Revista de Transporte Magazzine 230 NOVIEMBRE 2025

Page 1


partes Estratégicas para remolques. Seguridad y Confianza en Moviemiento

Estrategias y propuestas para la modernización de la flota en México

DTFS: financiamiento a la medida para reactivar el autotransporte

“Posibilidades Infinitas 2025: DCT y sus aliados redefinen el transporte con innovación”

Cámara de freno Tensor en V

Sistema de suspensión

Soporte para muelle

Barras de dirección

Tensor

Amortiguador

Compresor

Barra de dirección con terminal

Eje de remolque

Bolsa de aire para remolque

Patines de apoyo

de rueda Balero de Maza Bolsa de aire trasera de tracto

Soporte de motor
Quinta rueda
Maza

Alma Gloria García Aguilar DIRECCIÓN GENERAL agarcia@revistamagazzine.com

ADMINISTRACIÓN

C.P. Juan Antonio Arreaga Luna

GERENTE DE VENTAS, MARKETING Y POSTVENTA

Ariana V. Téllez García aritellezgarcia@gmail.com marketingmagazzine.transporte@gmail.com

Móvil:+52 813 122 4148

Ma. Elvira Fernández Iniestra editorialmagazzine@gmail.com COORDINADORA EDITORIAL

Ma. Aurora Serrano González auroraserranog@gmail.com Iveth Iniestra magazzinedeltransporte2@gmail.com

Ofelia Rangel Báñales magazzine.del.transporte@gmail.com REPORTEROS

Víctor Ordóñez DISEÑO EDITORIAL arte@revistamagazzine.com

Rafael Martínez Espejel FOTOGRAFIA

CONTENIDO

incrementar la durabilidad

semirremolques en México y Latinoamérica

• Soportan cargas estáticas de hasta 80 toneladas

• Garantizados para funcionar de manera confiable en cualquier condición de camino y clima

• Incorporan moldes de engranaje de fundición en frío,

de última generación, soldadura y pintura automatizadas

• Probados para cumplir con normas internacionales de calidad, incluida ISO 9001:2015

Beneficios:

• Instalación sencilla

• Aplicación universal

• Facilidad de uso y mantenimiento

• Cojinete e interior reforzados

• Placa trasera fortalecida

Partes Estratégicas para Remolques. Seguridad y Confianza en Movimiento

• Buje trifuncional que absorbe fuerzas laterales, verticales y torsionales

• Amortiguadores de gran diámetro y volumen de aire optimizado para una mejor amortiguación

• Perfil interno y externo reforzado

Más que partes, soluciones que mantienen su negocio en movimiento. Descubra el portafolio de componentes para remolque de SAMPA diseñados para México y Latinoamérica.

En SAMPA desarrollamos sistemas integrados para remolques en nuestro Centro de I+D CAMP, creados para brindar a las flotas y fabricantes de remolques de México y Latinoamérica la máxima durabilidad, alto rendimiento y el respaldo confiable que impulsa su crecimiento.”

Cuando el tiempo en operación, la seguridad y la eficiencia en costos son fundamentales, necesita componentes para remolque que funcionen de manera impecable entre sí. SAMPA le ofrece una gama completa de componentes estratégicos para remolques mantener su negocio en movimiento en Sistema de Suspensión Completa 300T Desarrollado en nuestro específicamente para las exigencias de los fabricantes de remolques y las flotas en de suspensión neumática constante, durabilidad confiable e instalación más sencilla.

Conozca más en [sitio web/stand] o contacte a su representante SAMPA local hoy mismo. Estrategias y propuestas para la modernización de la flota en México

• Sellos premium y bujes vulcanizados para mayor confiabilidad

• Bolsa de aire de alta capacidad a baja presión para rendimiento constante • Componentes con recubrimiento cataforético para resistencia a la

Características Clave:

• Geometría precisa para un ajuste perfecto en el montaje

• Fabricado con materias primas de alta calidad que cumplen o superan los estándares de durabilidad OEM

• Exclusiva plataforma de bolsas de aire ampliada para una instalación más rápida y sencilla

• Soldadura totalmente automatizada para una producción consistente y de alta calidad

• Diseño estructural refinado que mejora la distribución de esfuerzos y prolonga la vida útil

• Recubrimiento cataforético avanzado con hasta de resistencia a niebla salina

CASA – Eje Completo, Frenos y Sistema de Suspensión Neumática

Diseñado para superar las condiciones de camino más exigentes y garantizar una conducción suave y estable,

PACCAR MÉXICO Y TRAYECTO CONCRETAN PRUEBA PIONERA DEL DAF XG

incrementar la durabilidad

• Buje trifuncional que absorbe fuerzas laterales, verticales y

• Amortiguadores de gran diámetro y volumen de aire mizado para una mejor amortiguación

que partes, soluciones que mantienen su negocio en movimiento. Descubra el portafolio de componentes para remolque de SAMPA diseñados para México y Latinoamérica.

Conozca más en [sitio web/stand] o contacte a su representante SAMPA local hoy mismo.

20 DTFS: financiamiento a la medida para reactivar el autotransporte

Llega la vigésimo sexta entrega del PNSV de la ANTP

AÑO 21 EDICIÓN 230 NOVIEMBRE 2025

Magazzine del Transporte es una publicación mensual editada por Alma Gloria García Aguilar Certificado de Reserva No. 04-2008-042316252600-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor Certificado de Licitud de Contenido y de Título en trámite. Impreso por Grafiady S.A. de C.V. Calle Escobedo No. 131 Col. Los Elizondo, Escobedo Nuevo León. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores.

EDITORIAL

En octubre se agregó un arancel más a la lista que impacta a la industria de vehículos pesados al anunciar que, a camiones pesados y medianos se les impondrá un 25% a partir del 1 de noviembre, sin embargo, hasta el cierre de esta edición el gobierno de Trump no ha dado detalles sobre el tema, lo cual incrementa la incertidumbre que frena la inversión y la renovación vehicular.

Por otro lado, el sector se sostiene con la tenacidad de la industria y la visión de empresas y asociaciones que apuestan por la innovación, la seguridad y la eficiencia.

La durabilidad y el rendimiento de una flota se definen en gran medida por la calidad de sus componentes. Empresas como SAMPA están a la vanguardia, enfocándose en desarrollar sistemas integrados para remolques desde su Centro de I+D CAMP.

En esta edición, Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT, comenta la importancia de realizar Expo Transporte ANPACT, sobre todo en este momento coyuntural para impulsar la modernización de la flota; la feria debe ser la plataforma catalizadora del cambio.

Aunado a lo anterior, es vital que se concreten planes de financiamiento accesibles para las empresas transportistas. Por ello, en esta edición les mostramos una serie de entrevistas especiales con directivos de los brazos financieros de gigantes como Daimler Truck México, PACCAR México, International y Volkswagen Camiones y Autobuses.

Les contamos que por primera vez asistimos a la Conferencia de Aliados Estratégicos Posibilidades Infinitas 2025 que realiza DCT, una empresa de Quálitas, donde se comparten los avances más recientes en IA, seguridad vehicular y digitalización.

Finalmente, la tecnología por sí sola no es suficiente; la capacitación constante del operador y la cultura de seguridad vial son esenciales. Por lo anterior, la entrega del Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV 2025) por parte de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) llega a su vigésimo sexta edición.

12 al 14 de Noviembre en el Salón Guadalajara Stand No.1719 ¡No faltes!

Partes Estratégicas para Remolques. Seguridad y Confianza en Movimiento

En SAMPA desarrollamos sistemas integrados para remolques en nuestro Centro de I+D CAMP, creados para brindar a las flotas y fabricantes de remolques de México y Latinoamérica la máxima durabilidad, alto rendimiento y el respaldo confiable que impulsa su crecimiento.”

Cuando el tiempo en operación, la seguridad y la eficiencia en costos son fundamentales, necesita componentes para remolque que funcionen de manera impecable entre sí. SAMPA le ofrece una gama completa de componentes estratégicos para remolques — diseñados, probados y comprobados para mantener su negocio en movimiento en México y LATAM.

Sistema de Suspensión Completa 300T

Desarrollado en nuestro Centro de I+D CAMP y diseñado específicamente para las exigencias de los fabricantes de remolques y las flotas en México y Latinoamérica, el sistema de suspensión neumática SAMPA 300T ofrece rendimiento constante, durabilidad confiable e instalación más sencilla.

Características Clave:

• Geometría precisa para un ajuste perfecto en el montaje

• Fabricado con materias primas de alta calidad que cumplen o superan los estándares de durabilidad OEM

• Exclusiva plataforma de bolsas de aire ampliada para una instalación más rápida y sencilla

• Soldadura totalmente automatizada para una producción consistente y de alta calidad

• Diseño estructural refinado que mejora la distribución de esfuerzos y prolonga la vida útil

• Recubrimiento cataforético avanzado con hasta 1,000 horas de resistencia a niebla salina

CASA – Eje Completo, Frenos y Sistema de Suspensión

Neumática

Diseñado para superar las condiciones de camino más exigentes y garantizar una conducción suave y estable, CASA

• Sellos premium y bujes vulcanizados para mayor confiabilidad

• Bolsa de aire de alta capacidad a baja presión para rendimiento constante

• Componentes con recubrimiento cataforético para resistencia a la corrosión

• Componentes tratados térmicamente para mayor resistencia y rigidez

• S-cam de 10” que reduce la torsión y el desgaste del freno

• Depósito de aire de freno ampliado que elimina la necesidad de cámaras de carrera larga

• Tornillo pivote EasyAlign que simplifica la alineación y el mantenimiento

• Frenos de servicio pesado para una mejor gestión térmica y eficiencia

Pilares de Desempeño:

• SAFE – Diseño de eje monobloque para una mayor resistencia y durabilidad

• SMOOTH – Resortes y amortiguadores optimizados para un viaje más suave

• SMART – Diseñado para menos mantenimiento y menor tiempo de inactividad

• SECURE – Materiales probados en I+D para confiabilidad a largo plazo

• SUPERIOR – Ingeniería de menor peso y mayor resistencia

Modelos: 502.840 (completo) 504.424 (sin suspensión)

Patines de Apoyo de Alta Calidad

Los Patines de apoyo SAMPA están diseñados y fabricados para responder a todas las necesidades de su negocio, sin importar el tipo de remolque, la carga o la superficie. En Sampa le aseguramos un soporte excepcional antes y después de la compra.

Características:

incrementar la durabilidad

• Buje trifuncional que absorbe fuerzas laterales, verticales y torsionales

• Amortiguadores de gran diámetro y volumen de aire optimizado para una mejor amortiguación

• Amplia variedad de patines telescópicos personalizados para adaptarse a remolques y semirremolques en México y Latinoamérica

• Soportan cargas estáticas de hasta 80 toneladas

• Garantizados para funcionar de manera confiable en cualquier condición de camino y clima

• Incorporan moldes de engranaje de fundición en frío, bancadas CNC de última generación, soldadura y pintura automatizadas

• Probados para cumplir con normas internacionales de calidad, incluida ISO 9001:2015

Beneficios:

• Instalación sencilla

• Aplicación universal

• Facilidad de uso y mantenimiento

• Cojinete e interior reforzados

• Placa trasera fortalecida

• Perfil interno y externo reforzado

Más que partes, soluciones que mantienen su negocio en movimiento. Descubra el portafolio de componentes para remolque de SAMPA diseñados para México y Latinoamérica.

Conozca más en [sitio web/stand] o contacte a su representante SAMPA local hoy mismo.

Estrategias y propuestas para la modernización de la flota en México

Expo Transporte ANPACT, la feria más grande del sector en América Latina, se realiza del 12 al 14 de noviembre, con un objetivo principal: fomentar la renovación del parque vehicular impulsando acciones como acceso al financiamiento para las empresas transportistas y mostrando las innovaciones tecnológicas que incrementen la productividad y competitividad de las compañías.

Aunque el contexto actual es complicado por la profunda contracción de las ventas, producción y exportación de vehículos pesados, no son los factores macroeconómicos los que están afectando a la industria sino la incertidumbre derivada de la política arancelaria de Estados Unidos.

La exposición en Guadalajara tendrá 70,000 m2 de exhibición donde 500 marcas nacionales e internacionales presentarán lo último en vehículos, motores y soluciones para el transporte.

