HYUNDAI TUCSON4 Y 5 7 GMC PRESENTÓ LA SIERRA EV, SU PICK UP DE TALLA GRANDE AHORA TOTALMENTE ELÉCTRICA. A PESAR DE TRATARSE DE UN ELÉCTRICO LAS LÍNEAS DE DISEÑO DE LOS MODELOS DE GMC SIGUEN PRESENTES, CON FAROS LED EN FORMA DE C Y FORMAS ROBUSTAS, ESO SÍ CON UN TOQUE MUCHO MÁS FUTURISTA, COMO MUESTRA EL MISMO DISEÑO DE FAROS O SU PARRILLA TOTALMENTE CERRADA GMC SIERRA EV SORPRENDENTE TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE CONVIVIR MÁS A FONDO CON UN SUV QUE OFRECE UN MUYATRACTIVO DISEÑO, MOTORES MÁS EFICIENTES Y UNA CONFIGURACIÓN DE COMODIDAD Y CALIDAD DE MARCHA COMO POCAS. PUESTA A PUNTO INDUSTRIA & MOTORSPORT puestaapuntomx @puestaapunto @puestaapuntomx SEMANA NO. 210 LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 EL EQUIPO RED BULL LOGRÓ EL CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES Y ROMPIÓ LA HEGEMONÍA DE MERCEDES, EN ESA LABOR SE DESTACA LA TAREA DEL MEXICANO CHECO PÉREZ, ES LA PRIMERA VEZ QUE UN MEXICANO INTEGRA EL EQUIPO CAMPEÓN DE CONSTRUCTORES.8 RED BULL CAMPEÓN
FAMILIA DE SUV DE SEAT UN MILLÓN DE UNIDADES VENDIDAS
A seis años de que debutara la Ateca, y posteriormente en 2017 se incorporara Arona y en 2018 Tarraco, la familia de SUV de Seat alcanzó el millón de unidades vendidas a nivel mundial. En Seat actualmente estos modelos representan el 49% de las ventas globales anuales de la marca, con 192,100 vehículos. La unidad número un millón corresponde a una Seat Arona. Hay que recordar que en 2016, la Ateca, la primera SUV de la historia de la marca, debutó en el mercado,y hoy acumula 435,443 unidades vendidas. Un año después, en 2017, llegó la actual superventas de la familia y responsable de esa unidad número un millón de la familia SUV de Seat, la Arona. Actualmente, este modelo es el más codiciado y con mayo res ventas del mercado, que acumula actualmente 481,585 unidades vendidas a nivel mundial. La familia se completó en 2018 con la Tarraco, la única de toda esta familia capaz de ofrecer 7 plazas. Esto le ha permitido cosechar hasta la fecha 88,820 unidades a nivel global.
BILLETES CONMEMORATIVOS
60 AÑOS DE LA FÓRMULA 1 EN NUESTRO PAÍS
Con motivo de los primeros 60 años de la llegada de la Formula 1 a México, la Lotería Nacional dio a conocer que se une a las celebraciones lanzando billetes conmemorativos del sorteo Zodiaco Es pecial No. 1592 con el motivo del “60 Aniversario del 1er. México GP (1962-2022)” a llevarse a cabo el próximo domingo 30 de octubre, con imágenes de algunas de las figuras más representativas del deporte motor. Los famosos cachitos de lotería reproducirán imágenes históricas de pilotos que han dado grandes satisfacciones a los mexicanos, como los hermanos Pedro y Ricardo Rodríguez, Moisés Solana, Héctor Alonso Rebaque, Adrián Fer nández, Esteban Gutiérrez y Sergio Pérez. Además, se rinde homenaje a personajes del deporte motor que aportaron al crecimiento y la popularización de la Formula 1 en nuestro país, como el promotor José Abed, el periodista Rodolfo Sánchez Noya y el ingeniero Joaquín ‘Jo’ Ramírez. El sorteo Zodiaco Especial se llevará a cabo el mismo domingo en el cual se disputará el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2022 y tendrá un Premio Mayor de 11 millones de pesos. Justamente el 11 es el número con el cual “Checo” compite en la máxima categoría
del automovilismo mundial. El precio del cachito será de 35 pesos y la serie cuenta con 20 fracciones o una veintena de imágenes llenas de emoción, historia y pasión que sirven de homenaje a estas seis décadas de Formula 1 en México.
