


La Industria Nacional de Autopartes anunció que la producción de autopartes en México alcanzará un récord histórico al cierre de este año, reportando una cifra de 106,665 millones de dólares, la cual representa un crecimiento del 12.65 % con respecto a lo observado en 2021. También declaró que el panorama seguirá siendo positivo para los próximos años, pues se estima que la producción de autopartes alcance los 108,874 millones de dólares en 2023, mientras que en 2024 superará el umbral de los 110 mil millones de dólares, reflejando un crecimiento de la industria nacional sin precedentes. Por otra parte, INA pronostica que, al cierre de este año, el número de empleos directos generados por la industria será de 879 mil personas, lo cual implica un crecimiento de 5.2 % en relación con los valores observados en 2021. Además, INA mencionó que el fenómeno de relocalización de inversiones conocido como nearshoring y las ventajas competitivas ofrecidas por el T-MEC están propiciando un clima ideal para México, por lo que “en los últimos meses se han anunciado más de 10,000 millones de dólares en inversión extranjera directa, lo cual se verá reflejado a partir de los primeros meses del siguiente año”.
RENAULT Y WAZE PRIMERA COLABORACIÓN AUTOMOTRIZ
NISSAN Z 2023 LISTO PARA NUESTRO MERCADO
Volkswagen está buscando jóvenes estudiantes activos de licenciatura en universidades públicas y privadas dentro del estado de Guanajuato, para participar en tres proyectos específicos, los cuales pertenecen a un programa denominado Desafío 2.0
POR: FERNANDO R BOUBET Fotos: VOLKSWAGEN.............................Dichos proyectos específicos son: “Hidrógeno como uso de fuente de energía alterna; “Digitalizar mis objetivos de desarrollo salarial” y “Comunicación Digital 4.0”. El objetivo es generar, promover e impulsar una vinculación integral con estudiantes universitarios pertenecientes a diferentes instituciones académicas dentro del Estado de Guanajuato, sumando nuevos talentos comprometidos con la innovación.
El equipo ganador de Volkswagen Desafío GTO 2.0 será beneficiado con un viaje a Barcelona, España, para conocer el Laboratorio SEAT CODE; mientras que para el segundo lugar se otorgará un Ipad para cada miembro del equipo, y el tercer lugar tendrá como reconocimiento una beca de idiomas.
Los universitarios interesados podrán conformar equipos
de hasta 4 integrantes y registrarse hasta el 22 de enero de 2023 en la página: https://www.appsvolkswagen.com.mx/ viewbox/volkswagen/6283ffd2ed8433d7a91affeca2c351ae/ desafio-vw-gto/inicio.html desde la que se podrán consultar las bases, y documentos necesarios para inscribirse.
Una vez que finalice la etapa de registro de proyectos, los siguientes pasos serán los de Boot Camp; mentoría y coaching; VW Tank y Award Ceremony durante los cuales los equipos que avancen recibirán asesoría de expertos en la firma alemana sobre el desarrollo de sus proyectos y tendrán la oportunidad de defenderlos ante el jurado calificador.
La ceremonia de premiación de Volkswagen Desafío Guanajuato 2.0 tendrá lugar en el mes de agosto de 2023, y los jóvenes que resulten triunfadores realizarán su viaje al SEAT CODE en el mes de noviembre.
Las mejoras que aporta la nueva arquitectura serán la base de una nueva generación de vehículos eléctricos que ofrecerán mayor autonomía y velocidad de carga, lo que se traduce en una mejor experiencia de uso para los propietarios de sus coches eléctricos.
Se trata de una segunda generación de una plataforma que debería llevar a los coches eléctricos del grupo a un nuevo nivel.
La plataforma MEB+ utilizará la nueva generación de baterías de Volkswagen basadas en una celda prismática unificada y estandarizada con la que será posible alcanzar autonomías de hasta 700 kilómetros. A la par, MEB+ mejorará los tiempos de carga, ya que admitirá potencias de entre 175 y 200 kW en corriente continua, superiores a los 135 kW máximos de la plataforma MEB.
La implementación de la plataforma MEB+ dará como resultado una ampliación significativa de la gama de modelos. Volkswagen se compromete a lanzar 10 nuevos coches eléctricos bajo su marca principal para 2026. Entre ellos se incluye un coche eléctrico de entrada a la gama cuyo precio debería rondar los
25.000 euros.
La arquitectura MEB se estrenó a finales de 2019 con Volkswagen ID.3. En su desarrollo el grupo alemán invirtió casi 5,5 millones de euros. Admite diferentes tipologías de vehículos y también baterías de varias capacidades: 55, 62 y 82 kWh integradas por celdas NCM 712 (70 % de níquel, 10 % de cobalto y 20 % de manganeso). El suministrador inicial es LG ES, aunque Volkswagen dejó la puerta abierta a otros fabricantes y a otras químicas más evolucionadas.
El grupo alemán ya ha entregado más de 670,000 vehículos construidos sobre la plataforma MEB, medio millón de ellos de
CURSOR DEL SU NUEVO LENGUAJE DE DISEÑO
Apenas han transcurrido dos años desde que MG llegó a México y, a lo largo de este tiempo, su portafolio de productos ha ido creciendo, con la intención de ofrecer más opciones a sus clientes en México, desde SUV subcompactas orientadas hacia un manejo urbano, hasta camionetas de mayor tamaño para viajar con comodidad en compañía de la familia.
Sin embargo, también tienen una opción para quienes buscan un vehículo que no sólo luzca agresivo y deportivo sino que, además, corresponda con esa estética. La fórmula se llama MG GT y no podemos negar que su carrocería de 4.67 metros de largo, 1.48 de alto y 1.84 de ancho, es espectacular.
Esto se debe a que muestra la tercera generación del lenguaje de diseño de la firma, donde destacan trazos rectos y angulados, faros y calaveras LED, así como un frontal donde destaca la enorme parrilla, las tomas de aire inferiores y las estilizadas luces, que le dan una mirada muy agresiva y deportiva, así como la caída tipo coupé de la parte trasera, todo montado sobre un juego de rines de aluminio de 17 pulgadas.
Una vez en el interior busca mantener los trazos del exterior y combinarlo con un ambiente deportivo, donde estaca un volante forrado en piel con paletas de cambio, asientos deportivos, un cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, una pantalla táctil a color de 10.1 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, así como un sistema de aire acondicionado automático.
Bajo el cofre, el MG GT equipa un motor de cuatro cilindros de 1.5 litros turbocargado, que genera 160 caballos de fuerza y 185 libras-pie de torque al eje delantero, acoplado a una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades, que le permiten hacer el cero a 100 km/h en 8.5 segundos y desarrollar una velocidad máxima de 215 km/h.
Su respuesta es contundente al toque del acelerador, no sólo por la acción del turbocompresor, sino porque la caja de doble embrague le hace justicia a un bloque que, gracias a su desplazamiento, también se muestra eficiente en el consumo de combustible.
Estamos frente a un sedán que ofrece dos personalidades. Por un lado un coche familiar, muy útil para el día a día y, por el otro, un auto deportivo no sólo en apariencia.
En cuanto a seguridad, el MG GT equipa de serie cuatro bolsas de aire, frenos de disco con ABS,control electrónico de estabilidad y cámara de reversa. Aunque a lo largo de la gama pueden sumar los airbags de tipo cortina, freno autónomo de emergencia, alerta de punto ciego, alerta de abandono de carril y visión de 360º, entre otros.
El MG GT está disponible en 3 versiones: MG GT Style ($399,900), MG GT Excite ($442,900) y MG GT Alpha ($480,900).
La mecánica de acceso para el BMW XM, constará de un bloque V8 de 4.0 litros que desarrollará por sí sólo hasta 490 hp. A este se le une un sistema eléctrico que, en conjunto, elevan la potencia total hasta los 650 hp.
Presentado oficialmente a finales del pasado mes de septiembre, la firma alemana confirmó que este vehículo se adaptará a la perfección para un usuario que busque la distinción, prestaciones y tecnología, sin renunciar al confort y a las comodidades interiores propias de un modelo de lujo.
La planta de producción de Spartanburg, en Carolina del Sur, ampliará sus capacidades de cara a los próximos
años, principalmente para poder fabricar hasta 6 nuevos SUV eléctricos que llegarán antes del año 2030.
BMW depositará una inversión total de 1.7 mil millones de dólares en estas instalaciones, donde mil millones de
dólares irán destinados a la puesta a punto de la fábrica y los otros 700 millones de dólares restantes se emplearán para construir una nueva planta de producción de baterías para coches eléctricos en las inmediaciones de la misma.
Con este inicio productivo, BMW espera exportar unidades al mercado europeo pero también, principalmente, hasta Medio Oriente o China, donde también se encuentran gran parte del público objetivo del BMW XM.
En 2025 BMW quiere dar un golpe fuerte sobre la mesa y revolucionar la industria de las baterías con un nuevo desarrollo que ofrecerá un 30% más de autonomía y un costo menor del 50%
Las pilas actuales de BMW cuentan con celdas prismáticas en módulos para formar un paquete. En el futuro se abandonará el sistema de módulos, lo que permitirá incluir más celdas por vehículo. Celdas que contarán con un formato cilíndrico con un diámetro de 46 milímetros.
Maximizar la densidad permite reducir el peso, y a su vez el costo de la propia batería. BMW considera esto como esencial para conseguir una paridad entre los coches térmicos y los eléctricos, ya que actualmente la batería representa, aproximadamente, el 40% del costo total de un coche eléctrico. Este nuevo formato reducirá la factura a la vez que se consiguen mejores prestaciones.
El formato de celda a chasis per-
mite que el paquete de baterías se monte directamente al bastidor del vehículo, lo que a su vez mejora la rigidez de la estructura y la calidad de la conducción. Cuanta menos torsión sufra el chasis mejor dinámica.
Los alemanes emplearán todo el material reciclado que sea posible. Las baterías se producirán con energías renovables y utilizarán cobalto, níquel y litio reciclados. Con todo ello esperan reducir el impacto ambiental por batería en hasta un 60%.
Por último, pero no menos importante, BMW anuncia que con su nuevo formato de baterías los tiempos de carga se reducirán significativamente. Un 30% menos de tiempo en recargas rápidas del 10 al 80%.
Desde su llegada a nuestro país, uno de esos grandes aciertos por parte de esta marca es la MG ZS, una SUV subcompacta que desembarcó junto la marca hace dos años, y que cuya primera generación acaba de ser sometida a un baño de modernidad para mantenerla al día.
Estéticamente el cambio es remarcado, algo que se aprecia simple vista cuando comenzamos a explorarla en la parte frontal, donde se aprecia una parrilla más grande y de nueva geometría, un emblema que cobra mayor protagonismo, y entradas de aire rediseñadas en la parte inferior de la fascia, rasgos que nos recuerdan a su hermano sedán GT, el primer modelo en presumir de este nuevo lenguaje de diseño.
Si bien las vistas laterales se mantienen intactas, salvo por el rediseño de los rines de aluminio de 17 pulgadas, en la parte trasera también hay cambios, concentrados en la fascia y calaveras. Una vez acomodados en el asiento del conductor, con la mira puesta en enfrentar cerca de 400 kilómetros de una ruta trazada por MG desde la Ciudad de México hasta Higalgo, pasando por Morelos y Puebla, el ambiente que se percibe es cómodo.
El diseño del interior es el propio de un vehículo juvenil, con colores en las vestiduras y salidas del aire acondicionado que contrastan, inserciones en aluminio cepillado, plásticos de diferentes texturas, pero sobre todo componentes de calidad y buena manufactura.
La parte tecnológica la aportan el panel de instrumentos digital de 7 pulgadas y el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil a color de 10.1 pulgadas, que integra conectividad Apple CarPlay y Android Auto, así como la imagen de la cámara de reversa con vista de 360 grados.
Bajo el cofre se mantiene el motor de cuatro cilindros atmosférico de 1.5 litros que le conocíamos, que genera 113 caballos de fuerza y 111 libras-pie de torque al eje delantero, aunque la anterior transmisión automática que equipaba fue reemplazada por una CVT, mientras que la oferta de caja manual se mantiene presente en la versión de entrada.
La renovada MG ZS está disponible en cuatro versiones: Style ($399,900), Excite ($440,900), Elegance ($469,900) y Elegance Color Pack ($475,900).