Se espera la asistencia de 60 mil visitantes de 35 países y la participación de 22 cámaras y asociaciones del sector. La agenda incluye temas estratégicos como descarbonización, movilidad segura e incluyente, inteligencia artificial, ESG y transporte transfronterizo.

Buscar barreras a la entrada de basura automotriz

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), considera fundamental contener la importación de vehículos pesados usados importados que dañan la economía, la seguridad vial y la salud.

Para tal propósito, y considerando que el 84% de los vehículos que se comercializan en nuestro país son de producción nacional, la industria automotriz presentará una propuesta al gobierno federal para que aplique el 50% de arancel a esta importación y no del 10%. En otras palabras, la llegada de este tipo de chatarra al mercado se ve incentivada por la subvaluación fiscal de las unidades en aduanas, una práctica que impacta negativamente a la Hacienda Pública y a los transportistas que compran en el mercado formal.

Además, el presidente dijo que uno de los primeros pasos para el control de las unidades usadas es la actualización del Acuerdo Ambiental recién publicado por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que establece una antigüedad máxima de 10 años a los vehículos pesados usados que se importen al país.

De esta manera se establecen condiciones ambientales consistentes con la normatividad ambiental en materia de límites máximos permisibles de emisiones contaminantes a la atmósfera. Esto abarca vehículos pesados con motor a diésel con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, que se importaron, ensamblaron y produjeron en el país y que actualmente circulan en territorio nacional.

De enero a agosto de 2025, la entrada de usados disminuyó 21.4% vs mismo periodo de 2024. Sin embargo, el radio ha ido en aumento: por cada 100 vehículos nuevos se importan 61 usados, lo que evidentemente afecta al mercado interno, puntualizó.

“Piso parejo” en la comercialización de vehículos pesados

El directivo indicó que, para tener una lectura más certera de la situación actual en la industria, hace falta que los fabricantes que no son socios de la ANPACT también reporten sus cifras de ventas mensualmente al Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), ya que esto genera una distorsión en el mercado.

Actualmente la información es insuficiente para desmenuzar cuál es la participación real de las marcas fuera de la Asociación.

En este contexto, recordó que para ingresar como socio a la ANPACT uno de los primeros requisitos es que reporten sus cifras al INEGI, además de contar con fábrica en territorio nacional, ser dueños de la tecnología vehicular y contar con una red de distribuidores y servicio.

Confía ANPACT que no haya cambios en reglas de origen para México

Ante la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Rogelio Arzate afirmó que no son viables eventuales modificaciones a las reglas de origen para México en la fabricación de vehículos pesados destinados a la exportación hacia Estados Unidos.

Explicó que desde 2024, México cumple con el 64% de valor de contenido regional, un 45% en contenido laboral y un 70% en acero y aluminio.

“Todos los socios de ANPACT que exportan hacia Estados Unidos cumplen cabalmente con estas disposiciones. Nadie exporta fuera del T-MEC, nadie requirió régimen de transiciones alternativas; estamos totalmente dentro del T-MEC”, enfatizó.

Arzate indicó que para 2027 la industria de vehículos pesados tiene que alcanzar un 70% de valor de contenido regional.

“Estamos en un impasse. En 2026, dentro de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tenemos 6 puntos porcentuales para movernos. No estamos buscando que la revisión o negociación empiece con tarifas. Debemos seguir consolidando lo que acordamos y está escrito”.

Agregó que para la industria de vehículos pesados los cambios en las Reglas de Origen representan grandes retos, pero también una oportunidad para México y su cadena de proveeduría.

En términos de sourcing —identificar, evaluar y seleccionar proveedores— cumplir con esos 6 puntos porcentuales no es un proceso que se logra de la noche a la mañana.

Para impulsar el desarrollo de proveedores Tier 2 y Tier 3 en México, la ANPACT mantiene un convenio con la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Arzate también propuso otras medidas, como la atracción de Inversión Extranjera Directa para el desarrollo de software, el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas que se pueden sumar a la cadena de suministro, y que el gobierno federal fortalezca los recursos para formar profesionistas en carreras relacionadas desde la educación media superior.

Daimler refuerza su propuesta de valor ante transportistas

Daimler Truck México presentó su propuesta de valor integral enfocada en fortalecer la rentabilidad y eficiencia de las empresas transportistas a través de una sólida oferta postventa, un portafolio flexible y el respaldo de su amplia red de distribuidores en todo el país.

En la Convención Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Miguel Ángel Conde, responsable comercial zona Norte-Bajío; Sebastián Pesado, responsable comercial zona Centro-Sur y Fernando Mar, responsable de Estrategia de Producto, indicaron que la prioridad de la compañía es ofrecer certidumbre y acompañamiento continuo a sus clientes.

Esto se traduce en soluciones como mantenimientos incluidos, garantías extendidas y costos altamente competitivos en sus modelos insignia Freightliner M2 y Cascadia, considerados referentes en desempeño y durabilidad dentro del autotransporte nacional.

Los ejecutivos destacaron también el distintivo “Hecho en México”, otorgado a los vehículos producidos en las plantas de Daimler Truck ubicadas en el país, consideradas entre las más relevantes de Norteamérica.

“Este reconocimiento refuerza el orgullo nacional y el compromiso de la compañía con el desarrollo industrial de México, además de alinearse con la iniciativa federal que impulsa el fortalecimiento de la manufactura local”, puntualizaron.

En un mercado desafiante, con una contracción en las ventas tras un 2024 histórico impulsado por la precompra relacionada con el cambio normativo de emisiones, Daimler

Truck México ha redoblado su enfoque consultivo y cercano al cliente. “Nuestra forma de operar es estar cerca, escuchar y ofrecer trajes a la medida que hagan rentables sus operaciones”, afirmaron.

A pesar de las condiciones actuales, los representantes de la marca mantienen una visión positiva hacia el cierre de 2025 y proyectan nuevas oportunidades para 2026, apalancadas en un portafolio completo que abarca desde vehículos Clase 4 hasta Clase 8, lo que les permite adaptarse a las distintas necesidades de transporte y logística.

De cara a Expo Transporte ANPACT, la empresa adelantó que presentará novedades relevantes para el mercado mexicano, entre ellas nuevas opciones de tren motriz y tecnología enfocada en la conectividad, inteligencia artificial y seguridad patrimonial y vial.

Con una red de distribuidores robusta, respaldo financiero competitivo y productos con costo total de operación (TCO) atractivo, Daimler Truck México consolida su posición como aliado estratégico del autotransporte federal, comprometido con la innovación, la rentabilidad y el crecimiento sostenible del sector.

PACCAR MÉXICO Y TRAYECTO

CONCRETAN PRUEBA PIONERA DEL DAF XG

La búsqueda constante de eficiencia y nuevas soluciones para el transporte y la logística ha llevado a Trayecto, una de las flotas más grandes y vanguardistas del país, a iniciar una fase de pruebas de la tecnología europea de camiones DAF, de PACCAR México.

El plan inicial es revolucionar la forma en que se transportan los autos sin rodar, servicio que brinda Larmex Autos, filial de Trayecto, en una sinergia que resalta la alianza que han mantenido ambas compañías basadas en la confianza, servicio y resultados.

La decisión de Trayecto de probar este modelo DAF, que aún no está disponible para la venta en el país, se cimienta en una relación de negocios de más de 50 años con PACCAR México, subrayó Jorge Alberto Casares, Director General de Trayecto.

La unidad tiene una configuración 4x2 con especificaciones particulares diseñadas para una “mini madrina”. Sin embargo, Casares López indica que su potencial se explorará en otras aplicaciones. “Lo vamos a probar, le vamos a ir ajustando para la mayor eficiencia tanto en consumo de combustible, seguridad, confort para el operador, como en maniobrabilidad dentro de las ciudades”, detalló.

DAF, el futuro del transporte

El DAF XG de nueva generación ofrecerá una ventaja significativa para Trayecto. Este vehículo está diseñado para ofrecer el máximo retorno por kilómetro mediante una aerodinámica inigualable, un diseño atractivo y motores más eficientes en consumo de combustible.

“Es un producto que cambia las reglas del juego al combinar eficiencia, liderazgo y su clase y seguridad y comodidad para todos los transportistas”, resaltó Juan Leonardo Fiorentini, Director General Adjunto-Comercial de PACCAR México.

El DAF XG está equipado con el motor PACCAR MX-13 con tecnología Euro VI que brinda 430 hp y 1,690 lb pie de torque para máxima eficiencia de combustible y reducción de huella de carbono. Su transmisión AMT ZF es de 12 velocidades y

promete una autonomía de 675 litros de combustible con 85 litros de DEF.

El tren motriz está diseñado para transportar hasta 40 toneladas en peso bruto combinado, mientras que la longitud total para plataforma es de 57”.

Adicionalmente, tiene menos componentes para mantenimiento, reducido radio de giro y está preparado para la plataforma de telemetría y gestión de flotas de PACCAR Connect.

En materia de seguridad, cuenta con cinco nuevos sistemas que se integran para una conducción más segura: asistente de inicio de marcha, detección de punto ciego, detección de somnolencia, cámara de proximidad y bloqueo de encendido de la unidad.

Colaboración disruptiva

Alejandro Novoa, Director General de PACCAR México, subrayó la fortaleza de esta alianza con el trabajo conjunto para la configuración del vehículo. Reconoció que el mercado mexicano, con su particular orografía, carreteras y condiciones de combustible, exige ajustes, y por ello el modelo DAF estará a prueba.

Rodolfo Villarreal De la Garza Evia, Director General en Tractocamiones Kenworth DAF de Monterrey, resaltó la confianza y espíritu pionero de Trayecto: “A lo largo de los años han demostrado ser una empresa que no solo busca mover carga, sino mover a México con visión, con innovación y con un compromiso inquebrantable hacia la excelencia. Con la entrega del nuevo DAF XG, vuelven a reafirmar ese espíritu pionero que los distingue. El de estar siempre un paso adelante, adoptando tecnología de punta eficiencia y seguridad para su gente y sus clientes”.

Este proceso evolutivo no es ajeno a Trayecto. Casares López recuerda que hace 15 años su flota se limitaba a una sola configuración, mientras que hoy operan 18 diferentes, un cambio impulsado por la apertura de PACCAR. Un ejemplo contundente de esta colaboración disruptiva es la implementación de camiones a gas natural.

“En 2015 empezamos con cinco unidades a gas, y hoy tenemos 600 unidades a gas”, enfatiza. Esto es un ejemplo de cómo un test inicial puede transitar a un proyecto de gran escala. “Empezamos con pruebas, le buscamos las aplicaciones, ajustamos ambos equipos, y siempre la apertura que hay de PACCAR y de nosotros para diseñar lo mejor es lo que nos da una ventaja competitiva”.

Óscar Didier Gil Garagarza, presidente del Consejo de Kenworth DAF de Monterrey, comentó que es indudable el avance de los camiones con cabina sobre motor y que, probablemente, entre 20 y 30% de las operaciones de transporte podrían ser más productivas con el uso de este tipo de vehículos.

Acompañamiento, kilómetro a kilómetro

Para garantizar que esta primera unidad y futuras adquisiciones rindan el máximo, Trayecto tendrá a disposición un plan integral de soporte con Kenworth DAF de Monterrey y toda la red de concesionarios de PACCAR México.

“Reconocemos su compromiso con la sustentabilidad, el enfoque en proporcionar servicio confiable, la eficiencia, la competitividad y sobre todo el establecer relaciones a largo plazo. En PACCAR México, nuestro compromiso es seguir innovando en soluciones de transporte que integren la más alta tecnología, ingeniería y diseño. Hoy, este compromiso se fortalece aún más de la mano de nuestra marca DAF”, concluyó Leonardo Fiorentini.

Aliados para avanzar: La calidad como estrategia ante un mercado desafiante

La necesidad de proteger la inversión y garantizar una operación sin interrupciones en las flotas mexicanas es cada vez más imperante, sobre todo ante el actual panorama que enfrenta el transporte de carga.

Ante ello, Cummins Drivetrain and Braking Systems implementa nuevas estrategias con la marca Meritor para asegurar que el mercado tenga acceso a productos de alta calidad a precios más competitivos.

Al participar en la Convención de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la compañía destacó que los transportistas confían en que tendrán una operación continua, por la calidad de sus productos y su soporte en la red de distribución.

A su vez, los distribuidores encuentran en Meritor una marca sólida con la que pueden garantizar confianza a sus flotas, talleres y refaccionarias.

Para los profesionales del transporte, la calidad en las piezas de repuesto es la base de la rentabilidad a largo plazo. No se trata solo de reparar, sino de prevenir. Elegir componentes de calidad superior, como los que ofrece Meritor, significa:

• Mayor tiempo en carretera: Reducción drástica de los paros no programados.

• Ahorro sostenible: Evitar reparaciones mayores y gastos inesperados en el mediano y largo plazo.

• Menor Costo Total de Operación (TCO): Extender la vida útil del vehículo, mejorar la seguridad y optimizar el rendimiento de la inversión.

En el contexto actual, las empresas de transporte necesitan aliados que les apoyen en proteger su inversión y garantizar continuidad en la operación.

Las piezas de repuesto de calidad son la base de la rentabilidad: permiten que las unidades permanezcan más tiempo en operación, reducen paros inesperados y evitan gastos mayores en el mediano y largo plazo.

Meritor, como marca de Cummins, ofrece esa confianza y respaldo global, adaptados a las necesidades del mercado mexicano.

Ante crisis en el autotransporte urgen políticas públicas: CANACAR

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) alertó sobre una coyuntura crítica que atraviesa el sector y llamó al Gobierno Federal a implementar políticas públicas de forma urgente que eviten un colapso de la actividad.

En la última Convención Nacional CANACAR de Miguel Ángel Martínez como presidente del organismo, se expusieron diversos puntos de vista sobre la revisión del T-MEC, la renovación de la flota, contexto económico y político actual, así como el uso de nuevas tecnologías.

Martínez Millán indicó que, principalmente, tres factores han deteriorado la viabilidad del autotransporte de carga en México: la política arancelaria de Estados Unidos, la persistencia de la inseguridad y el incremento sostenido de los costos operativos.

Desde enero de este año, la administración estadounidense aplica aranceles de hasta 25% a bienes producidos en México, lo que ha reducido la competitividad de las exportaciones y ha contraído los volúmenes de carga hasta en un 20% en el transporte de acero.

Esta medida impacta directamente al transporte de productos estratégicos de las industrias automotriz y acerera, generando afectaciones a miles de empresas mexicanas vinculadas con la cadena logística.

En materia de seguridad, reconoció una ligera disminución de incidentes delictivos en carretera gracias a los esfuerzos de coordinación con las autoridades; sin embargo, advirtió que la violencia asociada a estos hechos ha aumentado, poniendo en riesgo a los operadores y al patrimonio de las compañías.

“Necesitamos reforzar la coordinación con las autoridades para garantizar condiciones dignas y confiables en las carreteras. La seguridad es esencial para mantener en movimiento a México”, subrayó el presidente de la CANACAR.

Otro de los grandes retos es el incremento en los costos de operación derivados del alza en combustibles, seguros, mantenimiento, trámites y bloqueos carreteros, lo que presiona la rentabilidad del sector y limita su capacidad de inversión.

En este contexto, Martínez Millán insistió en la urgente necesidad de renovar la flota nacional, cuya edad promedio supera los 20 años. CANACAR ha solicitado al Gobierno reglas claras para la importación de vehículos usados, así como incentivos fiscales —como la depreciación inmediata— que promuevan la adquisición de unidades nuevas y más eficientes.

Reconocen la trayectoria de empresas del sector

Durante la Convención se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a las empresas que han sido pilares en el desarrollo del autotransporte nacional, destacando su trayectoria, compromiso y aportaciones al crecimiento del sector. Entre las compañías galardonadas se encuentran Autotransportes de Carga Tresguerras, Fletes Chihuahua, Fletes Sotelo, Frío Express, Grupo Ciza, Grupo Transportes, Transportes Marva, Transportes Pitic, Transportes Mazatlán, Transportes Mor, Transportes Mon-Ro, Trayecto, Servicio de Transporte Internacional y Local Los Tíos, Transportes Sixto y Transportes Unidos Mexicanos. Destacó que estas empresas representan la esencia de un gremio que ha sabido adaptarse, innovar y mantenerse firme ante crisis económicas, transformaciones tecnológicas y cambios regulatorios. “Hoy celebramos a las compañías que con su lealtad, visión y pasión han marcado el rumbo del autotransporte en México. Son ejemplo de resiliencia e inspiración para nuevas generaciones”, señaló.

Llamado a fortalecer políticas públicas

Durante la inauguración oficial de la Convención Nacional CANACAR 2025, el dirigente destacó la importancia de mantener un diálogo constante entre el sector y los tres niveles de gobierno para construir políticas públicas sólidas que fortalezcan al autotransporte.

Con la participación de empresarios, autoridades y líderes del sector, la Convención Nacional CANACAR 2025 se consolidó como un espacio de reflexión y acción para impulsar la competitividad del autotransporte, garantizar su sostenibilidad y reafirmar su papel como motor del desarrollo económico de México.

En ese marco, la Cámara realizó la firma de un convenio con la CONUEE, con el que reafirma el compromiso de impulsar la eficiencia energética en el sector, fortalecer la profesionalización de las empresas y avanzar en la implementación del Acuerdo Nacional de Eficiencia Energética (ANEE) en el autotransporte de carga.

Asimismo, el organismo también signó un acuerdo con TeleVía exclusivos para socios, quienes podrán acceder sin costo a la plataforma y a los tags de TeleVía. Además, contarán con atención personalizada y condiciones preferenciales, diseñadas específicamente para las necesidades del autotransporte de carga.

En cuanto a la exposición de proveedores, se presentaron los principales fabricantes de camiones pesados: Volkswagen y MAN; Freightliner, Kenworth DAF, International, Volvo Trucks, Scania, Sitrak, Shacman, así como empresas relacionadas al transporte.

En la Convención, Augusto Ramos del Grupo RAME se destapó como candidato a la presidencia de la Cámara, por lo que ahora son tres los aspirantes, Ramiro Montemayor García y Rómulo Mejía Durán a liderar el máximo órgano.

DCT y Qualitas presentan Qualitrack: La nueva era de la prevención en flotas

En el marco de la 4ª Conferencia de Aliados Estratégicos de DCT: Posibilidades Infinitas 2025, se presentó QualiTrack, una plataforma telemática desarrollada por Digital Communications Technologies (DCT) con el objetivo de revolucionar la prevención de riesgos en el transporte y ofrecer un ecosistema de seguridad único en el país.

Desde 2023, Quálitas adquirió la mayoría de DCT, empresa con más de 25 años de experiencia en telemetría. Esta alianza estratégica dio vida a QualiTrack: una solución que va mucho más allá de un GPS, pues convierte los datos en acciones concretas que protegen tanto a los clientes como a la aseguradora.

“QualiTrack es una plataforma completa que transforma la información en herramientas prácticas para la prevención de riesgos y la eficiencia operativa de las flotas”, explicó Hugo Carmona, Director de DCT México, durante su participación en el foro.

Uno de los principales diferenciales de QualiTrack es que permite a los asegurados decidir cómo utilizar la solución; ya sea con dispositivos propios de DCT, que aportan ventajas competitivas adicionales, o integrando proveedores de telemetría ya existentes, lo que garantiza continuidad y comodidad para los clientes.

“El mejor dispositivo es el que ya está instalado en el vehículo. Nosotros nos adaptamos a las necesidades de cada asegurado, integrando y generando valor por el simple hecho de estar conectados con Q-Connect, la plataforma de análisis para control de riesgo.”

BENEFICIOS PARA LAS FLOTAS

• Acceso a la base de datos de siniestros más grande del país, acumulada por Quálitas como aseguradora líder por más de 17 años.

• Mayor visibilidad y control sobre el comportamiento de las unidades, tanto en incidentes de colisión como en robos.

• Integración con QMovil, la aplicación de Quálitas que centraliza información de pólizas, historial de siniestros y datos de ubicación en tiempo real.

• En caso de robo, conexión directa con la cabina de atención a siniestros y autoridades, agilizando la recuperación del vehículo y ofreciendo beneficios adicionales en el deducible por robo total en caso de no recuperación.

UN ECOSISTEMA ABIERTO

Frente al auge de soluciones de telemetría y videotelemática, DCT apuesta por un modelo colaborativo.

“Nuestra visión no es competir, sino compartir. Creamos un ecosistema abierto que integra a diferentes actores y construye una cadena de valor centrada en las necesidades del cliente”, destacó Carmona.

Actualmente, más de 180 mil vehículos ya son monitoreados bajo este ecosistema, cifra que crece día con día gracias a la integración con plataformas telemáticas utilizadas por lo

DTFS: financiamiento a la medida para reactivar el autotransporte

Pese a la contracción que enfrenta el mercado de vehículos pesados en México, Daimler Truck Financial Services (DTFS) mantiene una visión optimista hacia el cierre de 2025, impulsada por un entorno financiero más favorable y una expectativa de recuperación en los sectores de carga, logística y transporte urbano.

Frente a este contexto, DTFS decidió no frenar su impulso, sino ajustar sus metas y fortalecer sus esquemas de apoyo para clientes y distribuidores.

La empresa ha implementado esquemas más flexibles que incluyen una mayor variedad de plazos, pagos iniciales reducidos, periodos de gracia en meses estratégicos y opciones de arrendamiento puro más accesibles.

Asimismo, trabaja de forma estrecha con su red de distribuidores para detectar oportunidades por región y segmento, aprovechando las nuevas condiciones financieras que ofrecen las tasas más bajas.

DTFS asegura que el crédito tradicional sigue siendo el producto más solicitado en el mercado mexicano, aunque el leasing operativo ha ganado terreno entre los transportistas que buscan mayor flexibilidad y menor exposición a la depreciación; así como esquemas con pagos escalonados y tasas fijas en pesos.

Planes diferenciados por segmentos

En el segmento de tractocamiones, la compañía ha reforzado sus esquemas de arrendamiento financiero y operativo, además de crear planes específicos para flotillas y el hombre-camión.

Mientras tanto, en autobuses urbanos, la empresa colabora con Mercedes-Benz Autobuses y autoridades locales para facilitar la renovación del parque vehicular mediante programas especiales y financiamiento de tecnologías más limpias.

El mercado se encuentra en una fase de ajuste tras una primera mitad del año marcada por la incertidumbre económica, tanto en México como en Estados Unidos. No obstante, la baja en las tasas de interés en ambos países está abriendo oportunidades para la reactivación de la demanda, especialmente en un ambiente de mayor inversión derivada

del nearshoring y la modernización del transporte público en varios estados del país, explicó Carlos García Amandi, Director General de Daimler Truck Financial Services México.

“Aunque hemos visto una contracción en las ventas, también se están generando condiciones más favorables para la recuperación”, señaló.

Subrayó que la innovación financiera es pilar en su estrategia para consolidar su liderazgo en México.

Entre las acciones más relevantes destacan la digitalización de procesos, el uso de análisis predictivo para anticipar necesidades del cliente y el desarrollo de productos financieros enfocados en sostenibilidad, como el financiamiento de unidades eléctricas y conectadas.

Con estas medidas, la compañía busca acompañar a los transportistas en el nuevo ciclo económico y fortalecer su posición en un mercado que, aunque se ajusta, muestra señales de recuperación.

Perspectivas

La financiera proyecta un repunte en la colocación durante el último trimestre, impulsado por el dinamismo en los segmentos de carga ligera, logística y transporte urbano, así como por la renovación de flotas de tractocamiones ante el lanzamiento de nuevos modelos.

“Ya estamos viendo mayor actividad en solicitudes de crédito y cotizaciones. La baja de tasas está empezando a reflejarse en las decisiones de compra”, destacó.

ESTRENA UN NISSAN A CRÉDITO CON EL PLAN PYME

Si eres emprendedor o dueño de tu propio negocio, podrás adquirir un vehículo Nissan a través de un atractivo plan de financiamiento, el Plan PyME Nissan, con un enganche desde 10% del valor de la unidad.

Este programa se ha creado con el objetivo de impulsar a las pequeñas empresas del país que eventualmente puedan crecer y convertirse en grandes compañías flotilleras.

SE TRATA DEL FINANCIAMIENTO AUTOMOTRIZ MÁS ACCESIBLE Y FLEXIBLE PARA TU NEGOCIO.

Ante la falta de crédito especial para las PyMEs, Nissan Fleet Solutions creó este Plan que cuida la salud financiera de los clientes, quienes al adquirir un vehículo realizan su primer pago al tercer mes.