BRIDGESTONE MÉXICO AUMENTAN SU PRODUCCIÓN
Bridgestone México dio a conocer que in crementó su capacidad de producción en la planta de Cuernavaca, Morelos, esto debido al aumento en la demanda de neumáticos utilizados por los fabricantes de automóviles como Equipo Original. De una fabricación de 18.5 mil neumáticos por día ahora genera 19.5 mil llantas para consumo del mercado nacional y exportación, con una capacidad de pro ducción anual de alrededor de 7 millones de neumáticos para auto y camioneta. La planta ha recibido varias certificaciones y galardones en los ámbitos de calidad, seguridad y medio ambiente, que avalan el liderazgo de la marca en el país. Esta fábrica de Bridgestone brinda empleo a más de mil 200 colaboradores, listos para producir llantas con tecnologías paten tadas como Enliten, Ologic, Run-Flat, ECOPIA, B-Silent, entre otras. La producción de la planta de Cuernavaca cubre actualmente la demanda del mercado de reemplazo local, exportación principalmente a Estados Unidos y Equipo Original. Para reforzar su compromiso con la comunidad en Morelos, la sostenibilidad y la economía circular
VOLKSWAGEN DE MÉXICO SU PLANTA DE PUEBLA CUMPLE 55 AÑOS
Volkswagen de México celebró, el pasado 23 de octubre, el 55 aniversario de su planta de vehículos de Puebla; una de las fábricas más importantes de la red de ma nufactura global del Grupo automotriz alemán y desde cuyas líneas se han producido más de 13 millones de unidades. Modelos emblemáticos como el Volkswagen Sedan, Golf y Jetta han sido ensamblados por manos mexicanas en estas instalaciones asen tadas sobre una superficie de 300 hectáreas. Actualmente, la instalación cuenta con tres segmentos de producción dedicados a los modelos Tiguan, Taos y Jetta; este último como el modelo con mayor volumen de producción histórica en la planta, con más de 6 millones de unidades de sus siete generaciones. En 1965, apenas un año después de constituirse como empresa, Volkswagen de México se dio a la tarea de buscar una nueva sede de producción que sustituyera a su planta en Xalostoc, Estado de México. El lugar elegido fue un terreno ubicado en el kilómetro 116 de la autopista México-Puebla, en donde el 27 de febrero de ese mismo año se colocó la primera piedra de lo que a la postre se convertiría en la planta de vehículos más grande del país. La obra civil de la nueva planta concluyó en el mes de julio de 1967, y el 23 de octubre de ese mismo año los primeros Volkswagen Sedan salieron de sus líneas de producción.
REDACCIÓN
en el país, Bridgestone México realiza cada año “Llantatón” en distintos municipios del estado. El objetivo es recuperar y dar una disposición adecuada a las llantas que han finalizado su vida útil, con el fin de minimizar problemas ambientales.
DIRECTOR GENERAL Fernando Boubet fboubet@puestaapunto.com.mx
Marcelo Brizio, Pedro Parques info@puestaapunto.com.mx
FOTOGRAFÍA
Leonardo Suárez, Epsilon Photography, Photo-4 y Agencias
DISEÑO EDITORIAL Por Cacha Digital VENTAS ventas@puestaapunto.com.mx
puestaapuntomx @puestaapunto @puestaapuntomx Puesta a Punto TV Puesta a Punto TV issuu Puesta a
Punto Suplemento/Semanal
LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021 PÁGINA 2 SOBRERUEDAS LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 • PÁGINA 2
CELESTIQ
Cadillac
caballos de fuerza y
POR: FERNANDO R BOUBET FOTOS: CADILLAC
Esta configuración permite que el automóvil acelere de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos y recorra aproximadamente 483 km con una sola carga. A pesar de su estado de buque insignia, el Celestiq solo admite carga rápida de CC de hasta 200 kW, lo que significa que el modelo debería poder obtener 126 km de alcance en tan solo 10 minutos.
