


Bugatti anunció que subastará una versión única de Chiron que se suponía que iba a entrar en producción, sin embargo, no fue así debido a que no se alcanzaron las ventas de las 500 unidades que tenían planeadas. Apodado Profile, estaba destinado a ubicarse entre el Chiron Sport y el Chiron Pur Sport como un modelo intermedio en términos de rendimiento y agresividad. Ahora, se venderá a través de RM Sotheby’s en París el 1 de febrero. En comparación con el resto de la línea Chiron, el Profilée es único en varios aspectos. Tiene el mismo motor W-16 quad-turbo de 1500 hp que la mayoría de los otros Chiron, pero combinado con una caja de cambios con relaciones 15 por ciento más cortas, como el Pur Sport. Bugatti asegura un tiempo de cero a 100 km/h de 2.3 segundos. La velocidad máxima es de 379 km/h, ligeramente superior a los 349 km/h del Pur Sport. Esa velocidad máxima más alta se debe a una configuración aerodinámica totalmente nueva que incorpora un nuevo spoiler en la parte trasera. Bugatti planea donar parte de las ganancias de la subasta de Profile a la caridad. No se ha dado una estimación de precio, pero al ser el último automóvil con motor W-16 vendido por la marca, estamos seguros de que no será barato.
la firma alemana detalló los puntos a cumplir para alcanzar la meta de ser una marca neutra en emisiones de carbono. Para ello, se centrará en actualizar sus fábricas donde se producirá, como mínimo, un coche eléctrico en 2029. En ese sentido, entre sus puntos a cumplir está el capacitar a todos los empleados con vistas a que estén plenamente instruidos en 2025. Para ello, se ha destinado una inversión de 500 millones de euros. La firma alemana destinará sus esfuerzos a la transformación de sus fábricas actuales para actualizarlas convenientemente y que puedan acoger la producción de coches eléctricos y otros elementos técnicos como baterías, motores, etcétera. El primer lugar que recibirá todos estos objetivos será la fábrica de Ingolstadt, que se pondrá a punto para recibir la producción del Audi Q6 e-tron en 2023. Posteriormente, esta meta irá llegando gradualmente a otras fábricas como Neckarsulm,
Toyota continúa trabajando en la tecnología híbrida que tan buenos resultados le ha dado en los últimos diez años. La quinta generación de los motores híbridos que propulsarán al Corolla 2023 comenzará a producirse en dos plantas europeas. Las plantas de Toyota Motor Manufacturing en Reino Unido y Polonia se encargarán de producir las diferentes partes que integra el sistema de propulsión y la transmisión de la última generación de la tecnología híbrida del fabricante japonés. Esta nueva generación sustituye al sistema híbrido eléctrico anterior, que se ensamblaba en las mismas instalaciones, desde 2018 y 2016, respectivamente. En este nuevo desarrollo del sistema, las modificaciones se han centrado en ofrecer motores eléctricos más ligeros y compactos, incrementando la proporción de propulsión eléctrica en el sistema híbrido. Según Toyota, una mejor calibración del motor de combustión aumenta la potencia disponible, mejora el rendimiento general y ofrece una experiencia de conducción superior. La batería, refrigerada por aire, será de mayor capacidad, un 13 % más que
El Kia Stinger sale de producción con un modelo especial de ejecución limitada. Denominada Tribute Edition, esta versión del Stinger tiene un color de pintura único, características especiales en el interior y una placa numerada en el marco de la puerta del lado del conductor. Sólo se fabricarán 1,000 para todo el mundo cuando el Stinger abandone la producción en 2023. El Stinger es un coche especial para Kia. Estableció un nuevo listón alto para el rendimiento dentro de la marca y ahora, en sentido figurado, le está pasando la antorcha al Kiat EV6 GT. Cada uno de los 1,000 autos Tribute Edition vendrá con un V6 biturbo sin mayor potencia. Kia permitirá a los clientes elegir una nueva pintura gris mate Moonscape para su Tribute Edition. Cada uno tiene rines negros de 19 pulgadas y pinzas de freno Brembo. El interior de cada automóvil contará con cuero marrón terracota junto con un acabado de efecto carbón en la cubierta superior de la consola y los paneles de las puertas. Los emblemas en forma de avispa están incrustados en los reposacabezas. Algo que Kia no ha aclarado es cuándo exactamente el Stinger final saldrá de la línea de producción.
