SEPARARME PARA UNIRME
Por Vero Romar* especialista en M.A.T
"Te separàs y como sos la mamá te hacès cargo de los chicos, viven con vos, les das de comer, los vestìs, les gestionas la educación, los talleres, te ocupàs de todos los arreglos de la casa, te ocupàs de llevarlos y traerlos, les habilitas teléfono para que se comuniquen con el papa que se fue a otra provincia y lo extrañan, los acompañàs en cada crisis de crecimiento y ni hablar cuando se va acercando la adolescencia, les cargas datos, conseguìs niñera para poder, no sin malabares varios, laburar.... de vida social ni hablar... de vacaciones ni hablar... de un momento de serenidad y silencio ni hablar... no... los gastos no son a medias, solo corren por tu cuenta porque èl no puede paaaabreee..."

Esta "historia" la escucho una y otra vez de diferentes mujeres, y resuena con la mía la escucho en tono sarcástico y una mezcla de hartazgo y orgullo de super mamá
Solo en esta semana que pasó la escuche de 4 mujeres
Sentipienso. Reflexiono. Algo hay que hacer diferente
No hay opción de "no poder" para quienes se hacen responsable de sus hijos
Algo hay que cambiar en el modo de transmitir valores a nuestros hijos e hijas
Este desequilibrio genera muchísima violencia
Y no solo es una cuestión de dinero, es este desentenderse de todo como si los hijos no existieran, o solo se resolviera el vínculo con hablar un rato por teléfono, lo que me llama muchísimo la atención...
No sè còmo es, ni cómo se resuelve....

Lo que si llevo a la acción en mi cotidiano es transmitirle a mis hijos la importancia de cuidar sus creaciones, de ser coherentes en sus pensamientos, palabras y acciones de lo importante que es la honestidad y el valor de la palabra. y que cuando nos comprometemos a cuidar de un ser vivo no hay excusa para no atenderlo como corresponde....y si uno no puede todo, nos dividimos las tareas, aunque estemos peleados, aunque no haya ganas, aunque estemos enojados...
Deseo con todo mi corazón que se limpie el desamor, que se vayan definitivamente las inmadureces forjadas a dolor ymandatos caducos...
Que el amor prevalezca al ego y cuidemos todos la infancia.
introduccion del libro:
“Separarme para Unirme” de Vero Romar
Un proceso contado en un diario, con todas las subidas y bajadas del camino y del ànimo Y con un compromiso que marca el inicio de lo nuevo:

Me comprometo conmigo
Me comprometo en todos mis planos a escucharme, mi parte más sabía será quien tome acción de ahora en más, con la escucha abierta para accionar allí donde el dolor cierre mis oídos.
Me comprometo a curarme y acompañarme a mi misma con cuidado, delicadeza y amor por todo el tiempo que sea necesario y sin apuro...
Me comprometo a cuidar de las cosas importantes para mi abrazando a mi niña aburrida, dolida, enojada y sola. y con paciencia, sabiduría y amor mostrarle que todo eso ya pasó.
Me comprometo a darle a la mujer exhausta q vive en mi, el descanso merecido y necesario, el descanso que repara, que nadie interrumpe y todos respetan. Habilitó la libertad a mi deseo, a lo que me da placer.
Me comprometo a disfrutar de mi cuerpo, de mi vitalidad y creatividad.
Me comprometo a disfrutar de las cosas q me gustan las que amaba cuando niña... Y de mi cuerpo limpio de mi propio morbo.
Me comprometo a disfrutar de mi sexo, del encuentro amoroso de mis partes, de la abundancia que juntos generamos en amor y gozo. me comprometo a nutrirme de lo bueno y lo bello en cuerpo emoción y espíritu.
Me comprometo a ser una con todas las que soy...en una danza sin culpas. Nosotras somos y hacemos SUFICIENTE, veo mi plenitud y la honro.
Me comprometo conmigo a no distraerme con el afuera y seguir vièndome oyèndome e integràndome. Disfrutando el sostén y la compañía, siendo quien verdaderamente soy.

Canto Medicina
Me comprometo Conmigo
Me comprometo escucharme
mi parte sabia sabrá reaccionar
donde el dolor caló hondo
y mi niña ya no pueda escuchar
Me comprometo a curarme
las heridas de a úna limpiar abrazarme sin apuros
todas mis partes con amor voy a mirar
tranquila nena que el dolor, ya pasó tranquila nena que el terror, ya pasó
tranquila nena que lo horror, ya pasó
tranquila nena yo estoy conmigo yo estoy con vos
me comprometo al descanso de la mujer exhausta que vive en mi
es merecido y sagrado
sueño repara y ella puede dormir
me comprometo al disfrute de mi cuerpo y mi creatividad Nutriéndome cuerpo y alma con pura luz y espiritualidad
me comprometo a una danza
sin culpas con todas las que soy todos somos suficiente
plena me siento y plena soy
tranquila nena que el dolor, ya pasó
tranquila nena que el terror, ya pasó
tranquila nena que el horror, ya pasó
tranquila nena yo estoy conmigo yo estoy con vos
Escucha el Canto Medicina: Me Comprometo Conmigo https://beathey.com/services/s hare/track

Pionera en Musicoterapia y ciclicidad femenina, Verónica Romar lleva más de 20 años combinando su tarea de Musicoterapeuta con la exploración del más profundo sentido de la energía femenina.
Se ha Especializado en Procesos Creativos Femeninos, Depresión, Ansiedad, Trastornos del ciclo Menstrual y Menopausia.
Es mamá de tres niños nacidos en casa, respetando el ritmo y el pulso orgánico de la vida.
Coordina espacios musicoterapéuticos individuales, grupales y en círculo de mujeres, para escuchar al cuerpo, facilitando la armonización a través del sonido y la liberación de la voz en conexión profunda con los ciclos naturales.
En el 2010 abre el espacio Sanando la Matriz Creación de Instrumentos Musicales Femeninos.
Ha dirigido numerosos talleres de creatividad,
https://escueladedragonas.com.ar/categoria-producto/talleres-a-tu-ritmo/ sanación, sonido, movimiento ymeditación en Argentina y España.
Ha diseñado una original dinámica de trabajo a distancia con su libro “Mujer Dragón, el Oráculo de la Sangre” y con el Espacio de Creación de Instrumentos “Sanando la Matriz”. Ambos cuentan hoy con participantes de todo el mundo en modalidad formación y certificación
Autora de los Libros “Musicoterapia Arquetípica” , “Separarme para Unirme” , https://escueladedragonas.com.ar/libros/ y creadora de “El Oráculo de la Sangre Rituales para ciclar Orgánicamente” (Primer Ciclo) que Sintetiza su trabajo personal y su tarea de los últimos 25 años Musicoterapeuta de la Universidad del Salvador desde 1993, Reikista y Terapeuta Menstrual.
Actualmente vive en Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba, Argentina, donde en su espacio de Sanación Rabadiaska, realiza retiros con grupos reducidos, brindando sesiones individuales y grupales, círculos de mujeres, un taller de Musicoterapia Arquetípica y Genealogía llamado “Dándole Voz a mis Ancestros” y Rituales de pasoa la Plenipausia. https://wa.me/p/5570548619678649/5491158832780 @veroromar_musicoterapeuta - @musicoterapiaarquetipica

CONTACTA con VERO ROMAR: https://wa.me/5491158832780