TEMA EMERGENTE A RAÍZ DE LA OBSERVACIÓN
Tema definido:
Impacto de la violencia física en el rendimiento académico de los niños de 5to grado de primaria de la Escuela Las Mercedes, San Juan de la Maguana, período enero-mayo 2025
IMAGEN CORTESÍA DEL AUTOR
REFLEXIONES SEGÚN EL CAPÍTULO 11 DE HERNÁNDEZ SAMPIERI
Siguiendo el enfoque cualitativo del capítulo 11 (Hernández Sampieri, 2014), se emplearon técnicas de observación sistemática y notas de campo para identificar patrones de conducta
Reflexión: La violencia no siempre es visible, pero sus consecuencias pueden observarse en el aula a través del bajo rendimiento, la inseguridad, y la falta de concentración
Comprender la relación entre el entorno familiar y el desempeño académico requiere sensibilidad investigativa y compromiso ético
IMAGEN CORTESÍA DEL AUTOR
OBJETIVOS Y ANTECEDENTES
Objetivo general:
Analizar el impacto de la violencia física en el rendimiento académico de los niños de 5to grado de la Escuela Las Mercedes
Objetivos específicos:
● Identificar indicadores de violencia física en los estudiantes
● Relacionar dichos indicadores con el nivel de rendimiento académico
● Proponer estrategias de intervención educativa
Antecedentes Relevantes
IMAGEN CORTESÍA DEL AUTOR
BITÁCORA DE ANÁLISIS
Semana 1: Observación general Notas de campo sobre conductas de los estudiantes
Semana 2: Entrevistas breves con docentes Se identifican al menos 6 casos con sospecha de violencia familiar
Semana 3: Análisis de calificaciones escolares y asistencia. Coinciden bajo rendimiento con comportamientos retraídos
Semana 4: Reflexiones finales y sistematización de datos
Análisis preliminar: La violencia física tiene consecuencias directas en la autoestima, el interés por aprender y la participación escolar de los niños
IMAGEN CORTESÍA DEL AUTOR
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (APA 7.ª ed.)
Caballero, C , & Palacios, A (2015) Evaluación del rendimiento académico en contextos de riesgo social Revista de Psicología Educativa, 21(1), 32-40
Díaz, M , & Morillo, J (2019) Violencia y educación: el aula como reflejo del hogar Editorial Educativa Caribe.
Hernández Sampieri, R , Fernández Collado, C , & Baptista, P (2014) Metodología de la investigación (6 ª ed ) McGraw-Hill
UNICEF (2017) Violencia contra niños y niñas en América Latina y el Caribe https://www.unicef.org
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020) Violencia infantil y desarrollo cognitivo Ginebra: OMS
● Tiempo en la escuela:
Preguntas:
1. ¿Te gusta venir a la escuela? ¿Por qué?
2 ¿Qué materias te parecen más fáciles? ¿Y cuáles más difíciles?
3. ¿Te sientes bien en tu casa? ¿Qué cosas te ponen triste o incómodo?
4 ¿Qué pasa cuando haces algo mal en tu casa? ¿Y en la escuela?
5. ¿Con quién hablas cuando estás triste o tienes un problema?
6 ¿Alguna vez has sentido miedo de alguien en casa o en la escuela?
��Entrevista para Docentes
Objetivo: Obtener información sobre los comportamientos observados en los estudiantes y su posible relación con experiencias de violencia
Datos generales:
● Nombre del docente (opcional):
● Años de experiencia:
● Nivel que imparte:
Preguntas:
1 ¿Cómo describiría el rendimiento académico general del grupo de 5to grado?
2 ¿Ha identificado en alguno de sus estudiantes signos de maltrato físico (como moretones, retraimiento, miedo)?
3 ¿Qué estrategias utiliza para tratar a estudiantes con bajo rendimiento o problemas emocionales?
4. ¿Considera que la violencia física en casa incide en el comportamiento escolar?
5 ¿Ha trabajado en coordinación con la orientadora o psicóloga del centro en estos casos?