1 minute read

RECONOZCA EL ASMA Y TRÁTELA

Evite que se salga de control

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

Advertisement

El asma es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias se inflamen y se estrechen, impidiendo el paso del aire y aumentando la mucosidad. Envuelve tres procesos; inflamación de la vía, contracción del músculo liso y exceso de mucosidad. Sus signos y síntomas más notables son la tos, el pito, la opresión en el pecho y falta de aire.

Para diagnosticar asma su médico tomará en consideración diversos factores que incluyen, el historial médico, un examen físico, los síntomas, salud general y los resultados de algunas pruebas.

El asma puede clasificarse según la severidad de los síntomas de las personas que la padecen. Según las Guías de NAEPP, existen el:

• Asma Intermitente – Cuyos síntomas se presentan menos de 2 veces en semana, las exacerbaciones son leves, el asma no re- presenta una dificultad para realizar actividades regulares, los síntomas nocturnos ocurren menos de 2 veces al mes, y no se presentan síntomas entre exacerbaciones.

• Asma Persistente - Se subdivide a su vez en tres categorías que son: l 1 de marzo de 2023

- Leve: La persona presenta síntomas de 3 a 6 veces en semana, las exacerbaciones pueden afectar el nivel de actividad y los síntomas nocturnos se presentan de 3 a 4 veces al mes, pero no todas las semanas.

- Moderada: Los síntomas se presentan diariamente, las exacerbaciones pueden afectar el nivel de actividad y sueño y los síntomas nocturnos ocurren más de 5 veces al mes (al menos 1 noche a la semana).

- Severa: Los síntomas son continuos, exacerbaciones frecuentes y graves y los síntomas nocturnos se presentan diariamente.

En la primera vía respiratoria de la imagen se puede observar cómo luce una vía normal. El aire puede entrar y salir sin problemas, ya que tienen un espacio abierto para hacerlo. La segunda muestra una vía respiratoria de una persona con asma. La pared dentro de la vía empieza a inflamarse y a ponerse más gruesa, el músculo que rodea la vía se empieza a contraer y comienza a producirse un exceso de mucosidad. Durante un ataque de asma, como se observa en la tercera, ocurre mayor inflamación, el músculo, se contrae y se produce una gran cantidad de mucosidad. El aire no puede fluir bien, por lo tanto se dificulta la respiración. / Gráfica de Facebook:Departamento de Salud) controlada con terapia farma - los factores desencadenantes o

Aunque el asma no tiene cura, la misma puede ser tratada y cológica y tomando control de provocadores de esta.

This article is from: