REVISTA MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2025

Page 1


TECNOLOGÍA MÉDICA Y EXPANSIÓN MONIQUE

13

EVENTO NOCHE DE PREMIACIÓN

Panamá en Positivo celebró su XI Gala Anual, posicionado como un evento de relevancia nacional, que reconoce las acciones con impacto social, económico, cultural y ambiental que transforman a Panamá.

30

ACTUALIDAD VITRINA

Capac Expo Hábitat 2025 realizó su trigésima octava edición con la participación de más de 130 empresas nacionales e internacionales que presentaron más de 350 proyectos de vivienda.

TEMA DE PORTADA

El primer trasplante de médula ósea en una institución privada en Panamá fue gestado por el equipo del Centro Hemato Oncológico Panamá (CHOP), en alianza con The Panama Clinic, lo que trasciende lo puramente médico para posicionar al país como un nuevo polo de esperanza y alta tecnología médica en la región.

TEMA DE LOGÍSTICA FORMACIÓN

MARÍTIMA

Uno de los pilares del desarrollo del país como hub logístico global es la educación, que combina teoría, práctica y tecnología, como en la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).

42

RADAR PROYECCIÓN DE SOLIDEZ

El FMI proyecta que para Panamá, la economía retomará un crecimiento estimado de 4.5 %, a medida que las repercusiones del cierre de la mina se disipen y los sectores no mineros continúen su expansión.

58

TEMA DE TECNOLOGÍA AUTOS MODERNOS

Además del GPS; los autos conservan un historial de cada viaje, con fechas, horas y lugares y hasta un mapa detallado de tu rutina: desde la casa hasta la oficina, pasando por el gimnasio y la escuela de los niños.

GERENTE DEL MES

La Gerente de Mercadeo y líder en estrategias de crecimiento y posicionamiento de Arcos Dorados ha convertido su pasión por entender al consumidor en una carrera marcada por premios internacionales, campañas icónicas y liderazgo inspirador.

61

GADGET CORTADORA ROBÓTICA

La Mammotion LUBA mini AWD LiDAR Robotic Mower es una solución automatizada para el mantenimiento de jardines de hasta 1500 m² con sistema de mapeo en 3D que escanea el terreno en minutos.

Ha llevado su pasión por la moda y el lujo más allá de fronteras, transformando la creatividad en estrategia y liderazgo femenino. Formada en Milán y consolidada en Londres, ha convertido la experiencia internacional en su mayor activo, creando plataformas que empoderan a mujeres líderes y redefinen el concepto de marcas de lujo.

AUTOS MOTOR SHOW 2025

La principal vitrina de autos en Panamá, organizada por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) en el marco de los 75 años del gremio, resaltó historia, innovación y visión de futuro.

106 62

ESPECIAL MES DE LA PREVENCIÓN

El cuidado de la salud no es solo responsabilidad de los adultos; desde jóvenes podemos aprender a protegernos y crear hábitos que marquen la diferencia en nuestro futuro.

DESTINO MONTAÑAS KAÇKAR

Un rincón poco explorado del noreste de Turquía, donde el mar Negro se encuentra con valles profundos y glaciares milenarios, considerado uno de los más espectaculares de la región del Cáucaso Menor.

MUJER DE HOY

LA SALUD ES NUESTRO MAYOR TESORO... CUIDÉMOSLA

“Prevenir es mejor que curar” Benjamin Franklin

El cuidado de la salud es un compromiso que debe comenzar mucho antes de que los años nos lo recuerden. Desde jóvenes, tenemos la oportunidad de aprender a protegernos y de crear hábitos que, aunque parezcan pequeños, marcan la diferencia con el tiempo.

La prevención del cáncer —sobre todo de mama y próstata— no se limita a una cita médica; empieza en la educación, en el amor propio y en la conciencia de lo que significa cuidarse.

Mientras el país refuerza su compromiso con la prevención y la salud, otros sectores también muestran señales de evolución.

En ese contexto, el Panama Motor Show 2025 se convirtió en un reflejo del impulso innovador que mueve a Panamá, celebrando los 75 años de la Asociación de Distribuidores de Automóviles con más de 41 marcas y una clara apuesta por la movilidad eléctrica. Más de 41 marcas exhibieron lo mejor de sus innovaciones: desde autos familiares hasta vehículos eléctricos que anuncian un futuro más sostenible.

Los exhorto a aprovechar este mes de octubre para priorizar su salud, y realizarse sus exámenes preventivos.

Cuidarse a tiempo siempre será la mejor decisión.

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!

VOLUMEN 316 / OCTUBRE 2025

FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL

MAGALI MÉNDEZ

DIRECTOR EJECUTIVO

KANAME SAKAI

EDITORIAL

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN editorial@mundosocial.net

SERVICIOS INTERNACIONALES

Adobe Stock COLABORADORES

Azael Pitti, Marisol Guizado, Yescenia Navarro, José Francisco García, Stevens Joseph, Ernesto Méndez Chiari

DISEÑO

DISEÑO EDITORIAL

Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA

Abdelitoh Troy, Jorge Rubio, José Jiménez, Alejandro Mejía, Antonio Córdoba, Jairo Coumelis, Eric Hernández, Adrián Espinosa, Mauricio Guerrero, Agencia Lego Marketing

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE VENTAS ventas@mundosocial.net

ATENCIÓN AL CLIENTE

DEPARTAMENTO DE TRÁFICO trafico@mundosocial.net

PRODUCCIÓN

Mundo Social

Impreso en Colombia por Casa Editorial El Tiempo

MUNDO SOCIAL

Calle 69 San Francisco. Plaza Guadalupe, Piso 4, Oficina 404 / Tel. (507) 226-0555 226-0888

Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.

FOTO PORTADA: Mauricio Guerrero

PANAMÁ EN POSITIVO

La XI Gala Anual de Panamá en Positivo se consolidó como el evento más relevante del país al reconocer iniciativas con impacto social, económico, cultural y ambiental. En esta edición fueron distinguidos 13 ganadores, reflejo del talento, la innovación y el compromiso ciudadano que impulsan la transformación de Panamá. @panamaenpositivo

Talento, innovación y transformación

Panamá en Positivo celebró su XI Gala Anual, lo que lo posiciona como el evento de mayor relevancia nacional que reconoce y visibiliza las acciones con impacto social, económico, cultural y ambiental que están transformando a Panamá. La gala, que ha evolucionado hasta convertirse en un referente de excelencia y compromiso ciudadano, destacó a 13 ganadores que representan lo mejor del talento, innovación y espíritu transformador panameño.

SNIP-NOTICIAS CELEBRA JUNTO A SSA MARINE

MIT SUS 30 AÑOS

En el marco de su 30 aniversario se llevó a cabo el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá”, un encuentro en conjunto con Snip-Noticias, que destacó el impacto de la industria logística en el desarrollo del país. La jornada contó con la participación de reconocidos y expertos en temas marítimos y portuarios como el Dr. Ricaurte Vázquez, Administrador del Canal de Panamá, el ingeniero Carlos Urriola, Consultor, Carlos Berguido de la Asociación Bancaria de Panamá, Rosmer Jurado, Presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, la periodista Alma Solís y Ricardo Sánchez de la Universidad de Los Andes.

NUEVOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO

DE ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS

El Centro Hemato Oncológico Panamá (CHOP) llevó a cabo su XXV Jornada Científica bajo el lema “Nuevos avances en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades hematológicas”. El Dr. José Luis Franceschi, Director Médico de CHOP, dio las palabras de bienvenida y cierre. Entre los ponentes internacionales, el Dr. Sebastián Galeano abordó las nuevas tendencias del trasplante de células hematopoyéticas en la región y estrategias para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos. El Dr. Rafael Rojas habló sobre el acceso global a los anticuerpos monoclonales terapéuticos. Los especialistas de CHOP también participaron: la Dra. Ana Cooke presentó el manejo actualizado del Tromboembolismo pulmonar, el Dr. Dimas Quiel discutió los avances en el diagnóstico y tratamiento de la amiloidosis sistémica y la Dra. Lineth López presentó un caso clínico de Leucemia aguda mieloide para ejemplificar el abordaje diagnóstico y terapéutico. El programa reafirmó el compromiso de CHOP con la educación y el crecimiento de la comunidad de la salud en Panamá.

Premios a la creatividad

Recientemente se celebró la 8.ª edición de los Effie Awards Panamá. Desde su llegada al país, hace ya ocho años, el propósito de este certamen ha sido reconocer y premiar a las campañas de marketing y publicidad más efectivas y exitosas del mercado. La gala reunió a más de 200 representantes de agencias, clientes y anunciantes, quienes asistieron como finalistas para conocer a los ganadores de cada categoría y descubrir a los galardonados de la noche.

PALIG PANAMÁ IMPULSA EL BIENESTAR INTEGRAL

Con éxito se celebró la sexta edición del Desayuno Corporativo, un espacio de conexión con proveedores médicos y aliados estratégicos. Bajo el lema “Estrategias de Bienestar y Prevención para un Futuro Saludable”, el panel central reunió a especialistas en ginecología, cardiología y medicina interna geriátrica, quienes compartieron su visión sobre la importancia de la prevención y el cuidado integral.

De esta manera, PALIG Panamá reafirma su compromiso de colocar la salud y el bienestar de las personas en el centro, promoviendo iniciativas que inspiren un futuro más saludable para todos.

NUEVA SALA DE VENTAS EN PLAZA DEL ESTE

Empresas Bern marcó un nuevo capítulo en el sector inmobiliario con la inauguración de su Sala de Ventas en Plaza del Este. El evento reunió a socios estratégicos, entidades financieras y líderes del sector, quienes conocieron un espacio concebido para transformar la experiencia de negocios en real estate.

La sala combina modernidad, elegancia y tecnología en ambientes que fomentan la confianza, el networking y la inversión. Durante la ceremonia, José Manuel Bern y Alexandra Brauer resaltaron que este proyecto va más allá de una sala de ventas, ya que representa el futuro del mercado inmobiliario panameño: dinámico, digital y cercano a las necesidades de clientes e inversionistas.

El momento más emotivo fue el corte de cinta, cuando se destacó el rol fundamental de las mujeres dentro de la organización, ocupando cargos ejecutivos y estratégicos clave. Con más de cuatro décadas de trayectoria, Empresas Bern reafirma su liderazgo y compromiso con la innovación, impulsando espacios que marcan la evolución del desarrollo urbano en Panamá.

AZAEL PITTI

CONSULTOR Y CONFERENCISTA azaelpittibatista@gmail.com

@azaelpitti_training

CUANDO EL SILENCIO ES ORO

Las oportunidades de mejorar una situación manteniendo la boca cerrada surgen todos los días en nuestro trato con los demás, pero algunas veces nos arrepentimos de no hacerlo. Daré un ejemplo de cuando yo era novio de mi esposa. Un día, su madre me invitó a un almuerzo típico colombiano. Entre los platillos, había morcilla, algo que no me gustaba en absoluto, pero, de manera casi mágica, la desaparecí del plato, escondiéndola dentro del bolsillo de mi chaqueta sin que nadie se diera cuenta. Al final, en vez de mantener la boca cerrada, quise adularla y le dije que esa morcilla estaba superdeliciosa. Ella se sintió tan halagada que volvió a la cocina para traerme otra porción. Como pueden ver, me tocó comerla de todas maneras, y preocuparme de que nadie se enterara dónde tenía guardada la primera. Afortunadamente, esta experiencia se convirtió en un recuerdo chistoso de mi juventud. Pero, a menudo, nuestras emociones pueden llevarnos a decir cosas de las que luego nos arrepentimos. El silencio es una fuente de gran fortaleza, expresa Lao-Tse. Con él podemos reducir conflictos de manera efectiva, mantener la paz interior cuando nos encontramos en situaciones estresantes, abrirnos a la perspectiva de los demás y aprender de ellos. También procesar emociones de manera saludable, cultivar la paciencia, proyectar calma a quien nos habla y mejorar nuestra concentración. Y, aunque a veces puede resultar difícil, aprender a controlar nuestras palabras y optar por el

silencio puede traer varios beneficios tanto para nosotros como para los demás.

¿QUÉ HACER?

Situaciones en las que se recomienda permanecer en silencio:

1. Cuando estamos disgustados. Las emociones fuertes impiden pensar con claridad y tomar decisiones racionales. El silencio te da la oportunidad de calmarte y ordenar tus pensamientos antes de hablar. Esto no significa que debas reprimir tus sentimientos. Es importante expresarlos, pero de forma tranquila y reflexiva.

2. Cuando alguien se desahoga. Evita dar consejo o solución rápida a su problema. En esos momentos, el silencio puede ser la respuesta más eficaz. Simplemente, estar presente y escuchar puede ser increíblemente útil. Tu silencio muestra respeto y transmite comprensión, paciencia y compasión.

3. Durante las negociaciones. El silencio crea una presión psicológica que puede animar a la otra parte a hablar más, dándote ventaja para comprender mejor su posición. Así que, escucha en silencio. Acéptalo y deja que trabaje para ti. El silencio puede ser un aliado estratégico que te ayude a inclinar la balanza hacia tu lado.

4. Cuando alguien está de duelo. Cuando alguien vive una pérdida, puede ser difícil encontrar las palabras adecuadas. A veces, tememos que las palabras causen inadvertidamente más dolor o parezcan poco sinceras. Sentándote en silencio junto a alguien, cogiéndole la mano o simplemente compartiendo su dolor, puedes hacer que se sienta apoyado. Aunque no digas nada, tu sola presencia puede ser una fuente de profundo consuelo.

5. No tires leña al fuego. Si tus palabras van a ser hostiles, mejor muérdete la lengua. Elegir el silencio demuestra fortaleza y madurez. Esto no significa admitir la derrota ni suprimir tu punto de vista. Es un reconocimiento de que, en este momento, es más probable que tus palabras compliquen las cosas y no resuelvan el problema. Desde luego, hay ocasiones en que conviene no callarse: para combatir la injusticia, para consolar a un amigo, para aclarar un malentendido. En momentos como estos, estamos obligados a hablar, pero con las palabras adecuadas.

Encontrar un equilibrio entre guardar silencio y expresarte puede requerir práctica y autoconciencia. Aprende a sintonizarte con tus emociones y a evaluar cuándo es apropiado hablar y cuándo es mejor guardar silencio.

Retos tecnológicos

La Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones (Capatec) celebró su edición anual de su emblemático evento DISRUPT IT: The Future of Work 2025, un encuentro que reúne a líderes, visionarios y profesionales del ecosistema digital para explorar el futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial (IA). Carolina De La Guardia, Presidenta de Capatec, indicó que “este evento tiene una misión clara: provocar conversaciones valiosas, abrir puentes entre sectores y encender esa chispa que convierte las ideas en acción”.

GRUPO LOS PUEBLOS CELEBRA 40 AÑOS

Y LANZA BOSCO DI SANTA MARÍA

Grupo Los Pueblos (GLP) celebró sus 40 años de trayectoria en el desarrollo inmobiliario en Panamá. El evento, que reunió a clientes, socios estratégicos, brokers y aliados, fue también el escenario elegido para el lanzamiento oficial de su más reciente proyecto: Bosco di Santa María.

Los invitados disfrutaron de un ambiente exclusivo que reflejó la esencia de GLP como líder en innovación y visión en el sector inmobiliario, en el cual Mayor Alfredo Alemán, fundador de Grupo Los Pueblos, dirigió unas emotivas palabras a los presentes, destacando los logros alcanzados en estas cuatro dé-

cadas y reafirmando el compromiso del grupo con la creación de comunidades que transforman la vida de miles de familias panameñas. Por su parte, el CEO Alfredo Alemán Miranda presentó Bosco di Santa María, un proyecto residencial inspirado en la elegancia italiana y en perfecta armonía con la naturaleza y el estilo de vida de Santa María. En su intervención, subrayó que este desarrollo representa la consolidación de la experiencia, visión y pasión que han caracterizado a GLP a lo largo de su historia.

Realidad empresarial

Panamá se convirtió en el centro del análisis empresarial y la gestión de intangibles, en la previa de la semana de la RSE, con la primera edición nacional de los resultados del estudio “Approaching the Future”, el informe anual de tendencias en reputación e intangibles de Corporate Excellence –Centre for Reputation Leadership, en alianza con Stratego, Reputation Lab y el apoyo de Sumarse, Dircom Panamá y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

MERECIDO RECONOCIMIENTO

Caja de Ahorros reconoció a más de 300 colaboradores en el ámbito nacional por su trayectoria de 5 a 50 años de servicio, resaltando su compromiso, esfuerzo y valiosa contribución al crecimiento de la institución y del país. Andrés Farrugia, Gerente General, afirmó: “Cada colaborador es parte de la historia viva de este banco”. La ceremonia también destacó los valores institucionales y la presentación renovada del icónico jingle “No te lo gastes todo”, en una versión renovada e interpretada por los hermanos Gaitán, el legendario Nando Boom y el tipiquero Alejandro Torres, uniendo generaciones y celebrando la tradición, dedicación y excelencia que caracterizan a Caja de Ahorros.

Construcción y vivienda

Capac Expo Hábitat 2025 inauguró su trigésima octava edición en el Panama Convention Center, con la participación de más de 130 empresas nacionales e internacionales que presentaron más de 350 proyectos de vivienda. La ceremonia de inauguración estuvo presidida por Alejandro Ferrer Solís, Presidente de la Capac, y Paul Dávila, Presidente del Comité Organizador de Ferias.

Proyectos innovadores

Promotora PAAR, fundada por Mario Pérez y Liz Faarup, dijo presente en la trigésima octava edición de Capac Expo Hábitat 2025, en el Panama Convention Center. El evento reúne lo más destacado en proyectos inmobiliarios, y reafirma su compromiso con la calidad, la seguridad y el diseño innovador en el mercado inmobiliario panameño.

Líderes

empresarias

La Asociación Directoras de Panamá (ADP) celebró su XI Conferencia Anual, un evento que reunió a líderes empresariales, miembros de juntas directivas y ejecutivos comprometidos con la excelencia y la equidad de género en el ámbito corporativo, consolidando a un grupo de mujeres que trabajan firmemente en mejorar la efectividad de las juntas directivas de Panamá a través de la inclusión femenina.

