteger la naturaleza, ¿quién lo hará?”.

La iniciativa propone incluir a SEDEMA en el Consejo Consultivo Educativo, redefinir la educación ambiental para incluir tutela responsable y trato digno hacia los animales, y crear jornadas itinerantes que lleven a expertos en

sostenibilidad a escuelas de todo el estado, fortaleciendo el cumplimiento de los ODS 4, 15 y 16.

Reforma municipal: herramientas para actuar

Para completar el círculo, los Legisladores del Partido Verde presentaron la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre que dota a los Ayuntamientos de facultades claras para atender denuncias y ejecutar acciones concretas.

“La verdadera prueba de la ley no está en la Gaceta Oficial; está en la calle, en la colonia, en la comunidad”, afirmó el diputado.

La iniciativa crea la Comisión Edilicia de Protección y Bienestar Animal y otorga facultades para campañas de esterilización, coordinación con asociaciones civiles, vigilancia constitucional y atención directa de denuncias.

“No podemos pedirles a los municipios que actúen si la ley no les da herramientas claras”

Un Veracruz más ético y humano

Esta agenda integral, construida por el Grupo Legislativo del Partido Verde Veracruz, coloca al estado en la ruta para convertirse en referente nacional en bienestar animal. En palabras del coordinador: “Honrar nuestro compromiso con los seres sintientes es honrar nuestra responsabilidad ética como legisladores y como sociedad”

El objetivo va más allá de transformar leyes: busca transformar conciencia. Un Veracruz más justo, compasivo y humano.

La agenda legislativa desplegada por el Grupo Legislativo del Partido Verde Veracruz es más que un conjunto de reformas: es la manifestación de una nueva ética pública. Desde la aprobación unánime de la reforma constitucional que consagra la sintiencia animal, hasta la inclusión de la tutela responsable en las aulas y el empoderamiento de los Ayuntamientos para la acción directa, el Diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez y su equipo han cumplido una promesa histórica con la sociedad civil y los ecosistemas. Este esfuerzo coordinado, con visión de futuro y alineado a estándares internacionales como la Agenda 2030, no solo convierte a Veracruz en un referente nacional en bienestar animal, sino que también nos invita a una profunda transformación de conciencia.

Sin Filias ni fobias

Lunes a Viernes 7:00 am

El Café con Perfil Veracruz.

Jueves 19:00 hrs

Mujeres desde Adentro

Jueves 19:00 hrs

Miércoles 17:00 hrs.

Con diálogo y cercanía, Viridiana Bretón

encamina a Ixhuatlán del Café hacia una nueva etapa de desarrollo.

Con una estrategia basada en el diálogo directo y la proximidad comunitaria, la próxima alcaldesa de Ixhuatlán del Café, Viridiana Bretón Feito, avanza en la construcción del plan de trabajo que marcará el rumbo del municipio durante los próximos cuatro años.

Convencida de que la mejor gestión surge de escuchar a la ciudadanía, Bretón Feito ha sostenido diversas reuniones con habitantes de las comunidades y con los comités locales, con el objetivo de identificar de primera mano las necesidades más urgentes. Esta dinámica, afirma, permitirá orientar los recursos municipales hacia proyectos prioritarios y de verdadero impacto social.

Entre las iniciativas que busca fortalecer destaca “El Mercadito”, un programa emblemático de su administración anterior (2018-2021), reconocido por mejorar la calidad de vida de productores locales al brindarles un espacio digno y eficiente para comercializar sus productos. Su apuesta por robustecer la derrama económica en beneficio del sector agrícola y cafetalero se mantiene como una de sus principales líneas de acción.

Ese respaldo al campo y los resultados previos de su gestión fueron determinantes para que la población de Ixhuatlán del Café confiara nuevamente en ella. Con ello, se anticipa un periodo de obras, acciones y programas orientados al crecimiento ordenado y sostenible del municipio, cuya identidad cafetalera es uno de sus mayores motores económicos y culturales.