Cadillac dice que el Celestiq ha sido diseñado para ofrecer “lo último en refinamiento de conducción sin sacrificios”. Como parte de este esfuerzo, el modelo ha sido equipado con suspensión neumática adaptativa, control magnético de conducción y un sistema de dirección trasera activa que permite que las ruedas traseras giren hasta 3,5 grados.
Las ruedas traseras pueden girar en la misma dirección o en dirección opuesta a las ruedas delanteras para mejorar la maniobrabilidad a baja velocidad o la estabilidad a alta velocidad.
Eso es solo la punta del iceberg de ultra lujo, ya que el Celestiq tiene tecnología de control de balanceo activo y un sistema de dirección asistida eléctrica que se ajusta automáticamente a la relación de dirección ideal según la velocidad del vehículo.
Los ingenieros también equiparon el buque insignia con una suspensión delantera y trasera de cinco brazos que cuenta con aisladores que están “ajustados con precisión para minimizar las perturbaciones en la cabina y, al mismo tiempo, permiten una sensación de la carretera y una respuesta de manejo adecuadas, cumpliendo la promesa de precisión aislada de Cadillac”.
UN LUJO ELÉCTRICO
El modelo se monta en una “arquitectura completamente nueva dedicada exclusivamente a Celestiq”. Se basa en la plataforma Ultium. La compañía no entró en muchos detalles, pero señaló que la parte inferior del automóvil tiene seis componentes de aluminio fundido en arena de gran precisión, cada uno de los cuales ayuda a eliminar de 30 a 40 componentes en comparación con la construcción típica estampada.
El buque insignia también tiene 115 piezas impresas en 3D, incluidos interruptores de ventanas, manijas, decoración de consola y piezas estructurales. El modelo también utiliza “fabricación flexible” que ve “láminas de metal plegadas y manipuladas en las formas únicas requeridas para el diseño de Celestiq”.
En el interior Cadillac optó por una estética minimalista, en donde la tecnología está al
frente y al centro, ya que hay una pantalla de 55 pulgadas que ocupa todo el ancho del tablero. Cuenta con un grupo de instrumentos digitales y un sistema de información y entretenimiento para el conductor, así como una pantalla separada para el pasajero delantero.
En cuanto a las pantallas, hay un Centro de comando delantero de 11 pulgadas en la consola central, así como un Centro de comando trasero de 8 pulgadas para los pasajeros de los asientos traseros. Están unidos por dos pantallas de 12,6 pulgadas que forman el sistema de entretenimiento del asiento trasero.
El Celestiq también tendrá un sistema de conducción semiautónomo Ultra Cruise, así como amplias opciones de personalización, ya que cada automóvil será “encargado personalmente” y no habrá dos iguales.
GMC SIERRA EV CRECE LA FAMILIA ULTIUM DE GM
En cualquier caso, tanto el lateral como la trasera presentan un aspecto bastante actual y funcional. La gama Sierra EV se compone de cuatro versiones distintas, Elevation, AT4 y Denali a las que se suma como edición limitada de estreno la Denali Edition 1.
De serie, la Sierra EV ofrecerá neumáticos de 33 pulgadas y rines de 18, además de un moderno interior que presume de una enorme pantalla central de 1.,8 pulgadas en forma to vertical situada en el centro del tablero, mientras que en el puesto de conducción encontramos una de 11.8 pulgadas como panel de instrumentos.
La AT4 adopta un enfoque más off-road con neumáticos de 35 pulgadas y una mayor altura libre al suelo de 51 mm, además de incluir funciones tan interesantes vistas ya en el Hummer EV o los mejores Cadillac como el Terrain Mode, el CrabWalk y las cuatro ruedas direccionales el asistente de conducción autónoma Super Cruise.
