
3 minute read
REDEFINE EL CONCEPTO
POR: FERNANDO BOUBET FOTOS: MAZDA
Como la marca reveló anteriormente, las opciones de motor comenzarán con un motor de seis cilindros en línea de hibridación ligera turbocargado de 3.3 litros que genera 340 hp y 369 lb-ft de torque.
Advertisement
Aunque es sólo una unidad híbrida suave, y el motor eléctrico se coloca entre el motor y la transmisión automática de ocho velocidades, Mazda asegura que esta configuración le proporciona a la CX-90 una sensación de lujo y una experiencia de conducción suave.
Mientras tanto, el sistema de propulsión híbrido enchufable se basa en un motor de cuatro cilindros en línea de 2.5 litros, que tiene una admisión ajustada para mejorar el torque máximo. Fue para trabajar con un motor eléctrico cuya energía es suministrada por una batería de 17.8 kWh.
La autonomía totalmente eléctrica, los tiempos de carga y otros detalles aún no se han revelado, pero Mazda, al menos, dio a conocer que el tren motriz generará 323 hp y 369 lb-ft de torque. También estará conectado a la transmisión automática de ocho velocidades de Mazda, que dice que fue sido diseñada específicamente para vehículos eléctricos en su gran plataforma, proporcionando una aceleración suave y una eficiencia mejorada.
Independientemente del motor que se elija, Mazda dice que el CX-90 fue diseñado para enviar la mayor parte de la potencia de su motor montado longitudinalmente a las ruedas traseras. Con la instalación del Kinematic Posture Control, el nuevo SUV se manejará más como un automóvil que como un SUV de tres filas.

Más allá de la tecnología sofisticada, el fabricante de automóviles dijo que optimizó la rigidez de la plataforma e incluso ajustó los asientos y la suspensión para un mejor equilibrio y control. Sin embargo, como SUV, seguirá teniendo tracción total.
En el interior, Mazda equipó el SUV con una gran pantalla central de 12.3 pulgadas, así como un monitor de vista transparente para ayudar durante las maniobras de estacionamiento. Mientras tanto, se ofrecerán puertos USB-C a todos los pasajeros, incluidos los de la tercera fila. Desde el punto de vista del diseño, Mazda dice que se ha apoyado en su historia japonesa, llenando el interior con cuero, madera y telas que están diseñadas para funcionar juntas en armonía. Esa misma filosofía también se empleó para el exterior.
La carrocería fue diseñada para mostrar curvas elegantes y pocos bordes ásperos, por lo que sus características parecen cambiar según el ángulo de la luz. Esos paneles de la carrocería se resaltarán con un nuevo tono carmesí oscuro llamado Artisan Red. Jugará con las ruedas de corte de diamante de 21 pulgadas disponibles con un acabado negro metálico para complementar el estilo de la SUV.
Se espera que llegue más información sobre el alcance, la economía de combustible y los precios más cerca del inicio de la producción del Mazda CX-90 2024. Se espera que el nuevo vehículo, diseñado específicamente para el mercado norteamericano, comience a enviarse a los concesionarios esta primavera.
La M S Reciente Ejecuci N De La Lobo Nos Demostr Las Razones Por Las Cuales Seguir Siendo La Pick Up
Favorita De Su Segmento
POR: Fernando Boubet
Fotos: Carlos Salamanca (Gentileza)
Hablar de la F-150 de Ford, mejor conocida en nuestro país como Lobo, es hacer referencia de un vehículo tan emblemático para la firma del óvalo azul como lo es el Mustang o la Bronco, a pesar de la larga pausa que se tomó antes de renacer.



De hecho, en enero de este año y por 46 años consecutivos, la Ford Series F nuevamente se convirtió la pick up más vendida en Estados Unidos. Además, es el vehículo más comercializado en la Unión Americana durante 41 años, después de vender un promedio de al menos una camioneta F-Series cada 49 segundos el año pasado.
De modo que con tremendas cartas de presentación, no pudimos evitar sentirnos un tanto intimidados cuando llegó a nuestras manos la Lobo HEV, cuya más reciente actualización llegó a nuestro mercado en marzo del 2021 y que no deja de lucir moderna por donde se le vea, comenzando por el interior.
Basta con abrir la puerta del conductor, acomodarse en el asiento y comenzar a moverse unos cuantos kilómetros sobre la autopista México-Puebla para percibir que los ingenieros de la firma del óvalo azul trabajaron arduamente para seguir posicionando a esta pick up como la reina del segmento.
Definitivamente no sólo destaca la comodidad de los asientos, que parecen reposets, el gran espacio de la cabina, el lujo o la extraordinaria calidad de los materiales y ensambles, sino que, además, la carga tecnológica es digna de un auto premium, encabezada por un panel de instrumentos digital, a la que se suma una pantalla táctil a color de 12 pulgadas al centro