
1 minute read
MAYOR EFICIENCIA EN FORD CADA DETALLE CUENTA
CHEVROLET PRESENTÓ LA EQUINOX EV, LA CUAL SERÁ ENSAMBLADA EN NUESTRO PAÍS Y QUE TENDRÁ UN PRECIO INICIAL DE ALREDEDOR DE 30,000 DÓLARES EN EL PAQUETE DE ENTRADA, EL 1LT, CON EL QUE LA FIRMA ESTADUNIDENSE ESPERA QUE SE CONVIERTA EN EL AUTO ELÉCTRICO CON EL PRECIO MÁS ACCESIBLE DE SU CLASE
POR: FERNANDO BOUBET
Advertisement
FOTOS: FORD
En ese contexto, los ingenieros de Ford descubrieron que agregar más superficies calefactables en la cabina de un coche eléctrico es más eficiente que usar aire acondicionado, aumentando la autonomía hasta en un 5%.
Los conductores de las camionetas de reparto abren y cierran las puertas cientos de veces al día, lo que dificulta que el aire acondicionado mantenga la temperatura deseada dentro de la cabina.
Una solución alternativa son los paneles interiores calefactables, que mantienen al conductor abrigado de una manera más eficiente. Ya conocíamos los asientos y el volante con calefacción, pero Ford amplió la función en los reposacabezas, los reposabrazos, los paneles de las puertas, las alfombrillas, los parasoles y un panel debajo del volante.
De hecho, la única parte que se perdió es el cinturón de seguridad, aunque ZF reveló recientemente su propio cinturón de seguridad con calefacción para vehículos eléctricos.
El fabricante de automóviles probó la teoría en un Ford E-Transit especialmente preparado, que se usó en rutas de entrega en diferentes estaciones (invierno y verano) y en una variedad de condiciones climáticas (carreteras secas y mojadas, lluvia intensa, viento).
Todas las superficies que irradian calor hacia el conductor y el pasajero demostraron ser eficaces para mantenerlos calientes. Al mismo tiempo, el consumo de energía fue hasta un 13 % inferior al de un sistema de aire acondicionado estándar, lo que representa un aumento del 5 % en la autonomía eléctrica.
Este pequeño porcentaje podría marcar una gran diferencia a largo plazo, agregando potencialmente cientos de kilómetros adicionales cada año. Si bien los paneles interiores con calefacción no se ofrecen en ningún vehículo de producción en este momento, el fabricante de automóviles sugirió que los hallazgos de las pruebas de gestión del calor se han incorporado al desarrollo de vehículos futuros. Otras oportunidades de ampliación de la autonomía identificadas por Ford son la ruta ecológica, las modificaciones del sistema de refrigeración y el acondicionamiento del tren motriz.
La investigación fue parte del proyecto Connected Electric Vehicle Optimized for Life, Value, Efficiency and Range (CEVOLVER) de la Comisión Europea que se llevó a cabo entre 2018 y 2022. Ford quiere que las ventas anuales de vehículos eléctricos en Europa alcancen las 600.000 unidades para 2026, con su objetivo de producción anual de vehículos eléctricos que supere la marca de 2 millones para el mismo año.