En días recientes, la futura alcaldesa también participó en un encuentro con ediles electos del Distrito 18, con quienes busca integrar un frente común para atraer inversiones regionales. Temas como la promoción turística y el mejoramiento de la carretera federal Fortín–Huatusco se colocaron en el centro de la agenda compartida.

Asimismo, como parte de su compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos públicos, Bretón Feito asistió a la capacitación para autoridades electas impartida por el Órgano de Fiscalización Superior y el Congreso del Estado en Orizaba. El propósito: fortalecer las capacidades institucionales para entregar buenos resultados durante el siguiente cuatrienio.

Con una visión clara, experiencia comprobada y un contacto cercano con la ciudadanía, Viridiana Bretón Feito se prepara para iniciar un gobierno que busca consolidar el progreso de Ixhuatlán del Café, impulsando tanto su vocación productiva como su potencial turístico.

Mirador Real:

Dos años de sabor, naturaleza y familia en el corazón de Acajete.

Enclavado entre montañas, neblina y aire puro, el Restaurante Campestre Mirador Real celebra su segundo aniversario como un espacio que combina el sabor de la cocina tradicional veracruzana con la calidez del campo y la hospitalidad familiar. Conversamos con Miguel Franzoni, creador y líder de este proyecto, quien compartió la historia detrás de este lugar que ha conquistado el corazón de locales y visitantes.

Un sueño con raíces en Acajete

“La idea nació por ver el potencial tan grande que se estaba desaprovechando”, recuerda Miguel. “Antes, muchas personas llegaban solo a tomar fotos y sentarse en el pasto a disfrutar la vista. Quisimos ofrecerles algo más: un sitio donde convivir, comer bien y disfrutar de la naturaleza”.

Originario de Acajete, Miguel decidió emprender junto a su familia un restaurante que uniera el amor por la tierra y la buena comida. “Queríamos tener reunida a la familia y disfrutar de este bello lugar”, cuenta. A pesar de no tener experiencia previa en gastronomía, se aventuraron a abrir el restaurante con el apoyo de cocineras locales “que cocinan con sabor a rancho”, señala con orgullo.

Sabor de hogar con productos del campo

La propuesta culinaria de Mirador Real se distingue por su sencillez y autenticidad. “Ofrecemos una comida sana y natural, con sabor de hogar y productos locales”, explica Miguel. Los ingredientes provienen del mismo rancho o de productores de la región, lo que aporta frescura y ese sabor inconfundible de la cocina casera.

Entre los favoritos del público destacan los

molcajetes, enmoladas, enchiladas, chilaquiles y carnes como arrachera o cecina, acompañadas del tradicional café de olla y la nata, que no puede faltar en la mesa. Uno de los platillos más especiales es el mole, elaborado con una receta familiar que ha pasado de generación en generación. “Su sazón es la base del sabor”, dice Miguel.

Más que un restaurante: una experiencia campestre

Mirador Real no solo es un lugar para comer: es una experiencia completa en contacto con la naturaleza. Los visitantes pueden convivir con animales, disfrutar las hermosas vistas, respirar el aire puro y envolverse en la fresca neblina que caracteriza al municipio.

Además, el restaurante ofrece actividades para toda la familia: paseos a caballo, tirolesa, gotcha, tiro con arco, cuatrimotos y caminatas. “Queremos que los niños mantengan en su memoria los momentos que viven al estar en contacto con los animalitos y la naturaleza”, comenta Miguel.

La respuesta del público ha sido entusiasta. “Cuando vienen por primera vez, se sorprenden con un lugar mágico y cálido. Al probar los alimentos, muestran agrado por los sabores. Lo que más queremos es que se vayan complacidos, que vivan la experiencia completa del entorno y la comida.”

Dos años de esfuerzo, sabor y comunidad Este segundo aniversario representa mucho más que una fecha. “Nos llena de alegría y orgullo ver que el esfuerzo y el trabajo de todo el equipo han rendido frutos. Nuestros clientes regresan con el mismo entusiasmo que el primer día, y eso nos motiva a seguir mejorando”, dice Miguel.

A lo largo de estos dos años, Mirador Real ha sido escenario de historias entrañables: pedidas de mano, celebraciones familiares y reuniones especiales. “Son momentos que nos llenan de gratitud y nos impulsan a seguir adelante”, comparte.