El esquema está diseñado especialmente para empresas recién constituidas, que aún no cuentan con una estructura financiera ni aval corporativo.

Este plan está pensado para aquellas que solo puedan adquirir una unidad, obteniendo una tasa de interés competitiva, característica que lo hace comercialmente atractivo, especialmente para pequeñas empresas en sus primeros pasos.

Por su mismo origen, está enfocado únicamente para clientes con un régimen fiscal empresarial, ya sea Persona física con actividad empresarial o Persona Moral.

Para obtener este beneficio, los emprendedores o dueños de negocios deben proporcionar su acta constitutiva, su régimen empresarial con 6 meses de antigüedad y estados de cuenta bancarios activos a nombre de la empresa.

El plan no tiene comparación con otras marcas, ya que en 12 horas el cliente tiene la respuesta de su financiamiento. La unidad Fleet & B2B integra una estrategia completa a través de una oferta exclusiva para pequeñas empresas, con Plan PyME y otros servicios de gestión de flota y la atención de Nissan Fleet Solutions.

Nissan es la única firma automotriz con un plan de conquista y acompañamiento diseñado para flotillas, con soluciones flexibles y un enfoque 360 en los requerimientos y crecimiento de sus clientes.

“Posibilidades Infinitas 2025: DCT y sus aliados redefinen el transporte con innovación”

En un mundo donde la movilidad evoluciona a la velocidad de la tecnología, DCT se ha posicionado como un referente en soluciones telemáticas y gestión inteligente de flotas. Con su visión de construir carreteras más seguras y operaciones más eficientes, la empresa celebró la cuarta edición de la Conferencia de Aliados Estratégicos Posibilidades Infinitas 2025, un encuentro que reunió a líderes del transporte, integradores tecnológicos y socios estratégicos de toda Latinoamérica. Este foro, que se realiza cada cinco años, se ha convertido en una plataforma de conocimiento y colaboración donde se comparten los avances más relevantes en digitalización, inteligencia artificial y seguridad vehicular.

En esta edición participaron representantes de México, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Panamá y Centroamérica, quienes coincidieron en que la tecnología ya no es un complemento, sino un factor determinante para la eficiencia y competitividad del sector.

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la intervención de Bernardo Risoul, director general adjunto de Quálitas Compañía de Seguros, quien destacó la relevancia del análisis de datos y las herramientas digitales para salvar vidas en las carreteras.

Con más de seis millones de vehículos asegurados en México, Quálitas ha fortalecido su alianza con DCT a través de QualiTrack, una plataforma que convierte la información en decisiones estratégicas para reducir riesgos y mejorar la seguridad vial.

El foro también fue escenario para compartir casos de éxito que demuestran el poder de la innovación aplicada. Mientras miles de transportistas enfrentan el riesgo del robo, en un país donde tan solo en 2024 se registraron más de 24 mil robos de carga, casos como el de Logitrack y Grupo Rame muestran que la tecnología puede lograr hasta ocho años sin robos gracias a la implementación de blindaje electrónico, monitoreo automatizado y protocolos de prevención. La agenda de Posibilidades Infinitas 2025 incluyó conferencias sobre SaaS 2.0, la cultura de innovación en la gestión de flotas, el uso de telemática en la minería para alcanzar “cero riesgos”, y soluciones basadas en video con inteligencia artificial para reducir accidentes y costos de operación.

Para Ignacio Escallón, director general de DCT, el foro representa mucho más que un punto de encuentro:

“Es una oportunidad para conectar, co-crear y celebrar con nuestros aliados de negocio. Juntos estamos construyendo la red de datos más grande que hará de las carreteras un entorno más seguro y eficiente”.

Empresas globales como Amazon Web Services, Geoaustral Chile, Lytx, Embsoft, Neoris y Encontrack compartieron sus aportaciones sobre cómo la digitalización y la analítica avanzada están redefiniendo el transporte público, privado y de construcción.

Con esta cuarta edición, DCT reafirma su compromiso con la transformación digital del transporte terrestre, impulsando la integración de inteligencia artificial, conectividad y disciplina operativa.

La empresa, junto a sus aliados estratégicos, demuestra que el futuro del transporte no solo depende de la innovación tecnológica, sino también de la colaboración y la visión compartida de hacer de Latinoamérica un referente en seguridad y eficiencia logística.

El futuro del transporte en Latinoamérica ya se está escribiendo hoy. Con aliados como DCT, cada kilómetro recorrido puede ser más seguro, más rentable y más inteligente.

VW Y MAN DESTACAN EFICIENCIA Y SEGURIDAD DE SU LÍNEA EURO 6

Ante socios de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Volkswagen Camiones y Buses y MAN subrayó las principales características de su ESPECTACULAR línea de vehículos con certificación Euro 6 que tiene disponibles para el mercado mexicano.

Rafael Santos Magalhães, director general de Volkswagen Truck & Bus México, reconoció que, aunque este año es complicado para la industria, la compañía está invirtiendo en este line-up; “arrancamos el año con todo y decimos que para nosotros es espectacular”.

El directivo recordó que se ha abierto un nuevo centro de entrenamiento donde se duplicaron las horas de capacitación para la red de concesionarios.

Además, en la parte de servicio se cuentan con 14 talleres móviles en todo el país y se lanzó el centro logístico de refacciones.

En la noche de casino patrocinada por VW y MAN, Giovanni Juárez, director de ventas, marketing y postventa, dijo que es un servicio de los más completos del mercado

con contratos de mantenimiento, asistencia técnica, atención a cuentas clave.

Con VolksCare y MAN Care, la marca brinda soporte a los transportistas a través de telemetría, atención 24/7, refacciones, garantías, call center y capacitación.

Por su lado, Gabriel Alemán, gerente de ingeniería, expuso las características que definen el ADN de VW: eficiencia, confort, seguridad y tecnología.

“En materia de eficiencia, podemos entregar y hemos conseguido tener números de una mejora de hasta el 10% en el rendimiento de combustible”, resaltó.

Respecto a la comodidad para los transportistas, las unidades cuentan con opciones de asientos neumáticos a ajuste de altura, ajuste vertical, longitudinal, regular, vibración en la columna de dirección y un tablero adaptable.

En seguridad, subrayó el nuevo concepto GSBC de frenado, el Control de estabilidad de última generación, el asistente de arranque en pendientes, control de tracción adaptativo, el EBS para tractos y el Day Running Lights.

Volkswagen Financial Services fortalece la lealtad con su estrategia Eternización

En un momento crucial de la industria automotriz, marcado por la llegada de nuevas marcas y opciones de financiamiento, Volkswagen Financial Services México (VWFS) pone en marcha su estrategia Eternización, respaldada por más de 50 años de experiencia.

Se trata de una propuesta única en el mercado para fortalecer la fidelización de sus clientes.

El brazo financiero de Volkswagen refuerza así su papel como Key to Mobility, con una oferta y beneficios especiales de la marca, la financiera y los concesionarios.

El programa de lealtad es personalizable tanto para una familia como para un Corporativo, para las diferentes marcas del Grupo: Audi, SEAT, Bentley, Porsche, Cupra, Ducati y Volkswagen Vehículos Comerciales.

Manuel Dávila Rivas, CEO de Volkswagen Financial Services México, destacó que la estrategia Eternización consolida la plataforma que brinda soluciones integrales para una movilidad rápida, segura y moderna.

“Tenemos productos para cada generación y sus necesidades de evolución. Ofrecemos programas de crédito tradicional, arrendamiento puro — en el que somos pioneros en México desde hace 50 años— y crédito con pago final.

Al arrendamiento puro y al crédito con pago final les llamamos productos de lealtad porque permiten que el cliente tenga una movilidad más accesible y un pago de renta más sencillo. Al concluir, el cliente regresa al concesionario para tomar la decisión de lo que quiere hacer con ese vehículo: comprarlo, refinanciarlo o cambiarlo.”

Con Eternización, los beneficios se multiplican Dentro de esta estrategia, la ejecución recae en una figura llamada Loyalty Driver, presente en cada uno de los más de 300 concesionarios del Grupo en México.

“Queremos crear una experiencia única para nuestros clientes a lo largo de la vida del contrato y más allá. Queremos que se queden con nosotros. Eternización es recibirlos con una alfombra roja para que renueven con nuestras marcas”, subrayó Dávila Rivas.

En sus 52 años de historia, VWFS ha registrado aproximadamente 3 millones de clientes. Tan solo en 2024, cerró con una cartera cercana a los 200,000 contratos.

La labor conjunta entre las marcas del Grupo Volkswagen, la financiera y los concesionarios en Eternización comenzó en mayo de 2024, y ha permitido al Grupo aumentar su participación de mercado y lograr que la penetración en ventas al menudeo alcanzará el 5% de sus ventas totales.

“Hemos conseguido que 1 de cada 3 clientes que concluye su contrato este año, renueve con las marcas del Grupo Volkswagen”, puntualizó el CEO.

Más que una plataforma

Eternización, marca registrada de Volkswagen Financial Services, también beneficia a los más de 1,300 clientes de flotillas que integran el portafolio de la financiera, entre pequeñas, medianas y grandes empresas.

En México, con un solo cliente corporativo, Volkswagen Financial Services mantiene una línea de crédito revolvente que supera los 3,000 millones de pesos.

Además, 7 de cada 10 clientes que requieren financiamiento lo hacen con VWFS, lo que refleja el alto impacto de las marcas del Grupo.

El objetivo de la firma alemana es ofrecer todo un ecosistema integral que incluye bróker de seguros propio, mantenimientos prepagados, Cobertura de Protección Adicional para recuperar el deducible, seguro de vida y desempleo.

“No solamente estamos trabajando en la movilidad del cliente, sino que estamos creando el ecosistema para que el cliente se preocupe lo menos posible durante todo su trayecto”, afirmó Dávila.

Con estas alternativas de mantenimiento y renovación, los vehículos, los contratos de autos usados han crecido un 11 por ciento. Todos los servicios se realizan en talleres oficiales o concesionarios, siempre bajo los manuales de la marca, un valor agregado poco común en el mercado.

El compromiso de los clientes es sobresaliente: 80% cumple con los mantenimientos rutinarios y el bróker alcanza un 98% de efectividad en reparaciones por siniestros en concesionarios del Grupo.

“Un buen servicio postventa y buena calidad en las reparaciones nos ayuda a mantener lo que siguen buscando los clientes después de 50 años: calidad, certeza y buen servicio”, concluyó Manuel Dávila.

International y CANACAR comparten su visión de fortalecer al transporte

Al participar en la Convención de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) 2025, International Motors México expresó la necesidad de fortalecer al sector y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Como aliada estratégica de las principales flotas de la industria del transporte de carga, la marca está presente en el evento en Cancún, Quintana Roo, donde se reunieron líderes y organizaciones clave del sector.

International ofrece a los socios de la Cámara, soluciones integrales alineadas a las necesidades de cada cliente, impulsando la rentabilidad de sus negocios y asegurando la máxima experiencia y confiabilidad de sus camiones.

Por ejemplo, destaca la Torre de Control, una plataforma que centraliza información clave de las flotas en tiempo real para anticipar necesidades y optimizar la operación. Junto con procesos de taller que reducen tiempos de servicio de días a horas y la disponibilidad permanente de refacciones y técnicos especializados, International garantiza que las unidades pasen más tiempo en carretera y generen mayor productividad para los transportistas.

Con un enfoque centrado en el cliente, diseñado para responder a cada necesidad, brinda soluciones integrales que generan valor tangible en la operación. La promesa de la marca es con la eficiencia y rentabilidad superiores, respaldadas por un portafolio que une innovación, servicio y desempeño, en sintonía con la misión de CANACAR de profesionalizar y modernizar el ecosistema del transporte en México.

Aliado estratégico

La relación entre CANACAR e International se ha consolidado como un frente estratégico que impulsa a las empresas del autotransporte con soluciones que generan valor real y condiciones óptimas para su desarrollo.

La marca mantiene una oferta integral: esquemas de financiamiento que facilitan la renovación de flotas, programas de servicio que maximizan la disponibilidad de las unidades y diagnósticos operativos que aseguran el mejor costo total de propiedad en el mercado. Todo ello acompañado de una experiencia diferenciada para los operadores, con la que los transportistas obtienen más productividad, más rentabilidad y un soporte confiable en cada kilómetro recorrido.

