











































































meses.
10.25
EDITORA
Di. Adriana Cañellas Morini
787.587.6222 adriana@mododevida.com
DIRECTORA DE PRODUCCIÓN
Bibi Liaño
VENTAS - IMPRESO Y DIGITAL
Aileen Vidal
787.923.2688 aileen@mododevida.com
DIRECTORA DE ARTE
Valentina Valldejuli valentina@mododevida.com
PROJECT MANAGER
Glorimar Cerra glori@mododevida.com
REDACCIÓN
Di. Adriana Cañellas Morini
Victoria Sánchez-Lincoln
Marta Urgoiti
Gabriela Fontán
FASHION DIRECTOR
Victoria Sánchez-Lincoln
FOTOGRAFÍA
Carlos Esteva
Paola Quevedo Santos
Lorenzo Vecchia
Pablo Salazar
A la venta en Casa Norberto en Plaza las Amércias
Walmart, Supermax, Farmacias Caridad
Garden Hills, Professional Ashford
Auxilio Mutuo, Menonita, Tiendas Selectas
*Cantidades limitadas
SUSCRIPCIONES & REVISTA IMPRESA mododevida.com
*La revista Modo de Vida ha trabajado cuidadosamente los contenidos de su publicación. Los puntos de vista expresados en los artículos reflejan las opiniones de los autores y no necesariamente son los puntos de vista de la editora de la revista. El material publicado, anuncios, editoriales y todo otro contenido se publica de buena fé.
Modo de Vida no se hace responsable de cualquier tipo de daño causado en esta publicación, web y/o impresa por las afirmaciones realizadas por los anunciantes. Todos los derechos son reservados y nada puede ser parcial o totalmente reimpreso o reproducido sin un consentimiento por escrito.
Este mes quiero invitarte a atreverte. A decirle adiós a lo neutral y darle la bienvenida a lo audaz, lo vibrante, lo que realmente habla de ti. Llámalo color sin miedo, tropical chic o simplemente atrevimiento: hoy, más que nunca, tu personalidad vale.
El diseño ya no es un telón de fondo; es una declaración. Cada decisión —el color que eliges, la textura que te rodea, la pieza que decides conservar— puede ser un acto de impacto visual con propósito. La sostenibilidad, la tecnología, el bienestar y la estética se unen con el color para crear un nuevo estándar de cómo queremos vivir.
En esta edición encontrarás ideas, materiales y proyectos para mirar cada espacio con nuevos ojos. Desde una casa que respira naturaleza con un impacto visual inmediato, hasta la propuesta de la diseñadora de interiores Caro Bennazar, quien transformó un reto en una experiencia inolvidable y con carácter.
El lujo también ocupa un lugar especial en esta conversación. Lujo es un objeto de valor, único y de buena calidad. Una prenda puede ser ese lujo que trasciende modas y épocas. Con esa visión, Lido se suma a nuestro contenido, contando historias de mujeres icónicas que inspiran a vivir con intención, elegancia y propósito.
Además, exploramos diseño tropical, materiales ecológicos, espacios comerciales que elevan la experiencia gastronómica y la importancia de la neuroarquitectura. Queremos que tengas una visión clara de hacia dónde va el diseño en Puerto Rico y el mundo.
Y seguimos apoyando lo local: en octubre llega Limited Edition – Tu Modo de Scale Up, con productos únicos creados junto a empresarios locales, impulsando la evolución de ideas creativas y el desarrollo de piezas innovadoras. Todo estará disponible en nuestro Shopify a fin de mes.
Así que, mi gente: ¡a vivir con entusiasmo, propósito y un alguito de color o carácter, please!
Di. Adriana Cañellas Morini Directora Ejecutiva & Editora
Caribbean Cabinet se unió al influencer Gonxalexx para crear la cocina de sus sueños, diseñada también como su estudio de producción. Nuestro equipo desarrolló el mobiliario en Superpan, acompañado de un elegante tope de Inalco y electrodomésticos de THOR. Todo disponible en un mismo lugar: Caribbean Cabinet.
para crear la cocina de sus sueños, diseñada también como su estudio de producción. Nuestro equipo desarrolló el mobiliario en Superpan, acompañado de un elegante tope de Inalco y electrodomésticos de THOR. Todo disponible en un mismo lugar: Caribbean Cabinet.
ACCEDE A NUESTRA PÁGINA WEB
ACCEDE A NUESTRA PÁGINA WEB
787.837.2720 Carr.1 km 114.1 Bo. Singapur
Juana Díaz PR, 00795
787.837.2720 Carr.1 km 114.1 Bo. Singapur Juana Díaz PR, 00795
787.740.0195 Carr. 831 km 2.4 Bo. Minillas Bayamón, PR 00956
787.740.0195 Carr. 831 km 2.4 Bo. Minillas Bayamón, PR 00956
PIEZA DE CONVERSACIÓN
Understory
ESPACIOS COMERCIALES
Ruth’s Chris Steakhouse
DESIGN TIPS
El mueble como lienzo
INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA
El Corral
MÁXIMA DECLARACIÓN
Cuando el mobiliario habla por ti
MV MARKETPLACE
Shoma Bay
LIDO JEWELERS
Mujeres que brillan
ESTO ES VIDA
Nuestra sección de lifestyle
LINGERIE INSPIRED
Por Victoria Sánchez-Lincoln
MODA PRIVÉ
Raíces que inspiran
LET’S MEET
Laura Lugo
HISTORIAS DE DISEÑO
Casa que respira naturaleza
HISTORIAS DE DISEÑO
Memoria y modernidad
Hace un año abrimos las puertas del Home + Patio Gallery Outlet en el edificio La Electrónica, y desde entonces nos hemos convertido en un espacio donde el diseño, la calidad y el buen gusto se encuentran. Hoy agradecemos a todos nuestros clientes por acompañarnos en este primer año de historia. ¡Esto apenas comienza!
con grandes descuentos en toda la tienda
Más que mobiliario, es un statement. Esta colección de taburetes y separadores de espacios, diseñada por Common Object Studio para la iniciativa DesignLab de Haworth, está hecha 100 % con materiales biológicos y biodegradables.
Un ejemplo claro de diseño regenerativo, concebido para volver a la tierra y cerrar el ciclo con responsabilidad.
Esto no es solo diseño funcional: es una pieza de conversación que merece estar en tu sala. Atrévete a invitar la circularidad, la estética y la innovación a tu espacio.
Disponible en Systronics
Imagina tener tu propio rincón de calma en medio del revolú. Kubby es un producto diseñado para crear un espacio privado, cómodo y enfocado, incluso en los ambientes más concurridos.
Con su diseño all-in-one —silla, superficie, iluminación y acceso a energía, todo integrado y ajustable—, Kubby redefine cómo se vive la productividad con estilo. Su estética impactante no solo embellece el espacio: también conecta el entorno con tu bienestar.
DISFRUTA LA EXPERIENCIA DE DISEÑAR TU ESPACIO COMO SIEMPRE LO SOÑASTE. Visítanos y descubre las nuevas y modernas colecciones, siguiendo las últimas tendencias en decoración... ¡A precios accesibles y los pagos mensuales más bajos!
un nuevo lenguaje para la experiencia gastronómica
Fotos
por Carlos Esteva
Modo de Vida presenta el galardonado proyecto del arquitecto Miguel del Río, junto a Karla M. González, CODDI/AIT y Jorelys Rivera, AIT. El restaurante “Steakhouse” en Guaynabo recibió el “People’s Choice Award” de los Premios de Diseño y Honor, 50 Edición de AIA PR, reconociendo un diseño que desafía los esquemas tradicionales de los steakhouses con un ambiente fresco, sofisticado y contemporáneo.
