

Inteligencia Artificial en nuestras bibliotecas (algunos casos)

La Inteligencia Ar.ficial, la IA, ha venido para quedarse y cada día es más habitual su uso en numerosos campos y tareas, no solo en el mundo de la inves.gación, cien?fico, forma.vo, sino también en nuestras tareas diarias.
La IA no es cosa del futuro: está aquí y ahora.
La IA es un instrumento revolucionario que nos exige estar formados/as y saber usarla de una manera é.ca y responsable.


Humanos: las 10 cosas que la IA jamás hará por 7
Lluís Soldevila
Profit, 2024
Una guía de viaje que revela las limitaciones de la IA, destacando también las áreas en las que prevalecen la sensibilidad, la crea<vidad y la empa>a humana. Se enfa<za la coexistencia simbió<ca entre humanos y máquinas y se propone al futuro no como una competencia entre humanos y máquinas, sino como una oportunidad para realzar las cualidades humanas por medio de la colaboración con la IA.
Bibliotecas: Corredoria y Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja)
La singularidad está más cerca: cuando nos fusionamos con la IA
Ray Kurzweil
Deusto, 2025
En esta nueva obra, el inventor y futurista revisa y profundiza sus ideas sobre el futuro de la tecnología, especialmente la inteligencia ar<ficial, y su inevitable fusión con la humanidad.
Biblioteca: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja)

Inteligencia ar7ficial genera7va: lo que todo el mundo debe saber
Jerry Kaplan. Teell, 2024
Una guía para entender qué es la IA genera<va y cómo nos afecta. Kaplan, reconocido experto, explica de manera sencilla y clara los fundamentos de esta tecnología y sus implicaciones sociales, polí<cas y económicas.
Biblioteca: San Lázaro

La IA definida por la propia IA
Esclavos del algoritmo: manual de resistencia en la era de la inteligencia ar7ficial
Laura G. de Rivera Debate, 2025
¿Dejarías tu vida en manos de un algoritmo? Todos lo hemos hecho ya. A ciegas, sin querer. Este libro profundiza en dis<ntas consecuencias de la penetración masiva de los algoritmos en nuestro día a día y responde a alguna de las preguntas más importantes de nuestro <empo.
Bibliotecas. Sara Suárez Solís (Pumarín-Tea.nos) y José Mª Laso Prieto (Ventanielles)
La inteligencia ar.ficial (IA) es un conjunto de técnicas informá.cas que permiten a máquinas o programas «simular» algunas capacidades que normalmente asociamos con los seres humanos, como aprender de datos, reconocer imágenes o lenguaje, y tomar decisiones (aunque siempre supervisadas o con restricciones).
En otras palabras: en lugar de simplemente ejecutar instrucciones fijas, un sistema de IA puede ajustarse (aprendiendo), encontrar patrones, hacer predicciones o automa.zar tareas que antes exigían mucha intervención humana.
“ Tan importante como es educar a los nuevos grupos de generaciones que están entrando, también creo que es importante educar a la fuerza laboral existente, para que puedan entender cómo hacer que la IA les sirva a ellos y a sus roles”.
(Sarah Aerni)


¿É7ca o ideología de la inteligencia ar7ficial?: el eclipse de la razón comunica7va en una sociedad tecnologizada
Adela Cor.na
Paidos 2024
Este libro aborda todos los aspectos clave del debate en torno a la IA: el deber é<co de las tecnociencias, la geoestrategia del poder, los desaNos de la robó<ca, la libertad en la era digital y el control del espacio público por parte de los algoritmos y las tecnologías.
Bibliotecas. Ciudad Naranco y José Mª Laso Prieto (Ventanielles)
La inteligencia ar7ficial explicada a los humanos
Jordi Torres
Plataforma, 2024
Ante el avance de la IA en cada vez más ámbitos de la vida co<diana, este libro propone a los/as lectores/as un acercamiento a esta revolucionaria tecnología a través de un lenguaje cercano y accesible para todos. Un libro divulga<vo, ameno y claro que nos ayuda a comprender cómo funciona la IA y aclara algunos de los interrogantes que se plantean para el futuro cercano.
Bibliotecas: Corredoria y Vallobín