Mantén el rendimiento óptimo del sistema de enfriamiento y prolonga la vida útil de tu motor, sin importar las condiciones del camino.

Contáctanos para conocer las promociones de anticongelante de regalo en la compra de tu aceite de motor.

info@filtralub.com

www.filtralub.com

PACCAR FORTALECE VÍNCULOS CON SOCIOS DE CANACAR

PACCAR México mantiene su compromiso de ser un socio estratégico del autotransporte nacional, ofreciendo vehículos Kenworth y DAF con la mayor tecnología, eficiencia y seguridad.

En la 36a edición de la Convención de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Alejandro Novoa, Director General, subrayó que su presencia en este evento permite fortalecer sus lazos comerciales con sus socios y, además, trazar un mismo frente común en la modernización, la seguridad y la eficiencia del autotransporte de carga en nuestro país.

El ejecutivo destacó que el compromiso de la armadora va más allá de la fabricación de vehículos pesados, posicionándose como un aliado directo en las operaciones de sus clientes.

“Aprovecho para reiterarles nuestro compromiso no solo con la entrega de camiones de alta calidad, sino también con ser un verdadero socio estratégico que impulse el desarrollo de la Cámara, del sector y, sobre todo, de las operaciones de cada uno de ustedes, nuestros valiosos clientes”, sentenció Novoa.

Concluyó su intervención en la cena de gala que patrocinó, agradeciendo la lealtad de sus clientes y la colaboración continua: “Muchas gracias por su confianza y por permitirnos acompañarlos en este camino”.

Por su parte, Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la CANACAR, reconoció la calidad de los productos de PACCAR y el acompañamiento que han recibido durante el tiempo que ha operado en el país.

La Convención reunió a socios como Trayecto, Tresguerras, TUM, Grupo RAME, Super Transporte Internacional (STI), Transportes Marva, Transportes Innovativos, Express MG, Fletes Marroquín, Fletes Sotelo, Autotransportes Zonte, Autotransportes ROMEDU, entre otros más.

PACCAR Financial México: Apoyo estratégico y financiamiento flexible para el sector transporte

En un entorno lleno de oportunidades para la industria de vehículos pesados, PACCAR Financial México reafirma su compromiso con los transportistas y distribuidores a través de soluciones financieras flexibles y un acompañamiento cercano.

En entrevista, José Ojeda, Director de PACCAR Financial México, detalla las estrategias y visión de la financiera líder en el país.

Frente a la disminución en las ventas de vehículos pesados en la industria, PACCAR Financial México ha optado por mantener abierto el acceso al financiamiento, evitando las restricciones que a veces impone la banca tradicional. “Seguimos otorgando financiamiento para equipo nuevo, incluyendo tractocamiones, equipo aliado y pólizas de seguro”, comenta Ojeda. Además, la financiera continúa apoyando la compra de equipo usado, lo que beneficia tanto a clientes como a la red de concesionarios en operaciones de trade-in.

Un pilar fundamental en su estrategia ha sido fortalecer la comunicación con el área comercial de PACCAR México para ofrecer planes de financiamiento atractivos y personalizados. También destacan su compromiso con relaciones comerciales a largo plazo, brindando apoyos financieros adaptados a las necesidades de sus clientes actuales.

Financiamiento integral y flexible

Actualmente, PACCAR Financial México financia alrededor del 40% de las ventas realizadas por distribuidores de Kenworth y DAF en el país. En la última década, han financiado más de 40,000 tractocamiones, consolidándose como un actor clave en el sector.

Su oferta incluye productos como arrendamiento financiero y crédito refaccionario, disponibles tanto en pesos como en dólares. Esta variedad permite atender a transportistas de diferentes tamaños, desde el hombrecamión hasta grandes flotas, adaptando esquemas de evaluación y pagos según la ciclicidad y necesidades específicas de cada cliente.

“Contamos con una estructura sólida de oficinas regionales y un equipo de crédito con amplias facultades para evaluar solicitudes de manera expedita, lo que nos posiciona como la primera opción de financiamiento en el mercado”, señala Ojeda.

Más allá del financiamiento de unidades

El portafolio de PACCAR Financial México también incluye opciones para financiar remolques, equipo aliado y seguros, complementando así la oferta para sus clientes y fortaleciendo la estrategia integral del negocio.

La tecnología juega un rol fundamental en la operación de PACCAR Financial México. En años recientes, implementaron un nuevo sistema financiero y aplican metodologías como Six Sigma para optimizar procesos. Además, el equipo de crédito ha desarrollado aplicaciones y modelos predictivos que agilizan la evaluación y aprobación de créditos.

De cara al futuro

PACCAR Financial México busca consolidar su posición como la opción preferida para la financiación de equipo Kenworth y DAF. Entre sus objetivos para los próximos tres años está la simplificación y agilización del proceso de financiamiento mediante el uso avanzado de análisis de datos y la eventual incorporación de la firma electrónica en documentos legales.

José Ojeda concluye: “Nuestro compromiso es seguir innovando y adaptándonos para ofrecer a nuestros clientes soluciones financieras que impulsen su crecimiento y éxito en el sector transporte”.

PACCAR MÉXICO ROBUSTECE PLANTA Y RED DE CONCESIONARIOS

Durante este año, PACCAR México ha invertido 35 millones de pesos en la modernización de la planta en Mexicali, Baja California, con el objetivo de ser más eficiente en la producción, mientras que la red de concesionarios destinó otros 35 mdp en este periodo para fortalecer el servicio postventa.

“Hay muchos proyectos de mejora continua dentro de la planta para tratar de afinar detalles que consideramos críticos en los procesos para tener mejores tiempos de respuesta con nuestros clientes”, comentó Tonatiuh Venegas, director comercial de PACCAR México.

Estas inversiones dan soporte de forma más adecuada y profesional a las unidades Kenworth y DAF, y con ello, la compañía brinda respaldo, confianza y tranquilidad a sus clientes.

La actualización a la norma de emisiones de los motores a diésel implica estar mejor preparados en las distribuidoras y talleres, explicó. Entrevistado en la Convención CANACAR 2025, afirmó: “Debemos tener más bahías, más herramental, más refacciones que no teníamos y no se comparten con las versiones anteriores de emisiones en nuestros vehículos”.

Estas inversiones, que incluyen más talleres móviles, se verán reflejadas en una nueva matriz de Kenworth DAF Sonora que contará con un parador seguro, con estación de combustible, pensión, amplias bahías y espacio para poder acomodar remolques.

Además, se iniciaron operaciones en Nuevo Laredo con una nueva sucursal justo frente al aeropuerto. El directivo destacó también otra distribuidora en San Luis Potosí que ya está abierta.

“Eso es en cuanto a la ampliación de nuestra cobertura, para estar más cerca de los clientes y tenemos un programa donde poco a poco hemos pedido a los concesionarios que inviertan en instalaciones de postventa para conectar centros de consumo y tener puntos de apoyo o puntos de soporte a no más de 300 kilómetros entre cada uno”, puntualizó.

Tonatiuh Venegas adelantó: “Estamos realizando una nueva inversión en la infraestructura de nuestra red de concesionarios para implementar la digitalización de los talleres. Este es un concepto al estilo automotriz que permitirá a los clientes monitorear el estado de sus unidades en tiempo real, desde una aplicación, sin importar en qué taller se encuentren.”

ROSHFRANS CONSTRUYE ALIANZA CON SOCIOS DE CANACAR

La empresa mexicana Roshfrans se presentó en la Convención de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) para mostrar la gama de soluciones y productos de servicio pesado que ofrece a sus clientes, con quienes genera relaciones exitosas.

Con la línea Voltro de aceite para motores a diésel, los transportistas logran minimizar los riesgos en la operación. Además, obtienen un producto que cumple con las certificaciones y requerimientos internacionales y nacionales.

“Con nuestra gama de productos para vehículos pesados, buscamos asegurar el desempeño de los motores y minimizar los costos de operación”, aseguró Fernando Hernández Lee, Gerente de Mercadotecnia B2B y Exportaciones de Roshfrans.

“Nuestro portafolio es muy extenso para el servicio pesado. Abarcamos no solo transporte de carga y pasajeros, sino también aplicaciones off road como minería, agricultura y construcción. Tenemos una línea robusta de productos para motores, transmisiones, anticongelantes, grasas y fluidos especiales”, puntualizó.

Una gran opción en el mercado

Roshfrans está en la búsqueda constante de la innovación, ofreciendo productos de alta tecnología y mayor desempeño, con una gama adecuada para cada tipo de operación. Es por ello que se encuentra entre las primeras cinco empresas con mayor participación de mercado en México, con un 10% de market share

Adicionalmente, la compañía cuenta con valores agregados que la distinguen. Un equipo comercial técnico muy robusto con Roshfrans Experts que brinda asesoría correcta sobre productos y servicios personalizados con herramientas que facilitan los programas de mantenimiento preventivo y predictivo en las flotas.

Por lo anterior, se asegura que no solo se recomienden productos premium, sino los que realmente necesita cada unidad.

“También contamos con un paquete de capacitaciones amplio a través de nuestro Instituto Tecnológico Roshfrans. Brindamos cursos en línea y certificaciones a través de alianzas como la que tenemos con CEDVA, permitiendo a los transportistas aprender más sobre nuestros productos y obtener un aval de certificación”, afirmó. El directivo afirmó que con aliados estratégicos como CANACAR se construye una relación que agrega valor a sus afiliados.

Con 32 bodegas a nivel nacional, cubriendo prácticamente todo el país, distribuye sus productos a refaccionarias y mayoristas. Además, los transportistas pueden contactar a su equipo comercial buscando al asesor de campo más cercano en su región, quien les podrá hacer una oferta de servicio y productos.

Roshfrans tiene presencia también en Colombia, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, Venezuela, Honduras, Bolivia, Ecuador, Guatemala, El Salvador y Perú.

SEMINARIO ISUZU ROSE GOLD IMPULSA EL DESARROLLO DE COLABORADORAS

En su segunda edición, el Seminario Isuzu Rose Gold se presentó como una plataforma para potencializar el desarrollo profesional de las colaboradoras de la marca japonesa que laboran en la red de distribución y el corporativo.

Cerca de 180 mujeres de las áreas de ventas, postventa y administrativa de los 36 concesionarios Isuzu así como el personal del corporativo.

Con esta iniciativa, Isuzu Motors de México construye un entorno laboral en el que se reconoce el talento de las mujeres y también busca la participación e inclusión femenina dentro de cada área de la empresa.

Yoshiniko Watanabe, Presidente del Consejo y Director General Ejecutivo de Isuzu Motors de México, celebró que las colaboradoras han sido parte del crecimiento de la marca en nuestro país desde su inicio en 2009. Ahora, en 2024 se vendieron 5,400 unidades, recordó.

En este contexto, subrayó que tienen como meta comercializar 10 mil unidades anuales para 2030. Agregó que para ello planean introducir al mercado camiones pesados y pickups a mediano plazo. “Y por supuesto seguiremos ampliando nuestra red de concesionarios para mejorar la atención postventa para nuestros clientes”, puntualizó el ejecutivo.

Por su lado, Hiroshi Ikegawa, director de operaciones, dijo que en Isuzu Rose Gold 2025 las participantes obtendrán enseñanzas e ideas para mejorar su operación dentro de los concesionarios, lo cual se va a reflejar en mejores resultados.

Para lograr este año la venta de 6,000 unidades y luego llegar a la meta marcada para dentro de cinco años, Isuzu requiere de creatividad para impulsar el crecimiento de la marca, explicó.

Gerente comparte su historia

Oralia Isaias, gerente general de Isuzu Surman, relató cómo fue su crecimiento dentro de este concesionario y a lo que tuvo que enfrentarse en un sector históricamente dominado por hombres.

Al inicio de su carrera, su integración a los equipos de trabajo no fue sencilla. Fue difícil obtener información necesaria de sus compañeros, quienes se la enviaban directamente a su superior, ignorándola. Pero, más adelante, tras siete años en un puesto administrativo, su jefe le ofreció una oportunidad decisiva: la gerencia general. Aunque lo dudó porque su experiencia no era en el área comercial, aceptó el reto. La transición al nuevo cargo no fue bien recibida por todos.

A lo largo de su carrera, Oralia se enfrentó a diversas pruebas de clientes y colegas, quienes cuestionaban sus conocimientos técnicos con la intención de hacerla sentir menos. Esta situación la impulsó a estudiar y a capacitarse constantemente para empaparse de todo lo relacionado con el negocio.

Hace siete años, alcanzó un hito personal y profesional cuando fue la primera mujer a nivel mundial en asistir a una reunión en las oficinas de Isuzu en Japón.

International Financial impulsa soluciones digitales y flexibles con enfoque al cliente

El mercado de vehículos pesados en México enfrenta uno de sus periodos más desafiantes de los últimos años. Con una contracción de hasta 35% en las ventas al menudeo, la industria del transporte vive un entorno complejo que impacta a toda la cadena de valor: desde fabricantes y distribuidores hasta operadores logísticos.

Ante este panorama, International Financial ha centrado sus objetivos en fortalecer su propuesta de valor apostando por la flexibilidad, la digitalización y la cercanía con el cliente.

Ricardo Díaz, Brand Director de la firma, explicó que la compañía interpreta esta coyuntura no como un obstáculo, sino como una oportunidad para evolucionar.

“El mercado se ha convertido en uno de compradores, con múltiples opciones que buscan atender a la industria. En este sentido, la solidez, confianza y seguridad de trabajar con un socio con más de 25 años ininterrumpidos en el sector marcan una diferencia clara”, afirmó.

“Es un ajuste esperado, pero también un momento que nos permite repensar estrategias y ofrecer soluciones financieras más inteligentes y sostenibles para nuestros clientes”, destacó.

Estrategias de adaptación y apoyo al

cliente

International Financial ha ajustado sus metas de colocación para priorizar la eficiencia operativa y el diseño de esquemas financieros que generen liquidez. La empresa impulsa productos como el arrendamiento puro y el crédito simple, ambos con ventajas fiscales, deducciones inmediatas y acompañamiento a través de su red nacional de distribuidores.

“Más allá de colocar financiamiento, buscamos resolver las necesidades particulares de los transportistas. Por eso hemos digitalizado nuestros procesos, brindamos atención personalizada con ejecutivos asignados y soporte local, además de ofrecer programas de mantenimiento, seguros y telemetría que optimizan costos y mejoran la seguridad de las flotas”, explicó.

Financiamiento

especializado

International Financial ofrece esquemas diferenciados para los segmentos de tractocamiones y autobuses, considerando el tipo de operación, región y perfil del cliente. Entre sus soluciones destacan el arrendamiento financiero, el arrendamiento puro y el crédito simple, con beneficios como meses de gracia, tasas preferenciales e integración de servicios complementarios.

“El arrendamiento financiero ha ganado gran aceptación por su eficiencia operativa y beneficios fiscales. Cada vez más empresas valoran los modelos que combinan tecnología, control de costos y soporte integral”, comentó.

Recuperación moderada al cierre de 2025

La financiera proyecta una recuperación moderada hacia el cierre del año pues factores como la confianza empresarial, la importación de unidades seminuevas y las condiciones comerciales internacionales serán determinantes en el comportamiento del mercado.

Aunque se observan señales mixtas, especialmente en el transporte regional, Díaz prevé que la recuperación será gradual y que los procesos de modernización de flota y adopción tecnológica jugarán un papel preponderante.

Innovación financiera: el eje del futuro

Para Ricardo Díaz, la innovación financiera es el pilar que sustenta el liderazgo de International Financial en México. La compañía ha evolucionado hacia un modelo 100% digital, integrando herramientas como firma electrónica, dashboards automatizados, análisis de Costo Total de Propiedad (TCO) y atención omnicanal, con el objetivo de ofrecer una experiencia más ágil, transparente y personalizada.

“Hoy más que nunca, la industria necesita aliados que entiendan los ciclos económicos y se adapten con soluciones reales. En International Financial seguimos consolidando un modelo que combina tecnología, cercanía y confianza”, concluyó.

Rómulo Mejía presenta su visión como aspirante a la presidencia de CANACAR

En reunión con transportistas, Rómulo Mejía Durán, actual delegado de CANACAR Monterrey, dio a conocer su visión como aspirante a contender por la presidencia de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) para el periodo 2026-2027, con una propuesta basada en la unidad del gremio y la atención a los principales retos que enfrenta el sector.

Durante un encuentro con transportistas, Mejía destacó que el sector atraviesa problemáticas como la inseguridad en carreteras, la insuficiencia de infraestructura, el déficit de operadores capacitados — estimado en más de 99 mil—, así como la necesidad de mayor innovación tecnológica y simplificación regulatoria.

En su trayectoria, señaló su experiencia como delegado en Matamoros desde 2003, su actual representación en Monterrey desde 2023 y la fundación en el año 2000 de la Escuela de Educación Vial del Noreste A.C., que ha formado a más de 8,000 operadores. También mencionó los reconocimientos obtenidos por su empresa, entre ellos Transporte Limpio, ISO y el otorgado por la IRU en 2013.

Principales propuestas

Mejía detalló que, en caso de encabezar la Cámara, sus compromisos estarán orientados a:

• Unidad gremial: mantener un diálogo abierto con todos los transportistas.

• Seguridad: reforzar la interlocución con autoridades para reducir robos y garantizar paradores seguros.

• Infraestructura: impulsar mejoras y mantenimiento en carreteras que, en algunos casos, superan los 50 años de antigüedad.

• Formación de operadores: fortalecer la capacitación, abrir más escuelas y brindar mejores condiciones laborales.

• Apoyo a pymes: crear un área específica en la Cámara para atender a pequeñas y medianas empresas, con acompañamiento administrativo y propuestas de estímulos fiscales.

• Modernización y digitalización: promover procesos más eficientes y competitivos.

• Transición energética: fomentar incentivos para la adopción gradual de unidades más limpias, sin comprometer la rentabilidad de los transportistas.

Representación equilibrada

Subrayó la importancia de escuchar las necesidades de cada región, considerando que los retos varían según el ámbito municipal, estatal o federal. Además, planteó la necesidad de homologar claves del autotransporte como una medida para reducir complicaciones y combatir la corrupción.

Finalmente, aseguró que su propuesta se distingue por tres puntos: fomentar la unidad, atender de primera mano las problemáticas regionales y dar seguimiento real a los compromisos asumidos.

“Lo que me gustaría que se reconociera al final de una gestión es que cumplimos con las propuestas, que trabajamos de la mano con los socios y que logramos mayor unión en el sector”, afirmó.

Volvo Trucks México genera confianza con su estrategia postventa

La estrategia de soporte postventa y garantía de servicio de Volvo Trucks en México, junto con el lanzamiento este año del camión FH, genera confianza en sus clientes, luego de la pausa de comercialización que había tenido la marca en el mercado mexicano.

Volvo Trucks tiene operaciones desde hace 30 años en nuestro país, lo que representa un respaldo de su compromiso y soporte en el país, destaca Montserrat Laureles, directora de Postventa de la marca.

Alexandre Linhares, director de Ventas de Volvo Trucks México, afirmó que en 2026 terminarán de lanzar su gama completa de vehículos chatos incluyendo una línea vocacional, y será en Expo Transporte ANPACT donde exhiban algún adelanto de este portafolio.

Durante su participación en la Convención de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) 2025, dijo que por lo pronto están promoviendo el FH 540 con clientes en todo el país. Destacó la eficiencia que brinda su motor motor D13K, chasis de acero LNE60 de alta resistencia y bajo peso, así como la nueva caja de cambios I-Shift.

Además, los sistemas de seguridad y el confort al operador que impulsa la productividad.

Servicio postventa

La compañía cuenta con una red de distribuidores que incluye más de 35 puntos de contacto (talleres, puntos de venta y refacciones) en todo el país. Parte de esta red es de inversores privados y parte es red propia.

Para surtir a sus clientes, Volvo Trucks México cuenta con un almacén central en Toluca, Estado de México, con un valor de más de 15 millones de dólares. El nivel de servicio es del 94% con respuesta de emergencia en 24 horas a nivel nacional.

En caso de no contar con la pieza en México, el abastecimiento es desde almacenes centrales en Bélgica, EE. UU. o Brasil, con una respuesta en 48 horas.

Actualmente, la marca brinda soporte a un parque vehicular de 10,000 unidades que circulan en el país.

Montserrat Laureles dijo que el nuevo modelo FH importado de Brasil comparte diversos componentes con el producto americano, facilitando el soporte. El almacén ya está abastecido para la nueva línea y la red de concesionarios preparada para dar respaldo.

Por último, Alexandre Linhares comentó que para los socios de la CANACAR ofrecieron financiamiento especial con tasas de interés reducidas para la adquisición de este camión FH.

TMS tiene ahora 400 camiones Scania en su flota

Scania México y Transportes Monroy Schiavon (TMS) celebraron un nuevo capítulo en su relación estratégica con la entrega de la unidad número 400 de la marca sueca para la flota de la empresa transportista.

En 2023, TMS integró a su operación 200 unidades con esta tecnología, y la nueva entrega que forma parte de un pedido de 59 camiones para este año-, corresponde a un vehículo con cabina S con motor Super, diseñada para ofrecer hasta un 8 % de ahorro de combustible, mayor potencia, sistemas avanzados de seguridad y un confort superior para los operadores.

Como parte de este proyecto, la transportadora cuenta con un taller interno bajo el concepto Customer Workshop Services (CWS), ubicado en sus propias instalaciones, que asegura mantenimiento especializado, disponibilidad de refacciones y atención inmediata por parte de técnicos de Scania, garantizando así la máxima disponibilidad de la flota.

En la recientemente inaugurada sucursal de Scania en Tepotzotlán, Alejandro Mondragón, presidente y CEO de Scania México, recordó los orígenes de esta relación comercial iniciada hace casi cuatro años, destacando la visión a futuro y la profesionalización de TMS.

“Es tan fácil hacer negocios con ustedes porque siempre están viendo qué sigue, cómo diferenciarse y cómo apostar por la innovación”, señaló.

Por su parte, Jorge Navarro, director comercial de Trucks y Buses de Scania México, enfatizó que TMS fue la primera flota en América Latina en operar la tecnología Scania Super, un referente de eficiencia, seguridad y sustentabilidad.

“No solo entregamos camiones, acompañamos a nuestros clientes con soluciones que generan rentabilidad y valor a largo plazo”, apuntó.

Del lado de TMS, Raúl Monroy Otero, director general, agradeció la confianza y el respaldo de Scania, subrayando que cada unidad representa un proyecto cumplido y una apuesta por la modernización del transporte. “Son 400 sueños que compartimos con un socio que entiende nuestra visión y apuesta por la innovación”, expresó.

Finalmente, Raúl Monroy Reus, CEO de TMS destacó que el éxito de esta alianza también se refleja en la capacitación de operadores, quienes se encuentran certificados para conducir unidades Scania, lo que fortalece la seguridad vial y la eficiencia operativa.

Integra DFAC Dongfeng la Mini Van Cargo 2026 a su portafolio

DFAC Dongfeng ha lanzado la nueva Mini Van Cargo 2026, una alternativa ideal para negocios de reparto y logística con capacidad para dos pasajeros y un diseño pensado en la eficiencia operativa, esta unidad brinda más espacio de carga a un mejor precio, convirtiéndose en un aliado estratégico para pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas.

La nueva Mini Van Cargo 2026 está disponible en la red de distribuidores de la marca a un precio competitivo de 349,900 pesos. Su capacidad es de 1 tonelada de capacidad de carga y de hasta 6m3* de capacidad volumétrica.

De acuerdo con DFAC Dongfeng, este vehículo cuenta con un motor a gasolina de 1.6 litros, certificación Euro VI que brinda una potencia de 114 hp. Su transmisión manual

es de 5 velocidades y la suspensión está reforzada con amortiguadores y muelles semielípticos.

En cuanto a la seguridad, está equipada con bolsas de aire para el piloto y copiloto; frenos ABS + EBD + ESC + TPMS, cinturones de seguridad. Además, cuenta con aire acondicionado, controles al volante, cristales eléctricos, toma de corriente de 12 V y apertura de puertas de 270°.

La Mini Van Cargo 2026 cuenta con garantía de 3 años o 200,000 km, reafirmando el compromiso de DFAC Dongfeng con la calidad, seguridad y durabilidad en el mercado mexicano.

La inclusión o no de la mampara en la unidad será una decisión exclusiva del cliente, quien determinará la configuración al momento de la compra.