las anteriores. También es más pequeña y de menor peso. Según Toyota, hasta 18 kilos menos. Además, es de iones de litio en las dos variantes en lugar de la de níquel e hidruro metálico que se implementaba anteriormente.
DIRECTOR GENERAL Fernando BoubetEl Sunswift 7 se ha adjudicado, de manera provisional y a falta de confirmación oficial, un nuevo récord Guinness mundial al recorrer 1.000 kilómetros con una sola carga de su batería en menos de 12 horas.
La prueba se efectuó en el circuito de las instalaciones del Centro Australiano de Investigación Automotriz, en Victoria, Australia. Lo más interesante de este coche eléctrico solar radica en su tecnología y especialmente en su eficiencia. El Sunswift 7 utiliza una batería convencional de sólo 38 kWh de capacidad y paneles fotovoltaicos también convencionales. La clave está su baja resistencia a la rodadura, en su ligereza y en su baja resistencia al aire.
El Sunswift 7 tiene un coeficiente aerodinámico de 0.095. Para ponerlo en contexto, el coche de producción con menor coeficiente aerodinámico a la venta actualmente, el Lightyear 0, tiene un coeficiente aerodinámico Cx 0,175. Le siguen el Mercedes EQS (Cx 0,20) y el Tesla Model S (Cx 0,208). También es muy ligero: pesa solamente 500 kilos.
El intento de récord no estuvo exento de drama. Durante la prueba hubo una problema con la batería que provocó que el coche se detuviera por completo. Las reglas establecían que el Sunswift 7 no podía estar parado más de 15 minutos seguidos; el equipo tardó 14 minutos y 52 segundos en solucionar el problema y volver a la pista, quedándose cerca de no poder cumplir con el récord.
La firma japonesa presentó una patente que muestra un nuevo vehículo 100 por ciento eléctrico que se asemeja mucho al Mazda 3 sedán
En ella se puede apreciar la estructura que podría tener el nuevo modelo eléctrico de la firma, pero también algunos detalles técnicos
El modelo en cuestión portará una batería de generosas dimensiones, la cual proporcionará una autonomía notablemente buena para competir con otros modelos del segmento. Si bien no se aportan datos concretos, el espacio que tendría bajo el piso es más que notable. Sin embargo, su grosor es mucho más reducido de lo esperado. En la patente se apunta a que esta podría ser de iones de litio, pero también de estado sólido.
En cuanto al posicionamiento de su motor eléctrico, en las imágenes se aprecia que Mazda
lo sitúa sobre el eje delantero. Esto es algo que no será siempre así, pues aseguran a que podría ir anclado sobre cualquiera de ambos ejes o incluso sobre los dos. Ello daría vida a un Mazda3 Sedán de tracción delantera, trasera o total.
Recordemos que el pasado noviembre, Mazda anunció una inversión de 10,600 millones de dólares para impulsar su programa de eléctricos y alcanzar una relación de ventas de entre un 25 y un 40 por ciento para finales de esta década. Ello indica que la marca podría lanzar alternativas totalmente eléctricas de muchos de sus modelos para así alcanzar dicho porcentaje y el primero en llegar podría ser el Mazda3 Sedán.
Uno de los grandes aciertos de Toyota fue combina un nombre tan legendario como el de Corolla y una carrocería SUV, un diseño que cada vez gana más terreno en el gusto de los consumidores alrededor del mundo, y el resultado no puede ser mejor.