Los desafíos no han faltado —el clima, la logística, las expectativas—, pero la fidelidad de sus comensales ha sido la mayor recompensa. “Lo gratificante es verlos regresar y recomendarnos. Eso nos confirma que vamos por buen camino.”

Compromiso con el desarrollo local

Más allá del restaurante, Mirador Real ha contribuido al desarrollo de Acajete generando empleos, impulsando a productores locales y atrayendo turismo al municipio. “Queremos que más gente conozca lo que ofrece nuestra región y que las familias encuentren aquí un espacio de recreación y convivencia sana.”

De cara al futuro, Miguel adelanta que seguirán trabajando para ofrecer un servicio de mayor calidad y experiencias únicas. Y envía un mensaje a quienes los han acompañado en este camino: “Gracias por creer en este proyecto y por todo su apoyo, porque sin ustedes nada de esto hubiera sido posible.”

228 856 0646

con visión para Comapa Nora Jéssica Lagunes Jáuregui:

Liderazgo

Con una trayectoria que combina experiencia legislativa y arraigo comunitario, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui asumirá la presidencia municipal de Comapa, Veracruz, a partir de 2026. Su llegada al cargo representa, en palabras de la propia edil electa, “la oportunidad de servir con amor y compromiso a la tierra que me vio crecer”. Lagunes Jáuregui, quien anteriormente se desempeñó como diputada local, se define como una mujer de esfuerzo y perseverancia. “Aprendí que gobernar no es mandar, sino servir. La mejor manera de hacerlo es escuchando a la gente y caminando a su lado”, afirma.

Principios y valores en la gestión pública

Honestidad, respeto y trabajo son los ejes que guiarán su administración. Estos valores, asegura, provienen de su formación familiar y comunitaria, y constituyen la base de un ejercicio público transparente y responsable. Su fortaleza, enfatiza, ha sido la constancia: cumplir lo que promete, incluso frente a escenarios adversos. “El compromiso con la palabra dada es lo que construye confianza en la ciudadanía”.

Prioridades de gobierno: los primeros 100 días

En la ruta de trabajo que ha delineado para los primeros meses de su gestión, destacan cuatro frentes principales:

• Agua potable y servicios básicos: garantizar el acceso al recurso hídrico como prioridad absoluta.

• Campo y desarrollo humano: impulsar proyectos productivos y fortalecer la economía local.

• Infraestructura municipal: rehabilitación de calles, caminos y espacios públicos.

• Educación y salud: mejorar planteles escolares y acercar servi-

cios médicos a las comunidades.

“Comapa es una tierra fértil y con una comunidad trabajadora. Si unimos recursos y esfuerzos, el desarrollo será cada vez más grande”, asegura Lagunes.

Una visión incluyente y de colaboración

El papel de las mujeres tendrá un espacio central en su gobierno. “Las mujeres serán protagonistas en las decisiones importantes y en la gestión de proyectos. Confío plenamente en su capacidad y liderazgo”, sostiene.

Asimismo, proyecta una relación institucional con el Gobierno del Estado y la Federación, basada en el respeto y la coordinación. “El objetivo es claro: sumar voluntades más allá de colores y divisiones, porque si le va bien a Comapa, le va bien a Veracruz y a México”.

Hacia un Comapa de oportunidades

Al concluir su gestión en 2029, Lagunes Jáuregui visualiza a Comapa como un municipio unido, con servicios dignos y oportunidades reales para todas las familias. “Quiero que cada niña y niño tenga las mismas posibilidades de desarrollo que existen en otras regiones. Mi sueño es un Comapa fuerte, justo y con oportunidades para todos”.

Finalmente, la presidenta municipal electa se compromete a mantener un gobierno cercano y de puertas abiertas: “Quiero que se me recuerde como una presidenta que no se quedó en el escritorio, sino que estuvo en las comunidades, escuchando, trabajando y dando resultados”.

veracruzana, Huasteca

destino de raíces ancestrales, música y paisajes que enamoran.