Azael Pitti presentó su primer libro

El publicista, artista y conferencista motivacional Azael Pitti presentó su más reciente obra titulada Suelta el control, libera tu carga, un libro que reúne reflexiones escritas a lo largo de 18 años y que busca brindar a los lectores herramientas prácticas para vivir con mayor plenitud. El autor compartió que la idea de escribirlo nació en febrero de 2007, cuando se propuso transmitir algunas reflexiones sobre cómo enfrentar circunstancias impredecibles, manejar relaciones humanas y gestionar la incertidumbre.

REALIZA INVESTOR DAY 2025

Información clave fue presentada a inversionistas y líderes del sector financiero durante el Mercantil Investor Day Panamá 2025, encuentro que reunió a destacadas figuras del ámbito económico y empresarial. Entre los expositores sobresalió Alberto Alemán Zubieta, exadministrador del Canal de Panamá, quien destacó el papel estratégico de esta vía en el posicionamiento del país como hub logístico. El evento, que contó también con la participación del equipo directivo de la organización, ofreció una visión sobre las iniciativas y planes de crecimiento de la organización, con énfasis en Panamá como mercado clave. “Creemos en el potencial del país como centro financiero y logístico, y seguiremos invirtiendo en su desarrollo”, expresó Ignacio Vollmer, presidente ejecutivo de Mercantil. Con más de 100 años de experiencia internacional, Mercantil apuesta por un modelo diversificado que incluye banca, seguros, reaseguros, gestión patrimonial, casa de bolsa, factoring, leasing y fintech.

UNA HISTORIA DE AMOR SIN LÍMITES

Con la creación de la pulsera LOVE en 1969 en Nueva York, con su forma ovalada, su cierre y su adorno con tornillos, Cartier revolucionó la joyería del amor. Reflejo de una época, abrazaba una nueva libertad amorosa sellada con un destornillador. Con ella, enamorarse se convertía en una gran aventura, una invitación a afrontar los retos del amor.

Esta pieza celebra una visión del amor cuya huella cultural se perpetúa en la última joya de la colección LOVE: LOVE Unlimited. Una pulsera totalmente flexible que te abraza en todo momento como un lazo de amor al que puedes unir otra pulsera, en pareja o hasta el infinito, para simbolizar un amor sin límites.

UNA NUEVA SENSACIÓN

Ergonómica, elegante y absolutamente preciosa, la pulsera LOVE Unlimited tiene todas las virtudes de una auténtica joya.

Esta versión, flexible y con efecto de segunda piel, constituye una verdadera proeza de innovación. Su creación requirió más de un centenar de pruebas y prototipos por parte de la manufactura y los estudios de diseño de la Maison desde el primer boceto hasta su producción final.

¿CÓMO REINVENTARSE?

Imagina una pulsera con múltiples eslabones gallonados y marcados por los característicos tornillos LOVE, pulidos totalmente a mano para multiplicar el efecto luminoso. Un dinamismo joyero entre la verticalidad de los godrons y la redondez de los tornillos, espaciados de forma distinta en cada métrica de la pulsera para preservar la armonía y las justas proporciones del diseño.

TÁCTIL, FLEXIBLE EN MOVIMIENTO

Fácil de poner y quitar, Cartier ha ideado un sistema de cierre invisible que ha sido objeto de patente.

Accionado por un tornillo, se integra perfectamente en la pulsera, fundiéndose literalmente con ella. Todo lo que se ve es una cinta de oro formada por 200 componentes específicamente miniaturizados que hacen desaparecer los recortes y los enmallados, garantizando comodidad y flexibilidad al llevarla puesta. Esta nueva versión de LOVE te permite conectar con otra persona gracias a su cierre, al que puedes unir otra pulsera, en pareja o hasta el infinito. Una pulsera que se puede intercambiar y duplicar, disponible en oro blanco, rosa o amarillo. LOVE, una nueva forma de expresar el amor: natural, íntima y sensorial.

La inspiradora versión se presenta también en un anillo que reproduce, a pequeña escala, todos los rasgos distintivos de la

pulsera: godrons, sofisticación y preciosos destellos.

UN DISEÑO EN MOVIMIENTO

LOVE es la historia de un ícono de la joyería: una pulsera ovalada creada en 1969 en plena revolución cultural y artística. Un verdadero manifiesto joyero imaginado por el diseñador Aldo Cipullo para Cartier Nueva York, actor clave de la escena creativa, que impuso un

motivo radical e innovador dejando a la vista los tornillos de la pulsera.

Pronto se convirtió en la protagonista de un emblemático anuncio en el que aparecían las manos de una mujer y un hombre, cada uno con su pulsera LOVE, que se publicó en los principales periódicos de Nueva York. El éxito estaba asegurado. Su diseño puro, unisex e inconfundible le permitió evolucionar en todos los sentidos: engastada con diamantes, en versión anillo, tamaño pequeño o mediano, en colgante o con piedras, de oro blanco, multiplicada por dos o más, hasta llegar a la última versión: LOVE Unlimited.

AMOR Y FUERZA LIBERADORA

Un nuevo gesto simbólico que cultiva el mismo ideal de amor que la pulsera LOVE original. Es una poderosa visión del amor, una fuerza liberadora, la preferida de los enamorados, a los que Cartier ha dedicado una campaña entre París y Nueva York.

Solos en el mundo, están protegidos por la Panthère, que les infunde su audacia y creatividad. Su visión es la que Cartier tiene sobre el mundo que nos rodea, que sublima y transforma su relación y su compromiso.

Visita la boutique Cartier en Multiplaza para conocer más de esta colección.

MARISOL GUIZADO

CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ mguizado@panamaenpositivo.com

ONCE GALAS, APRENDIZAJE CONTINUO Y EL PODER DE LA COLABORACIÓN

Panamá en Positivo ha transitado un camino de cambios visibles desde la primera edición hasta la undécima gala. Como CEO, lo que más destaco es el proceso: cada año se consolidan mejoras que se vuelven parte de la cultura de la organización. Incluso cuando sabemos que aún falta mucho por hacer, la experiencia nos demuestra que la integración de equipo crece con cada desafío superado.

Una lección fundamental ha sido aprender a parar: cuando la cabeza no se detiene, la energía se dispersa y el resultado no es el esperado. En este contexto, ninguna marca crece en solitario; el crecimiento verdadero nace de un equipo comprometido. No es el tamaño ni el número lo que define, sino la conexión entre las personas.

La esencia de cada evento es construir. En un mundo donde todo puede salir mal, hemos aprendido a soltar la perfección y a fluir con los procesos. Con los años se afinan los métodos, surgen prácticas que permiten que las cosas funcionen mejor. Las marcas que perduran no lo hacen por criticar para destruir, sino por compartir pautas desde el amor y consejos que han probado su efectividad.

El tiempo cambia y lo que funcionaba antes puede no funcionar hoy. Enfrentamos desafíos y retos en los que la resiliencia se convierte en la constante de cambios y adaptaciones. Creo firmemente en el poder de la colaboración: ninguna marca crece si las empresas, los medios y la gente del país

no la hacen propia. Liderar implica gestionar personas, y no siempre es fácil; todos tenemos días buenos y días no tan buenos. Por eso es crucial respetar las diferencias y cultivar un ambiente de trabajo empático.

El amor a nuestro país es la clave de hacer un Panamá en positivo. La gala fue mágica, destacando la entrega del reconocimiento Rosa María Britton a Olga Sinclair, otorgado por el comité de Panamá en Positivo, y el premio a la excelencia para Erika Ender. Nuestros 65 nominados en 13 categorías se sintieron valorados y promovieron un networking que va más allá de la premiación. Las distintas generaciones están creando comunidad y entienden que los contactos son uno de los activos más valiosos a lo largo de la vida.

La presencia de delegaciones de Ecuador, con una comitiva empresarial de alto nivel, añadió una dimensión regional a la gala. A partir del próximo año, la venta de la primera franquicia permitirá replicar nuestra esencia en el país hermano, abriendo nuevos retos y oportunidades de crecimiento para la región.

Los 14 jurados de Panamá en Positivo demostraron un desempeño excepcional: líderes que conectan con su visión desde el amor. Hay mucho que contar sobre este proyecto, y lo haremos en próximas ediciones junto con mis aliados de Mundo Social.

Para cerrar, nuestra marca aliada, creada por Magali Martínez, Jackie Bern y mi persona, tuvo presencia en la Gala destacando los 5 años de Mujer Más Panamá y la selección de socias para vivir la experiencia. Esta trayectoria ha convertido la gala en lo que llamamos los “Óscar de Panamá”: un momento en que toda la sociedad panameña se une para celebrar el talento, el emprendimiento y la colaboración.

Mirando hacia el futuro, este proyecto continúa madurando. Cada edición nos revela nuevas oportunidades de conexión, de aprendizaje y de impacto real en la sociedad. ¿Qué viene? Más alcance, más alianzas y una expansión que fortalezca la identidad panameña en positivo, con una visión regional que abra puertas para otras latitudes.

En Panamá en Positivo, el verdadero motor no es la notoriedad, sino la capacidad de unir esfuerzos, respetar diferencias y convertir cada encuentro en una plataforma de crecimiento compartido. Nuestro compromiso es seguir creando comunidades, fortalecer la red de contactos y transformar cada evento en una oportunidad para hacer del Panamá en positivo una realidad que trascienda generaciones. Y, por supuesto, mi agradecimiento a Magali Méndez y Magali Martínez por hacer siempre un Panamá en Positivo y extender nuestra bandera en el ámbito nacional e internacional.

LIDERANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE MASTERCARD EN PANAMÁ

En un momento decisivo para la industria financiera, Soledad Rovira, Country Manager para Panamá y Belice en Mastercard, asume el liderazgo en la región. Para ella, este nuevo reto representa un privilegio y una gran responsabilidad que enfrenta con entusiasmo. Panamá vive una etapa crucial de transformación digital, y Mastercard busca posicionarse como catalizador de este proceso.

Su visión se centra en impulsar un ecosistema digital inclusivo, en el que personas, comercios y empresas puedan integrarse plenamente a la economía digital.

En esta línea, la compañía colabora con el Gobierno, instituciones financieras y fintechs para desarrollar soluciones que empoderen a ciudadanos, pequeños negocios y emprendedores.

TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD

Mastercard se distingue por su enfoque estratégico basado en tres pilares fundamentales.

El primero es el compromiso sostenido y medible, ya que la tecnología y la seguridad actúan como cimiento de confianza, ofreciendo a las poblaciones no bancarizadas alternativas seguras y eficientes al uso del dinero en efectivo.

El segundo pilar es el ecosistema colaborativo, mediante alianzas estratégicas. “Nuestra fortaleza está en llevar aprendizajes globales y adaptarlos a las necesidades de cada mercado”.

El tercero es la innovación centrada en las personas: cada solución está diseñada para resolver necesidades reales, facilitar la vida diaria y garantizar que individuos y empresas puedan integrarse a la economía digital.

RETOS Y OPORTUNIDADES

Soledad Rovira considera que el fortalecimiento de las pymes es uno de los grandes focos de Mastercard en Panamá. Estas empresas representan más del 92 % del total y más de la mitad del empleo.

“Al brindarles herramientas digitales que optimicen sus operaciones y les den acceso a financiamiento, ayudamos a superar barreras, como la informalidad y consolidamos la economía local”.

La ejecutiva afirma que en un entorno donde se registraron más de 4000 millones de ciberataques en 2024, “invertir en protección de datos es fundamental para preservar la confianza”.

LIDERAZGO

En cuanto al liderazgo, considera que el éxito en finanzas y tecnología ya no depende solo del conocimiento técnico. “Hoy los líderes deben combinar visión estratégica con empatía y colaboración. No se trata únicamente de números, sino de comprender cómo la innovación mejora vidas”, explica.

Finalmente, comparte lo que significa el éxito en su trayectoria: “No se mide solo por alcanzar objetivos, sino por el impacto positivo en las personas y equipos. El verdadero éxito es construir un legado que empodere a otros”.

Soledad Rovira, Country Manager para Panamá y Belice en Mastercard.

EDUCACIÓN

FORMACIÓN MARÍTIMA

La UMIP tiene convenios con las principales navieras y puertos del país y de la región, lo que permite a sus estudiantes realizar prácticas profesionales y vincularse tempranamente con el mundo laboral.

La educación marítima en Panamá ha evolucionado en los últimos años, consolidándose como un pilar esencial para el desarrollo del país como hub logístico global. La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) es uno de los principales actores de este proceso, ofreciendo una formación integral que combina teoría, práctica y tecnología avanzada.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXCELENCIA

“La UMIP cuenta con una infraestructura tecnológica altamente especializada que respalda la formación práctica de nuestros estudiantes”, asegura Roberto Aparicio Alvear, Vicerrector Académico. Entre los recursos destacan simuladores de última generación para navegación, operación de maquinaria, manejo de cargas líquidas, cartas náuticas electrónicas, control de calderas y sistemas eléctricos.

“Estos simuladores brindan una experiencia formativa inmersiva, esencial para desarrollar competencias en el entorno marítimo y logístico”, agrega. La universidad complementa esta preparación con software especializado, laboratorios de controladores lógicos programables (PLC), impresoras 3D y otras herramientas digitales orientadas a la innovación.

La calidad educativa es otra prioridad de la institución, que opera bajo un marco de certificación internacional, incluyendo auditorías del Belgian Maritime Inspectorate, lo que permite a los estudiantes ejercer profesionalmente en embarcaciones de la Unión Europea. Además, implementa un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 y procesos de acreditación por parte de la Autoridad Marítima de Panamá y el Coneaupa. Según Aparicio Alvear, “estos mecanismos garantizan que la UMIP mantenga una oferta académica pertinente, exigente y actualizada en la esfera global”.

Asimismo, son sede del MTCC Latin America, un centro regional para la cooperación técnica en descarbonización del sector marítimo, impulsado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Unión Europea.

La preparación tecnológica de los estudiantes parte de una sólida base en principios tradicionales de navegación y logística, integrando luego herramientas avanzadas, como radar, cartas náuticas electrónicas y simuladores de maquinaria.

CRECIMIENTO LABORAL Y LIDERAZGO

El vínculo con la industria marítima y portuaria refuerza la empleabilidad de los egresados. La UMIP mantiene convenios con navieras y puertos nacionales e internacionales, permitiendo prácticas

Una vez dominados los principios, los estudiantes se entrenan en el uso de tecnologías especializadas.

profesionales y la inserción temprana en el mundo laboral.

En este contexto, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) reportó recientemente un aumento del 11 % en 2025, con 593 contratos laborales de gente del mar, firmados entre enero y septiembre, gracias a las gestiones del Departamento de Asuntos Laborales de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Esta instancia, creada para fortalecer la colocación de marinos en buques nacionales e internacionales, facilita anualmente alrededor de 70 nuevas oportunidades de empleo en el sector marítimo, ratificando a Panamá como proveedor de talento calificado para la industria.

“Gracias a esta preparación integral, nuestros estudiantes no solo están listos para incorporarse al mundo laboral, sino que están capacitados para liderar y crecer dentro de sus organizaciones. Ya contamos con graduados que se desempeñan como capitanes de embarcaciones, oficiales de puente y de máquina, gerentes de operaciones portuarias y ejecutivos en compañías de transporte marítimo y logística”, ROBERTO APARICIO ALVEAR

Vicerrector Académico de la UMIP

Fotos: Cortesía de UMIP

El informe del FMI publicado en www.imf.org señala que los desequilibrios en el sector privado han sido moderados y la inflación ha sido baja y estable.

ECONOMÍA

FMI PROYECTA SOLIDEZ

A mediano plazo, se proyecta un crecimiento del PIB de alrededor del 4 % anual.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2025 con Panamá, destacando avances y retos clave para su sostenibilidad económica. (imf.org en agosto de 2025).

El informe señala que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) se desaceleró de 7.3 % en 2023 a 2.9 % en 2024, afectado principalmente por el cierre de la mina Cobre Panamá, que aportaba cerca del 5 % del PIB y alrededor del 2 % del empleo. Sin embargo, se proyecta que para 2025 la economía retomará impulso con un crecimiento estimado de 4.5 %, a medida que las repercusiones del cierre se disipen y los sectores no mineros continúen su expansión.

INFLACIÓN Y DISCIPLINA FISCAL

Uno de los aspectos más destacados es la moderación de las presiones inflacionarias. En 2024, la inflación interanual registró un descenso hacia terreno negativo, alcanzando –0.2 % a finales del año, y llegó hasta –0.7 % en mayo de 2025. Esta tendencia contrasta con el promedio regional de América Latina en torno a 5.2 % y se ve favorecida por la estabilidad monetaria que brinda la dolarización.

En el frente fiscal, el Gobierno ha aprobado un plan de reducción del gasto por B/ 1387 millones para 2024 y busca consolidar una meta de déficit del sector público no financiero de 2 % del PIB hacia 2029. La junta del FMI valoró positivamente la ruta trazada por Panamá, instando a una implementación rigurosa y al fortalecimiento de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal para dar credibilidad al marco presupuestario.

El Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, resaltó la proyección de crecimiento económico de Panamá por el FMI a 4.5 %, un reconocimiento a la solidez de las medidas adoptadas por el país.

REFORMAS ESTRUCTURALES

El FMI también respaldó una reforma de las pensiones como elemento esencial para corregir los déficits del sistema y preservar la red de protección social. Adicionalmente, señaló que el sistema bancario panameño se mantiene sólido, aunque recomendó mejorar su régimen de resolución bancaria y fortalecer el combate al lavado de dinero (ALD) y financiamiento del terrorismo (FT).

Los directores ejecutivos del organismo advirtieron que las perspectivas positivas están sujetas a riesgos globales, tales como cambios en políticas mundiales, costos de financiamiento y demoras en la ejecución de reformas. Por tanto, la disciplina fiscal, transparencia y gobernanza seguirán siendo factores decisivos para que Panamá mantenga su estabilidad y avance hacia un crecimiento sostenible en el mediano plazo.

En el Foro de Inversionistas Latinex, el Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, resaltó la proyección de crecimiento económico de Panamá por el FMI a 4.5 %, un reconocimiento a la solidez de las medidas adoptadas por el país.