La Denali añade además una interesante suspensión neumática adaptativa capaz de ajustar la altura en 51 mm o la posibilidad de realizar cargas rápidas de hasta 350 kW. La edición de estreno Denali Edition 1 remata el equipamiento con un techo panorámico, un head-up display y el sistema de
sonido BOSE.
Como sucede con la Silverado EV, la GMC Sierra EV cuen ta con un chasis de una sola pieza que integra el paquete de baterías Ultium, que le permite una autonomía de 644 km y cargas ultrarrápidas de hasta 350 kW con las que se puede obtener 161 km de autonomía en solo 10 minutos, gracias a su tecnología de 800V en CC.
Además, esa carga también permitirá incluso que actúe como un generador para otros aparatos. Incluso GMC dice que la Sierra EV podría ofrecer suministro para las “necesi dades esenciales” de una casa durante 21 días, siempre que se cuente con las conexiones necesarias.
No obstante, donde se desmarca de la Silverado EV es en su potencia. La Sierra EV llega con una potencia superior de 764 caballos de fuerza y un torque máximo de 784 libras-pie, que le permite hacer un 0 a 100 km/h en apenas 4.5 segundos, además de poder remolcar hasta 4.3 toneladas y cargar con 590 kg.
De acuerdo con General Motors, la Sierra EV llegará a los concesionarios a principios de 2024, eso sí, primero con la Denali Edition 1 que arrancará en los 107,000 dólares, y ya admite reservas.
CADILLAC
..............................
presentó oficialmente la versión
de producción del Celestiq, el cual equipa un paquete de baterías de
111
kWh que alimenta un sistema de tracción total de motor doble eléctrico, que desarrolla un estimado de
600
640
lb-ft de torque.
Esta ejecución rememora la gloria del deportivo estadunidense en las 24 horas de Le Mans de 2016 y el doblete de 1966
HYUNDAI TUCSON
POR: FERNANDO R BOUBET FOTOS: CORTESÍA CARLOS SALAMANCA
Sin duda alguna, cuando la firma surco reana lanzó la más reciente actualización de este SUV nos sorprendió muchísimo en términos de diseño, uno que ya nos adelan taba su hermana menor, la Creta, y que en la Tucson alcanzó su máxima expresión y, definitivamente, esa es su carta de presen tación más fuerte.
Hoy tenemos la oportunidad de convivir más a fondo con ella. Su carrocería de 4.50 metros de largo y 1.65 de alto, presume líneas futuristas, comenzando por la parte frontal, donde los extremos de la enorme parrilla se integran con las luces diurnas LED. Algo que también llama la atención es la posición de los faros principales, los cuales no están colocados en la posición convencional, sino que ocupan un espacio en los extremos in feriores de la fascia.
En las vistas laterales las líneas de carácter, rectas y anguladas lucen muy remarcadas, un efecto que permite ensanchar las salpi caderas para darle un aspecto más robusto a todo el conjunto.
La parte trasera no pasó desapercibida pues un patrón de rombos decora la parte inferior de la fascia, la cual integra un discreto difusor. En la parte media de la cajuela, las calaveras rectangulares también aportan mucho para crear ese efecto tridimensional, el cual se complementa con el discreto alerón ubicado en la parte superior.
Fascinados del exterior, en el habitácu lo encontramos un rediseño total el cual, curiosamente, no buscó replicar los trazos angulados de la carrocería, al contrario, ofrece un ambiente minimalista en el que se respira una gran calidad en cuanto a la selección de los materiales y ensambles, y en donde las protagonistas son las dos pantallas del tablero, una de 10.25 pulgadas destinada
panel de instrumentos, única en su segmento, y una segunda, del mismo tamaño, la más grande entre sus rivales, para el sistema de infoentretenimiento, el cual ofrece conectividad Apple CarPlay y Android auto, así como la posibi lidad de manipular, entre muchas otras funciones, el equipo de audio firmado por Krell con 8 bocinas.
Fueron las terracerías cercanas al vol can Popocateptl las encargadas de mostrarnos sus cualidades dinámicas. El comportamiento de la Tucson nos dejó gratamente sorprendidos, no sólo por la puesta a punto de la sus pensión, la cual ofrece mucho con fort y mantiene a todo el conjunto con un buen balance y equilibrio, sobre todo al momento de entrar a las curvas, sino también por la se guridad que transmite al conductor en todo momento y sin importar la velocidad a la que se desplace.
La respuesta al pisar el acelerador es ágil y contundente, gracias a que es impulsada por un motor de cuatro cilindros de aspiración na tural de 2.5 litros, que genera 187
MÁS DE LO TE IMAGINAS
caballos de fuerza y 178 libras-pie de torque al eje delantero, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. Su desempeño es tan bueno y ejecuta los cambios con tanta rapidez y precisión, que por momentos nos hace pensar que el motor, en lugar de ser atmosférico, equipa uno con turbo, manteniendo un consumo de combustible com binado por arriba de los 14 km/l.
Salvo por su prima hermana Kia Spor tage, cuya versión más costosa no llega al nivel de equipamiento que la Tucson, la de Hyundai es la que ofrece el precio más bajo en compa ración con sus principales rivales en los topes de gama, eso sí, no cuenta con la tracción integral de la Toyota RAV4 Limited o el motor turbocar gado de la Mazda CX-5 Signature, sin embargo, su desempeño y ca lidad de marcha es sobresaliente.
La Hyundai Tucson 2022 está dispo nible en nuestro mercado ahora en cuatro versiones: GLS ($555,900), GLS Premium ($608,400), Limited Tech ($701,000) y la recién desempacada variante Híbrida HEV ($771,800)
LUNES
24
DE OCTUBRE DE 2022
•
PÁGINA
4
UN SUV QUE OFRECE UN MUY ATRACTIVO DISEÑO, MOTORES EFICIENTES Y UNA CONFIGURA CIÓN DE COMODIDAD Y CALIDAD DE MARCHA COMO POCAS PROPUESTAS DEL SEGMENTO
LO QUE IMAGINAS HYUNDAI TUCSON LIMITED Motor: L4 2.5 litros. Potencia Total: 187 Hp Torque Total 178 Lb-pie Transmisión: Automática de 8 velocidades Tracción : Delantera TÉCNICA FICHA EN NÚMEROS 2095 KILOGRAMOS Es el peso que la Tucson registra en la báscula. 14.5 KM/L EES EL CONSUMO COMBINADO QUE ASEGURA LA FICHA TÉCNICA. 8 BOCINAS Equipa el sistema de audio de está variante.
JEEP AVENGER
LA ERA ELÉCTRICA DE JEEP
POR: fernando boubet Fotos: JEEP
El pequeño SUV que está diseñado para el mercado europeo se basa en los fun damentos de Stellantis, vi ene con un motor eléctrico montado en la parte delan tera y un alcance de 400 kilómetros.
Además de la variante EV, el Avenger también estará disponible con un motor de gasolina turboalimenta do Puretech de 1.2 litros. El Avenger se basa en la arqui tectura eCMP, al igual que el Peugeot e-2008, el Opel Moka-e y el Citroen DS3 E-Tense, aun que es el más compacto del grupo, con unas medidas de 4.07 metros de largo.
Esta cifra lo hace 154 mm más corto que el Renegade, colocándolo como el nuevo punto de entrada en la gama de Jeep. Está equipa do con un motor eléctrico delantero de 400 voltios que produce 154 hp y 191.8 lb-ft de torque.
Esos números son idénticos a muchos otros vehículos eléctricos de la cartera de Stellan tis, pero Jeep dice que el motor eléctrico de segunda generación es el primero que lanza
Emotors, una empresa conjunta de Stellantis y Nidec Leroy-Somer Holding.
La energía se almacena en una batería con una capacidad de 54 kWh que se monta de bajo de los asientos delanteros y traseros y el túnel central. Jeep afirma que el rango es de 400 km en ciclo combinado y hasta 550 km en ciclo urbano, donde los vehículos eléctri cos son más eficientes.
Con un cable Modo 4 de 100 kW y un car gador rápido, la batería puede cargarse del 20 al 80 % en 24 minutos o agregar 30 km de alcance en tres minutos. El Jeep Avenger se producirá en la planta de Stellantis en Tychy, Polonia, tras las recientes inversiones.
ROLLS ROYCE SILVER SHADOW 1974
A SUBASTA LA JOYA DE LA REINA
El próximo 5 de noviembre, la casa de subastas RM Sotheby´s pondrá a la venta el Rolls-Royce Silver Shadow de 1974 que anteriormente fue propiedad del cantante principal de Queen, Fred die Mercury
Propiedad de la estrella de rock desde 1979 hasta su muerte, en 1991, el coche se vende tal y como salió de fábrica, acabado en un color Silver Chalice en el exte rior, con un interior azul. Debajo del cofre, hay un V8 de 6.75 litros que generaba 189 hp cuando era nuevo. Si bien el cantante nunca obtuvo su licencia de con ducir, este Silver Shadow era su forma de transporte personal con chofer. Comprado por la compañía de Mercury, Goose Productions Ltd, en 1979, la proce dencia del automóvil es fuerte. Los archivos registra dos muestran que Mary Austin, la ex pareja del can tante, lo ayudó con el mantenimiento del automóvil. Una carta de Jim Beach, gerente de Queen durante mucho tiempo, confirma que el auto era de Mercury.
Además, confirma que después de su muerte, el automóvil fue utilizado por la hermana de la estrella de rock, Kash mira Cook, hasta que se lo compró a la compañía de Freddie en 2003.
El Silver Shadow permaneció en su poder hasta 2013, cuando el propietar io actual lo compró en una subasta. Sin embargo, el propietario actual parece haberlo guardado más como un recu erdo que como un automóvil, porque, según los informes, ha estado almace nado durante mucho tiempo. Eso sig nifica, sugiere el vendedor, que sería mejor hacerle una inspección minucio sa al automóvil y, probablemente, un servicio antes de conducirlo.
Todas las ganancias de la venta de este Rolls-Royce Silver Shadow de 1974 se destinarán al Superhumans Center, una organización benéfica establecida para brindar ayuda en Ucrania.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 PÁGINA 8
24 DE OCTUBRE DE 2022
EL JEEP AVENGER, EL PRIMER VEHÍCULO DE PRODUCCIÓN COMPLETAMENTE ELÉCTRICO DE LA MARCA, SE ESTRENÓ EN EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE PARÍS DE 2022
LLEGAN MÁS ELÉCTRICOS
Mercedes-Benz presentó el EQE SUV 2023, el cual también será el primer SUV eléctrico en la línea de Mercedes con una variante AMG, llamada EQE AMG, que está programado para llegar en 2024
POR: FERNANDO RAUL BOUBET
El Mercedes-Benz EQE SUV 2023 se basa en la mis ma arquitectura eléctrica que el EQS SUV. Cada SUV EQE contará con un paque te de baterías de 90.6 kWh de capacidad. La batería es capaz de cargarse a un máximo de 170 kW con carga rápida de CC, lo que permite que la batería se recargue del 10 al 80 por ciento en solo 32 minutos.
Merce des-Benz dice que la batería es capaz de proporcionar hasta 550 kilómetros. Cada Mercedes-Benz EV estará respaldado por una garantía de batería de 10 años o 250 mil kilómetros.
El modelo base EQE 350+ SUV cuenta con un solo motor de tracción trasera que genera 288 caballos de fuerza y 417 libras-pie de torque. Los modelos EQE 350 4Matic ven un motor adicional en el eje delantero, lo que proporciona una distribución de par variable en las cuatro ruedas.
Cuando no se necesita tracción adicional, el sis tema 4Matic puede desacoplar el motor delantero para mejorar la eficiencia. El modelo 4Matic de nivel de entrada conserva la misma clasificación de 288 caballos de fuerza, pero recibe un aumento de hasta 564 libras-pie de torque.
La versión EQE 500 4Matic asciende hasta 536 hp
terreno único, que reca libra sistemas como el ABS, control de tracción y estabilidad, para per mitir un poco más de deslizamiento sobre superficies sueltas.
En el interior del SUV EQE encontrará los lujos típicos de Mercedes-Benz, inclui do el último sistema de información y ent retenimiento MBUX respaldado por actua lizaciones inalámbricas. Ese sistema funciona a través de una pantalla
vertical OLED central de 12.8 pulgadas, que funciona en conjunto con un grupo de instrumentos digitales de 12.3 pulgadas.
Por su parte, el SUV Mercedes-AMG EQE cuenta con el mismo paquete de baterías de 90.6 kWh que los otros modelos, pero viene exclusivamente con la configuración de doble motor 4Matic+ de Mercedes.
El modelo AMG obtiene otro aumento consi derable en el rendimiento, con un total de salida de hasta 617 hp y 701 libras-pie de torque. Eso puede saltar brevemente hasta 677 hp y 738 lb-ft de torque cuando está equipado el paquete AMG Dynamic Plus.
Usando el modo Race Start, el Mercedes-AMG EQE SUV puede hacer el cero a 100 km/h en solo 3.4 segundos y puede alcanzar una velocidad máxi ma de 240 km/h, sin embargo, su autonomía por recarga se reduce a 308 kilómetros. De momento no se han dado a conocer precios.
EQE SUV 2023
y 633 libras-pie. Ese tipo de potencia le permite al SUV alcanzar una velocidad de 0 a 100 km/h en solo 4.6 segundos. Los modelos equipados con 4Matic también recibirán un modo de conducción todo
EN UNA CARRERA MUY ENTRETENIDA EL DREAM TEAM DE RED BULL, INTEGRADO POR MAX VERSTAPPEN Y EL MEXICANO SERGIO PÉREZ LOGRARON EL TÍTULO DE CAMPEÓN ENTRE LOS CONSTRUCTORES
RED BULL CAMPEÓN - GP EEUU
POR: FERNANDO BOUBET
FOTOS: RED BULL-MERCEDES
El actual campeón Max Verstappen ganó el GP de Estados Unidos y Sergio Pérez cerró cuarto, resultado que le da al equipo Red Bull el Campeonato Mundial de Cons tructores 2022.
Ha sido la victoria número 13 de Max en el año, con lo que empata el record de triunfos en una temporada de Schuma cher y Vettel. Además, el primer título de Constructores para Red Bull Racing desde el 2013.
Los pilotos del Red Bull largaron segun do y noveno, Max y Checo, respectivamen te, montando neumáticos medios y tras la salida Verstappen se ponía en la P1 tras superar a Sainz, quien abandonaba después
LA HEGEMONÍA DE MERCEDES. los puntos sumados hoy, Red Bull llega a 653 y se erige Campeón de Constructores.
por toque con Russell. Pérez ganaba dos posiciones, con golpe de por medio con Bo ttas que dañó el alerón del mexicano, y que le complicaría el resto de la competencia.
En el giro 16 Checo ya estaba P5 luego que Stroll fuera al box y persiguiendo a Vettel, que debía la parada, sin embargo en el giro 18 salía el auto de seguridad por choque de Bottas, lo que aparentemente beneficiaba a Leclerc, quien fue el box pero no pudo superar a Checo y se colocaban tercero el mexicano y cuarto el monegasco.
Se relanzaba la competencia en la vuelta 22 con Max, Hamilton y Checo en el top-3 pero se registraba un fuerte accidente entre Alonso y Stroll, lo que obligaba el regreso del safety car.
Cuatro giros más tarde se reanudaban las hostilidades y en la vuelta 30, Leclerc sobrepasaba a Checo por la P3, con Russell detrás del mexicano en defensa de la P4.