Un vehículo estratégico que la firma japonesa ha sabido cocinar a la perfección y que seguramente le dará muchas alegrías pues, sin duda alguna, se trata de un Toyota en toda la extensión de la palabra. Estéticamente nso encontramos frente a una camioneta de 4.46 metros de largo que tiene carácter propio y orientada hacia la aventura, por lo que no guarda rasgos de identidad que nos remitan a su hermano sedán.
La parte frontal luce agresiva gracias a la enorme parrilla de panal terminada en un marco negro brillante, así como por los delgados faros LED, que se complementa con el diseño angulado de la fascia. En las vistas laterales, las salpicaderas ensanchadas y ligeramente cuadradas le agregan un aspecto más robusto, en conjunto con la moldura de plástico sin pintar que rodea todo el contorno bajo del Corolla Cross y de los rieles de carga en el techo.
Sin embargo, una vez acomodados en el asiento del conductor, las similitudes con el Corolla Sedán están a la orden del día, no sólo por la calidad de los materiales y ensambles en el habitáculo, sino por el diseño y la disposición de los elementos.
Salvo por el nuevo espacio de almacenamiento en la consola central, todo lo demás es completamente Corolla, de modo que encontrarás una pantalla táctil a color de 8 pulgadas del sistema de infoentretenimiento, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, así como un cuadro electrónico para manipular el aire acondicionado y un panel de instrumentos análogo con dos relojes, que se complementa con una pequeña pantalla de 4.2 pulgadas que arroja la información más importante de cada viaje.
Una vez en marcha lo primero que llama la
atención es la postura de manejo elevada, esto en parte a la mayor altura de la carrocería con respecto al piso, en comparación con la del sedán, lo que mejora la visibilidad a través del parabrisas, así como la sensación de mayor control de la camioneta.
Lo segundo que llama la atención es el desempeño del tren motriz, pues bajo el cofre se encuentra un motor atmosférico de cuatro cilindros de 2.0 litros, el mismo que impulsa a la variante más equipada del Corolla Sedán, que genera 168 caballos de fuerza y 147 libras-pie de torque al eje delantero, acoplado a una transmisión automática CVT la cual, en modo manual, simula hasta 10 cambios de velocidades.
Los ingenieros de Toyota encontraron el ajuste perfecto, pues su configuración permite aceleraciones muy ágiles desde cero, con una entrega de potencia que se mantiene muy lineal desde bajas revoluciones.
Sin duda alguna es un SUV que se siente muy ágil en cualquier entorno en el que se maneje, pero que también busca ser eficiente en el consumo de combustible, apoyándose en su bajo peso, de 1.400 kilos, y en sistemas como el Star Stop, el cual detiene el funcionamiento del motor cuando se está en alto total y la reanuda cuando se levanta el pedal del freno, una acción que se traduce entre 11 y 11.5 km/l, el consumo promedio que tuvimos en ciudad.
En cuanto a espacio interior no hay queja, pues
es un SUV en el que viajarán con comodidad hasta cinco pasajeros y con un espacio generoso en la cajuela, de 434 litros; mientras que a nivel de seguridad, el Corolla Cross cuenta con Toyota Safety Sense 2.0, un sistema de asistencias al manejo que hacen de cada kilómetro recorrido una actividad segura, pues incluye alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de luces altas automáticas y alerta de abandono involuntario de carril con asistente de permanencia dentro de las líneas.
El Corolla Cross está disponible en una sola versión, LE, por un precio de 499,900 pesos.
POR: FERNANDO R BOUBET MARTESPara ello, el organismo internacional realizó una revisión del Código Deportivo Internacional, según el cual, a partir del 1 de enero de 2023 quedarán reguladas no solo las reivindicaciones de los competidores, sino también los movimientos de altos cargos de la FIA, rumbo a alguna de las escuderías.
