3 minute read

Como prevenir el envenenamiento en las mascotas

be por las membranas mucosas de la boca o se absorbe a través del sistema digestivo.

Cuidar de las mascotas es una gran responsabilidad. Como cualquier miembro de la familia, pueden estar expuestos a incidentes que requieran atención médica inmediata, entre ellos, la posibilidad de un envenenamiento o una intoxicación. El riesgo de envenenamiento o intoxicación está presente, no solo en la casa, sino también en aquellos momentos en que las mascotas salen del hogar.

Advertisement

Como en los humanos, existen tres formas de intoxicación:

• Vía cutánea: cuando la toxina entra en contacto con la piel, la piel lo absorbe y penetra al organismo.

• Vía respiratoria: cuando la toxina es inhalada e ingresa al cuerpo por medio de las vías respiratorias y pulmones.

• Vía oral: cuando la mascota ingiere la toxina y esta se absor-

Algunos de los venenos o sustancias tóxicas más comunes son: alimentos como chocolate, café, cebolla, ajo, uvas; gomas de mascar que contengan xilitol (azúcar endulzante); insecticidas, fertilizantes, venenos para roedores, pesticidas; pinturas; medicamentos para humanos. También, productos de limpieza del hogar como cloro, desinfectantes, detergentes y suavizantes; contacto directo con sapos; hongos y plantas venenosas; bebidas alcohólicas y tabaco. Es importante saber que los síntomas de envenenamiento en una mascota dependerán de lo que el animal haya ingerido, cuanto haya ingerido y cuando lo haya ingerido. De igual modo, los síntomas pueden aparecer rápidamente o tardar algunas horas en manifestarse. Los síntomas más comunes que deben alertarnos de consultar al médico veterinario inmediatamente son; el vómito, la diarrea, ansiedad, pupilas dilatadas, temblores o convulsiones y la parálisis de alguna zona del cuerpo o cuerpo completo. Así también la desorientación, hiperactividad repentina, salivación excesiva, falta de coordinación de las extremidades, exceso de sed e irritación o brotes en la piel.

Ante un posible envenenamiento, debemos actuar con rapidez. Es importante contactar al médico veterinario para que le oriente sobre los primeros auxilios que le puede brindar a su mascota (si alguno) y luego llevarla a la clínica veterinaria lo antes posible. Al momento de hablar con el médico veterinario, debemos notificarle sobre el posible veneno o sustancia toxica que provocó la intoxicación y describir los síntomas que su mascota presenta. Si tiene conocimiento del producto causante de la intoxicación, guarde una muestra, así como la información de los ingredientes que contiene.

En caso de envenenamiento, no debemos darle a la mascota agua, comida, leche, aceites o ningún otro remedio casero, ya que estos podrían empeorar la situación de la mascota. Si la intoxicación se da por contacto con las mucosas, la piel y los ojos, debemos bañar con agua abundante la zona afectada para diluir y remover al máximo posible la sustancia nociva.

Para más información, puede llamar al veterinario de su preferencia o al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder www. facebook.com/CMVPR.

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

Como parte de las iniciativas que responden al Plan Decenal del Envejecimiento Saludable, la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA) estará celebrando una actividad educativa llamada “OPPEA TE CONECTA”, dirigida a jóvenes con el tema “Diversidad y Crecimiento de la Población Adulta Mayor”. La misma, se llevará a cabo en varios recintos de la Universidad Ana G. Méndez, Universidad Interamericana de Puerto Rico, MECH-TECH College y PPG Technical College. Dicha actividad, se llevará a cabo el lunes, 6 de marzo de 2023, en un horario de 9:00 am a 11:30 am.

“Es importante, detener el edadismo y todo tipo de prejuicio por razón de edad. Si logramos que el estudiante crea en que es posible una vejez activa y saludable, desde cualquier disciplina que decida, podrá ayudar a transformar nuestro país en uno que podamos disfrutar todos y todas a cualquier edad”, manifestó la procuradora Carmen Delia Sánchez Salgado.

Es un hecho que uno de los cambios demográficos más espectaculares ocurridos en Puerto Rico ha sido el aumento de la población de adultos mayores que ya compone más del 27% de la población total. De igual forma, el mundo se encuentra en un proceso único de transición demográfica que resulta en más poblaciones de personas adultas mayores en todas las partes. A raíz de esta realidad, la Organización Mundial de la Salud, estableció un Plan Decenal del Envejecimiento Saludable donde el mundo se ha unido en torno a la Agenda 2021-2030. En ésta se ofrece la oportunidad de unir a los gobiernos, la sociedad civil, los organismos internacionales, los profesionales, las instituciones académicas, los medios de comunicación y el sector privado en torno a diez años de acción concertada y de colaboración para mejorar las vidas de los adultos mayores, sus familias y las comunidades en las que viven. Es cónsono con este Plan Decenal que la Oficina del Procurador de Personas de Edad Avanzada está llevando a cabo actividades como “OPPEA Te Conecta”.

This article is from: