Revista De Fiesta – Septiembre 2025

Page 1


Modelo : ÁNGELA AGUILAR

Fotografía : MM GROUP ENTERTAINMENT

DIRECTOR GENERAL

María de Jesús Meza

EDITOR Rafael Villela info@revistadefiesta.com

EDITOR DE ESTILO

Victor Hugo Meza

DISEÑO GRAFICO

Marco A. Gálvez artmgsdesign@gmail.com

ADMINISTRACION

Adolfo Córdoba

REDES SOCIALES

Sergio de Jesus Rodriguez

/REVISTADEFIESTA

COLABORADORES

Jenifer Villela

Jessica Villela

Marco U. Gálvez

Gabriela Trujillo Claudia Ruiz

VENTAS

Rafael Villela

José Mora

Eduardo Cornejo Agencias Autorizadas

DISTRIBUCION TOP Distribution

3535 Peachtree Rd. Suite 520-167. Atlanta, GA 30326 404.396.3618 | info@revistadefiesta.com www.revistadefiesta.com

Galardonada con más de 100 Premios José Marti

REVISTA DE FIESTA ES PUBLICADA POR STORM MARKETING INC. Y ES UNA MARCA REGISTRADA Y QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE SU CONTENIDO.

De Fiesta es una revista de emisión mensual. No podrá ser reproducida ni comercializada sin la previa autorización de De Fiesta. Los anuncios en esta publicación son propiedad de De Fiesta, con excepción de los diseños cuyos derechos fueron adquiridos por el usuario, o de aquellos que fueron provistos por el anunciante. El anunciante es el responsable por el contenido de su anuncio y asume toda la responsabilidad por los cargos que puedan hacerse en contra nuestra.

DE FIESTA | Septiembre 2025

Las fiestas siempre buscan sorprender, innovar y dejar recuerdos inolvidables en cada invitado. La música, la decoración y la comida son esenciales, pero hay un detalle que hoy está marcando la diferencia: los helados, paletas y raspados preparados con cócteles y un toque de alcohol.

Sí, esos tragos que siempre disfrutamos en la barra ahora se transforman en postres congelados llenos de color, sabor y mucha diversión.

UNA EXPERIENCIA QUE COMBINA LO MEJOR DE DOS MUNDOS Los cócteles tradicionales como margaritas, mojitos o piña coladas ya son favoritos de muchos. Pero al presentarlos en versión helado, paleta o raspado, se consigue algo distinto: una mezcla entre postre y bebida que sorprende al paladar y conquista por su originalidad.

SABORES QUE ARRASAN EN LAS CELEBRACIONES

La magia de esta tendencia está en su versatilidad. Se pueden preparar desde combinaciones clásicas hasta sabores exóticos que nadie imagina. Algunos favoritos son:

• Paletas de piña colada: cremosas, tropicales y con ese toque caribeño irresistible.

• Raspados de margarita de fresa: coloridos, refrescantes y súper divertidos.

• Helados de café con licor: perfectos para cerrar la noche con algo elegante.

• Paletas de jamaica con tequila: una explosión de sabor muy mexicana.

• Raspados de mojito con hierbabuena: frescura pura en cada bocado.

• Helados de Baileys o Kahlúa: pensados para los amantes de lo dulce y sofisticado.

¿POR QUÉ TODOS LOS QUIEREN EN SU EVENTO?

1. Son originales: se alejan de lo tradicional y sorprenden a todos.

2. Son refrescantes: ideales para fiestas en verano o al aire libre.

3. Son divertidos: los invitados disfrutan, comparten y comentan sobre ellos.

4. Son instagrameables: perfectos para fotos grupales y selfies llenas de color.

5. Son versátiles: se adaptan al estilo de la fiesta, desde lo más elegante hasta lo más relajado.

Lo mejor de esta tendencia es que no necesitas complicarte demasiado:

• Puedes incluir un carrito de paletas y raspados como estación especial dentro de tu fiesta.

• Ofrecerlos como un detalle de bienvenida para sorprender desde el inicio.

• Presentarlos como un postre alternativo que sustituya a la bebida tradicional.

• Incluso puedes personalizar colores y

sabores de acuerdo con el tema de tu evento.

Imagina una quinceañera con paletas en tonos rosa y dorado, o una boda con raspados elegantes de champaña con frutas rojas. La creatividad no tiene límites. Los helados, paletas y raspados con alcohol logran exactamente eso: son un detalle fresco, creativo y único que se queda grabado en la memoria de todos. Además, invitan a disfrutar sin prisas, a conversar y a compartir momentos especiales alrededor de algo tan sencillo como un postre con un twist de fiesta.

Si quieres que tu celebración tenga un factor sorpresa y se convierta en tendencia entre tus invitados, no lo dudes: apuesta por los helados, paletas y raspados con cócteles preparados. Son la combinación perfecta entre sabor, frescura y diversión. Esta nueva forma de disfrutar los cócteles llegó para quedarse.

