1197

Page 1

RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 72 – Páginas 861 a 882 Investigación financiada | DOI: 10.4185/RLCS, 72-2017-1197| ISSN 1138-5820 | Año 2017 Cómo citar este artículo / Referencia normalizada C González-Pedraz, AV Pérez-Rodríguez, E Campos-Domínguez, MA Quintanilla Fisac (2017): “Análisis comparativo de la presencia de las universidades españolas en prensa digital nacional y local”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 861 a 882. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1197/47es.html DOI: 10.4185/RLCS-2017-1197

Análisis comparativo de la presencia de las universidades españolas en prensa digital nacional y local Comparative analysis of Spanish universities presence in national and local digital press Cristina González-Pedraz [CV] [ http://orcid.org/0000-0001-8962-9224] Investigadora en la Fundación 3CIN. Doctoranda del Departamento de Periodismo -Universidad de Valladolid, UVA, España cristina.gonzalez.pedraz@uva.es Ana Victoria Pérez-Rodríguez [CV] [ http://orcid.org/0000-0003-3608-1765] Investigadora PhD en la Fundación 3CIN. Profesora asociada del Departamento de Economía e Historia Económica, Universidad de Salamanca, USAL, España anavic@usal.es Eva Campos-Domínguez [CV] [ http://orcid.org/0000-0002-8970-7947] [ GS] Profesora del Departamento de Periodismo -Universidad de Valladolid, UVA, España - eva.campos@hmca.uva.es Miguel Ángel Quintanilla Fisac [CV] [ http://orcid.org/0000-0002-8269-6851] [ GS] Catedrático del Departamento de Filosofía, Lógica y Estética, Universidad de Salamanca, USAL, España maquinta@usal.es a Abstracts [ES] Introducción. La difusión es una actividad transversal en las universidades por lo que conocer cómo es recogida la información universitaria en los medios resulta relevante para comprender cómo se configura la imagen pública de estas instituciones. Metodología. El presente trabajo aplica una metodología mixta, cuantitativa -análisis de contenido- y cualitativa –estudio etnográfico–, sobre una muestra de 3137 noticias publicadas entre enero y septiembre de 2016 en dos periódicos digitales de alcance nacional y 13 regionales / locales, acerca de 23 universidades españolas. Resultados y conclusiones. Los resultados sugieren que el alcance del medio es un factor clave. Mientras que los medios nacionales realizan una cobertura más profunda, otorgan mayor visibilidad a los expertos y aprovechan el potencial del ciberperiodismo; los regionales y locales son más dependientes de las notas

http://www.revistalatinacs.org/072paper/1197/47es.html

Página 861


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1197 by Cuadernos Artesanos - Issuu