SCANIA MÉXICO ROBUSTECE SU RED PARA MEJOR EFICIENCIA OPERATIVA

Con una inversión cercana a los 200 millones de dólares en la expansión de sucursales, talleres y almacenes, Scania México fortalece su red de atención directa y su capacidad de respuesta a las necesidades del sector.

Alejandro Mondragón, CEO y presidente de Scania México, destacó que la empresa continúa creciendo de manera sostenida, con la reciente inauguración de instalaciones en Villahermosa y Culiacán, además de la próxima apertura en León, la cual será tres veces más grande que la anterior. Estas acciones, dijo, reflejan la visión de largo plazo de la marca y su apuesta por la eficiencia operativa y la cercanía con los clientes.

“La red propia de Scania asegura atención directa a los clientes, sin intermediarios, lo que fortalece la cobertura nacional y la calidad del servicio”, subrayó Mondragón, al explicar que esta estrategia permite ofrecer soluciones más ágiles y personalizadas a las flotas que operan en distintos puntos del país.

Durante la Convención Nacional de CANACAR, acompañado de Manuel Aranda, director de Retail, y Jorge Navarro, director comercial de Buses y Trucks, el directivo resaltó que la empresa cuenta actualmente con más de 500 técnicos especializados en servicio y mantenimiento. Además, mantiene una disponibilidad inmediata del 97% de las piezas solicitadas, y garantiza el resto en menos de 48 horas mediante envíos semanales y aéreos.

“La formación del personal sigue siendo una prioridad para Scania. Este año superamos las 38 mil horas de capacitación y abrimos un nuevo centro de formación técnica para fortalecer las habilidades de nuestros colaboradores”, apuntó Aranda.

El portafolio de productos de la compañía abarca una amplia gama de soluciones sostenibles, incluyendo motores a gas, Euro 6, eléctricos y unidades seminuevas, diseñados para responder a las exigencias ambientales y de eficiencia del mercado actual.

Asimismo, la firma ha incorporado soluciones de servicio innovadoras, como el Customer Workshop Services (CWS), un modelo que permite llevar el taller directamente a las instalaciones del cliente, optimizando tiempos y reduciendo costos operativos.

Los representantes de Scania México también reconocieron el trabajo de CANACAR y de su presidente, Miguel Ángel Martínez, por impulsar la profesionalización del sector. Reiteraron su compromiso con los transportistas mexicanos, al ofrecer soluciones integrales, tecnología de vanguardia y atención personalizada que contribuyen a la competitividad de la industria.

GEOTAB DEMUESTRA EN LATAM MOBILITY EL PODER DE LOS DATOS PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Como uno de los actores más relevantes en la movilidad sostenible, Geotab destacó entre los participantes clave de la octava edición de Latam Mobility & Net Zero México 2025, que reunió a cerca de 1,500 asistentes en sus actividades enfocadas en modelar la movilidad del futuro.

José Liborio Calderón Hernández, Country Manager de Geotab México y Centroamérica, subrayó la capacidad de la plataforma para analizar datos a gran escala, interpretarlos y ofrecer recomendaciones puntuales para optimizar la operación de las flotas.

Este enfoque en la productividad, la seguridad de los conductores y de los vehículos ha sido ampliamente reconocido por las flotas con unidades de combustión y ahora las soluciones de Geotab están preparadas para incrementar la eficiencia en la electromovilidad.

“Contamos con herramientas específicas para la electromovilidad, como la inteligencia artificial, que ayudan a nuestros clientes a reducir su huella de carbono, generar ahorros en mantenimiento e incrementar la seguridad de los conductores. Todas las empresas buscan este tipo de beneficios”, afirmó Calderón Hernández.

Decisiones inteligentes

El directivo agregó que Geotab ofrece una propuesta integral que va más allá del vehículo eléctrico; analiza las mejores opciones de infraestructura de recarga, sistemas de gestión del cambio organizacional, así como la capacitación necesaria para la operación y el mantenimiento de unidades eléctricas.

Nuestra plataforma se enfoca en traducir los datos para tomar decisiones estratégicas”, puntualizó.

Las soluciones tecnológicas de Geotab ofrecen información sobre el consumo de energía, el tiempo oportuno para la recarga, la administración de la flota, degradación de las baterías, optimización de las rutas y programación de mantenimientos, entre otros aspectos clave.

Gracias a este tipo de métricas, las empresas con flotas de combustión han logrado reducir sus accidentes en un 30% y disminuir hasta en un 50% las primas de seguros.

“Definitivamente la tecnología de Geotab se aplica a todo tipo de flotas y lo más importante es que el usuario debe definir qué es lo que quiere hacer. Nuestro compromiso es salvar vidas, generar mayor trazabilidad, generar beneficios en mantenimientos y que los clientes puedan acceder a toda esa información en una sola plataforma”, destacó Calderón Hernández.

Durante el encuentro, Kristel Villalvazo, Senior Partner Account Manager de Geotab para Centroamérica y el Caribe, y Jorge Solomon, líder de vehículos eléctricos en Element Fleet Management, presentaron la ponencia “Optimiza tu flota: control en tiempo real, mantenimiento inteligente y eficiencia operativa”.

Villalvazo destacó que la información es esencial para que las empresas tomen decisiones inteligentes, ya que la transición a la electromovilidad busca aumentar su rentabilidad y competitividad.

El representante de Element Fleet Management explicó la forma en que la plataforma de telemática de Geotab se ha convertido en la columna vertebral de sus soluciones para mejorar la seguridad y optimizar la operación de las flotas.

CANAPAT ahora forma parte de la UITP

La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), se integró como miembro de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), consolidando así un paso estratégico hacia la modernización y vinculación internacional del sector en México.

“Esta alianza representa una gran oportunidad para el autotransporte de pasajeros en nuestro país, brindando acceso a buenas prácticas globales, innovación tecnológica, sostenibilidad y una red de colaboración con más de 100 países”, destacó la CANAPAT.

La ceremonia de bienvenida a la UITP se realizó en el marco de Busworld, la exhibición que reúne a 550 expositores de 40 países, entre ellos 81 fabricantes de autobuses, que se lleva a cabo en Bruselas, Bélgica.

presidente de la

recibió el diploma que acredita al organismo como miembro oficial de la UITP de manos de Mohamed Mezghani, secretario general de la UITP.

Por la UITP, Manel Rivera, Gerente de Autobuses, y Sébastien Desmet, jefe de Membresías, compartieron experiencias, resaltaron la importancia de esta incorporación y dieron una cordial bienvenida a todos los afiliados de CANAPAT a esta red global.

La delegación mexicana está integrada por socios de la Cámara, quienes han sostenido reuniones con empresas y líderes de la industria para establecer conexiones que contribuyan a fortalecer la competitividad del autotransporte en México.

La comitiva también visitó los espacios de exhibición de Scania y Marcopolo, cuyas filiales en México están afiliadas a CANAPAT.

Luis Antonio Zaldívar Martínez,
CANAPAT,

Presentará Mercedes-Benz su primer chasis eléctrico

Mercedes-Benz Autobuses está lista para dar un paso más en su liderazgo. Durante la Expo

Transporte ANPACT en Guadalajara, del 12 al 14 de noviembre, presentará su chasis eléctrico eO500U, basado en el reconocido e-Citaro.

Este vehículo, desarrollado para el mercado latinoamericano, ya superó las pruebas de desempeño en la orografía y las condiciones viales de México, y contará con el ecosistema adecuado para respaldar su operación.

Raúl García, Chief Operating Officer, anunció el próximo lanzamiento de Mercedes-Benz Autobuses y subrayó su liderazgo en el segmento urbano en el Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México.

Para la marca, sin embargo, la tecnología Euro 6 diésel representa la mejor solución disponible para el transporte público del país.

Aunque la tendencia apunta a la electrificación, la compañía considera indispensable impulsar esquemas para la sustitución de unidades antiguas que siguen operando.

García enfatizó que la certeza jurídica es fundamental para que los empresarios puedan invertir en nuevos

vehículos y para limitar la importación de vehículos usados, contaminantes e inseguros.

“Nuestro portafolio se compone de vehículos de diferentes tamaños y capacidades con tecnología Euro 6 y potencializamos su rendimiento con lo más avanzado en telemetría que permite a los operadores gestionar y optimizar la operación de sus flotas.

Seguimos desarrollando nuevos productos y servicios digitales para que nuestros autobuses sean más seguros y robustos para mantenernos en la preferencia de los clientes”, enfatizó.

Además, Mercedes-Benz cuenta con la red de distribuidores más amplia, el mejor servicio postventa y el financiamiento para atender el mercado no solo urbano, sino también el de transporte de personal con unidades diferenciadas.

Explicó que, tanto en términos económicos como ambientales, Euro 6 es la mejor tecnología para el transporte público en México y tendría que ser la primera opción para transitar a la electromovilidad masiva en el largo plazo.

Más de 3 décadas de la alianza entre Mercedes-Benz Autobuses y Raloy

Mercedes-Benz Autobuses celebró los 35 años de aceites y lubricantes Mercedes-Benz a través de su socio comercial Raloy Lubricantes, una empresa mexicana que ha acompañado el movimiento del país con tecnología creada y producida en territorio nacional.

La alianza entre Mercedes-Benz Autobuses y Raloy Aceites y Lubricantes no solo ha superado tres décadas: se ha construido kilómetro a kilómetro en las carreteras del país. Hoy, múltiples unidades de la estrella icónica operan con lubricantes desarrollados por manos mexicanas, capaces de enfrentar condiciones reales de operación como climas extremos, rutas prolongadas y ciclos de carga exigentes.

Alianza estratégica que impulsa la movilidad hecha en México

La planta de Raloy Aceites y Lubricantes, ubicada en el Parque Industrial de Santiago Tianguistenco, Estado de México, abrió sus puertas a directivos, colaboradores y distribuidores de Mercedes-Benz Autobuses.

Los asistentes recorrieron cada área productiva para constatar lo que durante años se ha reflejado en campo: procesos propios de formulación, laboratorios especializados

para análisis de lubricación y sistemas de control de calidad certificados que garantizan el desempeño de motores de alto rendimiento.

“Raloy Aceites y Lubricantes es un orgullo nacional: 35 años demostrando que en México no solo ensamblamos, también innovamos y protegemos cada kilómetro con calidad”, señaló Holger Düerrfeld, CEO de Mercedes-Benz Autobuses.

Raúl González, Director de Ventas, Postventa y Mercadotecnia, afirmó:

“Queremos agradecer al ingeniero Loya por abrirnos las puertas de su planta en Santiago Tianguistenco y permitirnos conocer de primera mano sus procesos, su innovación y el compromiso que tienen con la calidad y con México, nos hace valorar aún más esta alianza, que va más allá de lo comercial y que se construye día a día sobre confianza, esfuerzo y resultados compartidos”.

La alianza entre Mercedes-Benz Autobuses y Raloy Aceites y Lubricantes demuestra que cuando la innovación y el compromiso mexicano se unen, se construyen colaboraciones sólidas que marcan la diferencia y fortalecen la movilidad del país.

Isuzu: 20 años de éxito y liderazgo en camiones cabover en México

Con un portafolio versátil y sólido, Isuzu Motors de México llega a dos décadas de operaciones en nuestro país donde se mantiene en el Top 3 de ventas en el segmento de camiones chatos ligeros, con más del 30% de participación de mercado.

En estos 20 años, ha comercializado más de 65,000 unidades, de las cuales 13,600 fueron ensambladas en su planta de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, con mano de obra 100% nacional y procesos de calidad mundial. Los clientes que han confiado en Isuzu mueven mercancías, negocios y proyectos en todo el país.

Esta planta, que ha operado con una impresionante cifra de más de 3,600 días sin accidentes, duplicará su tamaño en 2025, reafirmando el compromiso de la marca con el futuro del país.

Isuzu llegó para quedarse

La marca japonesa tuvo la visión de transformar el transporte comercial en el país. En 2005, introdujo algo hasta entonces desconocido en el mercado: los camiones chatos. Con un diseño de cabina sobre motor que ofrecía mayor visibilidad, maniobrabilidad en espacios reducidos y seguridad para el conductor, ISUZU revolucionó la manera en que se movía la logística urbana.

Hiroshi Ikegawa, CEO y director de Operaciones de Isuzu Motors México, afirmó: “En 20 años hemos movido al país con innovación, eficiencia y confianza. Hoy miramos hacia adelante con la meta de consolidar a México entre los 10 mercados más importantes del mundo, expandir nuestra producción local y seguir liderando la transición hacia una movilidad más limpia y responsable.

Gama de camiones cabover

El legado de Isuzu en el país se refleja en su portafolio de productos. La línea ELF —con modelos del 100 al 600— lidera el segmento de camiones ligeros y se ha consolidado como la preferida por empresas de logística y distribución urbana.

Por su parte, la línea FORWARD, con modelos 800, 1100 y 1400, responde a las necesidades de carga media y operaciones más exigentes. Esta oferta integral permite que ISUZU acompañe a sus clientes en cada etapa de

crecimiento, ofreciendo siempre eficiencia, seguridad y respaldo postventa.

Todos los modelos cumplen con la normativa Euro VI, incorporando tecnología SCR para reducir emisiones sin sacrificar desempeño. En paralelo, la marca impulsa el desarrollo de nuevas soluciones de movilidad como el gas natural y el hidrógeno, además de tecnologías de telemetría avanzada como Mimamori* e I-MACS**, que pronto ofrecerán mayor eficiencia, seguridad y flexibilidad a sus clientes.

Servicio postventa de confianza y compromiso social

Con una red nacional de 36 concesionarios y talleres de apoyo autorizados en el país, Isuzu asegura cobertura y atención postventa en todo el territorio mexicano. El respaldo incluye un Almacén de Refacciones con cobertura nacional y programas de mantenimiento diferenciados que maximizan la vida útil de cada unidad.

La compañía también apuesta por el talento: en 2025 celebró la 16ª edición de la Competencia Nacional de Habilidades Técnicas ISUZU, donde más de 120 técnicos de todo el país pusieron a prueba sus conocimientos. El equipo ganador representará a México en la final global en Japón, llevando el nombre del país a lo más alto. Respecto a su responsabilidad social como empresa, la marca nipona ha creado iniciativas como la Caravana ISUZU: Rodar por Ayudar llevan apoyo directo a asociaciones locales en distintos estados del país, mientras que el distintivo ESR®, obtenido por sexto año consecutivo, respalda su compromiso con la ética, la sostenibilidad y el impacto social positivo. México es el mercado número 13 a nivel global para ISUZU, y la meta es alcanzar el Top 10 mundial en 2025, con ventas proyectadas de 6,000 unidades en un solo año.

Llega la vigésimo sexta entrega del PNSV de la ANTP

Más de 20 empresas y 1,241 operadores de vehículos de carga recibieron el Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV) por parte de la Asociación Nacional de Transporte Privado, organismo que busca prevenir los accidentes viales, reconocer las buenas prácticas de las empresas en este tema y reducir los impactos de los siniestros de tránsito.

En la ceremonia de entrega, Alex Theissen, presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, dijo que el premio es un homenaje a los operadores de transporte por su compromiso con la seguridad y el desarrollo del país y les agradeció su entrega, disciplina y compromiso.

Reiteró que la seguridad vial requiere la suma de esfuerzos entre empresas, gobierno, sociedad y conductores.

Además, se premiaron a aquellos operadores que ingresan al Salón de la Fama, seleccionados dentro de un grupo de alrededor de 60,000 conductores. “Son aquellas personas que tienen 3 años consecutivos ganando el primer lugar del Premio Nacional de Seguridad Vial y también que llevan más años sin registrar accidentes”, explicó Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la ANTP.

Riguroso proceso de evaluación

En el PNSV participan empresas socias de la ANTP, incluyendo aquellas con flota propia de transporte privado de carga y empresas permisionarias del servicio público federal, así como sus conductores.

El proceso de evaluación se caracteriza por su rigor e independencia a través de un tercero que se encarga de la evaluación, garantizando la objetividad del proceso. La certificación se basa en el Manual de Gestión de Seguridad Vial elaborado por la ANTP, con el fin de cumplir la norma ISO39001.

La evaluación abarca las áreas administrativas y operativas del transporte de carga, tales como Dirección, administración de recursos humanos, mantenimiento, capacitación y vehículos.

El proceso incluye tanto la revisión documental y visita a las instalaciones de las empresas para certificar el cumplimiento del Manual, como la capacitación práctica de los conductores a bordo de un vehículo en ruta.

El reconocimiento celebra la eficiencia operativa, la responsabilidad social y el compromiso ético de las compañías que invierten en la protección del capital humano y de las personas en las carreteras.

Empresas ganadoras

Representantes de las siguientes empresas recibieron el PNSV 2025 de manos de Alex Theissen Long e invitados, entre autoridades de gobierno y asociaciones:

Fábrica de Jabón La Corona

Autotransportes Pilot

BAT

Grupo Zonte

El Palacio de Hierro

Almex

Transportadora Zemog

Bimbo

Barcel

Coca-Cola FEMSA

Embotelladora Bepensa

Distribuidora Arca Continental Frio Express

Cadena Comercial Oxxo

Sigma Alimentos

Zinergia

Solistica Base Tecate

Linde

Esgari Holding Mexico

Comercializadora de Lácteos

Embotelladora Las Margaritas

Estafeta

Lala Transportes

Paquetexpress

Transportes Marva

Transportadora Líquidos Azteca

Pilgrims

Luis Ruiz Hernández, director general de Autotransporte Federal de la SICT, comentó los programas de seguridad en los que trabajan actualmente, en conjunto con la Guardia Nacional como el Balam, la balización de todas las unidades, instalación de arcos dinámicos para medir de manera automatizada el peso y las dimensiones de las unidades.

“Y estamos impulsando e invitamos a todas las empresas que participan en la ANTP para la construcción de paradores seguros. Este año estamos certificando 13 paradores que cuentan con servicios integrales e impulsando 10 paradores nuevos. Tenemos ya 12 solicitudes a 3 semanas de haber emitido la convocatoria, y estamos seguros de que vamos a rebasar con mucho estas metas que tenemos al respecto”, resaltó.

Por último, Alejandro Malagón, presidente de la Concamin, consideró que las empresas deben invertir en capacitación y protocolos, entendiendo que la competitividad también incluye estrategias que impulsen la seguridad vial.

Latam Mobility: epicentro de la transformación del transporte

Latam Mobility & Net Zero México, el encuentro de movilidad sostenible más importante del continente, reunió a líderes de la industria y tomadores de decisiones para debatir e impulsar un futuro sin emisiones.

La transformación del transporte público, privado y de carga hacia modelos más sustentables fue el eje central del evento que reunió a más de 1,500 asistentes. Sin embargo, empresarios, especialistas, académicos y directivos destacaron que la descarbonización es una prioridad transversal que no se limita a un solo sector.

Durante dos jornadas, representantes de diversos sectores analizaron los desafíos y oportunidades para acelerar la infraestructura de carga e intensificar la transformación de las flotas corporativas hacia modelos más eficientes con el uso de combustibles alternativos como el gas natural, metanol verde, amoniaco y biocombustibles hasta llegar a la electromovilidad y el hidrógeno.

La transición a la movilidad sostenible será gradual y de largo plazo. En el proceso, las flotas deben desarrollar nuevas fórmulas logísticas basadas en telemetría, datos, inteligencia artificial y los gobiernos incrementar sus inversiones y desarrollar políticas públicas que consoliden la matriz energética nacional.

Una matriz energética competitiva es indispensable para cubrir la creciente demanda de diferentes sectores que van de la electromovilidad, a los centros de datos e incluso para operar el programa federal ferroviario que proyecta construir más de 3,000 km de nuevas vías entre 2025 y 2030.

Combustibles y tecnologías

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), subrayó que sus 15 empresas asociadas cuentan con una amplia oferta de tecnologías y combustibles, y que 11 de ellas ya producen o comercializan vehículos eléctricos de carga y pasaje en México.

La última milla es uno de los segmentos que más han avanzado en la electromovilidad.

FedEx Express destacó la incorporación de 72 vanes eléctricas en México para la entrega final y su inversión en infraestructura de carga propia. Además, incorporó herramientas de análisis de datos para optimizar sus rutas y reducir el consumo de combustible en la flota de combustión.

En materia de transporte público, el sistema integrado de la Ciudad de México —con cerca de 130 autobuses eléctricos y 500 trolebuses— se ha convertido en un referente nacional. Otras entidades, como el Estado de México, buscan seguir este modelo tras décadas de rezago.

En este ámbito, los especialistas reunidos en Latam Mobility propusieron desarrollar una visión metropolitana e interconectada que beneficie a los usuarios con la renovación de la flota y el fortalecimiento del transporte concesionado, entre otros aspectos.

Entre los avances más representativos se destacó que en 2024, México no solo duplicó su producción de vehículos eléctricos (VE) ligeros, alcanzando 220,000 unidades, sino que además se convirtió en el principal proveedor de Estados Unidos, con 145,000 unidades, de acuerdo con el tercer Informe de Movilidad de México de EvolvX.

Por otra parte, GIZ y la colaboración Alemana al Desarrollo expuso sus programas para impulsar la movilidad urbana con sistemas integrados e inteligentes de transporte público. A su vez, la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), reiteró su apoyo a la formación dual, que combina estudios académicos con prácticas en empresas automotrices.

Descarbonización, tarea permanente

La octava edición de Latam Mobility incluyó una feria de productos, vehículos y servicios para la gestión de flotas en la que participaron cerca de 50 empresas.

Andrés García, director del evento, destacó que desde hace ocho años México es clave para potenciar la transición a las energías limpias en la región.

“Somos una feria que reúne a todos los actores de la movilidad sustentable. Esta comunidad es un referente que se originó en México y hemos podido desarrollar una estrategia por todo el continente americano con presencia de este ejercicio de movilidad sostenible en Chile y Colombia”, afirmó.

García adelantó que Latam Mobility continuará fomentando la descarbonización y reuniendo a los líderes del continente durante su gira de encuentros en 2026.

El primer evento será el 19 de febrero en Monterrey, Nuevo León; en abril la sede será Sao Paulo, Brasil, y continuará su camino hacia Medellín, Colombia el 10 y 11 de junio, a Santiago de Chile el 25 de agosto y regresará a la Ciudad de México en octubre, en fecha por definir.

FULTRA fortalece la operación de TRASMISA con una solución integral de transporte

FULTRA, grupo líder en soluciones integrales para el transporte de carga con presencia en Norteamérica, continúa respaldando el crecimiento de los transportistas mexicanos mediante esquemas que optimizan sus operaciones.

En esta ocasión, la compañía realizó la entrega de una solución integral a TRASMISA, empresa con más de 35 años de experiencia en el sector, que incluyó tractocamiones International LT proporcionados por Sierra Norte y cajas secas de 53 pies en arrendamiento a través de Fultra Rent.

La operación permitió a TRASMISA consolidarse como un cliente ONE FULTRA, aprovechando la sinergia entre las diferentes unidades de negocio del grupo. Este modelo ofrece a los transportistas la posibilidad de reducir tiempos de entrega, iniciar operaciones con equipos nuevos y acceder a esquemas de arrendamiento que evitan la descapitalización, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante la demanda del mercado.

“Con Fultra encontramos todo en un solo lugar. Los procesos fueron rápidos, la atención fue total y el acompañamiento estuvo presente en cada paso. Hoy podemos ofrecer a nuestros clientes equipos último modelo, garantizando mayor calidad en nuestro servicio”, señaló Uriel Espinoza, Director de Operaciones de TRASMISA.

Por su parte, David Arriaga, del área comercial de FULTRA y encargado de liderar el proceso de negociación entre

las diferentes unidades de negocio involucradas, destacó que “la confianza de TRASMISA en ONE FULTRA se debe a la eficiencia, calidad y servicio experimentado en todo el proceso, desde la asesoría personalizada hasta la entrega simultánea de las unidades”.

En tanto, Ricardo Valdes, Director General de Fultra Rent, subrayó que “el esquema de arrendamiento les brindará la oportunidad de seguir creciendo sin comprometer su liquidez, apostando por un modelo que se adapta a sus necesidades”.

Con este proyecto, FULTRA reafirma su posición en México, ofreciendo soluciones integrales que impulsan su crecimiento, productividad y competitividad, bajo una visión centrada en ser el socio preferido del transportista.

Magazzine del transporte
Magazzine
transporte

Johan 2 AÑOS EN PROLAM

Como montacarguista, Johan es la mano derecha del coordinador. Asegura el suministro constante de materias primas en la línea de producción y actualiza los informes de consumo de material para una producción sin interrupciones y realizar la producción de forma eficiente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.