El diseño interior de Ruth’s Chris Steakhouse responde a un análisis integral de la marca y del contexto local, con el objetivo de consolidar un espacio que combine sofisticación, calidez y funcionalidad. El equipo Del Río desarrolló un concepto que reinterpreta la estética tradicional de la cadena, alejándose de las tonalidades oscuras que históricamente la caracterizaron, para dar paso a un lenguaje contemporáneo dominado por materiales nobles, tonalidades claras y acentos vibrantes.
La experiencia comienza atravesando una vinera transitable que anticipa la esencia del lugar; una celebración de la hospitalidad y el buen gusto.
Ubicado en un entorno urbano y comercial, este espacio de 6,917 pies cuadrados se completó en mayo de 2025 y propone una experiencia que rompe con la solemnidad típica del género.
Desde que entramos, somos sorprendidos con un ambiente acogedor que combina elegancian y modernidad.
La gran barra central, concebida como una pieza escultórica, se convierte en el corazón del lugar: un punto de encuentro vibrante donde la iluminación y el diseño curvo en madera crean un escenario único.
El salón principal se organiza con un lenguaje de simetrías y ejes visuales que generan armonía, este brilla con un juego de contrastes: tonos claros y cálidos, mobiliario de madera y acentos de color en tapicería roja. Las luminarias colgantes, de diseño orgánico y escultórico, evocan burbujas de champagne, en diálogo con el patrón de piso.
Los salones privados ofrecen carácter y exclusividad, cada uno con una atmósfera propia: uno de ellos te envuelve en su intimidad de verdes oscuros destellados de sofisticación. Estos espacios fueron diseñados para quienes buscan privacidad sin perder el toque vibrante del restaurante.
Los clientes se sentirán cómodos y especiales en cada rincón del restaurante.
Con este proyecto, Ruth’s Chris Steakhouse se posiciona no solo como referente en Puerto Rico, sino como el restaurante insignia del Caribe, con un diseño capaz de distinguirse dentro de la red mundial de la marca.
La fuerza de la piedra, con la perfección y durabilidad del porcelanato.
Disponible en colores graphite, nature y blanco en The Home Warehouse
Tecnología Low-E hecha en Puerto Rico
En Puerto Rico, el sol es intenso: calienta los espacios, desgasta los muebles… e incluso encarece la factura de luz. La buena noticia es que los vidrios COOL-G™, fabricados localmente, son la solución inteligente y eficiente para vivir con mayor confort.
• Ahorrar hasta un 30 % en energía, reduciendo el calor sin perder la luz natural.
• Proteger muebles, textiles y obras de arte de los dañinos rayos UV.
• Mantener los interiores frescos, ya que el aire acondicionado trabaja menos.
• Disfrutar de mayor tranquilidad al reducir el ruido exterior.
Disponibles para puertas, ventanas, paneles fijos y sistemas laminados o insulados, los COOL-G™ son un producto premium que combina seguridad, eficiencia y diseño. Además, ofrecen una amplia gama de tonalidades para lograr espacios modernos, elegantes y llenos de luz.
Descubre los vidrios COOL-G™ en los showrooms de Valcor Architectural Solutions y Air Master Windows and Doors. Nuestros expertos están listos para asesorarte en tu próximo proyecto.
¡Diseña el baño de tus sueños!
Tenemos todos los productos esenciales:
Vanities Espejos
Mezcladoras
Shower heads & columns
Inodoros Drenajes Tinas
Fijos y cortinas
Todo tipo de losas para darle un toque único a tu hogar
Siempre me ha gustado que los espacios hablen de quienes somos.
Al momento de elegir el mobiliario, no solo se trata de funcionalidad o estética, sino de pensar en cómo lo complementaremos con elementos que le den carácter y lo hagan único. Detalles como los cojines (diseñados por mí y ya disponibles), el throw, los jarrones con flores o incluso una alfombra usada como tapiz, son los que realmente marcan la diferencia.
Es fundamental que tanto los muebles como los espacios reflejen nuestra identidad, emociones o incluso nuestro estado de ánimo.
Como si fueran lienzos en blanco sobre los que podemos expresarnos libremente.
Sigue a Marta Urgoiti en instagram @delaguru
Piso – Marble Shop
Sofá – Importadora Española
Throw y alfombra de pared – DDC Yañez Díaz
Mesas – Poliform
Planters y jarrones con flores – Juliette Calaf
Figura de Snoopy – La Dolce Vita
Lámpara – Ibérica
Wallpaper – DDC Yañez Díaz
Cojines – De la Guru
Una visión que Puerto Rico merece
Premio Categoría No Construido – Adorno Arquitectos y KOSY Collective
El proyecto Marine Business, Research & Innovation Center (MBRIC), titulado El Corral, es una propuesta que transforma un frágil enclave costero en Roosevelt Roads en un epicentro de economía azul para Puerto Rico. Su diseño no solo responde a las realidades climáticas del Caribe, sino que reimagina un territorio marcado por huracanes como un laboratorio vivo de innovación, investigación marina y colaboración comunitaria.
Se trata de una propuesta de Adorno Arquitectos —Arqs. Yadira G. y Wilfredo Adorno Pomales— en colaboración con KOSY Collective (Arqs. Sebastian Grøgaard y Juan David Ramírez, que nos invita a soñar con un Puerto Rico que lidera con diseño, ciencia y respeto por su entorno.
Concebido como plataforma, y no como monumento, El Corral honra la historia del lugar.
Aprovecha la huella de antiguas estructuras de la Guardia Costera y de Aduanas, integrando programas de investigación, incubadoras de negocios y espacios educativos. La arquitectura rinde homenaje a los corrales de pesca taínos, ingeniosas estructuras de estacas que organizaban tanto la vida marina como la social. Esta inspiración se refleja en su fachada de aletas verticales que modulan sol y viento, en su diseño curvo que define la circulación y los bordes públicos, y en un patio central que se convierte en el corazón ambiental y social.
CATEGORÍA DE PROYECTO NO CONSTRUIDO
Proyecto: EL CORRAL
Colaboradores:
Adorno Arquitectos: Arq. Yadira G. Adorno Pomales , Arq. Wilfredo Adorno Pomales
KOSY Collective: Arq. Sebastian Grøgaard, Arq.
Juan David Ramirez
Yanitza Maldonado Gónzalez
Jorge A. Martorell
Studio Sang
Ing. Luis G. Daza
Ing. Gabriel A. Rivera
Ing. Eduardo J. Janer
Ing. Aniel Grillasca
Arq. Bienvenido Pichardo
Arq. Francisco Casablanca
Roberto J. Colón Collazo
El edificio se eleva para enfrentar el aumento del nivel del mar y está concebido para crecer en fases, adaptándose al futuro. Sus materiales —pensados para resistir el clima tropical— fomentan la ventilación natural, la sombra pasiva y la durabilidad.
“Más allá de su belleza y funcionalidad, El Corral es un gesto cívico: una invitación abierta a la cooperación entre instituciones, naturaleza y memoria colectiva”.
— Arq. Yadira Adorno Pomales
“Modo de Vida honra a los arquitectos que siguen pensando en lo que podríamos ser y celebra este gran proyecto que, a mí particularmente, espero con ansias que comience su construccion en Puerto Rico.” — Adriana Cañellas, Directora y Editora de Modo de Vida
El Corral is the Marine Business, Research & Innovation Center (MBRIC) proposal for Roosevelt Roads, transforming a fragile coastal enclave into a hub for the blue economy, marine research, and community collaboration. Created by Adorno Arquitectos (Yadira G. and Wilfredo Adorno Pomales) in partnership with KOSY Collective (Sebastian Grøgaard, Juan David Ramírez, among others), it envisions a platform rather than a monument, honoring the site’s history and the Taíno fishing corrals.
¡No te lo pierdas!
Descubre, participa y vive cada experiencia del calendario de diseño que hemos preparado para ti.
Inspírate y únete a cada evento.
En octubre, Valencia se convierte en el epicentro del diseño con Feria Hábitat Valencia, uno de los encuentros más importantes de mobiliario, iluminación y decoración en Europa. La feria reúne a marcas internacionales y diseñadores emergentes con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad en el hogar.
OCT NOV 01 02
DESIGN WEEK MÉXICO
Una de las semanas de diseño latinoamericanas más destacadas, con exposiciones, talleres y charlas que atraviesan la cultura, la innovación y la creatividad regional.
OCT 01
NET ZERO CONFERENCE (LOS ÁNGELES)
Conferencia líder en diseño sostenible y construcción neta cero. Ideal para quienes buscan inspiración en edificios con baja huella de carbono.
BARCELONA DESIGN WEEK
Festival de referencia europeo con una amplia programación en diseño gráfico, industrial, urbano e intervención pública.
07 11 17 19
VENICE DESIGN WEEK
Festival con enfoque contemporáneo en diseño, diseño urbano y pensamiento espacial.
OCT OCT 18 26
DUTCH DESIGN WEEK (EINDHOVEN)
Nueve días de exposiciones, talleres, visitas a estudios y mucho diseño experimental en toda la ciudad.
MODERNISM WEEK – EDICIÓN DE OTOÑO
Celebra el diseño modernista con tours arquitectónicos, experiencias únicas y eventos en interiores, arquitectura, paisajismo y cultura del siglo XX.
THE SAN FRANCISCO FALL SHOW
Feria de arte, antigüedades y diseño con charlas, showroom de objetos seleccionados y una sesión especial con Amy Astley sobre estilo doméstico.
ATLANTA DESIGN FESTIVAL (EE. UU.)
Incluye instalaciones, conferencias, proyecciones de cine, tours de arquitectura y diseño en la ciudad, con actividades destacadas como MA! Architecture Tours.
04 06 05 09
SMASHINGCONF NEW YORK 2025
Conferencia especializada para diseñadores y desarrolladores front-end, con temas como sistemas de diseño, IA, accesibilidad y UX, además de workshops y networking
DESIGNBLOK (PRAGA)
Festival anual que reúne diseño contemporáneo en múltiples locaciones de la ciudad, con énfasis en innovación y exhibición de productos.
SOS DESIGN FESTIVAL (SARAJEVO)
Fechas por confirmar en octubre – Festival gráfico y de producto de enfoque educativo, con exposiciones, charlas, talleres y el característico PechaKucha Night
SERVICE DESIGN GLOBAL CONFERENCE
Dallas y online – Conferencia clave sobre diseño de servicios, innovación organizacional y transformación de negocios con herramientas de service design
– Fermob
– De La Guru
En un mundo donde los espacios ya no son solo funcionales, sino también lienzos de expresión personal, el mobiliario se convierte en la máxima declaración de quién eres. Cada pieza —desde un sofá envolvente hasta una mesa escultórica— no solo viste tu hogar, sino que revela tu manera de habitarlo.
Como isleños, podemos hacer un llamado a explorar el maximalismo tropical, un estilo que continúa marcando pauta al celebrar la exuberancia de la naturaleza con estampados audaces, texturas vibrantes y una mezcla dinámica de materiales. Esta estética invita a soltar la timidez y abrazar lo inesperado: cojines con palmas gigantes, sillas tapizadas en terciopelo coral, lámparas de fibras naturales. Todo convive en armonía dentro de una composición donde “más es más”, siempre que la curaduría sea intencional.
En las últimas ferias internacionales —como el Salone del Mobile de Milán— ya se anticipan las tendencias 2026 con un giro refrescante: formas orgánicas y fluidas que evocan esculturas naturales, muebles modulares que aportan flexibilidad a los espacios urbanos y un regreso a lo artesanal con un matiz futurista.
Los diseñadores apuestan por maderas certificadas, piedras con acabados experimentales y materiales reciclados que fusionan lujo y sostenibilidad.
En cuanto a los colores de temporada, la paleta se inclina hacia verdes profundos, azules atlánticos y terracotas solares, acentuados con notas de amarillo cítrico y magenta vibrante. Son tonos que evocan la vitalidad de los trópicos mientras transmiten una sofisticación global.
Más allá de seguir una moda, el mobiliario es hoy un espejo de tu personalidad.
Muebles y accesorios
Attiko Casa
Mesa – Constructo, Javier Olmeda Raya Silla roja – Christian Ramos, diseñador industrial puertorriqueño Cerámicas – Amneris Vázquez, Soy Semilla Flore Siendo Cojines – De La Guru
¿Eres atrevido? Entonces apuesta por un armario con estampados florales o una silla escultórica en tu color favorito. ¿Eres soñador? Escoge piezas de conversación como The Visitors, esas enigmáticas figuras creadas por el escultor belga, o conecta con tus raíces puertorriqueñas mediante un diseño local elaborado en maderas de tres continentes: mediterránea, caribeña y africana.
También puedes colocar esculturas únicas hechas a mano o contrastar con íconos de diseño industrial local en colores vivos.
El diseño nos recuerda que cada espacio cuenta una historia. Y, en la narrativa de 2026, la invitación es clara: deja que tus muebles sean protagonistas, que hablen por ti y transformen tu hogar en la máxima expresión de tu esencia.
Location: Coyote Santurce
Modelo: Alexa Graffam
Moda: Alaire Resortwear, boutique en Vivo Beach Club Fashion Styling: Victoria Sánchez-Lincoln
Vivir Stressless es abrazar una nueva manera de habitar tus espacios. En Puerto Rico, el equilibrio entre bienestar, diseño y estilo de vida encuentra su mejor expresión en piezas creadas para disfrutar cada instante.
Tu hogar y tu oficina dejan de ser lugares únicamente funcionales, para convertirse en escenarios donde la comodidad y la elegancia se entrelazan a diario. Stressless logra que cada rincón sea un oasis de calma, un espacio que inspira creatividad, concentración y descanso intencional. Porque sentarse nunca fue tan simple: se trata de vivir con propósito, de elevar lo cotidiano y descubrir que el confort también es un arte.
Butaca diseñada por Marcelo Ligieri en 2014, sus líneas reflejan una inspiración en la arquitectura japonesa, destacando por su elegancia y simplicidad. Galardonada con el prestigioso iF Design Award en 2016, evidencia del alto nivel de diseño y calidad que representa.
ESPACIOS CON ALMA por Gabriela Fontán | Instagram @gindujour
Una cama bien vestida es una carta de amor a tu yo del futuro.
Hay un mueble que guarda más de nuestra vida que cualquier otro: la cama. Es donde soñamos, descansamos, leemos, reímos y nos acurrucamos. Sin embargo, tantas veces olvidamos tratarla como el santuario que es.
Vistiendo la cama como refugio, cada gesto se convierte en un pequeño ritual de cuidado. No se trata de lujo como precio, sino como atención: la frescura de sábanas de algodón, la suavidad del lino lavado, la alegría de amontonar almohadas. Colores que levantan el ánimo, texturas que acarician la piel y la sensación de deslizarse en algo que se siente como un abrazo.