Durante su intervención, presentó las principales metas y objetivos del Gobierno, orientados a garantizar un crecimiento sostenible, responsable y con mayor impacto social, como la consolidación fiscal sostenible: cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, orden del gasto público, inversión con impacto social, atracción de inversión extranjera, así como transparencia y rendición de cuentas y publicación constante de resultados fiscales.

THE DISTRICT: EL RENACIMIENTO CULTURAL Y URBANO DE CALLE URUGUAY

Calle Uruguay, ícono de la vida nocturna capitalina, inicia un nuevo capítulo gracias a The District, el proyecto de reconversión urbana más ambicioso de Panamá. Esta propuesta integra cultura, diseño, inversión y estilo de vida para transformar la zona en el corazón vibrante de la ciudad. El plan se articula en tres piezas: The District, Uptown y Epic, que reúnen lo residencial, lo comercial y lo corporativo bajo un concepto moderno y sensorial. The District será el nuevo distrito cultural, donde convergerán gastronomía, arte, marcas internacionales y actividades comunitarias. Uptown renovará el skyline ofreciendo espacios listos para vivir e invertir. Epic aportará residencias funcionales que destacan por amenidades, como rooftop infinity y wellness lounge. Las unidades estarán listas para rentar bajo un modelo flexible; el proyecto forma parte de Premium Apartments y está liderado por Creativa Grupo Inmobiliario, firma peruana que ha desarrollado más de 60 proyectos. The District marca el renacimiento de Calle Uruguay como epicentro cultural, urbano y de inversión.

Futuro del turismo en Panamá

El foro internacional de turismo “Innovación y Sostenibilidad 2025: una visión estratégica para el futuro del turismo de Panamá”, organizado por la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), reunió a líderes empresariales, académicos y representantes gubernamentales con el objetivo de impulsar la competitividad turística del país bajo estándares globales de sostenibilidad, con temas estratégicos relacionados con el turismo sostenible, transformación digital del sector, atracción de inversiones responsables y promoción de experiencias turísticas alineadas con la protección del patrimonio cultural y natural.

DONATIVOS AMBIENTALES FORD

En el marco de su 25 aniversario, el programa Donativos Ambientales Ford (DAF) anunció los seis proyectos ganadores de su edición 2025, entre los que distribuyó 85,000 dólares para impulsar iniciativas de conservación ambiental, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible en Panamá, Costa Rica, República Dominicana y, por primera vez, Guatemala. En Panamá fueron reconocidos los proyectos Café Robusta Mejorado, de la Fundación Nuestra Señora del Camino, y Resiliencia y Protección

Forestal, liderado por Mujeres e Indígenas (WILRFP) de la Asociación AMARIE. En República Dominicana destacó Producción y procesamiento de Café Artesanal Mimín, de ASOMUPRODESA. Costa Rica obtuvo dos galardones con Conservación de Tortugas Marinas, de Turtle Rescue Cahuita, y Tratamiento de Aguas Residuales con Soluciones Naturales, de Wildlife Conservation Association. Guatemala participó con Reforestación de las montañas mayas Tz’utujil, de Wellkind ONG. DonativosAmbientalesFord.com

Analia Quijano presenta ‘Inercia’

La arquitecta y artista panameña Analia Quijano presentó su primera exposición individual “Inercia” en la Galería Imagen, una muestra que reúne esculturas creadas en los últimos años, y que marca un hito en su trayectoria. Con piezas que exploran la paradoja entre movimiento y quietud, Quijano utiliza pliegues, ondulaciones y formas fluidas que evocan energía contenida y tensión silenciosa. La muestra es a beneficio de Fundacáncer.

CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA, RESERMA LIDERA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA MEDICINA CON IA Y TECNOLOGÍA AVANZADA

En un contexto donde los avances tecnológicos evolucionan a un ritmo vertiginoso, Reserma S.A., empresa panameña con 50 años en el mercado, se suma activamente a la transformación digital del sector salud. Con una visión que integra la innovación tecnológica al servicio del bienestar social, Reserma impulsa el uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta estratégica para fortalecer la salud pública, mejorar el acceso a la atención médica y optimizar la calidad de los diagnósticos.

Entre sus avances más destacados se encuentra la implementación de algoritmos de inteligencia artificial para la detección temprana de cáncer y otras enfermedades.

Estas herramientas no sustituyen al especialista, sino que potencian su capacidad diagnóstica, permitiendo decisiones más rápidas y seguras. Su integración dentro de los sistemas ENTERPRISE / RIS / PACS implementados por Reserma constituye un avance tangible hacia una medicina más precisa, conectada y preventiva.

Pero la innovación no se detiene en la tecnología. Reserma promueve un ecosistema digital sostenible, basado en la interoperabilidad de los sistemas,

la capacitación del talento humano y la mejora continua. A través de programas de formación y acompañamiento técnico, la empresa fortalece las capacidades del

personal médico y apoya la adopción de estándares internacionales de calidad en las instituciones de salud del país.

El resultado de esta visión integral se refleja en hospitales más conectados, diagnósticos más rápidos y una salud pública más eficiente y equitativa. Con esta apuesta por la innovación responsable, Reserma reafirma su compromiso con Panamá y con la construcción de un modelo de salud que une tecnología, conocimiento y vocación humana. Con una mirada hacia el futuro, impulsamos un sistema en el que la inteligencia artificial y la experiencia médica trabajan en armonía para mejorar la vida de las personas.

metas claras y monitorean el progreso para que cada estudiante prospere.

APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO Y FUNCIONES EJECUTIVAS CÓMO EL JUEGO INTENCIONAL POTENCIA LA AUTORREGULACIÓN, LA LECTOESCRITURA Y LA NOCIÓN NUMÉRICA

EN BALBOA ACADEMY PRESCHOOL

En Balboa Academy Preschool, nos tomamos el juego en serio porque es la mejor manera en que aprenden los niños pequeños. Nuestro programa es centrado en el niño y basado en el juego, guiado por prácticas de desarrollo apropiadas y por la investigación actual en primera infancia. En un ambiente cálido y acogedor, los niños ganan confianza y habilidades para volverse más independientes y expresar su individualidad.

Las funciones ejecutivas —el conjunto de habilidades que ayuda a los niños a gestionar su atención, emociones y conducta— se fortalecen a través del juego con propósito. En nuestras aulas, un ritmo diario predecible y centros de aprendizaje diseñados con intención les brindan estructura y libertad para planificar, concentrarse, recordar pasos y adaptarse cuando cambian los planes. Dentro de esta rutina, los docentes definen

Priorizamos el aprendizaje socioemocional mediante Conscious Discipline (disciplina consciente). Todo nuestro equipo docente está formado en estas prácticas, lo que fomenta la seguridad, la conexión y la resolución de problemas en cada aula. Los niños aprenden a nombrar emociones, practicar la autorregulación y desarrollar empatía a través de rutinas, lenguaje y juego colaborativo—bases que sostienen la atención, la resiliencia y las relaciones sanas.

La instrucción diferenciada permite atender a cada niño según su momento de desarrollo. Los docentes observan el juego, utilizan evaluaciones formativas continuas y ajustan materiales, consignas y agrupaciones para ofrecer el reto y el apoyo adecuados. Ya sea que un niño esté desarrollando conciencia fonológica, noción numérica, motricidad fina o habilidades sociales, nuestro enfoque asegura avances medibles y orgullo genuino por su crecimiento.

Nuestros centros de aprendizaje se curan intencionalmente para fortalecer la preparación escolar y las funciones ejecutivas: en el Área de Bloques, los niños diseñan, prueban y corrigen estructuras— practicando planificación, razonamiento

espacial y resolución de problemas. En Juego Dramático, negocian roles, practican habilidades de autonomía, leen claves sociales y enriquecen el lenguaje mediante la narración. Los Manipulables desarrollan motricidad fina y coordinación ojo–mano, base de la escritura.

El Centro de Arte impulsa el pensamiento divergente y la perseverancia al convertir ideas en representaciones visuales. En la Mesa de Agua y Arena, la exploración sensorial evoluciona hacia la indagación científica temprana—observar, predecir y comprobar. El Centro de Ciencias introduce hábitos de mente científicos, mientras que el Centro de Lectura modela conductas de alfabetización inicial y cultiva el gusto por los libros. La lectoescritura y la noción numérica se entrelazan con el juego dentro de un marco integral. Nuestro preescolar implementa Creative Curriculum, que aborda el desarrollo socioemocional, junto con lenguaje, matemáticas, estudios sociales, ciencia, tecnología, arte y habilidades motoras. Complementamos con Everyday Counts, un programa interactivo de matemáticas que construye sentido numérico mediante rutinas diarias, y Handwriting Without Tears, que utiliza técnicas multisensoriales para afianzar el pretrazo y la escritura.

Los grupos mixtos y reducidos potencian estos beneficios. Los cupos se limitan a 12 estudiantes, con niños de tres y cuatro años aprendiendo juntos. Los mayores practican liderazgo y mentoría; los menores modelan conductas y lenguaje, acelerando el aprendizaje social y la independencia de todos. Esta estructura da a cada niño un sentido de seguridad y una oportunidad real de brillar.

El desarrollo del lenguaje se fortalece con inmersión total en inglés. Aprovechamos los años preescolares—cuando el cerebro está especialmente preparado para el lenguaje—para formar comunicadores seguros. Los grupos pequeños crean un entorno rico en lenguaje en el que los niños adquieren el inglés de manera natural, tal como su primera lengua, a través de cuentos, canciones, diálogo y juego con propósito.

El aprendizaje trasciende el aula titular. Cada semana, los niños disfrutan de Educación Física, Artes Escénicas, Medios, STEAM y Arte—experiencias guiadas por especialistas que refuerzan la autorregulación (esperar turnos, seguir secuencias), la memoria de trabajo (retener instrucciones de varios pasos) y la flexibilidad cognitiva (cambiar entre ritmos, roles y estrategias de solución de problemas). El tiempo diario

al aire libre—45 minutos en el patio de juegos—desarrolla la motricidad gruesa y el juego colaborativo, apoyando aún más el autocontrol y la resiliencia.

El resultado es una experiencia de primera infancia intencional y afectuosa: niños que pueden pausar y pensar antes de actuar, mantener ideas en mente, cambiar de estrategia cuando se atoran y comunicarse con confianza. A través del juego—y con atención deliberada al aprendizaje socioemocional y a la instrucción diferenciada—construyen la autorregulación, la lectoescritura inicial y la independencia que los impulsan hacia adelante, listos no solo para el siguiente grado, sino para toda una vida de aprendizaje.

Conoce nuestro preescolar regístrate en https://www.balboaacademy.edu.pa/es o envía un email a admissions@balboa.edu.pa

BALBOA ACADEMY

Building 100 City of Knowledge Clayton, Panama City Tel.: 507 302-0041

Semana de Francia

Del 16 al 18 de septiembre se celebró la primera edición de la Semana de Francia en Panamá, organizada por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Panameña en estrecha colaboración con la Embajada de Francia. Este evento histórico reafirma el compromiso de Francia de construir, junto con Panamá, un futuro de colaboración estratégica, innovación y crecimiento compartido, al servicio de los intereses comunes de ambas naciones.

VISIÓN Y LIDERAZGO

Con más de 15 años en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Maruquel Murgas de González se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del sector financiero panameño. Abogada con una Maestría en Derecho Bancario y Financiero de Boston University, ha dedicado su carrera a fortalecer el mercado desde distintos cargos dentro de la institución. Sobre su designación como Superintendente expresa: “Es para mí un honor y una enorme responsabilidad, impulsar un mercado de valores más transparente, inclusivo

y cercano a las necesidades de inversionistas y empresas”.

TRANSPARENCIA Y COMPETITIVIDAD

Desde el inicio de su gestión, ha puesto en marcha un plan estratégico sostenido en cinco pilares: modernización, sostenibilidad, fortalecimiento institucional, protección al inversionista y posicionamiento internacional. “Es un plan ambicioso, pero realista, porque está pensado desde las necesidades del mercado y las capacidades de la institución”.

Cada pilar busca un mercado más transparente y competitivo, con énfasis en la transformación digital, el financiamiento verde y social y el fortalecimiento de la confianza del inversionista.

LIDERAZGO FEMENINO CON PROPÓSITO

La Superintendente del Mercado de Valores resalta la importancia de abrir espacios para el talento femenino en el sector. “No se limiten por estereotipos y confíen en sus capacidades. El ámbito financiero necesita más voces diversas y más liderazgo femenino”. Asegura que la empatía, la visión integral y la capacidad de escuchar son esenciales para liderar con responsabilidad.

PROYECCIÓN

INTERNACIONAL

Recientemente, fue nombrada Presidenta del Consejo del Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores, organismo que agrupa a las autoridades supervisoras de la región. “Es un privilegio asumir la presidencia y representa un reconocimiento al compromiso de Panamá con el desarrollo y fortalecimiento del mercado”. Desde esa posición, impulsa la cooperación, la innovación financiera y la protección al inversionista. “La presidencia brinda a nuestro país la oportunidad de contribuir a la creación de estándares comunes que faciliten mercados más integrados, eficientes y transparentes”.

RETOS Y VISIÓN DE FUTURO

La Superintendente identifica como principales desafíos la falta de profundidad en el mercado, la limitada integración y la necesidad de innovación y sostenibilidad. “El mercado de valores permite a empresas crecer y financiar proyectos y al mismo tiempo, ofrece oportunidades de inversión seguras y rentables. Éste no es solo un espacio para inversión, es una herramienta estratégica para el desarrollo económico del país”.

Maruquel Murgas de González Superintendente del Mercado de Valores

Nuevo complejo quirúrgico

Clínica Hospital San Fernando inauguró su moderna área quirúrgica y obstétrica, un proyecto que marca un nuevo hito en sus 76 años de historia. La expansión incluye cinco quirófanos con tecnología de vanguardia y tres salas de parto diseñadas para brindar seguridad y confort a madres y familias, reflejando un compromiso profundo con pacientes, médicos y colaboradores. Con esta inauguración, la institución honra a sus fundadores y abre un capítulo renovado, combinando innovación tecnológica, empatía y calidez humana para un Panamá con salud de excelencia.

Arte contemporáneo

NG Art Gallery inauguró la exposición “Y en el medio nadie sabe” del artista panameño Lulu V. Molinares. La muestra explora el cuerpo como territorio cambiante, liberado de jerarquías biológicas y sociales. A través de tapices y esculturas suaves, las figuras viscerales parecen latir en la incertidumbre, revelando fragilidad y fuerza humana.

RENAULT REGRESA A PANAMÁ CON MODERNO CONCESIONARIO

Renault anunció oficialmente su regreso a Panamá con la inauguración de un moderno concesionario en Costa del Este, de la mano de su socio estratégico Motores Modernos S.A.

El nuevo espacio, de más de 1600 m², incluye un showroom integral, zona de entrega de vehículos, oficinas administrativas y un taller de postventa equipado con tecnología de última generación. Esta apertura busca ofrecer una experiencia completa, reforzando la confianza de los clientes panameños con un servicio cercano, innovador y respaldado por la calidad global de la marca francesa.

Durante la inauguración, se presentó la nueva oferta de Renault para el mercado local, que incluye vehículos de pasajeros, SUV, utilitarios y las últimas novedades de la estrategia de

EN COSTA DEL ESTE

electrificación de la marca. Entre ellos destacaron el Renault Arkana hybrid E-Tech y el Renault Koleos esprit Alpine full hybrid E-Tech, modelos que reflejan la visión de un futuro más sostenible y eficiente. “El regreso de Renault a Panamá representa un paso estratégico que une la solidez global de la marca con el compromiso local de Motores Modernos”, afirmó Joaquín Caraballo, CEO de la compañía.

Por su parte, Marcelo De Carlo, Director de Países Importadores de Renault LATAM, subrayó la importancia de volver a un mercado con gran potencial: “Volvemos con una oferta renovada, electrificada y centrada en aportar verdadero valor al cliente”. Con esta estrategia, Renault busca consolidar su presencia en Panamá a largo plazo, respaldada por garantías de hasta 5 años o 125,000 kilómetros, talleres especializados y repuestos originales.

La reapertura coincidió con la Semana de Francia 2025, organizada por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Panameña, en la que Renault tuvo una participación en conferencias y mesas de diálogo, junto con autoridades, expertos y empresarios.

Un Panamá más competitivo

La Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecámaras), bajo el liderazgo de su Presidente, Alicia Jiménez, presentó durante la toma de posesión una agenda de trabajo enfocada en impulsar la diversificación económica, la modernización institucional y la consolidación de un entorno favorable para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Premios JCDecaux en Panamá

JCDecaux Panamá, filial de JCDecaux SE (Euronext Paris: DEC), celebró el Out Of Home (OOH) Day 2025, evento de referencia que reunió a líderes de la industria de la publicidad exterior en Panamá, en el que se analizaron las tendencias globales y la creatividad que están transformando el universo OOH, con la ponencia de Lucía Rodríguez, curadora de tendencias, oradora para GoAd Media y miembro del jurado.

OMICRON PANAMA CORP. Y KYOCERA IMPULSAN LA DIGITALIZACIÓN DOCUMENTAL EN PANAMÁ

Las empresas Omicron Panama Corp., expertos en propuestas tecnológicas que van más allá del hardware para optimizar los procesos diarios empresariales, y Kyocera, compañía japonesa líder en gestión documental a nivel global, presentaron sus más recientes equipos Multifuncionales y soluciones. Estos dispositivos, reconocidos por su calidad y confiabilidad por instituciones internacionales como Buyers Labs Institute y Key Point Intelligence, impulsan la transformación digital en las organizaciones. El evento, organizado conjuntamente por Omicron Panama Corp. y Kyocera, contó con la participación de la presentadora panameña Gisselle Carolina (@gissellecarolinaa) de Hecho en Panamá y la leyenda del fútbol Blas Pérez (@elraton7), ofreciendo un enfoque dinámico y agradable para sus clientes. Durante la jornada, se destacó que la demanda de herramientas de gestión documental ha evolucionado drásticamente a raíz de la nueva realidad laboral.