La tradición, la calidez de su gente y la diversidad natural se unen en una experiencia turística que conecta historia y naturaleza.

bicada al norte del estado, la región Huasteca es un territorio marcado por la fuerza de sus raíces ancestrales. Desde hace más de nueve siglos, los pueblos teenek y nahua conviven e intercambian tradiciones que hoy forman parte del legado cultural de Veracruz. Al llegar a la Huasteca, déjate envolver por el ritmo del huapango y los aromas de su cocina tradicional. Visita Álamo, reconocido en 2015 con un Récord Guinness por elaborar el jugo de naranja más grande del mundo, y descubre su joya arquitectónica: la iglesia de Santiago Apóstol, construida en 1540. Conoce Pánuco, considerado la cuna del huapango y uno de los municipios más antiguos de América. Aquí podrás degustar el zacahuil, las enchiladas huastecas o el palmito con costilla oreada, y después pasear por su malecón a orillas del río, donde la historia, la música y la tradición te sorprenderán.

Si lo tuyo es recorrer ciudades llenas de historia, no dejes de visitar Tantoyuca, la Perla de la Huasteca, que resguarda la Parroquia de Santiago Apóstol, un templo del siglo XVI que ha sido testigo de la fe, las fiestas y el paso del tiempo.

Para los amantes de la naturaleza, el río Pantepec es perfecto para paseos en lancha, pesca deportiva y convivencias familiares rodeadas de paisajes únicos.

Y si deseas adentrarte en la biodiversidad, recorre los senderos del Santuario del Loro Huasteco, un área natural protegida donde se conserva una gran variedad de especies.

La Huasteca también te invita a disfrutar de destinos de sol y playa. Recorre Tuxpan, con su extenso litoral de arenas doradas y aguas tranquilas, ideales para nadar o practicar deportes acuáticos.

Muy cerca, visita Tampico Alto, un lugar rodeado de lagunas y tradición pesquera que ofrece la tranquilidad costera y la hospitalidad de su gente.

En esencia, la Huasteca veracruzana es un destino para vivir con calma, descubrir ríos y senderos, navegar en lagunas, recorrer templos históricos y saborear la variada gastronomía que ha dado identidad a la región.

Ven al norte de Veracruz y déjate envolver por la magia de la Huasteca, un tesoro turístico que te espera con los brazos abiertos.

· Encuéntranos en:

· Cel: 226 103 3422

Capturamos tus mejores momentos desde cualquier ángulo.

Fotografía y Filmmaker Profesional Ofrecemos servicios para: Eventos sociales y empresariales

· Producción publicitaria

· Fotografía gubernamental y documental

· Moda, retratos y productos

· Monitoreo de fauna y flora

· Fotogrametría y mucho más

· Servicios con Dron

· Video y fotografía aérea para:

· Publicidad

· Seguimiento de obras

· Inspección de estructuras y edificios

·Inspecciones industriales.

Es maravilloso estar bien

Aprende a comer ¡ Abundante, delicioso y variado!

¿Qué es QuitaKilos?

• QuitaKilos es una Organización que inició en 1975 en la ciudad de Monterrey, siempre apoyada y supervisada por profesionales de la salud.

Nuestro objetivo principal es ayudar a las personas a alcanzar su peso ideal saludablemente. QuitaKilos más que un sistema,

es un estilo de vida donde lo principal es tu salud y tus deseos de verte y sentirte siempre bien. QuitaKilos te proporciona las bases y estrategias necesarias para que llegues a tu peso ideal; pero lo más importante, es que te guía para que mantengas ese peso para siempre. QuitaKilos es una organización internacional.

Nutrióloga Roxana Martínez

“Con más de 32 años de experiencia en Quitakilos, te acompaño en el camino hacia una vida Más saludable y feliz.”

Sesiones: Jueves 10:00 am y 6:00 pm, Sábado y Domingo 9:00 am

Teléfono: 228 124 14 86 , Francisco Lagos Cházaro # 133, Colonia El Mirador, CP. 91170, Xalapa Ver. Quitakilos Xalapa quitakilosxal@hotmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.