Rodea la cama de detalles que inviten al descanso: cabecera que enmarca, banco o otomano al pie, lámparas suaves, velas, difusores, flores, libros o revistas, alfombra cálida.
Pequeños gestos como un bed tray para desayuno, fragancia de lino o un antifaz de seda transforman la rutina en celebración. Mezclar lino, satén, algodón y lana añade riqueza sensorial.
Piensa en ello como vestir tus horas de sueño como te vistes para una ocasión especial. Cada noche es una invitación: a entregarte, a rendirte a la suavidad. Una cama bien vestida no es solo decoración: es una carta de amor a tu yo del futuro.
A bed holds more of our life than any other furniture: it is where we dream, rest, and find comfort. Dressing it becomes a gentle ritual—fresh sheets, soft linens, piled pillows, and thoughtful touches like lighting, rugs, or books. A well-made bed is a love letter to tomorrow.
Casa Bambina Home Collection
Cojines con identidad puertorriqueña
En el mundo de la decoración, los detalles marcan la diferencia. Bajo esa visión surge Casa Bambina Home Collection, una marca puertorriqueña que convierte los cojines decorativos en el protaganista del hogar.
Cada pieza se elabora en ediciones limitadas, con textiles seleccionados cuidadosamente y unos acabados que destacan la calidad artesanal. Inspirada en el slow design, Casa Bambina Home Collection propone una forma más consciente y auténtica de embellecer los espacios, alejándose de la producción masiva para ofrecer piezas que transmiten calidez y personalidad.
Algo nuevo ha estado pasando en Modo de Vida.
¡La espera terminó!
Ya llegaron los Limited Edition Products de Tu Modo de Scale Up y no te los puedes perder en nuestro Modo de Vida Shop.
Por más de 26 años, Modo de Vida ha sido la voz líder del diseño en Puerto Rico, contando historias de espacios, creadores y estilos que transforman cómo vivimos. Hoy damos un paso más allá, uniendo fuerzas con Causa Local y su programa Scale Up para lanzar una edición especial enfocada en “Diseño que impulsa negocios”.
¡Pasa la página para un sneak peak!
Y, ¿cuál es el propósito?
Elevar ideas creativas, transformar productos locales en experiencias únicas y llevar el diseño a otro nivel empresarial. En esta primera edición seleccionamos a 4 empresas puertorriqueñas que han demostrado su potencial dentro de Causa Local, la Academia Scale Up del BPPR y Modo de Vida. Cada una trabajó de la mano con nuestro equipo y expertos en diseño, branding, mercadeo y desarrollo de productos para evolucionar una pieza exclusiva y convertirla en una verdadera joya de colección.
El resultado:
Productos Limited Edition que fusionan identidad, funcionalidad e innovación, curados bajo los estándares de excelencia de Modo de Vida y con la visión empresarial de Scale Up.
Más que un proyecto, es una red de crecimiento y colaboración, donde el diseño se convierte en motor de negocios, visibilidad y éxito.
Y, ¿para cuándo?
Hoy te invitamos a descubrirlos en nuestro Modo de Vida Shop – www.shop. mododevida.com – que lanza a finales de octubre con una venta exclusiva. Los detalles del recogido de los productos en los PopUps se anunciarán en las redes. Pendiente antes de que se agoten, porque lo exclusivo no espera.
D i s e ño l Negoci o s • MODO DE VIDA
• Conloque - se reinventa con un nuevo producto
• Alma Bruja - rompe barreras con materiales que hablan de ti e invitan a la contemplación
• Japi - re-inventa un diseño gráfico inspirado en elementos de la arquitectura, decor y el diseño de interiores
• Just B Cuz - explora cueros y colores para darte una pieza de manifestación única
Por DI. Pili Rodríguez Bou, Fundadora y Principal de Pili & Co
Manifesto para un interior Maximalista Tropical
Una guía curada para diseñar espacios exuberante con intención y sofisticación.
1. Comienza con la emoción como punto de partida.
2. Eleva el color al nivel de lenguaje emocional.
3. Los patrones no son decoración: son narrativa visual.
4. Curaduría de piezas con alma y peso visual.
5. Vegetación viva como arquitectura interior.
6. Mobiliario como escultura funcional.
7. La iluminación: dramatismo tropical.
8. Arte y coleccionismo sin reglas, con alma.
9. Mezcla estilos como quien mezcla acentos.
10. El lujo final: una atmósfera multisensorial.
¿Quién eres?
En el mundo del mobiliario y la decoración, dos fuerzas dominan la escena y se enfrentan en un duelo de estilo: el Maximalismo Tropical y el Color Block + Tonalidades Neutras con Pop. El atrevido y el interesante con estabilidad. Ambos buscan robarse la atención, pero lo hacen con lenguajes muy distintos.
Maximalismo Tropical
El drama de lo exuberante
Más es más. Estampados botánicos, fibras naturales, texturas audaces y colores vibrantes como verde selva, fucsia o terracota invaden los espacios. Este estilo no pide permiso: celebra la mezcla de patrones y materiales, y convierte cada rincón en una fiesta sensorial.
Piezas icónicas: sofás tapizados en terciopelo estampado, lámparas hand-blown multicolor, papeles decorativos de hojas.
Mood: exuberancia caribeña, lujo desenfadado, energía vital.
Aquí manda la disciplina: una base serena de neutros —beige, gris, hueso— interrumpida por un estallido inesperado de color. Puede ser una butaca azul cobalto, una lámpara naranja o una pop
Piezas icónicas neón.
: sofás modulares en tonos neutros, mesas en mármol claro con sillas acento en colores vibrantes, lámparas minimalistas en
La respuesta depende de tu personalidad.
: sofisticación contenida, equilibrio con un giro sorpresivo, modernidad cosmopolita.
Si quieres un hogar que cuente historias, abrace lo orgánico y celebre el exceso con carácter, el es tu aliado.
Si prefieres un espacio disciplinado, elegante, pero con un toque audaz y contemporáneo, el es el camino.
eye candy capaces de transformar cualquier interior en un escenario memorable. La decisión final está en ti: ¿te dejas llevar por la vida exuberante o por la sobriedad con chispa? Yo sé quién soy. está pensado
Mood garantizado,
Escoger las losas perfectas puede tomar tiempo. Combinarlas, aún más. Pero hay una decisión que no deja lugar a dudas: TILEFLEX™ mantendrá todo en su lugar.
Las pegas especializadas TILEFLEX™ by QUIKRETE® son la solución profesional para una adhesión superior y duradera.
Diseñadas para complementar tu visión con fuerza, estabilidad y confianza.
Por Connie Duprey y Luisa Escobar de Duar Design
ERGONOMÍA: no solo evita dolores, también reduce la fatiga mental.
TEXTURAS Y MATERIALES: la madera aporta calidez, el metal transmite frialdad y los textiles pueden despertar diversas emociones.
La neuroarquitectura analiza cómo los espacios afectan emociones, memoria y conducta. Sus principios pueden aplicarse al diseño de muebles para promover bienestar.
Los muebles actúan como mediadores entre el cuerpo y el espacio. Un mobiliario neuroconsciente considera variables que van más allá de la estética. ergonomía, texturas, colores y formas, pues cada pieza es un estímulo que impacta nuestro estado mental.
COLORES: tonos suaves invitan a la calma; contrastes vivos estimulan la creatividad.
Formas: las curvas resultan más amigables y naturales que los ángulos rígidos.
Más allá de la arquitectura, los muebles son el punto de contacto directo entre el cuerpo y el espacio. El diseñador se convierte en un creador de experiencias emocionales, y los muebles pasan de ser objetos funcionales a aliados del bienestar físico y mental.