Representantes de: MyQ, Kyocera y Omicron Panama Corp.
Miguel Tello (MyQ); María Puig (Gerente de Marketing Kyocera); María Lekas (CEO de Omicron Panama Corp.), Vicente Bravo (Gerente de Área Kyocera); y Sergio Canepa (Gerente de Soluciones Kyocera).
Clientes de Omicron Panama Corp.
La leyenda del fútbol Blas Pérez dio un enfoque dinámico y agradable.
Ejecutivos de Omicron Panama Corp. y Blas Pérez.
Equipo de ventas de Omicron Panama Corp. y Blas Pérez.

¿TRANSPORTE O RECOLECTORES MÓVILES DE DATOS?

AUTOS MODERNOS

Algunos modelos tienen cámaras externas que vigilan lo que pasa alrededor del vehículo.

Imagina que te subes a tu carro nuevo y arrancas. Lo que quizás no sabes es que tu carro está tomando nota de casi todo: la ruta a tu trabajo, dónde estacionaste, cuánto tiempo pasaste en el supermercado y hasta qué canción repites. Los autos modernos ya no son simples medios de transporte; son computadoras sobre ruedas que guardan una enorme cantidad de datos personales de conductores y pasajeros.

MUCHO MÁS QUE UN GPS

Cuando hablamos de lo que estos autos registran, la mayoría piensa en el GPS. Y sí, lo hace, pero también conserva un historial de cada viaje, con fechas, horas y lugares exactos. Así, tu carro puede armar un mapa muy detallado de tu rutina: desde la casa hasta la oficina, pasando por el gimnasio y la escuela de los niños.

Las marcas justifican esto con el argumento de “mejorar la experiencia de conducción”. Y es cierto: gracias a esos datos, la navegación es más precisa, el tráfico en tiempo real funciona mejor y las estaciones de carga para autos eléctricos aparecen justo cuando las necesitas. El problema es que esa información no se queda contigo: va directo a los servidores de la compañía.

CÁMARAS QUE NO SOLO MIRAN LA CALLE

Algunos modelos, como los de Tesla, Ford o Volkswagen, tienen cámaras externas que vigilan lo que pasa alrededor del vehículo. La función suena útil: sirve para evitar choques, activar frenos automáticos o grabar incidentes en caso de accidente. Pero esas mismas cámaras también pueden grabar peatones, placas de otros autos, o incluso lo que pasa dentro del coche si hay cámara interna.

ESTILO DE MANEJO, MICRÓFONO Y TELÉFONO

Otro dato que los autos modernos recopilan es cómo conduces. ¿Aceleras de golpe? ¿Frenas bruscamente? ¿Tomas las curvas con estilo deportivo? Todo eso queda registrado. La explicación oficial: mejorar la seguridad y, en algunos casos, ofrecer seguros personalizados según tu “puntuación de conducción”. Los asistentes de voz funcionan porque graban y analizan lo que dices. Para mejorar la precisión, a veces guardan fragmentos de conversaciones. Marcas como Kia y Hyundai han sido señaladas por almacenar grabaciones de voz y usarlas para entrenar sistemas de inteligencia artificial.

¿POR QUÉ LO GUARDAN?

Las marcas tienen una lista larga de razones. Dicen que es para tu seguridad, para anticiparse a fallas me-

cánicas, para personalizar la experiencia del usuario o para hacer que los mapas sean más inteligentes. Y en parte es cierto: muchos de esos avances no serían posibles sin recopilar datos; pero la línea entre lo útil y lo invasivo se vuelve difusa, porque una cosa es que el carro sepa la presión de tus neumáticos, y otra es que pueda deducir tus rutinas diarias, tu estado de salud o tus hábitos de consumo

¿QUIÉNES

LIDERAN LA CARRERA DE LA RECOLECCIÓN?

No se trata solo de Tesla. Marcas como Toyota, General Motors (con su sistema OnStar), Volkswagen y Hyundai/Kia han estado en la mira de expertos en privacidad. De hecho, un informe de la Mozilla Foundation calificó a los autos como “la peor categoría de producto en términos de privacidad” que han analizado.

Al final, la verdadera pregunta no es si las marcas necesitan estos datos —porque muchos sí hacen que los autos sean más seguros o prácticos—, sino si nosotros somos plenamente conscientes de todo lo que les estamos entregando. Un carro moderno puede saber más de tu vida diaria que tu mejor amigo. Y cada vez que aceptas los términos de “servicios conectados”, básicamente le das permiso para convertirse en tu sombra digital.

JOSÉ F. GARCÍA

AWS y Microsoft Azure Certified brandfactors.com jg@brandfactors.com

Otro dato que los autos modernos recopilan es cómo conduces.

STEVENS JOSEPH

Instagram: @stevensj01 @tecnostevens

Correo electrónico: stevens_joseph@hotmail.com

EL IMPACTO TECNOLÓGIGO DEL ROSA

Octubre es sinónimo de conciencia sobre el cáncer de mama, pero en el entorno corporativo, es momento de ir más allá del gesto simbólico. Las empresas tienen el poder de transformar campañas estéticas en acciones concretas.

En lugar de invertir en decoraciones, camisetas o “días temáticos”, redirigir esos recursos al Instituto Oncológico Nacional (ION) de Panamá puede generar un impacto medible en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

La cinta rosada no debería ser solo una estrategia de marketing emocional. Debería ser una declaración de compromiso con la salud pública, con la equidad médica y con el uso inteligente de la tecnología. Porque hoy, más que nunca, la tecnología está lista para salvar vidas. Lo que falta es voluntad.

Los avances en diagnóstico por imagen han revolucionado la detección temprana del cáncer de mama. Mamografías digitales permiten una visualización más precisa del tejido mamario, reduciendo falsos positivos y mejorando la capacidad de identificar lesiones sospechosas.

La tomosíntesis 3D, por ejemplo, ofrece una reconstrucción tridimensional del seno, lo que facilita la detección de tumores ocultos en mujeres con mamas densas. Ultrasonidos de alta resolución y resonancias magnéticas especializadas complementan el diagnóstico, permitiendo una evaluación más completa y personalizada.

Pero estos equipos no operan solos. Requieren mantenimiento, personal capacitado, infraestructura y, sobre todo, acceso.

En Panamá muchas mujeres aún enfrentan barreras económicas, geográficas y culturales para acceder a estos servicios. Aquí es donde el sector privado puede marcar la diferencia. Donar al ION no es solo una acción filantrópica: es una inversión en impacto social, en reputación corporativa y en responsabilidad compartida.

Además, la tecnología no se limita al diagnóstico. Existen plataformas digitales que permiten agendar citas, recibir recordatorios, acceder a resultados y mantener un historial médico actualizado.

Aplicaciones móviles ayudan a monitorear síntomas, educar sobre factores de riesgo y fomentar hábitos preventivos. Incluso la inteligencia artificial está comenzando a jugar un rol en la interpretación de imágenes médicas, acelerando procesos y reduciendo errores humanos.

Desde una perspectiva de responsabilidad social empresarial, apoyar al ION y fomentar el uso de estas tecnologías es una decisión estratégica. Las empresas pueden organizar jornadas de salud para sus colaboradores, ofrecer subsidios para exámenes preventivos, o simplemente usar su alcance para amplificar el mensaje: prevenir es posible, detectar a tiempo es vital, y tratar con tecnología es más efectivo.

Este octubre, el llamado es claro: que el rosa no sea moda, sino medicina. Que las acciones corporativas no se queden en la superficie, sino que lleguen al corazón del problema. Que cada empresa que se sume a la campaña lo haga con propósito, con datos, con impacto.

La cinta rosada debe evolucionar. En el ecosistema empresarial, eso significa pasar del awareness a la acción, del marketing al compromiso, de la estética al resultado. Porque el cáncer de mama no espera, y cada gesto que se convierte en ayuda concreta puede cambiar una vida.

Invertir en tecnología médica, apoyar instituciones como el ION y fomentar la cultura de prevención no es solo lo correcto: es lo inteligente. Este mes, que el rosa represente innovación, solidaridad y liderazgo. Porque cuando la tecnología se pone al servicio de la salud, el impacto es real. Y eso sí que vale la pena vestir.

Este octubre, que el rosa no sea moda. Que sea medicina. Que sea acceso, diagnóstico temprano, tecnología aplicada y solidaridad con impacto. Que cada empresa entienda que vestir no salva, pero donar sí. Que cada persona sepa que prevenir es poder. Y que el verdadero color del compromiso se vea en resultados.

Fabricado con una arquitectura de más de 200 componentes miniaturizados, esta cortadora robótica es ligera y compacta sin sacrificar robustez. Es una solución ideal para quienes buscan mantener su césped impecable sin esfuerzo constante.

MAMMOTION

CORTADORA ROBÓTICA

La Mammotion LUBA mini AWD LiDAR Robotic Mower es una innovadora solución automatizada para el mantenimiento de jardines de hasta 1500 m². Esta cortadora robótica combina tres tecnologías de posicionamiento —LiDAR, RTK y visión— para lograr una precisión de ±1 cm, incluso si uno de los sensores se ve afectado. Su sistema de mapeo en 3D escanea el terreno en minutos, permitiendo crear rutas eficientes y evitar obstáculos, como macizos, arbustos o zonas irregulares, todo sin necesidad de cables perimetrales. Una de sus grandes ventajas es la tracción en todas las ruedas (AWD), que le permite trabajar en pendientes de hasta un 80 % con gran estabilidad y control. Gracias a su capacidad de manejo de múltiples zonas mediante programación, puedes definir planes distintos para cada área del jardín, haciendo el cuidado más personalizado y eficiente.

ESPECIAL MOTOR

EL PANAMA MOTOR SHOW 2025 CELEBRÓ LOS 75 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMÓVILES DE PANAMÁ (ADAP), Y SE CONSOLIDA COMO LA MAYOR VITRINA AUTOMOTRIZ DEL PAÍS.

MÁS DE 41 MARCAS EXHIBIERON SUS ÚLTIMAS

INNOVACIONES, DESDE AUTOS COMPACTOS, SUV FAMILIARES Y SEDANES DE LUJO HASTA PICK-UPS DE ALTO DESEMPEÑO Y VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.

LOS ASISTENTES TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE EXPLORAR MODELOS CON LO ÚLTIMO EN CONECTIVIDAD, DISEÑO Y EFICIENCIA; MIENTRAS, 25 INSTITUCIONES FINANCIERAS OFRECIERON OPCIONES ATRACTIVAS DE CRÉDITO Y LEASING. EL EVENTO CONFIRMÓ LA IMPORTANCIA DEL SECTOR, QUE IMPULSA EMPLEO, TECNOLOGÍA Y MOVILIDAD SOSTENIBLE EN PANAMÁ.

MOTOR 2025 /

MOVILIDAD, PROGRESO Y FUTURO

El Panama Motor Show 2025 abrió sus puertas en el Panama Convention Center con una puesta en escena que consolidó su prestigio como la principal vitrina automotriz del país y una de las más relevantes en la región.

Organizado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP), el evento coincidió con la celebración de los 75 años de trayectoria del gremio, marcando un hito que une historia, innovación y proyección hacia el futuro.

La feria automotriz reunió a más de 41 marcas de vehículos y 25 instituciones financieras, ofreciendo a los asistentes una experiencia integral que abarcó desde la exhibición de lo último en autos compactos, SUV familiares, lujosos sedanes y poderosas pick-ups hasta la presentación de avances en movilidad eléctrica y servicios relacionados. Además, el evento contó con la participación de personal del Sertracen, quienes facilitaron trámites como la renovación de licencias y el pago de bole-

tas, lo que transformó al Motor Show en un espacio práctico y completo para los visitantes.

EL PESO DEL SECTOR

La industria automotriz panameña es mucho más que un motor de ventas: es un generador de empleo, impuestos e innovación.

Fernando Tristán, Presidente de ADAP, subrayó que el gremio tiene un papel clave en la economía. “La Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá emplea un poco más de 5000 colaboradores directos y genera cerca de 14,400 empleos indirectos”, destacó.

El impacto fiscal también es significativo. Según Tristán, cada año el sector aporta alrededor de 300 millones de

dólares en impuestos de importación, además de los correspondientes a ITBMS, impuestos municipales y selectivos al consumo. A esto se suman los efectos multiplicadores en industrias complementarias. “El 17 % de todas las primas de seguro del país, equivalente a unos 258 millones de dólares, proviene de los seguros de automóviles. Asimismo, el financiamiento automotor representa cerca de 800 millones de dólares en créditos otorgados por la banca local”.

Durante el acto inaugural, Gustavo De Luca, Presidente del Motor Show Panamá, resaltó que el evento no solo impulsa las ventas, sino que refuerza la confianza de los consumidores y estrecha la relación con los concesionarios. “Este espacio representa la oportunidad de mostrar lo mejor de la industria y de proyectar seguridad y respaldo al cliente final”, comentó.

PROYECCIONES ALENTADORAS

El dinamismo del mercado se evidencia en sus estadísticas. En 2024 se vendieron 54,384 unidades, y para el 2025 la proyección supera las 58,000, lo que representa un crecimiento cercano al 8 %. “Esto demuestra la confianza del consumidor en los concesionarios miembros de ADAP, que ofrecen respaldo, garantía y seguridad en cada compra”, afirmó Tristán. La facturación estimada para este año supera los 1500 millones de dólares, lo que ratifica la posición del sector como uno de los pilares de la economía panameña. Este crecimiento, según ADAP, es un indicador de que la recuperación económica se está consolidando y que las familias panameñas continúan viendo en el automóvil un activo esencial para su movilidad y calidad de vida.

DESAFÍOS

Uno de los mayores desafíos de la industria es la transición hacia la movilidad eléctrica. Tristán explicó que ADAP trabaja de cerca con la Secretaría de Energía y otras autoridades para acompañar este proceso de modernización. “Es una nueva tecnología que exige que nuestros técnicos tengan certificaciones y que comprendamos los volúmenes del mercado. Como gremio responsable, buscamos generar un ambiente más limpio con vehículos eléctricos en lugar de combustión”, aseguró.

El proceso, sin embargo, no es inmediato. Requiere infraestructura de carga, incentivos y capacitación constante. Por ello, ADAP mantiene un rol activo en el diálogo con las autoridades para definir

políticas que faciliten la electrificación sin afectar la competitividad del sector ni la confianza de los consumidores.

CONFIANZA Y RESPALDO

Además de la innovación tecnológica, ADAP tiene claro que la confianza es clave en la relación con los clientes. Para garantizarla han creado el “sello de garantía”,

un distintivo que asegura que al adquirir un auto en una agencia miembro de la asociación, el consumidor no solo compra un vehículo, sino también un respaldo completo.

“Comprar un vehículo a un miembro de ADAP significa tranquilidad: garantía de repuestos, un equipo técnico certificado y atención posventa de calidad. Somos empresas avaladas por los fabricantes y ofrecemos la seguridad de que la inversión acompañará al cliente durante muchos años”, enfatizó el Presidente del gremio de autos.

UNA VISIÓN DE FUTURO SOSTENIBLE

La ADAP, en sus 75 años de historia, ha demostrado capacidad de adaptación a los cambios del mercado y del consumidor. Hoy, además de promover la innovación y la digitalización, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad responsable.

“Queremos ser aliados estratégicos del Gobierno en proyectos que modernicen el parque vehicular, mejoren la eficiencia de los trámites y contribuyan a una movilidad más segura, ordenada y sostenible”, señaló Tristán.

Foto: safu

El Panama Motor Show 2025, organizado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) en el Panama Convention Center, se presentó con un nuevo formato en dos fines de semana (2-5 y 9-12 de octubre). En el marco del 75 aniversario del gremio, reunió 41 marcas, 25 entidades financieras y destacó el impacto del sector automotor, que genera más de 19,000 empleos en el país.

75 AÑOS DE IMPULSO AUTOMOTOR

BMW
MINI
MERCEDES-BENZ HYUNDAI
FORD LEXUS
BMW MOTORRAD

NUEVA FORD EDGE 2026, POR LO ALTO

Grupo Distribuidora David, concesionario con más de 48 años de confianza y liderazgo en la industria automotriz, celebró la develación de la nueva Ford Edge 2026 en el marco del evento automotor más importante del año: Panama Motor Show. Un modelo icónico que regresa completamente renovado para marcar una nueva era en el segmento de las SUV en Panamá, cuyo lanzamiento se sintió en las nubes, luego de semanas de una campaña de expectativa y el interés generado de esos amantes del modelo Edge, la narrativa alcanzó su punto máximo en el evento de develación cuando la nueva Ford Edge fue presentada cubierta por una capa de nubes y sobre un piso que recreaba una atmósfera etérea, lo que sorprendió a los asistentes.

BMW PRESENTA MY BMW

BMW presentó oficialmente en el Panama Motor Show 2025 su innovadora plataforma BMW ConnectedDrive y la app My BMW, la primera de su tipo en Panamá. Esta aplicación permite tener control completo del vehículo desde un smartphone o smartwatch, lo que ofrece una experiencia de conducción más intuitiva, segura y personalizada.

Entre sus funcionalidades destacan la asistencia de conducción remota, que permite maniobrar y estacionar el vehículo sin estar dentro; la llave digital BMW, compartible hasta con cinco usuarios; y la visión 3D remota, que muestra el entorno del auto en tiempo real. BMW Connected Drive es la primera plataforma que tiene acceso directo al 911 de Panamá, através de un botón rojo que se encuentra en el interior del vehículo.

UNIBANK LIDERA LA INNOVACIÓN CON SU PRÉSTAMO DE AUTO COMPLETAMENTE DIGITAL

Con el objetivo de transformar la experiencia de financiamiento de automóviles en Panamá, UniBank lanza su innovadora plataforma digital para préstamos de autos, una herramienta que redefine la manera en que los clientes acceden a un crédito.

“En UniBank hemos logrado que adquirir un vehículo sea tan placentero como elegirlo. Nuestro sistema 100 % digital garantiza rapidez, comodidad y seguridad para cada cliente”, afirma John Rozo Uribe, CEO de UniBank.

UNA EXPERIENCIA DIGITAL SIN PRECEDENTES

La plataforma ofrece financiamiento de hasta el 90 % del valor del vehículo, con plazos flexibles y aprobación en minutos, desde la cotización hasta el desembolso directo a la concesionaria. Además, UniLeasing brinda la opción de financiar hasta el 100 % del auto bajo condiciones especiales.