No obstante en el giro 35 Hamilton iba al box y Checo subía a la P3, con Leclerc en P2 y Max P1, pero Verstappen era llamado al box para poner medios, aunque la parada era errónea al atorarse la pistola neumá tica y Max perdía la punta, saliendo sexto por detrás de Leclerc, con Pérez en la P1 momentaneamente.
En la vuelta 38 Pérez se iba a box y había otra parada lenta del Red Bull, por lo que regresaba a pista quinto por detrás de Max, que un giro adelante sobrepasaba a Charles Leclerc para ponerse tercero. Ya en el giro
42 Hamilton estaba en la P1 seguido de Max, Leclerc y Pérez. En el giro 50, tras una intensa persecución, Max tomaba la punta sobre Hamilton, en un duelo de alarido, Hamilton no podía contener los embates del piloto campeón, que se encaminaba a su décimo tercera victoria de la temporada igualando los record de Michael Schuma cher y Sebastian Vettel a falta de cuatro competencias, en tanto que Pérez estaba a dos segundos de Leclerc en lucha por la P3. Max liquidaba a su favor la pelea, con triunfo, en tanto que Checo no había podi do superar a Leclerc, finalizando cuarto, y sediendo el segundo lugar del campeonato en manos de Leclerc. En el podio, Max fue acompañado de Hamilton y Leclerc. Con
Completaron los diez primeros lugares, George Russell, quinto, Lando Norris, Fernando Alonso que se recuperó del terrible acciden te, Sebastien Vettel, Kevin Magnussen y Yuki Tsunoda.
Tras la conclusión. Christian Horner le decía a Checo vía radio: “Bien hecho, fue una buena pelea y habrá otra gran lucha la próxima se mana. Gracias por todo lo que has hecho para lograr este campeonato de constructores”, a lo que Checo respondía: “Esto fue por Dietrich Mateschitz y por toda su familia”.
La siguiente parada de
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 PÁGINA 8 LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 PÁGINA 8
RESULTADOS PILOTO TIEMPOS 56 vueltas 1 - 1 Max Verstappen (Red Bull Racing RBPT) 1:42:11.687 2 - 44 Lewis Hamilton (Mercedes) + 5.023s 3 - 16 Charles Leclerc (Ferrari) + 7.501s 4 - 11 Sergio Pérez (Red Bull Racing RBPT) + 8.293s 5 - 63 George Russell (Mercedes) + 44.815s 6 - 4 Lando Norris (McLaren) + 53.785s 7 - 14 Fernando Alonso (Alpine) + 55.078s 8 - 5 Sebastian Vettel (Aston Martin) + 65.354s 9 - 20 Kevin Magnussen (Haas) + 65.834s 10 - 22 yuki Tsunoda ( Alpha Tauri) + 73.877s GENERALES CAMPEONATO PILOTO PUNTOS 1 - Max Verstappen NED Red Bull Racing RBPT 391 2 - Charles Leclerc MON Ferrari 267 3 -Sergio Pérez MEX Red Bull Racing RBPT 265 4 - George Russell GBR Mercedes 218 5 - Carlos Sainz ESP Ferrari 202 6 - Lewis Hamilton GBR Mercedes 198 7 - Lando Norris GBR McLaren Mercedes 109 8 - Esteban Ocon FRA Alpine Renault 78 9 - Fernando Alonso ESP Alpine Renault 71 10 - Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo 46 DE PILOTOS CAMPEONATO PILOTO PUNTOS 1 - RED BULL RACING RBPT 656 2 - FERRARI 469 3 - MERCEDES 416 4 - ALPINE RENAULT 144 5 - MCLAREN MERCEDES 138 6 - ALFA ROMEO FERRARI 52 7 - ASTON MARTIN ARAMCO MERCEDES 51 8 - HAAS FERRARI 38 9 -ALPHATAURI RBPT 36 10 - WILLIAMS MERCEDES 8 DE CONSTRUCTORES
ROMPIENDO
la F1 será la F1esta en