El nuevo ícono del real estate de lujo en Miami.
El mundo del diseño de interiores se encuentra ante una colaboración que promete redefinir el estilo de vida en Miami. Adriana Hoyos, la distinguida diseñadora de interiores — conocida en Puerto Rico por sus colecciones representadas por Importadora Española— ha elegido el ambicioso desarrollo Shoma Bay como su próximo gran proyecto.
Con más de 27 años de experiencia, Adriana Hoyos Design Studio (AHDS) es sinónimo de sofisticación atemporal. Su equipo de arquitectos y diseñadores ha dejado huella en proyectos de hospitalidad, corporativos y residenciales en Estados Unidos, el Caribe, Europa y Sudamérica.
Desde hoteles de lujo en las Bahamas hasta residencias exclusivas en México, sus creaciones se distinguen por ser tanto acogedoras como icónicas.
Ubicado estratégicamente entre Miami Beach y el centro de la ciudad, Shoma Bay es mucho más que un desarrollo inmobiliario: es una declaración de estilo de vida. Esta torre de 24 pisos con 333 residencias —desde estudios hasta penthouses de más de 3,600 pies cuadrados— ofrece precios a partir de $850,000, atrayendo a compradores internacionales, especialmente latinoamericanos, que buscan exclusividad y plusvalía en un enclave en pleno renacimiento.
Las amenidades impresionan: piscina climatizada frente al mar, salón para propietarios con bar y simulador de golf, spa con hammam y sauna, gimnasio de última generación, club infantil, spa para mascotas, cine privado, jardín zen, cocina al aire libre y espacios de coworking. Todo ha sido concebido para quienes exigen lo mejor.
Para Adriana, Shoma Bay captura el espíritu cosmopolita de Miami y su energía latina. “Este proyecto me permite crear experiencias que van más allá del lujo”, comparte la diseñadora.
También a la vanguardia de esta nueva clase de liderazgo se encuentra Stephanie Shojaee, a quien hemos reseñado anteriormente por su trayectoria marcada por la ambición, la reinvención y una influencia moderna cada vez más notable.
Modo de Vida Marketplace celebra a este grupo visionario que trasciende fronteras y lidera en diseño para una nueva experiencia inmobiliaria.
Renowned interior designer Adriana Hoyos partners with Shoma Bay to redefine Miami living. With Adriana Hoyos Design Studio’s 27-year pedigree in timeless sophistication, the project features a 24-story tower with 333 residences —from studios to penthouses over 3,600 sq. ft.— starting at $850,000.
Strategically located between Miami Beach and downtown, Shoma Bay blends luxury and lifestyle, offering a sea-facing heated pool, an owners’ lounge with bar and golf simulator, a hammam spa, gym, kids’ club, pet spa, private cinema, zen garden, outdoor kitchen, and coworking spaces.
Hoyos envisions experiences beyond opulence, capturing Miami’s cosmopolitan spirit, Latin energy, and the aspirational investment appeal for international buyers.
Durante estos meses, Lido Jewelers ha reunido a un selecto grupo de mujeres profesionales y sofisticadas, clientas cuya elegancia trasciende el tiempo. Son ejecutivas, emprendedoras y creadoras que entienden la joyería como una expresión de su carácter y su historia personal. Para ellas, cada pieza es una inversión emocional: un símbolo de logros, momentos especiales y de su propio estilo de vida.
A través de su selección de piezas, revelan cómo el lujo consciente dialoga con su identidad: desde anillos con significado íntimo hasta collares que reflejan poder y feminidad.
Este espacio es, ante todo, una celebración de la autenticidad y el poder de brillar a su modo. No se trata solo de moda, sino de una mirada íntima a cómo el diseño de alta joyería se entrelaza con la vida, el éxito y la belleza de quienes se atreven a contar su historia con brillo propio.
En lo personal, el lujo es autenticidad. No se trata de acumular, sino de elegir con conciencia lo que refleja mi identidad. Cada joya seleccionada está alineada con mi historia y mi propósito: piezas que no solo embellecen, sino que cuentan mi verdad.
Por eso, las joyas que elijo no siguen únicamente tendencias; responden a mi voz interior, a lo que me representa y a lo que quiero transmitir.
Así, el lujo se vuelve un espejo: de mi alma, de mis logros y de mis sueños. Las joyas que elijo son la manifestación visible de ese lujo invisible, intangible y profundo: un lujo que no solo brilla hacia afuera, sino que también ilumina desde adentro.
El lujo, para mí, es atemporalidad y esencia. En las joyas que elijo, cada pieza guarda un recuerdo, celebra un logro y se funde con mi historia, trascendiendo lo material.
En mi día a día, elijo piezas exclusivas en oro y diamantes, siempre neutras y atemporales. Para ocasiones especiales, confío en las creaciones únicas de Lido Jewelers: obras de arte que aportan un impacto inigualable.
El anillo con zafiro de mi abuelo es mi tesoro más especial. Más que una joya, es un lazo con sus enseñanzas y un recordatorio constante de que, para él, la familia era lo más importante.
El lujo es un gusto exquisito que me permito disfrutar como premio al esfuerzo y empeño que pongo en todo lo que hago. Es un símbolo de la excelencia en todas las metas obtenidas. En las joyas que elijo se refleja el arte y la exclusividad de la pieza.
Una joya debe reflejar mi personalidad e ir acorde con mi otra pasión, la moda.
Por eso atesoro la sortija Etna, que compré en Lido Jewelers durante la visita de Antonini, su diseñador. Es una verdadera obra de arte.
Al escoger la joyería que voy a utilizar para el trabajo, una gala, una presentación académica o un día familiar, aplico la misma estrategia que utilizo en todos mis roles: balance. Si voy a presentar en una conferencia, la pieza debe ser un complemento elegante que no distraiga a la audiencia. Sin embargo, en una gala, debe ser el complemento perfecto para el vestido y el peinado que voy a utilizar: ese toque final que completa el look del momento.
Mi joya favorita es la sortija de matrimonio con la cual renové los votos junto a mi esposo Lisandro al celebrar nuestras bodas de plata en Valencia, España. Nuestros hijos, Lisandro y Andrea, mi suegro, nuestros compadres y sus hijos fueron testigos de este evento durante el verano. Mi esposo diseñó esta sortija junto a Iche, dueño de Lido Jewelers, y me la regaló en nuestro 20 aniversario. Al ver esta sortija, se despiertan memorias y emociones de todo lo que significa tener la dicha de seguir junto a mi esposo y a la familia que hemos creado durante 25 años.
El lujo, para mí, es algo personal y simbólico. Tener una buena familia es un lujo. Hoy en día, es un lujo descansar, buscar tiempo y libertad para disfrutar de cada situación que te provoca felicidad. También, el lujo reflejado en mis prendas es el resultado de mi esfuerzo y remuneración; siempre me digo: “Pues yo me lo merezco”.
Me gustan las cosas grandes; elijo prendas llamativas en los aretes y en las piezas de cuello. Las pulseras no me apasionan, pero las sortijas grandes sí.
Día a día, como dentista pediátrica, no utilizo pulseras ni sortijas por razones de salubridad y por el uso de guantes con cada paciente. En cambio, las pantallas poco llamativas y cualquier cadena discreta forman parte de mi rutina. Mi profesión no se refleja a través de mis prendas: es un servicio para niños especiales, y ellos son mi “joya más preciada”.
Ahora, en eventos especiales sí me gustan las prendas grandes, sencillas, que se vean elegantes y vayan acorde con mi vestimenta.
