2.6. El drama lírico: Las Carceleras 2.6.1. Andantino: Nº 3 (Cuadro II, Escena VI: Dúo de Jesús y Soleá) I. Introducción “Jesús” revela a “Soleá” el amor que siente por ella y le anima a que se olvide del pérfido “Gabrié”. “Soleá” le responde que llega tarde; pues el desprecio que “Gabrié” ha mostrado hacia ella ignorándola completamente al salir éste de la prisión, la ha dejado sin honra ni fama. Ahora, ella se ve incapaz de amar a nadie y sin casi fuerzas para vivir. “Jesús” jura a “Soleá” que la vengará. Ella le suplica acudir, por última vez, al encuentro de “Gabrié” y si éste vuelve a ultrajarla, será ella quien se vengue. En el último instante, sin que “Jesús” se percate, “Soleá” le roba la navaja y, blandiéndola, lanza su maldición.
II. Texto Ricardo Rodríguez Flores relata una historia de amor, traición, celos y venganza. La rabiosa actualidad de la temática, -acompañada de una música maravillosa-, hizo de esta obra un éxito allá donde se representare. La historia se desarrolla en un pueblecillo próximo a Córdoba. La grafía de Flores refleja el habla de los campesinos andaluces: <Á ver si su arma pueo ablandá>. La métrica es irregular; aunque predomina la combinación de versos decasílabos y hexasílabos, de arte mayor y arte menor: <Y yo le escuchaba Y parece que aquí me desía Una vos: “no le creas, que miente” Y no me engañaba. Ar cabo d´un año Er salió de la cárcel y mi honra 170