“Nuestra principal ventaja es la experiencia del cliente. Hemos convertido el

financiamiento tradicional en un proceso digital sin precedentes, con verificación biométrica, cifrado de datos y disponibilidad las 24 horas, incluso en días feriados”, explica el ejecutivo.

Entre los beneficios adicionales se incluyen tasas competitivas, plazos adaptados al perfil de cada cliente, una cuenta de ahorros con tarjeta débito Black de Mastercard y la posibilidad de gestionar pagos desde la banca en línea y la app móvil. Esta eficiencia no solo simplifica el proceso, sino que también refuerza un modelo bancario sostenible y moderno.

EDUCACIÓN FINANCIERA Y REQUISITOS ACCESIBLES

UniBank también impulsa la educación financiera responsable. “No solo financiamos autos, acompañamos a nuestros clientes a tomar decisiones inteligentes. Les recomendamos evaluar su capacidad de pago, considerar todos los costos del vehículo y no dejarse llevar únicamente por el modelo más nuevo, sino por el que realmente se ajuste a sus necesidades

y presupuesto”, subraya el CEO. Con requisitos claros y accesibles —como un ingreso mínimo de $1000, 12 meses de permanencia laboral y un abono inicial del 10 %—, la plataforma está diseñada especialmente para quienes buscan su primer vehículo.

“Nuestro rol como banco va más allá del financiamiento; queremos ser aliados estratégicos en la toma de decisiones que impactan positivamente la vida financiera de nuestros clientes. Contribuimos a la salud financiera del cliente y trabajamos por productos con un enfoque sostenible”, concluye.

FORD RANGER RAPTOR

La Ford Ranger Raptor no es solo una pick-up; es una declaración de fuerza, innovación y estilo. Diseñada para dominar cualquier terreno, esta versión deportiva de la Ranger combina ingeniería de alto rendimiento con tecnología avanzada, acabados premium y un enfoque integral en la seguridad y la comodidad. Pantalla táctil central de 12” con sistema SYNC® 4A, compatible con Apple CarPlay® y Android Auto. @fordpanama https://distribuidoradavidsa.com/

HYUNDAI PALISADE

Llega la segunda generación del vehículo más grande de Hyundai Motors. Equipada un motor 2.5 Turbo GDi de 4 cilindros, que ofrece más potencia, más fuerza y mejor eficiencia en el consumo. Diseño más largo, más ancho, alto, con mayor distancia entre ejes. La configuración mantiene el confort y la versatilidad: 2 butacas delanteras, 2 butacas en la segunda fila y una tercera fila tipo banca para 3 pasajeros más. @hyundaipanama https://hyundai. petroautos.com

NUEVA FORD EDGE

La Ford Edge Titanium Híbrida 2026 se presenta como una SUV de lujo pensada para familias modernas que valoran la tecnología avanzada, la comodidad superior y un diseño inteligente. Esta versión híbrida no solo optimiza el consumo de combustible, sino que también ofrece una experiencia de conducción refinada, con acabados premium y 3 filas de asientos y espacio para hasta 7 pasajeros. Estética exterior renovada. @fordpanama https://distribuidoradavidsa.com/

KIA TASMAN

El Kia Tasman incorpora soluciones innovadoras que facilitan la vida diaria y optimizan el desempeño fuera de carretera, poniendo al alcance de sus usuarios ventajas tecnológicas pensadas para elevar la sensación de seguridad, control y facilidad de manejo. Así, cada viaje no solo es más confortable, sino que también se vive con mayor confianza, independientemente de los desafíos que imponga el camino. @kiapanama https://www.kia. com.pa/

El Audi Q5 combina ingeniería avanzada y un diseño progresivo para ofrecer una experiencia de conducción premium. Su sistema quattro de tracción total asegura estabilidad y seguridad en todo tipo de terreno, mientras que sus motores de alto desempeño proporcionan potencia y eficiencia, adaptándose a distintas necesidades de manejo, y cuenta con tecnología de iluminación LED avanzada. @audipanama www.audi.com. pa/es

RENAULT ARKANA

El Renault Arkana es híbrido, un SUV espacioso con una silueta estilizada que combina elegancia y eficiencia. Amplio espacio para 5 pasajeros, conectividad avanzada y una conducción dinámica respaldada por 19 sistemas de asistencia a la conducción (ADAS). Rendimiento promedio de 60 km por galón, aceleración de 0 a 100 km/h en 9.1 segundos, 6 bolsas de aire. Motor 1.3L Turbo de 140 HP. @renaultpanama https://renaultpanama.com/

POLESTAR 5

Polestar 5 combina diseño escandinavo, lujo sostenible y potencia de vanguardia. Con su arquitectura de aluminio y motores eléctricos, alcanza 0-100 km/h en 3.2 s y ofrece hasta 670 km de autonomía. Esta grand tourer redefine el futuro automotor con elegancia, velocidad y conciencia ecológica. Inspirado en la innovación sueca, representa una nueva era de movilidad eléctrica premium. www.polestar.com @polestarcars

El Lexus RX350h combina eficiencia y seguridad con un motor 2.5L híbrido de 247 hp, transmisión CVT y tracción integral E-Four. Incorpora Lexus Safety Sense, 7 bolsas de aire y avanzados asistentes de manejo. Su interior premium ofrece cuero natural, pantallas de 12.3” y 9.8”, cargador inalámbrico y aire acondicionado de 3 zonas. Exterior elegante con rines de aluminio, luces LED inteligentes y sunroof panorámico. @lexuspanama https://www.lexusrp.com

CENTRO HEMATO ONCOLÓGICO PANAMÁ

Tecnología médica y expansión

UBICACIÓN

• Sede Principal y de Alta Complejidad: Hospital The Panama Clinic, Piso 20.

CONSULTORIOS Y SUCURSALES:

• Consultorios Royal Center, Piso 5.

• Centro Médico Nacional, Piso 3.

• Consultorios San Fernando, Piso 6.

•Clínica Especializada de Azuero, consultorio 10.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2025
Dr. Juan Pablo
Barés Weeden
Oncólogo y Socio

El pasado 9 de febrero de 2025 marcó un hito en la historia clínica panameña: se realizó el primer trasplante de médula ósea en una institución privada.

Este acontecimiento, gestado por el equipo del Centro Hemato Oncológico Panamá (CHOP), en alianza con The Panamá Clinic, trasciende lo puramente médico para posicionar al país como un nuevo polo de esperanza y alta tecnología médica en la región.

Este hito confirma que Panamá cuenta con infraestructura de primer nivel, acompañada de la visión y la perseverancia de profesionales dedicados a ofrecer a sus pacientes el tratamiento que merecen.

LIDERAZGO Y EXPANSIÓN

La historia del Centro Hemato Oncológico Panamá es la crónica de una visión pionera. A principios de la década de 1990, cuatro médicos visionarios—el Dr. Ricardo Díaz, el Dr. Juan Pablo Barés, el Dr. José Luis Franceschi y el Dr. Julio Santamaría— unieron su experticia con un propósito claro: establecer el primer centro privado en Panamá que ofreciera atención integral y especializada

a pacientes oncológicos y hematológicos.

Este sueño se materializó en septiembre de 1994 con el nacimiento de CHOP. Ubicado originalmente en el Edificio Royal Center, se consolidó rápidamente como el primer centro ambulatorio privado del país dedicado a la atención de pacientes con cáncer y enfermedades hematológicas, tanto malignas como no malignas. Recientemente, abrieron una sucursal en la Clínica Especializada de Azuero, la cual es atendida por los oncólogos el Dr. Juan Pablo Barés Weeden, Socio Fundador de CHOP, y el Dr. José Pinto, quienes se especializan en el diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante quimioterapia, terapia hormonal, terapia biológica y terapia dirigida, el Dr. Fernando Díaz, Médico Interno y Hematólogo.

CRECIENTE DEMANDA

La iniciativa de los trasplantes de médula ósea (o células hematopoyéticas) en una institución privada no surgió de la noche a la mañana. De hecho, ya se venían realizando en Panamá desde finales de los años 90, pero exclusivamente en el sector público, en el Instituto Oncológico Nacional y en el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social (CSS) en pacientes adultos.

Sin embargo, la creciente demanda de

diagnósticos complejos y la necesidad de opciones para el sector privado—que solía requerir viajes a otros países cerca de Panamá, como Colombia, México y Estados Unidos, o Europa—hizo evidente la necesidad de expandir los horizontes locales.

El Dr. José Luis Franceschi, Hematólogo y Socio Fundador de CHOP, fue una de las voces que impulsó esta visión, en conjunto con el equipo de hematólogos y socios: la Dra. Lineth López, el Dr. Germán Espino y el Dr. Dimas Quiel, quienes cuentan con amplia experiencia en el manejo de trasplante de médula ósea. El Dr. José Luis Franceschi relata cómo nació esta iniciativa y el motor que la impulsó: “Hemos visto que la demanda ha incrementado no solamente en el sector público, sino también en el sector privado, lo que generó en nosotros la necesidad de poder ofrecer esta opción de procedimientos a nivel privado en el país”.

Por su parte, la Dra. Lineth López, Hematóloga y Socia de CHOP, en el podcast de la institución se refirió cariñosamente al proyecto como una incubadora de sueños: “Hace un tiempo en el podcast anterior habíamos mencionado este proyecto, como yo le llamaba el proyecto bebé, que, pues como ya sabes, creció, ya anda por ahí caminando y estamos

muy contentos de que el proyecto se haya desarrollado de una manera satisfactoria”.

El procedimiento requirió más de un año de reuniones, organización y gestiones con los directivos de The Panamá Clinic, quienes invirtieron en la infraestructura necesaria.

ENTRENAMIENTO GLOBAL

La ejecución de un trasplante de médula ósea no admite improvisaciones; requiere un enfoque altamente multidisciplinario y una adhesión estricta a protocolos internacionales. El rol de CHOP fue fundamental en la creación de esta arquitectura clínica.

El Dr. José Luis Franceschi detalla la labor de estandarización: “Podemos decir que el papel de CHOP fue un rol de asesor, con el apoyo y orientación de la Dra. Lineth López; se crearon normas y manuales de procedimientos en donde básicamente la mayoría fueron redactados por un equipo liderado por la Dra. Lineth López”.

Estos manuales abarcan desde el diseño de las habitaciones, cumpliendo con requisitos de monitorización de presión positiva, normas de asepsia, los protocolos de banco de sangre hasta el rol del personal.

La capacitación del equipo médico fue otro pilar esencial. Nuestros hematólogos realizaron estudios especializados, posterior a la formación básica en hematología, para obtener la certificación necesaria, ya que es un requisito un entrenamiento entre seis meses a un año en un centro certificado.

El Dr. José Luis Franceschi, lo realizó en el Hospital de la Princesa en Madrid, España; el Dr. Dimas Quiel, en la Universidad de Nebraska, Estados Unidos; Dr. Germán Espino, en el Fred Hutchinson Cancer Research Center, Seattle, Washington, USA, y la Dra. López, en el Hospital La Fe en Valencia, España.

La formación continua es una constante.

Dr. Fernando Díaz
Medicina InternaHematólogo

La Dra. Lineth López menciona que un grupo de hematólogos de CHOP, culminaron un postdoctorado en trasplante y terapia celular, con clases dictadas por la Universidad de Valencia y el Hospital de La Fe.

Sobre este compromiso con la educación continua, la Dra. Lineth López afirma: “Así que, siempre buscando la excelencia, pues uno nunca termina de estudiar”.

Este rigor garantiza que el programa sea revisado por especialistas del Hospital de La Fe para futuras normativas y checklist de organizaciones internacionales como el JACIE y FACT.

PACIENTE INAUGURAL

El primer procedimiento fue un trasplante autólogo de células hematopoyéticas, es decir, el paciente es su propio donante. El protagonista de esta historia fue un joven, de 30 años, con una enfermedad hematológica prevalente que, tras fallar el tratamiento inicial, mostró un lado más agresivo, haciendo necesaria la utilización de la recién acreditada sala de trasplante.

Tras un proceso exitoso de recolección de sus propias células madre hematopoyéticas, la Dra. Lineth López explica el proceso con una analogía muy sencilla: “Ese es el principio de un trasplante, es hacer un reset de tu médula ósea, para eliminar ya sea enfermedad residual, o de nuevo comenzar de cero, para que la quimioterapia intensa que aplicamos, terminara ya de eliminar cualquier rastro de una enfermedad oculta”.

A su vez, indica que este reset o reinicio requiere que el paciente se mentalice para estar un mes en el hospital en un aislamiento preventivo, con sus defensas en cero (inmunosuprimido).

“El paciente tuvo una recuperación excepcionalmente rápida y sin complicaciones serias”. Fue dado de alta a los 21 días, antes

Dr. José Pinto Medicina InternaOncólogo

del promedio habitual. El resultado fue tan espectacular que, al ser dado de alta, le comentó a su doctora una frase que se convirtió en el mejor testimonio:

“Doctora, usted sabe que cuando me entrevisten, van a pensar que usted contrató a un actor pagado, porque yo me veo como si no me hubieran hecho nada”.

La Dra. Lineth López concluye que el verdadero mérito recae en la fuerza del espíritu humano:

“A veces, el protagonismo pareciera que no recae ni el hospital ni en los médicos, sino en el paciente que logra vencer una prueba de vida tan dura como esa”.

PANAMÁ, ‘HUB’ REGIONAL DE ESPERANZA

Más allá del éxito individual, este logro tiene profundas implicaciones nacionales y regionales. Históricamente, a los pacientes privados que requerían este procedimiento se les indicaba viajar al extranjero. Esto

implicaba alejarse de su familia, a pesar de que es importante que el paciente la tenga cerca, incluso estando confinado.

El Dr. José Luis Franceschi subraya el nuevo estatus del país con orgullo: “Es importante para Panamá porque, me gusta decir esta frase: “lo convierte en un hub de la región para este tipo de procedimientos”.

Ahora, pacientes de las islas del Caribe y de otros países cercanos que antes debían ir a centros en Europa pueden venir a Panamá a trasplantarse.

Además, el procedimiento es una oportunidad para la población panameña que quería atenderse en un ambiente privado. Para el médico tratante, la opción de poder ofrecer el tratamiento completo en casa elimina una de las mayores frustraciones profesionales.

El Dr. José Luis Franceschi lo resume así: “Es muy incómodo para un médico decirle a una persona, bueno, te estoy tratando esto, pero hasta aquí yo llego, o sea, no puedo hacerte más... Eso es bien frustrante para uno”. Además,

las puertas de la unidad de trasplantes están abiertas a todos los hematólogos del país que estén certificados y entrenados, no solo a los médicos de CHOP.

RETOS Y COMPROMISO

Este hito es solo el primer paso. El equipo ya mira hacia el horizonte de la medicina celular, siendo el siguiente desafío la realización de trasplantes alogénicos (de donante a receptor distinto). Este procedimiento es más complejo, pero la unidad ya cuenta con la certificación, los manuales y protocolos para ejecutarlo. Las técnicas han avanzado tanto que el donante ya no tiene que ser un hermano idéntico, puede ser un familiar parcialmente idéntico (mamá, papá, hermano) o incluso una persona no familiar registrada en una base de datos global. También es nuestra meta poder llevar esta opción terapéutica a la población pediátrica a corto plazo.

En lo personal, este logro ha sido profundamente significativo para todos los médicos. La Dra. Lineth López, quien también asumió la jefatura de la unidad de trasplante, lo ve como una tarea gratificante:

“Esa responsabilidad que yo tengo sobre mis hombros la llevo contentísima... y es una tarea que desarrollo con la mayor alegría de mi alma”. El Dr. José Luis Franceschi ve el programa privado como la base necesaria para la próxima gran meta de la hematología: la terapia celular.

Ambos coinciden en que el motor principal es el paciente, la oportunidad de aliviar el sufrimiento y ofrecer una alternativa de vida. El Dr. José Luis Franceschi insiste en que cuando un paciente no tiene expectativas de vida sin el procedimiento, “uno entonces entiende que los riesgos que se corren vale la pena tomarlos, porque hay una gran opción de salir adelante”. Este logro es un triunfo para todo el sector de la hematología del país, abriendo las puertas a la excelencia y a una nueva era de la medicina en Panamá.

¿QUIERE CONOCER MÁS DE CENTRO HEMATO ONCOLÓGICO PANAMA?

OPRIMA AQUÍ

De pie: Dr. Dimas Quiel
Medicina InternaHematólogo
Dr José Luis Franceschi
Medicina InternaHematólogo
Sentados:
Dr. Germán Espino
Medicina InternaHematólogo
Dra. Lineth López
Medicina InternaHematóloga

NATALIA HERNÁNDEZ

PERSEVERANTE

“ES

UNA MEZCLA DE VALENTÍA Y CONSTANCIA PARA NO RENDIRSE, SIEMPRE PENSANDO A DÓNDE SE QUIERE LLEGAR”.

PERSEVERANTE

PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARAS OPRIMA AQUÍ

Natalia Hernández, Gerente de Mercadeo y líder en estrategias de crecimiento y posicionamiento de Arcos Dorados, ha convertido su pasión por entender al consumidor en una carrera marcada por premios internacionales, campañas icónicas y liderazgo inspirador

Desde sus primeros roles, descubrió el poder de la creatividad aplicada a la estrategia. “Me apasionó ver cómo a través de la creatividad y la estrategia podemos crear comportamientos, generar tendencias y construir valor sostenible para el negocio”, comenta.

Tras un tiempo dedicada a su maternidad, con sus mellizos, regresó en 2019 a Arcos Do-

marca icónica en un entorno donde reinventarse es la regla

“Tener la oportunidad de liderar una marca

un entorno que nos obliga a reinventarnos, hacer cosas diferentes y relevantes para diferenciarnos y ganar la atención del cliente”.

PREMIOS QUE HABLAN

Delivery 2023, y un premio Cannes 2023 junto con Publicis Group por la campaña “A Promo Nobody’s Heard Of ”

En 2025, fue reconocida como la marketer más efectiva de Panamá según Crema MKT, consolidando su reputación como referente regional.

Sin embargo, a su criterio, el verdadero éxito no se mide solo en premios “Lo que más disfruto es liderar y trabajar con equipos jóvenes y apasionados, y ver cómo cada idea y campaña cobran vida y generan los

resultados que esperábamos”, afirma

Sus días combinan reuniones estratégicas, análisis de resultados, coordinación con equipos regionales y una estrecha colaboración con agencias locales, un flujo dinámico que refleja su visión de un marketing que es ágil, innovador y humano

Más allá de la estrategia, cree en el marketing como una herramienta de transformación

“Cada campaña busca impactar, conectar y crear experiencias memorables para el consumidor, mientras fortalece la marca y genera valor tangible para el negocio”.

Su estilo combina ejecución impecable, visión estratégica y creatividad sin límites, y es justamente esta combinación la que la ha llevado a estar en la cima del marketing en Panamá

Recientemente, obtuvo un galardón en los marketers más eficientes de Panamá, ¿a qué le atribuye el logro?

“Este reconocimiento se sustenta principal-

estos premios son el resultado de evaluaciones de casos y son juzgados por conocedores del tema Los casos tienen que demostrar que tuvieron un impacto real y medible Adicionalmente, me llena de orgullo que he estado en el ranking desde el 2023, mostrando consistencia y una trayectoria de varios años en la que la marca ha logrado liderar con resultados y reconocimientos mostrando de esta forma que combinar una visión estratégica, ejecución impecable y resultados medibles funciona”

¿Cómo une a los equipos de Marketing y Operaciones para una ejecución impecable?

“Somos un solo equipo. Trabajamos desde una visión de que hacemos las cosas fáciles para la operación, porque es en nuestros restaurantes donde sucede la magia, tenemos un equipo de operaciones muy top, lo cual es la base de nuestro éxito, junto con ellos hacemos todas las pruebas de nuevas hamburguesas y nuevos productos, trabajamos con ellos desde el desarrollo para asegurar que sean un éxito”.

Al contratar, ¿busca talento creativo o de ejecución para complementar su liderazgo?

“Ambos, tenemos una estructura muy fuerte donde tanto el equipo de marketing de Arcos Dorados como el equipo de la agencia trabajamos juntos, esto hace que tengamos

un buen balance desde la parte estratégica y creativa que son los dos pilares claves en marketing, uno no puede vivir sin el otro”.

¿Qué representa su equipo de trabajo en el día a día?

“Somos un equipo que hace maravillas, siempre comparamos con países más grandes que tienen más estructura y nosotros hacemos lo mismo, pero siendo pocos en el equipo. Mi equipo es el corazón de todo lo que hacemos, yo siempre les menciono que somos como un sistema de poleas, cada uno cumple un rol especifico, pero todos estamos conectados y avanzamos en grupo, cada pieza es clave”.

¿Cómo logra que una marca global “hable” de manera auténtica en Panamá?

“El reto siempre será mantener una consistencia global, pero encontrar una relevancia local. Y esto ha sido el éxito de la marca principalmente en Panamá, desde hace 54 años que estamos en el país, somos la marca líder porque precisamente hemos encontrado un espacio en el corazón de los panameños con campañas auténticas, con sensibilidad local. Precisamente, este año lanzamos un comercial en el que resaltamos algunos comportamientos muy panameños que suceden cuando interactuamos con la marca, algunos momentos especiales como recordar las celebraciones de cumpleaños, somos parte del día a día de nuestros clientes, y en las diferentes etapas de vida, y eso hace que podamos mantener una conexión auténtica con nuestros clientes”.

¿Qué legado desea dejar en la próxima generación de líderes de Marketing?

“Siento que no solo yo si no la comunidad de marketeros actuales de las grandes marcas estamos trabajando en construir un marketing mucho más evolucionado, más estratégico, más analítico y más conectado con resultados. El legado principal es que las ideas poderosas deben venir desde la estrategia, deben no solo mostrar resultados en un entorno digital donde los views y likes se confunden con efectividad en la actualidad. La efectividad se mide en indicadores de marca, resultados de venta y, sobre todo, en construcción de equity para las marcas en el mediano y largo plazo”.

¿Cómo balancea la oficina y la familia?

“Es algo muy relevante para mí, porque mi familia es mi prioridad, mi mayor fuente de

inspiración. Tener claro esto me permite priorizar, enfocar mi tiempo y mis objetivos en lo más relevante para el negocio, en el tiempo laboral busco estar 100 % enfocada, reuniones eficientes. El tiempo es el activo más valioso que tenemos y para mí, el éxito profesional se disfruta más cuando personalmente logras también tus objetivos”.

NATALIA HERNÁNDEZ

Gerente de Mercadeo y líder en estrategias de crecimiento y posicionamiento de Arcos Dorados

• MBA de la Universidad de Chile

• Ingeniera Industrial, Universidad de Los Andes, Colombia.

CLAVES DEL ÉXITO

1. Disciplina

2. Optimismo

3. Valentía

4. Equilibrio

5. Autenticidad

“Las

lideranmujeres el camino hacia prácticas

más sostenibles y éticas en la industria”
– Monique Vega-Hodgson –

Una emprendedora que ha llevado su pasión por la moda y el lujo más allá de fronteras, transformando la creatividad en estrategia y liderazgo femenino. Formada en Milán y consolidada en Londres, esta panameña ha convertido la experiencia internacional en su mayor activo, creando plataformas que empoderan a mujeres líderes y redefinen el concepto de marcas de lujo.

Su visión combina innovación, comunidad y autenticidad, demostrando que el éxito se construye tanto en los logros propios como en la capacidad de inspirar a otros. Monique Vega-Hodgson es la mente detrás de Mumble Forum y MHouse, dos iniciativas que reflejan su enfoque innovador y su compromiso con el empoderamiento femenino.

“Mi pasión no se limita a la moda; se extiende profundamente hacia la narrativa visual, un medio poderoso para comunicar historias y emociones”, comparte Monique, resumiendo la esencia de su trayectoria y visión empresarial.

COMUNIDAD Y SORORIDAD

Mumble Forum es un club de membresía y aplicación digital que conecta a fundadoras y emprendedoras, con más de 2000 miembros y 15,000 suscriptores. “Estamos viendo un cambio palpable: la sororidad está desplazando la competencia. Mumble surge como un catalizador de ideas, colaboración, emprendimiento e innovación”, afirma Monique.

La plataforma ofrece talleres, eventos y activaciones que permiten a las mujeres construir redes significativas y compartir conocimientos en tiempo real. Para Monique, el networking es un “must-have” para cualquier emprendedora: “Cultivar un círculo de mentoría y aprovechar la tecnología se convierte en una inversión esencial para crecer profesionalmente”.

Además, la maternidad ha reforzado su enfoque en el empoderamiento femenino: “La moda puede y debe reflejar nuestra dualidad: ambición y sensibilidad. Elegir prendas elegantes y funcionales nos permite sentirnos nuestra mejor versión, desde ser líderes en nuestras carreras hasta ser madres presentes”.

MHOUSE Y EL LUJO CON PROPÓSITO

A través de MHouse, traduce la esencia de marcas de lujo en experiencias auténticas y sostenibles. Uno de sus proyectos más destacados fue el lanzamiento de la colección artística de Robbie Williams en el Moco Museum. “Traducir el ADN de una marca implica contar historias auténticas que reflejen su visión del mundo

MONIQUE

VEGAHODGSON

FUNDADORA Y CEO DE MUMBLE FORUM Y MHOUSE

Estudios: Fashion Business en el Instituto Marangoni en Milán. Postgrado en Business & Finance en London School of Economics (LSE), en Londres, en donde actualmente reside.

y creen un sentido de comunidad”, explica. Para ella, el lujo hoy va más allá de la exclusividad: “En esta era digital, la ‘moneda social’ se ha convertido en el nuevo oro. Las marcas que construyen relaciones reales con sus comunidades no solo prosperan, sino que redefinen lo que significa ser líderes en el lujo”.

Su liderazgo y compromiso han sido reconocidos internacionalmente: Dama de la Orden de los Caballeros Templarios, “Influential Businesswoman Award” 2023 y Top 100 Empresarias en el Reino Unido 2025.

La tendencia gira hacia la sostenibilidad y la inclusión. ¿Qué considera que dominará la próxima década?

“Veremos que las marcas que integren prácticas éticas en su producción y que ofrezcan diseños excepcionales estarán a la vanguardia. La transparencia será esencial; los consumidores buscarán marcas que muestren claramente sus procesos y el impacto de sus productos. Además, la inclusión no solo debe reflejarse en campañas publicitarias, sino también en el diseño de productos que representen diversas culturas y estilos de vida”.

¿Cómo es el estilo de la mujer emprendedora?

“Visionaria, audaz y sofisticada”.

¿Qué latinos ve con potencial de convertirse en referentes de moda?

“Latinoamérica está experimentando un florecimiento de talento en moda y lifestyle. Marcas como Johanna Ortiz y Silvia Tcherassi redefinen la elegancia con estilo único y riqueza cultural. Undercover Boots Panama combina diseño contemporáneo con tradición artesanal. Jóvenes diseñadores fusionan herencia local y tendencias globales, consolidándose en el escenario internacional. Este dinamismo augura un futuro brillante para el talento latinoamericano”.

¿Cómo describe a la mujer de hoy?

“Es un ícono de resiliencia y sofisticación. Es audaz y segura de sí misma, dispuesta a romper barreras en su búsqueda de éxito. Su capacidad para equilibrar ambición con empatía la convierte en una fuerza transformadora en todos los aspectos de la vida. Además, al liderar con un estilo femenino que valora la colaboración y la comunicación, está redefiniendo el liderazgo en diversos ámbitos, demostrando que la empatía y la intuición son tan poderosas como la competencia y la estrategia”.

MONTBLANC

Momentos dorados

En 2015, Montblanc presentó la colección Meisterstück Blue Hour, inspirada en el crepúsculo. Este año, la Maison celebra la mágica “golden hour” con dos nuevas interpretaciones: la Meisterstück Golden Hour Solitaire y la colección Meisterstück Burgundy Red, que evocan los intensos tonos rojos de la puesta de sol. @montblanc

1 2

3 4

Sofisticado y cómodo

El suéter mock-neck en punto check de Emporio Armani combina textura y elegancia en una silueta moderna. Su diseño estructurado y cuello alzado lo convierten en una pieza versátil para un look sofisticado y urbano. El diseño se adapta con soltura, sin ser excesivamente holgado, permitiendo un uso elegante pero cómodo. @emporioarmani

Adidas reveló Trionda, el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA26™, llamado TRIONDA, que significa tres (Tri) ondas (Onda), el diseño rojo, verde y azul de la pelota rinde homenaje a los tres países anfitriones. www.adidas.pa

G-Dragon encendió el escenario de la Paris La Défense Arena durante su gira mundial 2025 “Übermensch” con un atuendo exclusivo de Chanel, con camisa de crepé de seda carmesí y un sombrero de fieltro adornado con cristales. @chanelofficial

Una fragancia fresca y sofisticada con notas de musk y ciprés. Loewe 001 Man refleja elegancia natural y equilibrio, ideal para el hombre contemporáneo. @loewe

1. EMPORIO ARMANI
2. ADIDAS 3. CHANEL 4. LOEWE

5

6

7

5. H&M 6. CASIO 7. BATH & BODY WORKS

Colección de otoño Relojes icónicos

La colección Autumn/Winter 2025 se presentó durante London Fashion Week en el evento “The London Issue”, junto con la línea innovadora H&M Studio y la línea masculina de lujo H&M Atelier. @hm

Los relojes Casio Vintage, especialmente los modelos A168 y LA670, son esos objetos que atraviesan décadas sin perder vigencia, manteniéndose como piezas reconocibles e icónicas. Relojín, Tiempo y Casio Store by Kenex

Historias famosas

Colección Villanas Disney de Bath & Body Works: una fascinante colección de fragancias que captura la esencia de dos icónicas villanas de Disney: la Reina Malvada y Maléfica. www.bathandbodyworks.pa

8. PANDORA

8

Tu propio estilo

Los Mini Charms son una línea de piezas delicadas y versátiles que celebran los pequeños símbolos, inspirados en la idea de que los grandes significados pueden venir en tamaños diminutos. Permiten combinar múltiples diseños para crear un estilo propio, lleno de carácter y emoción. @theofficialpandora

Modart Fashion Experience

Para celebrar su segundo aniversario, Modart, desarrollado por Empresas Bern, en conjunto con el Ministerio de Cultura, con apoyo de Better Fashion Future, de Mara Durufour, y el arquitecto Thanaci Cho, se organizó un evento en colaboración con ProPanama, con diseñadores, marcas panameñas, cuerpo diplomático, operadores turísticos y medios de comunicación con el objetivo de consolidar una plataforma para el talento creativo del país y mostrar, con un enfoque comercial, el talento local en moda.

HELICONIA REVOLUCIONA EL

CUIDADO DE LA PIEL TROPICAL

La nueva marca de cosmética Heliconia, creada por la empresaria panameña Yolanda Shenkin, llega para cubrir un vacío histórico en el cuidado de la piel en climas tropicales. Tras vivir en Europa y ciudades nórdicas, Shenkin identificó que las fórmulas tradicionales no funcionan bajo la humedad y el calor propios del trópico. “Los trópicos no son solo un lugar, son una condición que exige su propia ciencia de la belleza”, afirma. La línea inicial incluye Face Toner, Sensuous Body Oil y Scrub de café arábico con menta, productos diseñados para hidratar, revitalizar y proteger la piel sin resecarla, con texturas ligeras y aromas naturales. La marca se distribuye en Panamá y Estados Unidos, y en Puerto Rico y Hawaii a través de Amazon.

Panamá brilló en Premios Juventud

Por primera vez, los Premios Juventud se transmitieron desde Panamá. La cadena estadounidense Univision celebró allí la edición número 22 de la gala que, por primera vez, se realizó fuera de Estados Unidos. Tradicionalmente, la llegada de los artistas ha estado marcada por el glamour de la alfombra roja. Sin embargo, en Panamá la alfombra fue azul, en referencia al color distintivo de Copa Airlines, aerolínea panameña oficial del evento.

Epicentro de la moda

Panamá se convirtió nuevamente en el epicentro de la moda, conectando gente, tendencias y culturas en Panama Fashion Week 2025. Entre los momentos más destacados estuvo la presentación de Breebaart con su Colección Resort 2026 “Alas y Palmas”. También brillaron las creaciones de Zunilda Gutiérrez y Grau. Adidas reafirmó su compromiso con la creatividad nacional presentando una pasarela que fusionó deporte, moda y sostenibilidad con el talento de Mott.Project y Stefan López.

Días de diseño inolvidables

La Casa Club del Parque Omar fue el escenario de 4 DÍAS DE DISEÑO, una feria de diseño colaborativo e interdisciplinario que reunió a artistas, creativos y amantes del arte en un mismo espacio. Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de exposiciones, talleres y actividades que fomentaron la interacción entre distintos talentos y disciplinas.

ÍNTIMA Un espacio integral para el bienestar femenino

ÍNTIMA surge dentro de Clínica Dermoestética, fundada por la Dra. Carmen Amada Pinzón, que a lo largo de 38 años se ha consolidado como un referente en el cuidado de la piel gracias a su compromiso, dedicación y esmero. Es ese espacio seguro donde cada mujer puede volver a reconocerse y cuidarse desde adentro hacia afuera.

LA GINECOESTÉTICA Y SUS ALCANCES

La ginecoestética responde a muchas necesidades que tradicionalmente quedaban en silencio. La Dra. Michelle Montemayor, ginecóloga, será la encargada de acompañar a todas aquellas mujeres que atraviesan grandes cambios en su cuerpo y en su vida diaria. Desde condiciones como la incontinencia urinaria leve, debilidad del piso pélvico, resequedad vaginal y dispareunia (dolor durante

las relaciones sexuales), hasta otros síntomas comunes de la menopausia, serán abordados con un enfoque médico-estético.

También se tratarán secuelas físicas del embarazo y posparto como las cicatrices queloides, estrías, ombligo caído, pigmentaciones en la zona íntima, flacidez abdominal y otras alteraciones propias de esta etapa.

La ginecoestética representa un nuevo paradigma de atención: una alianza estratégica entre la ginecología y la dermatología que, de la mano de la ciencia y la tecnología, ofrece soluciones reales a condiciones que antes eran normalizadas o invisibilizadas. Más que corregir, buscamos restaurar. Nuestro objetivo es devolverle a cada paciente su comodidad, bienestar, deseo y confianza, para que puedan vivir esta etapa con plenitud. ÍNTIMA te reconecta con tu mejor versión.

SALUD Y BIENESTAR ÍNTIMO

El cuerpo femenino atraviesa transformaciones constantes, y con ellas también cambia la salud emocional. Por ello, hablar abiertamente de resequedad vaginal, flacidez abdominal o pérdida del deseo sexual es fundamental. En Clínica Dermoestética se entiende que el bienestar íntimo es una parte esencial de la salud de la mujer, y que brindar espacios donde estos temas se traten con respeto y soluciones médicas especializadas es un acto de empoderamiento.

BENEFICIOS INTEGRALES

Los beneficios de ÍNTIMA trascienden lo estético. Muchas mujeres llegan sintiéndose inseguras, desconectadas de sí mismas o avergonzadas de su cuerpo después de la maternidad o al llegar a la menopausia. Los tratamientos no solo alivian molestias físicas, sino que también ayudan a reactivar el deseo sexual, fortalecer el amor propio y recuperar la seguridad perdida. Volver a mirarse con amor, sentirse atractivas, cómodas y plenas es, en definitiva, el mayor logro.

UN CONCEPTO INTEGRAL DE ATENCIÓN ÍNTIMA es un concepto 360° que reúne soluciones diseñadas para cada necesidad real de la mujer. El espacio ofrece equipos de última generación para tratar cicatrices de cesárea, alteraciones del suelo pélvico, flacidez abdominal, resequedad vaginal o incontinencia leve, además de planes de nutrición personalizados y tecnología corporal para moldear y esculpir la figura. Todo esto bajo el respaldo de un equipo médico multidisciplinario con amplia experiencia, comprometido en acompañar a cada paciente en su proceso, paso a paso.

Dra. Michelle Montemayor - Ginecóloga, Dra. Carmen Amada Pinzón - Dermatóloga.