PAQUETES ESPECIALES

PAQUETE CARNITAS

• Carnitas

• Bandeja de arroz

• Bandeja de frijoles

• Salsa Mix 32 oz

• Tortillas El Milagro

• Pastel

PAQUETE

BARBACOA DE RES

• Barbacoa

• Bandeja de arroz

• Bandeja de frijoles

• Salsa Mix 32 oz

• Tortillas El Milagro

• Pastel

PAQUETE

CARNE PARA ASAR

• Fajita preparada

• Bandeja de arroz

• Bandeja de frijoles

• Salsa Mix 32 oz

• Tortillas El Milagro

• Pastel

PAQUETE ASADO DE PUERCO o MOLE

• Asado de Puerco o Mole

• Bandeja de arroz

• Bandeja de frijoles

• Salsa Mix 32 oz

• Tortillas El Milagro

• Pastel

PAQUETE FAJITA COCINADA

• Fajita cocinada

• Bandeja de arroz

• Bandeja de frijoles

• Salsa Mix 32 oz

• Tortillas El Milagro

• Pastel

La fiesta de quince años es un evento que marca un antes y un después en la vida de una joven. Es un día en el que la familia se une, los amigos celebran y la homenajeada vive una experiencia inolvidable. Una de las tendencias más encantadoras y llenas de significado es organizar una quinceañera de estilo mexicano, donde la tradición, el color y la alegría se entrelazan en cada detalle.

COLORES QUE HABLAN DE MÉXICO

El primer paso para lograr un ambiente auténtico está en la decoración. El papel picado y los banderines son protagonistas indiscutibles: ligeros, vibrantes y llenos de movimiento. Colócalos en techos, jardines o salones, y verás cómo de inmediato envuelven el espacio en una atmósfera festiva.

Combina colores vivos como rojo, naranja, fucsia, verde y azul. Mientras más contraste, más impacto visual tendrás.

MESAS QUE ENAMORAN

Los manteles de colores sólidos o con bordados artesanales dan ese toque folclórico que distingue a las fiestas mexicanas. Para los centros de mesa, nada mejor que flores tradicionales como dalias, girasoles o bugambilias, colocadas en jarros de barro, botellas pintadas a mano o bases de talavera.

Incluye velitas o faroles pequeños para dar calidez cuando caiga la noche.

MÚSICA QUE ENCIENDE CORAZONES

Ninguna quinceañera mexicana estaría completa sin música en vivo. El mariachi es el rey de la velada, ideal para la entrada de la quinceañera o para dedicar canciones que hagan emocionar a toda la familia. Complementa con banda sinaloense, norteño o incluso un ballet folklórico que sorprenda a los invitados.

Prepara un momento especial donde la quinceañera baile un jarabe tapatío o una canción mexicana antes del vals.

TRADICIÓN EN CADA RINCÓN

Un rincón de recuerdos con artesanías, una mesa de dulces con tamarindos, alegrías y obleas, o piñatas de colores brillantes son detalles que transportan a los invitados a una verdadera feria mexicana. Estos elementos no solo decoran, también cuentan una historia de raíces y orgullo cultural.

Coloca letreros con frases mexicanas divertidas o refranes para dar un toque original a las fotos.

UN RECUERDO PARA SIEMPRE

Organizar una fiesta de quince años con temática mexicana es mucho más que un estilo de decoración: es una manera de celebrar la identidad, la unión familiar y la alegría de nuestras raíces. En cada banderín ondeando, en cada flor colorida y en cada nota de mariachi, se transmite un mensaje: ser mexicano es motivo de orgullo y celebración.

Con esta combinación de tradición y creatividad, la quinceañera vivirá una noche mágica, y los invitados se llevarán en el corazón un recuerdo lleno de color, cultura y amor.

CONSEJO DE EXPERTO

Si estás planeando una quinceañera mexicana, recuerda que la clave está en el equilibrio: usa elementos tradicionales sin saturar, mantén armonía en los colores y procura que cada detalle tenga un propósito.No se trata de llenar el espacio, sino de crear una experiencia donde la homenajeada y sus invitados sientan la esencia de México en cada momento.

El vapeo se ha popularizado entre los jóvenes como una alternativa “inofensiva” y moderna al cigarro tradicional. Sin embargo, detrás de los sabores llamativos y los dispositivos de diseño, se esconde un peligro real: los cigarrillos electrónicos pueden afectar gravemente tu salud y crear adicciones difíciles de superar.

DAÑOS AL CEREBRO EN DESARROLLO

Durante la adolescencia y hasta los 25 años, el cerebro sigue desarrollándose. La exposición a la nicotina puede alterar la formación de conexiones cerebrales, afectando la atención, la memoria, el control de impulsos y el estado de ánimo. Esto puede generar problemas de concentración, ansiedad y un mayor riesgo de adicciones futuras.