Lo primero que me regaló mi esposo fue una piedra sin montar: una esmeralda colombiana de siete quilates. Recuerdo la alegría con la que me la compró en un viaje a Colombia. Nuestro gran amigo Pepe Luis la montó con diamantes baquet al aire, creando una pieza espectacular y llamativa.
En una ocasión, se me desaparecieron algunas prendas, y lo primero que él preguntó fue si ahí estaba mi sortija de esmeralda. Le dije: “No, la tengo en casa”. Suspiró de alegría, pues esa piedra significa lo primero que me obsequió y esos momentos expresan cuánto me amaba.
Es una pieza que guarda grandes recuerdos de un amor incondicional de un ser humano que me ha hecho muy feliz.
El lujo, para mí, no se limita solo a objetos costosos o marcas exclusivas. Significa acceso a lo extraordinario, a lo que no es común ni necesario, pero que aporta placer, comodidad o belleza de manera significativa. El lujo evoca experiencias inolvidables o, simplemente, disfrutar de lo intangible.
En muchas ocasiones, el lujo refleja la personalidad de quien lo elige, así como su estilo y su forma de vida. Muchas de las prendas o joyas que selecciono son accesorios finamente confeccionados que reflejan mi personalidad: extrovertida, segura y, en ocasiones, reservada pero elegante.
Las joyas que utilizo añaden pequeños fragmentos de mi historia, símbolos de momentos que marcaron mi vida y la llenaron de emociones que quiero llevar siempre conmigo.
“Las joyas que elegimos, en la mayoría de las ocasiones, reflejan quiénes somos y cómo deseamos ser vistos por los demás.” Cada joya que uso tiene alma, poder, personalidad y encierra hermosos momentos vividos.
En mi trabajo y en momentos especiales, las piezas o joyas que utilizo reflejan varios aspectos de mi estilo de vida: mis valores, mi personalidad, mis prioridades, mi entorno social y, en muchas ocasiones, mi estado de ánimo.
Dependiendo de la ocasión o del evento social al que asista, las joyas que uso siempre serán un reflejo de mi personalidad, fortaleza y paz interior.
Todas mis prendas tienen una historia, ya que fueron adquiridas o me las regalaron en un momento único y muy especial de mi vida. Sin embargo, la inmensa mayoría de mis joyas son un reflejo de madurez, sabiduría y de una vida llena de experiencias.
Una de mis joyas preferidas es un collar de piedras semipreciosas y diamantes que no es solo una hermosa pieza, sino un símbolo de todo lo vivido hasta ahora y de lo que aún está por venir. Me lo regalaron un extraordinario y diverso grupo de amigas para un cumpleaños muy especial y único para mí. Ese collar guarda muchos recuerdos hermosos y simboliza cuánto “he vivido, he amado y he aprendido en esta vida”.
Ese collar tipifica y celebra quién soy, lo que he logrado y todo lo que aún me queda por descubrir. Mis joyas reflejan que he vivido con intensidad, que he encontrado sabiduría en la experiencia y que seguiré avanzando con fortaleza, paz, salud y amor. La historia de mis joyas siempre estará enmarcada en una vida vivida con elegancia serena, pasión, equilibrio y perseverancia.
Lujo significa un objeto de valor, único y de buena calidad.
Una prenda puede ser un ejemplo de un objeto de lujo.
Elijo una prenda de acuerdo con la ocasión y la vestimenta. Además, son bonitas para mi gusto. No me gustan las prendas con piedras preciosas de muchos colores.
Utilizo prendas a diario, más sencillas y de tamaño mediano para un día de trabajo o un viaje familiar. Si se trata de un evento especial, las prendas serían vistosas y de mayor tamaño.
Unas pantallas de varias perlas y una sortija, obsequio de mis padres al graduarme de cuarto año de escuela superior. Con el pasar del tiempo le cambié la montura a las pantallas y las utilizo hoy día.
rop iVtc o r i a S ánchezLincoln • Fashion Director
El encaje se impone como una de las tendencias más fuertes de Otoño 2025. En las pasarelas, diseñadores como Dior, Givenchy, Dolce & Gabbana y Simone Rocha lo reinterpretan en vestidos lenceros, transparencias estratégicas y siluetas arquitectónicas que trasladan la sensualidad del boudoir a un terreno urbano y sofisticado. La propuesta lingerie inspired combina feminidad y atrevimiento al yuxtaponer piezas delicadas con denim, sastrería masculina o accesorios modernos. El resultado son looks versátiles que van del día a la noche con un aire contemporáneo.
1. Vestido lencero – Carine Gilson
2. Aretes Juliette – Monika Knutsson
3. Choker – Kenneth Jay Lane
4. Aurelia Tote Bag – Reformation
5. Vestido asimétrico – Zara
6. Sandalias Noah 90 – Malone Souliers
7. Cropped Top y Falda Midi – Rabanne
8. Blusa – Mango
9. Bustier Jolie – Kiki de Montparnasse
10. Shorts de seda – Intimissimi
11. Pantalón Arielle – Sea
Fotos por Pablo Salazar | Modelo - Karen Soto
Fundada por la diseñadora argentina Carolina
Escudero, GIPCCO nació como un acto íntimo de autoretorno: una manera de reconectarse con sus raíces, su verdad y el propósito más profundo detrás del diseño.
Elaborada en pequeños lotes, guiada por el instinto y comprometida con la creación consciente, GIPCCO encarna una moda con significado que honra el pasado mientras imagina futuros posibles.
“El equilibrio está en respetar mi identidad como diseñadora, priorizando la sostenibilidad, el lujo artesanal y la expresión auténtica, mientras tomo de las tendencias lo que realmente aporte valor. Creo firmemente que lo que diferencia a un diseñador no es seguir modas, sino su capacidad de transformar influencias en algo único y con propósito. Es un desafío constante, pero necesario para mantener mi autenticidad en un mercado en constante cambio”, comparte Carolina.
Su propuesta resalta el uso de tejidos naturales como el crochet, junto al trabajo artesanal en cuero, alpaca y piedras preciosas. La fusión de técnicas tradicionales con diseño contemporáneo genera un auténtico lujo. El corte de piedras en su forma cruda aporta un carácter único, mientras que el cuero de alta calidad del sur de Argentina, trabajado a mano, garantiza piezas impactantes que reflejan autenticidad y dedicación.
Ese mismo espíritu conecta con UNBOX, marca fundada en 2019 en San Juan por Viviana Collazos, quien cree firmemente en ser la plataforma de Latinoamérica en moda para PR. Con raíces en la sabiduría ancestral y la artesanía global, celebra el arte hecho a mano y promueve prácticas éticas y sostenibles.
En un Puerto Rico vibrante, epicentro de moda, arte y cultura, Modo de Vida y UnBox se unen para amplificar estas voces y reafirmar la importancia de volver a nuestras raíces.
El capítulo de Puerto Rico del American Institute of Architects (AIA-PR) celebró, este pasado agosto, la 50ª edición de los Premios de Honor y Diseño en el Museo de Arte de Puerto Rico. Una velada histórica que reunió a los mejores arquitectos del país, invitados internacionales y aliados estratégicos, marcando medio siglo de compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la transformación social a través del diseño.
Los galardones abarcaron desde obra construida y diseño no realizado, hasta investigación y logros profesionales, reflejando el talento y la visión de la arquitectura puertorriqueña. El jurado internacional incluyó a reconocidos arquitectos como Giancarlo Mazzanti (Colombia), Yanel de Ángel (Puerto Rico/EE. UU.), Graciela Carrillo (Colombia/EE. UU.), Luis Álvarez (Venezuela/EE. UU.) y Francisco Elías (México), quienes aportaron una mirada crítica y diversa a la premiación.