Inteligencia ar7ficial: guía para seres pensantes
Melanie Michel
Capitán Swing, 2024
Melanie Mitchell separa la ciencia real de la ciencia ficción en este amplio examen del estado actual de la IA y de cómo está rehaciendo nuestro mundo. Ninguna empresa cien>fica reciente ha resultado tan seductora, aterradora y llena de extravagantes promesas y frustrantes reveses como la inteligencia ar<ficial.
Biblioteca: José Mª Laso Prieto (Ventanielles)
Las nuevas leyes de la robó7ca: defender la experiencia humana en la era de la IA
Frank Pasquale
Galaxia Gutenberg, 2024
Ochenta años después de que Isaac Asimov popularizara sus leyes de la robó<ca en el ámbito de la ficción, el inves<gador en regulación de la inteligencia ar<ficial Frank Pasquale las ha actualizado para que nos ayuden a controlar a los robots y los algoritmos que han ocupado nuestra realidad
Bibliotecas: Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja) y José Mª Laso Prieto (Ventanielles)
“Cuando hablamos entonces de una herramienta o una máquina en referencia a la IA, no hay que confundirla con los autómatas que conocimos. Nos encontramos con un fenómeno sin precedentes en la historia de la tecnología. Por primera vez un ar.ficio inteligente puede programar una máquina, es decir, puede darle instrucciones a un operario, ar.ficial o natural… Solo que ese ar.ficio precisa alimentarse con el ingenio humano colec.vo”.
(Dardo Scavino IA: ingenio acumulado. En: Letras Libres, nº 288, sep.embre 2025)
“Hay cosas que una máquina puede hacer, pero no debe hacer ” . (Joseph Weizenbaum)

Inteligencia ar7ficial: lo que todo el mundo debe saber
Jerry Kaplan
Teell Editorial, 2017
La Inteligencia Ar<ficial <ene un profundo impacto sobre la forma en que vivimos, trabajamos, hacemos la guerra, jugamos, buscamos pareja, educamos a nuestros jóvenes y cuidamos de nuestros mayores. Jerry Kaplan explica los complejos asuntos rela<vos a la IA. en un lenguaje claro y nada técnico.
Bibliotecas: Ciudad Naranco, Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja) y San Lázaro

El mito de la inteligencia ar7ficial: por qué las máquinas no pueden pensar como nosotros lo hacemos
Erik J. Larson
Shackleton Books, 2022
La cultura de la innovación florece cuando explora lo desconocido, no cuando exagera las virtudes de las tecnologías existentes. La IA induc<va seguirá mejorando en la realización de tareas específicas, pero si queremos lograr un progreso real, debemos comenzar por apreciar plenamente la única inteligencia verdadera que conocemos: la nuestra.
Bibliotecas: Sara Suárez Solís (Pumarín-Tea.nos), Vallobín y Villa Magdalena


Vida 3.0: qué significa ser humano en la era de la inteligencia ar7ficial
Max Tegmark
Taurus, 2021
En este libro, el autor clarifica los conceptos clave necesarios para hablar de inteligencia ar<ficial al <empo que ayuda a entender la importancia de las cues<ones clave, aquellas que la humanidad tendrá que abordar en las próximas décadas.
Bibliotecas: Ciudad Naranco, Corredoria y EbiblioAsturias: hkps://asturias.ebiblio.es/resources/5fcfa8ee6af9f8025430 65ce
Inteligencia ar7ficial: cómo cambiará el mundo (y tu vida)
Pablo Rodríguez
Deusto, 2018
Este libro plantea un recorrido por la historia de los datos, una mirada extraordinaria a su funcionamiento, un mapeo de las redes, el retrato de los gurús de los macrodatos y el futuro del internet de las cosas y de la inteligencia ar<ficial. En él, Pablo Rodríguez desarrolla el que tal vez sea el análisis más completo de la próxima gran revolución que vamos a experimentar los humanos
Bibliotecas Sara Suárez Solís (Pumarín-Tea.nos), Vallobín, José Mª Laso Prieto (Ventanielles), Villa Magdalena y EbiblioAsturias https://asturias.ebiblio.es/resources/5fcfa9286af9f80254306 a62
“La Inteligencia Artificial (IA) no es una técnica computacional neutral que tome determinaciones sin una dirección humana. Sus sistemas están integrados en mundos sociales, políticos, culturales y económicos, delineados por humanos, instituciones e imperativos que determinan lo que hacen y cómo lo hacen”
(CRAWFORD, Kate. Atlas de la IA. Ned Ediciones, 2023)

Estupidez artificial: cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti Juan Ignacio Rouyet Libros 2023
Este libro <ene el obje<vo de hacerte reflexionar, desde un punto de vista filosófico, sobre el miedo infundado que se le <ene; a la vez que te invita a pensar en todas sus ventajas prác<cas, realizando un alegato a su uso é<co, responsable y sin miedos
Biblioteca. EbiblioAsturias https://asturias.ebiblio.es/resources/64a2c4bec3e9f 300015536ac
Las reglas de la robó.ca de Isaac Asimov son tres leyes é.cas para robots:
1) un robot no puede dañar a un ser humano o permi.r que sufra daño por inacción;
2) debe obedecer las órdenes humanas a menos que entren en conflicto con la Primera Ley;
3) debe proteger su propia existencia siempre que no contravenga la Primera o Segunda Ley.
Asimov también introdujo una cuarta ley, la "Ley Cero", que establece que un robot no puede dañar a la humanidad o permi.r que sufra daño.