Empoderamiento en acción

La tercera edición de MOMBOSS: Escuela de Mujeres Líderes congregó a más de 350 mujeres bajo el lema “Empoderamiento en Acción”. Esta iniciativa, organizada por Supermamás Panamá con producción de BeBrave, se consolida como el referente indiscutible del empoderamiento femenino en el país y establece un nuevo estándar en la formación de líderes.

La arquitecta y artista visual panameña Analia Quijano presentó su primera exposición individual “Inercia” en la Galería Imagen, un recorrido escultórico que marca un hito en su trayectoria.

La muestra reúne obras creadas en los últimos años, concebidas a partir de la exploración entre dos fuerzas opuestas: el movimiento y la quietud.

En sus esculturas, la artista trabaja con pliegues, ondulaciones y formas fluidas que evocan energía contenida y tensión silenciosa.

Cada pieza parece capturar un instante detenido, cargado de vitalidad, como si lo inasible se transformara en materia.

Además, convierte lo sólido en fluidez, generando contrastes entre ligereza y peso, suavidad y rigidez, dinamismo y pausa.

ARQUITECTURA EN LA ESCULTURA

Su formación como arquitecta constituye el pilar de su práctica artística. Su mirada estructural se combina con una profunda sensibilidad por el oficio y el detalle.

“Mi formación como arquitecta me ha ayudado a conceptualizar mis ideas y darles la fluidez y el momentum que necesito para desarrollarlas”, señala.

Esta base académica le permite difuminar los límites entre arquitectura y escultura, construyendo un lenguaje propio que transforma la materia en un vehículo de expresión poética.

EL INSTANTE SUSPENDIDO

El concepto de inercia es el eje de la exposición: la paradoja entre el movimiento que nunca se detiene y la quietud que lo contiene. Para la artista, sus esculturas son “instantes cargados de energía latente que permanecen en tensión silenciosa”. Al contemplarlas, el espectador se enfrenta a esa dualidad: la sensación de un movimiento detenido en el tiempo.

La inspiración de la artista proviene de la naturaleza, del vaivén de las olas o de las formas de las montañas.

Su obra, fruto de años de experimentación y descubrimiento, refleja un proceso íntimo en el que la materia se convierte en metáfora del ritmo vital.

“Inercia”, realizada a beneficio de FundaCáncer, hasta el 4 de noviembre de 2025, es una invitación a vivir una experiencia escultórica inmersiva.

DESCUBRIMIENTO Y ENERGÍA

ESPECIAL MUNDO SOCIAL

OCTUBRE: MES DE LA PREVENCIÓN

EL CUIDADO DE LA SALUD NO ES SOLO RESPONSABILIDAD DE LOS ADULTOS; DESDE JÓVENES PODEMOS APRENDER A PROTEGERNOS Y CREAR HÁBITOS QUE MARQUEN LA DIFERENCIA EN NUESTRO FUTURO.

LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER, EN ESPECIAL DE MAMA Y PRÓSTATA, COMIENZA CON EDUCACIÓN, AUTOCUIDADO Y CONCIENCIA SOBRE FACTORES DE RIESGO. INSTITUCIONES COMO HOSPITEN PAITILLA PROMUEVEN

ESTA CULTURA, MIENTRAS QUE ORGANIZACIONES COMO ADAVION MUESTRAN QUE ACOMPAÑAR Y BRINDAR APOYO EMOCIONAL A QUIENES ENFRENTAN LA ENFERMEDAD TRANSFORMA VIDAS.

LA PREVENCIÓN, EL BIENESTAR EMOCIONAL Y LA SOLIDARIDAD SON PILARES QUE NOS ENSEÑAN QUE CUIDAR ES UN ACTO DE AMOR Y COMUNIDAD.

ALIADOS SILENCIOSOS

Esperanza y acompañamiento

Si alguna vez ha visitado el Instituto Oncológico Nacional (ION) y se ha encontrado con un grupo de personas ofreciendo café, té, galletas, avena, emparedados o simplemente palabras de aliento a pacientes y familiares, probablemente haya conocido a las integrantes de la Asociación de Amigos y Voluntarias del Instituto Oncológico Nacional (ADAVION).

Durante más de 45 años, estas voluntarias han acompañado a quienes enfrentan un diagnóstico oncológico, brindando apoyo emocional y práctico a través de refrigerios y trato al paciente.

CUIDADO INVISIBLE

QUE TRANSFORMA VIDAS

Para Liliana Bernal, Presidenta de ADAVION y voluntaria de larga trayectoria, la labor de estas mujeres va más allá de lo visible. “Lo que no se receta, pero se necesita”, resume Bernal. Las voluntarias ayudan a los pacientes con transporte, alimentación, trámites y acompañamiento en las salas de espera.

Además, realizan llamadas de aliento y gestos de ternura que alivian la ansiedad y el miedo. Su cuidado también se extiende a los familiares, quienes muchas

veces cargan con el estrés y la incertidumbre del tratamiento. “El acompañamiento emocional es tan importante como el tratamiento médico”, asegura.

Bernal describe el impacto de estas acciones como profundo, aunque muchas veces silencioso: “Las voluntarias de ADAVION no solo acompañan, sostienen el alma. En medio del dolor, del miedo y de la incertidumbre, ellas llegan con una mirada que abraza, con palabras que reconfortan, con gestos que devuelven humanidad. Son presencia viva, silenciosa pero poderosa, que transforma el hospital en un lugar menos frío y más cercano”.

Cada día, su labor demuestra que cuidar es estar con el otro sin condiciones, sin prisa y con el corazón abierto.

HISTORIAS QUE INSPIRAN Y FORTALECEN LA ESPERANZA

A lo largo de más de cuatro décadas, ADAVION ha sido testigo de historias conmovedoras que reflejan la importancia del voluntariado. Bernal recuerda con emoción el caso de don Ernesto, un paciente que llegó al instituto solo, sin familia ni recursos, y con pocas esperanzas. Una voluntaria lo acompañó durante todo su tratamiento, asegurándose de que tuviera comida, ropa y compañía constante. Cuando él falleció, dejó una carta que decía: “Gracias por devolverme la vida, aunque fuera por un rato”. Para Bernal, esta frase resume la esencia de su labor: “El cuidado no siempre cura el cuerpo, pero siempre toca el alma”.

La Presidenta de ADAVION enfatiza que la compañía y el apoyo generan cambios tangibles en la vida de los pacientes. “Cuando un paciente se siente acompañado, deja de ser un número en una ficha médica y vuelve a sentirse persona. La mirada se ilumina, el cuerpo responde mejor, el ánimo se fortalece. Hemos visto cómo una visita, una canción, una oración compartida pueden cambiar el curso de un día… de una vida. El apoyo no solo alivia, también dignifica. Y en esa dignidad, florece la esperanza”.

ADAVION invita a la sociedad panameña a reconocer y unirse a estos héroes silenciosos: “Panamá necesita más manos que cuiden, más ojos que miren con ternura, más voces que digan ‘aquí estoy’. Las voluntarias de ADAVION son testigos de que el amor puede ser acción, que la compasión puede ser estructura, que el cuidado puede ser política de vida. Cuidar no es tarea de unos pocos, es responsabilidad de todos”.

Tras 45 años de dedicación, la asociación continúa sembrando esperanza, construyendo comunidad y honrando la vida. Cada gesto, cada historia y cada abrazo silencioso revelan una verdad profunda: cuidar es amar, y amar en tiempos difíciles es el acto más revolucionario que existe.

Esta labor demuestra que la solidaridad y la compasión son pilares esenciales de una sociedad más humana, justa y viva.

Liliana Bernal, Presidenta de ADAVION.

OCTUBRE: MES DE LA PREVENCIÓN

BIENESTAR LABORAL

Entorno empresarial

El bienestar laboral se ha consolidado como un pilar estratégico en las organizaciones modernas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la promoción de la salud no solo fortalece las capacidades individuales y comunitarias, sino que también busca transformar los entornos sociales, económicos y ambientales para generar un impacto positivo en la salud colectiva. Este enfoque reconoce la salud como un concepto dinámico y positivo, centrado en los factores

que la fortalecen, y promueve entornos donde los colaboradores puedan desarrollar su máximo potencial. En este contexto, el bienestar laboral no es solo un beneficio adicional, sino un componente esencial para el crecimiento sostenible de cualquier empresa.

UN COMPROMISO TANGIBLE

Delia Domínguez de Vega-Guhlin, Cofundadora y Directora Financiera de Grupo ENX, destaca que “preve-

OCTUBRE: MES DE LA PREVENCIÓN

nir, educar y acompañar son acciones que trascienden lo laboral y repercuten directamente en la calidad de vida de las personas”. En Grupo ENX, este compromiso se traduce en programas tangibles que incluyen jornadas de salud preventiva, exámenes médicos anuales y charlas con especialistas, fortaleciendo no solo la salud física de los colaboradores, sino también su tranquilidad y compromiso con la organización.

Los beneficios de estas políticas son claros. “Un horario flexible permite reducir el estrés y mejorar el balance entre la vida personal y laboral, lo que se refleja en mayor productividad, compromiso y eficiencia en el uso del tiempo”, afirma Domínguez de Vega-Guhlin. A esto se suman acciones preventivas como vacunaciones y chequeos rutinarios, que contribuyen a la reducción del ausentismo y a la construcción de una cultura laboral orientada a la salud. Este mes de octubre, la empresa organizará una nueva edición de sus jornadas de salud con especialistas y médicos invitados, abordando temas clave como la prevención oncológica.

ADAPTACIONES EN LA CULTURA LABORAL

Implementar estas iniciativas no está exento de retos. Mantener el compromiso de los colaboradores, comunicar con transparencia y adaptarse a la diversidad generacional son desafíos constantes. “El equilibrio está en otorgar autonomía y, al mismo tiempo, garantizar el cumplimiento de los objetivos de la empresa”, señala Domínguez de Vega-Guhlin, subrayando la importancia de un enfoque inclusivo y participativo.

Además, la percepción de la privacidad en programas de salud preventiva y la coexistencia de distintas generaciones dentro de la organización requieren estrategias diferenciadas. Adaptar planes y programas a cada grupo garantiza que todos los colaboradores se sientan incluidos y valorados.

IMPACTO EN PRODUCTIVIDAD

En tanto, tiene un efecto directo en la productividad y en la eficiencia de los equipos. Empresas que apuestan por programas preventivos, horarios flexibles, pausas activas y espacios de descanso observan menos errores, mayor creatividad y mejores relaciones interpersonales.

Según la OMS, los lugares de trabajo son espacios estratégicos para mejorar la salud física y mental, prevenir enfermedades y fomentar el desarrollo integral de los colaboradores, contribuyendo así a sociedades más saludables y productivas.

BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES

En Panamá, ejemplos de buenas prácticas incluyen programas de prevención de riesgos laborales, ferias de

salud, seguros colectivos y capacitaciones en bienestar integral. En Grupo ENX, estos principios se aplican de manera integral, asegurando que los colaboradores tengan acceso a servicios preventivos y espacios de acompañamiento que refuercen su bienestar. Como concluye Domínguez de Vega-Guhlin, “cuidar a nuestra gente es la mejor inversión que podemos hacer; el bienestar de los colaboradores se refleja en el éxito de la organización y en la construcción de una cultura laboral sólida y sostenible”.

Incorporar estas prácticas, alineadas con las recomendaciones de la OMS, convierte a las empresas en actores activos en la promoción de la salud y en referentes dentro del entorno empresarial.

Delia Domínguez de Vega-Guhlin, Cofundadora y Directora Financiera de Grupo ENX.

PREVENCIÓN DESDE LA JUVENTUD

Claves para evitar el cáncer

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer representa una importante carga de enfermedad en las Américas, solo superada por las enfermedades cardiovasculares.

En 2022, hubo más de 4.2 millones de nuevos casos de cáncer en la región, y se prevé que aumente un 60 % para 2045 a 6.7 millones de casos. El cáncer es una de las principales causas de muerte en las Américas.

En 2022, el cáncer representó 1.4 millones de muertes, el 45 % de las cuales ocurrieron en personas de 69 años o menos.

Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en los hombres son próstata (21.8 %), pulmón (8.6 %), colorrectal (7.7 %) y vejiga (4.5 %).

Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor fre-

cuencia en las mujeres son mama (26.1 %), pulmón (8.5 %), colorrectal (7.9 %) y útero (5.4 %).

EDUCACIÓN DESDE LA JUVENTUD

En la actualidad, la prevención del cáncer de mama y de próstata ya no se limita a la adultez. Expertos de Hospiten Paitilla destacan la importancia de inculcar hábitos de cuidado desde edades tempranas, creando conciencia sobre factores de riesgo y promoviendo un estilo de vida saludable que pueda influir significativamente en la detección temprana y la reducción de riesgos futuros.

La Dra. Joanne Sánchez, ginecóloga de Hospiten Paitilla, explica que “el cáncer de mama, a pesar de ser más común en mujeres mayores de 50 años, también

OCTUBRE: MES DE LA PREVENCIÓN

puede presentarse en mujeres jóvenes y en estos casos suele ser más agresivo”. Por ello, señala que hablar de prevención desde la adolescencia permite generar conciencia sobre factores de riesgo modificables, como la actividad física, el sobrepeso y el consumo de alcohol. “Estos hábitos creados desde jóvenes influyen directamente en el riesgo futuro”, agrega.

Entre los hábitos saludables que los jóvenes deben adoptar, la especialista destaca “la actividad física y el ejercicio regular, evitar sobrepeso y obesidad, limitar el consumo de alcohol, evitar el tabaco y mantener una dieta baja en grasas saturadas”.

La doctora enfatiza además la importancia de conocer los signos de alerta: “Hallazgos como una masa no dolorosa, cambios en la coloración de la piel o alguna secreción por el pezón no son normales y ameritan evaluación médica, independientemente de la edad. Una detección temprana permite iniciar tratamiento precozmente y mejora la sobrevida”.

Por su parte, el Dr. Khalil Hasan, urólogo de Hospiten Paitilla, subraya que “la educación empieza desde que nace, pero su complejidad está ligada a la madurez mental. El diagnóstico temprano de cáncer de próstata y de mama debe prepararse desde jóvenes para que al llegar a la edad de riesgo, la implementación de un plan preventivo sea más fácil de aceptar”.

En cuanto a los hábitos saludables, enfatiza que “mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regularmente y descansar adecuadamente juegan un papel importante en la calidad de vida y en la reducción de riesgos de enfermedades”.

DETECCIÓN TEMPRANA Y ROMPER MITOS

Con respecto a los chequeos preventivos, ambos especialistas coinciden en que, para menores de 30 años sin factores de riesgo, no es necesario iniciar estudios rutinarios.

Sin embargo, la Dra. Sánchez indica que “en mujeres con historia familiar de cáncer de mama u ovario, descendencia de judíos ashkenazi, antecedentes de radiación en el tórax o ciertas mutaciones genéticas, sí es recomendable iniciar tamizaje antes”.

De manera similar, el Dr. Hasan apunta que, “aunque el riesgo de enfermedad prostática en menores de 30 años es muy bajo, estar vigilante de cambios o antecedentes familiares permite un diagnóstico oportuno”.

Ambos médicos coinciden en que la educación y el autocuidado son fundamentales.

“Si establecemos programas de educación desde temprana edad, la población podrá detectar alteracio-

nes de forma temprana y acudir a los controles a la edad de riesgo”, asegura el Dr. Hasan.

Por su parte, la Dra. Sánchez añade: “Acudir al ginecólogo a controles periódicos no solo es clave para la detección temprana, sino que nos prepara para derribar mitos y tabúes”.

El mensaje de los expertos es la prevención y el diagnóstico temprano. “Crear estilos de vida saludables y sostenibles es la clave para nuestro futuro, y campañas como la de la Cinta Rosada son fundamentales para crear conciencia y prevenir esta enfermedad”, concluye la Dra. Sánchez. Mientras, el Dr. Hasan refuerza que “la información está al alcance de todos; quienes la poseen pueden transformarse en embajadores del conocimiento en su entorno familiar y social”.

Foto: ryanking999 / stock.adobe.com

SUPERMAMÁS

Instagram: @supermamas.panama

El día que la vida me dio una segunda oportunidad

Nunca me voy a olvidar de ese martes. No por el café que se me derramó en la blusa blanca ni porque olvidé mandar el permiso firmado del paseo de mi hija. Ese martes, mientras me bañaba, sentí algo extraño en mi pecho. Un bulto pequeño. “Seguramente hormonal”, pensé. Pero algo en mí se encendió, ese instinto que todas tenemos, especialmente las mamás, cuando algo no está bien.

Me hice los exámenes. Traté de no entrar en pánico, pero cuando el médico dijo la palabra “cáncer”, sentí que el mundo se apagaba por unos segundos. Tenía 44 años, tres hijos, una vida corriendo de aquí para allá. No sabía si tenía permiso de detenerme. Pero la vida me obligó. Me puso freno de emergencia a la carrera de velocidad con la que venía viviendo mi vida.

Lloré. Claro que lloré. En silencio, en la ducha, en el carro. Me puse brava con Dios y le pregunté mil veces, ¿por qué a mí? Pero también respiré profundo y me dije: “Esto lo voy a pelear con la misma fuerza con la que he parido, criado, amado y sostenido a mi fa-

milia. Como una mamá… con todo”.

Empezaron las quimios, las idas al hospital, los días en los que el cuerpo no me respondía. Perdí el cabello, pero gané otra mirada sobre la vida. Mis hijos me ayudaban a escoger pañuelos coloridos. Mi esposo me repetía que hasta sin pelo me veía hermosa. Y mi hija, un día, me abrazó fuerte y me dijo: “Mami, tú eres una campeona”. En ese momento supe que sí… lo era.

Nunca dejé de ser mamá, aunque el cuerpo a veces no me acompañara. Seguía ayudando con tareas, contando cuentos y riéndome, aunque todo doliera. No fui valiente todos los días, pero fui persistente. Y aprendí que esto también es coraje.

Hoy puedo decirlo: soy sobreviviente. Pero más que eso, soy alguien que renació. Volví a vivir, pero diferente. Más atenta, más agradecida, más consciente. Ahora celebro cada café sin interrupciones, cada abrazo, cada tarde sin dolor.