RIESGOS PARA EL CORAZÓN

La nicotina eleva la presión arterial y la frecuencia cardíaca, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares incluso en jóvenes sanos. A largo plazo, el vapeo puede contribuir a problemas cardíacos que antes eran propios de adultos mayores.

PULMONES EN PELIGRO

El aerosol de los cigarrillos electrónicos contiene sustancias químicas como formaldehído, acroleína y diacetilo, que pueden causar inflamación pulmonar, bronquitis crónica y enfermedades respiratorias graves. Los saborizantes, aunque atractivos, también pueden dañar los tejidos del pulmón de manera silenciosa pero permanente.

UNA PUERTA DE ENTRADA AL TABAQUISMO

Lejos de ser inofensivo, el vapeo aumenta significativamente la probabilidad de que los jóvenes comiencen a fumar cigarrillos tradicionales. Estudios muestran que quienes vapean tienen hasta tres veces más riesgo de convertirse en fumadores activos.

El vapeo puede parecer una moda divertida, pero cada bocanada es un riesgo para tu salud física y mental. Evitar los cigarrillos electrónicos hoy es elegir un futuro más sano, proteger tus pulmones, tu corazón y tu cerebro.

Porque la verdadera libertad no está en seguir la moda, sino en cuidar tu vida y tu bienestar.

En tiempos donde las redes sociales dictan opiniones y juicios sin piedad, es fácil olvidar que detrás de cada artista existe un ser humano. Hoy, el blanco de críticas y comentarios innecesarios ha sido la joven pareja conformada por Ángela Aguilar y Christian Nodal, dos grandes representantes de la música mexicana que, más allá de su vida privada, han llevado el nombre de México con orgullo a escenarios internacionales.

Ambos son jóvenes, talentosos y, como cualquier ser humano, tienen derecho a construir su historia personal sin ser juzgados de manera constante. Su unión no debería ser motivo de polémica, sino un recordatorio de que la vida de los artistas no pertenece al público, sino a ellos mismos.

El verdadero enfoque debería estar en su aporte cultural: la voz única de Ángela, heredera de una dinastía musical que ha enaltecido el folclor mexicano, y el estilo inconfundible de Nodal, quien ha revolucionado la música regional mexicana llevando el género a nuevas generaciones y fronteras. Juntos, representan una nueva etapa de la música nacional, donde la tradición y la innovación caminan de la mano.

Ahora bien, más allá de su vida privada, es necesario hacer una reflexión: todos cometemos errores, todos

vivimos aciertos y tropiezos, porque al final nadie es perfecto. Sin embargo, cuando se trata de figuras públicas, pareciera que olvidamos que también son seres humanos, con sueños, emociones y derecho a decidir sobre su propia vida.

Las redes sociales han dado voz a millones, pero también han abierto la puerta a la crítica destructiva y al señalamiento sin medida. En lugar de celebrar el talento que estos jóvenes artistas han compartido con el mundo, muchas veces se les juzga sin compasión, olvidando que gracias a ellos la música mexicana sigue brillando más allá de nuestras fronteras.

Reflexionemos: ¿qué ganamos como sociedad al atacar a quienes nos representan con orgullo? ¿Acaso no deberíamos cuidar, respetar y apoyar a los artistas que elevan el nombre de México en cada escenario internacional?

Ángela y Christian son una muestra de disciplina, entrega y pasión por la música. Más allá de sus decisiones personales, su arte habla por ellos, y es eso lo que debemos valorar. Si como seres humanos tenemos derecho a equivocarnos y aprender, también ellos lo tienen.

Respetar no cuesta nada, pero significa todo. Dejemos que el amor y el talento sean más fuertes que la crítica, y recordemos que México necesita más unión y menos juicios.

Porque al final, las huellas que ellos están dejando en la música son mucho más grandes que cualquier comentario pasajero.

Y como sociedad debemos aprender que la grandeza de un artista no se mide por sus tropiezos, sino por el legado que deja a su pueblo y al mundo.

Visita nuestras

La historia de México está marcada por luchas y sacrificios, pero ninguna tan trascendental como la Guerra de Independencia, iniciada en 1810. Fue un movimiento que no solo buscaba romper las cadenas del dominio español, sino también sembrar la esperanza de un país libre y soberano. Detrás de esta gran hazaña, se encuentran nombres que se convirtieron en símbolos eternos: los héroes de la Independencia de México.

MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

El inicio de la lucha

Conocido como el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo fue el hombre que, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, lanzó el famoso Grito de Dolores. Con un estandarte de la Virgen de Guadalupe en mano, convocó al pueblo a levantarse contra la injusticia y la opresión. Más allá de ser un sacerdote, Hidalgo fue un visionario que encendió la chispa de la libertad.

JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN

El estratega incansable

Discípulo de Hidalgo, Morelos llevó la lucha a un nuevo nivel. Fue un líder militar y político, autor de los Sentimientos de la Nación, donde dejó claro que la independencia debía traer justicia, igualdad y soberanía popular. Su capacidad estratégica convirtió a los insurgentes en una verdadera fuerza organizada.

JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ

La Corregidora valiente

Entre los héroes también brillan las heroínas. Doña Josefa Ortiz de Domínguez, conocida como La Corregidora, jugó un papel clave al advertir a los insurgentes de la traición que amenazaba con sofocar el movimiento antes de comenzar. Su valentía permitió que el plan no se frustrara, demostrando que la independencia también fue impulsada por mujeres decididas.

IGNACIO ALLENDE

El líder militar

Compañero de Hidalgo y capitán del ejército realista, Allende se unió a la causa insurgente convencido de que México necesitaba un cambio. Fue un hábil estratega y organizador, pieza fundamental en las primeras batallas de la insurgencia. Aunque fue capturado y ejecutado, su nombre quedó grabado en la memoria de la nación.

Otros héroes que también hicieron historia La Independencia de México no fue obra de unos cuantos, sino de muchos hombres y mujeres que aportaron su valor en diferentes momentos.

LEONA VICARIO, considerada la primera periodista insurgente, apoyó la causa con recursos, información y un espíritu indomable.

GUADALUPE VICTORIA, quien años más tarde se convertiría en el primer presidente de México, luchó incansablemente en las batallas finales por la libertad.

MARIANO MATAMOROS, sacerdote y mano derecha de Morelos, fue clave en las victorias militares insurgentes.

NICOLÁS BRAVO, recordado por su generosidad al perdonar a 300 prisioneros españoles, mostró que la Independencia también

VICENTE GUERRERO

El pueblo en armas

Años más tarde, cuando la lucha parecía apagarse, Vicente Guerrero mantuvo viva la causa. Desde las montañas del sur resistió y, con su lema “Mi patria es primero”, mostró que la independencia era más que un ideal: era un compromiso de vida. Su unión con Agustín de Iturbide en el Abrazo de Acatempan selló el inicio de la consumación de la independencia en 1821.

se forjó con humanidad.

Un legado que trasciende Los héroes de la Independencia fueron hombres y mujeres de distintos orígenes, unidos por un mismo sueño: la libertad. Cada uno, con sus aciertos y errores, aportó una pieza fundamental en la construcción de lo que hoy es México.

Más de dos siglos después, su ejemplo nos recuerda que la independencia no fue un regalo, sino el resultado de valentía, sacrificio y unidad. Aquellos héroes nos enseñan que la libertad siempre exige compromiso y que cada generación debe defenderla a su manera.

Recordarlos es mantener vivo el espíritu de un pueblo que se atrevió a soñar con la justicia y la soberanía, y que nos dejó como herencia la nación que hoy llamamos hogar: México.

En casi todas las fiestas ocurre lo mismo: al terminar el evento, las mesas quedan llenas de botellas de agua abiertas y a medio consumir. Un detalle que parece insignificante, pero que en realidad refleja uno de los grandes problemas de nuestra época: el exceso de plásticos de un solo uso.

Cada botella de agua puede tardar siglos en desaparecer, dejando una huella negativa en ríos, mares y en el planeta entero. Pensar que un objeto que usamos apenas unos minutos cause daño durante cientos de años debería invitarnos a la reflexión.

¿REALMENTE LAS NECESITAMOS?

En una celebración hay múltiples formas de hidratar a los invitados sin recurrir al plástico. Las jarras con agua fresca en cada mesa, los dispensadores decorativos con frutas naturales o simplemente vasos de vidrio listos para brindar, son opciones que no solo son más elegantes, sino también más amigables con el medio ambiente.

LA HUELLA QUE QUEREMOS DEJAR

Cuando organizamos una fiesta, lo que buscamos es crear recuerdos hermosos: la risa de los amigos, los abrazos de la familia, los momentos de alegría compartida. Pero al usar cientos de botellas de agua desechables, también dejamos otra huella: montones de basura que dañan la naturaleza y ponen en riesgo el futuro de nuevas generaciones.

UN GESTO CON SIGNIFICADO

Evitar el uso de botellas de agua en las fiestas no es un sacrificio, es un gesto sencillo que demuestra conciencia y responsabilidad. Es elegir celebrar no solo por nosotros, sino también pensando en el planeta que heredaremos a quienes vienen detrás.

Porque la verdadera grandeza de una fiesta no está en cuántas botellas usamos, sino en el cuidado que dejamos para la Tierra: cada vaso reutilizable es un brindis por el futuro.

Visita nuestras Redes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.