De este modo, la FIA pondrá un filtro a todas aquellas iniciativas personales que de un modo u otro vulneren la objetividad de campeonatos que pretenden permanecer ajenos a polémicas y situaciones políticas, tal como se establece el nuevo Artículo 12.2.1.n:
“La realización y exhibición general de declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales que violen notablemente el principio general de neutralidad promovido por la FIA en virtud de sus Estatutos, a menos que hayan sido previamente aprobados por escrito por la FIA para las Competiciones Internacionales, o por la Autoridad Deportiva Nacional pertinente para las Competiciones Nacionales dentro de su jurisdicción”, establece el artículo.
De esta forma, la FIA se cubre las espaldas ante situaciones polémicas como la de la camiseta de Hamilton en Mugello 2020, o la más reciente, como el casco de Vettel en el GP de Canadá 2022.
Del mismo modo, ante la posibilidad y que en ocasiones ha sucedido, de que altos responsables de la FIA den el paso de fichar por alguno de los equipos de la parrilla, desde la Federación procederán a regular estos traspasos, mediante el Artículo 9.17:
“Un Competidor inscrito en un Campeonato de la FIA no podrá contratar o utilizar los servicios de un antiguo Presidente de la FIA o de un antiguo Vicepresidente Deportivo de la FIA (ya sea como empleado, contratista independiente,
consultor o de cualquier otro modo) hasta que hayan transcurrido seis meses desde la fecha en que dejaron de ocupar el cargo de Presidente o de Vicepresidente Deportivo (según proceda), y, en cualquier caso, dicho Competidor no podrá, sin límite de tiempo, obtener, beneficiarse o utilizar información confidencial obtenida por
un antiguo Presidente de la FIA o un antiguo Vicepresidente Deportivo de la FIA durante su mandato”, dispone la nueva normativa, acotando esta restricción o tiempo de gardening a los ex presidentes o vicepresidentes deportivos de la FIA.
Chevrolet presentó el nuevo COPO Camaro, diseñado para dominar las pistas de carreras. Armado hasta los dientes con tecnología de carreras real , es el Camaro más potente y más caro jamás producido. El único inconveniente es que no es legal en la calle. Chevrolet ofrecerá el COPO Camaro con tres opciones de motor diferentes. Un V8 de aspiración natural 427 con 470 hp es la opción base. Por encima de eso hay un V8 sobrealimentado de 350 con 600 hp. Cada uno es eclipsado por el V8 de aspiración natural 632 de 10.4 litros en la parte superior. Además de generar 1,017 caballos de fuerza, también entregará 876 lb-ft de torque a las ruedas traseras. Esto se acompañará además de un aspecto exterior especial con el color Vivid Orange. Todo ello eso sí con un precio que quitará tanto el hipo como sus prestaciones: el Camaro COPO 632ci básico costará 135,900 dólares, a los cuales se pueden sumar por un extra de 30,000 dólares adicionales un pack con añadidos interesantes como la decoración especial con el sello 632 y otros detalles, como rines de competición Black Weld y neumáticos Hoosier también específicos para la drag races más pro.
O CUALQUIER COMPETICIÓN DE LA FIA, REALICEN SUS PROPIAS REIVINDICACIONES
El videojuego Gran Turismo está celebrando 25 años de existencia y más de 90 millones de copias vendidas después de su presentación en 1997
POR: FERNANDO R BOUBET Fotos: Grand TurismoDurante ese tiempo ha crecido en popularidad, escala y profundidad. Ahora, el creador de la serie y CEO de Polyphony Digital, Kazunori Yamauchi, escribió una carta a los fanáticos celebrando el inmenso logro.
“Por encima de todo, nunca podré agradecer lo suficiente a los usuarios de GT y a la gente de la comunidad de GT que han jugado nuestros nuevos títulos, que a veces podría decirse que han sido muy experimentales. Tenemos una nueva determinación para continuar nuestro progreso hacia el futuro con un fuerte sentido de propósito”.