Y, sobre todo, aprendí algo que quiero compartirte a ti que estás leyendo esto mientras corres entre el trabajo, la casa, la lonchera y las reuniones de la escuela. No te olvides de ti. No pongas tu salud en la lista de pendientes eternos. Hazte el autoexamen. Pide esa cita médica. Pregunta. Insiste. No tengas miedo de saber si hay algo, porque saberlo hoy es la posibilidad de actuar a tiempo.

La prevención me dio una segunda oportunidad. Y eso no lo digo solo como sobreviviente, lo digo como mamá. Porque mis hijos me necesitan viva, fuerte, completa. Y eso empieza por cuidarme.

Si algo me dejó esta experiencia, es que la vida no se detiene, pero sí nos da pausas para despertar. Yo no quería que me pasara nada, pero me pasó. Y hoy entiendo que no fue para detenerme, sino para reconfigurarme.

Querida supermamá: la Cinta Rosada es solo un símbolo. El verdadero poder está en escucharte, cuidarte y elegirte; porque cuando tú estás bien, todo florece a tu alrededor.

Boda Pérez Clare Vu

El pasado 2 de agosto, Iván Adolfo Pérez Clare y Nhi Truc Hoang Vu unieron sus vidas en una hermosa ceremonia religiosa celebrada en la iglesia católica St. Francis de Sales en Salisbury, MD. La recepción tuvo lugar en Kylan Barn donde la combinación de belleza y el paisaje natural crearon una noche inolvidable. Nhi es hija de Hieu Trong Vu y Hang Kim Trinh; Iván Adolfo, de Alfred J. Emmi Jr. y Ana María Clare-Emmi. El día anterior, los novios celebraron la Ceremonia del Té en honor a sus ancestros, seguida por un almuerzo familiar. Ambas ceremonias estuvieron marcadas por el amor, la elegancia y la celebración familiar.

TTREND

EL ARTE DE LA CARNE

Con cortes premium, creatividad en cada plato y un servicio impecable que convierte cualquier velada en memorable, Céntrico Steakhouse redefine la experiencia de un steakhouse en Panamá, basado en una propuesta que combina carnes de alta calidad, maridajes precisos, ambientes versátiles y un sello de hospitalidad que transforma eventos y ocasiones especiales en experiencias únicas.

@centricosteakhouse

Su espacio está pensado para bajar revoluciones y elevar sentidos: iluminación cálida, texturas que invitan y un servicio profesional pero cercano.

Más que un steakhouse, punto de encuentro

DATOS

Dirección: Calle Margarita de Vallarino y Calle

50 D Este, Marbella.

Horario: Lunes a miércoles: 12:00 p.m. – 10:00 p.m. Jueves a sábado: 12:00 p.m. – 12:00 a.m.

Domingo: Cerrado

Reservas: https://centricosteakhouse.com/ Instagram: @centricosteakhouse

Céntrico Steakhouse cuenta con un storytelling gas tronómico premium con creatividad y hospitalidad. Su propuesta se centra en cortes de primera cali dad, curados y presentados con un sello distin tivo que los convierte en protagonistas de la mesa. Desde el Ribeye Prime hasta el Filete Céntrico marinado 24 horas, cada plato refleja técnica y carácter. La experiencia va más allá del menú, apostando por la versatilidad: cocteles, catering, cenas por tiempos o formatos familiares, siempre adaptados a la narrativa de cada celebración. A los cortes se suman propuestas atípicas como costillas ahumadas con demi glace de café Geisha, Portobello Steak Pimienta o el Tiramisú de Pistacho. Ambiente, diseño y servicio; iluminación cálida, terraza fresca, tres salones privados y un equipo cercano aseguran que cada velada se recuerde por su sabor y atención impecable. La coctelería de autor y los maridajes completan la velada con elegancia.

“Se roba el corazón de todos”

Pistacho es energía pura, un compañero travieso y el alma alegre de la casa de Álvaro Ochoa, relacionista público y productor de experiencias, y de Christian Veloza, empresario y director de In Fit Electro Club. Desde que llegó un diciembre como un regalo inesperado, este mini golden doodle conquistó cada rincón con su ternura y carisma. “Se convirtió en el rey de la casa desde el primer día”, recuerdan. Su personalidad juguetona y noble lo hace imposible de ignorar.

UN NOMBRE TAN ESPECIAL COMO ÉL

El mini golden doodle fue la raza elegida por su carácter activo, inteligencia y por ser hipoalergénico, ideal para la vida en movimiento. Pero lo que lo hace único es su nombre: Pistacho. “Fue perfecto desde el inicio; divertido, original y muy nuestro. Hoy ya nadie puede imaginarlo con otro nombre”, cuenta su dueño.

Pistacho tiene una rutina marcada por su inagotable energía: dos largos paseos diarios de casi una hora, visitas a parques y brunchs pet friendly. Además, socializa con otros perros gracias a su paseador. Su carácter es encantador: con las hembras es caballeroso, y con algunos machos alfa deja ver su instinto territorial, pero siempre termina conquistando con su simpatía.

“Mover su cola es su hobby favorito, y a todos les roba una sonrisa”. Entre sus travesuras más memorables está la de Bocas del Toro. En medio de la isla,

Pistacho corrió tras una perrita y se perdió en los pantanos. “Fueron minutos de angustia hasta que regresó solo, feliz y lleno de barro”.

MÁS

QUE MASCOTA, FAMILIA

En dos años, Pistacho se ha convertido en símbolo de amor incondicional, compañía y alegría. “Nos acostumbramos a su presencia, a verlo pedir juegos o correr por la casa. Transformó nuestra rutina y llenó de luz nuestros días”. La historia de Pistacho también es un recordatorio sobre el compromiso de tener una mascota. “Ellos necesitan de nosotros tanto como nosotros de ellos. Son alegría, pero también requieren tiempo, cuidados y cariño”. Pistacho es, en esencia, un espíritu libre envuelto en pelaje dorado que ha demostrado que la felicidad también se mide en patas, ladridos y colas que no dejan de moverse.

MINI GOLDEN DOODLE

• Es el resultado del cruce de un golden retriever con un caniche de pura raza.

PISTACHO

EL REY DE LA CASA

• Un mini golden doodle que no se me acaba la batería nunca.

• @pistachothegoldendoodle @chrisveloza @alvaro8apr

• Un adulto puede pesar entre 10 y 45 kg. Los Golden Doodle mini y midi alcanzan una altura de hombros de entre 30 y 50 cm, mientras que los representantes estándar pueden crecer hasta 70 cm.

PISTACHO

MONTAÑAS KAÇKAR

TESORO TURCO

Foto: klenger / stock.adobe.com

En un rincón poco explorado del noreste de Turquía, donde el mar Negro se encuentra con valles profundos y glaciares milenarios, se alzan las montañas Kaçkar.

Este macizo montañoso, considerado uno de los más espectaculares de la región del Cáucaso Menor, es un verdadero paraíso para los amantes del senderismo, la naturaleza virgen y las culturas tradicionales. Sus cumbres nevadas, lagos alpinos y aldeas de madera pintorescas componen un paisaje que sorprende a quienes se aventuran a descubrirlo, lejos de las rutas turísticas convencionales de Estambul, Capadocia o la Riviera Turca.

DESTINO SECRETO

Las montañas Kaçkar forman parte del parque nacional Kaçkar Dağları, declarado área protegida en 1994. El macizo se extiende por la provincia de Rize, en la región del mar Negro, y alcanza su punto más alto en el Kaçkar Dağı, con 3937 metros de altitud.

A pesar de su impresionante geografía, se trata de un destino relativamente poco conocido fuera de Turquía, lo que lo convierte en un lugar perfecto para los viajeros que buscan autenticidad y contacto directo con la naturaleza.

El aislamiento ha sido durante siglos tanto un reto como una bendición. Gracias a ello, las montañas conservan una riqueza cultural única: aldeas de pastores, tradiciones ancestrales y una arquitectura de madera que parece detenida en el tiempo.

Al mismo tiempo, la biodiversidad del parque sorprende con bosques de abetos,

picos cubiertos de niebla, valles verdes intensos y cascadas que descienden por las laderas.

rododendros gigantes, cabras montesas y aves rapaces que dominan los cielos.

PARAÍSO PARA SENDERISTAS

Uno de los mayores atractivos de las montañas Kaçkar es la posibilidad de recorrerlas a pie. Las rutas de senderismo y trekking son variadas, con opciones que van desde caminatas cortas entre aldeas hasta expediciones de varios días que cruzan pasos de montaña y valles glaciares.

La ruta más famosa es la que asciende al Kaçkar Dağı, la cima principal. El recorrido suele comenzar en la aldea de Yusufeli o en la pintoresca Ayder Yaylası, un poblado termal rodeado de montañas verdes. Desde allí, los senderos serpentean entre pastizales alpinos cubiertos de flores silvestres en verano, lagunas de origen glaciar y glaciares que aún resisten el paso del tiempo.

Al llegar a la cima, la recompensa es un panorama único: hacia un lado se extiende el mar Negro; hacia el otro, las montañas del Cáucaso, y a los pies del viajero, un mosaico de valles profundos. No es casualidad que los Kaçkar sean considerados por muchos montañistas como el mejor destino de trekking de Turquía.

YAYLAS: LAS ALDEAS DE ALTURA

En las laderas de los Kaçkar abundan las yaylas, aldeas de verano que han sido utilizadas durante siglos por los pastores locales para llevar su ganado a pastar en los prados alpinos. Estas aldeas, formadas por casas de madera oscura y techos de chapa, ofrecen una visión auténtica de la vida tradicional en las montañas turcas.

La más famosa de todas es Ayder Yaylası, conocida por sus aguas termales. Aquí, los

viajeros pueden relajarse en piscinas de aguas minerales calientes tras un día de caminata, mientras contemplan las cascadas que se precipitan desde las montañas. Otras yaylas, como Pokut, Sal y Elevit, destacan por sus vistas panorámicas y por la sensación de estar en un balcón natural sobre un mar de nubes al amanecer.

Visitar una yayla no solo es una experiencia visual, también es cultural. Muchas familias reciben a los visitantes con hospitalidad, ofreciendo platos tradicionales preparados con productos frescos de la montaña. El queso, la miel y el té son protagonistas en la mesa, acompañados siempre por la calidez de los anfitriones.

CULTURA Y TRADICIONES VIVAS

Las montañas Kaçkar no son solo naturaleza;

En los hogares de esta región, predominan la madera y la piedra.
La flora de las montañas Kaçkar es una de las más ricas y sorprendentes de Turquía.
Las montañas Kaçkar ofrecen un escenario único:
Una mezcla de paisajes alpinos, aldeas tradicionales, cultura viva y hospitalidad genuina.
En los campos, crecen lirios silvestres, orquídeas, anémonas, rododendros en varios tonos y flores amarillas.
Foto: epic_images / stock.adobe.com
Foto: Gunerkaya / stock.adobe.com
Foto: Arzu / stock.adobe.com
Foto: umit ozturk / stock.adobe.com
Foto: SametGuler / stock.adobe.com

Estas casas no solo son viviendas, también son parte de la identidad cultural del noreste de Turquía.

El pícnic generalmente se disfruta con platos sencillos y en el cual el té caliente es infaltable.

también son hogar de comunidades que han preservado tradiciones ancestrales. La población local está compuesta principalmente por turcos y laz, un grupo étnico originario del mar Negro con lengua y música propias. Durante el verano, en las yaylas se celebran festivales tradicionales conocidos como şenlik, en los que la música y la danza se convierten en protagonistas. El instrumento típico es el kemençe, un violín pequeño de tres cuerdas cuyo sonido melódico acompaña las danzas circulares que los habitantes interpretan en grupo.

El té, cultivado en las laderas bajas de Rize, es parte esencial de la identidad local. Las interminables plantaciones de té cubren las colinas más bajas del Kaçkar, y visitar una fábrica de té es una oportunidad para conocer de cerca uno de los productos más emblemáticos de Turquía.

FLORA, FAUNA Y PAISAJES

El parque nacional es un mosaico de ecosistemas. En las zonas bajas, los bosques húmedos albergan abetos orientales, hayas y rododendros que en primavera estallan en colores intensos.

A medida que se asciende, los bosques dan paso a pastizales alpinos salpicados de flores silvestres, y más arriba, a paisajes glaciares de roca y hielo. La fauna también es diversa. Entre las especies más destacadas están la cabra bezoar, el oso pardo, el lobo y aves como el quebrantahuesos y el águila real. Para los amantes de la observación de aves y la fotografía de naturaleza, las montañas Kaçkar ofrecen escenarios únicos.

INFO

¿CÓMO LLEGAR?:

El punto de acceso más común es la ciudad de Trabzon, en la costa del mar Negro, que cuenta con aeropuerto y buenas conexiones con Estambul. Desde allí, un viaje por carretera de unas pocas horas lleva hasta las localidades de Rize, Çamlıhemşin o Yusufeli, puertas de entrada al parque.

¿CUÁNDO VIAJAR?

La mejor época es entre junio y septiembre, cuando el clima es más estable, los senderos están libres de nieve y los pastizales alpinos lucen en todo su esplendor.

A medida que se asciende, los bosques dan paso a pastizales llenos de flores silvestres en el verano.
Puente sobre el río Fırtına en Rize, famoso por sus paisajes montañosos y puentes de piedra en arco.
Senderistas del mundo visitan año tras año este paraíso turco.
La meseta Pokut, situada en Rize, es uno de los lugares más emblemáticos de las montañas Kaçkar y ofrece un espectáculo único en época de nieve.

Para aprovechar al máximo tu tiempo libre, puedes columpiarte en un mar de nubes en Huser Plateau.

Las cabras salvajes, como la cabra bezoar (Capra aegagrus aegagrus), son nativas de las regiones montañosas de Turquía, incluyendo las Kaçkar. Estas cabras son conocidas por su adaptación a terrenos accidentados y altitudes elevadas.

MONTAÑAS KAÇKAR

En el noreste de Turquía

El castillo de Zil se encuentra en la provincia de Rize, en el valle del río Fırtına. Construido entre los siglos XIV y XV, sirvió para vigilar el paso de caravanas a lo largo de la Ruta de la Seda.

Foto: Kybele / stock.adobe.com

ERNESTO MÉNDEZ CHIARI

mendezchiari@gmail.com @elbrunchblog

EL LUJO DEL ANONIMATO

Hay lugares donde uno llega sin nombre. Aeropuertos, estaciones, ciudades donde el idioma se convierte en un rumor incomprensible y el rostro pasa inadvertido entre la multitud. En esos lugares el mundo parece seguir su curso sin requerirnos nada y, de pronto, la libertad tiene el sabor de la invisibilidad. Es ahí, en esa distancia del propio reflejo, donde empieza el lujo del anonimato.

En un tiempo en que todo se documenta y se comparte, desaparecer se ha vuelto un privilegio escaso. La exposición constante ha convertido el yo en un espectáculo, y el viaje, muchas veces, en un escaparate. Pero hay una forma distinta de estar en el mundo: caminar sin dejar huella digital, observar sin ser observado, no tener que explicar quién eres ni de dónde vienes. Ese silencio de identidad libera, aligera, devuelve algo que habíamos olvidado: la simpleza de existir sin historia.

Recuerdo la primera vez que lo sentí. Llegaba a una ciudad que no conocía, sin agenda ni compañía. Nadie esperaba mi llegada. Tomé un café frente a una plaza y observé cómo la vida ajena transcurría con naturalidad absoluta. Ninguna mirada se detenía en la mía, y eso, lejos de incomodarme, me dio una paz desconocida. No había expectativas ni etiquetas ni pasado. Era un cuerpo más respirando entre miles, sin obligación de sostener ninguna versión de mí.

El anonimato en los viajes tiene una belleza austera. Permite mirar sin

filtros, escuchar sin interrumpir, pensar sin la urgencia de ser comprendido. En esos momentos uno se vuelve poroso: absorbe sonidos, gestos, aromas, acentos. No hay personaje que defender ni historia que mantener. El mundo se presenta como es, sin artificio, y el viajero como podría ser si no tuviera que representarse. En el fondo, desaparecer un poco es también una forma de reencuentro. Cuando el entorno deja de devolvernos nuestro reflejo, surge la posibilidad de reconocernos desde adentro. Nos recuerda que la vida continúa igual con o sin nuestra presencia. Nos despojamos de los títulos, las opiniones ajenas, las certezas aprendidas. Lo que queda es lo que somos cuando nadie mira.

El lujo del anonimato está en descansar de uno mismo. En poder caminar sin tener que ser coherente, sin tener que rendir cuentas a la narrativa que los demás esperan. Es un lujo silencioso, sin precio, que se encuentra en las calles donde nadie pronuncia nuestro nombre, en los trenes donde nadie pregunta, en los cafés donde la soledad se disfraza de anonimato.

Quizás por eso viajamos tanto: no solo para ver lugares nuevos, sino para recordar la sensación de empezar desde cero. Porque cada vez que el mundo nos olvida un poco, nosotros nos recordamos mejor.

En un planeta saturado de ruido, fama y permanencia, ser anónimo es un acto de libertad. Una manera de volver a mirar con inocencia, de reconectar con lo esencial, de comprender que la verdadera presencia no depende de ser visto, sino de estar. Y hay algo profundamente hermoso en eso: en caminar sin nombre, sin prisa, sabiendo que por un instante el universo no nos necesita, y aun así nos acoge.

Ese quizás sea el verdadero lujo de viajar: poder desaparecer por un momento para volver a existir con más verdad.

Aretes LAURA DÁVILA, VÍA SOLSONA

SUSANA REYES

DISEÑADORA DE INTERIORES

Blazer SOBOTANICS

VÍA SOLSONA

Cinturón AMARANTE

Formada en Barcelona y con una profunda pasión por el arte y la moda, ha convertido su sello personal en espacios donde el interiorismo se convierte en una experiencia. Actualmente, combina la dirección de Solsona, Portomar y la Güera Taquería, con diversos proyectos de interiorismo.

Instagram: @susyrg @casasusanas

Vestido SOBOTANICS VÍA SOLSONA

Collar LAURA DÁVILA, VÍA SOLSONA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.