Desde su lanzamiento en 2016 la actual generación del Ford GT nos ha ofrecido un sin fin de ediciones especiales. Ahora llega la última versión, un Ford GT Mk IV que se presenta como la versión definitiva del icono de Ford no solo por su aspecto tan diferenciado del resto de GTs, o por su brutal rendimiento, sino también por su exclusividad.
Ford sólo planea crear 67 unidades de esta bestia para circuitos que de nuevo nacerá con la ayuda de Multimatic, que lo fabricará totalmente a mano en sus instalaciones en Markham, Ontario.
Hablamos de un coche que, al igual que el GT40 Mk IV original, luce algo distinto al resto de los Ford GT, con una carrocería aún más ancha y musculosa, de líneas limpias y con un frente totalmente nuevo, faros reducidos a la mínima expresión, que solo
revelan su firma lumínica, faldones más pronunciados, rines totalmente cubiertos y una salvaje parte trasera con un alerón más ancho que la propia carrocería, un difusor gigantesco que parece sacado del GT que corrió en las 24 horas de Le Mans hace unos años y un escape doble totalmente al aire que podemos imaginar, ofrecerá un estruendoso sonido libre de filtros.
Pero igual de salvaje es su rendimiento. Ford explica que para este GT utilizaron un motor EcoBoost único que será capaz de ofrecer más de 800 hp. Una impresionante potencia que se acompaña de un chasis modificado con una distancia entre ejes ampliada para mejorar aún más el manejo, suspensión ASV de Multimatic y un apartado aerodinámico notablemente mejorado.
Los interesados en adquirir con uno de estos 67 últimos Ford GT tendrán que ser dignos una vez más para Ford, tras pasar su exigente proceso de selección para pagar los 1.7 millones de dólares que cuesta este juguete para circuitos, que podrán disfrutar a partir de primavera de 2023.
AUDI INAUGURÓ SU SEGUNDO CENTRO DE CARGA PARA COCHES ELÉCTRICOS. EN ESTA OCASIÓN EN ZÚRICH, SUIZA PERO PRESCINDE DE UN ENTORNO DE ESPARCIMIENTO PARA EL PROPIETARIO, COMO SÍ SUCEDE CON EL PRIMER CENTRO, EL CUAL LLEGÓ HACE APROXIMADAMENTE UN AÑO EN NUREMBERG, ALEMANIA
Audi estableció cuatro puntos de recarga rápida cubiertos, cada uno de ellos con una potencia máxima de 320 kW. Esta nueva estación se basa en módulos que incluyen tanto los propios puestos de carga, como una infraestructura de baterías de iones de litio recicladas a partir de coches híbridos y eléctricos de Audi, los cuales fueron sido desechados.
En su totalidad, la estación cuenta con un almacenamiento total de 1,05 MWh, lo que supone la capacidad equiparable aproximadamente a once unidades del Audi e-tron 55 eléctrico.
Gracias a un sistema de energía totalmente renovable, la estación puede brindar energía suficiente para satisfacer a 60 coches eléctricos al día. Gran parte de dicha energía es obtenida a través de unos paneles fotovoltaicos ubicados en el techo de la instalación, por lo que la estación no requiere de una conexión de alto voltaje a la red eléctrica, sino que tan sólo precisa de menores demandas energéticas cuando la instalación comience a necesitar un apoyo.
La idea principal de Audi es otorgar a los propietarios de un coche eléctrico una
alternativa de carga rápida para casos en los que no tengan un puerto de carga en el hogar, se encuentre de paso por la ciudad suiza o, simplemente, precisen de una carga rápida por cualquier motivo. Los puestos de carga se pueden reservar sin costo adicional hasta 45 minutos antes de iniciar el proceso de recarga a través de la aplicación móvil de myAudi. Este centro no restringe su uso para propietarios de Audi, sino que es posible llevar a cabo una recarga con cualquier coche eléctrico de otras compañías, siempre y cuando el vehículo en cuestión esté equipado con un puerto de carga CCS. Este no será el último lugar en el que Audi lleve a cabo la construcción de una estación de carga propia. Antes de que finalice este 2022, la compañía de los cuatro aros inaugurará otras dos estaciones, una en Salzburgo (Austria) y otra en Berlín (Alemania).