5 minute read

Miguel Uribe Impulsor y defensor de la libertad religiosa

El senador fue un hombre creyente, dedicado al servicio público y su vida estuvo estrechamente ligada a la historia reciente del país, hasta que las balas de la violencia política segaron su vida. Su legado, en diferentes áreas, permanecerá por muchos años y su ejemplo de trabajo por el país quedará en la mente de millones de colombianos, quienes con tristeza en el alma, lo despidieron acompañando a su familia en medio del dolor.

El dirigente político nació en Bogotá en enero de 1986. Su padre es Miguel Uribe Londoño y su madre fue la reconocida periodista Diana Turbay, quien murió en un intento de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.

Turbay se graduó abogado de la Universidad de los Andes, con una Maestría en Políticas Públicas de la misma universidad y una Maestría en Administración Pública de la Escuela de Gobierno de Harvard.

Su carrera política comenzó en 2012 cuando, a los 26 años, fue elegido Concejal de Bogotá por el Partido Liberal Colombiano, desempeñándose como Presidente del Concejo y siendo reconocido por el programa ‘Concejo Cómo Vamos’ como uno de los mejores concejales.

En 2016 fue nombrado Secretario de Gobierno por el entonces alcalde Enrique Peñalosa, demostrando su habilidad para colaborar en contextos diversos y más allá de los alineamientos partidistas.

En 2018, la organización internacional One Young World lo reconoció como uno de los 10 políticos jóvenes más influyentes a nivel mundial, y fue distinguido por su liderazgo tanto en el Concejo de Bogotá como en su gestión como funcionario local.

En 2019, Uribe se lanzó como candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá con el movimiento independiente ‘Avancemos’, logrando el apoyo de diferentes partidos y organizaciones ciudadanas. En 2022, encabezó la lista del Centro Democrático al Senado y se convirtió en el senador más votado del país con 226,922 votos.

Un legado en la religión y creencias

Uno de sus mayores legados, en relación con las creencias y la libertad de religión, fue durante su paso por la administración distrital de Enrique Peñalosa. Allí por encargo del mismo alcalde, se apersonó del trabajo, socialización y adopción de la primera Política Pública de Religión, Culto y Conciencia en Bogotá.

Hizo parte de la creación de la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia con el Decreto Distrital 411 del 2016 e inició la socialización de la Política Pública de Religión, Culto y Conciencia con más de 100 reuniones con participación de más de 240 iglesias cristianas, católicas y de otras religiones.

En febrero del 2018, Miguel Uribe como Secretario de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá reconoció y destacó la labor social y espiritual de diversas organizaciones y fundaciones religiosas que trabajan en el campo social, entre ellas la Fundación Misericordia, Amor y Servicio (M.A.S.)

“Hoy entregamos reconocimientos a líderes de diferentes confesiones religiosas que trabajan en la defensa y protección de los derechos humanos. A través de este reconocimiento podemos destacar y agradecer el esfuerzo histórico de cada una de estas congregaciones y es la oportunidad para seguir trabajando en esta materia. Reconocemos y agradecemos toda labor hecha permanente por toda la iglesia y el pastor Darío Silva-Silva para la ciudad, así mismo, por los

esfuerzos en la construcción de una sana convivencia y por el trabajo que hacen en pro de la familia. Estos esfuerzos van a permanecer en la ciudad porque, como lo he planteado en varias oportunidades, las administraciones cambian, pero el esfuerzo que hacen las iglesias, en este caso la del pastor Darío, van a continuar. Gracias a estos liderazgos son muchas las vidas transformadas positivamente”, señaló Turbay.

En abril del 2018, Miguel tuvo diversas reuniones con pastores cristianos y líderes religiosos con el fin de intercambiar ideas, socializar y recibir aportes para la Política Pública de Libertad de Cultos de Bogotá.

“Creemos en el valor de las confesiones religiosas y de la dimensión espiritual como un referente de la dignidad humana. Por eso reconocemos esta nueva Política Pública como un triunfo del trabajo que por años han tenido estas comunidades», sostuvo Miguel Uribe durante el lanzamiento de la Política Pública de Libertad Religiosa, Culto y conciencia de Bogotá.

La Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol), organización que agrupa a las iglesias evangélicas de todo Colombia, envió sus condolencias a la familia del senador e hizo un llamado a la oración y la paz.

“Cedecol se une al duelo nacional por el fallecimiento del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. En este momento de dolor y reflexión, extendemos nuestras condolencias a su familia, amigos y seguidores. La muerte de Miguel Uribe Turbay nos invita a reflexionar sobre la importancia de la paz y la reconciliación en nuestra nación. es momento de dejar a un lado el odio y la violencia, y trabajar juntos para construir un país más justo y pacífico», sostuvo esta organización cristiana en un comunicado de prensa firmado por su presidente Lyda Elena Arias.

Pastores cristianos y líderes religiosos durante una e las reuniones de socialización de la Política Pública de religión y Cultos en 2018.
This article is from: