RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 72 – Páginas 540 a 559 [Investigación][Financiada] DOI: 10.4185/RLCS, 72-2017-1178| ISSN 1138-5820 | Año 2017
Cómo citar este artículo / Referencia normalizada EP Álvarez-Flores, P Núñez-Gómez, C Rodríguez Crespo (2017): “Adquisición y carencia académica de competencias tecnológicas ante una economía digital”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 540 a 559. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1178/28es.html DOI: 10.4185/RLCS-2017-1178
Adquisición y carencia académica de competencias tecnológicas ante una economía digital E-skills acquisition and deficiencies at the university in the context of the digital economy Erika Patricia Álvarez-Flores [CV] [ ORCID] http://orcid.org/0000000302790854 [ GS] https://scholar.google.es/citations?hl=en&imq=Erika+P.+Alvarez-Flores&user=bkqe3TUAAAAJ Profesor Titular. Universidad Estatal de Sonora, UES, (México). ericka.alvarez@ues.mx Patricia Núñez-Gómez [CV] [ ORCID] http://orcid.org/0000000200732020 [ GS] https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=hqiRHYsAAAAJ Profesor Titular. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid, UCM, (España). pnunezgo@ccinf.ucm.es Carlos Rodríguez Crespo [CV] [ ORCID] http://orcid.org/0000000321875845 [ GS] https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=cYYVJhoAAAAJ&view_op=list_works Investigador. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid, UCM, (España). carlor08@ucm.es
Abstracts [ES] Introducción: Las exigencias de cualificación y competencias que demanda la Economía Digital obligan a las universidades a incorporar estrategias académicas que posibiliten un aprendizaje de los requerimientos tecnológicos, que generen una mejora en las oportunidades individuales de inserción laboral. En este trabajo, se evalúan las competencias digitales de futuros profesionales de acuerdo a las necesidades empresariales que se están requiriendo en algunos países de Europa y América Latina. Metodología: Ha sido aplicado un cuestionario validado a estudiantes de dos titulaciones universitarias de España y México con el propósito de medir cinco áreas de competencias digitales. El análisis estadístico practicado consta de una primera fase descriptiva y una segunda inferencial (análisis de correlaciones). Resultados y conclusiones: Los resultados indican que los jóvenes tienen carencias digitales en las áreas de comunicación, seguridad y solución de problemas. Se demuestra que los alumnos no adquieren en su vida académica las habilidades requeridas para el actual contexto de transformación digital.
http://www.revistalatinacs.org/072paper/1178/28es.html
Página 540