RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 72 – Páginas 803 a 817 Investigación Financiada | DOI: 10.4185/RLCS, 72-2017-1193| ISSN 1138-5820 | Año 2017 Cómo citar este artículo / Referencia normalizada R Jara, A Faure, J Beltrán, G Castro (2017): “La notoriedad política en los candidatos que usan Twitter. Un ejercicio de clusterización durante las elecciones municipales en Chile (2016)”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 803 a 817. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1193/43es.html DOI: 10.4185/RLCS-2017-1193
La notoriedad política en los candidatos que usan Twitter. Un ejercicio de clusterización durante las elecciones municipales en Chile (2016) The Political Awareness in the candidates using Twitter. A clusterization exercise for the municipal elections in Chile (2016) René Jara [CV] [
ORCID] [
Antoine Faure [CV] [ Jarnishs Beltrán [CV] [ Gonzalo Castro [CV] [
GS] Profesor Asistente Universidad de Santiago de Chile
ORCID] [ ORCID] [ ORCID] [
GS] Profesor Asistente de la Universidad Finis Terrae GS] Universidad del Desarrollo GS] Universidad de Santiago de Chile
Abstracts [ES] Introducción. En este artículo, estudiamos la relación que existe entre el uso de Twitter y la notoriedad política de los candidatos a alcalde durante las elecciones municipales de octubre del 2016 en Chile. Metodología. Por medio de un método de clusterización, agrupamos candidatos según las características individuales (edad, sexo y diploma), políticas (incumbencia, patrocinio y orientación política) y su uso relativo de Twitter por comuna (tweets, retweets, favoritos). Resultados. Constatamos que la clusterización ordena a los candidatos según un eje notoriedad política / uso de Twitter. En este sentido, vemos que el perfil político es lo que permite agrupar a los usos de Twitter de los candidatos de mejor forma. Conclusiones. Al nivel local, donde el espectro de candidatos es más amplio, el uso de Twitter refuerza la diferencia entre candidatos con más o menos notoriedad política. Esto contradice la idea de que recurrir a Twitter podría ser una alternativa para aquellos candidatos con una menor notoriedad política. [EN] Introduction. In this paper, we study the relationship between the use of Twitter and political awareness of the candidates to mayor in municipal elections on October of 2017. Methodology. Through a clustering method, we group candidates according to the individual characteristics (age, gender and study grade) and political characteristics (incumbency, political sponsorship and orientation) and their use of twitter by municipalities (tweets, retweets and favorites). Results. We put in evidence that our way to agglutinate the data is given by their political awareness / twitter use. In this sense, we see that the political profile is what allows us to group the uses of Twitter of the candidates in a more enlightening way. Conclusions. At a local territorial level, where the spectrum of candidates is broader, the use of Twitter reinforces the difference between the candidates with less
http://www.revistalatinacs.org/072paper/1193/43es.html
Página 803