La gala también rindió homenaje a los Fellows del AIA de Puerto Rico y a generaciones de profesionales que han elevado la arquitectura local a un nivel internacional.
“Hemos celebrado lo mejor de nuestra arquitectura, honrando a quienes abrieron camino y reconociendo a una nueva generación que asume el reto de diseñar un Puerto Rico más resiliente, inclusivo y sostenible”, expresó el Arq. Eliseo Berríos Rosado, presidente de AIA-PR.
Una noche memorable que reafirma el legado y la visión de futuro de la arquitectura en Puerto Rico.
The Puerto Rico chapter of the American Institute of Architects (AIAPR) celebrated its 50th Honor and Design Awards at the Museo de Arte de Puerto Rico. The historic event showcased local talent, honored distinguished Fellows, and recognized the commitment to innovation, sustainability, and social transformation in Puerto Rican architecture.
sabor, cultura y diseño gastronómico Instagram @saboresyalgomascatering
Con más de 15 años de trayectoria, Sabores y Algo Más, Inc. se ha consolidado como un referente en experiencias culinarias memorables en Puerto Rico. Su propuesta nació con la idea de llevar a los clientes corporativos la calidad y creatividad de un restaurante sin tener que salir de la oficina. Con menús originales y un “twist criollo” irresistible, pronto trascendieron al mundo de los eventos privados y familiares.
En 2024 dieron un paso más con la apertura de La Tiendita de Sabores, un espacio donde ofrecen pastelones, pechugas rellenas, lasañas, postres y menús listos para recalentar. Productos exclusivos que elevan cualquier ocasión y reflejan el compromiso de la empresa con la innovación, sin perder la esencia local.
La cultura puertorriqueña es el corazón
Cocinan como nuestras abuelas: con ingredientes frescos de la más alta calidad, desde el recao en las habichuelas hasta la vianda en el sancocho. Cada detalle rinde homenaje a la tradición, manteniendo el sabor de aquí con un toque gourmet que lo hace inolvidable.
Pero el catering no es solo sabor: también es diseño y presentación. Su equipo de profesionales concibe menús integrales, selecciona cristalería y bandejas, y cuida la estética para que cada evento se transforme en una experiencia única.
En Modo de Vida agradecemos colaborar con Sabores y Algo Más durante el año. Su servicio impecable, calidad y presentación elevan cada encuentro, celebrando nuestra cultura gastronómica con orgullo y estilo.
En septiembre celebramos en Lulu Puras Store un diálogo casual muy especial junto a Lulu Puras —quien conmemora 25 años de trayectoria y el éxito de su concepto DeCoLab— y al ingeniero Armando Muns, de 18 Builders, desarrollador con proyectos en Puerto Rico y Miami.
La velada reunió a colegas, clientes y amigos en una conversación íntima sobre la portada histórica de Modo de Vida, el proceso creativo detrás de la residencia en Inagua Avenue, en Coconut Grove, y la importancia de diseñar con intención.
Entre anécdotas, risas y la historia de cómo una llamada en Culebra y otra en Milán dieron inicio a un viaje creativo hasta Miami, se destacó la unión entre 18 Builders y DeCoLab: un verdadero dream team que transformó una propiedad con visión, propósito y estilo. También se presentaron nuevos proyectos por venir.
Fue una noche preciosa y divertida, en la que celebramos la colaboración, las piezas con alma y la magia de habitar espacios que cuentan historias.
Arquitecta paisajista y directora creativa de LUCA, Laura Lugo tiene el raro talento de encender la chispa creativa en cada pieza que selecciona. Su humor y curiosidad la convierten en cómplice más que en líder tradicional, tejiendo conexiones entre artistas, artesanos y diseñadores locales. LUCA se ha consolidado como un universo curado por ella, donde los objetos trascienden lo decorativo para convertirse en piezas que inspiran, acompañan y celebran la belleza de lo cotidiano.
Laura, como arquitecta paisajista y directora creativa de LUCA, ¿cómo describirías tu estilo de liderazgo y de qué manera este ha sido clave para guiar las colaboraciones con artistas, artesanos y diseñadores locales?
Mi estilo de liderazgo en el proceso creativo es más de acompañar y preguntar con curiosidad: “¿y si probamos esto?”. Me gusta pensar que soy la que enciende la chispa y dejo que cada colaborador sume su fuego. En vez de imponer, prefiero escuchar y conectar puntos— como armar un mapa invisible de talentos y coincidencias. Para mí la magia está en confiar, explorar y crear desde la complicidad más que desde la jerarquía.
Cuando curas objetos y mobiliario, ¿qué buscas en una pieza? ¿Qué es eso que “te habla” y hace que decidas integrarla a tu espacio creativo y compartirla para la venta con tu público?
Busco honestidad.
Que la pieza tenga un gesto claro. Puede ser un acabado imperfecto que cuente una historia o un material noble que sé que va a durar. Me habla cuando siento que podría vivir con ella todos los días y no cansarme. Al final, curar para LUCA es compartir ese momento íntimo en el que un objeto deja de ser cosa y se vuelve presencia. Por eso, UNIVERSO LUCA se expande más allá de la tienda: desde nuestra joyería, Field Studies, perfumes inspirados en mis memorias, hasta Rural Magnolia, nuestra casa en Barranquitas concebida para ser compartida y disfrutada por otros. Así, UNIVERSO LUCA es la manera de expandir lo que somos y compartirlo en distintas formas de vida.
En Modo de Vida, entendemos que el diseño se nutre de todo lo que pasa por los sentidos del ser humano. Los viajes son una perfecta inyección de esta experiencia sensorial, ofreciendo paisajes, culturas y emociones que enriquecen nuestra perspectiva. Aquí te presentamos algunos destinos memorables que no solo te dejarán sin aliento, sino que también inspirarán tu creatividad.
MACHU PICCHU, PERÚ Mayo a septiembre. Esta antigua ciudad inca, ubicada en lo alto de los Andes, es un testimonio del ingenio humano y de la armonía con la naturaleza. Sus terrazas y templos, rodeados de montañas imponentes, ofrecen una experiencia visual y espiritual inigualable.
LA GRAN MURALLA CHINA
Abril a octubre.
Un ícono de la arquitectura global, esta vasta estructura serpentea a través de montañas y valles, reflejando la rica historia y cultura de China. Caminar por sus senderos es sumergirse en siglos de historia y diseño estratégico.
AURORA BOREALIS, ISLANDIA Septiembre a marzo.
Este fenómeno natural, visible en regiones árticas, es un espectáculo de luces que danza en el cielo nocturno. La mezcla de colores vibrantes inspira asombro y un profundo respeto por la belleza del mundo natural.
SAFARI EN KENIA Junio a octubre.
Un viaje a través de la sabana africana te conecta con la vida salvaje en su hábitat natural.
CHERRY BLOSSOMS EN JAPÓN
Finales de marzo a principios de abril. Durante la primavera, los cerezos en flor transforman paisajes urbanos y rurales en un mar de rosas y blancos.
BAHÍA HALONG, VIETNAM
Octubre a abril.
Con sus impresionantes formaciones de piedra caliza emergiendo del agua esmeralda, esta bahía es un ejemplo perfecto de la fusión entre la naturaleza y el diseño.
GREAT BARRIER REEF, AUSTRALIA
Junio a noviembre.
El mayor sistema de arrecifes del mundo es un caleidoscopio de colores y formas. La biodiversidad marina que alberga es un recordatorio de la interconexión entre el diseño natural y la vida.
MERCADO FLOTANTE DE TAILANDIA
Enero a abril.
Este vibrante mercado en los canales de Vietnam es un festín visual y olfativo. Los barcos llenos de frutas, verduras y productos locales crean un
ambiente dinámico que refleja la cultura y el ingenio humano.
GRAN CAÑÓN, COLORADO
Mayo a octubre.
Este inmenso desfiladero, esculpido por el río Colorado, ofrece vistas impresionantes y una paleta de colores que cambia con la luz del día.
SANTORINI, GRECIA
Abril a octubre.
Famosa por sus casas blancas con techos azules, impresionantes atardeceres y paisajes volcánicos. Ofrece playas de arena negra, deliciosa gastronomía y antiguas ruinas como Akrotiri.
Estos destinos no solo son atractivos turísticos, sino también fuentes de inspiración que alimentan nuestra creatividad y conexión con el mundo. Explorar estos lugares es una forma de entender que el diseño está presente en cada rincón de nuestro planeta. ¡Una aventura que nutrirá tus sentidos y ampliará tu visión del diseño!
Con Aeternum, Luis Antonio reafirma su maestría en transformar la moda en un lenguaje de diseño atemporal. La colección de 60 piezas desplegó un equilibrio perfecto entre la fuerza de lo masculino y la delicadeza de lo femenino, creando una narrativa visual cargada de sofisticación.
Cada vestido de cóctel, trabajado con encajes etéreos y movimiento, dialogaba con trajes de cortes impecables para caballero, reflejando poder y presencia.
La paleta cromática —blanco, negro, burgundy, coral, azul profundo y un inesperado marrón chocolate— generó una experiencia estética rica y coherente, donde cada tono parecía tener un rol específico en la conversación creativa.
Aeternum es un manifiesto de estilo que trasciende tendencias, evocando elegancia eterna y consolidando la visión de Luis Antonio como creador de momentos icónicos en el universo del diseño.
Fotos por Paola Quevedo Santos
Desde la primera conversación, el reto fue claro: los clientes buscaban un hogar neutral, pero que a la vez transmitiera un impacto visual inmediato. La diseñadora de interiores Caro Bennazar aceptó el desafío y lo transformó en una oportunidad de diseñar un espacio que, sin alterar la estructura original, lograra sorprender a cada paso.
Como propietaria de Caro Bennazar Home, supo perfectamente cómo atender a estos clientes a través de la estética y las líneas exclusivas de su tienda. Comenzando con la entrada, es un prólogo sensorial de lo que está por venir: cortinas claras que bañan la casa de frescura y luz, y paredes revestidas con papeles decorativos que añaden textura y carácter. Una consola en madera rescatada italiana actúa como pieza ancla, introduciendo la esencia de la naturaleza al recorrido.
En la sala, el drama se manifiesta con un conjunto de lámparas sopladas a mano en la República Checa.
De proporciones generosas y tonos verdes y blancos, flotan a distintas alturas, mientras un papel decorativo de hojas enfatiza la altura de las paredes.
El comedor es un homenaje a lo orgánico: sillas en tonos verdes que evocan follaje, una mesa con tope de mármol que aporta sofisticación, acentos en brass en la lámpara lineal y un golpe de terracota en la obra de arte que corona la pared.
La conexión fluida entre sala y cocina asegura un espacio familiar y funcional, donde los niños pueden jugar sin perder cercanía con la dinámica de la casa. El mudroom, revestido en madera y equipado con hooks prácticos, mantiene el orden y la elegancia incluso en el tránsito cotidiano. La selección de muebles, textiles y materiales responde a un hilo conductor innegable: la naturaleza.
Tonos verdes, maderas rescatadas, mármoles y papeles de hojas aparecen como guiños constantes que unifican la narrativa visual.
Cada habitación de los niños refleja un carácter propio: desde el cuarto playful con lámparas azules y patrones vibrantes, hasta un espacio en color sage de serenidad floral, y otro que promueve calma con tonos claros y serenos.
“Nos inspiramos en la naturaleza para dar calidez y armonía al hogar”, resume Bennazar. Una declaración sencilla que se materializa en cada rincón de esta casa en Puerto Rico, diseñada para trascender lo neutro y convertirse en un refugio memorable.
El resultado es un hogar neutral, pero lleno de vida; un lugar cálido y armónico donde cada detalle, desde una consola hasta una lámpara colgante, cuenta una historia.
En la habitación principal, las lámparas colgantes sobre las mesas de noche liberan la superficie y aportan modernidad, mientras capas de textiles, alfombras y papeles decorativos construyen una atmósfera acogedora.
Interior designer Caro Bennazar masterfully crafted a home that balances neutrality with immediate visual impact. By focusing on her curated selections from Caro Bennazar Home, she infused the space with a distinct personality. The entrance captivates with light, airy curtains and textured wallpaper, while a reclaimed Italian wood console introduces organic elements. In the living area, dramatic hand-blown lamps float above, harmonizing with nature-inspired decor, exemplifying her thoughtful approach.
Es momento de reimaginar el apartamento europeo.
Fotos por Lorenzo Vecchia
En ciudades como París, Barcelona y Milán, los antiguos apartamentos europeos viven un renacer silencioso. Espacios cargados de historia arquitectónica y memoria cultural se transforman hoy en segundas residencias, refugios creativos o santuarios urbanos que reflejan los valores de una generación globalmente conectada.
La magia está en su equilibrio: elementos como techos altos, molduras ornamentadas, suelos de parqué y ventanas profundas conviven con nuevas interpretaciones contemporáneas.
“La forma de vida de la gente ha cambiado, y los diseñadores están tomando la iniciativa para interpretar esta evolución con claridad y elegancia”, afirma Michele Rhoda, directora y diseñadora de ARRCC.
El reto principal es honrar las particularidades históricas —muros gruesos, distribuciones fragmentadas, columnas estructurales— refinándolas sin perder su carácter. La luz se convierte en herramienta fundamental: ventanas enmarcadas, carpintería estratégica e iluminación oculta amplían las líneas visuales y aportan profundidad.
Un renovado énfasis en la artesanía también marca tendencia. En tiempos de producción masiva, piezas táctiles y hechas a mano aportan autenticidad y un sentido emocional.
Como explica Rhoda, el proceso inicia con conocer a fondo al cliente: “Construimos una visión holística de cómo quiere vivir, entretenerse y recargar energías”.
Los espacios exteriores, desde patios escondidos hasta terrazas con vistas, se conciben como extensiones vitales de la vivienda, enmarcando la naturaleza y potenciando las panorámicas.
Ficha técnica
Proyecto: Apartamento en Barcelona
Ubicación: Barcelona, España
Arquitectos y diseñadores de interiores: ARRCC
Equipo: Mark Rielly y Jon Case
Fotografía: Lorenzo Vecchia
Construimos una visión histórica de cómo quiere vivir, entretenerse y recargar energías.” “
El estudio sudafricano ARRCC lidera esta relectura con una filosofía de elegancia cuidada, fusionando innovación contemporánea con la memoria arquitectónica europea. Sus proyectos son prueba de que el patrimonio puede reinventarse con respeto y creatividad. En Puerto Rico, debemos considerar este enfoque, pues nos enseña a conservar y reinterpretar, por ejemplo, apartamentos en el Viejo San Juan o viviendas históricas en otros pueblos de la isla.
Apartment renovation is reshaping Paris, Barcelona, and Milan, turning historic spaces into second homes, creative refuges, or urban sanctuaries for a globally connected generation. High ceilings, moldings, parquet, and deep windows coexist with contemporary touches. The challenge: honor historic quirks while refining them, using light to expand perception. Craftsmanship and tactile, handmade pieces add authenticity. ARRCC champions this balance, blending memory with innovation. Exterior terraces and gardens extend living spaces. Puerto Rico should heed these lessons for preserving and reinterpreting local heritage.