Kaz también dice que “la búsqueda de la belleza” es la motivación detrás de la creación de Gran Turismo. Esa motivación se
ve claramente a lo largo de cada título. Si bien las características, los sonidos y los motores de física a menudo recibieron críticas del público, los gráficos de Gran Turismo rara vez se cuestionan.
Gran Turismo, la serie de juegos de carreras, se lanzó por primera vez en 1997, pero su génesis comenzó en 1992. Fue entonces cuando Kazunori Yamauchi creó el plan de proyecto original para el juego. En 1994, estuvo al frente de otro juego, Motor Toon Grand Prix. Tres años más tarde, muchos de los modelos físicos subyacentes de MTGP llegaron al Gran Turismo original.
Hay pocas franquicias de videojuegos en el mundo que hayan mantenido su título y equipo durante el mismo período de tiempo. Da crédito a casi todos los que puede por el éxito, incluidos los medios de comunicación, la gente de Sony de Playstation y también los minoristas.
Alfa Romeo y Zagato vuelven a unirse para celebrar 100 años de relación con una nueva joya automotriz, esta vez sobre la base del actual Giulia GTAm
Se trata del Alfa Romeo Giulia SWB Zagato, un modelo que llega como resultado de la celebración del centenario en 2021 del inicio de la colaboración entre Alfa Romeo y Zagato en 1921 con el TIPO G1.
El diseño es realmente espectacular, y muy alejado de cualquier Zagato o Alfa reciente, de hecho se presenta como una versión modernizada del Alfa Romeo SZ de 1990, lo cual se ve en sus faros en disposición horizontal que nos recuerdan a los del Alfa Romeo Tonale con tres unidades similares a las del clásico, famoso formato de parrilla central triangular con el logo de Alfa Romeo dibujado en su interior en vez de en un emblema como habitualmente, y
rodeado de grandes entradas de aire y un largo y musculoso cofre con líneas que parten precisamente de esa parrilla.
La parte trasera también destaca por un estilo muy aerodinámica y fluido terminada y dibujada por una larga línea LED y abajo por un generoso difusor con doble salida de escape central. La cereza del pastel la pone una vez más el famoso techo de doble burbuja, seña de identidad de los modelos de Zagato. Toda la carrocería está hecha en fibra de carbono.
El coche es impulsado por un motor V6 de 2.9 litros biturbo que recibe un extra de potencia para pasar de sus 510 hp a 540 hp.
La gran cantidad de aficionados que tiene el Campeonato Mundial de Rally en nuestro país están de para bien ya que este gran evento regresará en el 2023 a los caminos de Guanajuato.
Luego de la pandemia producida por el Covid 19, este magno evento estará en los caminos cercanos a León, Gto, del 16 al 19 de marzo del próximo año.
Es la tercera fecha de las trece programadas en la siguiente temporada que comenzará en los helados caminos de los alpes franceses para la disputa del clásico Rally de Montecarlo para finalizar en asfaltados y coloridos caminos de Japón. Serán cuatro de asfalto, ocho de tierra y uno en nieve.
Será un campeonato más global con el regreso de México y Chile, aunque no se consideró uno en medio oriente y tampoco los clásicos Rally de Argentina y Gran Bretaña.
El público que asista a los tramos de velocidad podrá observar a los mejores pilotos del mundo de la especialidad como el campeón más joven de la historia, Kale Rovanpera que con sus 22 años y al comando de su Toyota Yaris WRC buscará el triunfo en los caminos del estado de Guanajuato.
Podremos ver por primera vez a los nuevos coches híbridos Rally 1, en nuestro territorio será una gran lucha entre los equipos Toyota Gazoo Racing, Los Hyundai i20 y los Ford Puma del equipo M Sport, así como varios equipos privados y seguramente el piloto mexicano Benito Guerra que está buscando alternativas entre los equipos privados.
Serán 23 los tramos de velocidad en el Corona Rally México
Si nunca tuviste la oportunidad de ver esta gran categoría mundial, agenda la fecha y tienes que saber que existen muchas posibilidades de hacerte fan.